lecciones de células (septiembre - diciembre 2013)

40

Upload: centro-de-alabanza-y-proclamacion

Post on 08-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Lecciones de Células del Centro de Albanza y Proclamación (CAP)

TRANSCRIPT

Page 1: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)
Page 2: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

centro de alabanza y proclamación

Km. 6.5 Carretera Oaxaca-Tule (Deportivo Oaxaca)San Sebastián Tutla, Oaxaca de Juárez, Oax. Reuniones dominicales: 10:00 am, 12:30 y 6:30 pm. Martes: 7:00 pm.

Oficinas: 2a. Privada de Orquideas Nº 103, Col. Las FloresC.P. 68050, Oaxaca de Juárez, Oax. Tel. 01 (951) 51 51 733, 518 48 78

www.familiacap.org

Page 3: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 1 Septiembre 2 al 7

Una carta para transformar tu vidaEn consecuencia, ya que hemos sido justificados mediante la fe, tenemos paz para con

Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo. Romanos 5:1

Se han escrito cientos de libros sobre la carta de Pablo a los Romanos y aun así parece imposible decir lo suficiente acerca de ella. Romanos es el manual bási-co para el Cristianismo y ha influenciado a centenares de miles de millones de personas. Martín Lutero empezó la Reforma leyendo Romanos, con ella Juan Wesley y el Metodismo iniciaron el avivamiento y San Agustín se convirtió al cristianismo por esta carta. A través de la historia, Dios la ha usado para trans-formar la vida de las personas en maneras inimaginables, pero lo más valioso es verla como una carta escrita de Dios para ti.

Hoy veremos una introducción a la carta:1. ¿Quién escribió la carta? Hoy sabemos que no fue escrita por puño y

letra de Pablo aunque él es el autor. En Ro 16:22 leemos que Tercio la escribió cuando servía como secretario de Pablo, mientras que él la dictaba. El capítulo 16:23 nos indica en dónde fue escrita, por lo tanto podemos concluir que fue dictada por Pablo a Tercio desde Corinto, mientras se hospedaban en casa de Gayo, quien fue un comerciante cristiano.

Después de Jesucristo, Pablo ha sido el cristiano de más influencia en el mundo. Existen hoy más de un billón de cristianos en el planeta gracias a que Pablo se dedicó a llevar personalmente el Evangelio a todo el Imperio Romano y fundó muchas Iglesias alrededor del mar Mediterráneo.

Pablo fue producto de tres culturas distintas:a) Por raza y religión era hebreo. Filipenses 3:4-6 Hebreo de hebreos,

fariseo de la secta religiosa más estricta. apartado, rígido y muy legalista. Pablo era un hebreo devoto, la persona menos susceptible de ser cristiana porque per-seguía a la Iglesia y presenció la muerte de Esteban.

En Hechos 9, camino a Damasco, mientras perseguía a los cristianos, Jesús, en medio de una luz cegadora, le dijo: “Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?” Saulo, cuyo nombre más tarde fue cambiado al de Pablo dijo, -“¿Qué quieres que yo haga?-” A partir de ese momento Pablo se convirtió. Esto es alentador. ¿Conoces a alguien a quien al compartirle el Evangelio se irrite o se ponga violento y tenso? Si es así, es una buena noticia. Está reaccionando, y muchas veces tales reacciones indican que Dios lo tiene bajo convicción. La gente que rehúsa violentamente el Evangelio, está más cerca de convertirse que quienes son apáticos.

b) Culturalmente era griego. Nació y se crio en Tarso, puerto en la cos-ta de Turquía con un gran centro universitario y una de las bibliotecas más grandes del mundo. Pablo era un hombre altamente instruido que hablaba el griego fluida y elocuentemente, lo que le permitía viajar y comunicarse en varios países.

Page 4: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 1 Septiembre 2 al 7

c) Políticamente Pablo era ciudadano romano y gozaba de muchos pri-vilegios. Sólo una de cada cinco personas en el imperio romano de esa época era ciudadana del imperio. La ciudadanía romana se adquiría por nacimiento o comprándola por mucho dinero. Hechos 16:35. A Pablo ser ciudadano romano le servía bien en sus viajes por el mediterráneo, porque le permitía acceso fácil y le era como un salvoconducto.

Pablo tuvo trasfondo hebraico, griego y romano, por lo tanto, estaba perfec-tamente equipado para ser un ministro internacional. Resalta que Dios siempre nos prepara y nos equipa para el ministerio que nos va a dar.

2. ¿Para quién fue escrita? Romanos 1:7. “a todos los que estáis en Roma,amados de Dios, llamados a ser santos.” ¿Qué significa ser santo? Simplemente quiere decir ser cristianos. En el Nuevo Testamento a las personas no se les llamaba cristianos, así que Pablo escribió esta carta a los cristianos que estaban en Roma.

Pablo no había estado en Roma y eso hace esta carta diferente de otras que escribió. Él escribió cartas a Iglesias que él personalmente había fundado, pero aquí sólo conocía a unos cuantos que seguramente fueron sus discípulos, quie-nes venidos de otras ciudades fueron a Roma y empezaron estudios bíblicos en casas que crecieron hasta formar una Iglesia. Es a éstos a quien Pablo escribe.

Pablo tenía un deseo enorme de ir (v.11). Roma era la capital del imperio más grande del mundo y centro estratégico de la civilización. Pablo plantó Iglesias por toda Grecia, Turquía y el Mediterráneo y ahora quería hacerlo en Roma (v. 15).

3. ¿Cuándo fue escrita? Según la tradición en el año 57 d.C.4. ¿Por qué fue escrita? Existen tres razones para escribir la carta:a) Una razón personal. Capítulo 1:11-13, 15. Anunciarles su deseo de cono-

cerlos y reunirse con ellos, Esta es la razón que lo motivó para escribirla.b) Una razón educacional para repasar y clarificar el significado y la

base de la vida cristiana. Ro 15:15. Romanos ha sido llamado la constitución del cristiano.

c) Una razón financiera. Esta carta tenía también el propósito de recaudarfondos. Escribió buscando apoyo financiero para su viaje a España. Ro 15:22

5. ¿Cuál es el mensaje central? El Evangelio. El tema de Romanos es 1:16-17. Dios da su justicia a la persona que cree con fe. Las buenas nuevas tienen elpoder de cambiar vidas.

Conclusión: Pablo dice “soy apóstol”. Tú tienes un don y Dios desea que loutilices para bendecir a otros. En Romanos aprenderemos a descubrir, desarro-llar y utilizar nuestros dones.

Dios ha usado esta carta que Él mismo inspiró a Pablo para renovar, refrescar y revitalizar Su Iglesia. Ora para que Dios nos saque de la rutina, nos devuelva el entusiasmo, sane las heridas y nos lleve a ser todo lo que Él desea que seamos.

¡Que esta carta produzca avivamiento!

Page 5: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 2 Septiembre 9 al 14

Cómo llegar a ser un testigo efectivo del amor de DiosRomanos 1

Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. Porque en el evangelio la

justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá. Romanos 1:16-17

Estamos iniciando una nueva serie de estudios, pide a los miembros de tu célula que lean toda la carta a los Romanos; retoma un poco de la intro-ducción: Quién la escribe, cuándo, por qué y la importancia de sentirse orgullosos de ser cristianos.

Si por alguna razón ajena a la voluntad de Dios, la Biblia desapareciera del planeta y sólo se conservara la carta de Pablo a los romanos, sería más que sufi-ciente para llevar a los hombres a la salvación y a un encuentro con el Espíritu Santo para la santificación. Esta carta es una de las más completas del Nue-vo Testamento. Escrita por un hombre solo superado por Jesucristo, una gran mente para un gran imperio como era el romano, en ese momento. La lectura de esta carta ha sido la responsable de todos los avivamientos en la historia del cristianismo. Es un placer que podamos compartir contigo este estudio hoy.

1. Debes estar seguro que tienes un mensaje maravilloso (v. 8-15)Pablo tenía un gran deseo de ir a Roma y fortalecer el mensaje de Cristo que

ya los cristianos de allá estaban predicando. Él estaba seguro que este mensaje era una verdadera dinamita capaz de romper cualquier tipo de poder y que po-dría alcanzar a todos los hombres, letrados y bárbaros de su tiempo, a todas las naciones, y hacer cambios en todo el imperio ( Hechos 1:8).

Esa debe ser tu convicción ahora también. Imagínate que tuvieras en tus manos una sencilla vacuna para erradicar el cáncer y el sida, y que no quisieras compartirlo con los enfermos porque no estás seguro cómo lo recibirán. ¿Sería correcto lo que estás haciendo? ¿o será que no estás muy seguro del tremendo poder que tienes en ti y que Dios te ha conferido para que anuncies las buenas nuevas? De lo contrario todo el mundo ya sabría de Cristo y millones estarían como locos buscándole . ¿O será que tú mismo no has experimentado el poder de Dios? (Romanos 10:9-11)

2. No debes avergonzarte del Evangelio (v. 16-17)No me avergüenzo del Evangelio: Los recién convertidos y los simpatizantes

del Evangelio se sienten desafiados ante la verdad del evangelio y este mundo pecador y es entendible su miedo, pues no saben aún de la autoridad y poder del mismo. ¡Pero tú que ya tienes tiempo con Cristo, no es posible entender tu actitud medrosa! Jesús se avergonzará de ti cuando llegues ante Él.

“Porque es poder de Dios para la salvación”Esta palabra “poder” es la palabra griega de la cual sacamos nuestra palabra

“dinamita.” Él dice que la Palabra de Dios es “dinamita”. Es la única espe-

Page 6: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 2 Septiembre 9 al 14

ranza para el hombre. Es el poder de Dios – el poder de Dios para cambiar vidas. Él dice: estoy maravillado de las buenas nuevas porque tienen el poder de cambiar vidas. Este mensaje es para todos los hombres de todos los tiempos, la única clave para acceder a él es “creer” y para esto se necesita fe. La justicia de Dios se puede traducir como una correcta relación con Dios y esta sólo se logra por creer de todo corazón en la persona y obra de Cristo. Si no compartes este mensaje estás robando la bendición que tú recibiste, y esto no es justo.

3. El problema del hombre. (v. 18-32)Por un lado la justicia de Dios se ha revelado en el evangelio, pero por otro la

ira de Dios también se ha revelado contra todo hombre que vive como si Dios no existiera y como si no hubiera reglas o leyes en esta vida.

No puedes decir que no sabías del Evangelio, pues esto no te excusa, porque Dios se ha revelado en el hombre en el sentido común y también en la belleza natural, de modo que no hay pretexto. El hombre es culpable, pues se ha per-vertido peor que los animales y se ha tornado en la peor plaga de la Tierra.

Muchos conociendo a Dios, prefirieron adorar los demonios y cayeron en las calamidades de las perversiones sexuales modernas. Por esto Romanos 3:23 dice: Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios. ¿Aca-so no habrá solución para este terrible problema? Sí, la solución es Cristo; el problema tal vez somos nosotros. No hemos sido testigos efectivos del inmenso amor de Dios a este mundo pecador. Para ser un testigo efectivo tú necesitas el poder del Evangelio en tu vida. (Hechos 1:8)

Aplica el acróstico de HOLA en tu vida:H – Habla de CristoO – OraL – Lee la BibliaA – Asiste a la CongregaciónTermina haciendo un llamado para que ellos le abran su corazón a

Cristo y sean llenos del amor de Dios y que se comprometan a anunciar de este maravilloso mensaje a los amigos y vecinos o personas que necesitan del amor de Dios.

Page 7: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 3 Septiembre 16 al 21

Tres principios para evitar la condenación Romanos 2

Por tanto, no tienes excusa tú, quienquiera que seas, cuando juzgas a los demás, pues al juzgar a otros te condenas a ti mismo, ya que practicas las mismas cosas. Romanos 2:1

NVI

Ponte a cuentas con Dios antes de dar el estudio; inicia con un buen es-píritu, te recomiendo una buena dinámica donde todos se puedan dar un abrazo de bienvenida.

El pecado de la auto-justicia se puede encontrar en cualquier lugar. Sien-do rico o pobre, educado o sin educación, cristiano o no cristiano. Se puede encontrar esta actitud de juzgar a otros – sean políticos, prostitutas o pastores. Todo el mundo es culpable de este pecado. Se puede encontrar en todos los lugares. Es un pecado que tendemos justificar. “Es un pecado terrible” y lo excusamos diciendo: “No estaba juzgando, es que estoy preocupado por esta persona, o comentaba esto porque debemos orar para que mejoren las cosas aquí, etc.”

