lección no · web viewen este tiempo, la familia de jacobo se había convertido en pueblo numeroso...

37
Página 1 Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios” Lección No. 1 Sábado 06 de abril 2013 El Monte de Sión Lectura Escritural: Salmo 125 Versículo de Memoria: “Los que confían en Jehová son como el monte de Sión, que no deslizará: estará para siempre.” Salmo 125:1. Objetivo de la Lección: Estudiar el aspecto material, espiritual y simbólico del Monte Sión. Contenido: El Monte Sión es una colina ubicada en Jerusalem, a 770 metros sobre el nivel del mar. Sión se refiere al monte en sí, también se refiere a la ciudad de Jerusalem, a Israel y a la población de Israel. Es importante que al leer la Escritura diferenciemos a quién específicamente se refiere el Señor cuando habla de Sión, aunque todo está relacionado con el lugar y su pueblo. Como lugar geográfico, el monte Sión fue elegido por el mismo Todopoderoso, pues sería el lugar desde el cual manifestaría su gloria, donde permitiría construir el Templo, donde estaría la ciudad de Jerusalem, la ciudad del gran Rey. Los salmos abundan en alabanzas a Sión, porque representa la fortaleza de Dios, y aunque Él ha permitido que muchas veces Sión haya sido profanado, la promesa de Dios permanece en el sentido que Sión prevalecerá por los siglos, pues allí estará Jerusalem, donde el Hijo de Dios establecerá su reino en el Milenio. Antes de la conquista de Canaán, Sión, en este caso refiriéndonos a Jerusalem, estuvo habitada por los Jebuseos, pueblo cananeo, descendiente de Canaán. Después de la conquista los jebuseos continuaron habitando en Jerusalem, hasta que el Rey David, en el séptimo año de su reinado, conquistó Jerusalem y la hizo capital de su reino, con la aprobación del Eterno, que fue el que la eligió. Por

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 1Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

Lección No. 1 Sábado 06 de abril 2013

El Monte de Sión

Lectura Escritural: Salmo 125

Versículo de Memoria: “Los que confían en Jehová son como el monte de Sión, que no deslizará: estará para siempre.” Salmo 125:1.

Objetivo de la Lección: Estudiar el aspecto material, espiritual y simbólico del Monte Sión.

Contenido: El Monte Sión es una colina ubicada en Jerusalem, a 770 metros sobre el nivel del mar. Sión se refiere al monte en sí, también se refiere a la ciudad de Jerusalem, a Israel y a la población de Israel. Es importante que al leer la Escritura diferenciemos a quién específicamente se refiere el Señor cuando habla de Sión, aunque todo está relacionado con el lugar y su pueblo. Como lugar geográfico, el monte Sión fue elegido por el mismo Todopoderoso, pues sería el lugar desde el cual manifestaría su gloria, donde permitiría construir el Templo, donde estaría la ciudad de Jerusalem, la ciudad del gran Rey. Los salmos abundan en alabanzas a Sión, porque representa la fortaleza de Dios, y aunque Él ha permitido que muchas veces Sión haya sido profanado, la promesa de Dios permanece en el sentido que Sión prevalecerá por los siglos, pues allí estará Jerusalem, donde el Hijo de Dios establecerá su reino en el Milenio.

Antes de la conquista de Canaán, Sión, en este caso refiriéndonos a Jerusalem, estuvo habitada por los Jebuseos, pueblo cananeo, descendiente de Canaán. Después de la conquista los jebuseos continuaron habitando en Jerusalem, hasta que el Rey David, en el séptimo año de su reinado, conquistó Jerusalem y la hizo capital de su reino, con la aprobación del Eterno, que fue el que la eligió. Por eso en los salmos a Sión y a Jerusalem se le llama ciudad de David como también ciudad de Dios.

En un sentido más amplio, el Señor utiliza la palabra de Sión, para referirse a su pueblo Israel. En la gracia, todos los que hemos creído en el Señor, y que formamos parte de su Iglesia, nos hemos acercado al reino de Dios, primeramente a su evangelio y al final a su reino eterno, lo que significa que nos hemos acercado al monte Sión, como claramente lo enseña la carta a los Hebreos en su capítulo 12. Sión por naturaleza es bendita como nación, como ciudad de Dios, como ciudad del gran Rey, como sede de la Jerusalem la Celestial. A lo largo de los siglos miles de ciudades se han levantado y han desaparecido, así sucederá con las grandes ciudades que hoy existen, caerán en la séptima plaga, más Sión permanecerá, Jerusalem está destinada a permanecer, porque será la capital del reino del Señor, como un solo Rey sobre toda la tierra. En la gracia, somos parte de Sión, porque somos el pueblo de Dios.

Comentarios y Preguntas:

Page 2: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 2Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

1. Israel está ubicado en un lugar estratégico de la tierra, en Asia, cerca de África y Europa. Proféticamente, simbólicamente y materialmente el Todopoderoso le llama a la nación Hebrea Sión. Isaías 12:6.

2. Los hombres eligen los lugares para construir sus ciudades. El Monte Sión fue elegido por Dios para fundar allí a Jerusalem. Considere Isaías 14:32.

3. Jerusalem, era habitada por los jebuseos. Jueces 1:21. Los Jebuseos fueron descendientes de Canaán. Génesis 10:15-16.

4. Los Jebuseos formaban parte de las siete naciones que tendrían que ser conquistadas y las gentes echadas para que allí habitara Israel, por voluntad de Dios. Más tarde Canaán fue llamada Sión, elegida por el Todopoderoso. Salmo 69:35; Salmo 74:2.

5. Jerusalem fue conquistada por el Rey David para ciudad de su reino. 2º. Samuel 5:7. En Jerusalem había una fortaleza jebusea, considerada inexpugnable, pero David con el poder de Dios la conquistó. El Señor la reconoce como su ciudad. Mateo 5:34-35; Salmo 48:2, En Sión reinará el Señor. Zacarías 14:9-11.

6. David trasladó el arca de la alianza de la casa de Obed Edom a Jerusalem. 2º. Samuel 6:12.

7. Las grandes ciudades caerán, las islas y los montes no fueron hallados. Sión permanecerá. Apocalipsis 16:17-19. Salmo 125:1.

8. ¿Cómo podemos demostrar los miembros de la Iglesia de Dios que nos hemos acercado al monte de Sión? Busque versículos.

Conclusión: Quienes somos de la gracia, hemos llegado al monte de Sión, a Jerusalem la Celestial, con todas sus bendiciones que esto implica.

Lección No. 2 Sábado 13 de abril 2013

Monte Hermón

Lectura Escritural: Salmo 133

Versículo de Memoria: “Al aquilón y al austro tú los criaste: Tabor y Hermón cantarán en tu nombre.” Salmo 89:12.

Objetivo de la Lección: Estudiar el monte Hermón en su aspecto material y en su aspecto simbólico y espiritual.

Page 3: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 3Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

Contenido: El monte Hermón hace de frontera entre Israel, El Líbano y Siria. Tiene una altura de 2814 metros sobre el nivel del mar. La ladera noroeste de la montaña pertenece al Líbano, la oriental a Siria y las laderas sudoeste y meridional, unos 100 kilómetros cuadrados, se encuentran bajo control de Israel como resultado de su victoria durante la Guerra de los Seis Días en 1967. Este sector de la montaña, así como las Alturas del Golán, todo ello originalmente territorio sirio, fue anexionado al Distrito Norte por Israel en 1981. En Israel es llamado "Los ojos de la Nación" debido a su altitud, siendo el principal Sistema Estratégico de Alerta Temprana israelí y el pico más alto de Israel. (Datos de Wikipedia).

El monte Hermón está siempre cubierto de nieve, a excepción de los meses de julio a septiembre. Por su altura es captador de precipitaciones. Allí nace el río Jordán, el río donde fue bautizado el Señor Jesucristo, por Juan el Bautista. El Jordán inicia en el Monte Hermón su recorrido con una longitud de 360 kilómetros, atraviesa el sur del Líbano, entra en Israel, fluye hacia el mar de Galilea y desemboca en el Mar Muerto. El mar de Galilea es también llamado Tiberíades, Kineret o Genezaret. Este mar es famoso porque está en la región de Galilea, donde vivió Jesús y de donde el Señor escogió a la mayoría de sus apóstoles. Es un mar de 21 kilómetros de longitud y 13 kilómetros de ancho, con una profundidad máxima de 48 metros. El mar de Galilea brinda a Israel el 30% de su consumo de agua .

