lección 4

10
Target

Upload: lisset-flores

Post on 05-Aug-2015

25 views

Category:

Marketing


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lección 4

Target

Page 2: Lección 4

¿Qué es el targetEn el ámbito de la publicidad, los términos mercado objetivo, público objetivo, grupo objetivo y mercado meta, así como los anglicismos target, target group y target market, se utilizan como sinónimos para designar al destinatario ideal de una determinada campaña, producto o servicio.

Sin embargo en el entorno de la mercadotecnia, el mercado objetivo, designa la totalidad de un espacio preferente donde confluyen la oferta y la demanda para el intercambio de bienes y servicios. Comprende entre sus elementos más importantes el alcance geográfico, los canales de distribución, las categorías de productos comerciados, el repertorio de competidores directos e indirectos, los términos de intercambio, y a los representantes de la demanda entre los que se encuentran influenciadores, prospectos compradores y también el grupo meta

Page 3: Lección 4

El target group o grupo meta es el segmento de la demanda al que está dirigido un producto, ya sea un bien o un servicio.

Inicialmente, se define a partir de criterios demográficos como edad, género y variables socioeconómicas.

La edad y genero es muy fácil de determinar, el NSE requiere un poco más de razonamiento, por lo que a continuación se presenta el Indice de NSE desarrollado pos la Asociación Mexicana de Inteligencia de Mercado y Opinión AC

¿Qué es el target

Page 4: Lección 4

Índice de Nivel socieconómico

Asociación Mexicana de Agencias de Inteligencia

de Mercado y Opinión AC

Page 5: Lección 4

NSE A/B 7.2% de la población

Ingresos mínimos de 100 mil pesos

Cuentan con vivienda propia grande

Cuentan con todos los dispositivos de esparcimiento y comunicación en el hogar

El jefe de familia tiene una educación superior (doctorado)

Sus gastos en alimentos, en relación con el total no alcanzan el 10% 

Page 6: Lección 4

NSE C+ Representa el 14% de la población

75% cuenta con vivienda propia

Cuenta con la mayoría de dispositivos de esparcimiento y comunicación en el hogar

El jefe de familia tiene educación universitaria (licenciatura)

Sus gastos en alimentos en relación con el total llegan al 12%

Page 7: Lección 4

NSE C Representa el 18% de la población

60% cuenta con vivienda propia

Cuenta con la mayoría de dispositivos de esparcimiento y comunicación en el hogar

El jefe de familia puede tener parcialmente una educación universitaria

Sus gastos en alimentos llegan al 18%

Page 8: Lección 4

NSE D+

Representa el 35.8% de la población

50% tienen vivienda propia

No cuentan con buena parte de los dispositivos

El jefe de familia tiene escolaridad media

La mayor parte de su gasto lo invierte en alimentos, transporte y pago de servicios

Page 9: Lección 4

NSE D

Representa el 18.3% de la población

50% cuenta con modestas viviendas propias

Pocos dispositivos

El jefe de familia tiene educación primaria

La mayor parte de su gasto lo invierte en alimentos

Page 10: Lección 4

NSE E Representa el 6.7% de la población

Ninguno tiene vivienda propia

Tiene pocos dispositivos electrodomésticos y de comunicación

El jefe de familia no completó la primaria

La mayor parte de su gasto va para alimentos.