Los judíos pensaban: “Nosotros somos el pueblo de Dios, somos santos, amados de Dios, los gentiles son de lo peor y por eso ha venido sobre nosotros la ira de Dios”. ¿Sabes que esto es un espíritu llamado religiosidad y que ha hecho mucho daño?

Pablo dice: No hay justo ni siquiera uno (3:10-11) ¿Y sabes que cuando tú juzgas y haces lo mismo caes en una peor condena-

ción?En esta exposición aprenderemos algunos principios para no caer en este

tipo de condenación.1. Ninguna persona tiene derecho a condenar a otra. (v. 1-2)La razón por la que nos gusta juzgar a otros es porque nos hace sentir mejor

o superiores, como si no fuéramos igual de malvados. La lógica en esto falla. Digamos que debemos dinero al mismo hombre, pero tú debes $100,000 y yo sólo $30,000, y te juzgo como el malo de la película sólo por deber más, pero ambos debemos. Ante Dios ambos somos culpables; pero ahora, yo más por juzgarte y pensar que tú eres peor.

Jesús tendría derecho a juzgarnos porque Él es santo. En la historia bíblica de la mujer adúltera, Jesús le dijo: “Señora…, ni yo te condeno, vete y no peques más” ( Juan 8:10-11)

¿Por qué Dios no juzga como nosotros, a pesar de nuestros múltiples peca-dos? Porque nos tiene paciencia y está esperando nuestro arrepentimiento, Él conoce el corazón del hombre y sus intenciones, no así nosotros que juzgamos sólo lo que vemos, las apariencias.

2. No hagas acepción de personas, Dios no la hace. (v. 11) Judíos, griegos o gentiles, todos son iguales ante Dios. Los judíos se creían

Page 8: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 3 Septiembre 16 al 21

únicos, los consentidos de Dios, pero Pablo es tajante y dice; no son los oidores de la ley los justos, sino los que la ponen en práctica y muchos de los gentiles a quienes se acusa, ponen más en práctica la ley sin tenerla. Y ellos pueden condenar a quienes conocen la ley y no la practican. El juicio de Dios es justo. No te confíes que por pertenecer a una religión o por pertenecer a una familia cristiana ya eres un hijo de Dios, no, es necesario tener un encuentro personal con Cristo. Te recuerdo que los frutos y los hechos hablan más que mil pala-bras. (2:15-16)

La gracia de Dios está por encima del legalismo. Nuestra doctrina no es condenar, segregar o lastimar a los demás, por el contrario, nuestro deseo es que la gente se sienta amada, perdonada y restaurada. Este el ADN del CAP, apliquémoslo en cada célula.

3. Cuida tu testimonio. (v. 17-29)Puedo decir que el v.24 es el centro de este párrafo bíblico. ¿Cuánta gente

está vacunada contra el Evangelio por el mal testimonio que hemos dado? Por-que tenemos al igual que los judíos nombre de “hijos de Dios”, pero nuestros hechos dicen lo contrario. Mahatma Gandhi, decía: “Yo admiro a Cristo y trato de vivir sus enseñanzas, pero me decepcionan los cristianos”. La religión judía constaba de varios ritos y entre ellos la circuncisión, que era un pacto de Dios con Abraham (Gn 17:1-12), pacto de pertenencia y purificación, como entre nosotros lo es el bautismo; pero se llegó a desvirtuar a tal grado que se perdió el espíritu y quedó sólo el ritualismo. Si tú descuidas tu relación íntima con Dios y te apartas de la sinceridad descuidando tu corazón, lo único que quedará en ti será un espíritu religioso de amargura y crítica. Lejos de atraer personas a Cristo, las correrás con tu forma de ser; esta era la actitud judía que guardaban celosamente su religión vacía, cerrándole así la puerta a los pobres y necesitados gentiles, que estaban hambrientos del amor de Dios. ¿No te parece esto una ingratitud?

Conclusión: No hay excusa para juzgar a otros, ¿Verdad? No podemos ni debemos ser exclusivistas como lo fueron los judíos u otras religiones y sectas. Es cierto que el hombre está en pecado y está muy mal, por esta razón debe-mos mostrarle amor, perdón y llevarlo a la restauración, esta es la voluntad de Dios. Amémonos unos a otros porque el amor es de Dios, el que no ama, no ha conocido a Dios, porque Dios es amor. (1Juan 4:7-8)

Termina orando y dando palabras de ánimo a tu célula. Muchos han sido lastimados al ser juzgados por familiares, profesores o amigos; lléva-los a que puedan perdonar y pedir perdón.

Page 9: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 4 Septiembre 23 al 28

Cómo escapar del juicio de Dios Romanos 3

Por cuanto todos pecaros, y están destituidos de la gloria de Dios. Romanos 3:23

Lleva a tus oyentes a que puedan ver lo mal que hemos estado delante de Dios, tanto los que conocen la palabra de Dios como los que no la conocen y que hay un eminente juicio de Dios, pero que este se puede evitar ahora, en vida, después de muerto ya nada se puede hacer.

¿Alguna vez has estado ante los tribunales defendiéndote o acusando a otros, en los llamados “juicios orales”? Debe ser terrible tener un careo con otra per-sona. Esto es lo que Pablo está haciendo en la porción que leímos. En este ca-pítulo Pablo resume los dos capítulos anteriores: todos son culpables ante Dios, gentiles y judíos por igual. (3:1-9) Pablo es el abogado acusador, manifestando que todo el mundo ha hecho algo malo en su vida y por lo tanto será juzgado. Necesitamos a un Salvador.

El propósito es mostrar que todo el mundo necesita a Jesucristo. Necesita la salvación. Él dice “no hay justo, ni aun uno” todos han pecado (3:10-18)

¿Por qué necesitamos ser salvos? Hemos mirado el hecho de que Dios se revela al hombre por la naturaleza, por nuestra conciencia, y a los judíos por la ley. Como resultado, todo el mundo es responsable. Nadie queda sin excusa. Siendo que Dios se ha revelado a sí mismo, somos responsables ante Él. Tanto los judíos como los gentiles son responsables y culpables ante Dios. Los judíos tenían cierta ventaja por ser poseedores de la ley, pero ni esto los salvó del pe-cado, son culpables igual que nosotros los no judíos.

¿Entonces como escapamos al veredicto final de Dios que nos declara cul-pables?

1. Reconocer que has fallado. Mientras que el hombre no reconozca sus problemas, no pedirá ayuda, él

estará pensando que está bien, aunque se esté carcomiendo por dentro. El día que reconoce sus fallas y pide ayuda, ese día puede iniciar su recuperación. El orgullo nos ha hecho pensar que no necesitamos del amor de Dios. “Dice el alcohólico: Yo no soy alcohólico, soy tomador social, cuando quiera lo puedo dejar”.

2. Reconoce que estás separado de la gloria de Dios. Si pudiéramos seguir con el ejemplo de los tribunales, quizá el momento

más horrible debe ser cuando al acusado le dan el veredicto final diciéndole el juez: “Eres culpable, por lo tanto quedas privado de tu libertad, en espera de tu sentencia” Lo primero que se le viene a la mente es: Me imagino que lo prime-ro que vendrá a la mente del acusado será: ¿Cómo escapo de esta situación? Lo segundo que posiblemente pensará es: Necesito un buen abogado o un tío rico que pague mi rescate o me ayude con la fianza.

Esto nos lleva al punto tres. La Biblia enseña que separados de Dios, nada

Page 10: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 4 Septiembre 23 al 28

podemos hacer. ( Juan 15:5)3. Puedes escapar del veredicto “culpable”, si tan sólo puedes creer que

Cristo ya pagó el precio de tu deuda.¡Cómo nos cuesta creer! Es más fácil hacer cosas o sacrificios personales, dar

dinero, ayunar, flagelarse, ir de rodillas a cierto lugar, orar mucho, etc., pen-sando que esto es lo que puede pagar nuestras culpas, pero no es así (esto sería jactancia ver v. 27 y 28)

Nadie merece este rescate, ni gentiles ni judíos, y aunque éstos conservaron la ley bajo su custodia, no permanecieron fieles, ¿Por esto Dios no conserva-ría su fidelidad a sus promesas? No, Él es fiel aunque nosotros seamos infieles. ¿Cuál era la promesa? Gn 3:15, Dt 18:18;Is 7:14, etc.

Él sabía que algún día ambos pueblos lo reconocerían y serían un solo pue-blo, con un solo Señor.

Esto es lo que pasa en la Iglesia hoy. Todos somos un pueblo delante de Dios, por este motivo no debemos acusar

a nadie ni juzgar; no debemos hacer burla de nadie, ni siquiera admirarnos por las preferencias de cada persona.

Recuerda: Dios ama al pecador, no está de acuerdo con su pecado, pero a Él no le importa su color, ni su condición socio – económica o cultural. Por esto es bueno que compartamos este mensaje de amor a todas las personas, para que igual que tú, ellos también escapen de la ira venidera y del juicio de Dios.

A un emigrante en los Estados Unidos no le fue tan bien como esperaba y su deseo era volver a su país, entonces un buen hombre le compró su boleto de regreso en un barco y estando a bordo no salía de su camarote por pena y por su pobreza extrema, pero después de tres días sin comer abrió la puerta y salió a buscar sobras al restaurante y el capitán del barco le dijo “Señor ¿Por qué no ha venido a comer? Su boleto paga todos los gastos que usted origine aquí, tiene derecho a disfrutar de todo” y él por desconocer esto, se moría de hambre. Así le pasa al hombre que no sabe que Cristo ya pagó nuestro boleto de regreso a casa y que tiene derecho a todo, solo debe abrir la puerta de su corazón y reci-birlo como su Salvador.

Incita a tu célula a que salgan y anuncien del amor de Dios y que vivan una vida sin prejuicios, en libertad y amor.

Page 11: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 5 Septiembre 30 a Octubre 5

Cómo obtener la justificación ante DiosRomanos 4

“Porque no por la ley fue dada a Abraham o a su descendencia la promesa de que sería heredero del mundo, sino por la justicia de la fe. Romanos 4:13

En este estudio podrás entender perfectamente lo que significa justifi-cación, quién te la da y cómo se obtiene, por lo tanto es necesario que pongas mucha atención.

Justificación proviene del griego dikaiosis y dikaioma que significa “exi-gencia” “acto justo” “sentencia judicial” “absolución”. Y es el acto divino por el cual Dios declara justo o completo a un pecador penitente o lo considera justo. Es lo opuesto a la condenación.

La condenación se gana o se merece, pero la justificación no puede ser gana-da. Es un don gratuito o inmerecido. Al justificar al pecador, Dios le absuelve.

¿Cómo se puede lograr esta justificación? En este capítulo 4, de las epístolas a los romanos, vamos a encontrar que el

apóstol Pablo declara ciertas cosas que son importantes entender en cuanto a la justificación, y por ello entendemos que:

1. La justificación no es por obras. (v. 1-12)En estos versículos, el apóstol Pablo hace mención de dos grandes hombres:

uno mejor conocido como Abraham, el padre de la fe, y otro también conocido como el rey David. Pablo muestra que Abraham no fue justificado por medio de sus obras, pues él había sido justificado antes de su circuncisión y no fue por su circuncisión que Dios lo justificara, sino porque creyó a Dios plenamente y eso hizo que Él lo declarara justo.(Gn 12:1-4; 15:6;)

Por otro lado, Pablo menciona al rey David como quien habla de la bien-aventuranza del hombre a quien Dios le atribuye su justicia aun sin merecerlo, dejando en claro que no es por obras como se justifica el hombre delante de Dios. Dejando también en claro que sin justificación no hay salvación.

Efesios 2:9 menciona que no se obtiene la salvación por obras para que nadie se glorié, sino por la gracia de Dios.

2. La justificación no se da por cumplir la ley. (v. 13-15)El apóstol Pablo menciona que conseguir la justificación por cumplir la ley

es imposible, ya que nadie es capaz de hacerlo, además de que el camino de la ley produce ira, pues nos muestra que nuestra vida tiene errores o aún más gra-ve, nos declara culpables, es decir, transgresores por quebrantar la ley de Dios.

La ley pertenece al grupo de la categoría de las obras y no tiene salida, sola-mente trae ira y frustración, porque nadie puede cumplirla al cien por ciento, solo Jesús.

