lectura 35 - procesos de integración

4
Módulo 4 -Unidad 15 - Lectura 35 - Procesos de Integración - Bibliografía  Básica: Capítulo XV.- Ciuro Caldani, El Derecho Internacional es relativaente transversal, est! sólo "#ue$rado%, hasta ahora, &or la división de Derecho P'$lico ( Derecho Privado) El Derecho de la Integración se sit'a a la &ar del Derecho Internacional, P'$lico o Privado, ( de cierta anera "co&ite% con a$os* el Derecho de la Educación, el Derecho de la Ciencia ( la +ecnol og a, el Derecho del r te ( el Derecho de la n cianidad nutr en transversalente a las raas tradicionales) En el arco del Derecho de la Integración es &osi$le desarrollar diversas construcciones econóicas, &ero ta$i.n /urdicas ( culturales en general) De cierto odo son distintas  profundi dades de la integración) s encontraos0 1.-Con la preferencia arancelaria  se interrelaciona la preferen cia jurídica. )-Con la zona de libre comercio, se vincula la 2ona de libre circulación  jurídica, &or e/ de sentencias, e &'$lica, etc) #ue son !cilente  reconocidas, incluso con coo&eración local) 3)-Con la unión aduanera se interrelaciona la unión jurídica eterna, cuando se avan2a en el sentido de una internacionalidad co'n) 4)-Con el mercado común se vincula la  juridicidad común, donde ha( li$ertades de circulación de &ersonas, $ienes, ca&itales ( servic ios, ( de actos &rocesales ( e &'$lica auto!ticaente reconocidos, etc) 5)-Con la unión económica se interrelaciona la unión jurídica, donde ha( una &oltica /urdica co'n ( los actos &rocesales ( notariales &ueden reali2arse indistintaente en los diversos &ases) El Derecho de la Integración &osee autonoa aterial) &artir del siglo 6I ue #uedando constituida la comunidad internacional , &riero &'$lica ( luego &rivada) 7os reerios a las comunidades de la integración , donde las relaciones entre los Estados son !s estrechas #ue en el Derecho Internacional &ero enos estrechas #ue las de la estatalidad) El Derecho de la Integración tiene una relevante autonoa legislativa, lograda de anera &rinci&al a trav.s de tratados, &rotocolos ( un co&le/o de nuevas uentes #ue res&onden a sus eigencias) La autonoa legislativa en el Mercosur, #ue se aniiesta en gran edida en su i&ortante co&le/o de &rotocolos, ha sido considerada a veces e cesiva) Mucho se logró a trav.s de la autonoa /udicial #ue $rindan los tri$unales de las Counidades Euro&eas (, &or analoga, ucho se &rocura o$tener a trav.s de tri$unales del Mercosur #ue van consiguiendo cierto desarrollo) +a$i.n eisten e&resiones de autonoa adinistrativa, uerte en la Unión Euro&ea, coo lo uestran las o icinas de 8ruselas, ( enos desarrollada en el Mercosur, seg'n lo ehi$e la 9ecretar a :eneral de Montevideo) En el arco de la autonoa acad.ica, e&resada &or e/e&lo en la cción ;ean Monnet, ca$e inscri$ir ta$i.n la instauración de Derecho de la Integración coo disci&lina de o$ligatoriedad general en la <acultad de Derecho de la Universidad de 8uenos ires) En cuanto a la autonoa educativa, i&orta advertir #ue la integración ora en un i&ortante sentido de a&roi ación entre los &ue$los) La integr ación ca$al de los &ue$los es ta$i .n integración de los ho$res individualente considerados En el arco de conce&tuali2ación de la ciencia del Derecho de la Integración, su construcción norológica* se &resentan los grandes &ro$leas estructurales) a) Los &ro$leas del Derecho de ondo) La reerencia a toda la nora0  caliicaciones) Las caractersticas &ositivas del antecedente0 la deliitación de los &ro$leas) Las caractersticas negativas del antecedente0 las salvaguardas ( el raude a la le() Las caractersticas &ositivas de la consecuencia /urdica0 el es&acio integrado) - En la integración las &osi$ilidades de reenvo disinu(en* suelen $uscarse soluciones directas, sean counes a los !$itos en contacto o &ro&ias del sector reci$ido) - 9e &ro&ugna una estructura norativa dierente de las locales de cada &as) - los &rocesos integrativos &resentan dierentes estructuras ( diversos alcances seg'n el odelo integrador) - Las caractersticas negativas de la consecuencia /urdica0

