le la necesite i nutiill·llllrr7biblioteca2.uclm.es/.../defensor_cuenca/ocr_19361801_212.pdf ·...

6
\ NSORDE " "J"" , UENCA I I ANO VI NúM. 212 5ábado 18 de de 1936 : Administración: PAROUE DE CANALEJAS, 11, Tel. 167 ,------,---_.. - ..._---_. -- - _. __ ._. Director Propietario DON DIMAS DE IIADARIAGA es: Dlplltado a Cortet!J Semanario de Atel6n Soelal eat4Uea y de Inlormaei6n reglona' NO SE DEVUEI La corre.pondencia dl NUMERO SUELTO 1& PABLOSAJZ. ..... se lo proporcionará en ¿ Cuando necesite al· go para su automóvil, CUENCA 13-15, nUTIIll·llllRR7 -:- -:- -:- -:- El campo quedd recio, Jos agentes exlernos lo maltrataD. ¿Qué Importa? Sus quimeras quedan en el bogar arrebujadas. AMADOR fALCÓN Por las cre!ltas azules la !rnmpa resonó, cegó la espada. mis hIjos Irrumpieron femernrios; era una convicción, viciarla frc'.lnca: la Iicilud coraje da él mis hilos, y, cuando 00 desprecian, ávaaallan. Mis hijos, que bebieron en odres donde apenas queda agua, tras un camino seco y polvorlenlo y la Impresión gloriosa de su hazanll, no quisieroo protesttlr, avaros, de no emplear en poco sus palabra!. Supe, cual nadie, condensar mi esend" y sobre mi "'lDure pasearla, " seguida de la risa f1fubeaote y de la carcajada, para decir al mundo: «Te conozco; pero es menester forjar otra Dlma». S610 ft hijos cuenta su grandeza en el recodo o en li'l currtbre pada, junIo él una cruz o frente a 8U hor;z(lnte I o en ei callar de las encrucijadtls. Sus hijos, escuchando, de la llanura vastc'.l huyen los ojos por huir lo Irlste, los ilZlJles purlslmos escalan y ya remplCldos en el Infinito, sólo ltpreclao :olUS ansiall. "La e·.¡ocacJÓo .subUllle .}' ,pone freno en su lengua, y se le escapaD ternurllS inBoltas a Ic'.ls reglones amplias, y es la piedra tranquila que a la sfreoldad posee y guarda. El rebrmante arado 11 el desgdstado de la aZllda, épica es subconsciente de un pueblo, cuya razéI. por no saber a quién vencer, fustiga del mineral la enfrafia y vence a la vence a lo hermético ti cosla de !lU cuerpo y de su olmlJ .... ISI se puede venc¡¡r lo que corroel Puede ser, cuando quiera, la Sulfana. Del alma de España: Castilla I licto de propa- ganda del día 22 H1II5TlII EL C.RI/'\Eti CO/'\O 5Iéf'\PRE Las fuerzas secretas le la Revolución Nadie debe dudarlo. España está lIegldo e una bifurca- ci.ón de camino. Se avecina un momento e.cisivo para su VIda El galeón espafiol tiene ya en la pra dos tes de distinto rumbo. Una le conducirá al puen: su con· tinuidad' histórica. La otra le alejará de él y le :eterá en un océano de borrascas tales que no le dejarán conservando la integridad de su cargamento y arboladura. La tripulación está dividida. Unos - 10'l11ás-luchan por conseguir la primera ruta y piden a Dios oe les ayude. Los otros buscan deliberadamente el creyendo ilusos que podrán luego salir a una orilla con los .espojos. I Son menos, pero cuentan con ayuds poderosas. Consi- guieron enrolar en la empresa mucho bl'cO pirata t que navega alrededor sin dejarse ver. Sólo en "noche se acercan y d¡¡n órdenes, alientan a los remisos, SObo.lan a los vacilantes, ate-' morizan con fieras amenazas a las pliilámines. ; Estos piratas de la noche Ibo,1 hasta ahora logrando su empeño. Los hermanos de las so,.bras, con su fuerza secreta,' su ::ludada, su crueldad y su diner, administrados sagazmente,' iban consiguiendo empujar pocol poco el galeón hacia la tor-,' menta. Pero un dfa saltó a borc\ un hombre joven. Su palabra i caliente, la profunda raigambreJe su fe, su actividad multifor- me, al servicio todo de una poerosa inteligencia} fue atrayen·! do alrededor de la cofa multit-des de tripulantes. cada día más 1 numerosas. Les reveló el pego que corrfan aquella nave y', aquel cargamento precioso, leptdo sacrosanto que sus abuelos les entregaron para que lo trrlsmitieran Integro a las genera- ciones venideras. Las enardecidas le han seguido, y cuando están a punto de echrise sobre el timón, para entregar- selo a él, a él sólo, quieran quieran los que hasta ahora im· pidieron que lo empufiase, leJ, piratas de las sombras se reunen y acuerdan su exterminio. ' Hay en ese JEFE dentsiado corazón Y cerebro y nervio para que los hombres sinie.tros de la noche puedan vivir tran- quilos viéndole agarrado a manillares de la rueda. ,iSabedlo, españoles! 