lectura 6 - presunciones. diversos aspectos sobre los que operan

11
Materia: Cultura Organizacional Profesor: Pamela Faerman - 1 - Módulo 3 Análisis de Presunciones y Prejuicios Lectura 6: Presunciones. Diversos aspectos sobre los que operan. Presunciones Como trabajamos en el Módulo II, las presunciones constituyen un elemento central en el análisis de las culturas de las organizaciones; Schein las trabaja como el tercer nivel cultural (presunciones subyacentes básicas), ¿lo recuerda? Si considera necesario hacer un repaso sobre este tema, le aconsejamos lo haga ahora mismo, antes de continuar con el desarrollo de esta lectura. Para ello, revise la lectura Nº 4: “Niveles de Cultura” y el Capítulo 1 del texto: “La Cultura Empresarial y el Liderazgo. Una visión dinámica” de Edgar H Schein, con el que usted cuenta como Bibliografía Obligatoria de la presente asignatura. Ahora que usted repasó o recordó los elementos principales del tercer nivel de cultura, propuesta de E.H. Schein, nosotros retomamos algunos aspectos centrales de abordaje de presunciones subyacentes básicas: - Cuando un problema se reitera y la solución a éste siempre es la misma (porque resulta efectiva), ésta se asentará como “la solución” a dicho problema; una solución que en algún momento fue sólo una posibilidad, se transforma ahora en realidad. “Lo que al comienzo fue una hipótesis apoyada solamente por un presentimiento o un valor, llega gradualmente a ser entendida como una realidad. Terminamos creyendo que la naturaliza actúa realmente de ese modo” (Schein; 1985; 33) - Al transformarse en realidad, una presunción es casi imposible de ser alterada. “Las presunciones básicas, en el sentido que quiero atribuir al concepto, han llegado a ser algo tan admitido, que pocas son las variaciones que pueden hallarse en una unidad cultural. De hecho, si una presunción básica se encuentra firmemente arraigada en un grupo, sus miembros considerarán inconcebible una conducta basada en cualquier otra premisa.” (Schein; 1985; 34) - De las presunciones básicas se destaca principalmente, su tendencia a ser inconfrontable, indiscutible y su carácter de inconciente. Las presunciones inconcientes pueden implicar o conducir a una distorsión de los datos y dar lugar, en ocasiones, a situaciones contradictorias. “Ahora bien, tales presunciones son difíciles de localizar. Si se examinan cuidadosamente los artefactos y valores de una empresa, es fácil buscar las presunciones subyacentes que enlazan las cosas. Dichas presunciones pueden por lo general aflorar en las entrevistas, siempre que el entrevistador y el entrevistado estén por la tarea de comprender el modelo cultural. Sólo que ello requiere una labor detectivesca, no porque la gente rehúse sacar a la luz sus presunciones, sino porque se tienen por algo del todo asimilado. Con todo, cuando logramos hacerlas aflorar el modelo cultural se hace de pronto más claro y comenzamos a sentir que realmente entendemos lo que ocurre y porqué. (Schein; 1985; 36)

Upload: milu-san-roman

Post on 28-Oct-2015

44 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura 6 - Presunciones. Diversos Aspectos Sobre Los Que Operan

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 1 -

Moacutedulo 3 ndash Anaacutelisis de Presunciones y Prejuicios

Lectura 6 Presunciones Diversos aspectos sobre los que operan

Presunciones Como trabajamos en el Moacutedulo II las presunciones constituyen un elemento central en el anaacutelisis de las culturas de las organizaciones Schein las trabaja como el tercer nivel cultural (presunciones subyacentes baacutesicas) iquestlo recuerda Si considera necesario hacer un repaso sobre este tema le aconsejamos lo haga ahora mismo antes de continuar con el desarrollo de esta lectura Para ello revise la lectura Nordm 4 ldquoNiveles de Culturardquo y el Capiacutetulo 1 del texto ldquoLa Cultura Empresarial y el Liderazgo Una visioacuten dinaacutemicardquo de Edgar H Schein con el que usted cuenta como Bibliografiacutea Obligatoria de la presente asignatura Ahora que usted repasoacute o recordoacute los elementos principales del tercer nivel de cultura propuesta de EH Schein nosotros retomamos algunos aspectos centrales de abordaje de presunciones subyacentes baacutesicas

- Cuando un problema se reitera y la solucioacuten a eacuteste siempre es la misma (porque resulta efectiva) eacutesta se asentaraacute como ldquola solucioacutenrdquo a dicho problema una solucioacuten que en alguacuten momento fue soacutelo una posibilidad se transforma ahora en realidad ldquoLo que al comienzo fue una hipoacutetesis apoyada solamente por un presentimiento o un valor llega gradualmente a ser entendida como una realidad Terminamos creyendo que la naturaliza actuacutea realmente de ese modordquo (Schein 1985 33)

- Al transformarse en realidad una presuncioacuten es casi imposible de ser alterada ldquoLas

presunciones baacutesicas en el sentido que quiero atribuir al concepto han llegado a ser algo tan admitido que pocas son las variaciones que pueden hallarse en una unidad cultural De hecho si una presuncioacuten baacutesica se encuentra firmemente arraigada en un grupo sus miembros consideraraacuten inconcebible una conducta basada en cualquier otra premisardquo (Schein 1985 34)

- De las presunciones baacutesicas se destaca principalmente su tendencia a ser inconfrontable

indiscutible y su caraacutecter de inconciente Las presunciones inconcientes pueden implicar o conducir a una distorsioacuten de los datos y dar lugar en ocasiones a situaciones contradictorias ldquoAhora bien tales presunciones son difiacuteciles de localizar Si se examinan cuidadosamente los artefactos y valores de una empresa es faacutecil buscar las presunciones subyacentes que enlazan las cosas Dichas presunciones pueden por lo general aflorar en las entrevistas siempre que el entrevistador y el entrevistado esteacuten por la tarea de comprender el modelo cultural Soacutelo que ello requiere una labor detectivesca no porque la gente rehuacutese sacar a la luz sus presunciones sino porque se tienen por algo del todo asimilado Con todo cuando logramos hacerlas aflorar el modelo cultural se hace de pronto maacutes claro y comenzamos a sentir que realmente entendemos lo que ocurre y porqueacute (Schein 1985 36)

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 2 -

Le sugerimos que antes de continuar analice el ejemplo que brinda el mencionado autor en las paacuteginas 34- 35 del Capiacutetulo 1 de su libro ldquoLa Cultura Empresarial y el Liderazgo Una visioacuten dinaacutemicardquo

A modo de ejemplo le propongo inmiscuirnos por un momento en el aacutembito juriacutedico iquestHa escuchado hablar alguna vez de ldquoPresuncioacuten de Inocenciardquo O quizaacutes puede resultarle maacutes familiar frase ldquotoda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrariordquo Pues bien en definitiva esta presuncioacuten instala entre nuestras leyes un ldquojuiciordquo que sin ser probado es considerado una realidad

La necesidad de establecer presunciones va en loacutegica con la seguridad juriacutedica Normalmente se establece que la persona que alega algo en un juicio debe probarlo pero tambieacuten se establecen presunciones especiacuteficas que derivan directamente de la ley

Algunas presunciones derivan de derechos fundamentales acogidos dentro de la norma y de la seguridad juriacutedica como por ejemplo la mencionada presuncioacuten de inocencia que es la base de todo el Derecho penal Otras presunciones derivan de la necesidad que estima el legislador de favorecer a una de las partes en un juicio dada su particular posicioacuten de debilidad En esos casos traspasa la carga de la prueba a la otra parte favoreciendo a la parte deacutebil en caso de un posible litigio

Hay que destacar la clara diferencia de las presunciones con la ficcioacuten juriacutedica que es el nombre que recibe el procedimiento de la teacutecnica juriacutedica mediante el cual por ley se toma por verdadero un hecho que no existe o que podriacutea existir pero se desconoce para fundamentar en eacutel un derecho que deja de ser ficcioacuten para conformar una realidad juriacutedica

iquestEn queacute otra disciplina profesional se le ocurre que pueden presentarse estas formas de presunciones expliacutecitas y establecidas como ldquola presuncioacuten de inocenciardquo que hemos trabajado

Este tema es desarrollado ampliamente por el autor EH Schein en el capiacutetulo 4 del texto ldquoLa Cultura Empresarial y el liderazgo Una visioacuten dinaacutemicardquo dado que usted cuenta con este libro como bibliografiacutea obligatoria de la presente asignatura en esta instancia debe haber leiacutedo el mencionado texto en profundidad para que podamos aquiacute centrarnos en algunas especificaciones y ejemplos En el inicio del trabajo de Schein usted encontraraacute un primer acercamiento a las presunciones subyacentes baacutesicas en torno a las cuales se forman los paradigmas culturales

1) Relacioacuten de la humanidad con la naturaleza 2) La naturaleza de la realidad y la verdad 3) La naturaleza del geacutenero humano 4) La naturaleza de la actividad humana 5) La naturaleza de las relaciones humanas

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 3 -

Vamos ahora a desarrollar los tres principales en el anaacutelisis de la Cultura Organizacional

1 La Humanidad en su relacioacuten con la Naturaleza La perspectiva desde la cual concebimos y nos relacionamos con la naturaleza variacutea seguacuten cada grupo social y se ha visto afectada con el transcurso del tiempo Podemos englobar estas diversas perspectivas en dos grandes posturas - La Visioacuten de la Tradicioacuten Occidental seguacuten la cual la naturaleza existe de alguacuten modo

para que el hombre pueda aprovecharla controlarla y someterla a sus necesidades particulares y

- La Visioacuten de algunas religiones y sociedades del sudeste asiaacutetico seguacuten las cuales el hombre debe someterse a la Naturaleza

Si pensamos en estas perspectivas desde el aacutembito empresarial encontrariacuteamos las siguientes aristas - La empresa toma el entorno Seguacuten esta perspectiva podemos decir que la empresa

tomaraacute de su entorno aquellos factores que resultasen acordes a su poliacutetica e ideologiacutea descartando aquellas que no lo son Si tales factores no acordes a la cultura organizacionales de la empresa son fundamentales en esa sociedad o momento histoacuterico seguramente la empresa correraacute peligro es decir la empresa se enfrentaraacute a problemas de supervivencia

- La empresa se somete al entorno Seguacuten esta perspectiva la empresa delimitaraacute y modificaraacute cuantas veces sea necesario sus poliacuteticas su ideologiacutea y su cultura para que eacutestos resulten armoacutenicos con el entorno

Imagine 2 grandes empresas Mc Donald y una gran cadena de alimentos vegetarianos Seguramente conoce la primera (hamburguesas y otras comidas raacutepidas) y la segunda se caracteriza por generar productos que contribuyan como meta principal al cuidado del medio ambiente iquestCuaacutel le parece que podriacutea tener mayor rentabilidad en un paiacutes como los Estados Unidos

ldquoLa salud empresarial por tanto puede ser entendida como la habilidad de la empresa

para juzgar con precisioacuten sus presunciones iniciales sobre su relacioacuten con el entorno de modo de saber si las mismas siguen concordando con el entorno y si eacuteste evoluciona El ltciclo de adaptacioacuten imitadoragt de la empresa resulta asiacute vital para el mantenimiento de su ltsaludgt (Schein 1965 1980) Debe desarrollar la capacidad de

1) Obtener informacioacuten vaacutelida 2) Remitir eacutesta a lugares adecuados dentro de la empresa 3) Hacer las transformaciones necesarias en la estrategia las metas y los medios 4) La de medir los resultadosrdquo (Schein 1985 98)

Otro ejemplo iquestHa oiacutedo hablar de la ldquoinmediatezrdquo de los medios masivos de comunicacioacuten Esta caracteriacutestica aplica principalmente a medios masivos de comunicacioacuten como la radio y la televisioacuten que tienen la capacidad de transmitir rdquoen vivordquo lo que acontece es decir la informacioacuten llega a oyentes y televidentes inmediatamente de alliacute el teacutermino inmediatez Este factor afecta en gran envergadura a los medios graacuteficos como el diario los cuales en general recopilan la

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 4 -

informacioacuten que acontece durante el diacutea por la noche la redactan e imprimen y dicha informacioacuten llega a los lectores recieacuten al otro diacutea usualmente a partir de las 6 de la mantildeana Esta necesidad de ldquoinmediatezrdquo de la sociedad perjudica a los diarios en relacioacuten a otros medios como la televisioacuten y la radio Ante esto algunos diarios como Clariacuten toman tal demanda social esta caracteriacutestica socio-cultural de la ldquoinmediatezrdquo de la informacioacuten y crean Clariacuten On Line en donde pueden brindar a sus lectores informacioacuten maacutes instantaacutenea que la que exponen en sus diarios impresos En este caso la empresa se adaptoacute a una necesidad de su entorno ldquoEs decir que la empresa puede asumir una de las dimensiones del entorno ndash la tecnoloacutegica la poliacutetica la econoacutemica o la sociocultural ndash como la maacutes digna de tomarse en cuenta Una empresa determinada no prestaraacute igual atencioacuten a todos los aspectos del entorno Aquellos aspectos que se consideren y en torno a los cuales se formen las presunciones configuraraacuten en definitiva la visioacuten del mundo de la empresa convirtieacutendose asiacute en elementos centrales de su culturardquo (Schein 1985 99)

2 La Naturaleza de la realidad y la verdad Schein considera vital este punto en todo anaacutelisis sobre la cultura Este elemento refiere a todas aquellas presunciones relativas al establecimiento de queacute es real a la manera en que algo se determina como real y en coacutemo se descubre El autor sostiene que estas presunciones estaacuten loacutegicamente vinculadas con las presunciones sobre la relacioacuten de la humanidad con la naturaleza que hemos desarrollado recientemente pero sostiene que la diferencia radica en que las presunciones sobre la naturaleza de la realidad y la verdad determinan la manera en que los miembros de un grupo social actuacutean o emprenden una accioacuten por ejemplo influyen sobre la decisioacuten de queacute informacioacuten es pertinente y cuaacutel no para dirigir la accioacuten El mencionado autor propone para su explicacioacuten distintos niveles de realidad sosteniendo que todos los grupos diferencian de alguacuten modo los siguientes aacutembitos a) La Realidad fiacutesica externa b) La Realidad Social c) La Realidad Individual a) La Realidad fiacutesica externa

Este aacutembito de realidad refiere a todos aquellos componentes que se consideran reales porque pueden ser sometidos a un examen de comprobacioacuten ldquoLo que se considera determinable empiacutericamente por medio de exaacutemenes objetivos o ndashseguacuten la tradicioacuten occidental- ltcientiacuteficosgtrdquo (Schein 1985 100)

iquestRecuerda el libro ldquoDon Quijote de la Manchardquo de Cervantes Piense en coacutemo se aplican las presunciones de la realidad en este famoso texto

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 5 -

b) La Realidad Social

Aquiacute entraraacute en cuestioacuten la idea de consenso ya que lo real seraacute concebido como tal por los miembros de un grupo que ha logrado tal acuerdo al respecto sin que sea posible examinar o discutir tal realidad desde el exterior de ese grupo

iquestA queacute nos referimos con consenso Se ha dicho que el verdadero consenso implica satisfacer las necesidades de todos La toma de decisioacuten por consenso intenta denigrar el papel de facciones o partidos y promover la expresioacuten de voces individuales El meacutetodo tambieacuten aumenta la probabilidad de soluciones imprevistas o creativas al yuxtaponer ideas disiacutemiles pues busca minimizar la objecioacuten es muy popular en organizaciones voluntarias donde las decisiones se llevan a cabo cuando generalmente existe una aprobacioacuten amplia El meacutetodo de consenso es deseable cuando es improbable forzar el cumplimiento de la decisioacuten igual como si cada participante adoptara independientemente una misma decisioacuten unaacutenime

Las opiniones minoritarias deben tomarse en consideracioacuten a diferencia de circunstancia donde la mayoriacutea puede tomar la accioacuten y obligar la decisioacuten sin ninguna consulta adicional con los votantes minoritarios A menudo se piensa que para alcanzar el consenso requiere maacutes tiempo y esfuerzo Por ello algunos grupos reservan el meacutetodo de decisioacuten por consenso para decisiones particularmente complejas arriesgadas o importantes como eacuteste que abordamos queacute es real para este grupo social y queacute cosas no lo son

La realidad social ldquoes todo aquello que los miembros de un grupo aceptan como materia de consenso sin que pueda ser examinado desde el exterior Muchas opiniones poliacuteticas asiacute como presunciones sobre la naturaleza humana la vida y la vida ulterior entran dentro de esta categoriacutea (hellip) Para que una empresa cumpla una accioacuten coherente debe contar con presunciones compartidas que establezcan queacute decisiones son cientiacuteficamente resolubles y cuaacuteles se basan en criterios consensuales (ltque sea la persona maacutes experimentada quien decidagt o ltdecidamos por voto mayoritariogt) Obseacutervese que el consenso debe recaer sobre los criterios y no necesariamente sobre la esencia definitiva de la decisioacutenrdquo (Schein 1985 100) Para profundizar este tema y familiarizarse completamente con el teacutermino consenso le sugiero ver la peliacutecula ldquoDoce hombres en Pugnardquo c) La Realidad Individual Como bien indica su nombre esta es una realidad propia del individuo es una realidad personal adquirida por la experiencia y los conocimientos que han formado en la persona una visioacuten de lo real que eacutesta tomaraacute como absoluta Lo planteado puede implicar grandes conflictos suponiendo que ldquonuestra verdadrdquo puede no ser ldquola verdadrdquo del otro La realidad individual ldquoes aquello que una persona dada ha aprendido de la experiencia y que por tanto constituye una verdad absoluta para esa persona Sin embargo cabe que esa verdad no sea compartida con nadie maacutes Cuando discrepamos en este nivel es muy difiacutecil avanzar mientras no articulemos con claridad la base de nuestra verdadera experienciardquo (Schein 1985 100- 101)

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 6 -

Presunciones sobre el tiempo

iquestReconoce algunas de las diferencias que existen entre las presunciones del tiempo de dos grandes religiones el cristianismo y del judaiacutesmo iquestPuede reconocer que nos regimos mayoritariamente por las presunciones del tiempo que postula el cristianismo

Toda cultura tiene sus propias orientaciones en relacioacuten al pasado al presente y al futuro EH Schein considera para su anaacutelisis 2 posibles concepciones del tiempo el tiempo monocroacutenico y el tiempo policroacutenico en torno a las cuales se organizan distintos grupos sociales El tiempo monocroacutenico es ldquouna liacutenea infinitamente divisible que puede ser separada en compromisos y otros compartimentos pero en la cual no se puede hacer maacutes de una cosa a la vez Si debe hacerse maacutes de una cosa en el espacio pongamos por caso de una hora se divide la hora en cuantas unidades se necesiten para luego hacer cada cosa a un tiempo El tiempo es un bien que puede ser gastado desaprovechado o bien empleado pero una vez que una unidad de tiempo concluye ya ha desaparecido para siempre (hellip) Las presunciones relativas al tiempo policroacutenico por su lado requieren espacios abiertos un faacutecil acceso y comodidad de modo de hacer viable un contacto prolongado ltLa audicioacuten de causasgt es efectiva para el establecimiento de relaciones y para la resolucioacuten de complejos problemas alliacute donde la informacioacuten sea muy dispersa y altamente interactiva debido a lo cual todos los canales debe permanecer siempre abiertosrdquo (Schein 1985 104) Retome la pregunta de inicio de este apartado e intente encontrar las diferentes presunciones del tiempo entre el cristianismo y el judaiacutesmo una vez que haya leiacutedo el siguiente artiacuteculo

El antildeo judiacuteo

El calendario

El calendario judiacuteo regula el ritmo de la vida de los judiacuteos observantes de todo el mundo Es un

calendario luni-solar los meses coinciden con el ciclo de la Luna y las fiestas siempre caen en la

misma fase de aqueacutella Los meses son alternativamente de 29 y 30 diacuteas el primer diacutea de cada mes

(y el trigeacutesimo si lo hay) son fiestas menores Para hacer corresponder el antildeo lunar de 354 diacuteas

con el solar de 365 se inserta un mes adicional Adar Bet o Adar Sheniacute[1] siete veces cada 19

antildeos Este ajuste asegura que las fiestas caigan siempre en la misma estacioacuten a diferencia de las

musulmanas que pueden caer en cualquier fecha del calendario solar no obstante hay cierta

fluctuacioacuten en la fecha civil de las fiestas judiacuteas entre un antildeo y otro

Las unidades menores del calendario judiacuteo son el diacutea que comienza y termina al anochecer y la

semana que culmina en el Sabbath el diacutea santo de descanso que se guarda cada saacutebado El

Sabbath domina la semana del judiacuteo observante como un constante recordatorio de su religioacuten El

descanso sabaacutetico se remonta a la creacioacuten del mundo mdashseguacuten dice la Biblia Dios descansoacute de su

trabajo el seacuteptimo diacuteamdash y tambieacuten tiene presente la redencioacuten final y a menudo se describe como

laquoanticipacioacuten de la eternidadraquo Es un tiempo de reposo y recreacioacuten un retiro de los cuidados

mundanos y la ocasioacuten de que la familia se reuacutena y comparta actividades

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 7 -

El antildeo tambieacuten tiene su ritmo regular llegando al maacuteximo de actividad en las dos eacutepocas festivas

de otontildeo y primavera Las fiestas mayores tienen oriacutegenes biacuteblicos en relacioacuten con la

peregrinacioacuten tres veces por antildeo a Jerusaleacuten en el tiempo de la cosecha La cosecha ha dejado de

ser el tema dominante en la observancia de estas fiestas (aunque se ha recuperado hasta cierto

punto dentro del moderno Israel) pero todaviacutea se siente fuertemente la influencia biacuteblica El Sukkot