Upload: lu-mi

Post on 06-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura 35 - Procesos de Integración

8/16/2019 Lectura 35 - Procesos de Integración

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-35-procesos-de-integracion 1/4

Módulo 4 -Unidad 15 - Lectura 35 - Procesos de Integración - Bibliografía Básica: Capítulo XV.-

Ciuro Caldani, El Derecho Internacional es relativaente transversal, est! sólo "#ue$rado%, hasta ahora, &or la división de Derecho P'$lico ( Derecho Privado) El Derecho de la Integración se sit'a a la &ar del DerechoInternacional, P'$lico o Privado, ( de cierta anera "co&ite% con a$os* el Derecho de la Educación, elDerecho de la Ciencia ( la +ecnologa, el Derecho del rte ( el Derecho de la ncianidad nutren

transversalente a las raas tradicionales) En el arco del Derecho de la Integración es &osi$le desarrollar diversas construcciones econóicas, &ero ta$i.n /urdicas ( culturales en general)

De cierto odo son distintas profundidades de la integración) s encontraos0

1.-Con la preferencia arancelaria se interrelaciona la preferencia jurídica.

)-Con la zona de libre comercio, se vincula la 2ona de libre circulación  jurídica, &or e/ de sentencias, e&'$lica, etc) #ue son !cilente reconocidas, incluso con coo&eración local)3)-Con la unión aduanera se interrelaciona la unión jurídica eterna, cuando se avan2a en el sentido de unainternacionalidad co'n)4)-Con el mercado común se vincula la juridicidad común, donde ha( li$ertades de circulación de &ersonas,$ienes, ca&itales ( servicios, ( de actos &rocesales ( e &'$lica auto!ticaente reconocidos, etc)

5)-Con la unión económica se interrelaciona la unión jurídica, donde ha( una &oltica /urdica co'n ( losactos &rocesales ( notariales &ueden reali2arse indistintaente en los diversos &ases)

El Derecho de la Integración &osee autonoa aterial) &artir del siglo 6I ue #uedando constituida lacomunidad internacional , &riero &'$lica ( luego &rivada) 7os reerios a las comunidades de la integración,donde las relaciones entre los Estados son !s estrechas #ue en el Derecho Internacional &ero enosestrechas #ue las de la estatalidad)El Derecho de la Integración tiene una relevante autonoa legislativa, lograda de anera &rinci&al a trav.sde tratados, &rotocolos ( un co&le/o de nuevas uentes #ue res&onden a sus eigencias)La autonoa legislativa en el Mercosur, #ue se aniiesta en gran edida en su i&ortante co&le/o de&rotocolos, ha sido considerada a veces ecesiva)Mucho se logró a trav.s de la autonoa /udicial #ue $rindan los tri$unales de las Counidades Euro&eas (,

&or analoga, ucho se &rocura o$tener a trav.s de tri$unales del Mercosur #ue van consiguiendo ciertodesarrollo)+a$i.n eisten e&resiones de autonoa adinistrativa, uerte en la Unión Euro&ea, coo lo uestran lasoicinas de 8ruselas, ( enos desarrollada en el Mercosur, seg'n lo ehi$e la 9ecretara :eneral deMontevideo)En el arco de la autonoa acad.ica, e&resada &or e/e&lo en la cción ;ean Monnet, ca$e inscri$irta$i.n la instauración de Derecho de la Integración coo disci&lina de o$ligatoriedad general en la <acultadde Derecho de la Universidad de 8uenos ires)En cuanto a la autonoa educativa, i&orta advertir #ue la integración ora en un i&ortante sentido dea&roiación entre los &ue$los) La integración ca$al de los &ue$los es ta$i.n integración de los ho$resindividualente considerados

En el arco de conce&tuali2ación de la ciencia del Derecho de la Integración, su construcción norológica*se &resentan los grandes &ro$leas estructurales)

a) Los &ro$leas del Derecho de ondo) La reerencia a toda la nora0 caliicaciones)Las caractersticas &ositivas del antecedente0 la deliitación de los &ro$leas)Las caractersticas negativas del antecedente0 las salvaguardas ( el raude a la le()Las caractersticas &ositivas de la consecuencia /urdica0 el es&acio integrado)

- En la integración las &osi$ilidades de reenvo disinu(en* suelen $uscarse soluciones directas, seancounes a los !$itos en contacto o &ro&ias del sector reci$ido)-9e &ro&ugna una estructura norativa dierente de las locales de cada &as)- los &rocesos integrativos &resentan dierentes estructuras ( diversos alcances seg'n el odelo integrador)

