lecc 25 lider

Upload: roberto-zea

Post on 10-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lider 25

TRANSCRIPT

  • 28 de Junio 2006 Ringtones Para Celulares Juegos, canciones y mas. Logos para tu mvil. www.dadamobile.com

    Anuncios Google Anunciarse en este sitio

    Anuncios Goooooogle

    Como Empezar Su Negocio Curso Gratis - 5 Claves Para Triunfar en Su Propio Negocio www.EmpresarioUSA.com

    Encuentra Buen Trabajo Sin costo ni comisin No pagues ms a las agencias www.BuenaChamba.com

    john maxwell Todos sus libros, estudios y mas a bajo precio y envio gratis en USA www.pandevida.com

    Necesitamos Personas Para trabajo desde casa. Pon tu ordenador a trabajar. Afil www.ingresosextrasdesde

    Anunciarse en este sitio

    Leccin 25

    Fijar metas

    El lder consensuar con su equipo los objetivos de la empresa a largo plazo.

    Hay que ser muy selectivo en la seleccin de estos objetivos. Deben ser difciles, muy exigentes, pero deben ser realistas y alcanzables. Si no fueran as, la organizacin se podra desentender de ellos al considerarlos absurdos.

    Deben ser objetivos muy precisos. La empresa tiene que concentrar sus recursos en conseguir unos objetivos muy determinados. No se debe luchar por objetivos muy dispersos ya que se correra el riesgo de no conseguir nada.

    Los objetivos deben estar cuantificados (ser n 1 por capitalizacin burstil, doblar las ventas en tres aos, ganar 4 puntos de cuota de mercado, etc.). No valen meras ideas, imprecisas, faltas de concrecin (ser los mejores, crecer, diversificarse).

    Es fundamental tener en cuenta la opinin de aquellos a los que se les van a exigir estas metas, escucharles, conocer sus argumentos, prestarles atencin. Unas metas impuestas desde arriba, en las que las personas afectadas no han sido consultadas resultan muy poco motivadoras.

    Una vez definidos estos objetivos a largo plazo, se establecern metas menores a corto plazo.

    Estas metas menores conducen hacia la consecucin de los objetivos a largo.

    Estas metas inmediatas permiten aumentar la presin sobre la organizacin (el largo plazo se puede ver como algo muy distante y podra llevar a cierta relajacin).

    Por otra parte, la consecucin de estas metas parciales contribuye a aumentar la moral de los empleados.

    Aunque es fundamental ajustarse firmemente al plan de accin definido y ser muy persistente en su consecucin, el lder no puede renunciar a la flexibilidad, a dar un golpe de timn en un momento dado si surge una oportunidad que conviene aprovechar.

    En un mundo tan cambiante como el actual no caben rigideces.

    Una vez que se han fijado las metas, el lder dar autonoma a los distintos departamentos para que procedan como consideren ms oportuno (la persona que hace el trabajo es quien mejor conoce la forma de hacerlo).

    Autonoma dentro de ciertos limites, que no implique descontrol.

    La autonoma favorece que los empleados asuman responsabilidades, tomen decisiones y respondan de sus resultados.

    Fomenta la creatividad.

    El lder no puede inmiscuirse en los detalles menores del trabajo de sus subordinados.

    Pgina 1 de 2AulaFcil - Liderazgo

    28/06/2006http://www.aulafacil.com/Liderazgo/Lecc-25.htm

  • Haz AulaFcil tu pgina de inicio Enva esta pgina a un amigo

    Envanos un comentario Pgina de Inicio Contctanos Quines somos? Este es un producto de AulaFacil S.L. - Copyright 2000

    Diseado por Comps3 Comercio Electrnico S.L.

    Estos se podran sentir incmodos, presionados, infravalorados.

    Slo en aquellos casos en los que el desempeo de algn departamento no est a la altura de lo esperado, el lder podr profundizar para ver los motivos de este fracaso y fijar los cambios pertinentes.

    Cuando los departamentos funcionan con autonoma, resulta interesante establecer un sistema de comunicacin dentro de la empresa que permita compartir experiencias.

    Si un departamento ha desarrollado un mtodo de trabajo que resulta eficaz, ste podra ser tambin til en otras reas de la empresa.

    Por ltimo, hay que dar a los departamentos los medios necesarios para poder cumplir sus objetivos.

    No se le puede pedir al departamento de produccin que rebaje el coste de fabricacin, que mejore la calidad de los productos, y no darles las herramientas adecuadas, la tecnologa necesaria, la formacin requerida.

    Tampoco se le puede pedir al departamento comercial que gane cuota de mercado y no darle una cartera de productos atractivos con los que poder competir.

    Clase anterior

    Prxima clase

    Pgina 2 de 2AulaFcil - Liderazgo

    28/06/2006http://www.aulafacil.com/Liderazgo/Lecc-25.htm