Gálatas 3:10-12 dice que las todos los que dependen de las obras de la ley es-tán bajo maldición, si no las cumplen al pie de la letra y que por la ley ninguno se justifica para con Dios.

Page 12: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 5 Septiembre 30 a Octubre 5

Decide ya no ser tan legalista, aprende a vivir bajo la gracia, disfruta de este don inmerecido que Jesús te brinda sólo por amor.

3. La justificación se adquiere solamente por la fe. (v. 16-25)El apóstol Pablo describe perfectamente el carácter de Abraham quien creyó

en esperanza contra esperanza, es decir, contra todo lo que humanamente era imposible, pues a pesar de su edad y la de su esposa Sara, creyó en la promesa y no dudó, sino que se fortaleció en “ fe” dando gloria a Dios.

El especial interés de Pablo hacia Abraham, no radicaba en su persona, sino en la importancia de su fe en Dios, para ser ejemplo en nuestra vida.

Podemos ser justificados para ser salvos de la misma manera por fe en la promesa de Dios.

En este aspecto somos más privilegiados que Abraham, pues solamente te-nemos que creer en Jesucristo, que fue entregado por nuestras transgresiones, para morir por nuestros pecados, confesarlo como Salvador y Señor de nuestra vida y creer en su resurrección, puesto que fue levantado de entre los muertos para nuestra justificación.

Su resurrección significa el cumplimiento de su obra, por consecuencia, nuestra justificación si creemos y depositamos toda nuestra fe en El.

En el momento que entregamos nuestro corazón a Cristo, suceden tres cosas muy importantes: La justificación, la regeneración ( Juan 3:3,5, darnos vida otra vez) y la adopción ( Juan 1:11-12).

Ayuda a tus invitados a hacer la oración de confesión y anímalos a vivir bajo la gracia, recordándoles que ahora ya no existe más condena-ción para los que están en Cristo. (Ro 8:1). Que experimenten la gracia de Dios.

Page 13: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 6 Octubre 7 al 12

Beneficios de la justificaciónRomanos 5

“Justificados pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesu-cristo; por quien también tenemos entrada por la fe a esta gracia en la cual estamos firmes,

y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.” Romanos 5:1-2

En este estudio es muy importante que podamos llevar a los asistentes a aceptar al Señor Jesucristo en su corazón, para recibir todos los beneficios que conlleva este acto, haciéndoles ver también el distanciamiento que existe entre Él y nosotros por causa del pecado y cuando despreciamos la obra redentora que Jesús hizo en la cruz por nosotros.

Para entrar en materia es necesario primero conocer “la condición del hom-bre sin Cristo”. De acuerdo a la palabra de Dios en Romanos 3:23 y Colosen-ses 1:21 nos damos cuenta de que sin Cristo somos delante de Dios extraños y enemigos de Él, no participantes de su reino por nuestra maldad y nuestras malas obras.

Lo anterior quiere decir que fuera de los méritos de Cristo, el hombre no tiene ningún tipo de relación amistosa con Dios, así sea la persona más buena del mundo, pues aun nuestras buenas obras no son capaces de acercarnos a Él (Isaías 64:6).

Solamente nuestro Dios que es clemente y piadoso, lento para la ira y grande en misericordia, pudo reconciliar consigo mismo a un hombre pecador y esto es a través de la obra redentora de Cristo en la cruz del Calvario ( Juan 3:16).

Por ello en este capítulo 5, el apóstol Pablo exalta la gracia de Dios en la obra redentora de Jesús, quien aun siendo pecadores, El murió por nosotros para declararnos justos delante del Padre y llevarnos a la reconciliación con El, haciéndonos partícipes de grandes beneficios que no merecíamos, de los cuales en este estudio mencionaremos solamente cuatro.

1. El beneficio de la reconciliación. (v. 1)El escritor de Romanos no puede dejar pasar desapercibido el hecho de que

ahora hemos sido declarados justos delante de Dios, y ahora estamos en paz con El, y esto no es por obra nuestra, sino por la obra de Jesús hecha en la cruz.

Isaías 59:1-2 dice: La mano de Dios no se ha acortado para salvar ni se ha agravado su oído para oír, pero nuestro pecado fue lo que provocó una división entre Él y nosotros provocando que Él ocultara su rostro y no nos oyera, pero gracias a Jesús ahora somos libres de toda culpa, de todo pecado y de toda mal-dición, porque Jesús nos ha reconciliado con el Padre y nos ha hecho, junto con Él, herederos de todas las cosas, y ahora podemos venir confiadamente al trono de su presencia sin ningún temor puesto que ahora estamos en paz (Hebreos 4:16).

La reconciliación nos abre las puertas para estar en paz con Dios y los demás; si tú tienes un distanciamiento con Dios o con alguna persona, no esperes más y reconcíliate para que puedas experimentar esa paz.

2. El beneficio de la gracia constante. (v. 2)Cuando el escritor nos dice “tenemos entrada por la fe a esta gracia” nos da

a entender que el creyente no alcanza el favor de Dios por sus propios méritos.

Page 14: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 6 Octubre 7 al 12

La idea del acceso es la de la introducción a la presencia de la cámara real. Esta presentación ante el trono del Rey es efectuada por alguien que está cerca del rey, en este caso es Jesús quien nos lleva a Dios.

El Apóstol describe el favor de Dios a quienes son justificados por Cristo y que son llevados a un estado de gracia, es decir, a recibir todas las bendiciones que el Rey da a quienes ama aunque no lo merezcan, dándoles seguridad y confianza.

La gracia es un beneficio que lo puedes experimentar cada instante: en tu casa, en tu trabajo, en la escuela, en fin, donde quiera que vayas, te darás cuenta de que tu recibes muchas cosas que aunque no las merezcas, llegan a tu puerta sin que hayas hecho algo por obtenerlas.

Es por ello que debemos estar agradecidos con Dios por su bondad y su inmenso amor.

3. El beneficio de un futuro glorioso. (v. 2)Si existe una garantía es ésta: el hecho de que no solamente estamos en paz

ahora con Dios, sino que tenemos un futuro prometedor y glorioso con El.La gloria de Dios se refiere a la majestad y grandeza de su presencia que

siempre estará con nosotros. ¿Por qué lo creemos? Porque “esperanza” no sig-nifica deseo o probabilidad, sino una confiada expectativa, una certeza, pues Dios siempre ha sido fiel a sus promesas; no sólo experimentarás su gloria en este tiempo, sino también en el venidero.

Tu futuro ya no es incierto, ahora es más cierto que nunca, pues Dios te promete muchas cosas que tiene reservadas para ti y los tuyos, tan solamente si estas en Cristo.

4. El beneficio del gozo en medio de la prueba. (v. 3)El tercer beneficio es la habilidad de mantenerte con gozo en medio del

sufrimiento, pues el hecho de tener acceso personal a Dios nos da el consuelo en tiempos de dificultad y experimentas la paz de Dios que guarda tu corazón y tu mente, sabiendo que Dios pulirá nuestro carácter a través del sufrimiento, pero con la firme intención de hacernos crecer en nuestra fe, produciendo en nosotros una perseverancia y un refinamiento de nuestro carácter.

Quizás tú te has preguntado ¿por qué existen personas que no lloran ante la muerte de un ser querido? Sino al contrario cantan y están alegres, la respuesta es que la paz de Cristo esta en ellos y el Espíritu Santo consuela los corazones.

¿Quieres tú en este día ser partícipe de estos grandes beneficios? Acepta a Jesús en tu corazón, Él te dice: “Yo estoy a la puerta de tu corazón y llamo, si oyes mi voz y me abres la puerta, entraré y cenaré contigo y tú conmigo”. (Apocalipsis 3:20) No dejes pasar esta oportunidad acéptale, y prepárate para recibir todas sus bendiciones.

Ora por aquellos que deciden aceptar a Cristo y llévalos a sus pies para que se reconcilien con Dios, y aconséjales a seguir aprendiendo más de la palabra, a tener una relación con El, y a seguirse congregando en la célula.

Page 15: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 7 Octubre 14 al 19

¿Cómo vencer el engaño del enemigo?Romanos 6

Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro. Romanos 6:11

En este estudio es importante que hagas énfasis en que tus invitados vivan en santidad, alejados del pecado y la maldad porque esto es agradable a Dios.

En este capítulo 6 de romanos, el apóstol Pablo nos muestra una radicalidad en cuanto a la manera de vivir del cristiano. Por otro lado, el pensamiento ca-racterístico del Apóstol es ilustrado por el rito del bautismo por inmersión o su-mergimiento dentro del agua simbolizando al sumergirse en el agua: la muerte, debajo del agua: la sepultura y la salida del agua: simboliza la resurrección de Cristo y la resurrección del creyente a una nueva vida en Jesús.

Haciendo énfasis en que si ya morimos con Cristo, también viviremos con Él (Romanos 6:8).

Pero es de vital importancia evitar que el pecado reine en tu vida y de este capítulo desprendemos tres consejos que te ayudarán a no practicar el pecado.

1. Considérate muerto al pecado. (v. 11)Es interesante la palabra “muerto” al pecado, pues tiene una connotación

especial, pues nos da a entender que ya no deberíamos existir para el pecado, es decir, el pecado ya no nos debería tomar en cuenta, porque ya no existimos para él.

Cuando una persona muere ya no la vuelves a ver jamás, porque deja de existir, lo mismo debería pasar con nosotros, deberíamos dejar de existir para el pecado.

¿Cómo logramos esto? Pablo lo dice de esta manera: “considérate vivo para Dios”

¿Qué quiere decir esto? que cuando tú decides vivir para Dios empiezas a vivir una vida plena y si te acerques más a Jesús, estarás cada vez más lejos del pecado.

2. Toma el control de tu cuerpo. (v. 12-13)Cuando el apóstol Pablo menciona que no reine pues, el pecado en tu cuer-

po mortal, está diciendo que ya no permitas que tu cuerpo te controle a ti, dándole gusto en todo, pues al darle gusto eres atraído nuevamente al pecado porque la carne es débil.

Pablo aconseja que nuestros miembros, es decir, nuestros sentidos, nuestras emociones y cada parte de nuestro cuerpo, lo usemos para honrar a Dios y no usarlos como instrumentos de maldad, lo cual implica que debes tomar la de-cisión de usarlos para bien.

Por ello es importante que disciplines tu cuerpo, enséñale a ver cosas sanas, a leer la Biblia, decir palabras que edifiquen y bendigan a otros, que cantes a Dios

Page 16: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 7 Octubre 14 al 19

y le hables, así como también a escuchar cosas edificantes como predicaciones y música cristiana, que te ayuden a ser mejor como persona y como hijo de Dios.

En pocas palabras, enfócate en ser una persona que hace lo bueno, que sirve a los demás y que pone todo al servicio de Dios y al prójimo.

3. Aférrate a la gracia de Dios (v. 14)Sin duda alguna, morir al pecado y tomar el control de nuestro cuerpo no

es fácil, porque vivimos en un mundo que nos empuja a hacer lo malo y nos ofrece cosas atractivas a nuestros gustos, pero si te aferras a la gracia que Dios te da, y pides al Espíritu Santo que te ayude, podrás vencer todas esas tentaciones que se te presentan en la vida.

Los creyentes deben rendirse definitivamente a una vida de santidad aunque la tal no puede ser continua sin pecado, pero tenemos la garantía de que el pe-cado ya no tiene poder sobre nosotros porque no estamos bajo la ley sino bajo el favor divino.

Dios te ha dado la libertad y ahora ni el enemigo ni el pecado tienen el poder sobre ti, y esto es por la obra redentora de Cristo quien ahora te da el poder so-bre ellos poniéndolos bajo tus pies y quien también te da de su Espíritu Santo, que aunque tú no lo merezcas, Él está contigo dándote fuerzas, animándote, impulsándote a que vivas una vida agradable a Dios y consagrada a Él.

No esperes más, toma todo lo que Dios pone a tu alcance para que vivas una vida plena y decide vivir cada día mejor, agradándole a Dios.

Invita a tu gente a terminar orando haciendo un compromiso con Dios de alejarse del pecado, para que puedan tomar el control de sus cuerpos y se consagren a Dios.

Haz que presenten de forma simbólica algunos de sus miembros tales como manos y pies, boca, oídos y ojos, como dedicándolos a Dios. Y ora por ellos.