0 1 Robles, la viva de la Patria, está sentenciado a duerte. Ee; el mIsmo espíritu tenebro- so del méll que clavó el puñ lll e) pecho de ministro de Pfo IX; el que inventó la mfluma mfernal de F¡eschl; el que puso la bomba en manos de Orsfli y de Morral, el que asesinó a martillazos al cura de Tam.jón, el que destrozó nuestro Impe- rio arrancándo del regazo España a sus hijas criollas•.. Pero ¡no importa! . Aunque lo consiguierais' ,mataríaiS al hombre; pero la Idea, el Símbolo que las han personificado en él, eso es invulnerable. Cuando la bandera cayese de sus manos, sur· glrían otras en seguida que Garcra Moreno del Ecuador, que sacó al pafs de las garras de la y ¡1I ... .e las fuerzas secretas, mártir del \\,erechl} e• IJO bien claro cuando caía acribillado a ,ala .. I CRE! Sobre t l ' Pe ,. d 1 1 1órdenes de las cosas y comprobll- , rlO Oe ec ora rfam03 el molivo más fútil en- I . rraba en ligación con lo mlís trilOS- cendente. 1 Ciudadano según promesa del Es necestlrio, pues, ciudadano, Gobierno el' 'dIo diez y seis de fe que asimiles las consideraciones . brero se' requerirá el concurso de que te y que perfiladas por ! tu voto. Ese dfc'.l no como los tu capacidad y las ¡ d á di E dí' pracllques, que SI con esta predls- em s se a esta, /Jeno de posicIón obra!, si de la poslbllldad responsablhdddell para tI. De lu del "erro no t . í : cl I 1I di d J e eXime, s te augura ,a er o ,0 en ese a e-luna Irilnqullld r5 d . I pendera el conclerlo o desarmonla 11. e conclenc a. 'del ESlado durante un período más Amador Falcón ;0 menos Iclrgo de liempo, pero 14-1-936 . 1 siempre de Incubación, sIempre de ._.... , .,. 1I1ta responsabl;ldad, siempre de l" creación o de rectiflcaclón de ba· O 'ses para un fuluro. Que é3ta5 sei:lnl e Re "grícola I sólidas y bien d¡¡flnidall es por 10J 'que tienes que velar, es a lo que2 ¡ debes alender. r"Qué eaoddlld de abono neee. De acá a entonces acudirán a Ji' silan las Ilerra.? hombres represwt('ltlvos de los dl- f 1 versos perlldos po\Uieotl. Vlln con l Seguramente habráalgunoa Dgr1- oble!o de conVeOClo:i-te y cultoree que me harlan li!sta pre- 'rnlrll que con Iu voto f gunta que precede; pero para po· ; 1I1 tiempo de la causa que der conteslarla, hllbrla que hllcer- cual defiende. Como quiera Que al a ellos est.:!:'! 1.0 ¿QJé exponer sus doclrlnas, han de va- ¡ plllDlas inleman cullivnr. E'n cada lersi! de Iodos los resorles, óyelos, ¡ uno. de esos lerrenos? 2.° ¿Qué si bieo te parece y crees necesilarlo ;cantidad de elementos ferfflb.an- , pero con reservas. Que la fogosl:: tes, o lIe", de ni- dad con que se mani6esten no te. trógeno, Clcldo fosfórico, potasa, erreslre 1I tomar posiciones prema- ,: cal y materia orgánica o turils, de Que luego le arrepenli-' humus y 3. 0 rids, ni te alucine la arcadia Que te, ¿E'ltos e;emenlos ferffiztlnti!S, que I prometan como premio inmediato, ¡ ya suponemos nO/l hilO dicho esos , si les !ligues. Ve nedJ más que II \ lIgrlcultores en qué cantidad los ______________ •• --.:.. rec?ger dalas, y luego indaga, c?nlieoen sus lierré1.'l, están en coo- , quienes son los a '1 se dirigie- de que lils "Iaolas, que DT r ti Al . ron; y por ventura, fuentes 6de-: cuJ¡iv,'r, 103 pueddn r ro mo varez dignas te alecioOi::D de que.a quien asl.... n11iJr o cómo y no le c¿racterlza una. cuaado lo.'! O eu L' STA , conducta digna de ser tu e!pejo. ¡ Presumo que son preguntas és- eal y c(lnlo sobre lo que viele, las que hago él las que los agrienl- 1'. . /. O T pues dice lo equl!ibrada lógica de ,?reS no pudrán cO,testar ciltegó- r 'e 3.0 del boletín me. e NSUL A DIARIA DE 10 A12 B)lmes «Q.ue mnl puede gobernar, y por lo me permito El día 22, a las 4 de la tar- a los demas, Quien no I!élbe gober- : deCIrles hO\l: maSOnerla són o Rectitud, que ha sido dirl- de, en el Teatro Cervantes de Mariano e.taUna, SS :. Darse así mis;1lo-; y esto gobernft- 1.° No lodas las plantas tienen gldo o realidad por el general Ló I clón que se refiera tanto a lo moral :,Ias exigencias, o si queréis, pez hoa, el cAteoeo Fénix» de Cuenca se celebrará un gran eUEN8'l como a lo materia!., lae mismas necesidades, o lo que Barce 0/2 publicaba un trabajo re- acto de propaganda a cargo 1 Aclarado esle exlremo, sobre lo es lo .mismo: no todas las plantas Pre5un".)' re. puestas mUldo 11I 16gfa Perfección de .. . que le dlieron medita, pero enlréga- lal!! mismall cantidades D. N. P. R.