lecciones para cooperativas de ahorro y · pdf fileasamblea general lección n0. 6...

30
LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO FACACH, COL. PALMIRA, AVE. JUAN LINDO, No. 121, TEL 236-9205 / 236-9335 www.facach.hn

Upload: truongdang

Post on 19-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO

Y CREDITO

FACACH, COL. PALMIRA, AVE. JUAN LINDO, No. 121, TEL 236-9205 / 236-9335 www.facach.hn

Page 2: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

CONTENIDO INTRODUCCIÓN Círculos de Estudios Lección N0. 1 Filosofía Cooperativista Lección N0. 2 Características de una buena Cooperativa Lección N0. 3 Cooperativa de Ahorro y Crédito Un Mismo vinculo Integración voluntaria Actividades económico social

Lección N0. 4 Principios ideológico operacionales de las Cooperativas de Ahorro y Crédito Estructura democrática Metas sociales

Lección N0. 5 Administración y Vigilancia Asamblea General

Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva Comité de Créditos Comité de educación El Gerente Junta de vigilancia

Organigrama de una Cooperativa Lección N0. 7 Servicios que presta la Cooperativa El Ahorro El Préstamo

Lección N0. 8 Otros beneficios Educación cooperativa Asesoría técnica a los cooperativistas Reservas y excedentes

Lección N0. 9 Seguros Cooperativos Lección N0. 10 Integración del movimiento cooperativista de ahorro y crédito Lección N0. 11 Historia del movimiento cooperativista de ahorro y crédito Los símbolos cooperativos El Logo del cooperativismo La Bandera

Al Lector

Page 3: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

INTRODUCCIÓN El propósito de este folleto es facilitar, a las personas interesadas en el movimiento cooperativista de Ahorro y Crédito, material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE- Cooperativos, b) Ser utilizado por el Comité de Educación en su trabajo, c) Preparar nuevos afiliados a Cooperativas ya establecidas legalmente, d) Material de estudio para clubes de ahorro, afiliados a Cooperativas

constituidas. e) Información básica; y, f) Material de consulta. Para los grupos PRE-Cooperativos les llamamos la atención sobre la importancia de estudiar los ESTATUTOS MODELO y REGLAMENTOS DE PRESTAMOS, como complemento a estas lecciones.

CIRCULO DE ESTUDIO Definición: Un circulo de estudio lo constituye un grupo de personas que se reúnen regularmente (cada semana) por un periodo de tiempo para discutir y estudiar un programa de acción. Propósito: En las Cooperativas tenemos que lograr el entendimiento y acuerdo de muchas personas, sobre ciertas formas de hacer las cosas, esto se logra mediante discusiones abiertas y el intercambio libre de opiniones e ideas. En un grupo grande es muy difícil obtener expresiones francas o escuchar a cada persona. El método del circulo de estudio es un medio muy efectivo para este propósito. Este método repetimos, es muy efectivo, en lo que a educación de grupos se refiere. En los grupos pequeños las personas se reúnen para discutir sus problemas y así la educación se vuelve un movimiento de ayuda propia. Cuando se mantiene en estudio a un grupo pequeño se estimula él esforzó individual. Él circulo de estudio de educación no es muy costoso y solo se necesita los materiales y la atención personal de un líder. La Reunión: Los miembros de un circulo de estudio se sentaran en circulo de tal forma que todos los asistentes puedan verse mutuamente. Se comienza por hacer que el grupo este cómodo y por presentar a todos los miembros. El líder iniciara la reunión leyendo el material que a traído a la reunión ( Sí es necesario el líder pude renovar la discusión de la ultima reunión). El líder preguntara a cada miembro sus punto de vista acerca de lo leído, por ejemplo: ¿Qué piensa usted del primer punto, Juan?. ¿ Que piensa usted José, de la idea de Juan?. Mario, usted no nos a dicho nada todavía. ¿ Que piensa usted? Todos los miembros deberán participar en la discusión. La reunión deberá finalizar con un sumario que hará el líder de los puntos tratados sobre cualquier problema que se haya discutido y las soluciones que se han presentado. Reglas para el buen funcionamiento de un circulo de estudio:

Page 4: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

A. El grupo debe de estar compuesto por un numero no mayor de 8 miembros

( sí hay muchos en el grupo se hará muy difícil una buena discusión). B. Un miembro del grupo deberá leer para instruirse mutuamente a través de

discusiones abiertas acerca de lo leído intercambiar ideas y crearlas con la ayuda de los otros miembros.

C. El grupo debe aumentar sus conocimientos, estudiar los problemas y hacer planes par una acción conjunta.

D. La reunión deberá llevarse a cabo en periodos regulares de tiempo ( cada semana o quincena) y si es posible, terminar en el tiempo estipulado.

E. Cada grupo deberá tener un líder. F. Deberes del líder: G. Introducir, promover y dirigir las discusiones. H. Interesarse mas en que otros hablen y no en hablar el mismo. I. No permitir que solo un miembro hable. J. Preocuparse porque cada miembro participe en el tópico de la discusión. K. Responsabilizarse por mantener activo el grupo. L. Poner atención a las ideas de cada miembro. M. Mantener la discusión dentro de los propósitos del circulo de estudio. N. Deberes de los miembros: Asistir a las reuniones. Tomar parte en las discusiones. Comprender todo lo que se discute. Discutir lo que han aprendido, con sus amigos y vecinos, para enseñarles y

obtener sus opiniones. Que es un Líder? En grupos que trabajan conjuntamente para ayudarse entre sí, un Líder es aquel a quien siguen los demás y en quien depositan su confianza. El líder debe ser democrático, y dar oportunidad para que todos los miembros del grupo expresen sus ideas y voten libremente en asuntos importantes. El Líder debe ser un guía inteligente para los demás. Debemos recordar que hay muchas diferencias importantes entre un jefe y un líder; por ejemplo: El jefe ordena a sus hombres, El Líder los guía. El jefe cuenta con la autoridad El Líder cuenta con buena voluntad. El jefe inspira temor, miedo, El Líder inspira entusiasmo. El jefe dice “YO” . El Líder dice “Nosotros” . El jefe asigna la tarea, El Líder prepara el camino. El jefe dice vengan a tiempo, El Líder llega al lugar antes de tiempo. El jefe culpa a otros por el fracaso, El Líder arregla o enmienda el fracaso.

Page 5: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

El jefe ordena hacer algo, El Líder demuestra como hacerlo. El jefe hace que el trabajo sea penoso, El Líder hace del trabajo un juego. El jefe dice vayan, El Líder dice vamos.

Además para cumplir su responsabilidades, un Líder debe: 1.- Tener un amplio conocimiento de la filosofía, los principios, la historia y la administración de las Cooperativas de Ahorro y Crédito. 2.- Tener un conocimiento adecuado de las operaciones financieras de las Cooperativas. 3.- Conocer los deberes y derechos de los Cooperativistas y directivos de su Cooperativa. Puede hacerlo mediante el estudio de la Ley y los estatutos de su propia de su propia cooperativa. 4.- Ser un buen ejemplo para los demás cooperativistas, en lealtad a la cooperativa, en puntualidad a las reuniones, y en comportamiento dentro y fuera de la cooperativa.

LECCIÓN N0. 1 Podemos resumir la filosofía de la cooperación en solo cinco ideas sencillas, de la manera siguiente: 1.- La dignidad del individuo: Un cooperativista cree que un hombre debe ser evaluado por si mismo- por su valor moral –en vez de serlo por la cantidad de dinero que tenga o por su posición social. 2.- La estimulación de valores humanos: el crecimiento de valores humanos debe ser estimulado por la educación cooperativista, con el objetivo de superar la apatía, el egoísmo, la hipocresía, la desconfianza, y la inmoralidad; malas características todas del genio humano. 3.- La democracia: El cooperativista cree que solo a través de la democracia son protegidos los derechos del hombre, y a la vez es posible el progreso. 4.- La responsabilidad: Un sistema democrático puede sobre vivir solo cuando cada miembro da cuenta de sus propias responsabilidades. Mas importantes aun es la obligación de pensar- inteligentemente – objetivamente e independientemente. 5.- La libertad económica: Esto quiere decir que del sistema económico, el hombre debe ser el jefe y NO el esclavo. Estos son los elementos o conceptos básicos de la filosofía cooperativista y el cooperativismo ofrece una oportunidad para ponerlos en practica.

PREGUNTAS A LA LECCIÓN N0.1

FILOSOFIA 1.- Que quiere decir Dignidad del Individuo? - Cual es su Fundamento?

