lectura 8 franz kafka

5
Ética Profesional Fernando Samuel Rojas Ibarra Cuestionario 8 Franz Kafka. La metamorfosis. 1.- ¿Cuáles son las características de la vida de Gregorio Samsa, antes de la metamorfosis? Gregorio Samsa es un joven de unos veintitantos años, es un trabajador de una empresa que se dedica al mercantilismo, es un trabajador promedio dentro de la fábrica, no tiene la posición más baja pues a base de constancia y dedicación ha alcanzado un puesto bien remunerado pero no es esencial en el trabajo. En el aspecto familiar Gregorio es un hijo modelo que desde muy joven mantiene a su familia, que esta integrada por su madre, padre y hermana Grete; además del sustento de la familia carga con deudas del pasado de la familia. Su círculo social no es muy amplio, tiene pocas amistades, ninguna de gran relevancia, no tiene relaciones sentimentales con ninguna mujer. La vida de Gregorio pasa enajenado entre sus asuntos laborales y en los escasos momentos que le queda convive con su familia. No resalta en ningún aspecto, se puede decir que aparte de su familia cercana y contados amigos en su trabajo nadie más sabe de su existencia, es un joven promedio, sin relevancia social. 2.- ¿En qué consistió la metamorfosis física de Gregorio Samsa? La metamorfosis física de Gregorio consistió en convertirse de un ser humano normal y común a un insecto raro del cual no se hace referencia a un tipo en específico; tiene el cuerpo de un insecto con caparazón y múltiples patas, la voz se le ha transformado, los humanos ya no lo

Upload: n94a3tjo9

Post on 21-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Cuestionario Metamorfosis

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura 8 Franz Kafka

Ética Profesional

Fernando Samuel Rojas Ibarra

Cuestionario 8 Franz Kafka. La metamorfosis.

1.- ¿Cuáles son las características de la vida de Gregorio Samsa, antes de la metamorfosis?

Gregorio Samsa es un joven de unos veintitantos años, es un trabajador de una empresa que se dedica al

mercantilismo, es un trabajador promedio dentro de la fábrica, no tiene la posición más baja pues a base

de constancia y dedicación ha alcanzado un puesto bien remunerado pero no es esencial en el trabajo. En

el aspecto familiar Gregorio es un hijo modelo que desde muy joven mantiene a su familia, que esta

integrada por su madre, padre y hermana Grete; además del sustento de la familia carga con deudas del

pasado de la familia. Su círculo social no es muy amplio, tiene pocas amistades, ninguna de gran

relevancia, no tiene relaciones sentimentales con ninguna mujer.

La vida de Gregorio pasa enajenado entre sus asuntos laborales y en los escasos momentos que le queda

convive con su familia. No resalta en ningún aspecto, se puede decir que aparte de su familia cercana y

contados amigos en su trabajo nadie más sabe de su existencia, es un joven promedio, sin relevancia

social.

2.- ¿En qué consistió la metamorfosis física de Gregorio Samsa?

La metamorfosis física de Gregorio consistió en convertirse de un ser humano normal y común a un

insecto raro del cual no se hace referencia a un tipo en específico; tiene el cuerpo de un insecto con

caparazón y múltiples patas, la voz se le ha transformado, los humanos ya no lo entienden, no puede

comunicarse. Ahora su aspecto es el de un insecto con todo lo que esto conlleva, movilidad limitada,

tiene que arrastrarse y se puede pegar a las paredes o el techo, prefiere comida en mal estado de

conservación, tiene un tamaño pequeño.

Aunque ante los ojos de los demás es visto como un bicho, él no se siente como tal, de hecho aunque

los demás creen que ya no tiene entendimiento, Gregorio aun transformado es racional.

Page 2: Lectura 8 Franz Kafka

3.- ¿Cuál es la reacción y cómo actúa la familia ante la metamorfosis de Gregorio a lo largo de la

obra?

La reacción de la familia ante la metamorfosis fue sorpresiva y tomada con poca responsabilidad, la

familia actúo de acuerdo a una manera en la que lo importante era la reacción que tendría la sociedad

cuando se enterara de lo que le había sucedido a Gregorio. Siempre antepusieron sus intereses por sobre

los de Gregorio.

