lectura en voz alta.docx

2
Lenguaje y Comunicación Quintos Básicos LECTURA EN VOZ ALTA Se evaluará con calificación parcial (una vez cada semestre) la lectura individual de un texto informativo breve en voz alta. Para lo cual se debe ensayar en el hogar – por lo menos 3 veces a la semana, el ideal todos los días -. El objetivo es que el estudiante lea de forma fluida. Evitar: silabear, lectura palabra por palabra o de frases cortas; dando sentido a las oraciones completas; usando un ritmo adecuado, y decodificando de forma espontánea. También se debe cuidar el volumen, postura y gestos, estos deben potenciar el mensaje que se lee y dar evidencia de que el estudiante se encuentra seguro leyendo. Se recomienda leer textos informativos breves de diarios o revistas o fragmentos o capítulos de la novela (libro) de lectura complementaria. Se evaluará de forma individual durante el inicio de la clase, para lo cual se elaborará un cronograma estableciendo una fecha para cada alumno(a). El texto breve a evaluar será elegido por el mismo estudiante en biblioteca con ayuda de la encargada, la cual también dará sugerencias para mejorar la lectura, el mismo día de la evaluación. Luego, en la sala de clases, compartirá su lectura con todo el curso y la docente lo evaluará según rúbrica anexada. Rúbrica Fluidez Lectora: Pun - taj e Ritmo de Lectura Expresivid ad y entonación Pausas al leer y volumen de voz Énfasis en palabras claves Seguridad al leer Lenguaje no verbal 5 El estudiante lee todo el texto con ritmo y continuadamente , prestando atención a todos los signos de puntuación (., …-) y dividiendo el texto en oraciones con sentido. El estudiante lee todo el texto con un adecuado cambio de entonación y expresivida d, que demuestra comprensión de lo que lee. El estudiante lee todo el texto haciendo las correspondientes pausas para acabar frases, o atender a los signos de interrogación y admiración. Utilizando un volumen audible durante toda la lectura. El estudiante lee todo el texto enfatizando la lectura de aquellas palabras que le aportan significado. El estudiante lee todo el texto relajado y confiado en su nivel de lectura (lo cual se observa en su postura y expresión corporal) y corrige fácilmente cualquier error que comete. El estudiant e usa gestos corporale s durante la mayor parte de la lectura que potencian el mensaje del texto. 4 El estudiante lee el texto con ritmo, aunque a veces lo pierde y omite algunos signos de puntuación (., …-). Por lo mismo, a veces, le cuesta dar sentido a algunas oraciones. El estudiante lee el texto con un adecuado cambio de entonación y expresivida d, aunque a veces comete errores al respecto. El estudiante lee el texto omitiendo algunas pausas para acabar frases, o atender a los signos de interrogación y admiración. Y a veces el volumen de voz baja, volviéndose difícil la escucha. El estudiante lee el texto enfatizando la lectura solo de algunas de aquellas palabras que le aportan significado. El estudiante a veces lee el texto relajado y confiado en su nivel de lectura. Pero, de igual forma, logra corregir los errores que comete. El estudiant e usa varias veces gestos corporale s que potencian el mensaje del texto. 3 El estudiante no logra leer el texto con ritmo continuado (a veces presenta variaciones inesperadas), también omite El estudiante lee el texto con un adecuado cambio de entonación y expresivida El estudiante lee el texto omitiendo varias pausas para acabar frases, o atender a los signos de interrogación y admiración. Y varias veces el El estudiante lee el texto enfatizando la lectura solo de muy pocas palabras que le aportan significado. El estudiante a veces lee el texto relajado y confiado en su nivel de lectura y con cierta dificultad corrige El estudiant e usa gestos corporale s solo en algunos momentos de la

Upload: javiera-alejandra-ortiz

Post on 02-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lectura en voz alta para niños de tercero y cuarto básico

TRANSCRIPT

Lenguaje y Comunicacin Quintos BsicosLECTURA EN VOZ ALTASe evaluar con calificacin parcial (una vez cada semestre) la lectura individual de un texto informativo breve en voz alta. Para lo cual se debe ensayar en el hogar por lo menos 3 veces a la semana, el ideal todos los das -. El objetivo es que el estudiante lea de forma fluida. Evitar: silabear, lectura palabra por palabra o de frases cortas; dando sentido a las oraciones completas; usando un ritmo adecuado, y decodificando de forma espontnea. Tambin se debe cuidar el volumen, postura y gestos, estos deben potenciar el mensaje que se lee y dar evidencia de que el estudiante se encuentra seguro leyendo. Se recomienda leer textos informativos breves de diarios o revistas o fragmentos o captulos de la novela (libro) de lectura complementaria.Se evaluar de forma individual durante el inicio de la clase, para lo cual se elaborar un cronograma estableciendo una fecha para cada alumno(a).El texto breve a evaluar ser elegido por el mismo estudiante en biblioteca con ayuda de la encargada, la cual tambin dar sugerencias para mejorar la lectura, el mismo da de la evaluacin. Luego, en la sala de clases, compartir su lectura con todo el curso y la docente lo evaluar segn rbrica anexada.

