lectio divina xxxiicolosenses

5
LECTIO DIVINA XXXII “AÑO DE SAN PABLO” (Invocación al Espíritu Santo) 1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Col 1,1-14) Pablo, apóstol de Cristo Jesús por voluntad de Dios, y el hermano Timoteo, a los creyentes de Colosas, hermanos fieles en Cristo. Gracia y paz a ustedes de parte de Dios nuestro Padre. Damos gracias a Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, y rogamos sin cesar por ustedes, al tener noticias de su fe en Cristo Jesús y de su amor para con todos los creyentes. A esto los mueve la esperanza del premio que Dios les ha reservado en los cielos y que han conocido por medio del evangelio, palabra de verdad que ha llegado hasta ustedes y que fructifica y crece, tanto en ustedes como en el mundo entero, desde el día en que conocieron y experimentaron la gracia de Dios en toda su verdad. Así lo aprendieron de nuestro querido compañero Epafras, que es para ustedes fiel servidor de Cristo. Ha sido también él quien nos ha informado de cómo se aman en el Espíritu. Por eso, desde el día en que recibimos estas noticias, no cesamos de orar y pedir por ustedes, para que logren un pleno conocimiento de su voluntad, colmados de la sabiduría y la comprensión que da el Espíritu. Llevarán así una vida digna del Señor, agradándole en todo, dando como fruto toda clase de obras buenas y creciendo en el conocimiento de Dios. El poder grandioso de Dios los fortalecerá plenamente para que sean capaces de soportarlo todo con perseverancia y paciencia, para que, llenos de alegría, den gracias al Padre que los ha hecho dignos de compartir la herencia de los creyentes en el reino de la luz. Él es quien nos arrancó del poder de las tinieblas, y quien nos ha trasladado al reino de su Hijo amado, de quien nos viene la liberación y el perdón de los pecados. Con su Biblia en mano repasamos el texto respondiendo las siguientes preguntas: ¿Quiénes envían la carta? v.1 ¿Cuál es el motivo de la acción de gracias? vv.3-4 ¿Qué mueve a los colosenses para tener fe y amor? v.5a ¿Por medio de qué han llegado a conocer el premio que Dios les reserva en el cielo? v.5b ¿De quién aprendieron estos conocimientos? v.7 ¿Qué informó Epafras a los apóstoles? v.8 ¿Para qué oran sin cesar Pablo y sus compañeros en favor de los colosenses? v.9 ¿Si conocen la voluntad

Upload: paty-velasco

Post on 13-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

religion

TRANSCRIPT

Page 1: Lectio Divina Xxxiicolosenses

LECTIO DIVINA XXXII “AÑO DE SAN PABLO”

(Invocación al Espíritu Santo)

1. LECTURA DEL TEXTO BÍBLICO (Col 1,1-14)

Pablo, apóstol de Cristo Jesús por voluntad de Dios, y el hermano Timoteo, a los creyentes de Colosas, hermanos fieles en Cristo. Gracia y paz a ustedes de parte de Dios nuestro Padre.Damos gracias a Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo, y rogamos sin cesar por ustedes, al tener noticias de su fe en Cristo Jesús y de su amor para con todos los creyentes. A esto los mueve la esperanza del premio que Dios les ha reservado en los cielos y que han conocido por medio del evangelio, palabra de verdad que ha llegado hasta ustedes y que fructifica y crece, tanto en ustedes como en el mundo entero, desde el día en que conocieron y experimentaron la gracia de Dios en toda su verdad. Así lo aprendieron de nuestro querido compañero Epafras, que es para ustedes fiel servidor de Cristo. Ha sido también él quien nos ha informado de cómo se aman en el Espíritu.Por eso, desde el día en que recibimos estas noticias, no cesamos de orar y pedir por ustedes, para que logren un pleno conocimiento de su voluntad, colmados de la sabiduría y la comprensión que da el Espíritu. Llevarán así una vida digna del Señor, agradándole en todo, dando como fruto toda clase de obras buenas y creciendo en el conocimiento de Dios.El poder grandioso de Dios los fortalecerá plenamente para que sean capaces de soportarlo todo con perseverancia y paciencia, para que, llenos de alegría, den gracias al Padre que los ha hecho dignos de compartir la herencia de los creyentes en el reino de la luz. Él es quien nos arrancó del poder de las tinieblas, y quien nos ha trasladado al reino de su Hijo amado, de quien nos viene la liberación y el perdón de los pecados.