(los Tabernaacuteculos) toma su nombre de las chozas construidas para la cosecha adornadas con

frutas y flores que recuerdan las tiendas que habitaban los israelitas en su peregrinar por el

desierto tras el eacutexodo de Egipto En la antiguumledad el Sukkot era la culminacioacuten del antildeo y los

rabinos antiguos lo llamaban simplemente laquola Fiestaraquo hoy en diacutea ha quedado relegado en cierto

modo por las festividades de Antildeo Nuevo y el solemne Diacutea de la Expiacioacuten o Diacutea del Perdoacuten

viacutespera del anterior El Eacutexodo se celebra anualmente en Pesah (Pascua) y siete semanas despueacutes

el Shavuot (las Semanas o Pentecosteacutes) conmemora la entrega de la Torah en el monte Sinaiacute Pero

cada fiesta tiene su mensaje espiritual la transitoriedad de la vida humana en los Sukkot la

liberacioacuten de la opresioacuten en Pessah la revelacioacuten divina en Shavuot Ademaacutes en cada una de ellas

se respira el aire de la estacioacuten la madurez en otontildeo que en el Oriente Medio es un tiempo de

lluvias frescas y vida nueva la promesa de la primavera y la plenitud del estiacuteo El periacuteodo de antildeo

nuevo tiene un tono especial de introspeccioacuten y penitencia en el que la alegriacutea de la renovacioacuten

estaacute matizada con una reverente buacutesqueda interior

A lo largo de los siglos han ido surgiendo muchas otras observancias y el calendario incluye diacuteas

de ayuno y festividades menores En particular dos fiestas han adquirido una gran importancia en

los sentimientos de los judiacuteos Hanukkah en mitad del invierno es una festividad de luz de diez

diacuteas que conmemora la nueva dedicacioacuten del Templo por los hasmoneos Purim a su vez celebra

la liberacioacuten de la persecucioacuten persa seguacuten la narracioacuten del Libro de Ester y se celebra con

fiestas de disfraces y gran alboroto En los uacuteltimos antildeos se han introducido dos nuevas fiestas en el

calendario la declaracioacuten de la independencia israeliacute el quinto diacutea del mes de Iyyar y un diacutea de

recuerdo por las viacutectimas del holocausto nazi una semana antes Ambas fechas se observan

particularmente en Israel Otras establecidas anteriormente son el 15 de Shevat el diacutea de

plantacioacuten de aacuterboles o el 18 de Iyyar (Lag Ba-Omer) diacutea de hogueras y picnics Para la mayoriacutea

de los judiacuteos del mundo hay dos momentos en el antildeo que estaacuten sobre todos los demaacutes los Diacuteas de

Respeto (Antildeo Nuevo y el Diacutea del Perdoacuten) en que las sinagogas se llenan de devotos y la Pascua

en que las familias se reuacutenen para celebrar la fiesta de la liberacioacuten

Hay otro detalle del calendario que merece una explicacioacuten En la diaacutespora surgioacute la costumbre

de observar un diacutea adicional para cada fiesta de peregrinaje (incluidos el primero y uacuteltimo diacutea de

Sukkot y Pessah) Esta costumbre que se remonta a la antiguumledad fue abandonada por algunos

judiacuteos reformados y conservadores que como los israeliacutees siguen la normativa biacuteblica

Los antildeos se numeran a partir de la fecha tradicional de la creacioacuten del mundo en 3761 a C De

modo que por ejemplo el antildeo comenzado en el otontildeo de 2000 es el AM (Anno Mundi) 5761

Extraiacutedo de Nicholas de Lange Atlas cultural del Pueblo Judiacuteo Editorial Oacuteptima Paacuteg 88-89

[1] La Torah estipula que Pascua debe celebrarse en la primavera es necesario ajustar el

calendario lunar al sistema solar de 36525 diacuteas cada antildeo Esto se hace intercalando un mes

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 8 -

adicional (Adar Sheniacute o Adar Bet el segundo Adar) que comprende 29 diacuteas siete veces en el curso

de 19 antildeos solares eacuteste se llama antildeo embolismal Ya que Yom Kipur no debe caer en el primer o

sexto diacutea de la semana o el seacuteptimo diacutea de Sucot en Shabat se deben realizar ajustes agregando o

substrayendo un diacutea de los meses de Jeshvaacuten y Kislev respectivamente

Cada mes del antildeo judiacuteo comienza con la Luna Nueva (Rosh Jodesh) y en tiempos antiguos esto se

proclamaba por observacioacuten Desde mediados del siglo IV se encuentra en uso un calendario

perpetuo basado en los caacutelculos

Fuente sefaradredirises

Enlace Web httpsefaradredirisestextos0annojudiohtm

Si bien las trabajadas en esta lectura son las principales formas de presuncioacuten del tiempo (tiempo monocroacutenico y policroacutenico) no deje de profundizar en las restantes dimensiones que menciona Schein en el capiacutetulo 4 de su libro ldquoLa Cultura Empresarial y el liderazgo Una visioacuten dinaacutemicardquo y poner especial atencioacuten en los ejemplos

Presunciones sobre el espacio Hemos trabajado anteriormente que como toda presuncioacuten eacutestas son particulares a distintos grupos sociales y de este modo el espacio debe entenderse en un sentido fiacutesico y un sentido social iquestRecuerda el ejemplo que brindamos anteriormente sobre el mozo estadounidense el mozo parisino y el mozo argentino Pues bien retomemos este ejemplo para trabajar el tema de la distancia Desde su perspectiva iquestcuaacuten cercano debe estar a usted otra persona para considerar la situacioacuten como incoacutemoda Sin duda su respuesta dependeraacute de quieacuten seraacute esa otra persona y en queacute circunstancia se encuentren Supongamos entonces que se trata de un extrantildeo y para darle un apretoacuten de manos se acerca tanto a usted que casi roza su nariz con la suya iquestNo le resultaraacute esta proximidad un tanto incoacutemoda e inapropiada

Seguramente alguien que haya viajado a los Estados Unidos le comentoacute alguna vez que los estadounidenses son maacutes riacutegidos en el trato social que los argentinos y que sobretodo si se trata de extrantildeos mantienen una distancia fiacutesica los unos de los otros que a un argentino le resultariacutea hasta discriminatoria

Schein trabaja este tema tomando los postulados de Hall Este uacuteltimo propone 4 clases de ldquodistancia normalrdquo que a continuacioacuten desarrollaremos Me gustariacutea proponerle que una vez que profundice en las cuatro considere si para usted son eacutestas las distancias que considerariacutea normales o no

ldquo1 Distancia iacutentima Hay un contacto y un acercamiento ltmuy proacuteximosgt se estaacute ltapartadogt cuando la distancia es de seis a dieciocho pulgadas

2 Distancia personal Hay proximidad desde las dieciocho hasta las treinta pulgadas se estaacute apartado cuando la distancia es de dos a cuatro pies Eacuteste es el plano en que la gente conversa

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 9 -

aunque se esteacute en medio de una multitud o una fiesta Esta distancia permite el empleo de un tono mesurado o normal de la voz

3 Distancia Social Hay proximidad desde cuatro a siete pies cuando la separacioacuten es de siete a doce pies se estaacute apartado La distancia social se da al hablar con varias personas a la vez como ocurre en una cena o en un seminario supone por lo general un tono de voz elevado y una atencioacuten menor hacia los sujetos individuales

4 Distancia Puacuteblica Hay proximidad desde doce a veinticinco pies se estaacute apartado a maacutes de veinticinco pies A esta distancia la audiencia aparece como algo indefinido se eleva el tono de voz o se emplea microacutefonordquo (Hall citado en Schein 1985 106-107)

Aclaraciones Medidas de Longitud

Miliacutemetro ndash Pulgada

Metro ndash Pie

Puede utilizar el siguiente Enlace Web httpwwwpuntoprofesionalcomutilMEDIDASHTM para convertir las medidas utilizadas por Hall y detectar si le parece que estas distancias son las consideradas por usted como ldquonormalesrdquo

De aquiacute entonces la importancia de coacutemo se distribuyen los objetos en los distintos espacios o bien cualquier otra caracterizacioacuten espacial como un elemento clave para la deteccioacuten de la cultura de una organizacioacuten ldquoLa ubicacioacuten de las cosas el tipo de construccioacuten su forma arquitectoacutenica la decoracioacuten buscada o admitida el mobiliario ndash todas aquellas cosas en suma que conforman el entorno visual- variaraacuten de una empresa a otra pudiendo ser fiel reflejo de los maacutes arraigados valores y presunciones propios de las culturas de las que aqueacutellas formen parte y de los liacutederes claverdquo (Schein 1985 108)

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 10 -

3 La naturaleza del Geacutenero Humano Nunca debemos olvidarnos que hablamos de presunciones de modo que inmediatamente debemos recordar que las perspectivas y concepciones en este caso de queacute es humano y queacute no lo es dependeraacuten de paradigmas en este caso culturales iquestQueacute opina sobre el siguiente artiacuteculo seguacuten sus propias presunciones del geacutenero humano

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de Lyotard

Autor Tania Lu - Archivado en Textos de opinioacuten Fecha de Publicacioacuten 7 de Julio de 2009

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de

Lyotard

En este texto Lyotard hace un anaacutelisis de lo que es humano y lo inhumano en la humanidad

sostiene que la inhumanidad del modelo de desarrollo econoacutemico no debe confundirse con la otra

que es profundamente secreta y cuyo reheacuten es el alma

Nos dice que la primera inhumanidad es el ser privado del habla incapaz de levantarse vacilante

incapaz de alcanzar objetos praacutecticamente sin uso de razoacuten e insensible al dantildeo este estado de

dependencia y de insensibilidad puede asumirse como un principio de lo humano Maacutes tarde ya

dotado de medios para saber actuar y hacer una vez interiorizado valores y cultura se aspira a la

plena humanidad a la realizacioacuten del espiacuteritu concebida como conciencia conocimiento y

voluntad

Ese querer liberarse de la ineptitud y del salvajismo primigenio parece ser que es una promesa

para cumplir precisamente por su condicioacuten de hombre Lyotard sintetiza esto asiacute ldquolo propio del

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 11 -

hombre es su ausencia de lo propio su nada o su trascendencia para hacer alarde de estar

completosrdquo de tal manera que si lo humano se da en el escenario entre la ldquoindeterminacioacuten natalrdquo

y la ldquorazoacuten instituidardquo alliacute mismo de halla la razoacuten de ser de lo inhumano

El hecho de que lo educativo socialice y trascienda al hombre de su nada a su capacidad de razoacuten

es en siacute misma inhumano porque funciona con coaccioacuten e imposicioacuten reducida a una pedagogiacutea

de castigo por cuanto todo lo que es instituido y logre traspasar el desamparo e indeterminacioacuten

es una amenaza para el espiacuteritu para la conciencia y con toda razoacuten un poder inhumano

Lyotard termina su texto con una pregunta sobre ldquoiquestQueacute otra cosa se puede hacer maacutes que

resistirse a tanta inhumanidadrdquo y que lo que queda para resistir no es maacutes que la deuda que

toda alma tiene con su indeterminacioacuten miserable y al mismo tiempo emancipatoria por su lado

inhumano y sugiere que la tarea del escritor la literatura y las artes son dar testimonio de ello

seguacuten Lyotard es una deuda con la infancia que no se salda

Fuente Tania Lu Mi blog Enlace Web httptanialume20090717lo-humano-o-lo-inhumano-reflexiones-acerca-de-palabras-preliminares-de-lo-humano-de-lyotard ldquoEn toda cultura existen presunciones baacutesicas sobre lo que significa ser lthumanogt sobre cuaacuteles son nuestros instintos primordiales y sobre las conductas que deben ser consideradas ltinhumanasgt y por extensioacuten causa de expulsioacuten del grupo (hellip) En el nivel empresarial las presunciones centrales sobre la naturaleza del geacutenero humano ndash esto es la manera en que son vistos los trabajadores y directivos- reflejariacutean sin duda las presunciones maacutes baacutesicas de la cultura receptora si bien cada empresa habraacute de elaborar tambieacuten sus propios esquemas sobre tales presunciones Las maacutes amplias presunciones culturales pueden en fin conceder un gran margen para la interpretacioacuten de la extrema variabilidad de la naturaleza humanardquo (Schein 1985 109)

iquestConsidera que la institucioacuten educativa en la cual se encuentra es un reflejo de sus fundadores

Page 2: Lectura 6 - Presunciones. Diversos Aspectos Sobre Los Que Operan

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 2 -

Le sugerimos que antes de continuar analice el ejemplo que brinda el mencionado autor en las paacuteginas 34- 35 del Capiacutetulo 1 de su libro ldquoLa Cultura Empresarial y el Liderazgo Una visioacuten dinaacutemicardquo

A modo de ejemplo le propongo inmiscuirnos por un momento en el aacutembito juriacutedico iquestHa escuchado hablar alguna vez de ldquoPresuncioacuten de Inocenciardquo O quizaacutes puede resultarle maacutes familiar frase ldquotoda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrariordquo Pues bien en definitiva esta presuncioacuten instala entre nuestras leyes un ldquojuiciordquo que sin ser probado es considerado una realidad

La necesidad de establecer presunciones va en loacutegica con la seguridad juriacutedica Normalmente se establece que la persona que alega algo en un juicio debe probarlo pero tambieacuten se establecen presunciones especiacuteficas que derivan directamente de la ley

Algunas presunciones derivan de derechos fundamentales acogidos dentro de la norma y de la seguridad juriacutedica como por ejemplo la mencionada presuncioacuten de inocencia que es la base de todo el Derecho penal Otras presunciones derivan de la necesidad que estima el legislador de favorecer a una de las partes en un juicio dada su particular posicioacuten de debilidad En esos casos traspasa la carga de la prueba a la otra parte favoreciendo a la parte deacutebil en caso de un posible litigio

Hay que destacar la clara diferencia de las presunciones con la ficcioacuten juriacutedica que es el nombre que recibe el procedimiento de la teacutecnica juriacutedica mediante el cual por ley se toma por verdadero un hecho que no existe o que podriacutea existir pero se desconoce para fundamentar en eacutel un derecho que deja de ser ficcioacuten para conformar una realidad juriacutedica

iquestEn queacute otra disciplina profesional se le ocurre que pueden presentarse estas formas de presunciones expliacutecitas y establecidas como ldquola presuncioacuten de inocenciardquo que hemos trabajado

Este tema es desarrollado ampliamente por el autor EH Schein en el capiacutetulo 4 del texto ldquoLa Cultura Empresarial y el liderazgo Una visioacuten dinaacutemicardquo dado que usted cuenta con este libro como bibliografiacutea obligatoria de la presente asignatura en esta instancia debe haber leiacutedo el mencionado texto en profundidad para que podamos aquiacute centrarnos en algunas especificaciones y ejemplos En el inicio del trabajo de Schein usted encontraraacute un primer acercamiento a las presunciones subyacentes baacutesicas en torno a las cuales se forman los paradigmas culturales

1) Relacioacuten de la humanidad con la naturaleza 2) La naturaleza de la realidad y la verdad 3) La naturaleza del geacutenero humano 4) La naturaleza de la actividad humana 5) La naturaleza de las relaciones humanas

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 3 -

Vamos ahora a desarrollar los tres principales en el anaacutelisis de la Cultura Organizacional

1 La Humanidad en su relacioacuten con la Naturaleza La perspectiva desde la cual concebimos y nos relacionamos con la naturaleza variacutea seguacuten cada grupo social y se ha visto afectada con el transcurso del tiempo Podemos englobar estas diversas perspectivas en dos grandes posturas - La Visioacuten de la Tradicioacuten Occidental seguacuten la cual la naturaleza existe de alguacuten modo

para que el hombre pueda aprovecharla controlarla y someterla a sus necesidades particulares y

- La Visioacuten de algunas religiones y sociedades del sudeste asiaacutetico seguacuten las cuales el hombre debe someterse a la Naturaleza

Si pensamos en estas perspectivas desde el aacutembito empresarial encontrariacuteamos las siguientes aristas - La empresa toma el entorno Seguacuten esta perspectiva podemos decir que la empresa

tomaraacute de su entorno aquellos factores que resultasen acordes a su poliacutetica e ideologiacutea descartando aquellas que no lo son Si tales factores no acordes a la cultura organizacionales de la empresa son fundamentales en esa sociedad o momento histoacuterico seguramente la empresa correraacute peligro es decir la empresa se enfrentaraacute a problemas de supervivencia

- La empresa se somete al entorno Seguacuten esta perspectiva la empresa delimitaraacute y modificaraacute cuantas veces sea necesario sus poliacuteticas su ideologiacutea y su cultura para que eacutestos resulten armoacutenicos con el entorno

Imagine 2 grandes empresas Mc Donald y una gran cadena de alimentos vegetarianos Seguramente conoce la primera (hamburguesas y otras comidas raacutepidas) y la segunda se caracteriza por generar productos que contribuyan como meta principal al cuidado del medio ambiente iquestCuaacutel le parece que podriacutea tener mayor rentabilidad en un paiacutes como los Estados Unidos

ldquoLa salud empresarial por tanto puede ser entendida como la habilidad de la empresa

para juzgar con precisioacuten sus presunciones iniciales sobre su relacioacuten con el entorno de modo de saber si las mismas siguen concordando con el entorno y si eacuteste evoluciona El ltciclo de adaptacioacuten imitadoragt de la empresa resulta asiacute vital para el mantenimiento de su ltsaludgt (Schein 1965 1980) Debe desarrollar la capacidad de

1) Obtener informacioacuten vaacutelida 2) Remitir eacutesta a lugares adecuados dentro de la empresa 3) Hacer las transformaciones necesarias en la estrategia las metas y los medios 4) La de medir los resultadosrdquo (Schein 1985 98)

Otro ejemplo iquestHa oiacutedo hablar de la ldquoinmediatezrdquo de los medios masivos de comunicacioacuten Esta caracteriacutestica aplica principalmente a medios masivos de comunicacioacuten como la radio y la televisioacuten que tienen la capacidad de transmitir rdquoen vivordquo lo que acontece es decir la informacioacuten llega a oyentes y televidentes inmediatamente de alliacute el teacutermino inmediatez Este factor afecta en gran envergadura a los medios graacuteficos como el diario los cuales en general recopilan la

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 4 -

informacioacuten que acontece durante el diacutea por la noche la redactan e imprimen y dicha informacioacuten llega a los lectores recieacuten al otro diacutea usualmente a partir de las 6 de la mantildeana Esta necesidad de ldquoinmediatezrdquo de la sociedad perjudica a los diarios en relacioacuten a otros medios como la televisioacuten y la radio Ante esto algunos diarios como Clariacuten toman tal demanda social esta caracteriacutestica socio-cultural de la ldquoinmediatezrdquo de la informacioacuten y crean Clariacuten On Line en donde pueden brindar a sus lectores informacioacuten maacutes instantaacutenea que la que exponen en sus diarios impresos En este caso la empresa se adaptoacute a una necesidad de su entorno ldquoEs decir que la empresa puede asumir una de las dimensiones del entorno ndash la tecnoloacutegica la poliacutetica la econoacutemica o la sociocultural ndash como la maacutes digna de tomarse en cuenta Una empresa determinada no prestaraacute igual atencioacuten a todos los aspectos del entorno Aquellos aspectos que se consideren y en torno a los cuales se formen las presunciones configuraraacuten en definitiva la visioacuten del mundo de la empresa convirtieacutendose asiacute en elementos centrales de su culturardquo (Schein 1985 99)

2 La Naturaleza de la realidad y la verdad Schein considera vital este punto en todo anaacutelisis sobre la cultura Este elemento refiere a todas aquellas presunciones relativas al establecimiento de queacute es real a la manera en que algo se determina como real y en coacutemo se descubre El autor sostiene que estas presunciones estaacuten loacutegicamente vinculadas con las presunciones sobre la relacioacuten de la humanidad con la naturaleza que hemos desarrollado recientemente pero sostiene que la diferencia radica en que las presunciones sobre la naturaleza de la realidad y la verdad determinan la manera en que los miembros de un grupo social actuacutean o emprenden una accioacuten por ejemplo influyen sobre la decisioacuten de queacute informacioacuten es pertinente y cuaacutel no para dirigir la accioacuten El mencionado autor propone para su explicacioacuten distintos niveles de realidad sosteniendo que todos los grupos diferencian de alguacuten modo los siguientes aacutembitos a) La Realidad fiacutesica externa b) La Realidad Social c) La Realidad Individual a) La Realidad fiacutesica externa

Este aacutembito de realidad refiere a todos aquellos componentes que se consideran reales porque pueden ser sometidos a un examen de comprobacioacuten ldquoLo que se considera determinable empiacutericamente por medio de exaacutemenes objetivos o ndashseguacuten la tradicioacuten occidental- ltcientiacuteficosgtrdquo (Schein 1985 100)

iquestRecuerda el libro ldquoDon Quijote de la Manchardquo de Cervantes Piense en coacutemo se aplican las presunciones de la realidad en este famoso texto

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 5 -

b) La Realidad Social

Aquiacute entraraacute en cuestioacuten la idea de consenso ya que lo real seraacute concebido como tal por los miembros de un grupo que ha logrado tal acuerdo al respecto sin que sea posible examinar o discutir tal realidad desde el exterior de ese grupo

iquestA queacute nos referimos con consenso Se ha dicho que el verdadero consenso implica satisfacer las necesidades de todos La toma de decisioacuten por consenso intenta denigrar el papel de facciones o partidos y promover la expresioacuten de voces individuales El meacutetodo tambieacuten aumenta la probabilidad de soluciones imprevistas o creativas al yuxtaponer ideas disiacutemiles pues busca minimizar la objecioacuten es muy popular en organizaciones voluntarias donde las decisiones se llevan a cabo cuando generalmente existe una aprobacioacuten amplia El meacutetodo de consenso es deseable cuando es improbable forzar el cumplimiento de la decisioacuten igual como si cada participante adoptara independientemente una misma decisioacuten unaacutenime

Las opiniones minoritarias deben tomarse en consideracioacuten a diferencia de circunstancia donde la mayoriacutea puede tomar la accioacuten y obligar la decisioacuten sin ninguna consulta adicional con los votantes minoritarios A menudo se piensa que para alcanzar el consenso requiere maacutes tiempo y esfuerzo Por ello algunos grupos reservan el meacutetodo de decisioacuten por consenso para decisiones particularmente complejas arriesgadas o importantes como eacuteste que abordamos queacute es real para este grupo social y queacute cosas no lo son