- Las caractersticas negativas de la consecuencia /urdica0

Page 2: Lectura 35 - Procesos de Integración

8/16/2019 Lectura 35 - Procesos de Integración

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-35-procesos-de-integracion 2/4

a) el orden &'$lico)b)Los &ro$leas de la /urisdicción)c)Los &ro$leas de la trans&osición &rocesal)

Los grandes modelos de integración:

a) Unión Euro&ea,b) LLC,c)C=IC>M,d)Counidad ndina,e) LDI,f)7<+,g) LC,h) 9E7,i) PEC, j)Unión del Magre$ ?ra$e,

k)Counidad del ?rica >riental,l)Counidad Econóica de los Estados del ?rica >ccidental,m) Unión duanera ( Econóica del ?rica Central,n) Unión Monetaria del >este ricanoo)ME=C>9U=

- l nombre !erec"o de la #ntegración $ale como designación gen%rica& pero cuando se alcanza lasupranacionalidad es representati$o el nombre !erec"o Comunitario.

La &artcula “de”   del Derecho de la Integración evidencia #ue, coo toda e&resión co&le/a, &uedecentrarse en una de sus &artes "Derecho% o en la otra, "Integración%, en su es&eciicidad ( totalidadres&ectiva)

La tensión resulta de cierto odo des&la2ada hacia el ad/etivo "counitario% en el no$re "DerechoCounitario%)El Diccionario de la Lengua Es&a@ola indica #ue &or antonoasia la &ala$ra "counitario% indica&erteneciente o relativo a la Counidad Econóica Euro&ea)9i, coo es&eraos, se desarrolla la Unión incluso hacia la conederación, ha$r! #ue considerar si se ca$iao no el no$re histórico de la ateria)Aa hace varios siglos atr!s, eistan ideas integracionistas ( de coo&eración entre &ases, es&ecialenteentre a#uellos #ue co&arten un territorio continental en co'n)

En las 'ltias cinco d.cadas del siglo , los enóenos de integración se han hecho ucho !s counes)Caractersticas !s actuales del undo, coo son la creciente glo$ali2ación so$re todo en la d.cada del B,aco&a@ado del &redoinio de un odelo econóico de li$re ercado el cual se nutre del interca$io entre

los Estados-nación, ha hecho necesario ado&tar edidas tendientes a e/orar la &osición negociadora rentea otros Estados) Esto 'ltio se ha logrado &or edio de los &rocesos de integración regional, #ue &eriten alos &ases negociar coo $lo#ue) Los casos !s conocidos en la actualidad son0 ME=C>9U=, 7<+ ( laUE)Ca$e destacar &or so$re todos los &rocesos de integración conocidos, el caso de la Unión Euro&ea, el cual hallegado ucho !s all! de un as&ecto sólo econóico) 9e ha creado toda una institucionalidadsu&ranacional, con atri$uciones en aterias &olticas, /urdicas, de deensa, sociales ( econóicas)La oración de este ti&o de $lo#ues nace $!sicaente de una necesidad uncional, en #ue cada uno de losEstados #ue decide integrarse a un $lo#ue, lo hace &or#ue ve en ello una o&ortunidad de auentar el$ienestar de sus ciudadanos o si&leente &or una cuestión de inter.s nacional)Es &or esta ra2ón #ue se ha o&tado &or anali2ar los &rocesos de integración desde la &ers&ectiva #ue nosentrega la teora uncionalista de las relaciones internacionales, la cual &arte del su&uesto de la inca&acidad

Page 3: Lectura 35 - Procesos de Integración

8/16/2019 Lectura 35 - Procesos de Integración

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-35-procesos-de-integracion 3/4

del estado oderno de satisacer las cada ve2 !s co&le/as necesidades de inter.s nacional)Para colar esa carencia, &ro&one la creación &aulatina de una red de organi2aciones internacionales #ueiran asuiendo la gestión de sectores concretos agricultura, energa, deensa, &or e/e&lo)9e gestara as un sistea aterritorial de transacciones, encargado de satisacer - con la cola$oración de losgo$iernos estatales- las necesidades de los ciudadanos) s, &oco a &oco, surgira entre los Estados, laconciencia de estar vinculados a los de!s &or una red cada ve2 !s densa de intereses en co'n)