La belleza del monte Hermón ha sido fuente de inspiración para poetas hebreos y árabes, para la Iglesia de Dios la mejor descripción de la belleza de Hermón está en las palabras del Salmista (Salmo 133), pues une la belleza material a la manifestación espiritual en un salmo que ensalza la comunión de los santos unidos en una sola intención de adoración a Dios. El salmista alaba el rocío de Hermón, porque en este monte nunca falta el rocío, como un símbolo perfecto de las bendiciones que constantemente reciben los hijos de Dios.

La bendición y vida eterna la envía el Señor en las alturas de Hermón, en un bello simbolismo que el pueblo de Dios debe permanecer en la altura espiritual, como lo promete el profeta Isaías para aquellos que guardan adecuadamente el día de reposo, así como los otros mandamientos. No es en los abismos de pecado sino en la altura de santidad, de temor y de amor, donde el Todopoderoso envía sus bendiciones, como el rocío que cae en el Monte de Hermón.

Comentarios y Preguntas:

1. El monte Hermón, igual que todos los lugares extraordinarios de la tierra, es creación de Jehová. Salmo 24:1-2.

2. El monte Hermón forma parte de la tierra conquistada por Israel bajo la conducción de Moisés, por voluntad de Dios. Og fue el rey vencido. Josué 12:4-6.

Page 4: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 4Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

3. En la guerra de 1967 entre Israel y los árabes, Israel recupera el monte Hermón, en los altos del Golán. Estos altos son reclamados por Siria, sin embargo es Jehová quien devuelve estos altos a Israel. Considere Ezequiel 37:21.

4. En el Salmo 133, el Señor compara a su pueblo reunido en uno, con el monte Hermón. Israel (en la gracia la Iglesia de Dios) debe adorar al Señor en las alturas. Es la altura espiritual que profetiza y promete Jehová en Isaías 58:13-14. Considere las alturas de la tierra según Colosenses 3:1-2.

5. Cuando el pueblo se reúne para adorar a Dios, da muestra de interés por las cosas espirituales, llegar puntuales a los cultos es un indicio de cuánto se ama la Obra de Dios, ser impuntuales es una demostración del poco interés por las cosas santas. El rocío de Dios es para los que aman su Obra. El rocío del Monte Hermón son los favores del Señor, sus muchas bendiciones. Considere Proverbios 19:12; Oseas 14:5.

6. Recibir el rocío de Hermón simbólicamente es recibir muchas bendiciones de Dios. Esa es la promesa del salmista. Salmo 133:3; Proverbios 28:20.

7. La vida eterna que promete el Señor en el Salmo 133 será lo que cada hijo de Dios cosechará si hace lo bueno. Considere Romanos 2:7; Juan 4:36; Romanos 5:21.

Conclusión: El Señor quiere que su pueblo sea permanentemente rociado del rocío de Hermón.

Lección No. 3 Sábado 20 de abril 2013

El Río Jordán

Lectura Escritural: Marcos 1:1-11

Versículo de Memoria: “Y aconteció en aquellos días, que Jesús vino de Nazaret de Galilea, y fue bautizado por Juan en el Jordán.” Marcos 1:9.

Objetivo de la Lección: Estudiar algunos eventos históricos acaecidos en el río Jordán.

Contenido: En la lección anterior mencionamos que el río Jordán nace en el monte Hermón, ubicado en lo que hoy se conoce como la Cordillera del Anti Líbano, el río Jordán fluye hacia el mar de Galilea y desemboca en el mar Muerto. Este río forma parte de la historia de Israel, pues fueron numerosos episodios los que han quedado registrados en la Sagrada Escritura, de lo que allí sucedió. Entre los muchos hechos extraordinarios acaecidos en el transcurso de los siglos en el río Jordán, sobresalen aquellos en donde intervino el poder de Dios, como cuando Naamán fue sanado de lepra porque por instrucciones del profeta Elías se sumergió siete veces en este río. Por la naturaleza del acto, el evento más importante en la historia del río Jordán, fue el bautizo de Jesucristo por parte de Juan el Bautista.

Page 5: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 5Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

En el río Jordán el Todopoderoso se manifestó a favor de Israel, con una demostración de su poder sobre la naturaleza, su creación, pues antes de iniciar la conquista de las ciudades cananeas, el pueblo tuvo que atravesar el río Jordán, y lo hizo en seco, pues cuando las plantas de los pies de los sacerdotes que llevaban el arca se asentaron en las aguas del Jordán, las aguas del Jordán se partieron y así todo el pueblo pudo pasar en seco. Este acontecimiento fue notorio y del conocimiento de las gentes y reyes que serían conquistados, lo que provocó desfallecimiento entre los cananeos, todo esto era parte del plan de Dios para que Israel mantuviera el ánimo y la convicción que aquella tierra les sería entregada.

Otro acontecimiento notable en las llanuras del río Jordán, fue la destrucción de Sodoma, Gomorra, Adma y Zeboim, pues unos cinco siglos antes que Israel atravesara el Jordán previo a la conquista de Canaán, el justo Lot habitó en las llanuras del río, pero tuvo que sufrir por las perversidades de las gentes que habitaban aquella zona, pues las riquezas materiales que generó la fertilidad de aquellas llanuras, fue usada para el ocio, para el pecado, hasta que llegó la destrucción de aquellas ciudades.

El río Jordán y sus llanuras es símbolo de prosperidad material y espiritual, pues el justo Lot y Abraham, que habitaron en aquellas tierras, fueron prosperados en gran manera, a tal grado que tuvieron que separarse, tomando Lot las llanuras del Jordán y Abraham habitó en la tierra de Canaán. También los pobladores de Sodoma y Gomorra tuvieron abundancia material. Lot nos ha dejado un ejemplo a todos los miembros de la Iglesia de Dios, pues a pesar de todas las bendiciones materiales que recibió Lot, nunca se apartó del Señor y por ello el Todopoderoso lo libró de la destrucción que hubo en Sodoma y Gomorra. El aspecto económico no debe servir de pretexto para servir a Dios, pues si somos pobres podemos ponerlo como excusa y de igual manera si tenemos mucho podemos argumentar falta de tiempo. Varones como Lot, Abraham, Job, David y otros grandes hombres del ayer, no pusieron como pretexto las riquezas materiales, sino al contrario, como parte de las bendiciones de Dios, las usaron para servir de mejor forma a Jehová, y en el otro extremo, está aquella anciana Ana que describe el evangelio de Lucas, dedicada en cuerpo y alma a servir al Señor, o aquella viuda que echó de ofrenda todo lo que tenía.

Comentarios y Preguntas:

1. La zona donde está el río Jordán fue habitada en la época de Abraham por los Cananeos y los Pherezeos. Génesis 13:7-12.

2. La fertilidad de la zona donde se encuentra el río Jordán generó riquezas materiales. La simiente impía se dedicó al ocio. Ezequiel 16:49. Su ocio y maldad provocó el juicio de Dios. Génesis 19:24-25. ¿Qué uso le damos a las bendiciones materiales que Dios nos dá? ¿Diezmamos correctamente o mientras más ganamos menos damos? ¿Fingimos ser dadivosos con dinero que Escrituralmente ya no nos pertenece? ¿Usamos las bendiciones materiales para servirle mejor al Señor?

Page 6: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 6Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

3. Antes de iniciar la conquista de las ciudades Canaán por parte de Josué, el pueblo pasó por el río Jordán en seco, porque el poder de Dios detuvo las aguas. Considere Josué 3:14-17. El salmista alaba el poder de Dios en este acontecimiento. Salmo 114:3.

4. El profeta Elías y Eliseo partieron las aguas del Jordán con el poder de Dios. Esto lo hicieron porque tuvieron fe en el Señor. 2º. Reyes 2:8, 11-14. ¿Tendremos acceso los hijos de Dios en la gracia, al poder de Dios para nuestro beneficio espiritual y de la Iglesia? Considere Mateo 21:22; Juan 14:12. Y si tenemos acceso pero no tenemos fé, ¿qué debemos hacer? Lucas 17:5.

5. Naamán, general del ejército Sirio sanó de lepra en el río Jordán, porque el profeta Eliseo, con el poder de Dios le ordenó lavarse siete veces en el río. 2º. Reyes 5:10-14. Cuando cada uno de los

6. que estamos bautizados fuimos sumergidos en las aguas del bautismo, salimos sin la lepra espiritual del pecado, como niños. 2ª. Corintios 5:17; 1ª. Pedro 2:2.

7. El Salvador del mundo fue bautizado por Juan el Bautista en el río Jordán. Mateo 3:13-15. ¿Por qué el Señor fue bautizado si él nunca pecó? Versículo 15.