Page 6: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

2.- Como se puede superar la apatía, el egoísmo, la hipocresía, la desconfianza y la inmoralidad con una buena cooperativa, 3.- Que es democracia? 4.- Que tiene que ver la responsabilidad en una cooperativa? 5.- Que quiere decir libertad económica?

LECCIÓN N0. 2 Veamos ahora, algunas de las características que debe tener una buena cooperativa. a.- Vigor creativo: El sistema cooperativo percibe que la democracia se funda en la responsabilidad del individuo. La cooperativa trata de crear en cada miembro esta calidad. De esta manera, se mejora el individuo la cooperativa y la sociedad en general. b.- Instrumento de Cambio: Una cooperativa debe ser adoptable y busca, continuamente, su propio mejoramiento. Debe conservar principios básicos democráticos, y a la vez adaptarse a nuevas situaciones con métodos y practicas variables. c.- Sistemas educacional: La forma de vida cooperativa es siempre un sistema de educación. Participar en una buena cooperativa es una lección en la democracia . d.- Poder económico: Una cooperativa ofrece a sus asociados la oportunidad de contribuir a su propio mejoramiento económico, y muestra el camino a mejores normas de negocios en toda la comunidad. e.- Democracia: La característica mas importante de una buena cooperativa es: que sus afiliados comprendan y apliquen los principios de la democracia. f.- Unidad: La cooperativa inculca en sus afiliadas sus afiliados la idea y espíritu de generosidad, la libertad de los prejuicios y la confianza en el prójimo. Con la cooperación, es posible lograr una armonía entre todos los miembros- y trabajando – continuamente, con unidad, pueden realizar cualquier empresa. Hablando de la “unidad” , escuchen la siguiente fábula para ilustrarla. EL Anciano y sus hijos: Un viejo que se hallaba a punto de morir, viendo a sus tres amados hijos, les hablo así: Tomad estas débiles varas que atadas y juntas, forman una haz, veamos si las podéis romper: hagamos la prueba “. Hizo la prueba el mayor; pero vio que era imposible. Probo el segundo, mas en vano. Siguió el tercer hermano; tampoco pudo romperlas. “Hombres débiles (les dijo el padre anciano) mirad como, como, con esta flaca mano, las troncho”. Se miraron, y sonriendo los hermanos, mas luego vieron que desatando el nudo, una después de otra pudo romper las varas el anciano. “ya veis, hijos ( les dijo ) los efectos de la buena concordia; sed perfectos, y vivid siempre unidos, que así nunca os veréis en peligro”.

Page 7: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

PREGUNTAS A LA LECCIÓN N0. 2 CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA COOPERATIVA

1.- Como puede ser una cooperativa un instrumento de cambio? De Ejemplos. 2.- Que se puede aprender en una cooperativa? De Ejemplos. 3.- Como puede ejercer poder económico una cooperativa? 5.- Que nos enseña el cuento del anciano y sus hijos”?

LECCIÓN N0.3 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO

La Cooperativa es una organización privada, integrada voluntariamente por personas unidas por un mismo vinculo e inspiradas en el propio esfuerzo y ayuda mutua. Su objetivo es realizar en común y en forma democrática, actividades económicas- sociales, a fin de prestar a sí mismas y a la comunidad, bienes y servicios para satisfacción de necesidades colectivas e individuales, para ello es necesario: Estimular el ahorro sistemático, mejorar la productividad, fomentar la propiedad cooperativa, capacitar y promover constantemente a los cooperativistas, distribuir el resultado del esfuerzo común de trabajo aportado y utilizar eficientemente los servicios que ofrece la cooperativa. La cooperativa nace de una necesidad sentida por un grupo de personas para actuar en búsqueda de las soluciones conectivas. La persona humana es el sujeto de los fines de la cooperativa de Ahorro y Crédito y su actividad se encamina a colaborar par su pleno desarrollo y perfeccionamiento. El dinero o capital se considera como un medio para lograr la superación del ser humano. Contrario de otro tipo de organizaciones privadas. UN MISMO VINCULO Las personas que integran una cooperativa de Ahorro y Crédito deben tener un mismo vinculo que les una, este vinculo se encuentra entre los empleados de una Oficina, trabajadores de una misma Empresa, fabrica o taller; personas que ejercen una misma profesión u oficio; vecinos personas de un Barrio; residentes de una comunidad, etc.

Page 8: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

Este vinculo es la base para que se fortalezca el espíritu de solidaridad y se haga más efectiva la ayuda mutua. Al estudiar en forma conjunta los problemas y plausibles soluciones, permite conocerse unos a otros y aumentar la confianza entre los cooperativistas; todo esto contribuye enormemente al desarrollo institucional de la cooperativa. INTEGRADA VOLUNTARIAMENTE La Cooperativa es una organización de tipo popular pero diferente a cualquier otra por los fines económicos –financieros que persigue y por la forma peculiar como actúa en el medio social y económico. Lo primero que surge, al organizarse una cooperativa de Ahorro y Crédito, es la idea de buscar soluciones en sus problemas económicos y para realizar en conjunto lo que no es posible individualmente, al constituirse, la cooperativa tiene tiene su expresión de una empresa económica, por lo tanto, todas las actividades u operaciones deben de realizarse adoptando técnicas modernas de eficiencia para lograr los objetivos propuestos. Como es una organización integrada voluntariamente nadie puede obligar el ingreso o permanencia en la cooperativa. El convencimiento de la necesidad de integrarse con otras personas, para solucionar sus problemas económicos es lo que impulsa a ingresar y permanecer en la cooperativa, libremente. ACTIVIDADES ECONOMICO –SOCIALES Dentro de todo proceso económico, la base primordial es el ahorro. La Cooperativa de Ahorro y Crédito fomenta el ahorro. Enseña él habito de ahorrar. Facilita los medios para que los cooperativistas ahorren con regularidad y sistemáticamente. Quien ahorra prevé el futuro, contribuye a su propio bienestar y es una persona acreedora a mayor confianza y aprecio y le permite ser sujeto de crédito, que es indispensable para todos. Los Estados, Industria, el Comercio, etc., necesitan permanentemente del crédito. Pero las fuentes de crédito de uso personal son muy limitadas, en muchas partes se reducen exclusivamente a los prestamistas; la mayoria de estos son usureros que cobran elevados intereses. La Cooperativa de Ahorro y Crédito es la institución, por excelencia, que soluciona este problema. Con frecuencia necesitamos crédito para invertir en algo productivo: Agricultura, Industria, etc., y atender urgencias domesticas, gastos médicos y educativos, adquirir cosas para el hogar; para mejoras de la vivienda y muchas formas mas de utilización provechosa del dinero.

PREGUNTAS A LA LECCIÓN N0.3 1.- Se dice que una Cooperativa nace de una necesidad sentida por un grupo de personas. ¿ Cuales son estas necesidades? ¿ Cuantas de estas pueden ser resueltas por la Cooperativa de Ahorro y Credito? ¿ Como? 2.-Explique con sus propias palabras lo que entiende por vinculo. 3.-Poseen ustedes él habito del ahorro?, Porque es importante ahorro?, Gasta mucho dinero innecesariamente?, Cómo? 4.-Como facilita la Cooperativa el habito del ahorro?

Page 9: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

5.- Cuantos miembros de la comunidad conocen ustedes que hayan hecho uso de prestamos de instituciones de crédito? Cuantos de usureros? ¿ Que tasa de interés se paga en cada caso? Establezca una comparación entre estos intereses pagados y los que pagaría a una cooperativa de Ahorro y Crédito?