Rbrica Fluidez Lectora:Pun-tajeRitmo de LecturaExpresividad y entonacinPausas al leer y volumen de voznfasis en palabras claves Seguridad al leerLenguaje no verbal

5El estudiante lee todo el texto con ritmo y continuadamente, prestando atencin a todos los signos de puntuacin (.,-) y dividiendo el texto en oraciones con sentido.El estudiante lee todo el texto con un adecuado cambio de entonacin y expresividad, que demuestra comprensin de lo que lee.El estudiante lee todo el texto haciendo las correspondientes pausas para acabar frases, o atender a los signos de interrogacin y admiracin. Utilizando un volumen audible durante toda la lectura.El estudiante lee todo el texto enfatizando la lectura de aquellas palabras que le aportan significado.El estudiante lee todo el texto relajado y confiado en su nivel de lectura (lo cual se observa en su postura y expresin corporal) y corrige fcilmente cualquier error que comete.El estudiante usa gestos corporales durante la mayor parte de la lectura que potencian el mensaje del texto.

4El estudiante lee el texto con ritmo, aunque a veces lo pierde y omite algunos signos de puntuacin (.,-). Por lo mismo, a veces, le cuesta dar sentido a algunas oraciones.El estudiante lee el texto con un adecuado cambio de entonacin y expresividad, aunque a veces comete errores al respecto.El estudiante lee el texto omitiendo algunas pausas para acabar frases, o atender a los signos de interrogacin y admiracin. Y a veces el volumen de voz baja, volvindose difcil la escucha.El estudiante lee el texto enfatizando la lectura solo de algunas de aquellas palabras que le aportan significado. El estudiante a veces lee el texto relajado y confiado en su nivel de lectura. Pero, de igual forma, logra corregir los errores que comete.El estudiante usa varias veces gestos corporales que potencian el mensaje del texto.

3El estudiante no logra leer el texto con ritmo continuado (a veces presenta variaciones inesperadas), tambin omite varios signos de puntuacin (.,-) y algunas veces no logra dar sentido a las oraciones.El estudiante lee el texto con un adecuado cambio de entonacin y expresividad, sin embargo, comete varios errores al respecto.El estudiante lee el texto omitiendo varias pausas para acabar frases, o atender a los signos de interrogacin y admiracin. Y varias veces el volumen de voz es bajo, volvindose difcil la escucha.El estudiante lee el texto enfatizando la lectura solo de muy pocas palabras que le aportan significado.El estudiante a veces lee el texto relajado y confiado en su nivel de lectura y con cierta dificultad corrige errores que comete. El estudiante usa gestos corporales solo en algunos momentos de la lectura que potencian el mensaje del texto.

2La lectura del estudiante es unas veces rpida, y otras con pausas inesperadas al leer.Lee frases cortas no logrando dar sentido a lo que lee.El estudiante lee el texto con cambios en el tono y la expresividad, que no se ajustan al significado del texto.El estudiante hace, en pocas ocasiones, las adecuadas pausas cuando se encuentra signos de puntuacin, interrogaciones o admiraciones.Y la mayor parte del tiempo se hace difcil la escucha, por un dbil volumen de voz.El estudiante lee el texto enfatizando la lectura de solo 1 o 2 palabras que le aportan significado. El estudiante se observa nervioso y confundido y corrige con gran dificultad los errores que comete.

El estudiante usa escasos gestos corporales que potencian el mensaje del texto y/o se encuentran mal definidos.

1El estudiante lee con grandes pausas, o leyendo lentamente las palabras del texto (Silabea Y/o palabra por palabra).El estudiante lee el texto de un modo montono, sin entonacin y expresividad.El estudiante no hace pausa alguna cuando se encuentra con signos de puntuacin, interrogaciones o admiraciones.Y la mayor parte del tiempo o durante toda la lectura se hace difcil la escucha, por un dbil volumen de voz.El estudiante no enfatiza ninguna palabra del texto para resaltar su lectura.El estudiante permanentemente se muestra nervioso al leer. No corrige errores.El estudiante no usa gestos corporales que potencian el mensaje del texto.

NOTA: El puntaje ideal arrojado por la rbrica es de 30 puntos, a los cuales se le agregarn 5 puntos ms si el estudiante presenta evidencias de los ensayos efectuados en casa. Para ello deber mostrar la primera semana de junio un cuaderno de lectura. Este debe contener un registro de los textos ledos en el hogar (fecha, ttulo, autor, fuente y tema), y sugerencias para mejorar dadas por algn miembro adulto de su familia en los distintos ensayos realizados (con nombre y firma de este). Conteniendo un mnimo de 30 ensayos.Por lo tanto, la nota 7.0 corresponder a 35 puntos. Ergo, si al momento de la evaluacin alcanza el nivel mximo, pero NO presenta el cuaderno de lectura en la fecha indicada, obtendr solo 30 puntos, correspondientes a un 5.9.