Page 17: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 8 Octubre 21 al 26

Cómo ser un verdadero cristianoRomanos 7

“Porque sabemos que la ley es espiritual; mas yo soy carnal, vendido al pecado. Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco, eso hago. Y si lo que no quiero, esto hago, apruebo que la ley es buena. De manera que ya no soy yo

quien hace aquello, sino el pecado que mora en mí.” Romanos 7: 14-17

El propósito de esta lección es que cada miembro de la célula comprenda que por las obras de la ley es imposible alcanzar la salvación y vivir una vida en victoria, pues es sólo a través de Cristo Jesús que podemos ser vencedores.

¿Cuál es tu problema? ¿Mal genio? ¿Impaciencia? ¿Falta de dominio propio? ¿El sexo? ¿Ser honesto? ¿Tus pensamientos? ¿El orgullo? ¿La pereza? ¿Egoísmo? Todo el mundo tiene esqueletos en el armario y no siempre se quedan allí es-condidos.

Todos experimentamos la frustración de saber lo bueno y no hacerlo. Esta no ha de ser la experiencia del cristiano. Romanos 7:14-24 nos da un cuadro preciso del círculo vicioso en que nos encontramos de vez en cuando. Así que es mejor ser honestos. Esta nueva vida en Cristo no es fácil. Venimos a Cristo como pecadores. Somos salvos por la gracia de Dios. Somos perdonados y justificados pero todavía seguimos pecando, aun después de creer en Cristo.

El hecho inescapable es que por nosotros mismos no podemos hacer lo bue-no. Saber las reglas no nos hace capaces de obedecerlas. Seguimos cayendo en la misma trampa llamada pecado, porque escogemos hacerlo. La vida antigua está estorbando a cada cristiano. No hay coexistencia pacífica. Es una guerra. Pablo tiene la respuesta de cómo ganar la guerra. Primero vamos a entender con quién estamos peleando, y después aplicaremos la estrategia correcta.

1. Reconoce que no tienes el poder para cambiar por ti mismo. Pablo explica que, aun como cristiano, todavía tenemos la tendencia de ha-

cer lo malo, de pecar, es la herencia que tenemos de Adán y Eva (Ro 5:12). Puedes taparla un tiempo, pero justo cuando no quieres, da un salto. Pierdes la paciencia delante de otros y te sientes avergonzado. Nunca vas a poder con-trolarla en tus propias fuerzas. Quieres escoger la obediencia, pero escoges el pecado. Pablo admite que al igual que la mayoría de los cristianos, él también tenía que pelear esta batalla.

Tal vez algunos hoy se sienten derrotados. Están pensando “¿cómo puedo vivir esta vida cristiana? Quiero hacer lo bueno, pero no puedo, y esos hábitos, deseos, patrones y pensamientos viejos siguen estando vivos en mi vida.” Al-gunos han tratado de controlarlo y usar la fuerza de voluntad y determinación, pero se ven más y más derrotados, lo cierto es que ¡no puedes vivir la vida cristiana en tu propia fuerza! ¡No puedes vivir la vida cristiana en tu propio poder! Tú no puedes, pero Cristo en ti sí. Y es que la carne y el espíritu actúan

Page 18: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 8 Octubre 21 al 26

con una enemistad irreconciliable, donde uno de ellos domina. La carne acaba trayendo muerte, en tanto el espíritu aporta vida y paz.

2. No dependas de tantas reglas religiosas.Muchos piensan que la vida cristiana consta de hacer una lista de todo lo

que debes de hacer y después esforzarte a hacerlo. Este pasaje demuestra las limitaciones de la fuerza de voluntad humana. Las reglas rígidas, mayormente no funcionan. Pablo en Ro 7:2-4 dice que estamos libres de la ley. Hablaba de eso usando el matrimonio como ilustración. Como cristianos estamos casados con una nueva persona. Dijo que antes de ser cristiano, estabas casado con la ley y bajo su condenación. Pero no estás casado ya con la ley, sino con Cristo. Ya no tienes que agradar a la ley. Hay dos maneras de tratar de vivir la vida cristiana: Una bajo la ley (voy a procurar guardar todas las reglas y mandatos por mi propia fuerza de voluntad), pero así estás condenado al fracaso. La otra es relajarte en la gracia de Dios y dejar que Él viva a través de ti.

3. Acepta que tu única salida es el poder de Jesucristo. Antes de conseguir una victoria en tu vida, tienes que admitir que tienes un

problema: la vida antigua a la que quieres regresar. La única manera de vivir la vida cristiana es dejar que Cristo viva a través de ti. El fruto del Espíritu (Gál. 5:22-23) es el resultado de haber entregado totalmente tu vida a Dios, dejar que su presencia llene tu corazón y guie tu vida.

Pablo se dio cuenta de que la vida cristiana no se vive por las fuerzas de uno mismo. Sabe que nunca podrás cambiar al viejo hombre. No puedes con-formarlo, golpearlo, cambiarlo, disciplinarlo. Sólo el Espíritu de Dios tiene el poder de vencer esas tendencias viejas y los deseos antiguos.

Dios quiere que lleguemos a la situación de Pablo de decir “miserable de mí”, reconociendo que no es por nuestras reglas, fuerzas o por nuestras obras y es cuando podemos clamar para que sea Él a través del Espíritu Santo quien nos lleve a una vida cristiana victoriosa.

Sé honesto con Dios en cuanto a las luchas que sostienes. Admite tus sen-timientos verdaderos a Dios y pide la ayuda diaria al Padre celestial para que vivas una vida más que vencedora.

Ora con los asistentes a tu célula para que tomen la decisión de dejar los malos hábitos y pecados del pasado y empezar a vivir esa vida nueva y abundante que Jesús tiene para cada uno en el presente y futuro.

Page 19: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 9 Octubre 28 a Noviembre 2

Cómo vivir una vida victoriosaRomanos 8

“Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.” Romanos 8:37

La semana pasada vimos la dificultad de vivir una vida cristiana. El pro-pósito de esta lección es que anime a cada miembro de la célula a vivir una vida guiada bajo el poder del Espíritu Santo.

Una de las promesas de nuestro Señor Jesucristo es que Él vino para darnos una vida abundante. El deber del cristiano es vivir esta vida en victoria pero el enemigo quiere robarnos la paz y la bendición de Dios. En esta lección apren-deremos unas claves para vivir en victoria.

La semana pasada estudiamos la lucha en la vida de cada cristiano. Romanos 8 es un capítulo de victoria, gran conquista, éxito. ¿Qué hace la diferencia? La diferencia en la vida de Pablo y su vida, entre derrota y Victoria es el Espíritu Santo.

Estos son los beneficios de ser nacido de nuevo y clave para vivir una vida en victoria:

1. Viviendo una vida sin condenación. (v.1a)¿Qué es la condenación? Es una pena impuesta, o sea es un castigo o juicio

Se trata de la sentencia que un juez o un tribunal impone a un reo tras un jui-cio. Sentir culpa, miseria por el pecado cometido porque la Palabra dice que la paga del pecado es muerte (Ro 6:23) ¿Cuál es la condición para no estar en condenación? Creer en Cristo Jesús ( Jn 3:17-18). Ningún castigo, juicio, en-cierro o prisión hay para los que están en Cristo Jesús. El poder del pecado y la muerte han sido combatidos y derrotados en su fatídica acción sobre el hombre mediante la intervención poderosa del Espíritu Santo.

La persona que vive “en la carne”, es decir, quien vive en el “antiguo régi-men”, donde reinan el pecado y la muerte, tiene la mente dominada por impul-sos que no son de Dios; no puede agradar a Dios, sino que está bajo sentencia de muerte. Por otra parte, el creyente en Cristo, que está “en el Espíritu”, que ha sido transferido al nuevo régimen donde reinan la gracia y la justicia y quien, por lo tanto, ha recibido una nueva mente centrada en el Espíritu, disfruta de vida y paz. En Cristo somos libres y sin culpa.

2. No viviendo bajo las obras de la carne. (v. 1b) El significado de la palabra carne es: Sus propios deseos, su propia volun-

tad, sus caprichos personales, su antigua forma de pensar o vivir. (Ga 5:19-21). Este es uno de los pasajes que encontramos en la Biblia que narra en una forma más detallada, la naturaleza pecaminosa y los deseos corruptos de la carne. En nuestra nariz hay una glándula que se llama pituitaria; cuando nos encontramos cerca de un olor fuerte la pituitaria tiene la propiedad de adaptarse a los pocos segundos, para que el olor no siga siendo detectado por el ser humano y esto le

Page 20: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 9 Octubre 28 a Noviembre 2

hace creer que el olor se ha ido, ¿pero qué pasa cuando llega otra persona?, en seguida percibe este olor.

Muchas veces sucede que el creyente sabe que hay algo malo en su vida espi-ritual que le está perturbando su comunión con Dios y en vez de desarraigarlo, prefieren acostumbrarse y adaptarse a ese obstáculo. El pecado les ha cegado y no les permite ver o discernir este obstáculo: adulterio((relación sexual ilícita), fornicación o Inmundicia, lascivia, (tendencia hacia los placeres sexuales) ido-latría (amor excesivo a objetos, personas o cosas), hechicerías (arte de ejercer maleficio, tarot, lectura de manos, cualquier tipo de magia), enemistades (mala voluntad entre dos personas, aversión), pleitos (litigio judicial entre partes; lu-cha con armas, etc.), celos (envidia que uno siente, por los bienes o posición), contiendas, disensiones (desacuerdo, disconformidad, pelea), herejías (palabras grosera, injuriosa), envidias (pesar o tristeza del bien ajeno), homicidio (el que no ama a su hermano es homicida), borracheras, glotonerías. La Palabra es firme: “Que los que practican tales cosas no heredaran el Reino de Dios” (Ga 5:21).

3. Viviendo bajo el poder del Espíritu (v. 13).Un fruto es la evidencia de un proceso de siembra, crecimiento, hay una

gran similitud entre lo material con lo espiritual, ya que el mismo proceso ocurre en la vida cristiana. ¿De qué trata la vida cristiana? Se trata de conocer a Dios y a Su Hijo Jesucristo y dar fruto ( Jn 15:16). El ser lleno con el Espíritu implica darle a Él la libertad para ocupar cada parte de nuestra vida, guiándonos y transformándonos. La llenura del Espíritu no se aplica solamente a hechos externos; también se aplica a los pensamientos más íntimos y los motivos de nuestros actos y por ello nos permite dar el fruto a todo el que nos rodee: Amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza. (Gal. 5:22-23), todo lo opuesto de las obras de la carne.

Esta manera de vivir sucede en el creyente a medida que permite al Espíritu Santo, dirigir e influenciar su vida, de tal manera que el creyente revestido del poder de Dios, da frutos dignos de arrepentimiento, venciendo con el bien el mal y así ande en comunicación y bajo la voluntad del Rey de Gloria.

El Espíritu Santo es un regalo para todos los creyentes en Jesucristo sin excepción, y no existen condiciones para tenerlo, excepto la fe en Jesucristo (Lucas 11:13).

Ore para que cada asistente se atreva a vivir una vida en victoria, primero teniendo a Cristo Jesús como Salvador, siendo lleno del Espíritu Santo y viviendo con esperanza y seguridad en Dios a cada momento de su vida.

Page 21: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 10 Noviembre 4 al 9

Tres llaves que nos ayudan en la vida cristianaRomanos 9

“Como también en Oseas dice: Llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo, Y a la no amada, amada. Y en el lugar donde se les dijo: Vosotros no sois pueblo mío, Allí serán

llamados hijos del Dios viviente” Romanos. 9:25-26

Romanos 9 toca el tema de incredulidad judía y la ineficacia de sus leyes y tradiciones para alcanzar salvación y el plan de Dios para alcanzar a toda la humanidad. Ore para que Dios le guie y presente con eficacia las verdades bíblicas.

En el capítulo nueve encontramos que Pablo habla sobre la falsa confianza del linaje y nos exhorta en tres cosas muy interesantes para la vida cristiana:

El linaje para los judíos era muy importante, a tal grado que encontramos en la Biblia registros de familias generación tras generación, incluso los nombres de las personas tenían una referencia a la familia que pertenecían o al lugar de origen; pues para ellos esto del linaje y ser de raza judía tenía que ver con la salvación, por el simple hecho de ser hijos de Abraham, pues según la tradición sólo para ellos eran los pactos, las bendiciones y todos los beneficios de Dios y en parte tenían este privilegio, pero ahora Pablo les recuerda que con Cristo esto del linaje no es garantía de la salvación. Hoy veremos tres llaves que nos abrirán las puertas para una vida cristiana abundante.