LECCIÓN N0.4 PRINCIPIOS IDEOLÓGICOS – OPERACIONALES DE LAS

COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO

Los principios ideológicos –operacionales de las Cooperativas de Ahorro y Crédito eatan basados en la filosofía de cooperación y sus valores de igualdad, y pluralidad. Reconocimiento las variadas practicas que existen en la ejecución de la filosofía del cooperativismo de ahorro y crédito alrededor del mundo, el núcleo de los presentes principios se centra en el concepto del desarrollo humano y la hermandad del hombre, expresados a través de la colaboración de personas que unen sus esfuerzos para lograr una vida mejor para si mismos y para si comunidad. Las Cooperativas de Ahorro y Crédito se rigen por mas conocidas como principios universales del cooperativismos y además por la Ley de Cooperativas, su Reglamento y sus propios Estatutos. ESTRUTURA DEMOCRATICA 1.- Adhesión abierta y voluntaria La adhesión, a la Cooperativa de Ahorro y Credito es voluntaria y abierta a todos los que se encuentran dentro del vinculo común aceptado y que Puedan hacer uso de sus servicios y estén dispuestos a aceptar las responsabilidades. Cualquier persona puede ingresar a la cooperativa cuando lo desee y retirarse en cualquier momento, las puertas están abiertas para todos, El ingreso y el retiro deben de hacerse de acuerdo con lo establecido en los Estatutos. La Cooperativa de Ahorro y Crédito respeta esencialmente la libertad de la persona humana. Aspira a servir a las personas que tengan él vinculo común del respectivo grupo. La adhesión – pegarse voluntaria – amando- conlleva a la apertura, a mantener las puertas abiertas para todos los demás que con nosotros quieran también redimirse. Pero hay mas, la adhesión debe ser voluntaria, o no es adhesión,

Page 10: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

podrá ser prisión o castigo, pero ya no hay voluntariedad para operar con los demás. Hay coacción por eso negación esencial de lo que pretende el cooperativismo. 2.- Control Democrático los afiliados de las Cooperativas de Ahorro y Crédito disfrutan de igual derecho al voto ( unos cooperativistas, un voto) y a participar en las decisiones que afecten a la Cooperativa de Ahorro y Crédito, prescindiendo del monto de sus aportaciones, ahorros o depósitos o el volumen de sus transacciones. La votación en las entidades u organizaciones de integración del cooperativismo de ahorro y crédito podrá ser proporcional o representativo. De acuerdo con los principios democráticos. La Cooperativa de Ahorro y Crédito es autónoma dentro del marco de la Ley y la reglamentación, en atención a que la Cooperativa es una empresa de ayuda mutua que sirve a sus afiliados, que son los que gobiernan. Los cargos electivos en las Cooperativas de Ahorro y Crédito son de carácter voluntaria y sus directivos elegidos no deben de recibir sueldo. Sin embargo las Cooperativas de Ahorro y credito pueden reembolsar a estos los gastos legítimos en que hayan incurrido por razón de su cargo. Este principio se refiere a la democracia y autonomía de la <cooperativa en su constitución y gobierno. La Cooperativa de Ahorro y Crédito es una empresa democrática donde todos sus miembros por su carácter de personas gozan de igualdad, tanto en el poder de elección para originar la autoridad, como en el ejercicio de sus derechos y en el uso de los servicios. Por lo tanto a cada Cooperativista – persona le corresponde un voto y solo uno, independientemente de factores económicos. La democracia cooperativa como democracia empresarial tiene como características el ser igualitario en su poder primario, equitativo, representativo y funcional. 3.- ausencia de discriminación racial, religiosa y política. Las Cooperativas de Ahorro y Crédito no hacen discriminación en lo que se refiere a raza, nacionalidad, sexo, religión y política. Este principio deberá realmente anunciarse como el de armonía interna e independencia externa y de profundo respeto por la dignidad de la persona humana y sus diferencias. La Cooperativa de Ahorro y Crédito, basada en la concepción humanísticas del Cooperativista como persona evitara toda consideración objetiva que pueda crear discriminación, división y discrepancia, como la raza la condición sexual, la nacionalidad, las practicas y creencias religiosas y el partido político, propenderá por todo lo que propicie la unión, el respeto y la aceptación mutua. Asimismo, basada en los principios de la democracia la equidad y la economía de servicio, mantendrá neutralidad religioso, la independencia política y las relaciones con el Estado necesario para la defensa del sistema cooperativo y de sus intereses. El cooperativismo, se acoge como nadie el primer articulo de la declaración Universal de los Derechos Humanos según la cual “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derecho y dotados como están de razón y conciencia, deben de comportarse fraternalmente los unos con los otros”

Page 11: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

4.- Servicios a los Cooperativistas Los servicios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito están encaminados a mejorar el bienestar económico y social de todos los cooperativistas. Los servicios de las Cooperativas de Ahorro y Crédito que son fundamentalmente financieras, están orientadas a mejorar primordialmente el nivel económico y social y en general el desarrollo humano de todos los cooperativistas y no a maximizar las utilidades. Las decisiones que afectan los servicios que brinda la Cooperativa se basan en la equidad y en los efectos y beneficios que producen los cooperativistas. Las cooperativas están caracterizadas por producir servicios que contribuyen a elevar las condiciones de vida de sus afiliados. En el caso de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, dicho servicios se concentran en ofrecer y las oportunidades para el ahorro sistemático, el otorgamiento de crédito y otros servicios financieros complementarios que ayuden a que los componentes de ahorro y crédito cumplan sus propósitos. 5.- Retorno a los cooperativistas afiliados para fomentar el ahorro y poder conceder prestamos y brindar otros servicios a los cooperativistas afiliados, las aportaciones, los depósitos de estos devengaran una tasa de interés, de acuerdo con la capacidad económica de la Cooperativa de Ahorro y Crédito. Los excedentes derivados de las operaciones de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, una vez asegurado los niveles de reservas apropiados y pagados los dividendos. Limitados sobre el capital social permanentemente, donde este exista, pertenece y beneficia a todos los cooperativistas. Dichos excedentes podrán repartirse entre los cooperativistas en proporción a sus transacciones con la Cooperativa Ahorro y Crédito ( devoluciones o retornos de intereses y por servicios ) pueden utilizarse para mejorar o establecer los servicios que soliciten los afiliados. 6.- Rentabilidad financiera Es un objetivo primordial de la Cooperativa de Ahorro y Credito cimentar su fuerza financiera, incluyendo las reservas adecuadas y los controles internos que aseguren un servicio continuo a los cooperativistas. La Empresa Cooperativista de Ahorro y Crédito debe ser rentable, entendiéndose como tal que sus ingreso cubran los costos y le quede un excedente que le permita hacer las reservas que le garanticen su expansión futura. La Cooperativa de Ahorro y Crédito debe crear mecanismos eficaces para la capacitación de Ahorros Competitivos en el mercado financiero nacional, dando los suficientes incentivos a los ahorros captados y al capital aportado por los cooperativistas, de tal manera que la Cooperativa tenga la oportunidad de incrementar su base financiera para ampliar y mejorar sus servicios. La fidelidad a la ideología humanista y de servicio no se opone a la preocupación se complementa como medio de cumplir los objetivos de promover el progreso económico, personal y cultural del cooperativista – persona.

Page 12: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

METAS SOCIALES 7.- educación permanente. Las Cooperativas de Ahorro y Crédito promueven activamente la educación de sus afiliados, directivos y empleados, además del publico en general, en los principios económicos, sociales democráticos y de solidaridad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito. La promoción del ahorro y el uso prudente del crédito, así como la educación en el ejercicio de los derechos y responsabilidades de los cooperativistas, son esenciales al carácter social y económicos de las Cooperativas de Ahorro y Crédito en la satisfacción de las necesidades de los cooperativistas. Idealmente la educación cooperativa debe ser ampliada par contribuir al desarrollo del potencial humano de cada cooperativa. Las cooperativas se desarrollan gracias al desarrollan gracias al desarrollo de sus afiliados, los cuales constituyen la esencia misma de sus organizaciones. Los conocimientos, destrezas y habilidades de los cooperativistas miembros constituyen activos muy importantes con que cuentan las cooperativas y estas a su vez constituyen un vehículo atravez del cual las personas pueden interactuar y crecer permanentemente. Todo aspecto de la formación humanistas y del desarrollo personal del cooperativista es objeto de educación cooperativa. En la educación es indispensable para internalizar la idea de la cooperación como una forma los nuevos afiliados utilizando los sistemas existentes en la comunidad tanto formales. Es esenciales a esta educación inducir una nueva FORMA COOPERATIVA, de VER, JUZGAR, ACTUAR Y SENTIR. La Educación del cooperativista, del dirigente y de los funcionarios de la cooperativista, incluye la capacitación continua para poder asumir y ejercer eficientemente la administración de la Empresa. 8.- Cooperación entre Cooperativas De acuerdo con su filosofía y las practicas de integración cooperativas de Ahorro y Crédito de otra índole y organizaciones a nivel local, nacional e internacional, para servir de la mejor forma a los intereses de los cooperativistas y las comunidades de estas. Las Cooperativas de Ahorro y Crédito debe de integrarse entre si, lo social y en lo económico y colaborar con otras cooperativas par fomentar el desarrollo del sector cooperativo y de las sociedades en las cuales se desenvuelven. Las personas naturales se integran para formar Cooperativas de Primer Grado, las Cooperativas se integran para constituir Federaciones y estas en Confederaciones.en El país que algunas a las distintas Cooperativas de Base de acuerdo a cada sub.-Sec- tor Cooperativo. 9.- Responsabilidad social Siguiendo las ideas y las creencias de los pioneros cooperativas de Ahorro y Crédito propenden por el desarrollo humano social. Su visión de la justicia social se extiende tanto a los cooperativistas individuales como a la comunidad en que estos trabajan y residen. El ideal de las cooperativas de Ahorro y

Page 13: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

Crédito es de el proporcionar servicios a todas las personas que lo necesiten y las puedan usar. Cada persona es un cooperativista en potencia y apropiadamente forma parte de la esfera de interés y preocupación de las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Y sus afiliados se mueven. La Cooperativa de Ahorro y Crédito, es la célula primaria del sistema financiero cooperativo y su objetivos servir al sistema cooperativo. Las cooperativas se organizaron en función del servicio al cooperativista, sin embargo la experiencia ha mostrado que pueden y deben y deben cumplir una función macroeconómica como eslabón del sistema financiero cooperativo recogiendo, circulando y reproduciendo los recursos financieros que todo el sistema necesita para su desarrollo, tal y como la banca lucrativa lo hace para el sistema capitalista. La Cooperativa de Ahorro y Crédito debe de asumir las funciones bancarias del sistema cooperativo y como tal desarrollar las actitudes, las estructuras administrativas y las capacidades financieras que le permitan además de financiar las necesidades de los cooperativitas, financiar otro tipo de cooperativas, para ello se debe de practicar la integración financiera y el desarrollo máximo de la persona humana.