-¿Bn d6nde qale. el decfa: .. del ex ministro D. Manuel J,- 6:t d ' te ala medilación únicamenle cuan- de elementos fertilizantes, para su rea aelDar los m •• oues? «En loA..:. uar,e en. nueluros menez Fernández y los candi- ven e ,do seas duefio de Ii mismo y el dellarrollo, y poder devolver al Bancos, ellos MInisterios, en los datos D. Enrique Cuartero una casa en el mejo 'fo ordeoado destilar de lus ideas pue- agrlcullor en form.a de produclo o -en todas partes. Quieren do- Tribunales .. en , r SI I da darle cuenla de Ius ver- COllecha los tr¡\billOS, de:welos y mlnllrlo todo. dos los seiX/CIOS publicos e /n' D. Rafael Marfn Lázaro y don M3 yor de esta ddderas necesidades, . gastos que éste tuvo que anticipar Cualqulerll que observe la &ffua- du.strias contolad03 por el Esta- Antonio Goicoechea. oZ n en esta En el recogimieto de esta solem-. paré! su siembra, curtivo elc .. y de clón de Espanll, se convencerá de do, en todos de la . nidad abarca con la mirada lodo eslo se deduce, como consecuen- que la Masoner'a pretende aCllpa- mdquina admi/Mtratrva, por lo, tu orizonte, pon en juego loda lu cia lógica, que las pIdo/as que más rer la dirección de los orgenlemos dils pilrtes, ponlfl!:0lJ masones I experfenciD, y lJ prco Que ah<'ndes elementos ferlilizanres del y fayorecer 1I los her· f5nTusiasfas y pers¡,,:erilnfes, del c)LIli I e A DEL DR. LU ft VE verá, qué armonfa reina en todo, ,: se tienen que cu/rivar sola y exclu- mtJn08 • colocaDdolos en los des.,mismo modo que re?,entemenfese cómo se Ireoza lo más ins;gnifl·: sivamente en aquellos que tinos públicos. lea facililó el acce.sr' para. moldear ooolBloo, cante con lo mál!! altamente mages-: contengan estos elemenlos, y se- ¿Quién Ignorll que hemos tenido los cerebros de Ir zs.lra Juventud, tuoso. Cómo la rencilla de la poli- ,ría una locura, el intentar culllvar- Gobiernos, eo los cuales eren ma- en el profesoraqJ laIcO.... Que el Sanatorio especial para la mujer. con internado para em- tica llega a ser morbo de lo social las en terrenos en Jos que fallasen sones la mavorte de los Minis- enemigo encuf.-;re un masón barazadas y operadas, atendidos por Religiosas v cómo ea/e virus delo social puede e.,tos elementos. Razóo de ello: . 'ros? ¿Quién desconoce que el rrándoJe el P¡'80 en cada de San Vicente de Paul. empanar lo teológico. Por e,o mi Si las planlas iI semejanza del Bjérclto fue minado por la Maso- que emprencf" y en cadil encruc/- adverllmleoto de que eo el día a hombre o animal que vive en Ii- ueria, y que con el mismo Gohler- jada donde le apue.sle.. Rayos X-Diatermia- Onda corta y extra corta-Ra- que aludo. te has de investir de 10-, bertad, pudiese trasladarse de un , no Porlelll se ban eoc6ramado ti. ¿Esrá c14'0? dium:-Luz ultravioleta-Rayos infrarojos-Me- da tu gravedad. ' sllio a olro; si en el punto B, no masones en los altos pues. sr:::- tabolrsmo basal-Laboratorio de análisis-Qui- La herida, que abrió en fu seoti- encuenlra lo necesario para vivir, ros de la gloriosa losflfución? Popular necesita di rófanos Séptico y Aséptico-Operacl'ones- miento de padre el descaro tu Yen el punto e, lo hubiese, lIHi , Del MInisterio de Instrucción PÚ- Acción. - hijo, luvo su molivo en que halagó podria trasladarse, y tomar lo que bUca no hablemos. La Masonerfa nero :Jutomóvl1es y colabo- Partos. su fodependecla quieo lo requer(a r necesita; pero, no pudiendo mo· ,encarnada en D. Melqulades Alvll- rado;es de todas clases para Habitaciones desde 15 pesetas día para enfermas. Estan- para nutrir unas filas que le sllua-. verse las plc'.lntas, sólo se pueden rez y sus satélites hizo un coto ce- la p"opaganda y los traba- cías para los familiares y acompañantes. Capilla. ren eo un escafto del Congreso; es-', aprovechar y por taoto aliment<lr- rrado COD los organismos depen- .1' jos electorales. Comedor. Teléfono para comunicar con toda Es- te hombre uo día levilDtó su voz se coo lo que encuentran al alean- dleotes del Miolsterlo. y la Maso- ,paila desde la habitación de la enferma. Terra- aIrada contra iosfifuclones que :!Ial-, ce de sus ralees, y por est" razóo aerfa ha sostenido a maSODes y 'T.Jdos podéis dar algo a la " z,as. Jardin, . vaguardaban los cimientos de la el agricultor tiene que poner allf masonlzantes en cargos oficiales &' 'Ah t' I L ' sociedad octual, sumáronse e' su; Ya su alcance los llbonos. porque docentes. Bl profeaorlldo laicO' ha ce dsa . ¡ ora es tempo os voz las de otros que usaron los' ellos exclusivamente, sao los ele- sido uno de los triunfos de la MG- qJe pudiendo contribuir no se A. ..e.lda de P ...... ,.le81., núa. 58 mismos procedimientos, surgló la 1 mentas que consfifuyen su alfmen- lonerla. vean en la lista de donantes . Ounro al Stadlum Metropolitano) Lty yesos cimientos se desmoro- [fación. y como seres vivientes que , Mas para que se vea que la see. publicaremos, sufrirán Teléf - ....... 1II4D ••O naron; slo freno, el pueblo se SOD las plantas, auoque slo movl- ta preteade Inflalr tD todo. adudre- .ante la sociedad el sonrojo ' bocó y se llegó basta el delcfdlo... mlentos. no puedeo vivir sin alf- de lo. ,,:'::,{ a su deb[r:" ': \ mea"'''. i .....•. /:( 1 , l Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: le la necesite I nUTIIll·llllRR7biblioteca2.uclm.es/.../defensor_cuenca/ocr_19361801_212.pdf · 2010-06-24 · tras un camino seco y polvorlenlo y la Impresión gloriosa de su hazanll,