Primera llave: Reconocer que las tradiciones son muy hermosas pero no salvan. (v. 2-5)

El apóstol Pablo manifiesta un gran dolor porque su pueblo, aun en medio de tradiciones, está lejos de la salvación y de una verdadera comunión con Dios. Pablo nos dice que aunque hayamos crecido en el pueblo de Israel, que conozcamos las leyes, los pactos y las promesas de Dios, no es ello lo que nos salva, pero si nos guía a la comprensión de que es sólo en Cristo que tenemos la redención. Pues fue a través de los judíos que el Cristo se encarnó y Dios cum-plió su propósito. Hoy en día pensamos que por seguir tradiciones hermosas o simplemente el ser hijos nacidos en una familia creyente automáticamente seremos salvos, o que por la simple costumbre de asistir a la Iglesia alcanzamos la salvación, Pablo lo reitera vez tras vez que es sólo por la misericordia de Dios que llegamos a la salvación en Cristo Jesús. (Ro 8:1)

Segunda llave: Entender que Dios es soberano pero no arbitrario (v. 8-14).

Pablo en el versículo 13 parece presentar a un Dios injusto que ama a unos y aborrece a otros, pero Él mismo da la respuesta en el v. 14 “¿Hay injusticia en Dios? En ninguna manera”; Ya que el propósito de Dios es perfecto, pero sus pensamientos no son nuestros pensamientos (Is. 55:8). El hombre, limitado a su mente finita, no alcanza a comprender el alcance de los designios de Dios, pero los cristianos entendemos que estamos bajo su voluntad (v. 20-21).

Page 22: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 10 Noviembre 4 al 9

Dios es soberano y no tiene por qué darnos cuentas. El hombre no es quién para altercar con Dios sobre su manera de hacer las cosas.

Tercera llave: Comprender que el mensaje de salvación no es para guardarlo, es para compartirlo (v. 24-27).

Pablo nos muestra la soberanía de Dios al salvar a los gentiles. Ellos no iban buscando justicia y la hallaron porque Dios los llamó, mientras que Israel (se-gún la carne) iba tras la justicia y no la alcanzó. Pablo indica también por qué no la alcanzó: Porque no iban por fe sino por las obras de la Ley y por eso no pudieron recibir a Cristo y eso les hizo tropezar.

El último mandato de Jesucristo a sus discípulos, antes de ascender al Cielo fue ir y hacer discípulos a todas las naciones (Mt. 28:19). Dios nos escogió por misericordia para alcanzar a otras personas.

Nosotros podemos compartir el mensaje de Jesucristo con un familiar, ve-cino, amigo e incluso un desconocido y podemos alcanzar aun a personas que jamás imaginamos.

Recapitulando: Dios nos ha elegido para que no nos jactemos que es por nuestros méritos que alcanzamos la salvación; ni por nuestras obras o tradi-ciones que somos salvos, sino que Dios obró en su misericordia para amarnos primero y ahora nosotros le amamos a Él con todo lo que hacemos. Dios nos enseña que podremos amar a personas que no conocemos, pues como está es-crito: llamaré pueblo mío al que no era mi pueblo, y a la no amada, amada; así nosotros pues amamos ahora en Cristo a personas que no eran nuestra familia y a personas que antes no conocíamos.

Finalmente Pablo nos recuerda que la salvación y la justicia no son solo las obras, pues es por fe; esto es que nuestra fe debe ir de acuerdo a nuestros actos.

Se dice que en una ocasión un gran equilibrista iba a cruzar un trecho alto y largo, y muchos noticieros fueron a verlo y el preguntó: ¿Cuántos creen que pueda cruzar el trecho con una carretilla? Y todos alzaron la voz para afirmar que él podía hacerlo, y después volvió a preguntar ¿Cuántos están dispuestos a subirse a la carretilla para que yo los pase al otro lado? Y nadie alzó la mano.

Así es en ocasiones nuestra fe en Dios, decimos que sí, pero no estamos dispuestos a subir a la carretilla en la cual sabemos que nuestro Dios nos llevará seguros.

Como cristianos decimos que creemos en sus promesas y entendemos sus mandamientos pero no los aplicamos en nuestra vida. Hagamos hoy un compromiso de comprender estas tres llaves y sobre todo aplicar la tercera, llevemos la salvación a quienes nos rodean.

Page 23: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 11 Noviembre 11 al 16

Las dos llavesRomanos 10

…que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Romanos 10:9

El propósito de la lección es doble; que los invitados a la célula compren-dan qué es lo que tienen que hacer para ser salvos de la esclavitud del pe-cado, y por otro lado, los creyentes entiendan que es una responsabilidad y una bendición anunciar las buenas nuevas.

El escritor de la carta a los Romanos tiene una gran preocupación y una gran carga por la salvación de la nación de Israel, pero a la vez está contento de que la salvación se extienda a los no judíos.

1. La llave equivocada causa preocupación, confusión y dolor. Supongamos que llegas a tu casa y se está incendiando y necesitas rescatar

algo muy importante, entonces preocupado sacas la llave e intentas abrir la puerta pero no se puede, lo intentas una vez más y la llave entra en la chapa pero la puerta no abre; te sientes confundido y te preguntas qué pasa, finalmente la casa se consume y el dolor te consume a ti, entonces tomas la llave la observas con detalle y te das cuenta que era la llave equivocada, ¡Que tragedia!

Algo similar le sucede al pueblo de Israel, buscan la salvación, pretenden acercarse a Dios pero con la llave equivocada, dice Pablo v.3 Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios; tratan de justificarse a sí mismos, haciendo a un lado la justicia de Dios en la persona de Jesús.

Por otro lado el versículo 5 dice; Porque de la justicia que es por la ley Moi-sés escribe así: El hombre que haga estas cosas, vivirá por ellas. Israel piensa que guardar la ley Mosaica es la solución, es el camino, es la llave, en otras palabras ellos pretenden lograr la salvación y el favor de Dios a través de las obras, sin embargo dice la Biblia que por las obras ningún hombre será justificado (Ro-manos 3:20).

Seguramente en muchas ocasiones hemos actuado igual; -Nos hemos justificado a nosotros mismos: no soy tan malo, no le hago daño

a nadie, hay personas peores que yo. -Nos consideramos merecedores de la gracia de Dios por las buenas obras,

yo ayudo a otros, me preocupo por los pobres, trato de hacer las cosas lo mejor posible, pero todo esto no es otra cosa que una forma de rebelarnos contra Dios y oponernos a su voluntad. Al igual que Israel, utilizamos la llave equivocada para abrir la puerta que lleva a la salvación y a la amistad con Dios.

2. La llave correcta trae paz, dirección y felicidad.Ahora tienes la llave correcta, abres la puerta, entras, encuentras lo que va-

loras tanto, sales corriendo y aunque se consuma la casa, ya no importa, lo que tenía verdadero valor para ti está en tus manos, ¡Que felicidad, sí, que alegría!

Page 24: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 11 Noviembre 11 al 16

Dijimos que al igual que Israel, todos los hombres pretendemos acercarnos a Dios de la forma equivocada, con justicia propia y buenas obras; sin embar-go, aunque paradójico (opuesto a la opinión común) el asunto es más sencillo, Dios no hace las cosas tan complicadas, su gracia está al alcance de todos, ya no tienes que justificarte, ni tampoco guardar la ley o hacer obras que te hagan merecedor de las bendiciones de Dios. Tengo una buena noticia para ti: en el versículo 4 dice; porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree. Cristo cumplió la ley ceremonial y dio fin a ella, Él hizo lo suficiente en favor nuestro y no sólo eso, también nos justificó; es decir, su justicia es nuestra, ahora somos justos delante del Dios Santo.

(Hebreos 4:14-16) Por lo tanto ahora podemos acercarnos a Dios con toda confianza, tenemos la llave correcta para abrir la puerta, ¿cuál puerta? Jesús dijo; Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos ( Juan 10:9).

Acercarnos a Dios y obtener la salvación que Él ofrece por medio de Jesús es una realidad alcanzable, ya tenemos la llave maestra la cual tiene dos combi-naciones, cuáles son;

a) Romanos 10:9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor; “con-fesar a Jesús”, decir Él es mi Salvador, mi Señor, mi Dios, hacerlo en forma privada por medio de una oración, pero también hacer una confesión pública de nuestra fe en Él, sin avergonzarnos de ser sus hijos y de llamarnos cristianos. Pero no sólo es una declaración verbal o un pensamiento sincero, la segunda combinación es;

b) y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. ”Creer con el corazón” que Él es el Hijo de Dios, que se hizo hombre y estando en la condición de hombre se humilló hasta la muerte pagando por nuestros pecados para que nosotros no tengamos más culpa delante de Dios, pero no sólo creer que murió, sino que además resucitó para que nuestra fe sea poderosa y viva.

¿Tan sencillo es obtener el perdón de nuestros pecados, la salvación y la amistad con Dios? Si, así es la gracia de Dios, Nuestra fe es sencilla pero pode-rosa, esta fe viene por el oír la palabra de Dios, el que cree no será avergonzado, toma la llave maestra de dos combinaciones y ve a todas partes y a toda persona y dales las buenas noticias. “Hoy es el día de salvación”.

Invita a tus oyentes a que oren por sus amigos y familiares y les hagan la invitación de recibir a Cristo en su corazón.

Page 25: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 12 Noviembre 18 al 23

Bondad vs severidadRomanos 11

Mira, pues, la bondad y la severidad de Dios; la severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la bondad para contigo, si permaneces en esa bondad; pues de otra manera tú

también serás cortado. Romanos 11:22

En esta lección aprenderemos que la bondad, así como la severidad de Dios, tienen como meta acercarnos a Él y revelar sus propósitos, ya sea por medio de la nación de Israel o de la Iglesia.

¿Ha desechado Dios a su pueblo? En ninguna manera, así comienza Pablo este capítulo, todo parece indicar que hay un enfrentamiento entre el pueblo de Israel y los gentiles (los no judíos); por un lado, al parecer Israel no alcanza el propósito de Dios al menos temporal y parcialmente y los gentiles son objeto del favor de Dios.

Analicemos este enfrentamiento entre la bondad y la severidad, y de ello saquemos dos enseñanzas igual de alentadoras.

3. La severidad de Dios.El Diccionario de la lengua española define severidad como: riguroso, duro

en el trato o castigo. Es importante entender este término en el caso de Dios; Dios es severo porque es justo, es decir le da a cada quien lo que le co-rresponde, así como recompensa al que obedece y hace su voluntad, también corrige y disciplina al que desobedece y se opone a su voluntad. La Biblia dice en Hebreos 12:6 Porque el Señor al que ama, disciplina, y azota a todo el que recibe por hijo. Y en el Salmo 94:12 Bienaventurado el hombre a quien tú, Jehová, corriges, ahora podemos entender el texto bíblico que leímos al princi-pio, la severidad ciertamente para con los que cayeron v.22, se refiere a la nación de Israel, pues literalmente cayeron de la gracia de Dios, es decir le rechazaron.

Ahora bien, cuáles son las causas de esta severidad;a) v.7 Lo que buscaba Israel no lo ha alcanzado, “fueron endurecidos sus

corazones”…b) v.8 Dios les dio un espíritu insensible, “ojos que no pueden ver y oídos

que no pueden oír”c) v. 20 Bien, “por su incredulidad” fueron apartados…d) v. 31 Así también estos ahora “han sido desobedientes”…Este modo de proceder resultó en su exclusión, lo entendemos más clara-

mente con la figura que utiliza el escritor al referirse a Israel como ramas na-turales arrancadas de un olivo. Es decir, la nación de Israel pasa a un segundo plano, para dar paso a un nuevo pueblo.

¿Por qué decimos que la severidad tiene como meta acercar al hombre a Dios? Porque el propósito de la corrección o la disciplina es la restauración, es la reflexión, el volver al camino correcto, así es como Israel parcialmente está arrancado del olivo. No olvidemos que como en el tiempo del profeta Elías ha-

Page 26: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 12 Noviembre 18 al 23

bían siete mil judíos que habían sido fieles, v.5 Así también aun en este tiempo ha quedado un remanente escogido por gracia. Y finalmente esta exclusión es temporal, ya que la escritura afirma; que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; 11:26 y luego todo Israel será salvo.