La realidad social ldquoes todo aquello que los miembros de un grupo aceptan como materia de consenso sin que pueda ser examinado desde el exterior Muchas opiniones poliacuteticas asiacute como presunciones sobre la naturaleza humana la vida y la vida ulterior entran dentro de esta categoriacutea (hellip) Para que una empresa cumpla una accioacuten coherente debe contar con presunciones compartidas que establezcan queacute decisiones son cientiacuteficamente resolubles y cuaacuteles se basan en criterios consensuales (ltque sea la persona maacutes experimentada quien decidagt o ltdecidamos por voto mayoritariogt) Obseacutervese que el consenso debe recaer sobre los criterios y no necesariamente sobre la esencia definitiva de la decisioacutenrdquo (Schein 1985 100) Para profundizar este tema y familiarizarse completamente con el teacutermino consenso le sugiero ver la peliacutecula ldquoDoce hombres en Pugnardquo c) La Realidad Individual Como bien indica su nombre esta es una realidad propia del individuo es una realidad personal adquirida por la experiencia y los conocimientos que han formado en la persona una visioacuten de lo real que eacutesta tomaraacute como absoluta Lo planteado puede implicar grandes conflictos suponiendo que ldquonuestra verdadrdquo puede no ser ldquola verdadrdquo del otro La realidad individual ldquoes aquello que una persona dada ha aprendido de la experiencia y que por tanto constituye una verdad absoluta para esa persona Sin embargo cabe que esa verdad no sea compartida con nadie maacutes Cuando discrepamos en este nivel es muy difiacutecil avanzar mientras no articulemos con claridad la base de nuestra verdadera experienciardquo (Schein 1985 100- 101)

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 6 -

Presunciones sobre el tiempo

iquestReconoce algunas de las diferencias que existen entre las presunciones del tiempo de dos grandes religiones el cristianismo y del judaiacutesmo iquestPuede reconocer que nos regimos mayoritariamente por las presunciones del tiempo que postula el cristianismo

Toda cultura tiene sus propias orientaciones en relacioacuten al pasado al presente y al futuro EH Schein considera para su anaacutelisis 2 posibles concepciones del tiempo el tiempo monocroacutenico y el tiempo policroacutenico en torno a las cuales se organizan distintos grupos sociales El tiempo monocroacutenico es ldquouna liacutenea infinitamente divisible que puede ser separada en compromisos y otros compartimentos pero en la cual no se puede hacer maacutes de una cosa a la vez Si debe hacerse maacutes de una cosa en el espacio pongamos por caso de una hora se divide la hora en cuantas unidades se necesiten para luego hacer cada cosa a un tiempo El tiempo es un bien que puede ser gastado desaprovechado o bien empleado pero una vez que una unidad de tiempo concluye ya ha desaparecido para siempre (hellip) Las presunciones relativas al tiempo policroacutenico por su lado requieren espacios abiertos un faacutecil acceso y comodidad de modo de hacer viable un contacto prolongado ltLa audicioacuten de causasgt es efectiva para el establecimiento de relaciones y para la resolucioacuten de complejos problemas alliacute donde la informacioacuten sea muy dispersa y altamente interactiva debido a lo cual todos los canales debe permanecer siempre abiertosrdquo (Schein 1985 104) Retome la pregunta de inicio de este apartado e intente encontrar las diferentes presunciones del tiempo entre el cristianismo y el judaiacutesmo una vez que haya leiacutedo el siguiente artiacuteculo

El antildeo judiacuteo

El calendario

El calendario judiacuteo regula el ritmo de la vida de los judiacuteos observantes de todo el mundo Es un

calendario luni-solar los meses coinciden con el ciclo de la Luna y las fiestas siempre caen en la

misma fase de aqueacutella Los meses son alternativamente de 29 y 30 diacuteas el primer diacutea de cada mes

(y el trigeacutesimo si lo hay) son fiestas menores Para hacer corresponder el antildeo lunar de 354 diacuteas

con el solar de 365 se inserta un mes adicional Adar Bet o Adar Sheniacute[1] siete veces cada 19

antildeos Este ajuste asegura que las fiestas caigan siempre en la misma estacioacuten a diferencia de las

musulmanas que pueden caer en cualquier fecha del calendario solar no obstante hay cierta

fluctuacioacuten en la fecha civil de las fiestas judiacuteas entre un antildeo y otro

Las unidades menores del calendario judiacuteo son el diacutea que comienza y termina al anochecer y la

semana que culmina en el Sabbath el diacutea santo de descanso que se guarda cada saacutebado El

Sabbath domina la semana del judiacuteo observante como un constante recordatorio de su religioacuten El

descanso sabaacutetico se remonta a la creacioacuten del mundo mdashseguacuten dice la Biblia Dios descansoacute de su

trabajo el seacuteptimo diacuteamdash y tambieacuten tiene presente la redencioacuten final y a menudo se describe como

laquoanticipacioacuten de la eternidadraquo Es un tiempo de reposo y recreacioacuten un retiro de los cuidados

mundanos y la ocasioacuten de que la familia se reuacutena y comparta actividades

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 7 -

El antildeo tambieacuten tiene su ritmo regular llegando al maacuteximo de actividad en las dos eacutepocas festivas

de otontildeo y primavera Las fiestas mayores tienen oriacutegenes biacuteblicos en relacioacuten con la

peregrinacioacuten tres veces por antildeo a Jerusaleacuten en el tiempo de la cosecha La cosecha ha dejado de

ser el tema dominante en la observancia de estas fiestas (aunque se ha recuperado hasta cierto

punto dentro del moderno Israel) pero todaviacutea se siente fuertemente la influencia biacuteblica El Sukkot

(los Tabernaacuteculos) toma su nombre de las chozas construidas para la cosecha adornadas con

frutas y flores que recuerdan las tiendas que habitaban los israelitas en su peregrinar por el

desierto tras el eacutexodo de Egipto En la antiguumledad el Sukkot era la culminacioacuten del antildeo y los

rabinos antiguos lo llamaban simplemente laquola Fiestaraquo hoy en diacutea ha quedado relegado en cierto

modo por las festividades de Antildeo Nuevo y el solemne Diacutea de la Expiacioacuten o Diacutea del Perdoacuten

viacutespera del anterior El Eacutexodo se celebra anualmente en Pesah (Pascua) y siete semanas despueacutes

el Shavuot (las Semanas o Pentecosteacutes) conmemora la entrega de la Torah en el monte Sinaiacute Pero

cada fiesta tiene su mensaje espiritual la transitoriedad de la vida humana en los Sukkot la

liberacioacuten de la opresioacuten en Pessah la revelacioacuten divina en Shavuot Ademaacutes en cada una de ellas

se respira el aire de la estacioacuten la madurez en otontildeo que en el Oriente Medio es un tiempo de

lluvias frescas y vida nueva la promesa de la primavera y la plenitud del estiacuteo El periacuteodo de antildeo

nuevo tiene un tono especial de introspeccioacuten y penitencia en el que la alegriacutea de la renovacioacuten

estaacute matizada con una reverente buacutesqueda interior

A lo largo de los siglos han ido surgiendo muchas otras observancias y el calendario incluye diacuteas

de ayuno y festividades menores En particular dos fiestas han adquirido una gran importancia en

los sentimientos de los judiacuteos Hanukkah en mitad del invierno es una festividad de luz de diez

diacuteas que conmemora la nueva dedicacioacuten del Templo por los hasmoneos Purim a su vez celebra

la liberacioacuten de la persecucioacuten persa seguacuten la narracioacuten del Libro de Ester y se celebra con

fiestas de disfraces y gran alboroto En los uacuteltimos antildeos se han introducido dos nuevas fiestas en el

calendario la declaracioacuten de la independencia israeliacute el quinto diacutea del mes de Iyyar y un diacutea de

recuerdo por las viacutectimas del holocausto nazi una semana antes Ambas fechas se observan

particularmente en Israel Otras establecidas anteriormente son el 15 de Shevat el diacutea de

plantacioacuten de aacuterboles o el 18 de Iyyar (Lag Ba-Omer) diacutea de hogueras y picnics Para la mayoriacutea

de los judiacuteos del mundo hay dos momentos en el antildeo que estaacuten sobre todos los demaacutes los Diacuteas de

Respeto (Antildeo Nuevo y el Diacutea del Perdoacuten) en que las sinagogas se llenan de devotos y la Pascua

en que las familias se reuacutenen para celebrar la fiesta de la liberacioacuten

Hay otro detalle del calendario que merece una explicacioacuten En la diaacutespora surgioacute la costumbre

de observar un diacutea adicional para cada fiesta de peregrinaje (incluidos el primero y uacuteltimo diacutea de

Sukkot y Pessah) Esta costumbre que se remonta a la antiguumledad fue abandonada por algunos

judiacuteos reformados y conservadores que como los israeliacutees siguen la normativa biacuteblica

Los antildeos se numeran a partir de la fecha tradicional de la creacioacuten del mundo en 3761 a C De

modo que por ejemplo el antildeo comenzado en el otontildeo de 2000 es el AM (Anno Mundi) 5761

Extraiacutedo de Nicholas de Lange Atlas cultural del Pueblo Judiacuteo Editorial Oacuteptima Paacuteg 88-89

[1] La Torah estipula que Pascua debe celebrarse en la primavera es necesario ajustar el

calendario lunar al sistema solar de 36525 diacuteas cada antildeo Esto se hace intercalando un mes

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 8 -

adicional (Adar Sheniacute o Adar Bet el segundo Adar) que comprende 29 diacuteas siete veces en el curso

de 19 antildeos solares eacuteste se llama antildeo embolismal Ya que Yom Kipur no debe caer en el primer o

sexto diacutea de la semana o el seacuteptimo diacutea de Sucot en Shabat se deben realizar ajustes agregando o

substrayendo un diacutea de los meses de Jeshvaacuten y Kislev respectivamente

Cada mes del antildeo judiacuteo comienza con la Luna Nueva (Rosh Jodesh) y en tiempos antiguos esto se

proclamaba por observacioacuten Desde mediados del siglo IV se encuentra en uso un calendario

perpetuo basado en los caacutelculos

Fuente sefaradredirises

Enlace Web httpsefaradredirisestextos0annojudiohtm

Si bien las trabajadas en esta lectura son las principales formas de presuncioacuten del tiempo (tiempo monocroacutenico y policroacutenico) no deje de profundizar en las restantes dimensiones que menciona Schein en el capiacutetulo 4 de su libro ldquoLa Cultura Empresarial y el liderazgo Una visioacuten dinaacutemicardquo y poner especial atencioacuten en los ejemplos

Presunciones sobre el espacio Hemos trabajado anteriormente que como toda presuncioacuten eacutestas son particulares a distintos grupos sociales y de este modo el espacio debe entenderse en un sentido fiacutesico y un sentido social iquestRecuerda el ejemplo que brindamos anteriormente sobre el mozo estadounidense el mozo parisino y el mozo argentino Pues bien retomemos este ejemplo para trabajar el tema de la distancia Desde su perspectiva iquestcuaacuten cercano debe estar a usted otra persona para considerar la situacioacuten como incoacutemoda Sin duda su respuesta dependeraacute de quieacuten seraacute esa otra persona y en queacute circunstancia se encuentren Supongamos entonces que se trata de un extrantildeo y para darle un apretoacuten de manos se acerca tanto a usted que casi roza su nariz con la suya iquestNo le resultaraacute esta proximidad un tanto incoacutemoda e inapropiada

Seguramente alguien que haya viajado a los Estados Unidos le comentoacute alguna vez que los estadounidenses son maacutes riacutegidos en el trato social que los argentinos y que sobretodo si se trata de extrantildeos mantienen una distancia fiacutesica los unos de los otros que a un argentino le resultariacutea hasta discriminatoria

Schein trabaja este tema tomando los postulados de Hall Este uacuteltimo propone 4 clases de ldquodistancia normalrdquo que a continuacioacuten desarrollaremos Me gustariacutea proponerle que una vez que profundice en las cuatro considere si para usted son eacutestas las distancias que considerariacutea normales o no

ldquo1 Distancia iacutentima Hay un contacto y un acercamiento ltmuy proacuteximosgt se estaacute ltapartadogt cuando la distancia es de seis a dieciocho pulgadas

2 Distancia personal Hay proximidad desde las dieciocho hasta las treinta pulgadas se estaacute apartado cuando la distancia es de dos a cuatro pies Eacuteste es el plano en que la gente conversa

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 9 -

aunque se esteacute en medio de una multitud o una fiesta Esta distancia permite el empleo de un tono mesurado o normal de la voz

3 Distancia Social Hay proximidad desde cuatro a siete pies cuando la separacioacuten es de siete a doce pies se estaacute apartado La distancia social se da al hablar con varias personas a la vez como ocurre en una cena o en un seminario supone por lo general un tono de voz elevado y una atencioacuten menor hacia los sujetos individuales

4 Distancia Puacuteblica Hay proximidad desde doce a veinticinco pies se estaacute apartado a maacutes de veinticinco pies A esta distancia la audiencia aparece como algo indefinido se eleva el tono de voz o se emplea microacutefonordquo (Hall citado en Schein 1985 106-107)

Aclaraciones Medidas de Longitud

Miliacutemetro ndash Pulgada

Metro ndash Pie

Puede utilizar el siguiente Enlace Web httpwwwpuntoprofesionalcomutilMEDIDASHTM para convertir las medidas utilizadas por Hall y detectar si le parece que estas distancias son las consideradas por usted como ldquonormalesrdquo

De aquiacute entonces la importancia de coacutemo se distribuyen los objetos en los distintos espacios o bien cualquier otra caracterizacioacuten espacial como un elemento clave para la deteccioacuten de la cultura de una organizacioacuten ldquoLa ubicacioacuten de las cosas el tipo de construccioacuten su forma arquitectoacutenica la decoracioacuten buscada o admitida el mobiliario ndash todas aquellas cosas en suma que conforman el entorno visual- variaraacuten de una empresa a otra pudiendo ser fiel reflejo de los maacutes arraigados valores y presunciones propios de las culturas de las que aqueacutellas formen parte y de los liacutederes claverdquo (Schein 1985 108)

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 10 -

3 La naturaleza del Geacutenero Humano Nunca debemos olvidarnos que hablamos de presunciones de modo que inmediatamente debemos recordar que las perspectivas y concepciones en este caso de queacute es humano y queacute no lo es dependeraacuten de paradigmas en este caso culturales iquestQueacute opina sobre el siguiente artiacuteculo seguacuten sus propias presunciones del geacutenero humano

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de Lyotard

Autor Tania Lu - Archivado en Textos de opinioacuten Fecha de Publicacioacuten 7 de Julio de 2009

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de

Lyotard

En este texto Lyotard hace un anaacutelisis de lo que es humano y lo inhumano en la humanidad

sostiene que la inhumanidad del modelo de desarrollo econoacutemico no debe confundirse con la otra

que es profundamente secreta y cuyo reheacuten es el alma

Nos dice que la primera inhumanidad es el ser privado del habla incapaz de levantarse vacilante

incapaz de alcanzar objetos praacutecticamente sin uso de razoacuten e insensible al dantildeo este estado de

dependencia y de insensibilidad puede asumirse como un principio de lo humano Maacutes tarde ya

dotado de medios para saber actuar y hacer una vez interiorizado valores y cultura se aspira a la

plena humanidad a la realizacioacuten del espiacuteritu concebida como conciencia conocimiento y

voluntad

Ese querer liberarse de la ineptitud y del salvajismo primigenio parece ser que es una promesa

para cumplir precisamente por su condicioacuten de hombre Lyotard sintetiza esto asiacute ldquolo propio del

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 11 -

hombre es su ausencia de lo propio su nada o su trascendencia para hacer alarde de estar

completosrdquo de tal manera que si lo humano se da en el escenario entre la ldquoindeterminacioacuten natalrdquo

y la ldquorazoacuten instituidardquo alliacute mismo de halla la razoacuten de ser de lo inhumano

El hecho de que lo educativo socialice y trascienda al hombre de su nada a su capacidad de razoacuten

es en siacute misma inhumano porque funciona con coaccioacuten e imposicioacuten reducida a una pedagogiacutea

de castigo por cuanto todo lo que es instituido y logre traspasar el desamparo e indeterminacioacuten

es una amenaza para el espiacuteritu para la conciencia y con toda razoacuten un poder inhumano

Lyotard termina su texto con una pregunta sobre ldquoiquestQueacute otra cosa se puede hacer maacutes que

resistirse a tanta inhumanidadrdquo y que lo que queda para resistir no es maacutes que la deuda que

toda alma tiene con su indeterminacioacuten miserable y al mismo tiempo emancipatoria por su lado

inhumano y sugiere que la tarea del escritor la literatura y las artes son dar testimonio de ello

seguacuten Lyotard es una deuda con la infancia que no se salda

Fuente Tania Lu Mi blog Enlace Web httptanialume20090717lo-humano-o-lo-inhumano-reflexiones-acerca-de-palabras-preliminares-de-lo-humano-de-lyotard ldquoEn toda cultura existen presunciones baacutesicas sobre lo que significa ser lthumanogt sobre cuaacuteles son nuestros instintos primordiales y sobre las conductas que deben ser consideradas ltinhumanasgt y por extensioacuten causa de expulsioacuten del grupo (hellip) En el nivel empresarial las presunciones centrales sobre la naturaleza del geacutenero humano ndash esto es la manera en que son vistos los trabajadores y directivos- reflejariacutean sin duda las presunciones maacutes baacutesicas de la cultura receptora si bien cada empresa habraacute de elaborar tambieacuten sus propios esquemas sobre tales presunciones Las maacutes amplias presunciones culturales pueden en fin conceder un gran margen para la interpretacioacuten de la extrema variabilidad de la naturaleza humanardquo (Schein 1985 109)

iquestConsidera que la institucioacuten educativa en la cual se encuentra es un reflejo de sus fundadores

Page 3: Lectura 6 - Presunciones. Diversos Aspectos Sobre Los Que Operan

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 3 -

Vamos ahora a desarrollar los tres principales en el anaacutelisis de la Cultura Organizacional

1 La Humanidad en su relacioacuten con la Naturaleza La perspectiva desde la cual concebimos y nos relacionamos con la naturaleza variacutea seguacuten cada grupo social y se ha visto afectada con el transcurso del tiempo Podemos englobar estas diversas perspectivas en dos grandes posturas - La Visioacuten de la Tradicioacuten Occidental seguacuten la cual la naturaleza existe de alguacuten modo

para que el hombre pueda aprovecharla controlarla y someterla a sus necesidades particulares y

- La Visioacuten de algunas religiones y sociedades del sudeste asiaacutetico seguacuten las cuales el hombre debe someterse a la Naturaleza

Si pensamos en estas perspectivas desde el aacutembito empresarial encontrariacuteamos las siguientes aristas - La empresa toma el entorno Seguacuten esta perspectiva podemos decir que la empresa

tomaraacute de su entorno aquellos factores que resultasen acordes a su poliacutetica e ideologiacutea descartando aquellas que no lo son Si tales factores no acordes a la cultura organizacionales de la empresa son fundamentales en esa sociedad o momento histoacuterico seguramente la empresa correraacute peligro es decir la empresa se enfrentaraacute a problemas de supervivencia

- La empresa se somete al entorno Seguacuten esta perspectiva la empresa delimitaraacute y modificaraacute cuantas veces sea necesario sus poliacuteticas su ideologiacutea y su cultura para que eacutestos resulten armoacutenicos con el entorno

Imagine 2 grandes empresas Mc Donald y una gran cadena de alimentos vegetarianos Seguramente conoce la primera (hamburguesas y otras comidas raacutepidas) y la segunda se caracteriza por generar productos que contribuyan como meta principal al cuidado del medio ambiente iquestCuaacutel le parece que podriacutea tener mayor rentabilidad en un paiacutes como los Estados Unidos

ldquoLa salud empresarial por tanto puede ser entendida como la habilidad de la empresa

para juzgar con precisioacuten sus presunciones iniciales sobre su relacioacuten con el entorno de modo de saber si las mismas siguen concordando con el entorno y si eacuteste evoluciona El ltciclo de adaptacioacuten imitadoragt de la empresa resulta asiacute vital para el mantenimiento de su ltsaludgt (Schein 1965 1980) Debe desarrollar la capacidad de

1) Obtener informacioacuten vaacutelida 2) Remitir eacutesta a lugares adecuados dentro de la empresa 3) Hacer las transformaciones necesarias en la estrategia las metas y los medios 4) La de medir los resultadosrdquo (Schein 1985 98)

Otro ejemplo iquestHa oiacutedo hablar de la ldquoinmediatezrdquo de los medios masivos de comunicacioacuten Esta caracteriacutestica aplica principalmente a medios masivos de comunicacioacuten como la radio y la televisioacuten que tienen la capacidad de transmitir rdquoen vivordquo lo que acontece es decir la informacioacuten llega a oyentes y televidentes inmediatamente de alliacute el teacutermino inmediatez Este factor afecta en gran envergadura a los medios graacuteficos como el diario los cuales en general recopilan la

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 4 -

informacioacuten que acontece durante el diacutea por la noche la redactan e imprimen y dicha informacioacuten llega a los lectores recieacuten al otro diacutea usualmente a partir de las 6 de la mantildeana Esta necesidad de ldquoinmediatezrdquo de la sociedad perjudica a los diarios en relacioacuten a otros medios como la televisioacuten y la radio Ante esto algunos diarios como Clariacuten toman tal demanda social esta caracteriacutestica socio-cultural de la ldquoinmediatezrdquo de la informacioacuten y crean Clariacuten On Line en donde pueden brindar a sus lectores informacioacuten maacutes instantaacutenea que la que exponen en sus diarios impresos En este caso la empresa se adaptoacute a una necesidad de su entorno ldquoEs decir que la empresa puede asumir una de las dimensiones del entorno ndash la tecnoloacutegica la poliacutetica la econoacutemica o la sociocultural ndash como la maacutes digna de tomarse en cuenta Una empresa determinada no prestaraacute igual atencioacuten a todos los aspectos del entorno Aquellos aspectos que se consideren y en torno a los cuales se formen las presunciones configuraraacuten en definitiva la visioacuten del mundo de la empresa convirtieacutendose asiacute en elementos centrales de su culturardquo (Schein 1985 99)

2 La Naturaleza de la realidad y la verdad Schein considera vital este punto en todo anaacutelisis sobre la cultura Este elemento refiere a todas aquellas presunciones relativas al establecimiento de queacute es real a la manera en que algo se determina como real y en coacutemo se descubre El autor sostiene que estas presunciones estaacuten loacutegicamente vinculadas con las presunciones sobre la relacioacuten de la humanidad con la naturaleza que hemos desarrollado recientemente pero sostiene que la diferencia radica en que las presunciones sobre la naturaleza de la realidad y la verdad determinan la manera en que los miembros de un grupo social actuacutean o emprenden una accioacuten por ejemplo influyen sobre la decisioacuten de queacute informacioacuten es pertinente y cuaacutel no para dirigir la accioacuten El mencionado autor propone para su explicacioacuten distintos niveles de realidad sosteniendo que todos los grupos diferencian de alguacuten modo los siguientes aacutembitos a) La Realidad fiacutesica externa b) La Realidad Social c) La Realidad Individual a) La Realidad fiacutesica externa