\L· NSORDE

" "J"" ,

UENCAII

ANO VI NúM. 212

5ábado 18 de En~ro de 1936

: Administración: PAROUE DE CANALEJAS, 11, Tel. 167,------,---_..- ..._---_. -- - _. __._.

Director Propietario

DON DIMAS DE IIADARIAGAes: Dlplltado a Cortet!J

Semanario de Atel6n Soelal eat4Uea y de Inlormaei6n reglona'

NO SE DEVUEI

La corre.pondencia dl

NUMERO SUELTO 1 &

PABLOSAJZ.

Tel~foDO.....

se lo proporcionará en

¿Cuando necesite al·go para su automóvil,

CUENCAJ08~ ~obo,13-15,

nUTIIll·llllRR7

-:-

-:-

-:-

-:-

El campo quedd recio,Jos agentes exlernos lo maltrataD.¿Qué Importa? Sus quimerasquedan en el bogar arrebujadas.

AMADOR fALCÓN

Por las cre!ltas azulesla !rnmpa resonó, cegó la espada.mis hIjos Irrumpieron femernrios;era una convicción, viciarla frc'.lnca:la Iicilud coraje da él mis hilos,y, cuando 00 desprecian, ávaaallan.

Mis hijos, que bebieronen odres donde apenas queda agua,tras un camino seco y polvorlenloy la Impresión gloriosa de su hazanll,no quisieroo protesttlr, avaros,de no emplear en poco sus palabra!.

Supe, cual nadie, condensar mi esend"y sobre mi "'lDure pasearla, "seguida de la risa f1fubeaotey de la carcajada,para decir al mundo: «Te conozco;pero es menester forjar otra Dlma».

S610 ft ~us hijos cuenta su grandezaen el recodo o en li'l currtbre pada,junIo él una cruz o frente a 8U hor;z(lnte I

o en ei callar de las encrucijadtls.Sus hijos, escuchando,

de la llanura vastc'.lhuyen los ojos por huir lo Irlste,los ilZlJles purlslmos escalany ya remplCldos en el Infinito,sólo ltpreclao :olUS ansiall.

"La e·.¡ocacJÓo .subUllle .}',pone freno en su lengua, y se le escapaDternurllS inBoltasa Ic'.ls reglones amplias,y es la piedra tranquilaque a la sfreoldad posee y guarda.