Así es, esa severidad y sus implicaciones tendrán como fin la plena restaura-ción de la nación de Israel.

4. La bondad de Dios.¿Acaso la severidad de Dios es solo con Israel? ¡No¡ es con todo aquél que

lo amerite; de la misma forma su bondad es para todos. Entonces porque da la impresión de que Israel no goza de la bondad de Dios, la verdad es que ellos siempre han tenido a su alcance la bondad del Señor, han sido amados de una forma especial como leemos en Jeremías 31:1-2 (Favor de leerlo). Sin embar-go, como vimos anteriormente, han sido incrédulos, rebeldes, desobedientes y apáticos al llamado de Dios; por eso es que han sido desechados, pero en forma temporal y parcial, es así como entendemos que la bondad de Dios se ha extendido a los no judíos como dice nuestro pasaje inicial; pero la bondad para contigo, si permaneces en esa bondad, una vez más hacemos referencia a la figura del olivo y las ramas v.17 Pues si algunas de las ramas fueron desgajadas, y tú, siendo olivo silvestre, has sido injertado en lugar de ellas, y has sido hecho participante de la raíz y de la rica savia del olivo, en este punto surgen varias preguntas, ¿por qué fuimos injertados en el olivo?, para que entendamos mejor, ¿por qué ahora somos el pueblo de Dios? ¿Somos mejores que la nación de Is-rael? ¿Será que no somos incrédulos, desobedientes y rebeldes como ellos? Tal vez nosotros somos buenos y dignos del favor de Dios, ¡No! v.30 Pues como vosotros también en otro tiempo erais desobedientes a Dios, pero ahora habéis alcanzado misericordia por la desobediencia de ellos, es sólo por la misericordia de Dios, no hay mérito alguno en nosotros, una vez más lo declaramos: tan solo es gracia, única y solamente por la gracia de Dios. ¿Cuál debe ser nuestra actitud ante esta bondad inmerecida?

a) v.20 pero tú por la fe estás en pie, Mantén tu fe sin desmallar.b) v.20 No te ensoberbezcas, sino teme, Sé agradecido y humilde c) v.22 si permaneces en esa bondad, busca siempre la bondad y la gracia de

Dios.En conclusión podemos decir que tanto para los judíos, como para los no

judíos, la bondad y la severidad de Dios están preparadas, ¿qué prefieres? Comenta con tus asistentes que Dios no quiere castigar a nadie, no está

en sus planes hacernos daño (Jeremías 29:11-13 favor de leerlo). Es cada quien el que elige su destino, salvación y vida eterna o castigo y muerte (Dt 30:15-19). Hoy es el día para iniciar una nueva vida.

Page 27: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 13 Noviembre 25 al 30

Cómo lograr una metamorfosis espiritualRomanos 12

Nuestro objetivo en esta lección; Que cada asistente a la célula decida seguir siendo trans-formado hasta que se cumpla en su vida el propósito de Dios. Romanos 12:2

La metamorfosis es un cambio que experimentan muchos animales, y que se manifiesta no sólo en la variación de forma, sino también en las funciones y en el género de vida. Un ejemplo muy conocido es el de la oruga (gusano) en mariposa. Podemos también entender este término como la mudanza que hace alguien o algo de un estado a otro, como de la pobreza a la riqueza, etc.

Veamos a continuación por qué necesitamos ser transformados, cómo puede hacerse y cuáles son los resultados de ello;

1. ¿Por qué necesitamos ser transformados?Dios lo pide, es su deseo y propósito para nuestra vida, v.2 No os conforméis

a este siglo, sino transformaos…En Mateo 5:48 Jesús dice; Sed, pues, vosotros perfectos, como vuestro Pa-

dre que está en los cielos es perfecto. Evidentemente nos insta a ser perfectos, no como Dios, sino en la perfección relativa a la de Él. Podemos entender que se refiere a buscar la perfección moral, en palabras sencillas, vivir una vida en obediencia y agradándole en todo, ¿es posible esto? ¡Por supuesto!. En la 2ª carta a los Corintios Pablo expresa esta verdad cuando dice; De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. Cristo hizo posible esta nueva vida, que es hacia delante y hacia arriba, en una continua transformación, Dios ya nos puso en el inicio y quiere que voluntariamente caminemos con Él hacia la plenitud de esta vida nueva, como dice el proverbio; Mas la senda de los justos es como la luz de la aurora, que va en aumento hasta que el día es perfecto. ¿Hasta qué punto es esta transformación? Veamos (Efesios 4:13) hasta que todos lleguemos…

2. ¿Cómo podemos ser transformados?a) Entregándonos cada día a Él. En el primer verso de este capítulo dice; Por

lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual, ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios. Nos está diciendo Pablo; entreguen, ofrezcan totalmente su vida a Dios, esta decisión nos coloca un paso adelante de la ex-periencia de la salvación y en el inicio de una vida en continua transformación.

b) Apartarnos para Él. “No se conformen al patrón de este mundo.” Cuan-do hablamos de entregarnos en el inciso anterior, nos referimos a la decisión de ser suyos; cuando hablamos de apartarnos, nos referimos a la decisión de separarnos y dedicarnos a Él, es decir apartarnos no de la gente, sino del sistema de valores del mundo, de su filosofía egocéntrica y pecaminosa y dedicarnos a vivir para Él, ocupados en los asuntos de su reino, como lo expresa en el capí-tulo 6: Hablo en términos humanos, por las limitaciones de vuestra naturaleza

Page 28: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 13 Noviembre 25 al 30

humana. Antes ofrecíais los miembros de vuestro cuerpo para servir a la impu-reza, que lleva más y más a la maldad; ofrecedlos ahora para servir a la justicia que lleva a la santidad (apartamiento o separación).

c) Cambiando nuestra forma de pensar. V.2 No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento. La clave para cambiar su vida es cambiar su forma de pensar. La Escritura enseña que la forma en que pensamos determina la forma en que sentimos, y la forma en que sentimos determina la forma en que actuamos. Tú no puedes cambiar la forma en que sientes. Los sentimientos no pueden ser controlados. Pero la fuente de los sentimientos si puede ser controlada y eso es cómo piensa. ¿Cómo podemos cambiar nuestra forma de pensar? Por medio de la Palabra de Dios; Hebreos 4:12: Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyun-turas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. Reprogramando nuestra mente con la palabra Dios. Cuando llenamos nuestro corazón, nuestra mente y nuestras obras de la palabra eterna, nuestra vida es día a día transformada. Leamos lo que dice: (Filipenses 4:8) Por lo demás, herma-nos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto,…

3. Las consecuencias de la transformación.“Para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y per-

fecta” Cuando entendemos lo que Dios quiere y pide de nosotros, y además hacemos todo lo necesario para cumplir ese deseo, podemos tener la seguridad de que Él nos hará conocer su voluntad para nuestra vida, nos revelará el pro-pósito del por qué y para qué nos puso en esta Tierra, en esta familia, en este lugar, en este trabajo, en esta situación. Qué maravilloso es saber que cuando reconocemos la necesidad de ser transformados y nos asociamos con Dios para que esa transformación sea una realidad, podemos alcanzar una vida plena al conocer la voluntad de Dios, por cierto; la cual es buena, agradable y perfecta.

Otra consecuencia de la transformación es que Dios nos da la capacidad de amar y perdonar, llevándonos a un plano superior en la vida cristiana (note v.9-21)

Lleva a tus oyentes a hacer un compromiso con Dios y a vivir una vida agradable, por medio de la observancia de los medios de gracia a su alcance, tales como: Lectura bíblica, el devocional, la oración. Así como que sean responsables y leales con las personas con quienes se relacionan.

Page 29: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 14 Diciembre 2 al 7

Cómo tener una buena relación con el gobiernoRomanos 13

Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas. Romanos 13:1

Lleva a tu célula algunos señalamientos de tránsito y dile a tus oyentes que expliquen que significa y busca hacer una dinámica de cuantas veces han violado los señalamientos y otras reglas del orden público. Anima a tus asistentes a votar y ser votados para cargos del gobierno del país.

Introducción. El gobierno humano tiene un papel asignado por Dios y por consiguiente, los cristianos debemos someternos porque Dios así lo ordena, de tal manera que esto plantea algo en qué pensar: ¿cuál es la relación apropiada entre la Iglesia, el estado, entre el cristiano y el gobierno?

La aplicación personal: Ayudar a los participantes a comprender las en-señanzas acerca de la relación apropiada entre la Iglesia y el estado y entre el cristiano y el gobierno.

1. El gobierno tiene autoridad porque Dios se la ha dado. Por esta ra-zón, el hombre debe someterse a dicha autoridad.

Algo que debemos entender es que el gobierno humano es una autoridad puesta por Dios, a la vez que la ley de Dios es la autoridad máxima del cristiano. Dios dice que la forma en que nos relacionamos con nuestro gobierno es una indicación de nuestro compromiso con Cristo. La manera de cómo entendamos el propósito por el cual Dios estableció el gobierno es clave para que seamos los ciudadanos que Dios necesita. Pero además de buenos ciudadanos, excelentes cristianos, los cuales necesitamos saber el propósito o razón por la cual Dios estableció el gobierno político en las naciones.

2. El gobierno civil es una parte del propósito de Dios para el mundo. Por esto debo tener buenas relaciones con él.Tal vez esto no sea de nuestro agrado, pero el gobierno es divinamente

designado por Dios. Eso es lo que Pablo nos dice en el capítulo 13:1 “Todos deben someterse a las autoridades públicas porque no hay autoridad excepto la que Dios ha establecido.” Las autoridades que existen han sido establecidas por Dios. El versículo 2 dice: “Consecuentemente quien se rebela contra la auto-ridad se rebela contra lo que Dios ha instituido y aquéllos que hacen tal cosa traerán juicio a sí mismos.”

Observe que no menciona ninguna forma específica de gobierno. Solamen-te dice gobierno. El hecho es que hay algunas formas de gobierno que son mejores que otras, pero ningún gobierno humano es perfecto. A través de la historia el pueblo de Dios ha experimentado diferentes formas de gobierno.

La Biblia dice que el gobierno civil es una parte del propósito de Dios para nuestro mundo. En la Escritura dice que Dios ha establecido tres instituciones diferentes:

Page 30: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 14 Diciembre 2 al 7

1) La familia. Génesis 2:18-25. Es el gobierno en la casa, si fallas aquí, fallas afuera también.

2) La iglesia. La Biblia dice que aún antes que el mundo fuese creado, Dios ya tenía a la Iglesia en su mente, representa al gobierno teocrático (gobierno de Dios por medio del pastor).

3) El Gobierno Civil. Romanos 13. Se debe reconocer a Dios, como el Señor del país.

3. El papel del gobierno. (v. 3-4) No debes ponerte nervioso al ver al patrullero en la carretera, siempre y

cuando estés obedeciendo las leyes de tránsito. Sin embargo, ¿cuántas veces te has sorprendido a ti mismo retirando automáticamente el pie del acelerador, tan pronto como ves al patrullero? Es deber de ese oficial hacer respetar la ley. La ley no fue dictada para coartar la libertad de nadie, sino para proteger por igual la vida y la propiedad de toda persona. Las multas y los castigos tienen el pro-pósito de desalentar el mal comportamiento de quienes no tienen respeto por su propia seguridad, mucho menos por las de otros. Si no quieres confrontarte con la policía o el departamento de impuestos, obedece la ley. Las autoridades civiles tienen poderes divinamente delegados con el propósito de producir un clima de paz y seguridad para cada ciudadano.

Por esta y otras razones, los cristianos debemos preocuparnos por ejercer nuestro derecho ciudadano al voto, y orar fervientemente por los que ya han sido elegidos para ejercer los diferentes cargos en el gobierno. Pablo dice que el funcionario del gobierno “es servidor de Dios para tu bien” (Ro 13:4). Esto quiere decir que los oficiales del gobierno, son en efecto, ministros para la causa de la justicia.

Por eso dice que “no en vano lleva la espada, pues es servidor de Dios, ven-gador para castigar al que hace lo malo” (Ro 13:4). Esto quiere decir que no hay razón válida para temer a la autoridad, a menos que se haya quebrantado la ley. La espada significa que la autoridad está allí para mantener la justicia. No se trata de que lleva el arma solo de adorno. No es un emblema o distintivo para distinguirlos de los demás ciudadanos, sino más bien para corrección o casti-go del que atenta contra el bien de la sociedad. El apóstol Pedro también nos advierte en el mismo sentido y nos dice: “Por causa del Señor someteos a toda institución humana, ya sea al rey, como a superior y a los gobernadores, como por él enviados para castigo de los malhechores y alabanza de los que hacen bien” (1 Pedro 2:13-14).