La preocupación de la familia no es el bienestar o el tratar de ayudar a Gregorio, ahora él es algo sin

importancia es solo algo que pasa a segundo término,  su atención se centra en buscar reemplazar el

hueco que el deja en sus vidas como el proveedor de la casa, ahora Gregorio solo es una carga pues no

es algo de utilidad, su transformación hace que pierda cualquier posición que tenía, cualquier

importancia que mereciere , ahora él es algo terrible y monstruoso, es algo que da pena ajena por ello

debe de esconderse y no debe de verlo las personas,  es algo que solo causa angustia por el hecho de que

alguien lo vea por ser una desdicha, una vergüenza,  por ello Gregorio es colocado junto a las cosas

viejas a las cosas inútiles como lo es él ahora.

4.- ¿Qué significado tiene o qué simboliza la metamorfosis de Gregorio?

Desde mi punto de vista, puede entenderse como la concreción material (en forma de insecto) de la

enajenación del ser humano ante el mundo. El hombre ha perdido su condición humana en un mundo

deshumanizado y mercantilizado; se siente extraño e incomprendido en un medio hostil e incompresible.

Con la transformación, Gregorio se hace consciente de su soledad y subvaloración en las esferas en las

que se desenvuelve (la laboral y la familiar).

5.- ¿Cuáles son las ideas principales del texto y los argumentos para sustentarlas? Menciona la

explícita y la implícita.

La idea explicita del texto es, la sociedad siempre margina y repudia aquello que no está dentro de los

patrones socialmente aceptados, y el individuo que no acata esta ideología es marginado y atacado por el

resto de la sociedad a causa de sus diferencias. Esto se ve en el texto desde el primer inicio cuando sin

importar nada más que la mínima diferencia en la apariencia Gregorio es repudiado y visto como un

bicho, ahora él ya no tiene valía y será marginado para evitar que su rareza sea contagiada, la familia no

lo ve como algo por lo cual enorgullecerse por el contrario es algo que se oculta.

La idea implícita, es la aceptación hacia nuestra persona por encima de lo que puedan pensar los demás,

Gregorio solo un momento duda y quiere regresar a ser como era antes, por el miedo a la crítica y

Page 3: Lectura 8 Franz Kafka

opinión de los demás, pero el cambio es permanente, y a partir de que reconoce que no hay marcha atrás

se acepta y no vuelve a pensar en cambiar a como era, el acepta su condición y trata de ser lo mejor

posible.

6.- Escribe una reflexión personal del texto. Media cuartilla

Kafka habla de algo muy interesante, aunque la metáfora no me fue tan clara de ver, se me complico

mucho hacer la analogía de la transformación de Gregorio a la de un individuo que rompe los patrones

sociales, pero es cierto en la sociedad actual aquellas personas que no se comportan o viven bajo un

estilo de vida o conductas de reglas socialmente aceptadas son denigrados, excluidos, señalados y

atacados, por citar un ejemplo hace pocos años cuando se ponen de moda el concepto de tribus urbanas,

donde los jóvenes buscan su propia identidad y encuentran diferentes modos de ver la realidad, lo que

desemboca en grupos de jóvenes con ideas diferentes entre sí, que comienzan agresiones entre unos y

otros por el hecho de ser diferentes, O sin ir más lejos, muchas veces entre los comentarios de las

personas sobre todo después de una fiesta o reunión familiar siempre sale a relucir algún punto de la

manera de ser de algún familiar, su manera de vestir, su apariencia en general, la manera de expresarse,

la música que pidió escuchar o su forma de vida que se llego a conocer por lo que el mismo conto, esta

violencia no física pero si psicológica donde el familiar es señalado con el dedo por el hecho de no

cumplir con los que el resto de los parientes creen que es correcto, es una agresión que se da entre las

personas, firmemente creo como lo ha dicho el profesor, no todos las posibilidades de ser son válidas,

pero no creo que se pueda descalificar estas posibilidades solo por el simple hecho de ser diferentes a la

nuestra, y más allá de la validez existe la necesidad de evitar la violencia entre los individuos sobre todo

en una época donde se supone pondera la razón y la inteligencia, aunque la pregunta que queda en el

aire será ¿Qué es lo que nos lleva a decir que algo es una posibilidad válida de ser?