El rebrmante arado11 el á~til desgdstado de la aZllda,épica es subconscientede un pueblo, cuya razéI.por no saber a quién vencer, fustigadel mineral la enfrafiay vence a la hosqu~dad, vence a lo herméticoti cosla de !lU cuerpo y de su olmlJ ....ISI se puede venc¡¡r lo que corroelPuede ser, cuando quiera, la Sulfana.

Del alma de España: Castilla

I

licto de propa­ganda del día 22

H1II5TlII EL C.RI/'\Eti CO/'\O 5Iéf'\PRE

Las fuerzas secretas le la Revolución

Nadie debe dudarlo. España está lIegldo e una bifurca­ci.ón de s~ camino. Se avecina un momento e.cisivo para suVIda ulte~to~. El galeón espafiol tiene ya en la pra dos corri~n­tes de distinto rumbo. Una le conducirá al puen: d.~ su con·tinuidad' histórica. La otra le alejará de él y le :eterá en unocéano de borrascas tales que no le dejarán SiJ~ conservandola integridad de su cargamento y arboladura.

La tripulación está dividida. Unos - 10'l11ás-luchan porconseguir la primera ruta y piden a Dios oe les ayude. Losotros buscan deliberadamente el naufra~, creyendo ilusosque podrán luego salir a una orilla con los .espojos. I

Son menos, pero cuentan con ayuds poderosas. Consi­guieron enrolar en la empresa mucho bl'cO pirata t que navegaalrededor sin dejarse ver. Sólo en "noche se acercan y d¡¡nórdenes, alientan a los remisos, SObo.lan a los vacilantes, ate-'morizan con fieras amenazas a las pliilámines. ;

Estos piratas de la noche Ibo,1 hasta ahora logrando suempeño. Los hermanos de las so,.bras, con su fuerza secreta,'su ::ludada, su crueldad y su diner, administrados sagazmente,'iban consiguiendo empujar pocol poco el galeón hacia la tor-,'menta.

Pero un dfa saltó a borc\ un hombre joven. Su palabra icaliente, la profunda raigambreJe su fe, su actividad multifor- ~me, al servicio todo de una poerosa inteligencia} fue atrayen·!do alrededor de la cofa multit-des de tripulantes. cada día más1numerosas. Les reveló el pego que corrfan aquella nave y',aquel cargamento precioso, leptdo sacrosanto que sus abuelosles entregaron para que lo trrlsmitieran Integro a las genera­ciones venideras. Las multitu~s enardecidas le han seguido, ycuando están a punto de echrise sobre el timón, para entregar­selo a él, a él sólo, quieran r~no quieran los que hasta ahora im·pidieron que lo empufiase, leJ, piratas de las sombras se reuneny acuerdan su exterminio. '

Hay en ese JEFE dentsiado corazón Y cerebro y nerviopara que los hombres sinie.tros de la noche puedan vivir tran­quilos viéndole agarrado a I~ manillares de la rueda.

,iSabedlo, españoles! 0 1Robles, la e~carnación.viva de laPatria, está sentenciado a duerte. Ee; el mIsmo espíritu tenebro­so del méll que clavó el puñ lll ~n e) pecho de ~ossi~ ministro dePfo IX; el que inventó la mfluma mfernal de F¡eschl; el que pusola bomba en manos de Orsfli y de Morral, el que asesinó amartillazos al cura de Tam.jón, el que destrozó nuestro Impe­rio arrancándo del regazo ~ España a sus hijas criollas•..

Pero ¡no importa! .Aunque lo consiguierais' ,mataríaiS al hombre; pero la Idea,

el Símbolo que las muchedu~~(eshan personificado en él, esoes invulnerable. Cuando la bandera cayese de sus manos, sur·glrían otras en seguida que la~narbolasen.

Garcra Moreno Presiden~e del Ecuador, que sacó al pafsde las garras de la ~narquía y ¡1I barbari~:~fctima ~a ... . elas fuerzas secretas, mártir del \\,erechl} ,e~t:;¡tta e • IJO bienclaro cuando caía acribillado a ,ala .. I CRE!

~

Sobre

tl' Pe ,. d 1 1 1órdenes de las cosas y comprobll-, rlO Oeec ora rfam03 q~e el molivo más fútil en-

I. rraba en ligación con lo mlís trilOS-

cendente.1 Ciudadano según promesa del Es necestlrio, pues, ciudadano,Gobierno el' 'dIo diez y seis de fe que asimiles las consideraciones

. brero se'requerirá el concurso de que te a~unlo y que perfiladas por! tu voto. Ese dfc'.l no ~res como los tu capacidad y ~ircunstancla8 las¡ d á di E dí' pracllques, que SI con esta predls­

em s a~.. se a esta, /Jeno de posicIón obra!, si de la poslbllldadresponsablhdddell para tI. De lu del "erro no t . í: cl I 1I di d J e eXime, s te augura