Concluye orando por los asistentes, pidiendo que cada uno pueda ser buen ciudadano de la tierra, que podamos ser obedientes a nuestras auto-ridades para ser bendecidos por nuestro Dios, deja en claro que si somos buenos ciudadanos terrenales, podemos llegar a ser buenos ciudadanos del cielo.

Page 31: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 15 Diciembre 9 al 14

Cuatro llaves para convivir sin juzgarRomanos 14

Acepten a los creyentes que son débiles en la fe y no discutan acerca de lo que ellos consi-deran bueno o malo. Romanos 14:1

Guía en este día a los participantes a identificar actitudes de crítica que puedan tener algún daño perjudicial hacia otros cristianos y decidir dejar a un lado tales actitudes, ayudándoles a identificar las áreas en las que fallamos y que no nos permiten amar a nuestro prójimo, recordando la gran encomienda de nuestro Dios “amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Estas cuatro llaves pueden abrir la puerta de la bendición para tu célula.

Introducción. Los cristianos debemos seguir el ejemplo de Cristo aceptando a las personas que practican su fe en Él de manera diferente a la que nosotros lo hacemos. La pregunta es ¿aceptas de buen agrado a las personas que practican su fe en Cristo de manera diferente a la tuya?

Se cuenta que un hombre llegó a cierto pueblo y se detuvo en la plaza pública. Conversando con uno de los pobladores del lugar, le dijo: “Estoy en busca de una nueva población para venirme a vivir con mi familia. Allá donde yo vivo las personas son pleitistas, no son amistosas, y es muy difícil llevarse con ellos.” El ciudadano local le respondió: “Igual es aquí. No encontrará gran diferencia.” Pocos días más tarde llegó otro hombre, y al detenerse en la misma plaza, se puso a conversar con el mismo poblador local. Indicándole que se veía obligado a buscar una nueva residencia para su familia, dijo: “Lamento mucho tener que mudarme. Nuestros vecinos son tan amables y bondadosos. Me due-le mucho tener que dejarlos.” El otro le contestó: “Aquí también encontrará muy buenos vecinos, amables y bondadosos.” Otro que había escuchado ambas conversaciones, le preguntó al ciudadano local cómo podía dar dos respuestas tan diferentes. Él contestó: “El primer hombre siempre tendrá malos vecinos, y el segundo siempre tendrá buenos; pues cada quien hace sus propios vecinos.”

Analicemos y apliquemos estas cuatro llaves:PRIMERA LLAVE: Aceptar sin juzgar (v. 1-12)Dios no produce cristianos en serie, cada ser humano es absolutamente un

individuo, muy parecido, pero a la vez completamente diferente de los demás. Es por eso que en la vida cristiana hay mucho lugar para desacuerdos en cosas no esenciales. En toda Iglesia hay cristianos débiles e inmaduros, por eso el apóstol Pablo dice: “Recibid al débil en la fe, pero no para contender sobre opi-niones” (Romanos 14:1). Nótese bien, lo que Pablo dice: Reciban al hermano débil en la fe, pero no para ponerse a discutir sobre opiniones personales; en otras palabras nos está diciendo: no los marque, sino “Acepten a los débiles en la fe sin juzgarles”. Algunas personas le pondrán una etiqueta a aquellos que no concuerden con ellos: mundano, carnal, liberal, busca pleitos, orgulloso. Etiquetar a las personas es la forma más baja de juzgar.

Page 32: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 15 Diciembre 9 al 14

SEGUNDA LLAVE: Concéntrate en lo esencial (v. 13-19)Pablo se dirige por igual a los cristianos que eran o se consideraban fuertes,

así como a los que eran o se consideraban débiles. Unos y otros deben dejar a un lado las críticas, tal vez miradas o actitudes, porque eso es juzgarse unos a otros, más bien debemos concentrarnos en lo esencial. Pablo dice: “Así que, ya no nos juzguemos más los unos a los otros, sino más bien decidid no poner tropiezo u ocasión de caer al hermano” (Ro 14:13). Decide hoy no poner tropiezo a la vida de tu hermano.

TERCERA LLAVE: Entender que estamos relacionados con otros. (v. 7)

Todos nosotros somos el cuerpo de Cristo. Juzgar es juzgarse a sí mismo (v.7). Ningún hombre es una isla. Todos los creyentes se interrelacionan. Ro-manos 12:5 dice que todos somos miembros unos de otros, todos estamos inte-rrelacionados. Algo que yo hago te afecta, y algo que tú haces me afecta. Pablo está diciendo que nuestras relaciones son más importantes que nuestro estilo de vida. Si nosotros nos aferrarnos a esta verdad tendremos una Iglesia unificada. Todos estamos relacionados de modo que cuando si yo te juzgo estoy en esencia juzgándome a mí mismo. 

CUARTA LLAVE: Saber que sólo Cristo tiene el derecho de juzgar. (v. 8-9)

“Favor de leer el texto.” Solo Dios tiene derecho de juzgar porque Él puede ver nuestro corazón.

La Iglesia es un hospital para los pecadores, no es un hotel para los san-tos, donde nos ponemos elegantes y desfilamos alrededor y parecemos buenos. Queremos que las personas entren con sus complejos y pecados. Dios no dice, limpie su vida luego venga y entréguemela. Él dice, “Venid a mí y yo te daré descanso”. La vida de una persona puede ser transformada cuando conoce a Cristo y su mensaje de buenas nuevas.

Es por eso que no podemos decir: cambien su  estilo de vida y entonces conviértanse al cristianismo. Nosotros no esperamos que los incrédulos actúen como los creyentes. Nosotros debemos darle la bienvenida de donde sea que vengan y como vengan. 

Conclusión. Amados. Si insistimos en nuestros derechos, sin importarnos las graves consecuencias que podrían ocurrir en otros cristianos, entonces no estamos andando realmente en amor. Todo lo que estamos demostrando es nada más cuán poco amor realmente tenemos para con los demás hermanos en la fe.

Motiva en este día a los hermanos de tu célula a trabajar por el bien-estar de la misma.

Page 33: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 16 Diciembre 16 al 21

Tres pozos de bendiciónRomanos 15

Esta lección es muy importante en la vida práctica de la Iglesia, así que te invitamos a que la estudies bien y prepares un buen ambiente para cerrar la clase con oración y adoración.

Introducción. Déjame recordarte una gran verdad que tú ya conoces: Jesu-cristo es nuestro modelo y ejemplo para aceptar incluso a las personas que difie-ren de nosotros. “Así que, los que somos fuertes, debemos soportar las flaquezas de los débiles, y no agradarnos a nosotros mismos” (Ro 15:1). La expresión “Así que,” conectan lo que Pablo va a decir en este pasaje, con lo que ha dicho en los párrafos anteriores. Pablo nos dice que tomando en cuenta todo lo que ha di-cho anteriormente, nos corresponde actuar aplicando amor genuino a nuestras relaciones con los demás creyentes, en lugar de hacerlos tropezar. Nuestro amor nos motivará para ayudarlos y soportar sus debilidades.

La forma de comenzar del apóstol Pablo es tan importante de observar: v. 1 “Así que, los que somos fuertes debemos soportar”, tan sólo esta palabrasignifica “levantar una carga y llevarla” esto se explica como cuando tenemos que llevar un cántaro de agua una larga distancia o transportar a un hombre lastimado o herido, en el sentido práctico es demostrarles amor y consideración no olvidando lo que nos dice Gálatas 6:2: “Sobrellevad los unos las cargas de los otros, y cumplid así la ley de Cristo”.

Hoy hablaremos sobre la existencia de los pozos bíblicos, los pozos de la an-tigüedad nos ofrecían abastecimiento en esas tierras desérticas la disponibilidad de aguas era vital para el pastoreo, sin embargo también se prestaba para ser un motivo de disputas y hasta guerras (Gen 26:15-25). Pero hoy quiero decirte que Dios esta tan interesado en que vuelvas a abrir tus pozos que hasta hoy permanecen cerrados, abre tu corazón y disponte a obedecer lo que Dios nos quiere decir.

Primer Pozo. Aguas que endulzan la vida del nuevo creyente. (v. 1). Es posible que este punto parezca tan difícil de comprender porque nuestra

naturaleza humana es siempre pensar en nosotros. Analice bien este punto: ¡¡pensar en nosotros!! Sin embargo, desde la perspectiva cristiana, el creyente fuerte no debe agradarse a sí mismo. Es decir, no debe recompensar sus propios deseos egoístas. Nuestra primera preocupación no debe ser nuestra auto-grati-ficación, sino la edificación de nuestro hermano débil, aunque esto signifique sacrificio personal y auto-negación (decir “NO” al yo). Aquí Pablo, de alguna manera, nos está invitando a convertirnos en un pozo de bendición, un pozo que levante al débil, un pozo que edifique sobre el cansado, es por eso que aquí habla a los fuertes y les dice que no sólo deben tolerar las debilidades de sus hermanos más débiles, sino muchas veces deberemos prestar nuestro hombro y ayudarles en sus cargas; esto es demostración de amor y consideración práctica.

Page 34: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 16 Diciembre 16 al 21

“Comprométete hoy a que tu pozo soporte las flaquezas de los débiles”Aplicación. “Amaras a tu prójimo como a ti mismo” Lucas 10:27Segundo Pozo. Agua que agrada y sacia la sed de tu prójimo. (v. 2)Nuestro testimonio es muy importante para edificar la vida del creyente

que apenas ha empezado su vida cristiana, pues cada cosa que hagamos ellos la pueden mal interpretar y usarla como argumento para su propio mal. Algo que quiero dejar en claro es que Pablo no está diciendo que debemos ser personas que buscan complacer al hombre en todo, sino en lo que es bueno, para su edi-ficación. Así que el propósito es “edificar y fortalecer” hasta llegar al sacrificio personal, esto nos permite entender lo que 1 Corintios 10:24 nos aclara “Nin-guno busque su propio bien, sino el del otro”. Él mismo dijo: “Pues, ¿busco ahora el favor de los hombres o el de Dios? ¿O trato de agradar a los hombres? Pues si todavía  agradara a los  hombres, no sería siervo de Cristo” (Gálatas 1:10). Los que agradan a los hombres, no agradan a Cristo y no le sirven a Él.

El que busca complacer al hombre en realidad busca complacerse a sí mismo. Jesús estaba listo a relacionarse con todo tipo de personas, siempre pensando en el bien de los demás, sin importar lo que los demás pensaran de Él. Jesús siem-pre estaba dispuesto a aceptar a todas las personas y mostrar igualdad ante el tra-to con los demás. Comprométete hoy a ser un pozo de “edificación y fortaleza”

Tercer Pozo. Pozos que Infunden aliento y perseverancia. (v. 5-6)Nuestro Dios que infunde aliento y perseverancia nos conceda vivir juntos

en armonía, conforme al ejemplo de Cristo Jesús, Que el Dios que infunde aliento, consuelo, exhortación y que nos permite perseverar pacientemente en la verdad, nos conceda vivir en unidad, con un mismo sentir y un mismo pensar, y una verdadera relación con Dios, conforme al ejemplo de Cristo a la humanidad. Este es el modelo de una sociedad cristiana madura en la fe, que no busca lo suyo, que ha dejado la envidia y el juicio, y que persevera para alcanzarle a Él.

“Comprométete hoy a que tu vida sea como un pozo que infunde aliento y perseverancia”

Conclusión. Para que con un solo corazón y a una sola voz glorifiquen al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, pensando, hablando y actuando de esta manera en unidad como cuerpo de Cristo, con un mismo sentir, y a una sola voz glorifiquemos al Padre de nuestro Señor Jesucristo. (Mt. 5:14-16)

Lleva a tus oyentes a que hagan un compromiso de santidad práctica, que puedan dar buen testimonio de su fe en Cristo.

Page 35: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 17 Diciembre 23 al 28

Reconocer y bendecir a otros para mantener la unidadRomanos 16

Les ruego, hermanos, que se cuiden de los que causan divisiones y dificultades, y van en contra de lo que a ustedes se les ha enseñado. Apártense de ellos. Romanos 16:17

Estamos por terminar el cuatrimestre al mismo tiempo que concluye la carta; procura hacer aplicaciones prácticas de cada una de las lecciones de este día.

