lectura hermenéutica y obra abierta

10
Presentación de Raúl de J. Roldán Álvarez Lectura hermenéutica Conceptualización con base en el texto de Ricoeur, Paul. La vida: un relato en busca de narrador. ÁGORA — Papeles de Filosofía — (2006), Traducción realizada a partir del original francés facilitado por los responsables de los Fonds Ricoeur. 25/2: 9-22 ISSN 0211-6642. Recibido: 01/10/07. Aceptado: 21/11/07. INTERTEXTO CON LA CONCEPTUALIZACIÓN DESARROLLADA POR UMBERTO ECO EN OBRA ABIERTA Y EL CONCEPTO DE LECTURA DE JACQUES LACAN.

Upload: raul-de-j-roldan

Post on 04-Aug-2015

196 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura hermenéutica y obra abierta

Presentación de Raúl de J. Roldán Álvarez

Lectura hermenéuticaConceptualización con base en el texto de

Ricoeur, Paul. La vida: un relato en busca de narrador. ÁGORA — Papeles de Filosofía — (2006), Traducción realizada a partir del original francés facilitado por los responsables de los Fonds Ricoeur. 25/2: 9-22 ISSN 0211-6642. Recibido: 01/10/07. Aceptado: 21/11/07.

INTERTEXTO CON LA CONCEPTUALIZACIÓN DESARROLLADA POR UMBERTO ECO EN OBRA ABIERTA Y EL CONCEPTO DE LECTURA DE JACQUES LACAN.

Page 2: Lectura hermenéutica y obra abierta

LECTURA HERMENÉUTICA = BÚSQUEDA DE SENTIDO EN Y DE UN TEXTO DESDE LA VIDA DEL LECTOR.

Page 3: Lectura hermenéutica y obra abierta

TESIS DE RICOEUR: Desde el punto de vista hermenéutico, el proceso de composición, de configuración, de una obra literaria no se acaba en el texto, sino en el lector, y bajo esta condición, hace posible la reconfiguración de la vida por el relato. Más concretamente: el sentido o el significado de un relato surge en la intersección del mundo del texto con el mundo del lector. El acto de leer pasa a ser así el momento crucial de todo el análisis. Sobre él descansa la capacidad del relato de transfigurar la experiencia del lector.

Page 4: Lectura hermenéutica y obra abierta

Funciones de una lectura hermenéutica

La mediación entre el hombre y el mundo, es lo que se llama referencialidad, la mediación entre el hombre y el hombre, es la comunicabilidad; la mediación entre el hombre y el sí mismo, es la comprensión de sí. Una obra literaria implica estas tres dimensiones de referencialidad, comunicabilidad, y comprensión de sí. Así, el problema hermenéutico comienza allí donde la lingüística se detiene.

Page 5: Lectura hermenéutica y obra abierta

Mundo del texto ∩ Mundo del lector=

RELATO

Jaques Lacan: Leer es aportar al texto leído

Page 6: Lectura hermenéutica y obra abierta

Mundo del texto

Según Ricoeur

Hablar de mundo del texto, es hacer hincapié en la característica de toda obra literaria de abrir delante de sí un horizonte de experiencia posible, un mundo en el cual sería posible habitar. MUNDO POSIBLE = MUNDO QUE PUEDE DARSE.

Page 7: Lectura hermenéutica y obra abierta

Mundo del lector

Apropiarse de una obra por la lectura, es desplegar el horizonte implícito del mundo que envuelve las acciones, los personajes, los acontecimientos de la historia narrada.

El resultado es que el lector pertenece a la vez al horizonte de experiencia de la obra por la imaginación (vida) y al horizonte de su acción (espera).

De aquí que la OBRA sea ABIERTA(Umberto Eco)

Page 8: Lectura hermenéutica y obra abierta

Leamos este texto, tratando de encontrar su sentido…

«Las habita una estirpe amarillenta de hombres escuálidos, propensos a la fiebre, que miran con avidez las piedras y el hierro, porque entre ellos no hay otra cosa que arena y leña y agua turbia»

EJEMPLO

Page 9: Lectura hermenéutica y obra abierta

Intertexto con EcoACTIVIDAD COOPERATIVA DEL LECTOR

Eco plantea la existencia de una actividad cooperativa, en la que el destinatario (lector) extrae del texto no lo que este dice, sino lo que presupone, promete o sugiere.

Según Eco, el lector llena los “espacios vacíos” que deja el autor en el texto.

Page 10: Lectura hermenéutica y obra abierta

Lo que está en rojo es lo que el lector le va aportando al texto mientras lee, cuando llena esos “espacios vacíos” que deja el autor. Esta actividad cooperativa del lector con el texto es una lectura hermenéutica, porque es la búsqueda de sentido por parte del lector de y en un texto dado…

«Las habita una estirpe (¿raza?, ¿dinastía?) amarillenta (¿asiáticos?, ¿enfermos?) de hombres escuálidos (¿hambrientos?, ¿flacos?), propensos a la fiebre (¿enfermos?, ¿fogosos?, ¿irascibles?), (…)»