8. Aunque en la actualidad una parte del río Jordán está muy contaminado, recuperará sus aguas cristalinas cuando el Señor reine en el milenio, porque toda la tierra será regenerada. Isaías 65:17.

Conclusión: El río Jordán ha sido testigo de las maravillas hechas por el Todopoderoso.

Lección No. 4 Sábado 27 de abril 2013

El Valle de Jezreel

Lectura Escritural: Apocalipsis 16:1-16

Versículo de Memoria: “Y todos los Madianitas, y Amalecitas, y orientales, se juntaron a una, y pasando asentaron campo en el valle de Jezreel.” Jueces 6:33.

Objetivo de la Lección: Estudiar las guerras de Israel en el Valle de Jezreel especialmente la última que librará en la batalla del Armagedón.

Contenido: El profeta Joel anuncia el juicio a las naciones, en valle de Josafat, un valle que queda cerca de Jerusalem, aunque la batalla contra las naciones, donde los enemigos de Israel se congregarán será en el Armagedón, o valle del Megido, ubicado al norte de Jerusalem, a 90 kilómetros. En el valle de Josafat, venció el rey Josafat a sus enemigos, una coalición de reyes, Moab, Edom y Amón, en esa oportunidad, una gran multitud de guerreros enemigos se unieron para destruir a Israel, sin embargo,

Page 7: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 7Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

Jehová instó a través de Zacharías levita, a que no se amedrentaran, porque en esa guerra Jehová intervendría a favor de Israel. Es una guerra que ha quedado inmortalizada en la Palabra de Dios, como una muestra contundente que Jehová está a favor de su pueblo, especialmente cuando éste obedece a los mandatos del Creador. En vez de tener temor, el rey instó a los cantores levitas a que alabaran a Jehová. En pleno canto, Jehová confundió a los enemigos y éstos se mataron unos a otros. En su oportunidad hubo otras guerras en las que Israel salió vencedor. Así sucede en nuestra vida diaria, si Dios está con nosotros, quien podrá contra nosotros, por eso el apóstol Pablo nos llama más que vencedores. El Señor jamás defrauda a quienes ponen toda su confianza en Él, y se entregan a servirle, a temerle, a amarle.

En la batalla del Armagedón, el tercer ¡ay¡ del Apocalipsis, la tercera guerra mundial o la sexta plaga postrera, una multitud extraordinaria de ejércitos enemigos, equipados con la tecnología de punta, con el mejor armamento que en ese entonces exista en el mundo, se unirán bajo el liderazgo de Gog, en tierra de Magog, cuya descripción corresponde a la actual república de Rusia, en la actualidad una potencia militar cuyo poderío sólo se puede comparar al de Estados Unidos de Norte América. Desde el punto de vista humano, Israel no puede hacerle frente por si sólo a todas esas naciones descritas en el profeta Ezequiel, y prueba de ello es que Dios permitirá que en la primera etapa de esa guerra, Israel sea vencido, esto con el fin de que Israel aprecie la intervención de Jehová en su favor, pues cuando todo aparentemente está perdido para Israel, el Señor interviene en su favor y aquellas naciones agresoras son aniquiladas a tal grado que está profetizado que Israel pasará siete meses enterrando los cadáveres de los agresores destruidos por el poder de Dios.

No existe ni existirá poder humano, ni todo el poder espiritual maligno capaz de vencer al pueblo de Dios. La Iglesia de Dios es una prueba de ello, pues a pesar que en el inicio del evangelio y posteriormente por mil doscientos sesenta años fue perseguida, la Iglesia permaneció en pie, vencedora, pues Roma pagana no logró su propósito de destruir a la Iglesia, como tampoco de detener la predicación de la verdad.

Comentarios y Preguntas:

1. En el valle de Megido se libró la primera gran batalla que registra la historia, entre los Egipcios y los Cananeos. Esto está documentado por los historiadores egipcios. Allí se librará también la última batalla de las naciones, por eso el profeta Joel le llama el valle de la decisión. Joel 3:14.

2. Megido está situado a 90 kilómetros al norte de Jerusalem. Se conoce como Har-megido de donde los traductores han tomado Armagedón. Allí se encuentra el valle de Jezreel, lugar donde Israel libró luchas históricas, como la de Gedeón, que con sólo 300 hombres libró a Israel de los Madianitas, Amalecitas y orientales. Jueces 5:33, 7:1,5, 6, 7, 25.

3. En la batalla de Gedeón en el valle de Jezreel, se enfrentó a un ejército muy numeroso. Jueces 7:12. El pueblo de Dios no vence por su fortaleza material. Zacarías 4:6.

Page 8: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 8Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

4. En la gracia, cada miembro tiene sus propias batallas, igual sucede con la Iglesia en su conjunto, tiene sus épocas de grandes batallas especialmente en las persecuciones. Con el Señor por capitán, jamás perderemos una batalla. Romanos 8:37.

5. Ha quedado inmortalizada la batalla que libró el rey Josafat contra una poderosa coalición. Considere 2º. Crónicas 20:14-15, se ordenó a algunos que cantasen a Jehová. 2º. Crónicas 20:21, los enemigos resultaron matándose unos a otros, versículo 22.

6. En la batalla del Armagedón, Gog, en tierra de Magog, que corresponde a la actual Rusia, junto a países como Persia (Irán), Libia, Etiopía y muchos pueblos más, invadirán a Israel que en ese entonces vivirá confiado. Ezequiel 38:3, 5, 8. En la primera etapa de esta guerra, que será el tercey ¡ay! del Apocalipsis o tercera guerra mundial, Israel será derrotado, para que reconozcan luego que el Señor es el que derrota a las naciones y ellos crean en el Mesías. Considere Zacarías 14:1-3, 12.

7. Las consecuencias de esta guerra serán terribles, tanto que Israel pasará siete meses enterrando los cadáveres de las gentes que vinieron contra esta nación bendita. Ezequiel 39:12-13. Entonces todos los judíos del mundo volverán a Israel. Versículo 28, creerán en el Mesías, versículo 29.

Conclusión: El Señor guardará a su Iglesia de las siete plagas postreras y a Israel lo librará en la sexta plaga en la batalla del Armagedón.

Lección No. 5 Sábado 4 de mayo 2013

El Valle de Ajalón y Gabaón

Lectura Escritural: Josué 10:1-14

Versículo de Memoria: “Entonces Josué habló a Jehová el día que Jehová entregó al Amorrheo delante de los hijos de Israel, y dijo en presencia de los Israelitas: Sol, detente en Gabaón; Y tú Luna, en el valle de Ajalón.” Josué 10:12.

Objetivo de la Lección: Considerar uno de los mayores acontecimientos en la historia de Israel, cuando el sol se detuvo en Gabón y la luna en Ajalón.

Contenido: Las naciones del mundo tienen cada una su propia historia, sus hechos y proezas, cosas de las que se enorgullecen y otras de las que se avergüenzan. Pero ninguna nación, ni las pequeñas ni las grandes, tienen la historia que tiene Israel, nación donde han ocurrido los hechos más asombrosos en la historia de la humanidad, tanto en su vida social, económica, política, militar, científica y

Page 9: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 9Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

especialmente religiosa. Dios le profetizó a Israel que sería cabeza y no cola, que estaría siempre arriba y no debajo. Incluso durante los muchos siglos en los que Israel anduvo disperso por las naciones, Dios permitió que su pueblo destacara en la economía y lo intelectual, por lo que el pueblo israelí contribuyó a fortalecer la economía en los países donde estuvo, e incluso muchos judíos ocuparon puestos importantes en los gobiernos de los países donde habitaron.

El mayor aporte que Israel ha hecho al mundo, es que en su seno nació el Salvador del Mundo, engendrado por el Padre Celestial y humanamente descendiente de David, en la única dinastía perfecta, pues está profetizado que el reino de David será para siempre, y esto lo ha hecho realidad nuestro Señor Jesucristo, que en su primera venida no tomó ese reino, sino lo tomará en su segunda venida.