Este aacutembito de realidad refiere a todos aquellos componentes que se consideran reales porque pueden ser sometidos a un examen de comprobacioacuten ldquoLo que se considera determinable empiacutericamente por medio de exaacutemenes objetivos o ndashseguacuten la tradicioacuten occidental- ltcientiacuteficosgtrdquo (Schein 1985 100)

iquestRecuerda el libro ldquoDon Quijote de la Manchardquo de Cervantes Piense en coacutemo se aplican las presunciones de la realidad en este famoso texto

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 5 -

b) La Realidad Social

Aquiacute entraraacute en cuestioacuten la idea de consenso ya que lo real seraacute concebido como tal por los miembros de un grupo que ha logrado tal acuerdo al respecto sin que sea posible examinar o discutir tal realidad desde el exterior de ese grupo

iquestA queacute nos referimos con consenso Se ha dicho que el verdadero consenso implica satisfacer las necesidades de todos La toma de decisioacuten por consenso intenta denigrar el papel de facciones o partidos y promover la expresioacuten de voces individuales El meacutetodo tambieacuten aumenta la probabilidad de soluciones imprevistas o creativas al yuxtaponer ideas disiacutemiles pues busca minimizar la objecioacuten es muy popular en organizaciones voluntarias donde las decisiones se llevan a cabo cuando generalmente existe una aprobacioacuten amplia El meacutetodo de consenso es deseable cuando es improbable forzar el cumplimiento de la decisioacuten igual como si cada participante adoptara independientemente una misma decisioacuten unaacutenime

Las opiniones minoritarias deben tomarse en consideracioacuten a diferencia de circunstancia donde la mayoriacutea puede tomar la accioacuten y obligar la decisioacuten sin ninguna consulta adicional con los votantes minoritarios A menudo se piensa que para alcanzar el consenso requiere maacutes tiempo y esfuerzo Por ello algunos grupos reservan el meacutetodo de decisioacuten por consenso para decisiones particularmente complejas arriesgadas o importantes como eacuteste que abordamos queacute es real para este grupo social y queacute cosas no lo son

La realidad social ldquoes todo aquello que los miembros de un grupo aceptan como materia de consenso sin que pueda ser examinado desde el exterior Muchas opiniones poliacuteticas asiacute como presunciones sobre la naturaleza humana la vida y la vida ulterior entran dentro de esta categoriacutea (hellip) Para que una empresa cumpla una accioacuten coherente debe contar con presunciones compartidas que establezcan queacute decisiones son cientiacuteficamente resolubles y cuaacuteles se basan en criterios consensuales (ltque sea la persona maacutes experimentada quien decidagt o ltdecidamos por voto mayoritariogt) Obseacutervese que el consenso debe recaer sobre los criterios y no necesariamente sobre la esencia definitiva de la decisioacutenrdquo (Schein 1985 100) Para profundizar este tema y familiarizarse completamente con el teacutermino consenso le sugiero ver la peliacutecula ldquoDoce hombres en Pugnardquo c) La Realidad Individual Como bien indica su nombre esta es una realidad propia del individuo es una realidad personal adquirida por la experiencia y los conocimientos que han formado en la persona una visioacuten de lo real que eacutesta tomaraacute como absoluta Lo planteado puede implicar grandes conflictos suponiendo que ldquonuestra verdadrdquo puede no ser ldquola verdadrdquo del otro La realidad individual ldquoes aquello que una persona dada ha aprendido de la experiencia y que por tanto constituye una verdad absoluta para esa persona Sin embargo cabe que esa verdad no sea compartida con nadie maacutes Cuando discrepamos en este nivel es muy difiacutecil avanzar mientras no articulemos con claridad la base de nuestra verdadera experienciardquo (Schein 1985 100- 101)

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 6 -

Presunciones sobre el tiempo

iquestReconoce algunas de las diferencias que existen entre las presunciones del tiempo de dos grandes religiones el cristianismo y del judaiacutesmo iquestPuede reconocer que nos regimos mayoritariamente por las presunciones del tiempo que postula el cristianismo

Toda cultura tiene sus propias orientaciones en relacioacuten al pasado al presente y al futuro EH Schein considera para su anaacutelisis 2 posibles concepciones del tiempo el tiempo monocroacutenico y el tiempo policroacutenico en torno a las cuales se organizan distintos grupos sociales El tiempo monocroacutenico es ldquouna liacutenea infinitamente divisible que puede ser separada en compromisos y otros compartimentos pero en la cual no se puede hacer maacutes de una cosa a la vez Si debe hacerse maacutes de una cosa en el espacio pongamos por caso de una hora se divide la hora en cuantas unidades se necesiten para luego hacer cada cosa a un tiempo El tiempo es un bien que puede ser gastado desaprovechado o bien empleado pero una vez que una unidad de tiempo concluye ya ha desaparecido para siempre (hellip) Las presunciones relativas al tiempo policroacutenico por su lado requieren espacios abiertos un faacutecil acceso y comodidad de modo de hacer viable un contacto prolongado ltLa audicioacuten de causasgt es efectiva para el establecimiento de relaciones y para la resolucioacuten de complejos problemas alliacute donde la informacioacuten sea muy dispersa y altamente interactiva debido a lo cual todos los canales debe permanecer siempre abiertosrdquo (Schein 1985 104) Retome la pregunta de inicio de este apartado e intente encontrar las diferentes presunciones del tiempo entre el cristianismo y el judaiacutesmo una vez que haya leiacutedo el siguiente artiacuteculo

El antildeo judiacuteo

El calendario

El calendario judiacuteo regula el ritmo de la vida de los judiacuteos observantes de todo el mundo Es un

calendario luni-solar los meses coinciden con el ciclo de la Luna y las fiestas siempre caen en la

misma fase de aqueacutella Los meses son alternativamente de 29 y 30 diacuteas el primer diacutea de cada mes

(y el trigeacutesimo si lo hay) son fiestas menores Para hacer corresponder el antildeo lunar de 354 diacuteas

con el solar de 365 se inserta un mes adicional Adar Bet o Adar Sheniacute[1] siete veces cada 19

antildeos Este ajuste asegura que las fiestas caigan siempre en la misma estacioacuten a diferencia de las

musulmanas que pueden caer en cualquier fecha del calendario solar no obstante hay cierta

fluctuacioacuten en la fecha civil de las fiestas judiacuteas entre un antildeo y otro

Las unidades menores del calendario judiacuteo son el diacutea que comienza y termina al anochecer y la

semana que culmina en el Sabbath el diacutea santo de descanso que se guarda cada saacutebado El

Sabbath domina la semana del judiacuteo observante como un constante recordatorio de su religioacuten El

descanso sabaacutetico se remonta a la creacioacuten del mundo mdashseguacuten dice la Biblia Dios descansoacute de su

trabajo el seacuteptimo diacuteamdash y tambieacuten tiene presente la redencioacuten final y a menudo se describe como

laquoanticipacioacuten de la eternidadraquo Es un tiempo de reposo y recreacioacuten un retiro de los cuidados

mundanos y la ocasioacuten de que la familia se reuacutena y comparta actividades

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 7 -

El antildeo tambieacuten tiene su ritmo regular llegando al maacuteximo de actividad en las dos eacutepocas festivas

de otontildeo y primavera Las fiestas mayores tienen oriacutegenes biacuteblicos en relacioacuten con la

peregrinacioacuten tres veces por antildeo a Jerusaleacuten en el tiempo de la cosecha La cosecha ha dejado de

ser el tema dominante en la observancia de estas fiestas (aunque se ha recuperado hasta cierto

punto dentro del moderno Israel) pero todaviacutea se siente fuertemente la influencia biacuteblica El Sukkot

(los Tabernaacuteculos) toma su nombre de las chozas construidas para la cosecha adornadas con

frutas y flores que recuerdan las tiendas que habitaban los israelitas en su peregrinar por el

desierto tras el eacutexodo de Egipto En la antiguumledad el Sukkot era la culminacioacuten del antildeo y los

rabinos antiguos lo llamaban simplemente laquola Fiestaraquo hoy en diacutea ha quedado relegado en cierto

modo por las festividades de Antildeo Nuevo y el solemne Diacutea de la Expiacioacuten o Diacutea del Perdoacuten

viacutespera del anterior El Eacutexodo se celebra anualmente en Pesah (Pascua) y siete semanas despueacutes

el Shavuot (las Semanas o Pentecosteacutes) conmemora la entrega de la Torah en el monte Sinaiacute Pero

cada fiesta tiene su mensaje espiritual la transitoriedad de la vida humana en los Sukkot la

liberacioacuten de la opresioacuten en Pessah la revelacioacuten divina en Shavuot Ademaacutes en cada una de ellas

se respira el aire de la estacioacuten la madurez en otontildeo que en el Oriente Medio es un tiempo de

lluvias frescas y vida nueva la promesa de la primavera y la plenitud del estiacuteo El periacuteodo de antildeo

nuevo tiene un tono especial de introspeccioacuten y penitencia en el que la alegriacutea de la renovacioacuten

estaacute matizada con una reverente buacutesqueda interior

A lo largo de los siglos han ido surgiendo muchas otras observancias y el calendario incluye diacuteas

de ayuno y festividades menores En particular dos fiestas han adquirido una gran importancia en

los sentimientos de los judiacuteos Hanukkah en mitad del invierno es una festividad de luz de diez

diacuteas que conmemora la nueva dedicacioacuten del Templo por los hasmoneos Purim a su vez celebra

la liberacioacuten de la persecucioacuten persa seguacuten la narracioacuten del Libro de Ester y se celebra con

fiestas de disfraces y gran alboroto En los uacuteltimos antildeos se han introducido dos nuevas fiestas en el

calendario la declaracioacuten de la independencia israeliacute el quinto diacutea del mes de Iyyar y un diacutea de

recuerdo por las viacutectimas del holocausto nazi una semana antes Ambas fechas se observan

particularmente en Israel Otras establecidas anteriormente son el 15 de Shevat el diacutea de

plantacioacuten de aacuterboles o el 18 de Iyyar (Lag Ba-Omer) diacutea de hogueras y picnics Para la mayoriacutea

de los judiacuteos del mundo hay dos momentos en el antildeo que estaacuten sobre todos los demaacutes los Diacuteas de

Respeto (Antildeo Nuevo y el Diacutea del Perdoacuten) en que las sinagogas se llenan de devotos y la Pascua

en que las familias se reuacutenen para celebrar la fiesta de la liberacioacuten

Hay otro detalle del calendario que merece una explicacioacuten En la diaacutespora surgioacute la costumbre

de observar un diacutea adicional para cada fiesta de peregrinaje (incluidos el primero y uacuteltimo diacutea de

Sukkot y Pessah) Esta costumbre que se remonta a la antiguumledad fue abandonada por algunos

judiacuteos reformados y conservadores que como los israeliacutees siguen la normativa biacuteblica

Los antildeos se numeran a partir de la fecha tradicional de la creacioacuten del mundo en 3761 a C De

modo que por ejemplo el antildeo comenzado en el otontildeo de 2000 es el AM (Anno Mundi) 5761

Extraiacutedo de Nicholas de Lange Atlas cultural del Pueblo Judiacuteo Editorial Oacuteptima Paacuteg 88-89

[1] La Torah estipula que Pascua debe celebrarse en la primavera es necesario ajustar el

calendario lunar al sistema solar de 36525 diacuteas cada antildeo Esto se hace intercalando un mes

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 8 -

adicional (Adar Sheniacute o Adar Bet el segundo Adar) que comprende 29 diacuteas siete veces en el curso

de 19 antildeos solares eacuteste se llama antildeo embolismal Ya que Yom Kipur no debe caer en el primer o

sexto diacutea de la semana o el seacuteptimo diacutea de Sucot en Shabat se deben realizar ajustes agregando o

substrayendo un diacutea de los meses de Jeshvaacuten y Kislev respectivamente

Cada mes del antildeo judiacuteo comienza con la Luna Nueva (Rosh Jodesh) y en tiempos antiguos esto se

proclamaba por observacioacuten Desde mediados del siglo IV se encuentra en uso un calendario

perpetuo basado en los caacutelculos

Fuente sefaradredirises

Enlace Web httpsefaradredirisestextos0annojudiohtm

Si bien las trabajadas en esta lectura son las principales formas de presuncioacuten del tiempo (tiempo monocroacutenico y policroacutenico) no deje de profundizar en las restantes dimensiones que menciona Schein en el capiacutetulo 4 de su libro ldquoLa Cultura Empresarial y el liderazgo Una visioacuten dinaacutemicardquo y poner especial atencioacuten en los ejemplos

Presunciones sobre el espacio Hemos trabajado anteriormente que como toda presuncioacuten eacutestas son particulares a distintos grupos sociales y de este modo el espacio debe entenderse en un sentido fiacutesico y un sentido social iquestRecuerda el ejemplo que brindamos anteriormente sobre el mozo estadounidense el mozo parisino y el mozo argentino Pues bien retomemos este ejemplo para trabajar el tema de la distancia Desde su perspectiva iquestcuaacuten cercano debe estar a usted otra persona para considerar la situacioacuten como incoacutemoda Sin duda su respuesta dependeraacute de quieacuten seraacute esa otra persona y en queacute circunstancia se encuentren Supongamos entonces que se trata de un extrantildeo y para darle un apretoacuten de manos se acerca tanto a usted que casi roza su nariz con la suya iquestNo le resultaraacute esta proximidad un tanto incoacutemoda e inapropiada

Seguramente alguien que haya viajado a los Estados Unidos le comentoacute alguna vez que los estadounidenses son maacutes riacutegidos en el trato social que los argentinos y que sobretodo si se trata de extrantildeos mantienen una distancia fiacutesica los unos de los otros que a un argentino le resultariacutea hasta discriminatoria

Schein trabaja este tema tomando los postulados de Hall Este uacuteltimo propone 4 clases de ldquodistancia normalrdquo que a continuacioacuten desarrollaremos Me gustariacutea proponerle que una vez que profundice en las cuatro considere si para usted son eacutestas las distancias que considerariacutea normales o no

ldquo1 Distancia iacutentima Hay un contacto y un acercamiento ltmuy proacuteximosgt se estaacute ltapartadogt cuando la distancia es de seis a dieciocho pulgadas

2 Distancia personal Hay proximidad desde las dieciocho hasta las treinta pulgadas se estaacute apartado cuando la distancia es de dos a cuatro pies Eacuteste es el plano en que la gente conversa

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 9 -

aunque se esteacute en medio de una multitud o una fiesta Esta distancia permite el empleo de un tono mesurado o normal de la voz

3 Distancia Social Hay proximidad desde cuatro a siete pies cuando la separacioacuten es de siete a doce pies se estaacute apartado La distancia social se da al hablar con varias personas a la vez como ocurre en una cena o en un seminario supone por lo general un tono de voz elevado y una atencioacuten menor hacia los sujetos individuales

4 Distancia Puacuteblica Hay proximidad desde doce a veinticinco pies se estaacute apartado a maacutes de veinticinco pies A esta distancia la audiencia aparece como algo indefinido se eleva el tono de voz o se emplea microacutefonordquo (Hall citado en Schein 1985 106-107)

Aclaraciones Medidas de Longitud

Miliacutemetro ndash Pulgada

Metro ndash Pie

Puede utilizar el siguiente Enlace Web httpwwwpuntoprofesionalcomutilMEDIDASHTM para convertir las medidas utilizadas por Hall y detectar si le parece que estas distancias son las consideradas por usted como ldquonormalesrdquo

De aquiacute entonces la importancia de coacutemo se distribuyen los objetos en los distintos espacios o bien cualquier otra caracterizacioacuten espacial como un elemento clave para la deteccioacuten de la cultura de una organizacioacuten ldquoLa ubicacioacuten de las cosas el tipo de construccioacuten su forma arquitectoacutenica la decoracioacuten buscada o admitida el mobiliario ndash todas aquellas cosas en suma que conforman el entorno visual- variaraacuten de una empresa a otra pudiendo ser fiel reflejo de los maacutes arraigados valores y presunciones propios de las culturas de las que aqueacutellas formen parte y de los liacutederes claverdquo (Schein 1985 108)

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 10 -

3 La naturaleza del Geacutenero Humano Nunca debemos olvidarnos que hablamos de presunciones de modo que inmediatamente debemos recordar que las perspectivas y concepciones en este caso de queacute es humano y queacute no lo es dependeraacuten de paradigmas en este caso culturales iquestQueacute opina sobre el siguiente artiacuteculo seguacuten sus propias presunciones del geacutenero humano

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de Lyotard

Autor Tania Lu - Archivado en Textos de opinioacuten Fecha de Publicacioacuten 7 de Julio de 2009

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de

Lyotard

En este texto Lyotard hace un anaacutelisis de lo que es humano y lo inhumano en la humanidad

sostiene que la inhumanidad del modelo de desarrollo econoacutemico no debe confundirse con la otra

que es profundamente secreta y cuyo reheacuten es el alma

Nos dice que la primera inhumanidad es el ser privado del habla incapaz de levantarse vacilante

incapaz de alcanzar objetos praacutecticamente sin uso de razoacuten e insensible al dantildeo este estado de

dependencia y de insensibilidad puede asumirse como un principio de lo humano Maacutes tarde ya

dotado de medios para saber actuar y hacer una vez interiorizado valores y cultura se aspira a la

plena humanidad a la realizacioacuten del espiacuteritu concebida como conciencia conocimiento y

voluntad

Ese querer liberarse de la ineptitud y del salvajismo primigenio parece ser que es una promesa

para cumplir precisamente por su condicioacuten de hombre Lyotard sintetiza esto asiacute ldquolo propio del

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 11 -

hombre es su ausencia de lo propio su nada o su trascendencia para hacer alarde de estar

completosrdquo de tal manera que si lo humano se da en el escenario entre la ldquoindeterminacioacuten natalrdquo

y la ldquorazoacuten instituidardquo alliacute mismo de halla la razoacuten de ser de lo inhumano

El hecho de que lo educativo socialice y trascienda al hombre de su nada a su capacidad de razoacuten

es en siacute misma inhumano porque funciona con coaccioacuten e imposicioacuten reducida a una pedagogiacutea

de castigo por cuanto todo lo que es instituido y logre traspasar el desamparo e indeterminacioacuten

es una amenaza para el espiacuteritu para la conciencia y con toda razoacuten un poder inhumano

Lyotard termina su texto con una pregunta sobre ldquoiquestQueacute otra cosa se puede hacer maacutes que

resistirse a tanta inhumanidadrdquo y que lo que queda para resistir no es maacutes que la deuda que

toda alma tiene con su indeterminacioacuten miserable y al mismo tiempo emancipatoria por su lado

inhumano y sugiere que la tarea del escritor la literatura y las artes son dar testimonio de ello

seguacuten Lyotard es una deuda con la infancia que no se salda

Fuente Tania Lu Mi blog Enlace Web httptanialume20090717lo-humano-o-lo-inhumano-reflexiones-acerca-de-palabras-preliminares-de-lo-humano-de-lyotard ldquoEn toda cultura existen presunciones baacutesicas sobre lo que significa ser lthumanogt sobre cuaacuteles son nuestros instintos primordiales y sobre las conductas que deben ser consideradas ltinhumanasgt y por extensioacuten causa de expulsioacuten del grupo (hellip) En el nivel empresarial las presunciones centrales sobre la naturaleza del geacutenero humano ndash esto es la manera en que son vistos los trabajadores y directivos- reflejariacutean sin duda las presunciones maacutes baacutesicas de la cultura receptora si bien cada empresa habraacute de elaborar tambieacuten sus propios esquemas sobre tales presunciones Las maacutes amplias presunciones culturales pueden en fin conceder un gran margen para la interpretacioacuten de la extrema variabilidad de la naturaleza humanardquo (Schein 1985 109)

iquestConsidera que la institucioacuten educativa en la cual se encuentra es un reflejo de sus fundadores

Page 4: Lectura 6 - Presunciones. Diversos Aspectos Sobre Los Que Operan

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 4 -

informacioacuten que acontece durante el diacutea por la noche la redactan e imprimen y dicha informacioacuten llega a los lectores recieacuten al otro diacutea usualmente a partir de las 6 de la mantildeana Esta necesidad de ldquoinmediatezrdquo de la sociedad perjudica a los diarios en relacioacuten a otros medios como la televisioacuten y la radio Ante esto algunos diarios como Clariacuten toman tal demanda social esta caracteriacutestica socio-cultural de la ldquoinmediatezrdquo de la informacioacuten y crean Clariacuten On Line en donde pueden brindar a sus lectores informacioacuten maacutes instantaacutenea que la que exponen en sus diarios impresos En este caso la empresa se adaptoacute a una necesidad de su entorno ldquoEs decir que la empresa puede asumir una de las dimensiones del entorno ndash la tecnoloacutegica la poliacutetica la econoacutemica o la sociocultural ndash como la maacutes digna de tomarse en cuenta Una empresa determinada no prestaraacute igual atencioacuten a todos los aspectos del entorno Aquellos aspectos que se consideren y en torno a los cuales se formen las presunciones configuraraacuten en definitiva la visioacuten del mundo de la empresa convirtieacutendose asiacute en elementos centrales de su culturardquo (Schein 1985 99)

2 La Naturaleza de la realidad y la verdad Schein considera vital este punto en todo anaacutelisis sobre la cultura Este elemento refiere a todas aquellas presunciones relativas al establecimiento de queacute es real a la manera en que algo se determina como real y en coacutemo se descubre El autor sostiene que estas presunciones estaacuten loacutegicamente vinculadas con las presunciones sobre la relacioacuten de la humanidad con la naturaleza que hemos desarrollado recientemente pero sostiene que la diferencia radica en que las presunciones sobre la naturaleza de la realidad y la verdad determinan la manera en que los miembros de un grupo social actuacutean o emprenden una accioacuten por ejemplo influyen sobre la decisioacuten de queacute informacioacuten es pertinente y cuaacutel no para dirigir la accioacuten El mencionado autor propone para su explicacioacuten distintos niveles de realidad sosteniendo que todos los grupos diferencian de alguacuten modo los siguientes aacutembitos a) La Realidad fiacutesica externa b) La Realidad Social c) La Realidad Individual a) La Realidad fiacutesica externa