Con su Biblia en mano repasamos el texto respondiendo las siguientes preguntas:

¿Quiénes envían la carta? v.1 ¿Cuál es el motivo de la acción de gracias? vv.3-4 ¿Qué mueve a los colosenses para tener fe y amor? v.5a ¿Por medio de qué han llegado a conocer el premio que Dios les reserva en el cielo? v.5b ¿De quién aprendieron estos conocimientos? v.7 ¿Qué informó Epafras a los apóstoles? v.8 ¿Para qué oran sin cesar Pablo y sus compañeros en favor de los colosenses? v.9 ¿Si conocen la voluntad de Dios cómo vivirán los colosenses? v.10 ¿Para qué los fortalece el amor de Dios? vv.11-12 ¿De dónde nos arrancó el Padre del cielo y a dónde nos trasladó? v.13 ¿De quién nos viene la liberación y el perdón de los pecados? v.14

Para comprender mejor el texto tengamos en cuenta lo siguiente:

La ciudad de Colosas estaba situada al sur de Frigia, al este de Éfeso. Era una ciudad rica y populosa en los siglos V-IV en tiempos de Herodoto y Jenofontes.

En tiempos de Pablo había perdido su esplendor, era ya una ciudad con poca población. En el año 61 fue destruida por un terremoto y ya no fue reconstruida.

Según leemos en la carta no fue Pablo quien evangelizó esta ciudad, sino Epafras, un discípulo de Pablo convertido probablemente en Éfeso, quien le ha mantenido informado sobre la vida de la comunidad cristiana.

Page 2: Lectio Divina Xxxiicolosenses

La mayoría de los miembros de la comunidad cristiana de Colosas eran cristianos convertidos del paganismo, pero también contaba con un gran número de judeo-cristianos.

La carta probablemente se escribió cuando Pablo estaba preso en Roma entre los años 61-62.

Contiene temas teológicos nuevos que no encontramos en otras cartas: cristología cósmica, la dimensión de la Iglesia como “cuerpo místico” y la idea del reino actual.

La carta fue escrita para responder a enseñanzas gnósticas erróneas que circulaban en la comunidad a finales del s. I

2. MEDITACIÓN DE LA PALABRA ESCUCHADA

En el comienzo de esta carta, Pablo nos introduce en la vida comunitaria de los cristianos de Colosas, resalta las virtudes que han logrado en su esfuerzo de crecimiento espiritual, sin dejar también de lado los errores en los que han incurrido algunos miembros de la comunidad dejándose llevar por doctrinas gnósticas. Pablo inicia su escrito presentándose como apóstol, basado en un llamamiento gratuito y misericordioso de Dios. Él es apóstol por voluntad de Dios, fue escogido para llevar el evangelio al mundo. Este apostolado tiene que ser defendido ante la presencia de predicadores judaizantes, personas que le quieren restar autoridad en cuanto a la predicación del evangelio y por consiguiente en la guía de la comunidad. Pablo presenta también a su abnegado y querido colaborador Timoteo, fue el colaborador más fiel, era su mano derecha, como solemos decir. El hecho de mencionar a los colaboradores, tiene la función de hacer ver a los lectores que todos ellos predican el mismo evangelio, por tanto tienen autoridad en su enseñanza puesto que están en comunión con los apóstoles que presiden la comunidad. A los cristianos se les llama “santos” y “fieles”, palabras que son adjetivos de “hermanos”. En los escritos de Pablo, “santos” no se refieren tanto a las cualidades individuales, sino que expresa pertenencia al Pueblo elegido de Dios; el santo es propiedad de Dios. La hermandad “en Cristo” se refiere a la relación de quienes tienen su vida unida a Cristo, en un proceso de perfección, influida por la misma presencia salvadora de Jesucristo. La filiación nos viene por la unión Cristo por medio de la fe.