Otro hecho extraordinario fue el acontecido en Israel, en la conquista de Canaán bajo la dirección de Josué, este varón necesitaba más tiempo para completar la derrota de sus enemigos, cinco reyes que se juntaron en el valle de Gabaón y que sufrieron una estrepitosa derrota, porque el poder de Jehová se manifestó a favor de los valientes de Israel. Josué, lleno de fe, pidió al Eterno que el sol y la luna detuvieran su marcha. Es un acontecimiento único, no se ha repetido, El Todopoderoso oyó la voz de aquel hombre guerrero, que puso su confianza en Él, que pidió algo que estaba fuera de toda lógica, incluso contrario a las leyes del universo, porque fue todo el universo el que detuvo su marcha, pero Josué sabía que esto era posible porque su petición la hizo al Creador, y el Creador oyó su voz, y el sol se detuvo en Gabaón, y la luna en Ajalón. La luz del sol permaneció casi un día entero sin desaparecer, permitiendo a Josué completar la operación militar necesaria en la conquista de Canaán.

Este acontecimiento refuerza nuestra fe, pues nos damos cuenta que para Dios no existe nada imposible, y todo lo que pidamos en el nombre de Jesucristo, creyendo, lo recibiremos, sabedores que para esto es necesario hacer la voluntad de Dios, porque Él no escucha al impío, y todo lo que pidamos debe girar en torno a su santa voluntad, como lo hizo Josué, lo que pidió fue para que se cumpliese la misma voluntad del Señor, de entrar a su pueblo a la tierra prometida.

Comentarios y Preguntas:

1. Dios le profetizó a Israel que sería cabeza y no cola. Que estaría encima y no debajo. Deuteronomio 28:13.

2. En pleno proceso de conquista, Gabaón logró sobrevivir por la estrategia que emplearon. Fueron hechos aguadores y leñadores. Josué 9:21. Gabaón era una gran ciudad. Josué 10:2.

3. Una de las formas que empleó Jehová para ayudar a Israel en la conquista de Canaán fue infundir temor en los reinos cananeos, que supieron de las proezas de Dios a favor de Israel. Josué 5:1.

Page 10: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 10Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

4. Gabaón (en hebreo: גבעון), en hebreo, "ciudad en la colina", nombre que recibía la actual ciudad de El-Jib en tiempos bíblicos. Se sitúa el noreste de Jerusalén en el actual estado de Israel. (wIkipedia). Allí se juntaron los reyes de Jerusalem, de Hebrón, de Jerimoth, de Lachis y Eglón para pelear contra Gabaón. El rey de Gabaón pidió auxilio y Jehová permitió que defendiesen a Gabaón y así también vencer a aquellas naciones como parte de la conquista. Jueces 10:5, 10.

5. Josué necesitaba de tiempo y claridad para consumar la victoria sobre sus enemigos. Sabía que Jehová estaba con él, por eso le pidió algo extraordinario. Josué 10:12-13.

6. Aquel evento fue único, no se ha repetido, la fe de Josué fue grande. Josué 10:14.

7. El Señor puede hacer grandes cosas por su Iglesia, especialmente en la evangelización Él nos pide que tengamos fe. Isaías 26:4; Juan 16:33.

Conclusión: El sol se detuvo en Gabaón para beneficiar a Israel, así en el futuro el sol no hará daño cuando caliente siete veces.

Lección No. 6 Sábado 11 de mayo 2013

Egipto

Lectura Escritural: Hageo 2:1-9

Versículo de Memoria: “Según el pacto que concerté con vosotros a vuestra salida de Egipto, así mi espíritu estará en medio de vosotros: no temáis.” Haggeo 2:5.

Objetivo de la Lección: Estudiar el papel que Egipto ha desempeñado material y espiritualmente en la historia de Israel y la Iglesia de Dios.

Contenido: Egipto es una nación que ha desempeñado un papel importante en la historia del mundo, pues su origen es anterior a las grandes potencias de hoy, anterior a muchos países europeos, cuando ni siquiera se había descubierto América Egipto ya era conocido como una potencia militar, con una civilización avanzada que testimonia con las famosas pirámides que siguen siendo objeto de estudio. En la Sagrada Escritura el nombre de Egipto como nación aparece en el primer libro, el Génesis, y aparece en el último, el Apocalipsis. La relación entre Egipto e Israel está plasmada en la Palabra de Dios, unas veces dando cobijo al pueblo de Dios y otras oprimiéndolo, todo permitido por el Todopoderoso. El pueblo egipcio es descendiente de Cham, uno de los hijos de Noé.

Las famosas pirámides de Egipto fueron construidas en el llamado Antiguo Imperio Egipto, aproximadamente unos dos mil años antes de Cristo. Unos dos siglos después, José, vendido por sus

Page 11: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 11Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

hermanos a mercaderes ismaelitas, llegó a Egipto, cuando este país era gobernado por la dinastía hicsa. Después de ser hecho prisionero por una calumnia de la mujer de Potiphar, eunuco de Faraón, José descolló en Egipto, y llegó a ser el segundo después de Faraón. José administró con sabiduría a Egipto, en una época de hambruna en el mundo, siete años de escasez, Egipto se convirtió en el granero del mundo, y la misma simiente de Abraham se beneficiaba, pues Jacob, que no sabía el destino de José, envió a sus hijos a Egipto a comprar alimentos. Al final, José se declara a sus hermanos y la familia de Jacob finalmente emigra a Egipto, donde con anuencia de Faraón, José les da las tierras de Gosén, las mejores para la ganadería. La simiente de Abraham vivió en paz durante casi cuatro siglos, hasta que se levantó un Faraón que no reconoció la labor de José y oprimió al pueblo. En este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que Israel era ya mayor y más fuerte que el mismo pueblo egipcio.

Al cumplirse los años profetizados por Jehová, en los que la simiente de Abraham estaría en tierra extraña, los hijos de Israel clamaron a Dios por la opresión egipcia, clamor que fue oído por el Todopoderoso, el Yo Soy, que envió a Moisés para que libertara al pueblo, liberación que se llevó a cabo con grande manifestación de poder divino, ante la dureza del corazón de Faraón que se negó sistemáticamente a liberar al pueblo. Fueron diez plagas las que convencieron al Faraón para dejar partir al pueblo, que salió con gran riqueza, pues así fue la orden de Jehová. Comentarios y Preguntas:

1. Egipto es una nación que desciende de Cham, hijo de Noé. Salmo 78:51; Salmo 105:23.

2. Jehová le predijo a Abraham que su simiente sería peregrina en tierra no suya. Génesis 15:13. También le profetizó que de aquella tierra saldrían con gran riqueza. Génesis 15:14.

3. En la gracia, somos peregrinos, porque no son las cosas de este mundo nuestro objetivo final, es el reino del Señor. Juan 18:36; 1ª. Pedro 2:11.

4. En Egipto, José, hijo de Jacob y vendido por sus hermanos a los ismaelitas, llegó a ser el segundo de Faraón. Génesis 37:38; Génesis 41:41. Aún en circunstancias adversas, el Señor guarda a sus hijos y los hace triunfar.

5. Egipto fue el país que Dios usó para librar a su pueblo del hambre. Jacob y su familia fueron aceptados en Egipto por la mediación de José. Génesis 45:16-18.

6. Egipto simboliza al mundo. Apocalipsis 11:8. El Señor rechaza que pongamos nuestra mirada en el Egipto espiritual. Isaías 31:1. Muchos miembros tibios pusieron su confianza en el Egipto espiritual y abandonaron la Obra para viajar al norte. Jeremías 17:5. Comente.

Page 12: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 12Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

7. Israel fue rescatado de Egipto con el poder del Todopoderoso. Diez plagas persuadieron a Faraón para dejar ir a Israel con gran riqueza material. Éxodo 12:31, 36. La confianza de la Iglesia de Dios debe estar en las cosas de arriba. Colosenses 3.1-3; Jeremías 17:7-8.

Conclusión: La Iglesia de Dios salió del Egipto espiritual y vuelve a él para pregonar la luz en las tinieblas.

Lección No. 7 Sábado 18 de mayo 2013

El Mar Rojo

Lectura Escritural: Salmo 114:1-8

Versículo de Memoria: ¿Qué tuviste, oh mar, que huiste? ¿Y tú, oh Jordán, que te volviste atrás? Salmo 114:5.

Objetivo de la Lección: Estudiar el prodigio de Jehová en el mar Rojo y su simbolismo en la Iglesia de Dios.

Contenido: Cuando Jehová libertó a Israel de Egipto, por mano de Moisés y su hermano Aarón, Israel fue un pueblo libre. Aquel proceso sería también un simbolismo de lo que siglos más tarde vendría a hacer nuestro Señor Jesucristo, rescatar a los cautivos de las manos de Faraón, pues dio oportunidad a judíos y gentiles para que voluntariamente clamaran a Jehová para dejar la opresión de Egipto y ser libres en el Señor. Por eso, al salir de Egipto, al permitirles Faraón, Israel salió con gran riqueza material. Hoy en la gracia, cuando salimos de Egipto, no es la riqueza material la que sacamos del mundo, sino la riqueza espiritual que el Señor nos devuelve y que habíamos perdido en el mundo, los buenos sentimientos, la inteligencia, la fuerza física que usamos para servirle a Satanás, hoy todo eso lo usamos para servirle al Señor.

