leccion propiedades del suelo

Upload: yolima-pava-cabrera

Post on 22-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 leccion propiedades del suelo

    1/14

    El uso de estircoles en la agricultura es una prctica frecuente para mejorar la fertilidad de

    los suelos. Los beneficios obtenidos con sta prctica son el aporte de nutrientes, mejora de la

    materia orgnica y retencin de humedad del suelo. Uno de los productos orgnicos

    proveniente de estircoles transformados es:

    Seleccione una:a. El compost

    b. La rea

    c. La roca fosfrica

    d. El triple 15

    Pregunta 2Sin finalizar

    Punta como 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    En algunas partes del mundo, la degradacin y desertificacin del suelo h llevado a que las

    prcticas agricolas se tengan que realizar bajo ambientes artificiales. En estas zonas el suelo

    es reemplazado por:

    Seleccione una:

    a. Sustratos orgnicos

    b. Arcillas y plsticos

    c. Gravas y Gravillas

    d. Arenas y Limos

    Comprobar

    Comprobar

  • 7/24/2019 leccion propiedades del suelo

    2/14

    Pregunta 3Sin finalizar

    Punta como 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    El contenido de materia orgnica est ligado a la fertilidad del suelo. Un indicadorde fertilidad es la CIC (Capacidad de Intercambio Catinico), la cual representa lacapacidad del suelo de intercambiar iones como el Ca, Mg, Na y , con la solucindel suelo. !e acuerdo al cuadro " del te#to, podr$amos afirmar %ue los tres tiposde suelo %ue ms dependen del contenido de materia orgnica para mantener sufertilidad son&

    Seleccione una:

    a. Ultisoles, Oxisoles y Vertisoles

    b. Aridisoles, Molisoles y Oxisoles

    c. Histosoles, Inceptisoles y Entisoles

    d. Molisoles, Vertisoles y Espodosoles

    Pregunta 4Sin finalizar

    Punta como 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    Comprobar

  • 7/24/2019 leccion propiedades del suelo

    3/14

    Un suelo de zona de valle que est bien estructurado y con buenas condiciones para la

    agricultura, generalmente presenta colores oscuros. Esta coloracin se debe a la presencia de

    carbono orgnico. Los colores oscuros en el suelo tienen influencia positiva sobre:

    Seleccione una:

    a. La absorcin de rayos solares que calientan el suelo

    b. La repulsin de rayos solares que enfran el suelo

    c. La repulsin de rayos solares que calientan el suelo

    d. La absorcin de rayos solares que enfran el suelo

    Pregunta 5Sin finalizar

    Punta como 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    !e acuerdo a la lectura, una 'e se incorporan nue'os terrenos a la agriculturaintensi'a, la prdida del carbono orgnico del suelo (C*+) se debe a&

    Seleccione una:

    a. El incremento de la formacin de humus, en correspondencia con las bajas tasas de

    respiracin (mineralizacin del carbono).

    b. El incremento de la tasa de respiracin (mineralizacin del carbono), en correspondencia

    con las bajas tasas de formacin de humus.c. La incorporacin al suelo del material vegetal despus de la cosecha.

    d. El excesivo uso de abonos orgnicos tipo compost derivado de las actividades agrcolas

    intensivas.

    Comprobar

  • 7/24/2019 leccion propiedades del suelo

    4/14

    Pregunta 6Sin finalizar

    Punta como 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    Algunas actividades antrpicas de uso del suelo, han generado procesos de prdida de la

    materia orgnica y por consiguiente dao en la estructura del suelo. Un ejemplo de stasactividades es:

    Seleccione una:

    a. El uso de abonos orgnicos

    b. El uso de riego por goteo

    c. La reforestacin

    d. La mecanizacin agrcola

    Pregunta 7Sin finalizar

    Punta como 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    El contenido de materia orgnica de un suelo, puede afectar directamente&

    Seleccione una:

    Comprobar

    Comprobar

  • 7/24/2019 leccion propiedades del suelo

    5/14

    a. La estabilidad de los agregados

    b. El contenido de arcillas

    c. El contenido de arenas

    d. La textura del suelo

    Pregunta 8Sin finalizar

    Punta como 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    +egn lo e#puesto en el art$culo, la materia orgnica tiene poder tampn o buffersobre las condiciones de p- del suelo. !e esta forma, la tendencia de un suelocon altos contenidos de materia orgnica es&

    Seleccione una:

    a. Mantener el pH cercano a la acidez.

    b. No inferir sobre las condiciones de acidez, neutralidad o basicidad del suelo.

    c. Mantener el pH cercano a la neutralidad.

    d. Mantener el pH cercano a la basicidad.