Este aacutembito de realidad refiere a todos aquellos componentes que se consideran reales porque pueden ser sometidos a un examen de comprobacioacuten ldquoLo que se considera determinable empiacutericamente por medio de exaacutemenes objetivos o ndashseguacuten la tradicioacuten occidental- ltcientiacuteficosgtrdquo (Schein 1985 100)

iquestRecuerda el libro ldquoDon Quijote de la Manchardquo de Cervantes Piense en coacutemo se aplican las presunciones de la realidad en este famoso texto

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 5 -

b) La Realidad Social

Aquiacute entraraacute en cuestioacuten la idea de consenso ya que lo real seraacute concebido como tal por los miembros de un grupo que ha logrado tal acuerdo al respecto sin que sea posible examinar o discutir tal realidad desde el exterior de ese grupo

iquestA queacute nos referimos con consenso Se ha dicho que el verdadero consenso implica satisfacer las necesidades de todos La toma de decisioacuten por consenso intenta denigrar el papel de facciones o partidos y promover la expresioacuten de voces individuales El meacutetodo tambieacuten aumenta la probabilidad de soluciones imprevistas o creativas al yuxtaponer ideas disiacutemiles pues busca minimizar la objecioacuten es muy popular en organizaciones voluntarias donde las decisiones se llevan a cabo cuando generalmente existe una aprobacioacuten amplia El meacutetodo de consenso es deseable cuando es improbable forzar el cumplimiento de la decisioacuten igual como si cada participante adoptara independientemente una misma decisioacuten unaacutenime

Las opiniones minoritarias deben tomarse en consideracioacuten a diferencia de circunstancia donde la mayoriacutea puede tomar la accioacuten y obligar la decisioacuten sin ninguna consulta adicional con los votantes minoritarios A menudo se piensa que para alcanzar el consenso requiere maacutes tiempo y esfuerzo Por ello algunos grupos reservan el meacutetodo de decisioacuten por consenso para decisiones particularmente complejas arriesgadas o importantes como eacuteste que abordamos queacute es real para este grupo social y queacute cosas no lo son

La realidad social ldquoes todo aquello que los miembros de un grupo aceptan como materia de consenso sin que pueda ser examinado desde el exterior Muchas opiniones poliacuteticas asiacute como presunciones sobre la naturaleza humana la vida y la vida ulterior entran dentro de esta categoriacutea (hellip) Para que una empresa cumpla una accioacuten coherente debe contar con presunciones compartidas que establezcan queacute decisiones son cientiacuteficamente resolubles y cuaacuteles se basan en criterios consensuales (ltque sea la persona maacutes experimentada quien decidagt o ltdecidamos por voto mayoritariogt) Obseacutervese que el consenso debe recaer sobre los criterios y no necesariamente sobre la esencia definitiva de la decisioacutenrdquo (Schein 1985 100) Para profundizar este tema y familiarizarse completamente con el teacutermino consenso le sugiero ver la peliacutecula ldquoDoce hombres en Pugnardquo c) La Realidad Individual Como bien indica su nombre esta es una realidad propia del individuo es una realidad personal adquirida por la experiencia y los conocimientos que han formado en la persona una visioacuten de lo real que eacutesta tomaraacute como absoluta Lo planteado puede implicar grandes conflictos suponiendo que ldquonuestra verdadrdquo puede no ser ldquola verdadrdquo del otro La realidad individual ldquoes aquello que una persona dada ha aprendido de la experiencia y que por tanto constituye una verdad absoluta para esa persona Sin embargo cabe que esa verdad no sea compartida con nadie maacutes Cuando discrepamos en este nivel es muy difiacutecil avanzar mientras no articulemos con claridad la base de nuestra verdadera experienciardquo (Schein 1985 100- 101)

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 6 -

Presunciones sobre el tiempo

iquestReconoce algunas de las diferencias que existen entre las presunciones del tiempo de dos grandes religiones el cristianismo y del judaiacutesmo iquestPuede reconocer que nos regimos mayoritariamente por las presunciones del tiempo que postula el cristianismo

Toda cultura tiene sus propias orientaciones en relacioacuten al pasado al presente y al futuro EH Schein considera para su anaacutelisis 2 posibles concepciones del tiempo el tiempo monocroacutenico y el tiempo policroacutenico en torno a las cuales se organizan distintos grupos sociales El tiempo monocroacutenico es ldquouna liacutenea infinitamente divisible que puede ser separada en compromisos y otros compartimentos pero en la cual no se puede hacer maacutes de una cosa a la vez Si debe hacerse maacutes de una cosa en el espacio pongamos por caso de una hora se divide la hora en cuantas unidades se necesiten para luego hacer cada cosa a un tiempo El tiempo es un bien que puede ser gastado desaprovechado o bien empleado pero una vez que una unidad de tiempo concluye ya ha desaparecido para siempre (hellip) Las presunciones relativas al tiempo policroacutenico por su lado requieren espacios abiertos un faacutecil acceso y comodidad de modo de hacer viable un contacto prolongado ltLa audicioacuten de causasgt es efectiva para el establecimiento de relaciones y para la resolucioacuten de complejos problemas alliacute donde la informacioacuten sea muy dispersa y altamente interactiva debido a lo cual todos los canales debe permanecer siempre abiertosrdquo (Schein 1985 104) Retome la pregunta de inicio de este apartado e intente encontrar las diferentes presunciones del tiempo entre el cristianismo y el judaiacutesmo una vez que haya leiacutedo el siguiente artiacuteculo

El antildeo judiacuteo

El calendario

El calendario judiacuteo regula el ritmo de la vida de los judiacuteos observantes de todo el mundo Es un

calendario luni-solar los meses coinciden con el ciclo de la Luna y las fiestas siempre caen en la

misma fase de aqueacutella Los meses son alternativamente de 29 y 30 diacuteas el primer diacutea de cada mes

(y el trigeacutesimo si lo hay) son fiestas menores Para hacer corresponder el antildeo lunar de 354 diacuteas

con el solar de 365 se inserta un mes adicional Adar Bet o Adar Sheniacute[1] siete veces cada 19

antildeos Este ajuste asegura que las fiestas caigan siempre en la misma estacioacuten a diferencia de las

musulmanas que pueden caer en cualquier fecha del calendario solar no obstante hay cierta

fluctuacioacuten en la fecha civil de las fiestas judiacuteas entre un antildeo y otro

Las unidades menores del calendario judiacuteo son el diacutea que comienza y termina al anochecer y la

semana que culmina en el Sabbath el diacutea santo de descanso que se guarda cada saacutebado El

Sabbath domina la semana del judiacuteo observante como un constante recordatorio de su religioacuten El

descanso sabaacutetico se remonta a la creacioacuten del mundo mdashseguacuten dice la Biblia Dios descansoacute de su

trabajo el seacuteptimo diacuteamdash y tambieacuten tiene presente la redencioacuten final y a menudo se describe como

laquoanticipacioacuten de la eternidadraquo Es un tiempo de reposo y recreacioacuten un retiro de los cuidados

mundanos y la ocasioacuten de que la familia se reuacutena y comparta actividades

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 7 -

El antildeo tambieacuten tiene su ritmo regular llegando al maacuteximo de actividad en las dos eacutepocas festivas

de otontildeo y primavera Las fiestas mayores tienen oriacutegenes biacuteblicos en relacioacuten con la

peregrinacioacuten tres veces por antildeo a Jerusaleacuten en el tiempo de la cosecha La cosecha ha dejado de

ser el tema dominante en la observancia de estas fiestas (aunque se ha recuperado hasta cierto

punto dentro del moderno Israel) pero todaviacutea se siente fuertemente la influencia biacuteblica El Sukkot

(los Tabernaacuteculos) toma su nombre de las chozas construidas para la cosecha adornadas con

frutas y flores que recuerdan las tiendas que habitaban los israelitas en su peregrinar por el

desierto tras el eacutexodo de Egipto En la antiguumledad el Sukkot era la culminacioacuten del antildeo y los

rabinos antiguos lo llamaban simplemente laquola Fiestaraquo hoy en diacutea ha quedado relegado en cierto

modo por las festividades de Antildeo Nuevo y el solemne Diacutea de la Expiacioacuten o Diacutea del Perdoacuten

viacutespera del anterior El Eacutexodo se celebra anualmente en Pesah (Pascua) y siete semanas despueacutes

el Shavuot (las Semanas o Pentecosteacutes) conmemora la entrega de la Torah en el monte Sinaiacute Pero

cada fiesta tiene su mensaje espiritual la transitoriedad de la vida humana en los Sukkot la

liberacioacuten de la opresioacuten en Pessah la revelacioacuten divina en Shavuot Ademaacutes en cada una de ellas

se respira el aire de la estacioacuten la madurez en otontildeo que en el Oriente Medio es un tiempo de

lluvias frescas y vida nueva la promesa de la primavera y la plenitud del estiacuteo El periacuteodo de antildeo

nuevo tiene un tono especial de introspeccioacuten y penitencia en el que la alegriacutea de la renovacioacuten

estaacute matizada con una reverente buacutesqueda interior

A lo largo de los siglos han ido surgiendo muchas otras observancias y el calendario incluye diacuteas

de ayuno y festividades menores En particular dos fiestas han adquirido una gran importancia en

los sentimientos de los judiacuteos Hanukkah en mitad del invierno es una festividad de luz de diez

diacuteas que conmemora la nueva dedicacioacuten del Templo por los hasmoneos Purim a su vez celebra

la liberacioacuten de la persecucioacuten persa seguacuten la narracioacuten del Libro de Ester y se celebra con

fiestas de disfraces y gran alboroto En los uacuteltimos antildeos se han introducido dos nuevas fiestas en el

calendario la declaracioacuten de la independencia israeliacute el quinto diacutea del mes de Iyyar y un diacutea de

recuerdo por las viacutectimas del holocausto nazi una semana antes Ambas fechas se observan

particularmente en Israel Otras establecidas anteriormente son el 15 de Shevat el diacutea de

plantacioacuten de aacuterboles o el 18 de Iyyar (Lag Ba-Omer) diacutea de hogueras y picnics Para la mayoriacutea

de los judiacuteos del mundo hay dos momentos en el antildeo que estaacuten sobre todos los demaacutes los Diacuteas de

Respeto (Antildeo Nuevo y el Diacutea del Perdoacuten) en que las sinagogas se llenan de devotos y la Pascua

en que las familias se reuacutenen para celebrar la fiesta de la liberacioacuten

Hay otro detalle del calendario que merece una explicacioacuten En la diaacutespora surgioacute la costumbre

de observar un diacutea adicional para cada fiesta de peregrinaje (incluidos el primero y uacuteltimo diacutea de

Sukkot y Pessah) Esta costumbre que se remonta a la antiguumledad fue abandonada por algunos

judiacuteos reformados y conservadores que como los israeliacutees siguen la normativa biacuteblica

Los antildeos se numeran a partir de la fecha tradicional de la creacioacuten del mundo en 3761 a C De

modo que por ejemplo el antildeo comenzado en el otontildeo de 2000 es el AM (Anno Mundi) 5761

Extraiacutedo de Nicholas de Lange Atlas cultural del Pueblo Judiacuteo Editorial Oacuteptima Paacuteg 88-89

[1] La Torah estipula que Pascua debe celebrarse en la primavera es necesario ajustar el

calendario lunar al sistema solar de 36525 diacuteas cada antildeo Esto se hace intercalando un mes

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 8 -

adicional (Adar Sheniacute o Adar Bet el segundo Adar) que comprende 29 diacuteas siete veces en el curso

de 19 antildeos solares eacuteste se llama antildeo embolismal Ya que Yom Kipur no debe caer en el primer o

sexto diacutea de la semana o el seacuteptimo diacutea de Sucot en Shabat se deben realizar ajustes agregando o

substrayendo un diacutea de los meses de Jeshvaacuten y Kislev respectivamente

Cada mes del antildeo judiacuteo comienza con la Luna Nueva (Rosh Jodesh) y en tiempos antiguos esto se

proclamaba por observacioacuten Desde mediados del siglo IV se encuentra en uso un calendario

perpetuo basado en los caacutelculos

Fuente sefaradredirises

Enlace Web httpsefaradredirisestextos0annojudiohtm

Si bien las trabajadas en esta lectura son las principales formas de presuncioacuten del tiempo (tiempo monocroacutenico y policroacutenico) no deje de profundizar en las restantes dimensiones que menciona Schein en el capiacutetulo 4 de su libro ldquoLa Cultura Empresarial y el liderazgo Una visioacuten dinaacutemicardquo y poner especial atencioacuten en los ejemplos

Presunciones sobre el espacio Hemos trabajado anteriormente que como toda presuncioacuten eacutestas son particulares a distintos grupos sociales y de este modo el espacio debe entenderse en un sentido fiacutesico y un sentido social iquestRecuerda el ejemplo que brindamos anteriormente sobre el mozo estadounidense el mozo parisino y el mozo argentino Pues bien retomemos este ejemplo para trabajar el tema de la distancia Desde su perspectiva iquestcuaacuten cercano debe estar a usted otra persona para considerar la situacioacuten como incoacutemoda Sin duda su respuesta dependeraacute de quieacuten seraacute esa otra persona y en queacute circunstancia se encuentren Supongamos entonces que se trata de un extrantildeo y para darle un apretoacuten de manos se acerca tanto a usted que casi roza su nariz con la suya iquestNo le resultaraacute esta proximidad un tanto incoacutemoda e inapropiada

Seguramente alguien que haya viajado a los Estados Unidos le comentoacute alguna vez que los estadounidenses son maacutes riacutegidos en el trato social que los argentinos y que sobretodo si se trata de extrantildeos mantienen una distancia fiacutesica los unos de los otros que a un argentino le resultariacutea hasta discriminatoria

Schein trabaja este tema tomando los postulados de Hall Este uacuteltimo propone 4 clases de ldquodistancia normalrdquo que a continuacioacuten desarrollaremos Me gustariacutea proponerle que una vez que profundice en las cuatro considere si para usted son eacutestas las distancias que considerariacutea normales o no

ldquo1 Distancia iacutentima Hay un contacto y un acercamiento ltmuy proacuteximosgt se estaacute ltapartadogt cuando la distancia es de seis a dieciocho pulgadas

2 Distancia personal Hay proximidad desde las dieciocho hasta las treinta pulgadas se estaacute apartado cuando la distancia es de dos a cuatro pies Eacuteste es el plano en que la gente conversa

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 9 -

aunque se esteacute en medio de una multitud o una fiesta Esta distancia permite el empleo de un tono mesurado o normal de la voz

3 Distancia Social Hay proximidad desde cuatro a siete pies cuando la separacioacuten es de siete a doce pies se estaacute apartado La distancia social se da al hablar con varias personas a la vez como ocurre en una cena o en un seminario supone por lo general un tono de voz elevado y una atencioacuten menor hacia los sujetos individuales

4 Distancia Puacuteblica Hay proximidad desde doce a veinticinco pies se estaacute apartado a maacutes de veinticinco pies A esta distancia la audiencia aparece como algo indefinido se eleva el tono de voz o se emplea microacutefonordquo (Hall citado en Schein 1985 106-107)

Aclaraciones Medidas de Longitud

Miliacutemetro ndash Pulgada

Metro ndash Pie

Puede utilizar el siguiente Enlace Web httpwwwpuntoprofesionalcomutilMEDIDASHTM para convertir las medidas utilizadas por Hall y detectar si le parece que estas distancias son las consideradas por usted como ldquonormalesrdquo

De aquiacute entonces la importancia de coacutemo se distribuyen los objetos en los distintos espacios o bien cualquier otra caracterizacioacuten espacial como un elemento clave para la deteccioacuten de la cultura de una organizacioacuten ldquoLa ubicacioacuten de las cosas el tipo de construccioacuten su forma arquitectoacutenica la decoracioacuten buscada o admitida el mobiliario ndash todas aquellas cosas en suma que conforman el entorno visual- variaraacuten de una empresa a otra pudiendo ser fiel reflejo de los maacutes arraigados valores y presunciones propios de las culturas de las que aqueacutellas formen parte y de los liacutederes claverdquo (Schein 1985 108)

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 10 -

3 La naturaleza del Geacutenero Humano Nunca debemos olvidarnos que hablamos de presunciones de modo que inmediatamente debemos recordar que las perspectivas y concepciones en este caso de queacute es humano y queacute no lo es dependeraacuten de paradigmas en este caso culturales iquestQueacute opina sobre el siguiente artiacuteculo seguacuten sus propias presunciones del geacutenero humano

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de Lyotard

Autor Tania Lu - Archivado en Textos de opinioacuten Fecha de Publicacioacuten 7 de Julio de 2009

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de

Lyotard

En este texto Lyotard hace un anaacutelisis de lo que es humano y lo inhumano en la humanidad

sostiene que la inhumanidad del modelo de desarrollo econoacutemico no debe confundirse con la otra

que es profundamente secreta y cuyo reheacuten es el alma

Nos dice que la primera inhumanidad es el ser privado del habla incapaz de levantarse vacilante

incapaz de alcanzar objetos praacutecticamente sin uso de razoacuten e insensible al dantildeo este estado de

dependencia y de insensibilidad puede asumirse como un principio de lo humano Maacutes tarde ya

dotado de medios para saber actuar y hacer una vez interiorizado valores y cultura se aspira a la

plena humanidad a la realizacioacuten del espiacuteritu concebida como conciencia conocimiento y

voluntad

Ese querer liberarse de la ineptitud y del salvajismo primigenio parece ser que es una promesa

para cumplir precisamente por su condicioacuten de hombre Lyotard sintetiza esto asiacute ldquolo propio del

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 11 -

hombre es su ausencia de lo propio su nada o su trascendencia para hacer alarde de estar

completosrdquo de tal manera que si lo humano se da en el escenario entre la ldquoindeterminacioacuten natalrdquo

y la ldquorazoacuten instituidardquo alliacute mismo de halla la razoacuten de ser de lo inhumano

El hecho de que lo educativo socialice y trascienda al hombre de su nada a su capacidad de razoacuten

es en siacute misma inhumano porque funciona con coaccioacuten e imposicioacuten reducida a una pedagogiacutea

de castigo por cuanto todo lo que es instituido y logre traspasar el desamparo e indeterminacioacuten

es una amenaza para el espiacuteritu para la conciencia y con toda razoacuten un poder inhumano

Lyotard termina su texto con una pregunta sobre ldquoiquestQueacute otra cosa se puede hacer maacutes que

resistirse a tanta inhumanidadrdquo y que lo que queda para resistir no es maacutes que la deuda que

toda alma tiene con su indeterminacioacuten miserable y al mismo tiempo emancipatoria por su lado

inhumano y sugiere que la tarea del escritor la literatura y las artes son dar testimonio de ello

seguacuten Lyotard es una deuda con la infancia que no se salda

Fuente Tania Lu Mi blog Enlace Web httptanialume20090717lo-humano-o-lo-inhumano-reflexiones-acerca-de-palabras-preliminares-de-lo-humano-de-lyotard ldquoEn toda cultura existen presunciones baacutesicas sobre lo que significa ser lthumanogt sobre cuaacuteles son nuestros instintos primordiales y sobre las conductas que deben ser consideradas ltinhumanasgt y por extensioacuten causa de expulsioacuten del grupo (hellip) En el nivel empresarial las presunciones centrales sobre la naturaleza del geacutenero humano ndash esto es la manera en que son vistos los trabajadores y directivos- reflejariacutean sin duda las presunciones maacutes baacutesicas de la cultura receptora si bien cada empresa habraacute de elaborar tambieacuten sus propios esquemas sobre tales presunciones Las maacutes amplias presunciones culturales pueden en fin conceder un gran margen para la interpretacioacuten de la extrema variabilidad de la naturaleza humanardquo (Schein 1985 109)

iquestConsidera que la institucioacuten educativa en la cual se encuentra es un reflejo de sus fundadores

Page 5: Lectura 6 - Presunciones. Diversos Aspectos Sobre Los Que Operan

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 5 -

b) La Realidad Social

Aquiacute entraraacute en cuestioacuten la idea de consenso ya que lo real seraacute concebido como tal por los miembros de un grupo que ha logrado tal acuerdo al respecto sin que sea posible examinar o discutir tal realidad desde el exterior de ese grupo

iquestA queacute nos referimos con consenso Se ha dicho que el verdadero consenso implica satisfacer las necesidades de todos La toma de decisioacuten por consenso intenta denigrar el papel de facciones o partidos y promover la expresioacuten de voces individuales El meacutetodo tambieacuten aumenta la probabilidad de soluciones imprevistas o creativas al yuxtaponer ideas disiacutemiles pues busca minimizar la objecioacuten es muy popular en organizaciones voluntarias donde las decisiones se llevan a cabo cuando generalmente existe una aprobacioacuten amplia El meacutetodo de consenso es deseable cuando es improbable forzar el cumplimiento de la decisioacuten igual como si cada participante adoptara independientemente una misma decisioacuten unaacutenime

Las opiniones minoritarias deben tomarse en consideracioacuten a diferencia de circunstancia donde la mayoriacutea puede tomar la accioacuten y obligar la decisioacuten sin ninguna consulta adicional con los votantes minoritarios A menudo se piensa que para alcanzar el consenso requiere maacutes tiempo y esfuerzo Por ello algunos grupos reservan el meacutetodo de decisioacuten por consenso para decisiones particularmente complejas arriesgadas o importantes como eacuteste que abordamos queacute es real para este grupo social y queacute cosas no lo son