PREGUNTAS A LA LECCIÓN N0.4 1. Quiénes pueden ser miembros de una Cooperativa de Ahorro y Crédito? 2. Puede una sola persona convertirse en dueña absoluta de la Cooperativa? 3.- Cuales son los principios ideológicos –operacionales de las Cooperativas de Ahorro y Crédito? 4.- Que significa adhesión voluntaria? 5.- Porque Debe de haber una educación permanente? NOTA: A criterio del coordinador de los grupos de estudio esta lección podrá ser estudiada en dos o varias partes para estudiar detenidamente y profundizar sobre cada uno de los principios del cooperativismo.

LECCIÓN N0. 5

ADMINISTRACIÓN Y VIGILANCIA Las Cooperativas de Ahorro y Crédito serán dirigidas y administradas por: 1) Asamblea General 2) Junta Directiva 3) Gerencia ASAMBLEA GENERAL La Asamblea General la constituyen los cooperativistas legalmente convocados y reunidos. Las sesiones de la Asamblea General podrán ser Ordinarias y Extraordinarias. 1) Son Asambleas Generales Ordinarias, las que se reúnen para tratar uno o más de los asuntos siguientes:

Page 14: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

a) Discutir, aprobar y modificar el balance General practicando por la Junta Directiva, de oído el informe de la Junta de Vigilancia.

b) En su caso elegir o destituir a los miembros de la Junta Directiva previo conocimiento del plan Operativo.

c) Decidir sobre la capitalización parcial o total de los intereses devengados por las aportaciones de los Cooperativistas.

d) Acordar la forma de distribución a organismos de integración. e) Aprobar aumentos o disminuciones del haber social de la Cooperativa; y, f) Las demas que no sean que no sean competencia de la Asamblea General

Extraordinaria. 2) Las Asambleas Generales Extraordinarias son las que se reúnen para tratar uno o más de los asuntos siguientes: a) La modificación del documento constitutivo y los Estatutos. b) La enajenación de los bienes raíces de la cooperativa cuando no sea ese el

giro de la misma. c) La disolución de la cooperativa. d) La fusión, incorporación, transformación de las cooperativas de acuerdo

con la Ley y el Reglamento. Toda Cooperativa celebrara por lo menos una Asamblea General Ordinaria al año, dentro de los tres meses siguientes a la finalización de cada ejercicio sociales ejercicio social de toda Cooperativa será de un año y se serrara el 31 de diciembre, salvo que los Estatutos se establezca otra fecha de sierre según su actividad. En casos especiales y justificados HIDECOOP podra conceder una prorroga hasta de dos meses para la celebración de dicha Asamblea General. El quórum requerido para la instalación de una Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria en primera convocatoria, será la mitad mas uno de los cooperativistas, Si por falta de quórum no se instala la Asamblea General, se hará la segunda convocatoria, dentro de un plazo no mayor de diez días, y en este caso se celebrará con los cooperativistas que asistan, siempre que su numero no sea menor ala mitad mas uno del numero que exigen la Ley y el Reglamento para la constitución de la cooperativa de que sé trate.en sesiones de Asamblea General, se pueden tratar otros asuntos, fuera de lo que estipula la Ley, tales como premiación de los mejores cooperativistas, a la elaboración de los mejores cooperativistas, reconocimiento a la labor de empleados y directivos, desarrollo de temas de actualidad y de importancia para el quehacer de las Cooperativas de Ahorro y Crédito; Actos artísticos y culturales, etc. En todo caso se requieren que las Asambleas no sean monótonas.

PREGUNTAS A LA LECCIÓN N0.5

e) Explique: Que es Asamblea General f) Explique: los tipos de Asambleas que se pueden celebrar en las

Cooperativas de Ahorro y Crédito. g) Cuándo debe celebrarse las Asambleas Generales? h) Tienen los cooperativistas derecho a hablar durante las Asambleas?

Page 15: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

LECCIÓN N0.6 ESTRUCTURA DE LA COOPERATIVA

JUNTA DIRECTIVA La Junta Directiva estará integrada por: Un Presidente, un vice-presidente, un secretario, un tesoro y Vocales; elegidos por Asamblea General, quienes deben de ser personas dispuestas a trabajar y servir, sacrificar su tiempo en reuniones y en comisiones, que se deben de desarrollar para el beneficio de todas la empresa cooperativa. En caso de que haya Gerente no es necesario el nombramiento de tesorero, entonces se amplían las vocalias. Para ser Directivo se requiere: a) Ser mayor de edad y miembro de la Cooperativa respectiva. b) No ser cónyuge o pariente entre sí o con miembros del órgano de

Vigilancia, dentro del cuarto grado de consaguinidad o segundo de afinidad. c) Saber leer y escribir. d) Haber pagado el mínimo de aportaciones exigido por los Estatutos; y, e) Estar solvente en la Cooperativa . La Junta Directiva sesionara por lo menos una vez al mes y las funciones de sus miembros seran fijadas por los Estatutos, enmarcados en la Ley y su Reglamento. Los miembros de la Junta Directiva duraran en sus funciones dos años, ningún cooperativista podrá ser miembro de la Junta Directiva por mas de dos periodos consecutivos. Los miembros integrantes de los cuerpos Directivos, son personas voluntarias por lo tanto no reciben renumeración alguna y en sus manos esta la dirección y administración de la Cooperativa, el hacer cumplir con los principios universales, la Ley; el Reglamento y los Estatutos; responden ante la Asamblea General. Definen las políticas generales de la cooperativa, tanto en lo que se concierne a la organización como financias y los demás aspectos que conciernen a la Empresa Cooperativas. EL PRESIDENTE: Al Presidente le corresponde presidir todos los actos de la Cooperativa y representarla, dirigir la Junta Directiva y vigilar porque se cumplan las decisiones tomadas en la Asambleas General. Maneja junto con el Tesorero y/ Gerente, la cuenta bancaria de la Cooperativa y realiza las demás funciones compatibles con su cargo. EL VICE-PRESIDENTE Reemplaza al Presidente en su ausencia y además es el presidente del Comité de Educación. EL SECRETARIO: Al Secretario le corresponde llevar los Libros de Actas de la Asamblea General y de la Junta Directiva. Firmar los documentos que por naturaleza requieran su

Page 16: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

intervención. Preparar la convocatoria par las reuniones y desempeñar todas aquellas funciones que le asigne la Junta Directiva. EL TESORERO- (En caso de que lo haya) El Tesorero firma con el presidente todos los documentos en los que se compromete la Cooperativa. Es responsable de la contabilidad y de los informes que se deben de presentar a la Junta Directiva, a la Asamblea General a la Dirección del Instituto Hondureño de Cooperativas y a FACACH. Tiene bajo su custodia los valores que posee la Cooperativa. EL VOCAL: El principal del Vocal o vocales de la Junta Directiva es controlar la morosidad en los prestamos de los Cooperativistas, para este fin deberá organizar un comité especial para ello; visitar a los cooperativistas morosos. Tambien en ausencia del presidente y Vise-presidente de la Junta Directiva, preside la misma. COMITÉ DE CREDITO: El Comité de Crédito esta integrado por lo menos por tres personas nombradas por la junta Directiva. A cargo de este comité esta el estudio y decisión de las solicitudes de prestamos que hagan los cooperativistas. Para ello actúa dentro de las normas crediticias (Reglamentos de Crédito) que fija la Junta Directiva; pero con plena autonomía. Se reúne ordinariamente cada semana y extraordinariamente cuado se haga necesario, lleva un Libro de Actas en donde anota las solicitudes de prestamos estudiados, indicando las aprobadas y las denegadas. Rinde un informe anual a la Asamblea General Ordinaria.orienta a los cooperativistas en los planes de inversión y pago de prestamos. La función de comité de Crédito además de ser de las mas importantes. Es muy delicada. Se dice frecuentemente que es el corazón de la Cooperativa. COMITÉ DE EDUCACIÓN: Este Comité es nombrado por la Junta Directiva. Esta integrado por lo menos por tres cooperativistas. El vicepresidente de la Junta Directiva es el que preside este Comité y si este no puede por cualquier razón la junta Directiva, podrá nombrar un Coordinador. Funciona de acuerdo con las políticas que dicta la Junta Directiva y principalmente se ocupa de desarrollar: Programas Educativos, Promoción y Publicidad, Promoción de Ahorros Capacitación del recurso Humano y cualquier otra actividad que propenda al desarrollo de la Cooperativa. EL GERENTE: El Gerente será nombrado por la Junta Directiva quien para entrar en el desempeño de sus funciones, deberá rendir caución suifisiente para garantizar su gestión, misma que será fijada y calificada por la propia Junta