Algo le faltaba a Israel para romper totalmente los vínculos con Egipto, Israel necesitaba el bautismo, y este se llevó acabo cuando pasaron en seco el mar Rojo. En su intento de detener al pueblo, Faraón usa toda la fuerza que tiene y envía a su ejército para traer de regreso a Egipto al pueblo de Israel. Cuando Israel terminó de pasar el mar Rojo, las aguas se cierran y el ejército Egipcio quedó destruido en medio de la mar. Cuando el Señor en la gracia, nos saca del Egipto espiritual, no hay fuerza humana ni espiritual capaz de estorbar la obra del Señor. Satanás intenta de una y de varias maneras impedir que un hombre o una mujer se bauticen o permanezcan en la Iglesia. Lo importante es que nos sometamos a la voluntad del Todopoderoso y Él hará su parte.

La naturaleza, obedeció prontamente a la voz de su Creador, pues un fuerte viento sopló sobre las aguas del mar Rojo, y las aguas se partieron en dos, para que Israel pasara en seco. Fue Moisés el encargado de alzar su vara, y extenderla sobre las aguas. Este portento ha quedado en canto a través

Page 13: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 13Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

del salmista. Es un error ponerse en contra de Jehová, porque Él es el Creador, la tierra, el sol, la luna, las estrellas todo el universo le pertenece. El poder, el dinero, la fama muchas veces ensoberbece y ciega al hombre, que llega a oponerse a la voluntad de Dios. La historia da testimonio del triste fin de hombres, instituciones y naciones que persiguieron al pueblo de Dios, que blasfemaron contra Dios. Entre los hechos recientes está el triste fin de Sadam Husein, así como la prisión de amargura en que vive el actual presidente de Irán, o las maldiciones que lanzó el presidente de Venezuela Hugo Chávez contra Israel. La Palabra de Dios no puede ser quebrantada. Por eso el salmista dice que dichoso el pueblo cuyo Dios es Jehová.

Comentarios y Preguntas:

1. El imperio Egipto a través de Faraón se resistió a obedecer a Jehová, para dejar libre a Israel. Fue un error que Egipto pagó con la vida de sus primogénitos, con la destrucción de su ejército. No hay poder humano ni espiritual capaz de alterar una decisión del Altísimo. Isaías 40:15.

2. Después de dejar salir a Israel, abrumado por la décima plaga, Faraón ordena a su ejército perseguir a Israel para hacerlo retornar a Egipto. Éxodo 14:5-8.

3. Cuando un miembro sale del Egipto espiritual, guiado por su libertador Jesucristo, deja de ser ciego, débil y se vuelve fuerte, con el poder del Espíritu Santo. Salmo 119:18; Juan 14:12.

4. Al llegar al mar rojo, Jehová instruye a Moisés para que tome su vara y divida las aguas. Éxodo 14:16. El pueblo pasó en seco. Éxodo 14:22.

5. El ejército egipcio cometió el error de intentar pasar cuando las aguas aún estaban divididas. Las consecuencias fueron desastrosas. Éxodo 15:26-28. Con el Señor todo lo podemos, sin Él los triunfos son temporales, al final será la muerte. Apocalipsis 20:15.

6. El testimonio público delante de Dios y de los hombres, de nuestra salida de Egipto, es el bautismo. Es la demostración de que hemos creído en el Señor. Hechos 2:37-38.

7. El mar Rojo fue testigo del bautizo de Israel. Considere las palabras del apóstol Pablo. 1ª. Corintios 10:1-2. Ya bautizados, el pueblo siguió rebelándose. Así sucede con los miembros tibios, se bautizan pero siguen con sus actitudes rebeldes que finalmente los llevan al fracaso espiritual. Comente.

Conclusión: La iglesia de Dios debe caminar hacia la tierra prometida, el reino de Dios, sin empaparse de las pasiones del mundo, que es la mar espiritual.

Lección No. 8 Sábado 25 de mayo 2013

Page 14: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 14Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

El Desierto de Sin y el Maná

Lectura Escritural: Éxodo 16:1-21

Versículo de Memoria: “Y Jehová dijo a Moisés: He aquí yo os haré llover pan del cielo; y el pueblo saldrá, y cogerá para cada un día, para que yo le pruebe si anda en mi ley, o no.” Éxodo 16:4.

Objetivo de la Lección: Estudiar el desierto de Sin y su importancia por haber sido allí donde Jehová inició a darle el maná a Israel.

Contenido: El desierto de Sin está entre Elim y Sinaí. Allí llegó el pueblo de Israel a los quince días del mes segundo después de la salida de Egipto. La importancia de su estancia en el desierto de Sin, es porque allí inició Jehová a darles el maná del cielo. La travesía por el desierto sería larga, pero nada le haría falta al pueblo. Hubo muchas protestas pero fue por la falta de fe. Dios probó al pueblo, y el pueblo tentó a su Dios. Muchos perecieron en el desierto, la gente joven permaneció. Razón tuvo el Señor al decir que los primeros serán postreros y los postreros primeros. No fueron los que salieron de Egipto los que llegaron a la tierra prometida, sino muchos de los que nacieron en el desierto y los niños que por su edad ni cuenta se dieron de las protestas de sus padres.

Muchas veces las actitudes de Israel se manifiestan en la Iglesia de Dios. Los bautizados de hace años seríamos los primeros en dar el ejemplo a los nuevos. Lamentablemente en muchas ocasiones los nuevos miembros lo que ven en los viejos, es impuntualidad, poco interés por la Obra, murmuraciones contra la administración, deshonestidad a la hora de dar los diezmos, más preocupación por lo material que por lo espiritual. No siempre es así, porque debemos reconocer que muchas mujeres y varones bautizados de hace tiempo, son un ejemplo de lo que significa perseverar, son las columnas de la Iglesia, son los que siempre están orando, los que están prestos para servir al Señor, los que no ponen condiciones, el Señor nos insta a que seamos imitadores de ellos así como de los antiguos que sirvieron con amor y fe.

En el desierto de Sin, al pueblo le faltó un poquito de paciencia, pues el Señor ya tenía sus planes de hacer llover pan del cielo. El pueblo recordó las ollas de carne y el pan que comían en hartura en Egipto. Pareciera que ellos argumentaban que en Egipto estaban bien y ahora les está yendo mal. La misma Palabra de Dios da testimonio que antes de salir de Egipto, el pueblo clamaba a Dios porque no soportaban la opresión que tenían de los egipcios. Sabemos que en condiciones de opresión ni la comida se disfruta, además no tenían tiempo para disfrutar de la comida porque se les obligaba a trabajar al doble de lo normal.

A pesar de su rebeldía, el Señor les mandó carne, codornices, y en la tarde les envió el maná. La Palabra nos manda a que usemos el discernimiento para diferenciar entre lo santo y lo profano, a que

Page 15: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 15Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

nos sometamos a la voluntad de Dios, y que nuestra travesía por el desierto no siempre será de satisfacción carnal, pues el Señor nos prueba para que demostremos cuánto amamos a su Hijo, nuestro Salvador, cuánto amamos su obra.

Comentarios y Preguntas:

1. Israel llegó al desierto de Sin a los quince días del segundo mes después que salieron de Egipto. Las demostraciones de poder de Jehová a favor de su pueblo eran muy recientes. Hacía poco que María había encabezado un canto con todas las mujeres. Éxodo 15:20, 21.

2. El sentido común nos indica que el pueblo debía estar desbordando de fe, de gratitud a Dios, de una buena disposición para hacer su voluntad. Lamentablemente en el desierto de Sin el pueblo murmuró contra Moisés y Aarón, con un reclamo injustificado. Éxodo 16:2-3.

3. Lo que sucedió a Israel sucede en la gracia. Algunas veces en vez de demostrarle a Dios nuestra gratitud por todas sus misericordias, le pagamos con actitudes de indiferencia a la Obra, de críticas destructivas. El apóstol nos aconseja no hacerlo. Filipenses 2:14.

4. Con Israel salió de Egipto gente de diversa suerte. Esta gente no estaba interesada en obedecer a Dios, sus intereses eran otros. Éxodo 12:38. La Iglesia es pequeña, sin embargo hay gente que nunca se convirtió, por eso no les interesa mayor cosa la Obra de Dios, son adversarios de hacer ayunos, vigilias, de ser puntuales, de diezmar correctamente. Lo importante es que no contaminen a quienes aman la santidad. Hebreos 12:14; Hebreos 6:12.