La realidad social ldquoes todo aquello que los miembros de un grupo aceptan como materia de consenso sin que pueda ser examinado desde el exterior Muchas opiniones poliacuteticas asiacute como presunciones sobre la naturaleza humana la vida y la vida ulterior entran dentro de esta categoriacutea (hellip) Para que una empresa cumpla una accioacuten coherente debe contar con presunciones compartidas que establezcan queacute decisiones son cientiacuteficamente resolubles y cuaacuteles se basan en criterios consensuales (ltque sea la persona maacutes experimentada quien decidagt o ltdecidamos por voto mayoritariogt) Obseacutervese que el consenso debe recaer sobre los criterios y no necesariamente sobre la esencia definitiva de la decisioacutenrdquo (Schein 1985 100) Para profundizar este tema y familiarizarse completamente con el teacutermino consenso le sugiero ver la peliacutecula ldquoDoce hombres en Pugnardquo c) La Realidad Individual Como bien indica su nombre esta es una realidad propia del individuo es una realidad personal adquirida por la experiencia y los conocimientos que han formado en la persona una visioacuten de lo real que eacutesta tomaraacute como absoluta Lo planteado puede implicar grandes conflictos suponiendo que ldquonuestra verdadrdquo puede no ser ldquola verdadrdquo del otro La realidad individual ldquoes aquello que una persona dada ha aprendido de la experiencia y que por tanto constituye una verdad absoluta para esa persona Sin embargo cabe que esa verdad no sea compartida con nadie maacutes Cuando discrepamos en este nivel es muy difiacutecil avanzar mientras no articulemos con claridad la base de nuestra verdadera experienciardquo (Schein 1985 100- 101)

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 6 -

Presunciones sobre el tiempo

iquestReconoce algunas de las diferencias que existen entre las presunciones del tiempo de dos grandes religiones el cristianismo y del judaiacutesmo iquestPuede reconocer que nos regimos mayoritariamente por las presunciones del tiempo que postula el cristianismo

Toda cultura tiene sus propias orientaciones en relacioacuten al pasado al presente y al futuro EH Schein considera para su anaacutelisis 2 posibles concepciones del tiempo el tiempo monocroacutenico y el tiempo policroacutenico en torno a las cuales se organizan distintos grupos sociales El tiempo monocroacutenico es ldquouna liacutenea infinitamente divisible que puede ser separada en compromisos y otros compartimentos pero en la cual no se puede hacer maacutes de una cosa a la vez Si debe hacerse maacutes de una cosa en el espacio pongamos por caso de una hora se divide la hora en cuantas unidades se necesiten para luego hacer cada cosa a un tiempo El tiempo es un bien que puede ser gastado desaprovechado o bien empleado pero una vez que una unidad de tiempo concluye ya ha desaparecido para siempre (hellip) Las presunciones relativas al tiempo policroacutenico por su lado requieren espacios abiertos un faacutecil acceso y comodidad de modo de hacer viable un contacto prolongado ltLa audicioacuten de causasgt es efectiva para el establecimiento de relaciones y para la resolucioacuten de complejos problemas alliacute donde la informacioacuten sea muy dispersa y altamente interactiva debido a lo cual todos los canales debe permanecer siempre abiertosrdquo (Schein 1985 104) Retome la pregunta de inicio de este apartado e intente encontrar las diferentes presunciones del tiempo entre el cristianismo y el judaiacutesmo una vez que haya leiacutedo el siguiente artiacuteculo

El antildeo judiacuteo

El calendario

El calendario judiacuteo regula el ritmo de la vida de los judiacuteos observantes de todo el mundo Es un

calendario luni-solar los meses coinciden con el ciclo de la Luna y las fiestas siempre caen en la

misma fase de aqueacutella Los meses son alternativamente de 29 y 30 diacuteas el primer diacutea de cada mes

(y el trigeacutesimo si lo hay) son fiestas menores Para hacer corresponder el antildeo lunar de 354 diacuteas

con el solar de 365 se inserta un mes adicional Adar Bet o Adar Sheniacute[1] siete veces cada 19

antildeos Este ajuste asegura que las fiestas caigan siempre en la misma estacioacuten a diferencia de las

musulmanas que pueden caer en cualquier fecha del calendario solar no obstante hay cierta

fluctuacioacuten en la fecha civil de las fiestas judiacuteas entre un antildeo y otro

Las unidades menores del calendario judiacuteo son el diacutea que comienza y termina al anochecer y la

semana que culmina en el Sabbath el diacutea santo de descanso que se guarda cada saacutebado El

Sabbath domina la semana del judiacuteo observante como un constante recordatorio de su religioacuten El

descanso sabaacutetico se remonta a la creacioacuten del mundo mdashseguacuten dice la Biblia Dios descansoacute de su

trabajo el seacuteptimo diacuteamdash y tambieacuten tiene presente la redencioacuten final y a menudo se describe como

laquoanticipacioacuten de la eternidadraquo Es un tiempo de reposo y recreacioacuten un retiro de los cuidados

mundanos y la ocasioacuten de que la familia se reuacutena y comparta actividades

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 7 -

El antildeo tambieacuten tiene su ritmo regular llegando al maacuteximo de actividad en las dos eacutepocas festivas

de otontildeo y primavera Las fiestas mayores tienen oriacutegenes biacuteblicos en relacioacuten con la

peregrinacioacuten tres veces por antildeo a Jerusaleacuten en el tiempo de la cosecha La cosecha ha dejado de

ser el tema dominante en la observancia de estas fiestas (aunque se ha recuperado hasta cierto

punto dentro del moderno Israel) pero todaviacutea se siente fuertemente la influencia biacuteblica El Sukkot

(los Tabernaacuteculos) toma su nombre de las chozas construidas para la cosecha adornadas con

frutas y flores que recuerdan las tiendas que habitaban los israelitas en su peregrinar por el

desierto tras el eacutexodo de Egipto En la antiguumledad el Sukkot era la culminacioacuten del antildeo y los

rabinos antiguos lo llamaban simplemente laquola Fiestaraquo hoy en diacutea ha quedado relegado en cierto

modo por las festividades de Antildeo Nuevo y el solemne Diacutea de la Expiacioacuten o Diacutea del Perdoacuten

viacutespera del anterior El Eacutexodo se celebra anualmente en Pesah (Pascua) y siete semanas despueacutes

el Shavuot (las Semanas o Pentecosteacutes) conmemora la entrega de la Torah en el monte Sinaiacute Pero

cada fiesta tiene su mensaje espiritual la transitoriedad de la vida humana en los Sukkot la

liberacioacuten de la opresioacuten en Pessah la revelacioacuten divina en Shavuot Ademaacutes en cada una de ellas

se respira el aire de la estacioacuten la madurez en otontildeo que en el Oriente Medio es un tiempo de

lluvias frescas y vida nueva la promesa de la primavera y la plenitud del estiacuteo El periacuteodo de antildeo

nuevo tiene un tono especial de introspeccioacuten y penitencia en el que la alegriacutea de la renovacioacuten

estaacute matizada con una reverente buacutesqueda interior

A lo largo de los siglos han ido surgiendo muchas otras observancias y el calendario incluye diacuteas

de ayuno y festividades menores En particular dos fiestas han adquirido una gran importancia en

los sentimientos de los judiacuteos Hanukkah en mitad del invierno es una festividad de luz de diez

diacuteas que conmemora la nueva dedicacioacuten del Templo por los hasmoneos Purim a su vez celebra

la liberacioacuten de la persecucioacuten persa seguacuten la narracioacuten del Libro de Ester y se celebra con

fiestas de disfraces y gran alboroto En los uacuteltimos antildeos se han introducido dos nuevas fiestas en el

calendario la declaracioacuten de la independencia israeliacute el quinto diacutea del mes de Iyyar y un diacutea de

recuerdo por las viacutectimas del holocausto nazi una semana antes Ambas fechas se observan

particularmente en Israel Otras establecidas anteriormente son el 15 de Shevat el diacutea de

plantacioacuten de aacuterboles o el 18 de Iyyar (Lag Ba-Omer) diacutea de hogueras y picnics Para la mayoriacutea

de los judiacuteos del mundo hay dos momentos en el antildeo que estaacuten sobre todos los demaacutes los Diacuteas de

Respeto (Antildeo Nuevo y el Diacutea del Perdoacuten) en que las sinagogas se llenan de devotos y la Pascua

en que las familias se reuacutenen para celebrar la fiesta de la liberacioacuten

Hay otro detalle del calendario que merece una explicacioacuten En la diaacutespora surgioacute la costumbre

de observar un diacutea adicional para cada fiesta de peregrinaje (incluidos el primero y uacuteltimo diacutea de

Sukkot y Pessah) Esta costumbre que se remonta a la antiguumledad fue abandonada por algunos

judiacuteos reformados y conservadores que como los israeliacutees siguen la normativa biacuteblica

Los antildeos se numeran a partir de la fecha tradicional de la creacioacuten del mundo en 3761 a C De

modo que por ejemplo el antildeo comenzado en el otontildeo de 2000 es el AM (Anno Mundi) 5761

Extraiacutedo de Nicholas de Lange Atlas cultural del Pueblo Judiacuteo Editorial Oacuteptima Paacuteg 88-89

[1] La Torah estipula que Pascua debe celebrarse en la primavera es necesario ajustar el

calendario lunar al sistema solar de 36525 diacuteas cada antildeo Esto se hace intercalando un mes

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 8 -

adicional (Adar Sheniacute o Adar Bet el segundo Adar) que comprende 29 diacuteas siete veces en el curso

de 19 antildeos solares eacuteste se llama antildeo embolismal Ya que Yom Kipur no debe caer en el primer o

sexto diacutea de la semana o el seacuteptimo diacutea de Sucot en Shabat se deben realizar ajustes agregando o

substrayendo un diacutea de los meses de Jeshvaacuten y Kislev respectivamente

Cada mes del antildeo judiacuteo comienza con la Luna Nueva (Rosh Jodesh) y en tiempos antiguos esto se

proclamaba por observacioacuten Desde mediados del siglo IV se encuentra en uso un calendario

perpetuo basado en los caacutelculos

Fuente sefaradredirises

Enlace Web httpsefaradredirisestextos0annojudiohtm

Si bien las trabajadas en esta lectura son las principales formas de presuncioacuten del tiempo (tiempo monocroacutenico y policroacutenico) no deje de profundizar en las restantes dimensiones que menciona Schein en el capiacutetulo 4 de su libro ldquoLa Cultura Empresarial y el liderazgo Una visioacuten dinaacutemicardquo y poner especial atencioacuten en los ejemplos

Presunciones sobre el espacio Hemos trabajado anteriormente que como toda presuncioacuten eacutestas son particulares a distintos grupos sociales y de este modo el espacio debe entenderse en un sentido fiacutesico y un sentido social iquestRecuerda el ejemplo que brindamos anteriormente sobre el mozo estadounidense el mozo parisino y el mozo argentino Pues bien retomemos este ejemplo para trabajar el tema de la distancia Desde su perspectiva iquestcuaacuten cercano debe estar a usted otra persona para considerar la situacioacuten como incoacutemoda Sin duda su respuesta dependeraacute de quieacuten seraacute esa otra persona y en queacute circunstancia se encuentren Supongamos entonces que se trata de un extrantildeo y para darle un apretoacuten de manos se acerca tanto a usted que casi roza su nariz con la suya iquestNo le resultaraacute esta proximidad un tanto incoacutemoda e inapropiada

Seguramente alguien que haya viajado a los Estados Unidos le comentoacute alguna vez que los estadounidenses son maacutes riacutegidos en el trato social que los argentinos y que sobretodo si se trata de extrantildeos mantienen una distancia fiacutesica los unos de los otros que a un argentino le resultariacutea hasta discriminatoria

Schein trabaja este tema tomando los postulados de Hall Este uacuteltimo propone 4 clases de ldquodistancia normalrdquo que a continuacioacuten desarrollaremos Me gustariacutea proponerle que una vez que profundice en las cuatro considere si para usted son eacutestas las distancias que considerariacutea normales o no

ldquo1 Distancia iacutentima Hay un contacto y un acercamiento ltmuy proacuteximosgt se estaacute ltapartadogt cuando la distancia es de seis a dieciocho pulgadas

2 Distancia personal Hay proximidad desde las dieciocho hasta las treinta pulgadas se estaacute apartado cuando la distancia es de dos a cuatro pies Eacuteste es el plano en que la gente conversa

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 9 -

aunque se esteacute en medio de una multitud o una fiesta Esta distancia permite el empleo de un tono mesurado o normal de la voz

3 Distancia Social Hay proximidad desde cuatro a siete pies cuando la separacioacuten es de siete a doce pies se estaacute apartado La distancia social se da al hablar con varias personas a la vez como ocurre en una cena o en un seminario supone por lo general un tono de voz elevado y una atencioacuten menor hacia los sujetos individuales

4 Distancia Puacuteblica Hay proximidad desde doce a veinticinco pies se estaacute apartado a maacutes de veinticinco pies A esta distancia la audiencia aparece como algo indefinido se eleva el tono de voz o se emplea microacutefonordquo (Hall citado en Schein 1985 106-107)

Aclaraciones Medidas de Longitud

Miliacutemetro ndash Pulgada

Metro ndash Pie

Puede utilizar el siguiente Enlace Web httpwwwpuntoprofesionalcomutilMEDIDASHTM para convertir las medidas utilizadas por Hall y detectar si le parece que estas distancias son las consideradas por usted como ldquonormalesrdquo

De aquiacute entonces la importancia de coacutemo se distribuyen los objetos en los distintos espacios o bien cualquier otra caracterizacioacuten espacial como un elemento clave para la deteccioacuten de la cultura de una organizacioacuten ldquoLa ubicacioacuten de las cosas el tipo de construccioacuten su forma arquitectoacutenica la decoracioacuten buscada o admitida el mobiliario ndash todas aquellas cosas en suma que conforman el entorno visual- variaraacuten de una empresa a otra pudiendo ser fiel reflejo de los maacutes arraigados valores y presunciones propios de las culturas de las que aqueacutellas formen parte y de los liacutederes claverdquo (Schein 1985 108)

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 10 -

3 La naturaleza del Geacutenero Humano Nunca debemos olvidarnos que hablamos de presunciones de modo que inmediatamente debemos recordar que las perspectivas y concepciones en este caso de queacute es humano y queacute no lo es dependeraacuten de paradigmas en este caso culturales iquestQueacute opina sobre el siguiente artiacuteculo seguacuten sus propias presunciones del geacutenero humano

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de Lyotard

Autor Tania Lu - Archivado en Textos de opinioacuten Fecha de Publicacioacuten 7 de Julio de 2009

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de

Lyotard

En este texto Lyotard hace un anaacutelisis de lo que es humano y lo inhumano en la humanidad

sostiene que la inhumanidad del modelo de desarrollo econoacutemico no debe confundirse con la otra

que es profundamente secreta y cuyo reheacuten es el alma

Nos dice que la primera inhumanidad es el ser privado del habla incapaz de levantarse vacilante

incapaz de alcanzar objetos praacutecticamente sin uso de razoacuten e insensible al dantildeo este estado de

dependencia y de insensibilidad puede asumirse como un principio de lo humano Maacutes tarde ya

dotado de medios para saber actuar y hacer una vez interiorizado valores y cultura se aspira a la

plena humanidad a la realizacioacuten del espiacuteritu concebida como conciencia conocimiento y

voluntad

Ese querer liberarse de la ineptitud y del salvajismo primigenio parece ser que es una promesa

para cumplir precisamente por su condicioacuten de hombre Lyotard sintetiza esto asiacute ldquolo propio del

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 11 -

hombre es su ausencia de lo propio su nada o su trascendencia para hacer alarde de estar

completosrdquo de tal manera que si lo humano se da en el escenario entre la ldquoindeterminacioacuten natalrdquo

y la ldquorazoacuten instituidardquo alliacute mismo de halla la razoacuten de ser de lo inhumano

El hecho de que lo educativo socialice y trascienda al hombre de su nada a su capacidad de razoacuten

es en siacute misma inhumano porque funciona con coaccioacuten e imposicioacuten reducida a una pedagogiacutea

de castigo por cuanto todo lo que es instituido y logre traspasar el desamparo e indeterminacioacuten

es una amenaza para el espiacuteritu para la conciencia y con toda razoacuten un poder inhumano

Lyotard termina su texto con una pregunta sobre ldquoiquestQueacute otra cosa se puede hacer maacutes que

resistirse a tanta inhumanidadrdquo y que lo que queda para resistir no es maacutes que la deuda que

toda alma tiene con su indeterminacioacuten miserable y al mismo tiempo emancipatoria por su lado

inhumano y sugiere que la tarea del escritor la literatura y las artes son dar testimonio de ello

seguacuten Lyotard es una deuda con la infancia que no se salda

Fuente Tania Lu Mi blog Enlace Web httptanialume20090717lo-humano-o-lo-inhumano-reflexiones-acerca-de-palabras-preliminares-de-lo-humano-de-lyotard ldquoEn toda cultura existen presunciones baacutesicas sobre lo que significa ser lthumanogt sobre cuaacuteles son nuestros instintos primordiales y sobre las conductas que deben ser consideradas ltinhumanasgt y por extensioacuten causa de expulsioacuten del grupo (hellip) En el nivel empresarial las presunciones centrales sobre la naturaleza del geacutenero humano ndash esto es la manera en que son vistos los trabajadores y directivos- reflejariacutean sin duda las presunciones maacutes baacutesicas de la cultura receptora si bien cada empresa habraacute de elaborar tambieacuten sus propios esquemas sobre tales presunciones Las maacutes amplias presunciones culturales pueden en fin conceder un gran margen para la interpretacioacuten de la extrema variabilidad de la naturaleza humanardquo (Schein 1985 109)

iquestConsidera que la institucioacuten educativa en la cual se encuentra es un reflejo de sus fundadores

Page 6: Lectura 6 - Presunciones. Diversos Aspectos Sobre Los Que Operan

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 6 -

Presunciones sobre el tiempo

iquestReconoce algunas de las diferencias que existen entre las presunciones del tiempo de dos grandes religiones el cristianismo y del judaiacutesmo iquestPuede reconocer que nos regimos mayoritariamente por las presunciones del tiempo que postula el cristianismo

Toda cultura tiene sus propias orientaciones en relacioacuten al pasado al presente y al futuro EH Schein considera para su anaacutelisis 2 posibles concepciones del tiempo el tiempo monocroacutenico y el tiempo policroacutenico en torno a las cuales se organizan distintos grupos sociales El tiempo monocroacutenico es ldquouna liacutenea infinitamente divisible que puede ser separada en compromisos y otros compartimentos pero en la cual no se puede hacer maacutes de una cosa a la vez Si debe hacerse maacutes de una cosa en el espacio pongamos por caso de una hora se divide la hora en cuantas unidades se necesiten para luego hacer cada cosa a un tiempo El tiempo es un bien que puede ser gastado desaprovechado o bien empleado pero una vez que una unidad de tiempo concluye ya ha desaparecido para siempre (hellip) Las presunciones relativas al tiempo policroacutenico por su lado requieren espacios abiertos un faacutecil acceso y comodidad de modo de hacer viable un contacto prolongado ltLa audicioacuten de causasgt es efectiva para el establecimiento de relaciones y para la resolucioacuten de complejos problemas alliacute donde la informacioacuten sea muy dispersa y altamente interactiva debido a lo cual todos los canales debe permanecer siempre abiertosrdquo (Schein 1985 104) Retome la pregunta de inicio de este apartado e intente encontrar las diferentes presunciones del tiempo entre el cristianismo y el judaiacutesmo una vez que haya leiacutedo el siguiente artiacuteculo

El antildeo judiacuteo

El calendario

El calendario judiacuteo regula el ritmo de la vida de los judiacuteos observantes de todo el mundo Es un

calendario luni-solar los meses coinciden con el ciclo de la Luna y las fiestas siempre caen en la

misma fase de aqueacutella Los meses son alternativamente de 29 y 30 diacuteas el primer diacutea de cada mes

(y el trigeacutesimo si lo hay) son fiestas menores Para hacer corresponder el antildeo lunar de 354 diacuteas

con el solar de 365 se inserta un mes adicional Adar Bet o Adar Sheniacute[1] siete veces cada 19

antildeos Este ajuste asegura que las fiestas caigan siempre en la misma estacioacuten a diferencia de las

musulmanas que pueden caer en cualquier fecha del calendario solar no obstante hay cierta

fluctuacioacuten en la fecha civil de las fiestas judiacuteas entre un antildeo y otro

Las unidades menores del calendario judiacuteo son el diacutea que comienza y termina al anochecer y la

semana que culmina en el Sabbath el diacutea santo de descanso que se guarda cada saacutebado El

Sabbath domina la semana del judiacuteo observante como un constante recordatorio de su religioacuten El

descanso sabaacutetico se remonta a la creacioacuten del mundo mdashseguacuten dice la Biblia Dios descansoacute de su

trabajo el seacuteptimo diacuteamdash y tambieacuten tiene presente la redencioacuten final y a menudo se describe como

laquoanticipacioacuten de la eternidadraquo Es un tiempo de reposo y recreacioacuten un retiro de los cuidados

mundanos y la ocasioacuten de que la familia se reuacutena y comparta actividades

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 7 -

El antildeo tambieacuten tiene su ritmo regular llegando al maacuteximo de actividad en las dos eacutepocas festivas

de otontildeo y primavera Las fiestas mayores tienen oriacutegenes biacuteblicos en relacioacuten con la

peregrinacioacuten tres veces por antildeo a Jerusaleacuten en el tiempo de la cosecha La cosecha ha dejado de

ser el tema dominante en la observancia de estas fiestas (aunque se ha recuperado hasta cierto

punto dentro del moderno Israel) pero todaviacutea se siente fuertemente la influencia biacuteblica El Sukkot