,a er o ,0 gere~a en ese a e-luna Irilnqullld r5 d . Ipendera el conclerlo o desarmonla 11. e conclenc a.'del ESlado durante un período más Amador Falcón;0 menos Iclrgo de liempo, pero 14-1-936 .1 siempre de Incubación, sIempre de ~-' ._.... , .,.1I1ta responsabl;ldad, siempre de l"

creación o de rectiflcaclón de ba· O'ses para un fuluro. Que é3ta5 sei:lnl e Re "grícolaI sólidas y bien d¡¡flnidall es por 10J ~'que tienes que velar, es a lo que 2¡ debes alender. r"Qué eaoddlld de abono neee.~ De acá a entonces acudirán a Ji' silan las Ilerra.?hombres represwt('ltlvos de los dl- f

1versos perlldos po\Uieotl. Vlln con l Seguramente habráalgunoa Dgr1­oble!o de conVeOClo:i-te y g~nClrlt:; cultoree que me harlan li!sta pre­

'rnlrll que contribuym~ con Iu voto f gunta que precede; pero para po·; 1I1 tiempo de la causa que c~da ~ der conteslarla, hllbrla que hllcer­cual defiende. Como quiera Que al ~ le~ a ellos est.:!:'! ot~a~: 1.0 ¿QJéexponer sus doclrlnas, han de va- ¡ plllDlas inleman cullivnr. E'n cadalersi! de Iodos los resorles, óyelos, ¡ uno. de esos lerrenos? 2.° ¿Quési bieo te parece y crees necesilarlo ; cantidad de elementos ferfflb.an­

, pero con reservas. Que la fogosl:: tes, o lIe", ~ué canlidade~ de ni­dad con que se mani6esten no te. trógeno, Clcldo fosfórico, potasa,erreslre 1I tomar posiciones prema- ,: cal y ha~ta materia orgánica oturils, de Que luego le arrepenli-' humus ti~nen eSil~ liara~? y 3.0

rids, ni te alucine la arcadia Que te, ¿E'ltos e;emenlos ferffiztlnti!S, que

I prometan como premio inmediato, ¡ya suponemos nO/l hilO dicho esos, si les !ligues. Ve nedJ más que II \ lIgrlcultores en qué cantidad los

______________~---,---••--.:.. rec?ger dalas, y luego indaga, c?nlieoen sus lierré1.'l, están en coo­, quienes son los qu~ a '1 se dirigie- dJclonl":~ de que lils "Iaolas, que

D Tr ti Al .ron; y ~I. por ventura, fuentes 6de-: all~ s~ qui~ren cuJ¡iv,'r, 103 pueddnr ro mo varez dignas te alecioOi::D de que.a quien asl....n11iJr o apr~vechar cómo y• ,e~cucbaste no le c¿racterlza una. cuaado lo.'! neC:('~'llen?

O e u L' S T A , conducta digna de ser tu e!pejo. ¡ Presumo que son preguntas és-eal y c(lnlo sobre lo que viele, las que hago él las que los agrienl-

1'. . /. O T pues dice lo equl!ibrada lógica de ,?reS no pudrán cO,testar ciltegó-

r'e nume"r'o'~ 3.0 del boletín me. eNSUL ADIARIA DE 10 A12 B)lmes «Q.ue mnl puede gobernar, rlca.~eote, y por ~ lo me permito

El día 22, a las 4 de la tar- a los demas, Quien no I!élbe gober- : deCIrles hO\l:

maSOnerla són o Rectitud, que ha sido dirl- de, en el Teatro Cervantes de Mariano e.taUna, SS :. Darse así mis;1lo-; y esto gobernft- ~ 1.° No lodas las plantas tienengldo o realidad por el general Ló I clón que se refiera tanto a lo moral :,Ias ml~mds exigencias, o si queréis,pez hoa, el cAteoeo Fénix» de Cuenca se celebrará un gran eUEN8'l como a lo materia!., lae mismas necesidades, o lo queBarce 0/2 publicaba un trabajo re- acto de propaganda a cargo 1 Aclarado esle exlremo, sobre lo es lo .mismo: no todas las plantas

Pre5un".)' re.puestas mUldo i~r 11I 16gfa Perfección de . . . ~~IC!iaJ que le dlieron medita, pero enlréga- nece~llon lal!! mismall cantidadesD. N. P. R.-¿Bn d6nde qale. Madrid,~?el cu~l/e decfa: .. del ex ministro D. Manuel J,- 6:t d ' te ala medilación únicamenle cuan- de elementos fertilizantes, para su

rea aelDar los m••oues? «En loA..:. uar,e ~~, en. nueluros menez Fernández y los candi- ~e ven e ,do seas duefio de Ii mismo y el dellarrollo, y poder devolver alBancos, ellos MInisterios, en los datos D. Enrique Cuartero una casa en el mejo 'fo ordeoado destilar de lus ideas pue- agrlcullor en form.a de produclo o

