lectio 2 cor 12,7b-10

Upload: paty-velasco

Post on 23-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Lectio 2 Cor 12,7b-10

    1/2

    Pbro. Lic. Jos Luis Salinas LePresidente de la Comisin Diocesana de Pastoral Pr

    ocacin al Espritu Santo)

    ECTURA DEL TEXTO ( Cor 1!"b#1$%

    cisamente para que no me valore ms de la cuenta, tengo una espina clavada en mi carne, un representante de Sargado de hacerme sufrir para que no me enorgullezca. He rogado tres veces al Seor para que apartara esto de m, otrasha dicho! "#e $asta mi gracia, a que la fuerza se pone de manifiesto en la de$ilidad%. &ustosamente, pues,

    rgulleci'ndome de mis de$ilidades, para que ha$ite en m la fuerza de risto. me complazco en soportar por risto de$ilrias, necesidades, persecuciones angustias, porque cuando me siento d'$il, entonces es cuando so fuerte.

    n su Biblia en mano repasamos el texto respondiendo las siguientes preguntas:

    ara qu' lleva Pa$lo una espina clavada en su carne v.-$ +ui'n est encargado de hacerlo sufrir v.-c +Para qu' lo hacnviado de Satans v.-c +u' ha hecho Pa$lo para apartar ese sufrimiento v./ +u' le ha dicho el Seor v.0a +Porrgullece Pa$lo de sus de$ilidades v. 0$ +u' es lo que soporta Pa$lo por risto v. 12a +Por qu' soporta Pa$ultades v. 12$

    a comprender meor el texto tengamos en cuenta lo siguiente:

    n 15,1 Pa$lo ha$la de sus e6periencias msticas, dice que ha tenido visiones revelaciones de parte de 7ios.n 15,5 menciona una e6periencia so$renatural de arre$atamiento al tercer cielo. 8unque ha$la en tercera persona se

    uda$lemente a 'l mismo. 9os *udos ha$la$an de varios cielos colocados uno *unto al otro o uno so$re el otro.a$lo e6plica que estas e6periencias son dones divinos no corresponden al "o% humano sino al "hom$re en risto%.uentro misterioso total con la plenitud del ser del poder divino.a$lo ha$la de todo esto para colocarse en el mismo plano de sus adversarios de orinto que so$revalora$an las manifestasmticas e6cepcionales las utiliza$an como criterio decisivo para considerar a alguien verdadero ap:stol.a$lo llama a sus adversarios "superap:stoles% porque se crean superiores a 'l. les demuestra que ni siquiera en e6perticas es inferior a ellos.

    ero la condici:n de verdadero ap:stol no depende de estas e6periencias, por eso quiere que los corintios valoren su condim$re d'$il vulnera$le, pero revestido de la fuerza de 7ios.o sa$emos a ciencia cierta cul es la espina o agui*:n a la que se refiere Pa$lo puede ser un sufrimiento fsico o moral. 4s algausa dolor quizs tam$i'n humillaci:n< puede ser el rechazo de parte de sus hermanos los *udos hacia risto o algunaermedad.

    &ED'TAC') DE LA PALA*RA ESCUC+ADA

    a$lo no le hace falta nada para ser un verdadero ap:stol, sus adversarios mentan a la comunidad cristiana de orinto cuama$an. on este te6to estamos llegando al final de la segunda carta a los corintios, hemos podido constatar que la misi:n deha sido fcil en orinto. 4l anuncio de =esucristo muerto resucitado ha transformado los corazones de muchos *udos go tam$i'n ha tenido muchos opositores que se han lanzado contra el ap:stol con la intenci:n de apartarlo. Pa$lo nos deeanza, la fuerza para enfrentar las situaciones difciles del apostolado no depende s:lo de nuestra d'$il naturaleza humanviene de 7ios mismo quien llama a esta misi:n.

    a Pa$lo, la gracia que act>a transformando al hom$re act>a en la de$ilidad< por eso $asta con la fuerza de 7ios. si la fuesto act>a en la de$ilidad humana, es por eso que se enorgullece de su de$ilidad, as toma conciencia que el centro de su mapostolado no es 'l mismo, es risto. 9a de$ilidad de Pa$lo lo hace poner los pies en la tierra, presume de sus flaquezas m

    os carismas e6cepcionales. 4l agui*:n que lleva clavado en su carne hace referencia a sus sufrimientos, pro$a$lemente se tdolencia fsica cr:nica. ?n enviado de Satans le causa este sufrimiento, Pa$lo ha$la desde su mentalidad $$lica, que conatans como causa >ltima de todo el mal en el mundo, tam$i'n del mal fsico. Si 7ios es el creador de la vida la enfermedamuerte, entonces es o$ra de Satans, el prncipe de la muerte. 9o importante es ver que Pa$lo ha descu$ierto que su de$i

    mpotencia humana forma parte del proecto divino de salvaci:n. Para que se manifieste en todo su esplendor la fuerza salv7ios a trav's de risto, Pa$lo tiene que ser d'$il. uando presume de su de$ilidad no es un masoquista, simplemente quiesto reproduzca en su naturaleza mortal vulnera$le la fuerza poderosa de su resurrecci:n.

    de$ilidad de la naturaleza humana, los sufrimientos toda dificultad, es para Pa$lo espacio de la intervenci:n de 7ios, contramuchos piensan en nuestros das, cuando se reconocen las propias de$ilidades se confa con maor fuerza en la gracia desufrimientos nos dan la posi$ilidad de participar en la cruz de =esucristo crucificado, eso que parece una de$ilidad per:n de la gracia de 7ios, entonces se de*a actuar la fuerza de risto, de su poder. 4l discpulo tiene que aprender de Pa$lo a

    a su confianza en que =es>s no se equivoca, estamos capacitados para ser mensa*eros del evangelio, no de$emos confinuestras capacidades @necesarias, importantes, s @ pero so$re todo reconociendo que la o$ra es de 'l.

  • 7/24/2019 Lectio 2 Cor 12,7b-10

    2/2

    CO&PRO&'SO PERSO)AL - CO&U)'TAR'O

    onfiar en que la misi:n de la Aglesia la dirige el mismo =es>s con la acci:n interna del 4spritu Santo en la vida de cada creeneconocer que los dones e6traordinarios que concede el 4spritu no son para vanagloria de quien lo posee, sino para el servhermanos, se de$en aceptar con humildad.n el tra$a*o pastoral no $usquemos quedar $ien con nadie, s:lo estamos cumpliendo con un de$er de cristianos.anuncio del evangelio trae consigo dificultades porque no todos lo aceptan, de$emos estar conscientes para no desfallecer.

    e$emos entender el valor cristianos del sufrimiento para ofrecerlo como un sacrificio personal que aude a la salvaci:n manos uni'ndolo al sacrificio de risto en la cruz.onfiar con humildad en la fuerza de 7ios que nos auda a ser fuerte en la de$ilidad.

    ORAC')mo 1/

    t'geme, 7ios mo, que me refugio en ti