    Pregunta 9Sin finalizar

    Punta como 1,0

    Comprobar

    Comprobar

  • 7/24/2019 leccion propiedades del suelo

    6/14

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    os suelos orgnicos tienen una alta capacidad para retener /umedad, inclusoe#isten suelos con capacidad de retener casi su propio peso en agua, como elcaso de los -istosoles. !e acuerdo a lo anterior, ser ms probable encontrar un-istosol en&

    Seleccione una:

    a. Un valle clido

    b. Una zona desrtica

    c. Una zona de ladera

    d. Una zona de pramo

    Pregunta 10Sin finalizarPunta como 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    El carbono orgnico es el constituyente mayoritario de la materia orgnica delsuelo 0 M*+. 1or esta ran, conocido el contenido de carbono orgnico del suelose puede /allar el contenido de M*+ usando la siguiente frmula& ".234 5 C*+ 6M*+. !onde C*+ es el carbono orgnico del suelo y M*+ es la materia orgnicadel suelo. !e acuerdo a lo anterior, podemos afirmar %ue&

    Seleccione una:

    Comprobar

  • 7/24/2019 leccion propiedades del suelo

    7/14

    a. El 82.74% de la materia orgnica del suelo est compuesta por carbono orgnico.

    b. El 98.27% de la materia orgnica del suelo est compuesta por carbono orgnico.

    c. El 17.24% de la materia orgnica del suelo est compuesta por carbono orgnico.

    d. El 58% de la materia orgnica del suelo est compuesta por carbono orgnico.

    Saltar Navegacin por el cuestionario

    NAVEGACIN POR EL CUE!IONARIO

    Pregunta1

    Esta pginaPregunta2

    Esta pginaPregunta3

    Esta pginaPregunta4

    EstapginaPregunta5Esta pginaPregunta6Esta pginaPregunta7Esta pginaPregunta8Esta

    pginaPregunta9Esta pginaPregunta10Esta pgina

    Terminar intento...

    Tiempo restante0:53:50

    El uso de estircoles en la agricultura es una prctica frecuente para mejorar la fertilidad de

    los suelos. Los beneficios obtenidos con sta prctica son el aporte de nutrientes, mejora de la

    materia orgnica y retencin de humedad del suelo. Uno de los productos orgnicos

    proveniente de estircoles transformados es:

    Seleccione una:a. El compost

    b. La rea

    c. La roca fosfrica

    d. El triple 15

    Pregunta 2Sin finalizar

    Punta como 1,0

    Comprobar

    +iguiente

    Comprobar

    http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#sb-1http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q2http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q2http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q2http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q3http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q3http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q3http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q4http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q4http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q4http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q4http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q5http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q5http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q5http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q6http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q6http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q6http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q7http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q7http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q7http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q8http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q8http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q8http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q8http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q9http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q9http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q9http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q10http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q10http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q10http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/summary.php?attempt=8971http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q2http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q3http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q4http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q4http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q5http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q6http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q7http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q8http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q8http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q9http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q10http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/summary.php?attempt=8971http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#sb-1
  • 7/24/2019 leccion propiedades del suelo

    8/14

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    En algunas partes del mundo, la degradacin y desertificacin del suelo h llevado a que las

    prcticas agricolas se tengan que realizar bajo ambientes artificiales. En estas zonas el suelo

    es reemplazado por:

    Seleccione una:

    a. Sustratos orgnicos

    b. Arcillas y plsticos

    c. Gravas y Gravillas

    d. Arenas y Limos

    Pregunta 3

    Sin finalizarPunta como 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    El contenido de materia orgnica est ligado a la fertilidad del suelo. Un indicadorde fertilidad es la CIC (Capacidad de Intercambio Catinico), la cual representa lacapacidad del suelo de intercambiar iones como el Ca, Mg, Na y , con la solucindel suelo. !e acuerdo al cuadro " del te#to, podr$amos afirmar %ue los tres tiposde suelo %ue ms dependen del contenido de materia orgnica para mantener sufertilidad son&

    Seleccione una:

    Comprobar

  • 7/24/2019 leccion propiedades del suelo

    9/14

    a. Ultisoles, Oxisoles y Vertisoles

    b. Aridisoles, Molisoles y Oxisoles

    c. Histosoles, Inceptisoles y Entisoles

    d. Molisoles, Vertisoles y Espodosoles

    Pregunta 4Sin finalizar

    Punta como 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    Un suelo de zona de valle que est bien estructurado y con buenas condiciones para la

    agricultura, generalmente presenta colores oscuros. Esta coloracin se debe a la presencia de

    carbono orgnico. Los colores oscuros en el suelo tienen influencia positiva sobre:

    Seleccione una:

    a. La absorcin de rayos solares que calientan el suelo

    b. La repulsin de rayos solares que enfran el suelo

    c. La repulsin de rayos solares que calientan el suelo

    d. La absorcin de rayos solares que enfran el suelo

    Pregunta 5Sin finalizar

    Punta como 1,0

    Comprobar

    Comprobar

  • 7/24/2019 leccion propiedades del suelo

    10/14

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    !e acuerdo a la lectura, una 'e se incorporan nue'os terrenos a la agriculturaintensi'a, la prdida del carbono orgnico del suelo (C*+) se debe a&

    Seleccione una:

    a. El incremento de la formacin de humus, en correspondencia con las bajas tasas de

    respiracin (mineralizacin del carbono).

    b. El incremento de la tasa de respiracin (mineralizacin del carbono), en correspondencia

    con las bajas tasas de formacin de humus.

    c. La incorporacin al suelo del material vegetal despus de la cosecha.

    d. El excesivo uso de abonos orgnicos tipo compost derivado de las actividades agrcolas

    intensivas.