-en todas partes. Quieren do- Tribunales ..,e~ ~I Ca~lJs~ro, en ~o' , r SI I da darle cuenla ~X\!cta de Ius ver- COllecha los tr¡\billOS, de:welos ymlnllrlo todo. dos los seiX/CIOS publicos e /n' D. Rafael Marfn Lázaro y don ~e l~t~JaZ~M3yor de esta ddderas necesidades, . gastos que éste tuvo que anticipar

Cualqulerll que observe la &ffua- du.strias contolad03 por el Esta- Antonio Goicoechea. Ima:"e~ta oZ n en esta En el recogimieto de esta solem-. paré! su siembra, curtivo elc .. y declón de Espanll, se convencerá de do, en todos 1t~.reco!"ecos de la . nidad abarca con la mirada lodo eslo se deduce, como consecuen-que la Masoner'a pretende aCllpa- mdquina admi/Mtratrva, por lo, tu orizonte, pon en juego loda lu cia lógica, que las pIdo/as que másrer la dirección de los orgenlemos dils pilrtes, ponlfl!:0lJ masones I experfenciD, y lJ prco Que ah<'ndes elementos ferlilizanres líece~i1en.del Este~o, y fayorecer 1I los her· f5nTusiasfas y pers¡,,:erilnfes, del c)LIliI eA DEL DR. L U ftVE verá, qué armonfa reina en todo, ,: se tienen que cu/rivar sola y exclu-mtJn08 • • colocaDdolos en los des.,mismo modo que re?,entemenfese ~ cómo se Ireoza lo más ins;gnifl·: sivamente en aquellos terren::l~ quetinos públicos. lea facililó elacce.sr' para.moldear ooolBloo, cante con lo mál!! altamente mages-: contengan estos elemenlos, y se-

¿Quién Ignorll que hemos tenido los cerebros de Ir zs.lra Juventud, tuoso. Cómo la rencilla de la poli- , ría una locura, el intentar culllvar-Gobiernos, eo los cuales eren ma- en el profesoraqJ laIcO.... Que el Sanatorio especial para la mujer. con internado para em- tica llega a ser morbo de lo social las en terrenos en Jos que fallasensones la mavorte de los Minis- enemigo encuf.-;re un masón ~e barazadas y operadas, atendidos por Religiosas v cómo ea/e virus delo social puede e.,tos elementos. Razóo de ello:

. 'ros? ¿Quién desconoce que el rrándoJe el P¡'80 en cada camrn~ de San Vicente de Paul. empanar lo teológico. Por e,o mi Si las planlas iI semejanza delBjérclto fue minado por la Maso- que emprencf" y en cadil encruc/- adverllmleoto de que eo el día a hombre o animal que vive en Ii-ueria, y que con el mismo Gohler- jada donde le apue.sle.. Rayos X-Diatermia- Onda corta y extra corta-Ra- que aludo. te has de investir de 10-, bertad, pudiese trasladarse de un

, no Porlelll se ban eoc6ramado ti. ¿Esrá c14'0? dium:-Luz ultravioleta-Rayos infrarojos-Me- da tu gravedad. ' sllio a olro; si en el punto B, no~guDOS masones en los altos pues. sr:::- tabolrsmo basal-Laboratorio de análisis-Qui- La herida, que abrió en fu seoti- encuenlra lo necesario para vivir,ros de la gloriosa losflfución? Popular necesita di rófanos Séptico y Aséptico-Operacl'ones- miento de padre el descaro d~ tu Yen el punto e, lo hubiese, lIHi, Del MInisterio de Instrucción PÚ- Acción. - hijo, luvo su molivo en que halagó podria trasladarse, y tomar lo quebUca no hablemos. La Masonerfa nero :Jutomóvl1es y colabo- Partos. su fodependecla quieo lo requer(a r necesita; pero, no pudiendo mo·,encarnada en D. Melqulades Alvll- rado;es de todas clases para Habitaciones desde 15 pesetas día para enfermas. Estan- para nutrir unas filas que le sllua-. verse las plc'.lntas, sólo se puedenrez y sus satélites hizo un coto ce- la p"opaganda y los traba- cías para los familiares y acompañantes. Capilla. ren eo un escafto del Congreso; es-', aprovechar y por taoto aliment<lr-rrado COD los organismos depen- .1' jos electorales. Comedor. Teléfono para comunicar con toda Es- te hombre uo día levilDtó su voz se coo lo que encuentran al alean-dleotes del Miolsterlo. y la Maso- • ,paila desde la habitación de la enferma. Terra- aIrada contra iosfifuclones que :!Ial-, ce de sus ralees, y por est" razóoaerfa ha sostenido a maSODes y 'T.Jdos podéis dar algo a la " z,as. Jardin, . vaguardaban los cimientos de la el agricultor tiene que poner allfmasonlzantes en cargos oficiales &' 'Ah t' I L ' sociedad octual, sumáronse e' su; Y a su alcance los llbonos. porquedocentes. Bl profeaorlldo laicO' ha cedsa . ¡ ora es tempo os voz las de otros que usaron los' ellos exclusivamente, sao los ele-sido uno de los triunfos de la MG- qJe pudiendo contribuir no se A...e.lda de P ......,.le81• ., núa. 58 mismos procedimientos, surgló la 1 mentas que consfifuyen su alfmen-lonerla. vean en la lista de donantes . Ounro al Stadlum Metropolitano) Lty yesos cimientos se desmoro- [fación. y como seres vivientes que