5. Jehová cumplió y le envió el maná al pueblo. Éxodo 16:4.

6. En la gracia, tenemos la dicha de comer el maná de los cielos. La Palabra de Dios. Salmo 78:24.

7. El maná caía todos los días. El Señor nos manda a escudriñar las Escrituras. Juan 5:39. Los hermanos de Berea son un bello ejemplo. Hechos 17:11.

Conclusión: Al bautizarnos, e iniciar nuestro recorrido por el desierto espiritual, el Todopoderoso nos alimenta con el maná del cielo.

Lección No. 9 Sábado 01 de junio 2013

Rephidim

Lectura Escritural: Éxodo 17:1-16

Page 16: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 16Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

Versículo de Memoria: “Así que el pueblo tuvo allí sed de agua, y murmuró contra Moisés, y dijo: ¿Por qué nos hiciste subir de Egipto, para matarnos de sed a nosotros, y a nuestros hijos, y a nuestros ganados?” Éxodo 17:3.

Objetivo de la Lección: Estudiar dos grandes acontecimientos en Rephidim, la protesta de Israel y la derrota de Amalec.

Contenido: El pueblo salió de Egipto con gran poder y gloria de Jehová. Israel vio lo que el Todopoderoso hizo por ellos. Hubo una gran demostración de Dios de modo que el pueblo debió haber adquirido una profunda convicción. Además, Moisés le enseñó al pueblo que desde la salida de Egipto hasta la entrada en la tierra prometida, el Señor nunca los abandonaría. Lamentablemente el pueblo tuvo actitudes de intolerancia, de impaciencia. En la vida siempre encontraremos situaciones adversas, y es allí donde debemos demostrarle a Dios que creemos en Él. En vez de pedir fe, de humillarse delante de Dios, el pueblo al ver que en Rephidim no había agua altercó con Moisés. Hubo incomprensión de parte del pueblo.

Moisés le reclamó al pueblo su mala actitud, y les hace ver que lo que están haciendo es tentando a Jehová. El Señor lleno de amor, les perdona este pecado, y le instruye a Moisés que hiera la peña que está en Horeb y saldrán aguas para darle de beber al pueblo. Moisés así lo hizo en presencia de los ancianos de Israel. Eso nos sucede algunas veces, ante la adversidad quisiéramos que Dios nos ayudara de inmediato, eso sólo demuestra falta de fe, carnalidad, y nos hacemos vulnerables a que el enemigo nos destruya espiritualmente. Cuántas veces Dios ha pasado por alto nuestras malas actitudes, con razón el salmista pedía que Jehová le librara de los errores que para el salmista eran ocultos.

Después de este incidente, en el que el Señor hace el milagro de hacer brotar agua de la roca en Horeb, vino Amalec y peleó contra Israel. Moisés le infunde confianza a Josué y le ordena escoger varones para pelear con Amalec, mientras Josué y sus hombres peleaban contra Amalec, Moisés subió a la cumbre junto con Aarón y Hur. Allí sucedió un hecho extraordinario, cuando Moisés alzaba la mano, Israel prevalecía sobre Amalec, cuando Moisés bajaba su mano, prevalecía Amalec, entonces Aarón y Hur sustentaron sus manos y Josué venció a Amalec. Esto es un bello ejemplo de lo que el ministerio y la Iglesia deben hacer con sus principales dirigentes, no dejarlos solos. Hay muchas formas materiales y espirituales de sustentar las manos de las mayordomías, no nos olvidemos de ellos, pues la tarea de dirigir a la Iglesia será más fácil si unida Iglesia y ministerio en un apoyo mutuo, cumplimos todos con las tareas que Dios nos ha encomendado. Josué venció a Amalec, así como la Iglesia deshace las intenciones de sus enemigos con el poder del espíritu de Dios.

Comentarios y Preguntas:

1. Israel partió del desierto de Sin por mandato de Jehová, y asentaron en Rephidim. El problema es que no había agua en ese lugar. Éxodo 17:6. En ocasiones, el Señor nos coloca en circunstancias

Page 17: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 17Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

adversas. Nuestra falta de fe complica nuestra existencia y nuestra relación con Dios. Considere Deuteronomio 8:2.

2. ¿Qué nos recomienda el Señor hacer cuando seamos probados? Isaías 41:10. No olvidemos la promesa de Dios. Isaías 40:31.

3. Al darse cuenta que no había agua, el pueblo en vez de orar a Jehová, le reclama a Moisés. Éxodo 17:2. Acaso no sucede en la Iglesia de Dios, que los miembros tibios tratan de ocultar su poca fe culpando de su situación a la Mayordomía, a la esposa, a la Iglesia. El pueblo complicó su situación porque al altercar con Moisés tentaron a Jehová.

4. El pueblo le reclamó a Moisés por haberlo sacado de Egipto. Éxodo 17:3. ¿Moisés por iniciativa propia sacó al pueblo? No fue el pueblo el que clamó a Jehová. Comente.

5. Moisés tuvo temor que el pueblo lo apedreara. Éxodo 17:4. Los malos miembros del pueblo fueron ingratos con Moisés. En la gracia suceden hechos similares. Los malos miembros pagan con rebeldía el esfuerzo de los mayordomos. ¿Qué sucedió con el apóstol Pablo? 2ª. Corintios 10:10, 12.

6. Jehová le dijo a Moisés que tomara su vara e hiriera la peña en Horeb para que el pueblo bebiera. Así lo hizo Moisés. Un poco de paciencia y de fe y el pueblo no hubiese quedado mal con Dios. Éxodo 17:6.

7. Estando en Rephidim Amalec peleó con Israel. Para ganar la batalla Aarón y Hur levantaron las manos de Moisés e Israel por medio de Josué deshizo a Amalec. Éxodo 17:12-13. Esto es un precioso ejemplo que la batalla de la Iglesia no es de un mayordomo, es la batalla de todo el pueblo. 1ª. Corintios 1:10; Filipenses 1:27.

Conclusión: Las protestas contra el Padre Celestial son producto de carnalidad y falta de fe.

Lección No. 10 Sábado 08 de junio 2013

El Monte Sinaí

Lectura Escritural: Éxodo 20:1-26

Versículo de Memoria: “Y dijo: Jehová vino de Sinaí, y de Seir les esclareció; Resplandeció del monte de Parán, Y vino con diez mil santos: A su diestra la ley de fuego para ellos.” Deuteronomio 33:2.

Page 18: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 18Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

Objetivo de la Lección: Estudiar que en el monte Sinaí Jehová dio los diez mandamientos a Israel con poder y gloria.

Contenido: El monte Sinaí o monte Horeb es una montaña situada al sur de la península del Sinaí, al nordeste de Egipto, en Asia, y es el lugar donde Dios entregó a Moisés los Diez Mandamientos. Desde la época de Santa Helena ha sido identificado con Jabal Musa, o Gebel Musa, nombre árabe que significa monte Moisés. Fue allí donde Jehová le promete a Israel que serán un reino de sacerdotes y gente santa, con tal que oyeran su voz y guardaren su pacto, además Jehová ordenó a Moisés que el pueblo se santificara y lavara sus vestidos porque algo grande iba a acontecer, escucharían la voz de Dios, los diez mandamientos.

Al monte únicamente subirían Moisés y Aarón, los sacerdotes y el pueblo no debían traspasar los términos del monte para que no murieran. Vemos que desde el principio, el Señor le enseñó a Israel el orden que debía prevalecer en las actividades religiosas del pueblo. Jehová instruyó a Moisés acerca de todo lo concerniente a los sacrificios, les dio estatutos, mandamientos y derechos. Además les dio leyes agrícolas, comerciales, militares, la misma ley que Moisés le dio al pueblo especificaba las penas que cada transgresión tenía. Si un hermano judío guardaba fielmente los mandamientos, no importaba cuantas leyes recibiera el pueblo, pues la ley se aplica al transgresor y protege al que la guarda. Igual sucede en la gracia, el hombre o la mujer que decide seguir al Señor, actúa por fe, con amor, de tal manera que no tiene ningún temor acerca de los mandamientos o de las penas por quebrantar éstos, pues su obediencia derivada de su amor por el Salvador le guarda y le proporciona bienestar espiritual y material.