Pablo, además, da gracias a Dios por el crecimiento espiritual de la comunidad, hace un elogio de su fiel servidor de Cristo, Epafras. Presenta los elementos básicos de la vida cristiana en los que han avanzado: la fe, la esperanza, la caridad, las buenas obras, la verdadera sabiduría, la paciencia y la alegría. La fe, la esperanza y la caridad son las tres virtudes teologales, fundamento de toda vida cristiana, que son un motivo de tranquilidad para Pablo preocupado por la comunidad. Tales virtudes son un don de Dios y quien las vive está en la verdad del evangelio. El amor que se profesan los colosenses, no es un amor meramente humano, es amor en el Espíritu, un amor sobrenatural basado en el amor de Cristo. El Espíritu Santo lo ha derramado en el corazón de los creyentes, y es él quien crea una comunidad solidaria. La esperanza más que ser un acto de esperar, es el objeto de la de la esperanza cristiana: es la vida eterna, que sostiene y fructifica en obras de amor.

A la acción de gracias, sigue una oración dirigida a Dios, en ella Pablo pide para los fieles de Colosas un conocimiento perfecto de los caminos de Dios. Solamente así podrán distinguir la verdadera doctrina que les ha anunciado Epafras, rechazando las enseñanzas desviadas de los falsos doctores que se han presentado en la comunidad para confundirlos. Progresando en la verdadera doctrina del evangelio podrán llevar una vida cristiana agradable a Dios. Les recuerda Pablo que la vida cristiana lleva consigo pruebas y dificultades que exigen espíritu de lucha, paciencia y fortaleza. En medio de tales dificultades, los cristianos deben mantener

Page 3: Lectio Divina Xxxiicolosenses

la alegría, que se exige al que sigue la vida de Cristo. Lo que debe aumentar la esperanza es la afirmación cierta de que el Padre nos ha librado a todos los creyentes del poder de las tinieblas y nos ha trasladado al reino de su Hijo amado, en quien alcanzamos nuestra redención. Las “tinieblas” designan la situación en la que se encontraban los colosenses y toda la humanidad, antes de la venida de Cristo y en la que los hombres estaban sometidos a los espíritus del mal que están en las alturas. La expresión “el reino de su Hijo amado”, en lugar de decir el término conocido “reino de Dios” nos revela que el reino del Padre pertenece igualmente al Hijo Jesucristo. Cristo con su redención es quien nos ha perdonado nuestros pecados trasladándonos al reino de la luz. Y esa redención actúa ya en los cristianos por la fe en Cristo. Los colosenses y todos los cristianos no necesitan de ninguna otra potencia celestial para llegar a la salvación.

3. COMPROMISO PERSONAL Y COMUNITARIO

Tomar conciencia la vocación eclesial, todos los cristianos formamos parte del cuerpo de Cristo que es la Iglesia, debemos vivir unidos bajo la guía de nuestros pastores: el Papa, Obispos y Sacerdotes.

Cultivar las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad. Son dones que recibimos desde el día de nuestro bautismo para hacerlas crecer y dar frutos de salvación personal y comunitaria.

Responsabilizarnos del crecimiento humano y espiritual de quines viven con nosotros, la familia, el grupo o la comunidad.

Poner en práctica las enseñanzas que recibimos de nuestros párrocos o sacerdotes que están al frente de nosotros para guiarnos en el conocimiento de Dios.

Colaborar generosamente en los servicios que la Parroquia solicita.

Alimentar nuestra vida espiritual mediante la reflexión de la Sagrada Escritura, la Eucaristía y la oración personal y comunitaria.

4. ORACIÓN

Señor, nuestro caminar personal y comunitario nos pide, a cada momento, poner atención en criterios correctos. Tú orientaste y organizaste tu vida de acuerdo a la voluntad del Padre, tu conducta edificante beneficiaba a todos, sin excepción; lo cual no significa que agradara a todos. Por eso, no sólo optaste por un fin bueno sino que, lo más importante, fue que elegiste también los medios adecuados. Ayúdanos a buscar de manera auténtica tu voluntad; que nos preocupemos no sólo por conseguir buenos fines sino que, además, los procesos y medios que elijamos, sean los más adecuados desde el Evangelio. Concédenos percibir el discernimiento como una tarea eclesial, no sólo porque las decisiones nos afectan a todos, sino porque a todos nos corresponde ir caminando unidos, de manera corresponsable. Que nuestro deseo de tener una familia, una Iglesia y una sociedad mejores, corresponda a un profundo convencimiento de conversión.