Page 17: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

Directiva. La Gerencia podrá ser desempeñada por uno mas Gerentes y para determinados casos que señalen los Estatutos. El nombramiento de los Gerentes podrá recaer en cooperativistas o no cooperativistas. Entre otras obligaciones el Gerente tendrá los siguientes: a) Organizar y dirigir la administración de la Cooperativa de acuerdo con las

normas dictadas por la Junta Directiva. b) Presentar al termino de cada ejercicio social, un balance General, Estados

de Resultados, inventarios General liquidación de presupuesto, etc. c) Las demás que le señalen los estatutos y la junta Directiva. JUNTA DE VIGILANCIA: La Asamblea General elegirá anualmente de su seno, una Junta de Vigilancia, compuesta por él numero de miembros que establezca los Estatutos, en numero no menor de tres para ser miembros de la Junta de Vigilancia se seguirá las mismas condiciones que para ser directivos. La Junta de Vigilancia tendrá todas las facultades necesarias para fiscalizar, revisar procedimientos administrativos y contable a investigar por sí o en forma delegada, cualquier irregularidad de orden legal. Financiero o económico administrativo que se le denuncie o detectare y los órganos administrativos de la Cooperativa estarán obligados a facilitarle al efecto, el conocimiento de todo los libros y documentos que la Junta de Vigilancia estime necesarios. Las recomendaciones que hiciere la Junta de Vigilancia serán de obligatorio cumplimiento por la Junta Directiva, pero no puede intervenir en los actos administrativos de exclusivas competencia de la Junta Directiva y de la Gerencia. La junta de Vigilancia será solidariamente responsable con la Junta Directiva en los términos establecidos en la Ley, cuado hubiere omisión o negligencia en el cumplimiento de sus funciones: a) Verificar todas las operaciones contables y financieras de la Cooperativa. b) Realizar arqueos de caja cada vez que estime conveniente. c) Practicar u ordenar que se realicen auditorias, por lo menos, una vez al año d) Comprobar la exactitud de inventarios y verificar la valuación de activos e) Comprobar la legalidad de títulos valores y otros documentos extendidos a

favor de la Cooperativa. f) Dictaminar los estados financieros. g) Vericar transacciones financieras y cualquier otra que realice la

Cooperativa. h) Cualquier otra necesaria para el cumplimiento de sus obligaciones de

conformidad con la Ley y los Estatutos.

PREGUNTA A LA LECCIÓN N0.6

JUNTA DIRECTIVA 1) Quines eligen los miembros de la Junta Directiva y Junta de Vigilancia? 2) Como esta constituida la Junta directiva? 3) Cuales son las condiciones para sus miembros directivos? 4) Cuales son las funciones de la Junta Directiva?

Page 18: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

5) Enuncie las principales funciones de los miembros directivos: Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Vocal y las del Gerente.

COMITÉ DE CREDITO: 6) Quien nombra al Comité de Crédito? 7) Cuales sus atribuciones? 8) Porque es la tarea de este Comité muy importante y muy delicada? LA JUNTA DE VIGILANCIA: 9) De que esta encargada la Junta de Vigilancia? 10) Cuales son las atribuciones principales de la Junta de Vigilancia? 11) Que condiciones deben de tener los miembros de la Junta de Vigilancia? COMITÉ DE EDUCACIÓN: 12) Quién preside el Comité de Educación? 13) Cuales son las principales funciones del Comité de Educación? 14) Porque es muy importante el Comité de Educación en una Cooperativa de Ahorro y Crédito?

ORGANIGRAMA DE LA COOPERATIVA DE

AHORRO Y CREDITO

COMITES

EMPLEADOS

GERENTE

JUNTA DIRECTIVA JUNTA VIGILANCIA

ASAMBLEA GENERAL

COMITES

EMPLEADOS

GERENTE

JUNTA DIRECTIVA JUNTA VIGILANCIA

ASAMBLEA GENERAL

Page 19: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

LECCIÓN N0.7

SERVICIOS QUE PRESTA LA COOPERATIVA Dos son los principales servicios que presta la Cooperativa de Ahorro y Crédito a los cooperativistas miembros: Servicios de Ahorro y el Servicio de prestamos LOS AHORROS: El capital de la Cooperativa de Ahorro y Crédito se forma por la acumulación de Ahorros, que representan el resultado del esfuerzo de muchas personas que ordinariamente no cuentan con grandes ingresos. Los Ahorros en la Cooperativa de Ahorro y Crédito se clasifican entre otros así: a) Aportación Obligatorias ( Ahorro Sistemático) b) Depósitos a la Vista: Retirables, de Menores, Navideño, etc. c) Depósitos a Plazo (Certificados de Depósitos). d) Certificados de Participación o Bonos de Participación. Las primeras o sean las aportaciones, son cantidades que los Cooperativistas entregan a su Cooperativa como Obligación Estatutaria para formar el Haber Social de la misma; las aportaciones, no serán inferiores a Lps. 120.00 anuales por cooperativistas, a excepción de las Cooperativas de Centros Educativos, dado que los estudiantes no perciben ingresos fijos y con la intencionalidad de que adquieran él habito del ahorro, las aportaciones pueden ser ordinarias y extraordinarias, las primeras son las fijadas en los Estatutos de cada Cooperativa y las ultimas son acordadas, por la Asamblea General. La Cooperativa esta facultada por la Ley para aceptar de sus afiliados otros recursos económicos: a) Depósitos a la Vista, son cantidades que voluntariamente se depositan en la

Cooperativa, tanto con carácter de Retirables, de menores, Navideños y otros, de acuerdo a la reglamentación que para cada caso emita la Junta Directiva de la Cooperativa.

b) Depósitos a plazo, son cantidades que la Cooperativa recibe por tiempo estipulado, a los cuales se les paga una tasa de interés de acuerdo al monto depositado y al periodo pactado. Estos también deben ser reglamentados por la Junta Directiva de la Cooperativa.

c) La emisión de certificados de participación o Bonos que hagan los cooperativistas, tendrán como propósito: a) De sarrollo de Proyectos específicos; b) Ampliar la cobertura de los Servicios y c) Mejorar la liquidez de la Cooperativa. Para el manejo de estos tipos de ahorros la Cooperativa mantendrá una disponibilidad no menor del 25% del monto captado, que deberá de invertirlo en valores de fácil convertibilidad en instituciones financieras.la tasa de intereses sobre las aportaciones totalmente pagadas, será fijada por la Junta Directiva de la cooperativa y no excederá de la tasa de interés establecida por el Banco Central de Honduras para este tipo de operaciones en el Mercado Financiero. Para los Certificados de Participación o Bonos que se emitan, también se cumplirá con la misma disposición anterior. Las cantidades que los cooperativistas depositan en su

Page 20: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

Cooperativa, van a determinar el volumen del capital social y determina el monto de préstamo que el afiliado puede recibir es muy conveniente que cada cooperativista ahorre semanal, quincenal o mensualmente lo mas que pueda para lo cual sugerimos que se tenga un plan de ahorros para depositarlos en la Cooperativa.si el cooperativista retira sus aportaciones de la Cooperativa, pierde la calidad de afiliado y por lo tanto no tiene derecho a los beneficios de la misma.

