leccion ingenieria 1-2014

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CENTRO DE PROMOCION Y APOYO AL INGRESO LECCION DE FISICA Nº 1 NOMBRE: _______________________________________________________ PROFESOR: ING. CARLOS EDUARDO VELEZ FECHA: 22/ABRIL/2013 1. La formula dimensional de X, en la siguiente ecuación: X= AB C , Siendo A=Área, B=Impulso, C=Caudal, es: a) LM b) L c) M d) M -1 e) L M -1 2. ¿Qué magnitud está mal asociada a su unidad base en el S.I.? a) Cantidad de sustancia - kilogramo b) Tiempo - segundo c) Intensidad de corriente - Amperio d) Masa - kilogramo e) Temperatura termodinámica - kelvin 3. Un estudiante determinado medía 20 pulg de largo cuando nació. Ahora tiene 5 pies, 4 pulg y tiene 18 años de edad. ¿Cuántos centímetros creció, en promedio, por año? a) 6,2 cm b) 5,3 cm c) 5,4 cm d) 6,7 cm e) 4,3 cm 4. El valor de K en la ecuación, siendo a=altura, b=área. Es: k= a 2 b c25 a) L b) L 2 c) L 4 d) L 5 e) L 3 5. Un cabello humano crece a razón de 1,08 mm por día, este dato expresado en Mm/s es: a) 0,125 Mm/s b) 1,25x10 -13 Mm/s c) 1,25x10 -14 Mm/s d) 1,25 Mm/s e) 0,125x10 -13 Mm/s 6. Al transformar 1 lb/pulg 3 a gr/mL, se obtiene como respuesta: a) 2,7738 gr/mL b) 25x10 -1 gr/mL c) 27,738 gr/mL d) 277,38 gr/mL

Upload: carlos-eduardo-velez

Post on 18-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leccion Ingenieria 1-2014

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍCENTRO DE PROMOCION Y APOYO AL INGRESO

LECCION DE FISICA Nº 1

NOMBRE: _______________________________________________________PROFESOR: ING. CARLOS EDUARDO VELEZFECHA: 22/ABRIL/2013

1. La formula dimensional de X, en la siguiente ecuación:

X= ABC , Siendo A=Área, B=Impulso, C=Caudal, es:

a) LMb) Lc) Md) M-1

e) L M-1

2. ¿Qué magnitud está mal asociada a su unidad base en el S.I.?a) Cantidad de sustancia - kilogramob) Tiempo - segundoc) Intensidad de corriente - Amperiod) Masa - kilogramoe) Temperatura termodinámica - kelvin

3. Un estudiante determinado medía 20 pulg de largo cuando nació. Ahora tiene 5 pies, 4 pulg y tiene 18 años de edad. ¿Cuántos centímetros creció, en promedio, por año?a) 6,2 cmb) 5,3 cmc) 5,4 cmd) 6,7 cme) 4,3 cm

4. El valor de K en la ecuación, siendo a=altura, b=área. Es:

k= a2bc−25

a) Lb) L2

c) L4

d) L5

e) L3

5. Un cabello humano crece a razón de 1,08 mm por día, este dato expresado en Mm/s es:

a) 0,125 Mm/sb) 1,25x10-13 Mm/sc) 1,25x10-14 Mm/sd) 1,25 Mm/se) 0,125x10-13 Mm/s

6. Al transformar 1 lb/pulg3 a gr/mL, se obtiene como respuesta:a) 2,7738 gr/mLb) 25x10-1 gr/mLc) 27,738 gr/mLd) 277,38 gr/mLe) 1,25 gr/mL

7. El resultado de efectuar:

a) 10-4

b) 10-3

c) 10-5

d) 3x10-4

e) 2x10-5

Page 2: Leccion Ingenieria 1-2014

8. Efectúe

a) 5,223x10-8

b) 10-8

c) 5,223x10-5

d) 4,323x10-8

e) 5,223x10-7

9.10.11.12.13.14.15.16.

Page 3: Leccion Ingenieria 1-2014

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍC.A.N.O

CENTRO DE ADMISIÓN, NIVELACIÓN Y ORIENTACIÓNLECCION Nº 2 DE FISICA (RECUPERACION) GRUPO No. 2

NOMBRE: _______________________________________________________PROFESOR: ING. CARLOS VELEZFECHA: 18/12/2013

1. ¿Cuál de las siguientes gráficas v – t concuerda con la gráfica x – t mostrada?

2.

Se muestran los desplazamientos de tres partículas 1, 2 y 3 en función del tiempo. Calcular las velocidades y graficar el diagrama velocidad-tiempo para las tres.

3. Un ciclista marcha por una región donde hay muchas subidas y bajadas En las cuestas arriba lleva una rapidez constante de 5 km/h y en las cuestas abajo 20 km/h. Calcular: a) ¿Cuál es su rapidez media si las subidas y bajadas tienen la misma longitud?b) ¿Cuál es su rapidez media si emplea el mismo tiempo en las subidas que en las bajadas?

4. Dos móviles que parten del reposo se movilizan en un mismo sentido con movimiento uniforme desde dos puntos distantes entre si 180 m. Si los moviles tienen velocidades de 35 m/s y 20 m/s establezca tiempo y posicion de encuentro. Realice la grafica posicion-tiempo.

Page 4: Leccion Ingenieria 1-2014

5. Para la gráfica de la figura, interpretar como ha variado la velocidad, trazar el diagrama de v = f(t) (velocidad-tiempo) y hallar la distancia recorrida.