De este odo se &roducira una &aulatina transerencia de las lealtades desde los estados hacia las distintasorgani2aciones su&ranacionales)Mediante este .todo, ( a &artir del desarrollo de la conciencia de las venta/as de la coo&eracióninternacional, se eliinaran las actitudes ultra nacionalistas irracionales #ue seg'n el uncionaliso son lascausantes de los conlictos internacionales violentos)

Conce&to de integración0

Eisten $!sicaente dos oras de esta$lecer relaciones internacionales en ateria de interca$iocoercial, a sa$er0

A)la coo&eración #ue inclu(e acciones destinadas a disinuir la discriinación, coo es el caso de acuerdos

internacionales so$re &olticas coerciales (

B) la integración #ue co&rende edidas conducentes a la su&resión de algunas oras de discriinación,coo lo es la eliinación de $arreras al coercio* es este 'ltio conce&to de integración el #ue nos interesa&ara eectos del desarrollo de este ca&tulo)

Partiendo desde lo !s $!sico, la &ala$ra integración viene del latn, integratioF onis, #ue seg'n el diccionariode la =E signiica acción ( eecto de integrar o integrarse, constituir las &artes un todo, unirse a un gru&o&ara orar &arte de .l)

Entrando !s &roundaente ( desde una &ers&ectiva de relaciones internacionales, se utili2ar!n dosdeiniciones de integración, las cuales son co&leentarias ( a(udar!n a una e/or co&rensión del

enóeno al #ue nos reerios en el &resente ca&tulo)León Lindberg define la integración como ' los procesos por los cuáles las naciones anteponen eldeseo ( la capacidad para conducir políticas e)teriores e internas cla$e de forma independiente entresí& buscando por el contrario tomar decisiones con*untas o delegar su proceso de toma de decisionesa nue$os órganos centrales'.Por su &arte ;orge Mari@o dice 'se entiende por proceso de integración  regional el procesocon$ergente& deliberado +$oluntario, fundado en la solidaridad-& gradual ( progresi$o& entre dos omás stados& sobre un plan de acción común en aspectos económicos& sociales& culturales& políticos&etc%tera'+ari/o& 0111: 002,.Ca$e &reguntarse -antes de &roundi2ar !s en lo #ue conte&la un &roceso de integración-, el cóo seconstitu(e el deseo o la voluntad de los Estados de &asar a orar &arte de una counidad !s a&lia,llegando inclusive a ceder &arte de su so$erana)

<rente a esta interrogante se &uede res&onder $!sicaente de dos aneras0

0 Gla causa de este &roceso radica en el e&leo de la uer2a, o en la aena2a de  usarla, &or &arte de unaautoridad central))) o, en ausencia de esta autoridad, coo ocurre en la vida internacional, &or un Estado ocoalición dotados de &oder suiciente &ara utili2ar la uer2a o dar credi$ilidad a la aena2a de hacerlo)))

2 Gla oración de counidades &olticas se de$e undaentalente a la  acuulación de valores e interesesco&artidos, una situación a la cual se llega a trav.s de la interacción entre sus distintas unidades, ( &or &rocediientos consensualesG Hilhel(, 1B0 5J) En este estudio nos centrareos en los &rocesos #ue sellevan a ca$o seg'n esta 'ltia &ers&ectiva)

Caractersticas de los &rocesos de integración0

Page 4: Lectura 35 - Procesos de Integración

8/16/2019 Lectura 35 - Procesos de Integración

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-35-procesos-de-integracion 4/4

;orge Mari@o 1BBB0 113 ha esta$lecido ciertas caractersticas esenciales a todo &roceso de integraciónregional, las cuales encionareos a continuación con la inalidad de esta$lecer una generali2ación) Estascaractersticas son0

- Los su/etos son los Estados so$eranos)

- Los Estados e&renden el &roceso integrador en ora voluntaria ( deli$erada- Coo todo &roceso Fa'n !s, con la co&le/idad del caso al #ue se hace reerencia- se de$e

avan2ar &or eta&as, es decir, el &roceso de$e ser gradual)- Las eta&as de$en ser cada ve2 !s &roundas ( dis&ersas* de all la necesidad de la &rogresividad (

la convergencia del &roceso)- Por 'ltio, el &roceso de integración se inicia con acercaientos econóicos, &ero lentaente (

de&endiendo de cada &roceso Fconore a lo esti&ulado &or los Estados ie$ros-, la agenda vaa$arcando e inclu(endo nuevos teas de las !reas sociales, culturales, /urdicas, ( hasta &olticas delos &ases ie$ros)