PROTECCIÓN DE LOS AHORROS: Los fondos de la Cooperativa están protegidos por: a) La constitución Legal de la Cooperativas y su Reglamento y los Estatutos. b) Fiscalización y control que ejerce la Junta de Vigilancia de la Cooperativa. c) Auditoria anualmente, que cada <cooperativa debe de Realizar de acuerdo

a la Ley de Cooperativas. d) La caución que los administradores ( Gerentes, Cajeros, etc.) deben de

rendir de acuerdo a disposiciones legales. e) Fianza de Fidelidad, además de proteger el fraude y la improbidad de

Directivos y empleados, también protege a la Cooperativa, en caso de perdidas y daños a la propiedad por actos delictivos o incendio, perdidas de propiedad en transito, etc.

f) La Vigilancia que ejercen los mismos cooperativitas. g) La Constitución de un Fondo de Garantía, dentro del sistema FACACH,

también protegería los ahorros de los cooperativistas. Todos los recursos económicos de la Cooperativa deben de ser depositados diariamente en instituciones financieras sólidas y todos los pagos deben de efectuarse por medio de cheques.

LOS PRESTAMOS: Todos los cooperativistas que deseen un prestamos, para satisfacer sus necesidades o par inversión en fines productivos u otros, deben de llenar una solicitud en formulario respectivo, en el cual debe de indicar el monto que solicita, la forma de pago, e4l destino, la garantía que ofrece y constancia de sus ingresos propios y familiares. El cooperativista firmara un pagare con las condiciones de prestamos pactados para legalizar la transacción. La Junta directiva determina la política Crediticia, para la cual elabora un Reglamento de Crédito, donde se fijan los montos, plazo, intereses, garantías y las otras condiciones inherentes al Crédito. El Reglamento de Crédito sirve de guía par el comité de Crédito en el análisis y aprobación de prestamos. Las garantías de los prestamos pueden ser hipotecaria. Fiduciaria y prendaría. El cooperativista además de tener bien definido un plan de inversión del préstamo, debe de tener un plan de pago o de devolución del préstamo ajustado a sus posibilidades reales de ingreso. El Comité de Crédito, al estudiar las solicitudes de préstamo, debe de considerar los siguientes: a) Solvencia moral de la persona. b) Factibilidad de la inversión y su ritmo de recuperación.

Page 21: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

c) La capacidad de pago del cooperativista. d) Las garantías, su solidez. La consideración de una solicitud de préstamo es independiente de los ahorros que posea el cooperativista, pero el monto de estos, se tendrá en cuenta para efectos de garantía y como su base para el otorgamiento del préstamo. Él tramite y el estudio de las solicitudes de prestamos. Tiene carácter confidencial. La Cooperativa puede sancionar a un cooperativista dando por vencido él pagare y exigiendo la devolución inmediata del préstamo, cuado descubra que a sido objeto de engaño en la información suministrado o haya cambiado indebidamente el destino del crédito.

PREGUNTAS A LA LECCIÓN N0. 7 1). Qué constituye el capital social de la Cooperativa? 2). Qué otros ahorros se pueden depositar en la Cooperativa? 3). Qué tipos de ahorros existen en la Cooperativa? 4). Enumere las razones por las cuales se ahorra? 5). Cómo están protegidos los ahorros en la Cooperativa? 6). A quienes se les puede conceder prestamos en la Cooperativa? 7). Para que fines prestan dinero la Cooperativa? 8). En que debe de basarse el análisis de la solicitud?

LECCIÓN N0.8

OTROS BENEFICIOS 1.- Educación Cooperativista 2.- Accesoria Técnica a los Cooperativistas 3.- Reservas y Excedentes 1.- EDUCACIÓN COOPERATIVISTAS: En ninguna institución financiera mercantil, existe el interés porque sus clientes o usuarios conozcan de los objetivos, políticas y estrategias de la misma; sola mente, las Cooperativas, sobre todo las de Ahorro y Crédito, luchan tesoneramente porque sus afiliados cooperativistas conozcan todo lo relacionado por el quehacer de la misma. La Educación cooperativistas constante, la consideramos como: “ La Regla de Oro” , por lo tanto, la Cooperativa deberá dedicar especial interés a estimular la participación de los cooperativistas a eventos que esta programe para la promoción y divulgación. La Junta Directiva nombra un Comité de Educación, presidida por el Vise-presidente de la Junta Directiva, quien elabora y ejecuta un plan anual de actividades educativas, de promoción y publicidad. La Cooperativa deberá hacer siempre esfuerzos porque los cooperativistas comprendan mejor los fundamentos en que se basa y las técnicas que utiliza a fin de propiciar la unión, el progreso y desarrollo del sistema FACACH. La Cooperativa de Ahorro y Crédito es una institución dinámica en constante crecimiento, aspira a convertir el cien por ciento de las personas en cooperativistas y a cubrir el cien por ciento de las necesidades de estas.

Page 22: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

2.- ASESORIA TÉCNICA A LOS COOPERATIVISTAS: En la Cooperativista se cuenta con personal pagado dispuesto a atender las solicitudes, de distinta índole, que hacen diariamente los cooperativistas, y a los cuales se les brinde orientación sobre la forma más efectiva de ahorro, utilizándoles como base para la obtención de prestamos,orientación en la forma más retributiva de los fondos en inversiones productivas; Orientación en la elaboración y ejecución del presupuesto familiar. El cooperativistas debe tener confianza en la orientación que le proporciona su Cooperativa ya que esta no tiene otro interés de propulsar el desarrollo de sus miembros, el cual también es el de la propia Empresa Cooperativa. 3.- RESERVAS Y EXCEDENTES: Al efectuar el balance Anual de Cooperativas de Ahorro y Crédito se produce un estado de ingresos y gastos. Una vez pagados los gastos administrativos y financieros lo que sobra se distribuye así: a) Por lo menos un 10 % para formar un fondo de reserva legal acumulable

anualmente, no repartible y que servirá para cubrir perdidas; este fondo es permanente y de acuerdo con la liquides de la cooperativa el 25% sé invertirá en bonos u otro titulo de fácil convertibilidad emitidos por organismos del cooperativismo, preferentemente y en instituciones financieras publicas o Privadas;

b) La formación de Fondos Especiales. Las Cooperativas. De acuerdo a la naturaleza de sus operaciones en el caso de la Cooperativa de Ahorro y Crédito, establecerá un Fondo Especial para cuentas incobrables en los porcentajes que establezcan los Estatutos. También podrá crear Fondos de protección para atender necesidades de salud, educación, vivienda, jubilaciones, auxilio mutuo, etc. Las reservas y los fondos que se establezcan no serán mayores al 50% del total de excedentes que arroje el resultado del ejercicio social.

c) Los excedentes restantes se distribuirán entre los cooperativistas, de acuerdo al volumen de las operaciones efectuadas con la Cooperativa. La Asamblea General podrá acordar la capitalización total o parcial de los excedentes distribuidos y no pagados. Todo buen cooperativista debe de estar de acuerdo en que sus excedentes, se acrediten a sus aportaciones, porque con ello, contribuye capitalizar mas a su Cooperativa y le permite ahorrar algo mas que fue producido por la gestión propia de la Cooperativa y a la vez le sirve pora obtener un mayor monto de préstamo cuado lo solicitare

PREGUNTAS A LA LECCIÓN N0.8

1. Porque la Cooperativa se preocupa que sus cooperativistas conozcan de ella? 2. Porque es importante la educación cooperativista? 3. Quién es responsable de llevar a cabo la educación de la Cooperativa? 4. En que aspectos puede Usted. Recibir aseria de su Cooperativa? 5. Como se establecen las reservas, en las Cooperativas de Ahorro y Crédito?