(los Tabernaacuteculos) toma su nombre de las chozas construidas para la cosecha adornadas con

frutas y flores que recuerdan las tiendas que habitaban los israelitas en su peregrinar por el

desierto tras el eacutexodo de Egipto En la antiguumledad el Sukkot era la culminacioacuten del antildeo y los

rabinos antiguos lo llamaban simplemente laquola Fiestaraquo hoy en diacutea ha quedado relegado en cierto

modo por las festividades de Antildeo Nuevo y el solemne Diacutea de la Expiacioacuten o Diacutea del Perdoacuten

viacutespera del anterior El Eacutexodo se celebra anualmente en Pesah (Pascua) y siete semanas despueacutes

el Shavuot (las Semanas o Pentecosteacutes) conmemora la entrega de la Torah en el monte Sinaiacute Pero

cada fiesta tiene su mensaje espiritual la transitoriedad de la vida humana en los Sukkot la

liberacioacuten de la opresioacuten en Pessah la revelacioacuten divina en Shavuot Ademaacutes en cada una de ellas

se respira el aire de la estacioacuten la madurez en otontildeo que en el Oriente Medio es un tiempo de

lluvias frescas y vida nueva la promesa de la primavera y la plenitud del estiacuteo El periacuteodo de antildeo

nuevo tiene un tono especial de introspeccioacuten y penitencia en el que la alegriacutea de la renovacioacuten

estaacute matizada con una reverente buacutesqueda interior

A lo largo de los siglos han ido surgiendo muchas otras observancias y el calendario incluye diacuteas

de ayuno y festividades menores En particular dos fiestas han adquirido una gran importancia en

los sentimientos de los judiacuteos Hanukkah en mitad del invierno es una festividad de luz de diez

diacuteas que conmemora la nueva dedicacioacuten del Templo por los hasmoneos Purim a su vez celebra

la liberacioacuten de la persecucioacuten persa seguacuten la narracioacuten del Libro de Ester y se celebra con

fiestas de disfraces y gran alboroto En los uacuteltimos antildeos se han introducido dos nuevas fiestas en el

calendario la declaracioacuten de la independencia israeliacute el quinto diacutea del mes de Iyyar y un diacutea de

recuerdo por las viacutectimas del holocausto nazi una semana antes Ambas fechas se observan

particularmente en Israel Otras establecidas anteriormente son el 15 de Shevat el diacutea de

plantacioacuten de aacuterboles o el 18 de Iyyar (Lag Ba-Omer) diacutea de hogueras y picnics Para la mayoriacutea

de los judiacuteos del mundo hay dos momentos en el antildeo que estaacuten sobre todos los demaacutes los Diacuteas de

Respeto (Antildeo Nuevo y el Diacutea del Perdoacuten) en que las sinagogas se llenan de devotos y la Pascua

en que las familias se reuacutenen para celebrar la fiesta de la liberacioacuten

Hay otro detalle del calendario que merece una explicacioacuten En la diaacutespora surgioacute la costumbre

de observar un diacutea adicional para cada fiesta de peregrinaje (incluidos el primero y uacuteltimo diacutea de

Sukkot y Pessah) Esta costumbre que se remonta a la antiguumledad fue abandonada por algunos

judiacuteos reformados y conservadores que como los israeliacutees siguen la normativa biacuteblica

Los antildeos se numeran a partir de la fecha tradicional de la creacioacuten del mundo en 3761 a C De

modo que por ejemplo el antildeo comenzado en el otontildeo de 2000 es el AM (Anno Mundi) 5761

Extraiacutedo de Nicholas de Lange Atlas cultural del Pueblo Judiacuteo Editorial Oacuteptima Paacuteg 88-89

[1] La Torah estipula que Pascua debe celebrarse en la primavera es necesario ajustar el

calendario lunar al sistema solar de 36525 diacuteas cada antildeo Esto se hace intercalando un mes

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 8 -

adicional (Adar Sheniacute o Adar Bet el segundo Adar) que comprende 29 diacuteas siete veces en el curso

de 19 antildeos solares eacuteste se llama antildeo embolismal Ya que Yom Kipur no debe caer en el primer o

sexto diacutea de la semana o el seacuteptimo diacutea de Sucot en Shabat se deben realizar ajustes agregando o

substrayendo un diacutea de los meses de Jeshvaacuten y Kislev respectivamente

Cada mes del antildeo judiacuteo comienza con la Luna Nueva (Rosh Jodesh) y en tiempos antiguos esto se

proclamaba por observacioacuten Desde mediados del siglo IV se encuentra en uso un calendario

perpetuo basado en los caacutelculos

Fuente sefaradredirises

Enlace Web httpsefaradredirisestextos0annojudiohtm

Si bien las trabajadas en esta lectura son las principales formas de presuncioacuten del tiempo (tiempo monocroacutenico y policroacutenico) no deje de profundizar en las restantes dimensiones que menciona Schein en el capiacutetulo 4 de su libro ldquoLa Cultura Empresarial y el liderazgo Una visioacuten dinaacutemicardquo y poner especial atencioacuten en los ejemplos

Presunciones sobre el espacio Hemos trabajado anteriormente que como toda presuncioacuten eacutestas son particulares a distintos grupos sociales y de este modo el espacio debe entenderse en un sentido fiacutesico y un sentido social iquestRecuerda el ejemplo que brindamos anteriormente sobre el mozo estadounidense el mozo parisino y el mozo argentino Pues bien retomemos este ejemplo para trabajar el tema de la distancia Desde su perspectiva iquestcuaacuten cercano debe estar a usted otra persona para considerar la situacioacuten como incoacutemoda Sin duda su respuesta dependeraacute de quieacuten seraacute esa otra persona y en queacute circunstancia se encuentren Supongamos entonces que se trata de un extrantildeo y para darle un apretoacuten de manos se acerca tanto a usted que casi roza su nariz con la suya iquestNo le resultaraacute esta proximidad un tanto incoacutemoda e inapropiada

Seguramente alguien que haya viajado a los Estados Unidos le comentoacute alguna vez que los estadounidenses son maacutes riacutegidos en el trato social que los argentinos y que sobretodo si se trata de extrantildeos mantienen una distancia fiacutesica los unos de los otros que a un argentino le resultariacutea hasta discriminatoria

Schein trabaja este tema tomando los postulados de Hall Este uacuteltimo propone 4 clases de ldquodistancia normalrdquo que a continuacioacuten desarrollaremos Me gustariacutea proponerle que una vez que profundice en las cuatro considere si para usted son eacutestas las distancias que considerariacutea normales o no

ldquo1 Distancia iacutentima Hay un contacto y un acercamiento ltmuy proacuteximosgt se estaacute ltapartadogt cuando la distancia es de seis a dieciocho pulgadas

2 Distancia personal Hay proximidad desde las dieciocho hasta las treinta pulgadas se estaacute apartado cuando la distancia es de dos a cuatro pies Eacuteste es el plano en que la gente conversa

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 9 -

aunque se esteacute en medio de una multitud o una fiesta Esta distancia permite el empleo de un tono mesurado o normal de la voz

3 Distancia Social Hay proximidad desde cuatro a siete pies cuando la separacioacuten es de siete a doce pies se estaacute apartado La distancia social se da al hablar con varias personas a la vez como ocurre en una cena o en un seminario supone por lo general un tono de voz elevado y una atencioacuten menor hacia los sujetos individuales

4 Distancia Puacuteblica Hay proximidad desde doce a veinticinco pies se estaacute apartado a maacutes de veinticinco pies A esta distancia la audiencia aparece como algo indefinido se eleva el tono de voz o se emplea microacutefonordquo (Hall citado en Schein 1985 106-107)

Aclaraciones Medidas de Longitud

Miliacutemetro ndash Pulgada

Metro ndash Pie

Puede utilizar el siguiente Enlace Web httpwwwpuntoprofesionalcomutilMEDIDASHTM para convertir las medidas utilizadas por Hall y detectar si le parece que estas distancias son las consideradas por usted como ldquonormalesrdquo

De aquiacute entonces la importancia de coacutemo se distribuyen los objetos en los distintos espacios o bien cualquier otra caracterizacioacuten espacial como un elemento clave para la deteccioacuten de la cultura de una organizacioacuten ldquoLa ubicacioacuten de las cosas el tipo de construccioacuten su forma arquitectoacutenica la decoracioacuten buscada o admitida el mobiliario ndash todas aquellas cosas en suma que conforman el entorno visual- variaraacuten de una empresa a otra pudiendo ser fiel reflejo de los maacutes arraigados valores y presunciones propios de las culturas de las que aqueacutellas formen parte y de los liacutederes claverdquo (Schein 1985 108)

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 10 -

3 La naturaleza del Geacutenero Humano Nunca debemos olvidarnos que hablamos de presunciones de modo que inmediatamente debemos recordar que las perspectivas y concepciones en este caso de queacute es humano y queacute no lo es dependeraacuten de paradigmas en este caso culturales iquestQueacute opina sobre el siguiente artiacuteculo seguacuten sus propias presunciones del geacutenero humano

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de Lyotard

Autor Tania Lu - Archivado en Textos de opinioacuten Fecha de Publicacioacuten 7 de Julio de 2009

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de

Lyotard

En este texto Lyotard hace un anaacutelisis de lo que es humano y lo inhumano en la humanidad

sostiene que la inhumanidad del modelo de desarrollo econoacutemico no debe confundirse con la otra

que es profundamente secreta y cuyo reheacuten es el alma

Nos dice que la primera inhumanidad es el ser privado del habla incapaz de levantarse vacilante

incapaz de alcanzar objetos praacutecticamente sin uso de razoacuten e insensible al dantildeo este estado de

dependencia y de insensibilidad puede asumirse como un principio de lo humano Maacutes tarde ya

dotado de medios para saber actuar y hacer una vez interiorizado valores y cultura se aspira a la

plena humanidad a la realizacioacuten del espiacuteritu concebida como conciencia conocimiento y

voluntad

Ese querer liberarse de la ineptitud y del salvajismo primigenio parece ser que es una promesa

para cumplir precisamente por su condicioacuten de hombre Lyotard sintetiza esto asiacute ldquolo propio del

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 11 -

hombre es su ausencia de lo propio su nada o su trascendencia para hacer alarde de estar

completosrdquo de tal manera que si lo humano se da en el escenario entre la ldquoindeterminacioacuten natalrdquo

y la ldquorazoacuten instituidardquo alliacute mismo de halla la razoacuten de ser de lo inhumano

El hecho de que lo educativo socialice y trascienda al hombre de su nada a su capacidad de razoacuten

es en siacute misma inhumano porque funciona con coaccioacuten e imposicioacuten reducida a una pedagogiacutea

de castigo por cuanto todo lo que es instituido y logre traspasar el desamparo e indeterminacioacuten

es una amenaza para el espiacuteritu para la conciencia y con toda razoacuten un poder inhumano

Lyotard termina su texto con una pregunta sobre ldquoiquestQueacute otra cosa se puede hacer maacutes que

resistirse a tanta inhumanidadrdquo y que lo que queda para resistir no es maacutes que la deuda que

toda alma tiene con su indeterminacioacuten miserable y al mismo tiempo emancipatoria por su lado

inhumano y sugiere que la tarea del escritor la literatura y las artes son dar testimonio de ello

seguacuten Lyotard es una deuda con la infancia que no se salda

Fuente Tania Lu Mi blog Enlace Web httptanialume20090717lo-humano-o-lo-inhumano-reflexiones-acerca-de-palabras-preliminares-de-lo-humano-de-lyotard ldquoEn toda cultura existen presunciones baacutesicas sobre lo que significa ser lthumanogt sobre cuaacuteles son nuestros instintos primordiales y sobre las conductas que deben ser consideradas ltinhumanasgt y por extensioacuten causa de expulsioacuten del grupo (hellip) En el nivel empresarial las presunciones centrales sobre la naturaleza del geacutenero humano ndash esto es la manera en que son vistos los trabajadores y directivos- reflejariacutean sin duda las presunciones maacutes baacutesicas de la cultura receptora si bien cada empresa habraacute de elaborar tambieacuten sus propios esquemas sobre tales presunciones Las maacutes amplias presunciones culturales pueden en fin conceder un gran margen para la interpretacioacuten de la extrema variabilidad de la naturaleza humanardquo (Schein 1985 109)

iquestConsidera que la institucioacuten educativa en la cual se encuentra es un reflejo de sus fundadores

Page 7: Lectura 6 - Presunciones. Diversos Aspectos Sobre Los Que Operan

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 7 -

El antildeo tambieacuten tiene su ritmo regular llegando al maacuteximo de actividad en las dos eacutepocas festivas

de otontildeo y primavera Las fiestas mayores tienen oriacutegenes biacuteblicos en relacioacuten con la

peregrinacioacuten tres veces por antildeo a Jerusaleacuten en el tiempo de la cosecha La cosecha ha dejado de

ser el tema dominante en la observancia de estas fiestas (aunque se ha recuperado hasta cierto

punto dentro del moderno Israel) pero todaviacutea se siente fuertemente la influencia biacuteblica El Sukkot

(los Tabernaacuteculos) toma su nombre de las chozas construidas para la cosecha adornadas con

frutas y flores que recuerdan las tiendas que habitaban los israelitas en su peregrinar por el

desierto tras el eacutexodo de Egipto En la antiguumledad el Sukkot era la culminacioacuten del antildeo y los

rabinos antiguos lo llamaban simplemente laquola Fiestaraquo hoy en diacutea ha quedado relegado en cierto

modo por las festividades de Antildeo Nuevo y el solemne Diacutea de la Expiacioacuten o Diacutea del Perdoacuten

viacutespera del anterior El Eacutexodo se celebra anualmente en Pesah (Pascua) y siete semanas despueacutes

el Shavuot (las Semanas o Pentecosteacutes) conmemora la entrega de la Torah en el monte Sinaiacute Pero

cada fiesta tiene su mensaje espiritual la transitoriedad de la vida humana en los Sukkot la

liberacioacuten de la opresioacuten en Pessah la revelacioacuten divina en Shavuot Ademaacutes en cada una de ellas

se respira el aire de la estacioacuten la madurez en otontildeo que en el Oriente Medio es un tiempo de

lluvias frescas y vida nueva la promesa de la primavera y la plenitud del estiacuteo El periacuteodo de antildeo

nuevo tiene un tono especial de introspeccioacuten y penitencia en el que la alegriacutea de la renovacioacuten

estaacute matizada con una reverente buacutesqueda interior

A lo largo de los siglos han ido surgiendo muchas otras observancias y el calendario incluye diacuteas

de ayuno y festividades menores En particular dos fiestas han adquirido una gran importancia en

los sentimientos de los judiacuteos Hanukkah en mitad del invierno es una festividad de luz de diez

diacuteas que conmemora la nueva dedicacioacuten del Templo por los hasmoneos Purim a su vez celebra

la liberacioacuten de la persecucioacuten persa seguacuten la narracioacuten del Libro de Ester y se celebra con

fiestas de disfraces y gran alboroto En los uacuteltimos antildeos se han introducido dos nuevas fiestas en el

calendario la declaracioacuten de la independencia israeliacute el quinto diacutea del mes de Iyyar y un diacutea de

recuerdo por las viacutectimas del holocausto nazi una semana antes Ambas fechas se observan

particularmente en Israel Otras establecidas anteriormente son el 15 de Shevat el diacutea de

plantacioacuten de aacuterboles o el 18 de Iyyar (Lag Ba-Omer) diacutea de hogueras y picnics Para la mayoriacutea

de los judiacuteos del mundo hay dos momentos en el antildeo que estaacuten sobre todos los demaacutes los Diacuteas de

Respeto (Antildeo Nuevo y el Diacutea del Perdoacuten) en que las sinagogas se llenan de devotos y la Pascua

en que las familias se reuacutenen para celebrar la fiesta de la liberacioacuten

Hay otro detalle del calendario que merece una explicacioacuten En la diaacutespora surgioacute la costumbre

de observar un diacutea adicional para cada fiesta de peregrinaje (incluidos el primero y uacuteltimo diacutea de

Sukkot y Pessah) Esta costumbre que se remonta a la antiguumledad fue abandonada por algunos

judiacuteos reformados y conservadores que como los israeliacutees siguen la normativa biacuteblica

Los antildeos se numeran a partir de la fecha tradicional de la creacioacuten del mundo en 3761 a C De

modo que por ejemplo el antildeo comenzado en el otontildeo de 2000 es el AM (Anno Mundi) 5761

Extraiacutedo de Nicholas de Lange Atlas cultural del Pueblo Judiacuteo Editorial Oacuteptima Paacuteg 88-89

[1] La Torah estipula que Pascua debe celebrarse en la primavera es necesario ajustar el

calendario lunar al sistema solar de 36525 diacuteas cada antildeo Esto se hace intercalando un mes

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 8 -

adicional (Adar Sheniacute o Adar Bet el segundo Adar) que comprende 29 diacuteas siete veces en el curso

de 19 antildeos solares eacuteste se llama antildeo embolismal Ya que Yom Kipur no debe caer en el primer o

sexto diacutea de la semana o el seacuteptimo diacutea de Sucot en Shabat se deben realizar ajustes agregando o

substrayendo un diacutea de los meses de Jeshvaacuten y Kislev respectivamente

Cada mes del antildeo judiacuteo comienza con la Luna Nueva (Rosh Jodesh) y en tiempos antiguos esto se

proclamaba por observacioacuten Desde mediados del siglo IV se encuentra en uso un calendario

perpetuo basado en los caacutelculos

Fuente sefaradredirises

Enlace Web httpsefaradredirisestextos0annojudiohtm

Si bien las trabajadas en esta lectura son las principales formas de presuncioacuten del tiempo (tiempo monocroacutenico y policroacutenico) no deje de profundizar en las restantes dimensiones que menciona Schein en el capiacutetulo 4 de su libro ldquoLa Cultura Empresarial y el liderazgo Una visioacuten dinaacutemicardquo y poner especial atencioacuten en los ejemplos

Presunciones sobre el espacio Hemos trabajado anteriormente que como toda presuncioacuten eacutestas son particulares a distintos grupos sociales y de este modo el espacio debe entenderse en un sentido fiacutesico y un sentido social iquestRecuerda el ejemplo que brindamos anteriormente sobre el mozo estadounidense el mozo parisino y el mozo argentino Pues bien retomemos este ejemplo para trabajar el tema de la distancia Desde su perspectiva iquestcuaacuten cercano debe estar a usted otra persona para considerar la situacioacuten como incoacutemoda Sin duda su respuesta dependeraacute de quieacuten seraacute esa otra persona y en queacute circunstancia se encuentren Supongamos entonces que se trata de un extrantildeo y para darle un apretoacuten de manos se acerca tanto a usted que casi roza su nariz con la suya iquestNo le resultaraacute esta proximidad un tanto incoacutemoda e inapropiada

Seguramente alguien que haya viajado a los Estados Unidos le comentoacute alguna vez que los estadounidenses son maacutes riacutegidos en el trato social que los argentinos y que sobretodo si se trata de extrantildeos mantienen una distancia fiacutesica los unos de los otros que a un argentino le resultariacutea hasta discriminatoria

Schein trabaja este tema tomando los postulados de Hall Este uacuteltimo propone 4 clases de ldquodistancia normalrdquo que a continuacioacuten desarrollaremos Me gustariacutea proponerle que una vez que profundice en las cuatro considere si para usted son eacutestas las distancias que considerariacutea normales o no

ldquo1 Distancia iacutentima Hay un contacto y un acercamiento ltmuy proacuteximosgt se estaacute ltapartadogt cuando la distancia es de seis a dieciocho pulgadas

2 Distancia personal Hay proximidad desde las dieciocho hasta las treinta pulgadas se estaacute apartado cuando la distancia es de dos a cuatro pies Eacuteste es el plano en que la gente conversa

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 9 -

aunque se esteacute en medio de una multitud o una fiesta Esta distancia permite el empleo de un tono mesurado o normal de la voz

3 Distancia Social Hay proximidad desde cuatro a siete pies cuando la separacioacuten es de siete a doce pies se estaacute apartado La distancia social se da al hablar con varias personas a la vez como ocurre en una cena o en un seminario supone por lo general un tono de voz elevado y una atencioacuten menor hacia los sujetos individuales

4 Distancia Puacuteblica Hay proximidad desde doce a veinticinco pies se estaacute apartado a maacutes de veinticinco pies A esta distancia la audiencia aparece como algo indefinido se eleva el tono de voz o se emplea microacutefonordquo (Hall citado en Schein 1985 106-107)

Aclaraciones Medidas de Longitud

Miliacutemetro ndash Pulgada

Metro ndash Pie

Puede utilizar el siguiente Enlace Web httpwwwpuntoprofesionalcomutilMEDIDASHTM para convertir las medidas utilizadas por Hall y detectar si le parece que estas distancias son las consideradas por usted como ldquonormalesrdquo

De aquiacute entonces la importancia de coacutemo se distribuyen los objetos en los distintos espacios o bien cualquier otra caracterizacioacuten espacial como un elemento clave para la deteccioacuten de la cultura de una organizacioacuten ldquoLa ubicacioacuten de las cosas el tipo de construccioacuten su forma arquitectoacutenica la decoracioacuten buscada o admitida el mobiliario ndash todas aquellas cosas en suma que conforman el entorno visual- variaraacuten de una empresa a otra pudiendo ser fiel reflejo de los maacutes arraigados valores y presunciones propios de las culturas de las que aqueacutellas formen parte y de los liacutederes claverdquo (Schein 1985 108)

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 10 -

3 La naturaleza del Geacutenero Humano Nunca debemos olvidarnos que hablamos de presunciones de modo que inmediatamente debemos recordar que las perspectivas y concepciones en este caso de queacute es humano y queacute no lo es dependeraacuten de paradigmas en este caso culturales iquestQueacute opina sobre el siguiente artiacuteculo seguacuten sus propias presunciones del geacutenero humano

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de Lyotard

Autor Tania Lu - Archivado en Textos de opinioacuten Fecha de Publicacioacuten 7 de Julio de 2009

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de

Lyotard

En este texto Lyotard hace un anaacutelisis de lo que es humano y lo inhumano en la humanidad

sostiene que la inhumanidad del modelo de desarrollo econoacutemico no debe confundirse con la otra

que es profundamente secreta y cuyo reheacuten es el alma

Nos dice que la primera inhumanidad es el ser privado del habla incapaz de levantarse vacilante

incapaz de alcanzar objetos praacutecticamente sin uso de razoacuten e insensible al dantildeo este estado de

dependencia y de insensibilidad puede asumirse como un principio de lo humano Maacutes tarde ya

dotado de medios para saber actuar y hacer una vez interiorizado valores y cultura se aspira a la

plena humanidad a la realizacioacuten del espiacuteritu concebida como conciencia conocimiento y

voluntad

Ese querer liberarse de la ineptitud y del salvajismo primigenio parece ser que es una promesa

para cumplir precisamente por su condicioacuten de hombre Lyotard sintetiza esto asiacute ldquolo propio del

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 11 -

hombre es su ausencia de lo propio su nada o su trascendencia para hacer alarde de estar

completosrdquo de tal manera que si lo humano se da en el escenario entre la ldquoindeterminacioacuten natalrdquo

y la ldquorazoacuten instituidardquo alliacute mismo de halla la razoacuten de ser de lo inhumano

El hecho de que lo educativo socialice y trascienda al hombre de su nada a su capacidad de razoacuten

es en siacute misma inhumano porque funciona con coaccioacuten e imposicioacuten reducida a una pedagogiacutea

de castigo por cuanto todo lo que es instituido y logre traspasar el desamparo e indeterminacioacuten

es una amenaza para el espiacuteritu para la conciencia y con toda razoacuten un poder inhumano