Moisés estuvo cuarenta días en el monte Sinaí, eso desesperó al pueblo, que obligó a Aarón a que hiciese un becerro de oro. La murmuración es contagiosa, pues con uno o dos rebeldes basta para que todo un pueblo se una a la murmuración y rebelión, pues el fruto de la carne es oposición a las cosas de Dios. Conviene que reflexionemos acerca de nuestra vida, porque en muchas ocasiones no dejamos que las cosas lleven su proceso normal, pedimos al Señor solución a nuestros problemas pero pretendemos que Él nos resuelva inmediatamente, y cuando no es así, perdemos la paciencia y actuamos carnalmente.

En el monte Sinaí, Jehová dio instrucciones a Moisés acerca de todos los objetos, utensilios, así como el tabernáculo, el altar y todo lo que se iba a utilizar para el trabajo sacerdotal. En la gracia, la Iglesia usa el templo para cantar a Dios, para orar, para estudiar la Palabra de Dios, porque eso es lo que establece la Escritura. Cualquier actividad dentro del templo que no tenga respaldo en la Escritura, constituye un quebrantamiento a la voluntad de Dios. Por eso el apóstol Pablo recomendó que todo se haga decentemente y en orden.

Comentarios y Preguntas:

Page 19: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 19Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

1. El Monte Sinaí está en la península del Sinaí en Egipto, es un monte con una altura de 2,285 metros. Allí recibió Israel los diez mandamientos. Es llamado también Monte Horeb. Deuteronomio 4:10.

2. El pueblo de Israel escuchó la voz de Jehová, que les dio los diez mandamientos. Éxodo 20:1; Fue un momento solemne, glorioso, único. El pueblo tembló. Éxodo 20:18.

3. En la gracia, la voz de Dios se oye a través de su palabra. Es una dicha escuchar la voz de Dios. Apocalipsis 2:7.

4. La impaciencia conduce a la desesperación, y eso significa colocarse en la orilla del abismo. El pueblo no tuvo paciencia y al ver que Moisés tardaba obligó a Aarón a hacerse un becerro de oro. Considere Éxodo 32:1-4. Aquel hecho tuvo consecuencias funestas. Éxodo 32:26-28.

5. Las primeras piedras escritas con el dedo de Dios las quebró Moisés. Por instrucciones de Dios preparó otras dos. Así Moisés ayunó dos veces por cuarenta días y las piedras que quedaron vigentes fueron las segundas. Éxodo 32:19; Éxodo 34:1, 28, 29, 35.

6. En el monte Sinaí Jehová instruyó a Moisés acerca de todo lo que tenía que hacer para que se llevara a cabo el oficio sacerdotal. Éxodo 26:1. Las instrucciones aparecen en los capítulos 26 al 40.

7. Deuteronomio 33:1-2 revela algo glorioso, Jehová dio los mandamientos acompañado de diez mil ángeles.

Conclusión: Los mandamientos de Dios siguen vigentes, no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón.

Lección No. 11 Sábado 15 de junio 2013

El Monte de Nebo

Lectura Escritural: Deuteronomio 34:1-12

Versículo de Memoria: “Y murió allí Moisés siervo de Jehová, en la tierra de Moab, conforme al dicho de Jehová.” Deuteronomio 34:5.

Objetivo de la Lección: Estudiar que en el Monte Nebo murió el hombre a quien Dios usó para ser el libertador de Israel de la tierra de Egipto.

Page 20: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 20Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

Contenido: El monte Nebo (en hebreo: נבו הר , en árabe: نيبو جبل ) es un pico de 817 metros situado en el oeste de la Jordania actual. La historia bíblica del último capítulo de Deuteronomio 34:11 narra cómo Moisés, negada la entrada de la Tierra Prometida a la que dirigió a los israelitas desde Egipto, vio la tierra de Canaán desde la cima de la montaña antes de morir, el lugar descrito en las Escrituras es para unos el monte Sinaí y para otros las montañas Abarim, al este de la desembocadura del río Jordán en el mar Muerto. En estas alturas en el oeste del Jordán, se observa Jerusalén en un día claro. (Wikipedia).

En este lugar fue donde Jehová le permite a Moisés contemplar la tierra prometida. Fue un momento especial para el libertador de Israel, el varón usado por el Todopoderoso para rescatar a su pueblo de Egipto. Según la voluntad del Todopoderoso, a Moisés se le permitió contemplar la tierra prometida, sólo verla, porque no entraría. Es difícil establecer el sentimiento y el pensamiento de aquel varón en aquellas circunstancias, aunque sabemos que su entereza espiritual se mantuvo hasta el último instante de su vida. Fue desde ese monte que Moisés pudo contemplar toda la tierra de Galaad hasta Dan, todo Nephtalí y la tierra de Ephraim y de Manasés, toda la tierra de Judá hasta la mar postrera, y la parte meridional, y la campiña, la vega de Jericó, ciudad de las palmas, hasta Soar. (Deuteronomio 34). Jehová le recuerda a Moisés que esa es la tierra que le prometió a Abraham, a Isaac y a Jacob.

En el monte Nebo murió Moisés a la edad de ciento y veinte años. Nunca perdió su vigor. Moisés fue el libertador, legislador, profeta. Además fue un tipo de Cristo, porque libertó a Israel y fue el intercesor de Israel ante Jehová. Nunca se ha levantado otro varón como Moisés, a quien Jehová haya hablado cara a cara, y que haya hecho aquellas señales y prodigios delante de Faraón y del pueblo egipcio. La carta a los Hebreos lo tiene en la lista de los grandes de la fe. La Torá, la ley que Jehová le dio a Moisés, ha servido como fuente de inspiración para las naciones del mundo.

Comentarios y Preguntas:

1. El monte Nebo, ubicado en las tierras de Moab, en la actual Jordania, fue elegido por el Todopoderoso para que allí concluyera su misión Moisés. Deuteronomio 34:1, 5.

2. Desde el Monte Nebo Moisés contempló la tierra prometida, pues Jehová no le permitió entrar a ella. Deuteronomio 34:1, 4.

3. El pueblo hizo duelo por Moisés treinta días. Deuteronomio 34:8. En Moisés se cumplieron las palabras de Apocalipsis 14:13. Comente.

4. Jehová escogió alguien valiente, involucrado totalmente con el movimiento de Israel desde la salida de Egipto. El escogido fue Josué. Deuteronomio 34:9. La Iglesia, cuando elige mayordomo, debe pedir sabiduría a Dios para escoger a alguien que ame la Obra, que sea valiente. Esto trae paz, bendiciones y prosperidad al pueblo del Señor.

Page 21: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 21Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

5. Judas revela un misterio en la muerte de Moisés. Satanás peleó su cuerpo pero lo evitó el arcángel Miguel. Judas 9.

6. Moisés murió lleno de vida. Deuteronomio 34:7.

7. Aquellos que esperan en Jehová nuevas fuerzas tendrán. Isaías 40:31.

Conclusión: Es bueno que no solo contemplemos con los ojos del espíritu el reino prometido, sino que nos esforcemos por entrar en él.

Lección No. 12 Sábado 22 de junio 2013

GilgalLectura Escritural: Josué 5:1-15

Versículo de Memoria: “Y Jehová dijo a Josué: Hoy he quitado de vosotros el oprobio de Egipto: por lo cual el nombre de aquel lugar fue llamado Gilgal, hasta hoy.” Josué 5:9

Objetivo de la Lección: Estudiar varios eventos importantes acaecidos en Gilgal antes de iniciar la conquista de Canaán.

Contenido: Después de pasar el río Jordán, Israel acampó en Gilgal. Recordamos que el pueblo pasó el Jordán en seco, este acontecimiento llegó a oídos de todos los reyes cananeos y sirvió para que el corazón de aquellos pueblos desfalleciera. Esto era parte de los planes de Jehová, que había determinado entregar aquellas tierras a su pueblo Israel. La tierra es de Jehová, y Él la da a quien lo considera conveniente. Es el hombre el que erróneamente se aferra a la tierra, a una tierra que no le pertenece. Muchas guerras sangrientas que ha habido, hay y habrá se originan en la ambición de algo que le pertenece a Dios.

En Gilgal Jehová instruye a Josué para que circuncide nuevamente a Israel, porque todos los nacidos en el desierto no estaban circuncidados. Para Israel fue algo literal, para la Iglesia de Dios, es algo espiritual, pues la circuncisión en la gracia es la del corazón, pues las impurezas del corazón ya no están en el pueblo de Dios, porque el apóstol Pablo nos enseña que somos nuevas criaturas. Otro hecho importante, es que en Gilgal el pueblo celebró la pascua, en la fecha establecida, el catorce de nizan en la tarde.