Page 23: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

6. Para que sirve la reserva legal? 7. Porque se debe de capitalizar los excedentes en la Cooperativa?

LECCIÓN N0.9 SEGUROS COOPERATIVOS

Este programa se crea con el fin de brindar una protección a la Cooperativa o Contratante en si, en lo que respecta a su Cartera de Prestamos, atendiendo el principio básico asegurador de “Muerto el Deudor, muere la Deuda. Gracias al Programa de seguros, nace en septiembre del 2003 la Compañía de Seguros Equidad S.A., compañía que ha puesto a

disposición del sector cooperativa una diversidad de productos de seguros, entre los cuales se enuncian los siguientes: Seguro Colectivo de Vida Ahorro Seguro Colectivo de Vida Préstamo Amparo familiar por defunción Seguro de vida para directivos y empleados Seguro Colectivo de vida deudor Seguro familiar Seguro de saldo de deuda Seguro de accidentes personales Seguro de incendio y/o rayo Seguro de automóviles Seguro de equipo electrónico Seguro de dinero, valores y fidelidad laboral

(Para mayor información sobre los productos descritos anteriormente, visite la pagina web: www.segurosequidad.hn )

LECCIÓN N0.10 INTEGRACIÓN DEL MIVIMIENTO COOPERATIVISTA DE

AHORRO Y CREDITO: LA INTEGRACIÓN: El Movimiento de Cooperativas, debe ser integrado para perfeccionarse, fortalecerse y prestarse servicios mutuos, promover su expansión y cumplir con objetivos más amplios. La integración primaria, la forman las personas naturales y jurídicas que constituyen una Cooperativa de primer Grado; estas a su vez, se integran en Federaciones, formando así las Cooperativas de segundo Grado, las cuales también se juntan para constituir la Confederación. Las Cooperativas de Ahorro y Crédito, desde 1966, se integraron para formar la

Page 24: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

Federación de Cooperativa de Ahorro y Crédito de Honduras, Limitada (FACACH). Quien tiene como objetivo: a) Fomentar la ayuda mutua en las Cooperativas y sus Cooperativistas. b) Convertir las Cooperativas afiliadas en empresa eficientes mediante el

establecimiento y ejecución de programas de Capacitación y Educación a dirigentes y empleados de las Cooperativas.

c) Proveer con efectividad a las Cooperativas de Ahorro y Crédito, los servicios necesarios.

d) Contribuir al desarrollo social y economico de los cooperativistas, mediante el fortalecimiento de las Cooperativas afiliadas, en los aspectos; Administrativos, Financieros y Educativos.

e) Lograr la integración del Movimiento Cooperativo Nacional y la consolidación del sector de Ahorro y Crédito.

f) Contribuir al desarrollo socioeconómico del país, a través de la canalización de recursos económicos al Sector Cooperativo, especialmente al de Ahorro y Crédito.

g) Proporcionar a las Cooperativas y a los cooperativistas un Sistema de Seguros de Vida y Fianza de Fidelidad.

h) Representar y luchar por el Movimiento Cooperativista de Ahorro y Crédito. En Honduras, la integración de las Cooperativas de Ahorro y Crédito se realiza por medio de la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras, Ltda.. (FACACH) constituida el 3 de abril de 1966. Tiene su sede principal en Tegucigalpa y Oficina Regional en la Zona Noroccidental del país. Cada año se celebra una Asamblea General Ordinaria a la que concurren Delegados de todas las Cooperativas afiliadas. Conoce y discute los informes de los Directivos; adopta programas de trabajo para el año siguiente; fija las políticas generales que debe de seguir la Federación y elige a los miembros que integran la Junta Directiva y de Junta de Vigilancia. La decisión de afiliarse debe tomarse en Asamblea General Ordinaria. El Presidente de la Junta Directiva de la cooperativa debe solicitar a FACACH su afiliación. Existe a nivel Regional la Confederación Latinoamericana de Cooperativas de Ahorro y Crédito, conocida con las siglas COLAC, cuya sede es Panamá –Panamá; a nivel internacional, esta el consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito, conocidas con las siglas en ingles de WOCCU, con sede en Wisconsin, Estados Unidos de Norteamérica.

PREGUNTAS A LA LECCIÓN N0. 10 1.- Porque afiliarse la Cooperativa a la Federación? 2.- Quienes son los dueños de la Federación? 3.- Cuales son los objetivos de la Federación? 4.- Quien gobierna a FACACH? 5.- Que es COLCA? 6.- Que es WOCCU?

Page 25: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

LECCIÓN N0. 11

HISTORIA DEL MOVIMIENTO COOPERATIVISTA AHORRO Y CREDITO

El Movimiento Cooperativista de Ahorro y Crédito, se inicio hace algo mas de un siglo y ha venido creciendo con una rapidez asombrosa, luchando por su conservación en no pocos casos, Este es un Movimiento que pude enseñarnos algo a todos. Recordemos, brevemente los afectos de una cosecha perdida en 1849, en una provincia de Alemania. Esta cosecha perdida afecto a los campesinos que formaban la comunidad de Flammersfeld, Alemania y como consecuencia decayeron las pequeñas industrias que allí funcionaban. Los negocios se cerraron y el pueblo fue invadido por el hambre y la miseria. Los desesperados campesinos acudieron a prestamistas y pagaron intereses tan elevados que después de haber perdido su dinero en pagarlos, empezaron a sacrificar también sus tierras. Los campesinos, finalmente, se dirigieron al personaje principal del pueblo Federico Raiffeisen, quien logro persuadir al rico de la comunidad para que facilitara semillas y herramientas al precio del costo; y estableció un sistema para reunir fondos de los cuales los campesinos podían conseguir prestamos. Pero estas medidas no resultaron. El rico pronto perdió interés y el dinero del fondo se agoto. Aquí fue cuando Raiffeisen vio la necesidades de ayuda propia tenia que desarrollarlas. La primera de estas se organizo en 1849. Raiffeisen se dio cuenta de la necesidad de fondos para prestarlos a gente honrada a un interés bajo y para fines provechosos. Pero también noto, que la gente misma podía proporcionar estos fondos dentro de su propio grupo, por medio de sus ahorros. A la par de estos principios surgieron los conceptos de ayuda propia, ayuda mutua, y vinculo común. Raiffeisen dedico el resto de su vida a esparcir la idea del crédito cooperativo. Antes de morir, había organizado 423 cooperativas de crédito en Alemania y sus ideas habían viajado a Italia y otros países . Alfonso Desjardins fue el precursor de la idea en Norte América. Era un periodista de Montreal encargado de las noticias de Legislación, que vivía preocupado por el aumento de los prestamistas en el Canadá. Por espacio de quince años estudio el desarrollo de las sociedades de Crédito europeas, entonces, el seria el único responsable de todos los capitales de la primera cooperativa de crédito. A pesar del riesgo que corría, fundo la primera cooperativa de crédito de Norte América en 1990 entre los miembros de una parroquia en Levéis, Québec, Canadá. Después de comprobar el buen resultado de las cooperativas durante seis años, Desjardins se dedico a organizar mas núcleos cooperativistas. En 1908, Desjardins fue invitado a Boston como asesor para la elaboración de un proyecto de Ley, que fue aprobado en 1909, en Massachussets. Fue la primera Ley de cooperativas de crédito en Estados Unidos y ha servido de modelo para la legislación de cooperativas de crédito en otros estados. Fue esta la primera vez que el nombre “ Cooperativa de Crédito” figuro en las Leyes. En el mismo año de 1909, Desjardins fundo la primera cooperativa de crédito en Estados Unidos, en Manchester, New Hampshire, en la Parroquia de Santa Maria, mediante un arreglo especial de la legislación. A grandes rasgos, fue

Page 26: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

Desjardins, quien personalmente implanto la idea del crédito cooperativo tal como se desarrolla actualmente en Norte América. El mayor impulso al movimiento en Estados Unidos fue dado por Eduardo Filene destacado comerciante y filántropo. Fue Filene quien trajo a Desjardins y quien trabajo como Pierre Jay en la tramitación de la Ley en Massachussets. Filene estableció el Movimiento de Crédito Cooperativo en los Estados Unidos. Filene tuvo noticias de las cooperativas de crédito en un viaje a la India en 1907, en donde encontró grupos cooperativistas. De regreso a su Patria y con el profundo convencimiento de que el pueblo de Estados Unidos podría también aplicar este sistema para solucionar sus problemas, empezó a difundir la idea. En los años siguientes, invirtió un millón de dólares de su propio dinero en el proyecto de lograr leyes de cooperativas de crédito para todos los Estados, y en fundar nuevas cooperativas de crédito. El Movimiento de cooperativas de crédito en Madi son Wisconsin, se llama Filene House. En mayo de 1959 se erigió un monumento a su memoria en Boston. El naciente Movimiento fue estimulado considerablemente en 1921, cuado Filene creo la Crédito Unión Nacional Extensión Burea (Oficina se encargo un dinámico abogado bostoniano llamado Roy F. Bergengren, como secretario Ejecutivo. En la época que se fundo la oficina existían en 190 cooperativas de crédito en Estados Unidos y cuatro leyes de cooperativas de crédito. En 1934, se contaba aproximadamente 3.000 cooperativa de crédito y solamente quedaban doce Estados sin leyes aprobadas. En ese año, la Ley de cooperativas de crédito Federales en Estados Unidos ya había sido aprobada después de un largo periodo por Roy Brgengren. En 1934, había llegado el tiempo en que el movimiento estaba listo para afrontar sus problemas, mediante la aplicación de sus principios de ayuda mutua. Los lideres de cooperativas de crédito (incluyendo a Eduardo Filene) lograron, en Estés Park Colorado, unir a mas de 3.000 cooperativas de crédito el la Crédito Unión Nacional Asociación (CUNA). Esta asociación sostenida por si misma, sin fine de lucro, reemplazo a la Oficina de Extensión financiada por Feline. Por primera vez el movimiento se sostuvo por si solo. Entre los primeros trabajos de la nueva asociación se incluirán estos: a) Promover la organización de nuevas cooperativas de crédito b) Perfeccionar las leyes del cerdito cooperativo. c) Mejorar los Métodos y técnicas de crédito y d) Coordinar y dirigir los esfuerzos de todas las cooperativas de crédito, para eliminar las dificultades que surgieron en el terreno de las finazas personales. Un año mas tarde, en 1935 CUNA Mutual Incúrranse Society fue creada para proteger a las familias de los prestatarios de las deudas que estos podrían dejar en caso de muerte o incapacidad. El método se llamo Seguro de Protección de Prestamos. En 1938 se creo el Seguro de Ahorros de Vida para fomentar el ahorro en los socios. En 1936, se organizo CUNA Suplí para suministrar, a las cooperativas de crédito los útiles, materiales, formas de contabilidad y otros artículos. En 1940, CUNA se extendió a todo el Hemisferio Occidental, y ligas de cooperativas de crédito de las provincias del Canadá se afiliaron a ellas. Si bien el movimiento en Norte América tubo sus principios en el Canadá, por muchos años pareció suficiente el servicio prestado por la oficina de Madison a las cooperativas de crédito canadiense. No obstante, como el movimiento crecía mas y más en el Canadá, se resolvió establecer una oficina canadiense en 1947.