Lyotard termina su texto con una pregunta sobre ldquoiquestQueacute otra cosa se puede hacer maacutes que

resistirse a tanta inhumanidadrdquo y que lo que queda para resistir no es maacutes que la deuda que

toda alma tiene con su indeterminacioacuten miserable y al mismo tiempo emancipatoria por su lado

inhumano y sugiere que la tarea del escritor la literatura y las artes son dar testimonio de ello

seguacuten Lyotard es una deuda con la infancia que no se salda

Fuente Tania Lu Mi blog Enlace Web httptanialume20090717lo-humano-o-lo-inhumano-reflexiones-acerca-de-palabras-preliminares-de-lo-humano-de-lyotard ldquoEn toda cultura existen presunciones baacutesicas sobre lo que significa ser lthumanogt sobre cuaacuteles son nuestros instintos primordiales y sobre las conductas que deben ser consideradas ltinhumanasgt y por extensioacuten causa de expulsioacuten del grupo (hellip) En el nivel empresarial las presunciones centrales sobre la naturaleza del geacutenero humano ndash esto es la manera en que son vistos los trabajadores y directivos- reflejariacutean sin duda las presunciones maacutes baacutesicas de la cultura receptora si bien cada empresa habraacute de elaborar tambieacuten sus propios esquemas sobre tales presunciones Las maacutes amplias presunciones culturales pueden en fin conceder un gran margen para la interpretacioacuten de la extrema variabilidad de la naturaleza humanardquo (Schein 1985 109)

iquestConsidera que la institucioacuten educativa en la cual se encuentra es un reflejo de sus fundadores

Page 8: Lectura 6 - Presunciones. Diversos Aspectos Sobre Los Que Operan

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 8 -

adicional (Adar Sheniacute o Adar Bet el segundo Adar) que comprende 29 diacuteas siete veces en el curso

de 19 antildeos solares eacuteste se llama antildeo embolismal Ya que Yom Kipur no debe caer en el primer o

sexto diacutea de la semana o el seacuteptimo diacutea de Sucot en Shabat se deben realizar ajustes agregando o

substrayendo un diacutea de los meses de Jeshvaacuten y Kislev respectivamente

Cada mes del antildeo judiacuteo comienza con la Luna Nueva (Rosh Jodesh) y en tiempos antiguos esto se

proclamaba por observacioacuten Desde mediados del siglo IV se encuentra en uso un calendario

perpetuo basado en los caacutelculos

Fuente sefaradredirises

Enlace Web httpsefaradredirisestextos0annojudiohtm

Si bien las trabajadas en esta lectura son las principales formas de presuncioacuten del tiempo (tiempo monocroacutenico y policroacutenico) no deje de profundizar en las restantes dimensiones que menciona Schein en el capiacutetulo 4 de su libro ldquoLa Cultura Empresarial y el liderazgo Una visioacuten dinaacutemicardquo y poner especial atencioacuten en los ejemplos

Presunciones sobre el espacio Hemos trabajado anteriormente que como toda presuncioacuten eacutestas son particulares a distintos grupos sociales y de este modo el espacio debe entenderse en un sentido fiacutesico y un sentido social iquestRecuerda el ejemplo que brindamos anteriormente sobre el mozo estadounidense el mozo parisino y el mozo argentino Pues bien retomemos este ejemplo para trabajar el tema de la distancia Desde su perspectiva iquestcuaacuten cercano debe estar a usted otra persona para considerar la situacioacuten como incoacutemoda Sin duda su respuesta dependeraacute de quieacuten seraacute esa otra persona y en queacute circunstancia se encuentren Supongamos entonces que se trata de un extrantildeo y para darle un apretoacuten de manos se acerca tanto a usted que casi roza su nariz con la suya iquestNo le resultaraacute esta proximidad un tanto incoacutemoda e inapropiada

Seguramente alguien que haya viajado a los Estados Unidos le comentoacute alguna vez que los estadounidenses son maacutes riacutegidos en el trato social que los argentinos y que sobretodo si se trata de extrantildeos mantienen una distancia fiacutesica los unos de los otros que a un argentino le resultariacutea hasta discriminatoria

Schein trabaja este tema tomando los postulados de Hall Este uacuteltimo propone 4 clases de ldquodistancia normalrdquo que a continuacioacuten desarrollaremos Me gustariacutea proponerle que una vez que profundice en las cuatro considere si para usted son eacutestas las distancias que considerariacutea normales o no

ldquo1 Distancia iacutentima Hay un contacto y un acercamiento ltmuy proacuteximosgt se estaacute ltapartadogt cuando la distancia es de seis a dieciocho pulgadas

2 Distancia personal Hay proximidad desde las dieciocho hasta las treinta pulgadas se estaacute apartado cuando la distancia es de dos a cuatro pies Eacuteste es el plano en que la gente conversa

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 9 -

aunque se esteacute en medio de una multitud o una fiesta Esta distancia permite el empleo de un tono mesurado o normal de la voz

3 Distancia Social Hay proximidad desde cuatro a siete pies cuando la separacioacuten es de siete a doce pies se estaacute apartado La distancia social se da al hablar con varias personas a la vez como ocurre en una cena o en un seminario supone por lo general un tono de voz elevado y una atencioacuten menor hacia los sujetos individuales

4 Distancia Puacuteblica Hay proximidad desde doce a veinticinco pies se estaacute apartado a maacutes de veinticinco pies A esta distancia la audiencia aparece como algo indefinido se eleva el tono de voz o se emplea microacutefonordquo (Hall citado en Schein 1985 106-107)

Aclaraciones Medidas de Longitud

Miliacutemetro ndash Pulgada

Metro ndash Pie

Puede utilizar el siguiente Enlace Web httpwwwpuntoprofesionalcomutilMEDIDASHTM para convertir las medidas utilizadas por Hall y detectar si le parece que estas distancias son las consideradas por usted como ldquonormalesrdquo

De aquiacute entonces la importancia de coacutemo se distribuyen los objetos en los distintos espacios o bien cualquier otra caracterizacioacuten espacial como un elemento clave para la deteccioacuten de la cultura de una organizacioacuten ldquoLa ubicacioacuten de las cosas el tipo de construccioacuten su forma arquitectoacutenica la decoracioacuten buscada o admitida el mobiliario ndash todas aquellas cosas en suma que conforman el entorno visual- variaraacuten de una empresa a otra pudiendo ser fiel reflejo de los maacutes arraigados valores y presunciones propios de las culturas de las que aqueacutellas formen parte y de los liacutederes claverdquo (Schein 1985 108)

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 10 -

3 La naturaleza del Geacutenero Humano Nunca debemos olvidarnos que hablamos de presunciones de modo que inmediatamente debemos recordar que las perspectivas y concepciones en este caso de queacute es humano y queacute no lo es dependeraacuten de paradigmas en este caso culturales iquestQueacute opina sobre el siguiente artiacuteculo seguacuten sus propias presunciones del geacutenero humano

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de Lyotard

Autor Tania Lu - Archivado en Textos de opinioacuten Fecha de Publicacioacuten 7 de Julio de 2009

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de

Lyotard

En este texto Lyotard hace un anaacutelisis de lo que es humano y lo inhumano en la humanidad

sostiene que la inhumanidad del modelo de desarrollo econoacutemico no debe confundirse con la otra

que es profundamente secreta y cuyo reheacuten es el alma

Nos dice que la primera inhumanidad es el ser privado del habla incapaz de levantarse vacilante

incapaz de alcanzar objetos praacutecticamente sin uso de razoacuten e insensible al dantildeo este estado de

dependencia y de insensibilidad puede asumirse como un principio de lo humano Maacutes tarde ya

dotado de medios para saber actuar y hacer una vez interiorizado valores y cultura se aspira a la

plena humanidad a la realizacioacuten del espiacuteritu concebida como conciencia conocimiento y

voluntad

Ese querer liberarse de la ineptitud y del salvajismo primigenio parece ser que es una promesa

para cumplir precisamente por su condicioacuten de hombre Lyotard sintetiza esto asiacute ldquolo propio del

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 11 -

hombre es su ausencia de lo propio su nada o su trascendencia para hacer alarde de estar

completosrdquo de tal manera que si lo humano se da en el escenario entre la ldquoindeterminacioacuten natalrdquo

y la ldquorazoacuten instituidardquo alliacute mismo de halla la razoacuten de ser de lo inhumano

El hecho de que lo educativo socialice y trascienda al hombre de su nada a su capacidad de razoacuten

es en siacute misma inhumano porque funciona con coaccioacuten e imposicioacuten reducida a una pedagogiacutea

de castigo por cuanto todo lo que es instituido y logre traspasar el desamparo e indeterminacioacuten

es una amenaza para el espiacuteritu para la conciencia y con toda razoacuten un poder inhumano

Lyotard termina su texto con una pregunta sobre ldquoiquestQueacute otra cosa se puede hacer maacutes que

resistirse a tanta inhumanidadrdquo y que lo que queda para resistir no es maacutes que la deuda que

toda alma tiene con su indeterminacioacuten miserable y al mismo tiempo emancipatoria por su lado

inhumano y sugiere que la tarea del escritor la literatura y las artes son dar testimonio de ello

seguacuten Lyotard es una deuda con la infancia que no se salda

Fuente Tania Lu Mi blog Enlace Web httptanialume20090717lo-humano-o-lo-inhumano-reflexiones-acerca-de-palabras-preliminares-de-lo-humano-de-lyotard ldquoEn toda cultura existen presunciones baacutesicas sobre lo que significa ser lthumanogt sobre cuaacuteles son nuestros instintos primordiales y sobre las conductas que deben ser consideradas ltinhumanasgt y por extensioacuten causa de expulsioacuten del grupo (hellip) En el nivel empresarial las presunciones centrales sobre la naturaleza del geacutenero humano ndash esto es la manera en que son vistos los trabajadores y directivos- reflejariacutean sin duda las presunciones maacutes baacutesicas de la cultura receptora si bien cada empresa habraacute de elaborar tambieacuten sus propios esquemas sobre tales presunciones Las maacutes amplias presunciones culturales pueden en fin conceder un gran margen para la interpretacioacuten de la extrema variabilidad de la naturaleza humanardquo (Schein 1985 109)

iquestConsidera que la institucioacuten educativa en la cual se encuentra es un reflejo de sus fundadores

Page 9: Lectura 6 - Presunciones. Diversos Aspectos Sobre Los Que Operan

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 9 -

aunque se esteacute en medio de una multitud o una fiesta Esta distancia permite el empleo de un tono mesurado o normal de la voz

3 Distancia Social Hay proximidad desde cuatro a siete pies cuando la separacioacuten es de siete a doce pies se estaacute apartado La distancia social se da al hablar con varias personas a la vez como ocurre en una cena o en un seminario supone por lo general un tono de voz elevado y una atencioacuten menor hacia los sujetos individuales

4 Distancia Puacuteblica Hay proximidad desde doce a veinticinco pies se estaacute apartado a maacutes de veinticinco pies A esta distancia la audiencia aparece como algo indefinido se eleva el tono de voz o se emplea microacutefonordquo (Hall citado en Schein 1985 106-107)

Aclaraciones Medidas de Longitud

Miliacutemetro ndash Pulgada

Metro ndash Pie

Puede utilizar el siguiente Enlace Web httpwwwpuntoprofesionalcomutilMEDIDASHTM para convertir las medidas utilizadas por Hall y detectar si le parece que estas distancias son las consideradas por usted como ldquonormalesrdquo

De aquiacute entonces la importancia de coacutemo se distribuyen los objetos en los distintos espacios o bien cualquier otra caracterizacioacuten espacial como un elemento clave para la deteccioacuten de la cultura de una organizacioacuten ldquoLa ubicacioacuten de las cosas el tipo de construccioacuten su forma arquitectoacutenica la decoracioacuten buscada o admitida el mobiliario ndash todas aquellas cosas en suma que conforman el entorno visual- variaraacuten de una empresa a otra pudiendo ser fiel reflejo de los maacutes arraigados valores y presunciones propios de las culturas de las que aqueacutellas formen parte y de los liacutederes claverdquo (Schein 1985 108)

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 10 -

3 La naturaleza del Geacutenero Humano Nunca debemos olvidarnos que hablamos de presunciones de modo que inmediatamente debemos recordar que las perspectivas y concepciones en este caso de queacute es humano y queacute no lo es dependeraacuten de paradigmas en este caso culturales iquestQueacute opina sobre el siguiente artiacuteculo seguacuten sus propias presunciones del geacutenero humano

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de Lyotard

Autor Tania Lu - Archivado en Textos de opinioacuten Fecha de Publicacioacuten 7 de Julio de 2009

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de

Lyotard

En este texto Lyotard hace un anaacutelisis de lo que es humano y lo inhumano en la humanidad

sostiene que la inhumanidad del modelo de desarrollo econoacutemico no debe confundirse con la otra

que es profundamente secreta y cuyo reheacuten es el alma

Nos dice que la primera inhumanidad es el ser privado del habla incapaz de levantarse vacilante

incapaz de alcanzar objetos praacutecticamente sin uso de razoacuten e insensible al dantildeo este estado de

dependencia y de insensibilidad puede asumirse como un principio de lo humano Maacutes tarde ya

dotado de medios para saber actuar y hacer una vez interiorizado valores y cultura se aspira a la

plena humanidad a la realizacioacuten del espiacuteritu concebida como conciencia conocimiento y

voluntad

Ese querer liberarse de la ineptitud y del salvajismo primigenio parece ser que es una promesa

para cumplir precisamente por su condicioacuten de hombre Lyotard sintetiza esto asiacute ldquolo propio del

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 11 -

hombre es su ausencia de lo propio su nada o su trascendencia para hacer alarde de estar

completosrdquo de tal manera que si lo humano se da en el escenario entre la ldquoindeterminacioacuten natalrdquo

y la ldquorazoacuten instituidardquo alliacute mismo de halla la razoacuten de ser de lo inhumano

El hecho de que lo educativo socialice y trascienda al hombre de su nada a su capacidad de razoacuten

es en siacute misma inhumano porque funciona con coaccioacuten e imposicioacuten reducida a una pedagogiacutea

de castigo por cuanto todo lo que es instituido y logre traspasar el desamparo e indeterminacioacuten

es una amenaza para el espiacuteritu para la conciencia y con toda razoacuten un poder inhumano

Lyotard termina su texto con una pregunta sobre ldquoiquestQueacute otra cosa se puede hacer maacutes que

resistirse a tanta inhumanidadrdquo y que lo que queda para resistir no es maacutes que la deuda que

toda alma tiene con su indeterminacioacuten miserable y al mismo tiempo emancipatoria por su lado

inhumano y sugiere que la tarea del escritor la literatura y las artes son dar testimonio de ello

seguacuten Lyotard es una deuda con la infancia que no se salda

Fuente Tania Lu Mi blog Enlace Web httptanialume20090717lo-humano-o-lo-inhumano-reflexiones-acerca-de-palabras-preliminares-de-lo-humano-de-lyotard ldquoEn toda cultura existen presunciones baacutesicas sobre lo que significa ser lthumanogt sobre cuaacuteles son nuestros instintos primordiales y sobre las conductas que deben ser consideradas ltinhumanasgt y por extensioacuten causa de expulsioacuten del grupo (hellip) En el nivel empresarial las presunciones centrales sobre la naturaleza del geacutenero humano ndash esto es la manera en que son vistos los trabajadores y directivos- reflejariacutean sin duda las presunciones maacutes baacutesicas de la cultura receptora si bien cada empresa habraacute de elaborar tambieacuten sus propios esquemas sobre tales presunciones Las maacutes amplias presunciones culturales pueden en fin conceder un gran margen para la interpretacioacuten de la extrema variabilidad de la naturaleza humanardquo (Schein 1985 109)

iquestConsidera que la institucioacuten educativa en la cual se encuentra es un reflejo de sus fundadores

Page 10: Lectura 6 - Presunciones. Diversos Aspectos Sobre Los Que Operan

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 10 -

3 La naturaleza del Geacutenero Humano Nunca debemos olvidarnos que hablamos de presunciones de modo que inmediatamente debemos recordar que las perspectivas y concepciones en este caso de queacute es humano y queacute no lo es dependeraacuten de paradigmas en este caso culturales iquestQueacute opina sobre el siguiente artiacuteculo seguacuten sus propias presunciones del geacutenero humano

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de Lyotard

Autor Tania Lu - Archivado en Textos de opinioacuten Fecha de Publicacioacuten 7 de Julio de 2009

Lo humano o lo inhumano reflexiones acerca de ldquopalabras preliminares de lo humanordquo de

Lyotard

En este texto Lyotard hace un anaacutelisis de lo que es humano y lo inhumano en la humanidad

sostiene que la inhumanidad del modelo de desarrollo econoacutemico no debe confundirse con la otra

que es profundamente secreta y cuyo reheacuten es el alma

Nos dice que la primera inhumanidad es el ser privado del habla incapaz de levantarse vacilante

incapaz de alcanzar objetos praacutecticamente sin uso de razoacuten e insensible al dantildeo este estado de

dependencia y de insensibilidad puede asumirse como un principio de lo humano Maacutes tarde ya

dotado de medios para saber actuar y hacer una vez interiorizado valores y cultura se aspira a la

plena humanidad a la realizacioacuten del espiacuteritu concebida como conciencia conocimiento y

voluntad

Ese querer liberarse de la ineptitud y del salvajismo primigenio parece ser que es una promesa

para cumplir precisamente por su condicioacuten de hombre Lyotard sintetiza esto asiacute ldquolo propio del

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 11 -

hombre es su ausencia de lo propio su nada o su trascendencia para hacer alarde de estar

completosrdquo de tal manera que si lo humano se da en el escenario entre la ldquoindeterminacioacuten natalrdquo

y la ldquorazoacuten instituidardquo alliacute mismo de halla la razoacuten de ser de lo inhumano

El hecho de que lo educativo socialice y trascienda al hombre de su nada a su capacidad de razoacuten

es en siacute misma inhumano porque funciona con coaccioacuten e imposicioacuten reducida a una pedagogiacutea

de castigo por cuanto todo lo que es instituido y logre traspasar el desamparo e indeterminacioacuten

es una amenaza para el espiacuteritu para la conciencia y con toda razoacuten un poder inhumano

Lyotard termina su texto con una pregunta sobre ldquoiquestQueacute otra cosa se puede hacer maacutes que

resistirse a tanta inhumanidadrdquo y que lo que queda para resistir no es maacutes que la deuda que

toda alma tiene con su indeterminacioacuten miserable y al mismo tiempo emancipatoria por su lado

inhumano y sugiere que la tarea del escritor la literatura y las artes son dar testimonio de ello

seguacuten Lyotard es una deuda con la infancia que no se salda

Fuente Tania Lu Mi blog Enlace Web httptanialume20090717lo-humano-o-lo-inhumano-reflexiones-acerca-de-palabras-preliminares-de-lo-humano-de-lyotard ldquoEn toda cultura existen presunciones baacutesicas sobre lo que significa ser lthumanogt sobre cuaacuteles son nuestros instintos primordiales y sobre las conductas que deben ser consideradas ltinhumanasgt y por extensioacuten causa de expulsioacuten del grupo (hellip) En el nivel empresarial las presunciones centrales sobre la naturaleza del geacutenero humano ndash esto es la manera en que son vistos los trabajadores y directivos- reflejariacutean sin duda las presunciones maacutes baacutesicas de la cultura receptora si bien cada empresa habraacute de elaborar tambieacuten sus propios esquemas sobre tales presunciones Las maacutes amplias presunciones culturales pueden en fin conceder un gran margen para la interpretacioacuten de la extrema variabilidad de la naturaleza humanardquo (Schein 1985 109)

iquestConsidera que la institucioacuten educativa en la cual se encuentra es un reflejo de sus fundadores

Page 11: Lectura 6 - Presunciones. Diversos Aspectos Sobre Los Que Operan

Materia Cultura Organizacional

Profesor Pamela Faerman - 11 -

hombre es su ausencia de lo propio su nada o su trascendencia para hacer alarde de estar

completosrdquo de tal manera que si lo humano se da en el escenario entre la ldquoindeterminacioacuten natalrdquo

y la ldquorazoacuten instituidardquo alliacute mismo de halla la razoacuten de ser de lo inhumano

El hecho de que lo educativo socialice y trascienda al hombre de su nada a su capacidad de razoacuten

es en siacute misma inhumano porque funciona con coaccioacuten e imposicioacuten reducida a una pedagogiacutea

de castigo por cuanto todo lo que es instituido y logre traspasar el desamparo e indeterminacioacuten

es una amenaza para el espiacuteritu para la conciencia y con toda razoacuten un poder inhumano

Lyotard termina su texto con una pregunta sobre ldquoiquestQueacute otra cosa se puede hacer maacutes que

resistirse a tanta inhumanidadrdquo y que lo que queda para resistir no es maacutes que la deuda que

toda alma tiene con su indeterminacioacuten miserable y al mismo tiempo emancipatoria por su lado

inhumano y sugiere que la tarea del escritor la literatura y las artes son dar testimonio de ello

seguacuten Lyotard es una deuda con la infancia que no se salda

Fuente Tania Lu Mi blog Enlace Web httptanialume20090717lo-humano-o-lo-inhumano-reflexiones-acerca-de-palabras-preliminares-de-lo-humano-de-lyotard ldquoEn toda cultura existen presunciones baacutesicas sobre lo que significa ser lthumanogt sobre cuaacuteles son nuestros instintos primordiales y sobre las conductas que deben ser consideradas ltinhumanasgt y por extensioacuten causa de expulsioacuten del grupo (hellip) En el nivel empresarial las presunciones centrales sobre la naturaleza del geacutenero humano ndash esto es la manera en que son vistos los trabajadores y directivos- reflejariacutean sin duda las presunciones maacutes baacutesicas de la cultura receptora si bien cada empresa habraacute de elaborar tambieacuten sus propios esquemas sobre tales presunciones Las maacutes amplias presunciones culturales pueden en fin conceder un gran margen para la interpretacioacuten de la extrema variabilidad de la naturaleza humanardquo (Schein 1985 109)

iquestConsidera que la institucioacuten educativa en la cual se encuentra es un reflejo de sus fundadores