1. La recomendación de Pablo. (v 1-2)En aquellos días no había oficina de correos. Febe llevó la carta a los Roma-

nos y es por eso que Pablo la está recomendando.Febe era una gentil cuyo nombre significa “brillante”. Tiene el nombre del

dios griego, lo cual significa que obviamente era una gentil que llegó a ser cris-tiana. Nacida en Cencreas, una pequeña villa localizada a unos 16 kilómetros al sur de Corinto.

Al referirse a ella, Pablo puntualiza: -“es una sierva de la iglesia en Cen-creas.”- No dice sierva del Señor, esto indica que servía en una posición de liderazgo.

Hay tres cosas acerca de Febe que definen parte del ministerio de las mujeres en la Iglesia.

a) Pablo dice, “Les recomiendo”, que significa apruebo, reconozco, “Lespido que la reciban.” Debemos aceptar el ministerio de las mujeres y no me-nospreciarlo.

b) “Ayúdenle en lo que ella pueda necesitar”. No basta con aceptar el mi-nisterio de las mujeres, también debemos afirmarlo y proporcionarles ayuda, apoyarlas. Lo mismo sucede con el ministerio de otras personas, debemos afir-marles y apoyarles.

c) “Ella ha sido de gran ayuda a muchas personas, incluyéndome”. Pablodijo: “He sido ministrado por esta mujer.” Observe “ella ha sido una gran ayu-da” la palabra es literalmente ayudador en la forma femenina. Significa uno que brinda ayuda. La palabra liderazgo es la misma palabra usada para Febe en 16:2 y la palabra para “don de liderazgo” es la misma que Pablo usa cuando él dice Febe ha sido de ayuda para mí. Ella tiene el don de liderazgo. Las mujeres con el don de liderazgo deben ayudar a los que están haciendo el trabajo también. ¿Que sería del CAP o de cualquier otra Iglesia si las mujeres no estuvieran sirviendo?

2. La amabilidad de Pablo. (v 3-16)Pablo tiene una lista de personas a quienes saludar. ¿Qué podemos aprender

de esta lista de nombres? Mucho, porque nos proporciona una mejor vista de la Iglesia del Nuevo Testamento.

Algo impresionante es que Pablo conocía a todas estas personas por nombre. No hay nada más dulce que el sonido de tu nombre. ¿Tú no te llamas “hey tú”? Te gusta que la gente conozca tu nombre. Cuando aprendes el nombre de alguien le estás diciendo: “Tú eres importante.”

Si deseas conocer la actitud de Pablo hacia las mujeres, solamente lee Ro-manos 16. No existe otra literatura escrita durante este tiempo que mencione tantas mujeres en una nota positiva como este pasaje lo hace.

Encontramos cuatro cosas en esta lista de personas:a) La Iglesia es gente, no edificios. Cada domingo tenemos personas en nues-

tra Iglesia que no vienen por el edificio, sino a tener comunión unos con otros.

Page 36: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 17 Diciembre 23 al 28

b) Cada individuo es importante. Para Pablo todos eran importantes y men-cionó a todos los que pudo recordar. No hay gente de menor importancia en la familia de Dios.

c) Las personas necesitan ser elogiadas y merecen reconocimiento. Observeque Pablo tenía algo bueno qué decir casi de todos. Muchas veces no expre-samos nuestros cumplidos como una respuesta natural, pero aunque no pode-mos asegurar que las personas se comporten bien, sí es nuestra responsabilidad amarnos unos a otros y cuidarnos.

d) Saludarse unos a otros es un deber cristiano. “Salúdense unos a otroscon un beso santo.” (v. 16) Debemos expresar amor y afecto unos a otros. Me gusta el hecho de que nuestra Iglesia se abrace, se estreche las manos, sonría y se saluden unos a otros. La Biblia lo ordena, por lo tanto no es insignificante. Saludarse es parte de nuestro servicio cristiano. No tengas temor de expresar afecto. Hay personas que el único abrazo que reciben en la semana es cuando vienen a la Iglesia o a la célula. ¡Somos una familia!

3. El consejo de Pablo. (v 17-19)La tercera parte en este último capítulo es el consejo de Pablo. Él está ter-

minando de escribir una obra maestra, llena de verdades y profundas lecciones ¿cuál consideras que sería la mejor manera de terminarla? Lo que se dice al final es lo que quedará en nuestra mente. Su recomendación es que promovamos la unidad y no demos lugar a la disensión, sino alejarnos de los que causan divi-sión. Promover la armonía y no prestar oídos a quejas, desacuerdos ni divisio-nes, ni ser parte de eso. Ser sabios con respecto a las cosas que son buenas, pero ignorantes con respecto al mal. Estar alerta, tener cuidado de los malhechores que causan división por su murmuración y mala enseñanza.

“Mantengan la unidad.” Esa es la prioridad, mantener la armonía y el amor en la Iglesia. Apártate de la gente negativa, no estés cerca de ellos. ¿Qué haces junto con la gente problemática, que causa dificultades? Evítalos, No te les acerques. Ellos se están sirviendo a sí mismos. No necesitamos probar y conocer lo malo, para distinguirlo de lo bueno. Basta con conocer profundamente lo bueno y lo verdadero, para reconocer lo malo y lo falso.

Conclusión. Estas personas que hemos estudiado hoy son los santos de los primeros días, Su vida, lo que Pablo dice con respecto a ellos y sus testimonios, ha permanecido por 2000 años para dejarnos un mensaje: ¿Cómo aplicar este pasaje a mi vida?

Haz esta oración: “Señor, ayúdame a decir algo bueno de los demás y también a elogiar a otros. A ser generoso y dar reconocimiento cuando es debido. Señor, enséñame a aceptar el ministerio de otros para afirmar-lo y apreciarlo, aun si es diferente al mío. Padre, ayúdame a ser cálido y afectuoso con otros creyentes para expresarles mi amor. Señor, deseo ser un promotor de unidad y armonía en nuestra Iglesia, a no escuchar la oposición, sino como Tú has dicho, a apartarme de las personas que cau-san división y ser alguien que construye armonía y amor en Tu cuerpo.”

Page 37: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 18 Diciembre 30 a Enero 4

¿Cómo puedo estar bien con Dios?Resumen de Romanos

“Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús.” Romanos 3:24. RVA

En esta última semana del año y los primeros días del año nuevo, motiva a tus asistentes para que compartan con sus familias. El propósito es com-partir las buenas nuevas de salvación para todos.

Hoy estudiaremos las buenas nuevas, el fundamento del cristianismo, la base de nuestras creencias. Tenemos una descripción de todo el Evangelio encapsu-lada en un párrafo que contiene el mensaje entero de Cristo.

Romanos 3:21 dice: “Pero ahora.” Gracias a Dios por estas dos palabras que contestan la pregunta más importante de todo ser humano: ¿Cómo puedo estar bien con Dios?

Hay tres palabras en este texto que describen los tres milagros que Dios hace cuando nos salva. Romanos 3:24:

Justificación. Es un término judicial.Redención. Es un término usado en el mercado de esclavos.Expiación. Es un término religioso consistente en la remoción de la culpa o

pecado a través de un tercero.Estas palabras describen lo que Dios ha hecho por nosotros y que no po-

demos hacer por nosotros mismos. Pablo nos da una explicación de los nueve elementos de la salvación. Rom 3:21-26.

1. La salvación es diseñada por Dios. No es una idea o iniciativa humana,sino fue Dios quien ideó el plan entero de la salvación.

2. La salvación no se gana. En el versículo 20 dice que nadie será declaradojusto ante los ojos de Dios por cumplir la ley (mandamientos, reglas morales, ritos o preceptos). No llegas al Cielo por obras o por tratar de ganarlo; no se puede ganar la salvación o trabajar por ella. Es aparte de la ley.

3. La salvación no está escondida. No es un secreto, ni algo ideado porPablo o algún mensaje nuevo. Existe desde que Dios promete a Adán que de su simiente (Cristo) vendrá la salvación. Todo el sistema de sacrificios del Antiguo Testamento nos enseña que alguien debía morir por otro.

4. La salvación es por la fe. Cuando miras este pasaje y ves las muchas ve-ces que se usa la palabra “fe”, te das cuenta de que toda la vida cristiana puede ser resumida en esa palabra: “Fe.” Todas las religiones del mundo dicen “hacer para”, más la vida cristiana dice cree, recibe, ten fe. Tu tal vez digas: “No tengo suficiente fe.” No es la cantidad, sino es el objeto en que pones tu fe. No es el tamaño de fe que lo vale, es el tamaño de tu Dios. Lo importante es en qué pones tu fe. Es la fe en la persona de Jesús.

5. La salvación es para todos los que creen en Él. Ésta es la única con-dición. La salvación es para todos, todo el mundo la necesita, y todos pueden tenerla. Sólo hay que creer. No es creer y trabajar mucho. Ora así: “Señor, no entiendo todo, pero estoy depositando mi fe y confianza en ti.” Creer significa poner tu confianza en Jesús.

Page 38: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)

Lección 18 Diciembre 30 a Enero 4

6. La salvación es necesaria. v. 23. Es necesaria porque no hay nadie quehaya dado en el blanco de la perfección de Dios. La frase “todos pecaron” es un término que se usa en el tiro con arco. Al tirar una flecha y no dar en el blanco, dirías en griego “¡pecó!” Es lo que el versículo dice. “Todos hemos fallado, ninguno damos en el blanco de la norma de Dios.” La frase que dice “y están destituidos” es un término atlético que literalmente significa atrasarse en una carrera. La Biblia dice que todos hemos hecho eso. Existen personas en el mundo que son más morales que yo, pero gracias a Dios no estoy tratando de ir al Cielo por mis propios esfuerzos. NI siquiera podemos cumplir nuestras propias normas, menos con las de Dios. La Biblia dice que todos pecamos, por eso es necesaria la salvación.

7. La salvación es inmerecida. v. 24. Es uno de los versículos más signifi-cativos de la Biblia. “siendo justificados gratuitamente por su gracia...” Nuestra salvación es inmerecida. La recibimos gratuitamente por la gracia de Dios. La palabra “gratuitamente” significa sin causa. Tú no hiciste nada para ganarla. La salvación es totalmente inmerecida y nos justifica. Ser “Justificado” es un término legal que significa “declarar no culpable”, ser absuelto. Es el acto legal de Dios declarando sin culpa a gente culpable, lo cual cambia nuestra posición ante Dios. Necesitamos ser justificados porque todos hemos pecado.

Somos justificados en tres maneras: por la gracia de Dios, por la sangre de Cristo y por la fe en Jesús.

La justificación es más que el perdón. Significa que ya no hay absolutamente ningún cargo contra ti. Todas las acusaciones se anulan. No es sólo que has sido perdonado, sino que ya no hay cargo ninguno contra ti. Es el perdón más la justicia.

8. La salvación viene por una persona. “...mediante la redención que esen Cristo Jesús.” No viene a través de una religión o del bautismo o algún rito. No viene por principios o por una lista de “haz esto, no hagas aquello.” Viene por una persona: Jesucristo. Ese es el sentido de la redención. Alguien paga el precio por nosotros para dejarnos libres del pecado.

9. La salvación le costó mucho a Dios. Para nosotros es gratis, pero tuvoun alto costo. Es un regalo, pero alguien tuvo que pagar por él. El regalo era Jesucristo dando su propia vida. Romanos 3:24,25: Cuando quebrantas la ley de Dios, pagas la pena de Dios y esa pena es la muerte. La cuestión es ¿cómo puede un Dios justo y recto perdonarnos y a la vez juzgar el pecado? El punto es este: Dios, cuando perdona, no puede decir “¡Olvídalo, no es para tanto!” Dios es totalmente justo, así que requiere una base para hacerlo. Él tiene esa base en el hecho de que Jesucristo murió por nosotros. Romanos 5:8. Ese es el significado de la expiación.

Oración: Padre Celestial, Te doy gracias por esas palabras “Pero aho-ra”, porque para mí representan salvación. Padre, te agradezco por este maravilloso libro de Romanos que hemos estudiado juntos por meses. Que podamos poner en práctica las lecciones que hemos estudiado y que nuestra vida nunca sea la misma porque Tu Palabra está en nosotros. Ayú-danos a ser hacedores de la Palabra y no solamente oidores. En el nombre de Jesús. Amén.

Page 39: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)
Page 40: Lecciones de Células (Septiembre - Diciembre 2013)