lectura automatizacion

Upload: gatozeus

Post on 22-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Lectura Automatizacion

    1/3

  • 7/24/2019 Lectura Automatizacion

    2/3

  • 7/24/2019 Lectura Automatizacion

    3/3

    de las materias primas utilizadas. En una refinera, el petrleo crudo entra por un punto y fluye por los

    conductos a travs de dispositivos de destilacin y reaccin, a medida que va siendo procesado para

    obtener productos como la gasolina y el fueloil. Un conjunto de dispositivos controlados

    automticamente, dirigidos por microprocesadores y controlados por una computadora central, controla

    las vlvulas, calderas y dems equipos, regulando as el flujo y las velocidades de reaccin.

    Por otra parte, en las industrias metalrgica, de bebidas y de alimentos envasados, algunos productos se

    elaboran por lotes. Por ejemplo, se carga un horno de acero con los ingredientes necesarios, se calienta y

    se produce un lote de lingotes de acero. En esta fase, el contenido de automatizacin es mnimo. Sin

    embargo, a continuacin los lingotes pueden procesarse automticamente como lminas o dndoles

    determinadas formas estructurales mediante una serie de rodillos hasta alcanzar la configuracin deseada.

    Los sectores de automocin y de otros productos de consumo utilizan las tcnicas de produccin masivas

    de la fabricacin y montaje paso a paso. Esta tcnica se aproxima al concepto de flujo continuo, aunque

    incluye mquinas de transferencia. Por consiguiente, desde el punto de vista de la industria del automvil,

    las mquinas de transferencia son esenciales para la definicin de la automatizacin.

    Cada una de estas industrias utiliza mquinas automatizadas en la totalidad o en parte de sus procesos de

    fabricacin. Como resultado, cada sector tiene un concepto de automatizacin adaptado a sus necesidades

    especficas. En casi todas las fases del comercio pueden hallarse ms ejemplos. La propagacin de la

    automatizacin y su influencia sobre la vida cotidiana constituye la base de la preocupacin expresada por

    muchos acerca de las consecuencias de la automatizacin sobre la sociedad y el individuo.

    La automatizacin y la sociedad

    La automatizacin ha contribuido en gran medida al incremento del tiempo libre y de los salarios reales

    de la mayora de los trabajadores de los pases industrializados. Tambin ha permitido incrementar la

    produccin y reducir los costes, poniendo coches, refrigeradores, televisiones, telfonos y otros productos

    al alcance de ms gente.

    Empleo

    Sin embargo, no todos los resultados de la automatizacin han sido positivos. Algunos observadores

    argumentan que la automatizacin ha llevado al exceso de produccin y al derroche, que ha provocado la

    alienacin del trabajador y que ha generado desempleo. De todos estos temas, el que mayor atencin ha

    recibido es la relacin entre la automatizacin y el paro. Ciertos economistas defienden que la

    automatizacin ha tenido un efecto mnimo, o ninguno, sobre el desempleo. Sostienen que los

    trabajadores son desplazados, y no cesados, y que por lo general son contratados para otras tareas dentro

    de la misma empresa, o bien en el mismo trabajo en otra empresa que todava no se ha automatizado.

    Hay quienes sostienen que la automatizacin genera ms puestos de trabajo de los que elimina. Sealan

    que aunque algunos trabajadores pueden quedar en el paro, la industria que produce la maquinaria

    automatizada genera ms trabajos que los eliminados. Para sostener este argumento suele citarse como

    ejemplo la industria informtica. Los ejecutivos de las empresas suelen coincidir en que aunque las

    computadoras han sustituido a muchos trabajadores, el propio sector ha generado ms empleos en

    fabricacin, venta y mantenimiento de ordenadores que los que ha eliminado el dispositivo.

    Por el otro lado, hay lderes sindicales y economistas que afirman que la automatizacin genera paro y

    que, si no se controla, llevar a la creacin de un vasto ejrcito de desempleados. Sostienen que el

    crecimiento de los puestos de trabajo generados por la administracin pblica y en los sectores de servicio

    han absorbido a quienes han quedado desempleados como consecuencia de la automatizacin, y que en

    cuanto dichos sectores se saturen o se reduzcan los programas gubernamentales se conocer la autnticarelacin entre la automatizacin y el desempleo.