Page 27: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

Gracias al Departamento de extensión Mundial de CUNA, el interés en las cooperativas de crédito ha llegado a unos cien países de todos los seis continentes. En Panamá esta establecida la Oficina de extensión para la América Latina (LARO). Durante las ultimas décadas el movimiento de ahorro y crédito en América Latina ha tenido un crecimiento vertiginoso especialmente en Puerto Rico, México, Perú, Ecuador y Colombia. Lo mismo puede decirse hoy día de Centroamérica y el resto de los países de Sur América. En Honduras, a diciembre de 1989, el sistema Federado FACACH, contaba con mas de 70.000 cooperativas y ciento quince millones en aportaciones y con activos totales a los Ciento Cincuenta millones de Lempiras.

PREGUNTAS A LA LECCIÓN N0. 11 1.- Cómo se inicio el cooperativismo de ahorro y crédito? 2.- Quién fundo la primera cooperativa de ahorro y crédito en América?. En que año?, Dónde? 3.- Cuantos años mas o menos tienen las cooperativas de ahorro y crédito? 4.-Nombre de los propulsores del cooperativismo de ahorro y crédito en los Estados Unidos. 5.-Que conoce usted del movimiento cooperativista de ahorro y crédito en Honduras? 6.-Que futuro tiene este Movimiento en Honduras? SÍMBOLOS COOPERATIVOS

Este es el emblema de las cooperativas : dos pinos de color verde oscuro sobre un fondo amarillo brillante, verde. Cada uno de los colores y de las figuras tienen un significado. EL PINO es el antiguo símbolo de INMORTALIDAD. Sobre estas tres cualidades descansan el ideal del Cooperativismo. La cooperación es perdurable nunca muere porque es parte de la vida misma. No desaparecerá mientras exista vida en la tierra

Según la antigua mitología, el PINO representa la VIDA. Crece tan erguido hacia el cielo que parece que quisiera alcanzarlo. El ideal cooperativista también trata de elevarse hacia lo mas alto y lo mas noble: la igualdad entre todos los seres humanos. El emblema de las cooperativas tiene DOS PINOS. Se necesitan dos personas o mas para que pueda haber cooperación. Tu solo puedes construir una casa pero tardaras mucho tiempo en terminarla, si consigues la ayuda de tus vecinos, acabaras mas rápidamente. Eso es cooperación: trabajar unidos como hermanos.

Page 28: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

La raíces de los dos pinos forman un CIRCULO. Este representa al MUNDO que todo lo abarca y todo lo contiene. Es también símbolo de plenitud. Así es el Cooperativismo. Necesitamos siempre la cooperación de los demás tanto en el trabajo como en las diversiones.

El color de los pinos es VERDE OSCURO. Es el color de casi todas las plantas. Ellas nos ayudan a subsistir porque nos suplen parte de nuestra alimentación. La cooperación, por su parte, nos da alimento para el espíritu. El color verde representa la vida y la cooperación es parte de toda forma de vida. El fondo del circulo AMARILLO ORO. Representa el sol, que es fuente de vida para el hombre, las plantas y los animales. La cooperación es también parte esencial de la vida. Sin ella no podemos concebir un mundo feliz. LA BANDERA DE LA COOPERACIÓN

El Consejo de Administración de la ACI, en su reunión efectuada en la ciudad de Roma en abril del 2001, acordó cambiar la bandera del cooperativismo. El motivo de dicha decisión fue promover y consolidar claramente la imagen cooperativa ya que esta misma bandera era utilizada por algunos grupos no-

cooperativos, lo cual causaba confusión en varios países a nivel mundial. La bandera esta formada por los siete colores del arco iris mas el logo de la ACI. Significados de los colores de la bandera del cooperativismo los cuales se encuentran patentados como tal.

Rojo: Es el color del fuego y el de la sangre, por lo que se le asocia al peligro, la guerra, la energía, la fortaleza, la determinación, así como a la pasión, al deseo y al amor.

Anaranjado: El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico. Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo.

Amarillo: El amarillo simboliza la luz del sol y el oro. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía. El amarillo sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. Con frecuencia se le asocia a la comida.

Page 29: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

El verde es el color de la naturaleza por excelencia. Representa armonía, crecimiento, abundancia, fertilidad y frescura. Tiene una fuerte relación a nivel emocional con la seguridad. Por eso en contraposición al rojo (connotación de peligro), se utiliza en el sentido de "vía libre" en señalización.

Azul Cielo: El azul es el color del cielo, claro se asocia a la salud, la curación, el entendimiento, la suavidad y la tranquilidad por lo que se suele asociar igualmente con la estabilidad y la profundidad. Representa la lealtad, la confianza, la sabiduría, la inteligencia, la fe, la verdad y el cielo eterno.

Azul Marino: El azul oscuro representa el conocimiento, la integridad, la seriedad y el poder.

Magenta: Cuando uno se siente desanimado o preocupado por su posición, o se siente enfadado o frustrado, el color magenta nos saca de se sentimiento o actitud y deja que nuestro espíritu emerja. Es un color espiritual, pero también con alusiones practicas, asociadas con la compasión, la ayuda y la bondad.

AL LECTOR

El crecimiento del movimiento de las cooperativas de ahorro y crédito y la influencia de su filosofía entre el pueblo, se debe principalmente al trabajo de un gran numero de lideres voluntarios. Estas son personas que además de tener fe en el ideal cooperativista, sacrifican su tiempo para dedicarlo a ayudar a que este sea una realidad. Se preparan, estudian y están en permanente contacto con la Federación. Esta colabora con ellos suministrándoles la oportunidad de hacer estudios avanzados y material para su trabajo. La Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito de Honduras, Limitada (FACACH) constantemente efectúa cursos de información para personas que quieran vincularse al movimiento, les presta asesoria en la organización de cooperativas nuevas o en el mejoramiento de las antiguas. Amigo: Si usted a llegado al final de este folleto, quizás ahora podríamos preguntarles: ¿ Le ha interesado?............ si ya pertenece a una cooperativa de ahorro y crédito, confiamos que le pueda ser de alguna utilidad para comprender mejor este movimiento y por lo tanto pueda colaborar mas a su crecimiento y mayor éxito. Hay muchas personas que no tienen este beneficio y usted puede contribuir a que lo tengan. No olvide que lo que es bueno para usted, también puede serlo para sus familiares, para sus amigos, vecinos o compañeros de trabajo. Hábleles de la Cooperativa de Ahorro y Crédito.

Page 30: LECCIONES PARA COOPERATIVAS DE AHORRO Y · PDF fileAsamblea General Lección N0. 6 Estructura de la Cooperativa Junta Directiva ... material para: a) Circulo de estudio en grupos PRE-

Si aun no pertenece a una Cooperativa de Ahorro y Crédito quizás ahora sea su oportunidad de interesarse por este movimiento que se inspira en los más puros sentimientos de fraternidad y ayuda mutua. Acérquese a la Cooperativa de su localidad y AFILIESE......... Recuerde que la solución de muchos de nuestros problemas económicos y sociales están en nuestras manos si sabemos utilizar las ideas y las técnicas cooperativistas. Ayúdese usted mismo ayudando a los demás. Lo invitamos a ingresar a una cooperativa de Ahorro y Crédito, o quizás, por que no, a organizar una. Nosotros estamos para ayudarle.