    Pregunta 6Sin finalizar

    Punta como 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    Algunas actividades antrpicas de uso del suelo, han generado procesos de prdida de la

    materia orgnica y por consiguiente dao en la estructura del suelo. Un ejemplo de stas

    actividades es:

    Seleccione una:

    Comprobar

  • 7/24/2019 leccion propiedades del suelo

    11/14

    a. El uso de abonos orgnicos

    b. El uso de riego por goteo

    c. La reforestacin

    d. La mecanizacin agrcola

    Pregunta 7Sin finalizar

    Punta como 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    El contenido de materia orgnica de un suelo, puede afectar directamente&

    Seleccione una:

    a. La estabilidad de los agregados

    b. El contenido de arcillas

    c. El contenido de arenas

    d. La textura del suelo

    Pregunta 8Sin finalizar

    Punta como 1,0

    Comprobar

    Comprobar

  • 7/24/2019 leccion propiedades del suelo

    12/14

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    +egn lo e#puesto en el art$culo, la materia orgnica tiene poder tampn o buffersobre las condiciones de p- del suelo. !e esta forma, la tendencia de un suelocon altos contenidos de materia orgnica es&

    Seleccione una:

    a. Mantener el pH cercano a la acidez.

    b. No inferir sobre las condiciones de acidez, neutralidad o basicidad del suelo.

    c. Mantener el pH cercano a la neutralidad.

    d. Mantener el pH cercano a la basicidad.

    Pregunta 9

    Sin finalizarPunta como 1,0Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    os suelos orgnicos tienen una alta capacidad para retener /umedad, inclusoe#isten suelos con capacidad de retener casi su propio peso en agua, como elcaso de los -istosoles. !e acuerdo a lo anterior, ser ms probable encontrar un-istosol en&

    Seleccione una:

    a. Un valle clido

    Comprobar

  • 7/24/2019 leccion propiedades del suelo

    13/14

    b. Una zona desrtica

    c. Una zona de ladera

    d. Una zona de pramo

    Pregunta 10Sin finalizar

    Punta como 1,0

    Marcar pregunta

    Enunciado de la pregunta

    El carbono orgnico es el constituyente mayoritario de la materia orgnica delsuelo 0 M*+. 1or esta ran, conocido el contenido de carbono orgnico del suelose puede /allar el contenido de M*+ usando la siguiente frmula& ".234 5 C*+ 6M*+. !onde C*+ es el carbono orgnico del suelo y M*+ es la materia orgnicadel suelo. !e acuerdo a lo anterior, podemos afirmar %ue&

    Seleccione una:a. El 82.74% de la materia orgnica del suelo est compuesta por carbono orgnico.

    b. El 98.27% de la materia orgnica del suelo est compuesta por carbono orgnico.

    c. El 17.24% de la materia orgnica del suelo est compuesta por carbono orgnico.

    d. El 58% de la materia orgnica del suelo est compuesta por carbono orgnico.

    Saltar Navegacin por el cuestionario

    NAVEGACIN POR EL CUE!IONARIO

    Comprobar

    Comprobar

    +iguiente

    http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#sb-1http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#sb-1
  • 7/24/2019 leccion propiedades del suelo

    14/14

    Pregunta1Esta pginaPregunta2Esta pginaPregunta3Esta pginaPregunta4Esta

    pginaPregunta5Esta pginaPregunta6Esta pginaPregunta7Esta pginaPregunta8Esta

    pginaPregunta9Esta pginaPregunta10Esta pgina

    Terminar intento...

    Tiempo restante0:53:50

    http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q2http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q2http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q2http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q3http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q3http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q3http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q4http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q4http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q4http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q4http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q5http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q5http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q5http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q6http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q6http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q6http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q7http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q7http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q7http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q8http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q8http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q8http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q8http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q9http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q9http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q9http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q10http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q10http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q10http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/summary.php?attempt=8971http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q2http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q3http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q4http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q4http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q5http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q6http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q7http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q8http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q8http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q9http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/attempt.php?attempt=8971#q10http://campus02.unad.edu.co/ecapma02/mod/quiz/summary.php?attempt=8971