En Gilgal Israel empezó a disfrutar del fruto de la tierra prometida, aún sin haberla conquistado. Espiritualmente eso sucede en la Iglesia de Dios, pues aún no hemos entrado en el reino prometido, ni hemos adquirido un cuerpo glorioso, sí disfrutamos de las muchas bendiciones de Dios, de su cuidado,

Page 22: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 22Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

pues aunque estamos en el mundo, no somos del mundo, y los ángeles de Dios acampan a nuestro derredor y nos defiende. Al siguiente día de comer del fruto de la tierra, cesó el maná. Ese maná bendito, que para la Iglesia en la gracia, es la Palabra de Dios, sigue cayendo del cielo para alimentarnos todos los días.

En Gilgar, un ángel de Jehová le apareció a Josué para darle instrucciones acerca de la conquista de Canaán, especialmente la conquista de la primera ciudad cananea, Jericó. No olvidemos que la tierra prometida no la entregó el Señor sin esfuerzo, sin lucha, igual que hoy cada miembro debe luchar por conquistar el reino prometido, pues esa fue la enseñanza de Jesucristo, que en el evangelio al reino se hace fuerza y los valientes lo arrebatan.

Comentarios y Preguntas:

1. Después de pasar el río Jordán, el pueblo de Israel acampó en Gilgal. Allí Jehová instruyó a Josué para que circundara a todo varón que había nacido en el desierto y no estaba circuncidado. Considere Josué 5:3-5.

2. En el desierto de las naciones, donde la Iglesia de Dios marcha, todos los que hemos nacido en el Señor hemos sido circuncidados espiritualmente. Ezequiel 20:35; Colosenses 2:11.

3. En los umbrales de la tierra prometida, aún sin conquistar, el pueblo celebró la pascua en Gilgal. Josué 5:10.

4. La Iglesia de Dios continúa su lucha para llegar al reino. Filipenses 3:13-14. Cada año, en pleno desierto espiritual, la Iglesia celebra la pascua, que es la cena del Señor. 1ª Corintios 5:7.

5. Después de comer la pascua, el pueblo comió del fruto de la tierra. Josué 5:11. El maná cesó y nunca más Israel volvió a comer de este fruto. Josué 5:12.

6. Espiritualmente, la Iglesia de Dios se alimenta de maná del cielo, la Palabra de Dios, porque aún vamos por el desierto. Santiago 1:17; Juan 5:39.

7. En Gilgal, el ángel de Jehová le apareció a Josué para darle instrucciones en la conquista de la primera ciudad cananea, Jericó. Josué 5:13-15; Josué 6:1-5.

Conclusión: Antes de entrar a la tierra prometida el pueblo fue circuncidado, igual que sucedió con nosotros, al entrar al santo evangelio del Señor fuimos circuncidados del corazón.

Lección No. 13 Sábado 29 de junio 2013

Murmuraciones y Tentaciones en el Desierto

Page 23: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 23Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

Y sus terribles Consecuencias

Lectura Escritural: Números 16:41-50

Versículo de Memoria: “Ni tentemos a Cristo, como también algunos de ellos le tentaron, y perecieron por las serpientes.” 1ª. Corintios 10:9.

Objetivo de la Lección: Considerar las distintas ocasiones en que Israel murmuró y tentó a Jehová en su travesía por el desierto y sus terribles consecuencias.

Contenido: Según estudiamos en las lecciones anteriores, el pueblo fue dado a las murmuraciones y rebeliones contra Moisés y Aarón. Según le explicó Moisés al pueblo, éste cometía un error al altercar contra Moisés, y en realidad lo que ocurría es que estaban tentando a Jehová. Esto sucede en la actualidad, en la Iglesia de Dios, los miembros tibios critican a la administración, como si los administradores de la Iglesia se hubieran nombrado por sí mismos, a los malos miembros les falta la fe, para llegar a entender que quienes dirigieron a Israel y quienes dirigen a la Iglesia de Dios han sido puestos por voluntad del Todopoderoso. La actitud de Israel en tiempos de Moisés se repitió en el pueblo en la venida de Jesucristo, pues muchos fueron los judíos que no reconocieron la labor del Maestro, incluso hasta en los milagros, pues su fe contaminada les llevó a decir que el Señor hacía milagros por Belcebú.

El Señor es lento para la ira y grande en misericordia. El pueblo murmuró una y otra vez, y Jehová en vez de castigarlos, les hacía ver cuán grande amor hay de parte de Él hacia su pueblo. Un ejemplo fue lo que sucedió en Rephidim, donde en vez de castigarlos, el Señor hace el milagro de hacer brotar de una roca en Horeb abundante agua para que el pueblo saciase su sed, y en el mismo Rephidim el Señor los libra de mano de Amalec, que los ataca sin ninguna causa. El sentimiento del Señor no ha variado, pues en la gracia, a través de su palabra, nos exhorta a que hagamos su voluntad, y lo que hacemos en ocasiones, es que en vez de mostrar gratitud y arrepentimiento, llegamos a creer que estamos haciendo lo bueno, y es entonces cuando sentimos la reprensión del Señor. No debiera de haber necesidad de llegar a esto, y debiéramos ser más dóciles para percibir que quiere el Señor de cada uno y humillarnos delante de Él.Las muchas rebeliones y murmuraciones provocaron la ira de Dios, y en casos como el de Coré, el pueblo fue castigado y hubo necesidad que muchos murieran, como en el negocio de Coré, que provocó la muerte de 14,700 sin incluir a Coré y sus hombres. Aarón tomó el incensario por instrucciones de Moisés y se puso entre los muertos y los vivos y así cesó la mortandad. Las rebeliones de Israel trajo consecuencias terribles. Busquemos hacer lo bueno, obedientes a los mandatos del Señor, para que en cada hogar haya paz, santidad, amor, bendiciones de nuestro Dios.

Comentarios y Preguntas:

Page 24: Lección No · Web viewEn este tiempo, la familia de Jacobo se había convertido en pueblo numeroso para aquella época, lo que despertó el recelo del Faraón, quien consideró que

Página 24Iglesia de Dios - Mayordomía General – Escuela sabática: “ Lugares históricos que testifican la grandeza de Dios”

1. La primer murmuración del pueblo en contra de Moisés y Aarón fue en el desierto de Sin, a los quince días del mes segundo después que salieron de la tierra de Egipto. Éxodo 16:1-2.

2. En Rephidim, el pueblo altercó con Moisés, tentaron a Jehová. Éxodo 17:1-2. El pueblo pidió agua y Jehová se la dio. Considere Joel 2:13.

3. Cuando Moisés subió al monte de Sinaí la primera vez, el pueblo se desesperó y se hizo un becerro de oro. Aunque Moisés se indignó y quebró las tablas con los diez mandamientos, Éxodo 32:19, intercedió ante Jehová por el pueblo. Éxodo 32:30-35. Esta actitud idolátrica le costó a Israel 3,000 muertos. Éxodo 32:28.

4. El primer error de la casta sacerdotal fue cometido por los hijos de Aarón, Nadab y Abiú, pues ofrecieron fuego extraño, que Jehová nunca les mandó. Considere las consecuencias. Levítico 10:1-2. En la gracia el Señor vela por su Iglesia. Apocalipsis 1:13.

5. El Señor es lento para la ira y grande en misericordia, pero aquellos pecados que pongan en peligro la estabilidad del pueblo y atenten directamente contra su nombre reciben un duro juicio. Considere Levítico 24:11-14, 23. En la gracia el Señor no tolera a quienes introducen o pretenden introducir una doctrina idolátrica. Apocalipsis 2:20-23.

6. María, la hermana de Moisés, sufrió en carne propia por su murmuración en contra de Moisés. Números 12:1, 9, 10, 13, 14-15. Muchas veces podemos caer en el error de la murmuración, y lo que logramos es congraciarnos con los miembros tibios, pero nos ponemos mal delante de Dios. 1ª. Corintios 10:10.

7. Muy conocido es lo que aconteció con Coré y su gente. Este argumento ha sido utilizado una y otra vez por los enemigos de la Obra. El fin de los rebeldes es el fracaso espiritual y muchas veces material y en ocasiones hasta perder la vida. Números 16:1-3,5. Lo que no pueden lograr espiritualmente lo quieren lograr carnalmente. Números 16:10. Ignoran lo que dice Romanos 9:15-16.

Conclusión: Es decisión de cada miembro escoger las bendiciones de Dios o el justo juicio del Creador según nuestras obras.