, Mas para que se vea que la see. ~ue publicaremos, sufrirán Teléf -....... 1II4D••O naron; slo freno, el pueblo se des-~ SOD las plantas, auoque slo movl-ta preteade Inflalr tD todo. adudre- .ante la sociedad el sonrojo ' bocó y se llegó basta el delcfdlo... ~ mlentos. no puedeo vivir sin alf-

~~'"!'llIo de lo.,,:'::,{debab~~;!lIIta~ a su deb[r:"¡"~., M,:.:~n:':=:.e:~~~:.:~ ':\mea"'''.

i .....•.~\.:/:(~:~

1,

l

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 2: le la necesite I nUTIIll·llllRR7biblioteca2.uclm.es/.../defensor_cuenca/ocr_19361801_212.pdf · 2010-06-24 · tras un camino seco y polvorlenlo y la Impresión gloriosa de su hazanll,

2

mlcolo y sus moneles se mlllizaron r; "If 11 n I & 3~' dice, de que administre 1.. laa-de eaa rigidez ~enaladora de lo! ." truc~óo religiosa-muy n meDudo

E I AIt O z a no berrinches. S I F · die 1 L' dL conn:r.simonill-·unll cacuela resul-

no- ~~~ ~~:;n~~~~2~sil5~~::~~f~0~ ~ eCCIÓn emenma e oeaio "FrI ms e eón" ~;: l~e~~D:od:l~a af~:i~:r~~~~I~n~~Es el barrio m6s humilde de los humildes. a los desgrllclados. f)& _. y dgna de ser frecuenleda por los

'odos y, también. el de mayor IIn- a los de v!d~ dura y IItno de me alllnnos católicos. Para que unatigOedad: Decir El A# I . nesltrosldadEs... Y re&pecfo 1I El Director: D. Eloy Martin8Z de Toro, Presbítero les;uela lIea tal. es Decesarlo quellca I d o:c!n~ s g Altozano no puedo Imoginar que ~ ~ t~a su enseftc:nza y reglamento

~I I :n c~ng om~ra d e m seras ese barrio tenga la exclu!lva de :.profesores, programas Y librosveahaad e parj ea e poca lüllo!l las malas acclone~... Y delloqul- El éxito ndmfrllble de la sección mllscullna de esle Colegio; la plOhlblclón termln; "'r e cualquier dlllclpllna-esten In.

y muc o caalve amieDto, abuDdo- rén Quizá porque lIaben que mu la Iglesln, de acuerdo con la moderna Pedllgoala. de la coeducación yltl! pelicloDes ( I I IftO en ¡rIsáceoa tejados y resecos chos hDchos han de qu"'d,.r Impu- d I d f 11" formados por e eeplr Iu cr stl.,no,b ..... e os pa res y am la para que llenáramos esta verdadera necesidad dI Id educació' '-1 I d' ló I il I

ardalea y tn cuyaa mallrazadas n"s por f"lt .. de lo que u.lud o d f C 'l a Irecc D y V g aDC ama·1I I I ... .. .. ... ~ y y ~ ventu emenina de uenCd, nos movieran a orO'aalzar este Colegio. saulendo hit e... J I 1 lid d ..

eG e as mpera y reaaltll le berro· sabemos: N(ulie quiere poner r.rre- nuestra sección paro nUlos. .. .. ~ e 11 g es 11; e mo o qu....quefta dureza de pedruscos y gul· glo en nada, porque serltl tanlo Local espllclo/lo e hlglénlco.-Magnrflco Internado.-IDstrucclón 'ellgioSP.I. Q) .!/igión sea verdaderamenteJos eD punta, lustrosos y pulidos como somelerse el mle o • _ leelual comple".slmlls. 1:' ' lamento y coronación de todapor las plaodas de muchas genera- m arregla E N inslrucción en todos 10ll gri!l-clonta. Y DO cabe duda que sobre dar a un estrecho plan de poco 1.a nsenanzll. preparación ptlra Ingre!o en el losliluto y 1.0 y ~.o cursos ~ .}S, no lIólo elemenlc!/, sino Ii!lm·este cemlón se asenlaron los ci. rtl!lultado penll su' persondles con lb INFORMES; e!eneral Lasso, 12 y Fray Luis de Le6n (aDtes llf.J' :Jién medio y superior. Por eso, lamleDtOl de 11I fUDdaclóo de Urhl- venlenclas pensando en: «A Il'f me IFAMILlAS CRISTIANAS; ESTE DEBE SER El COLEGIO DE VUf ~ A. C .• prolongación de la Jerarqufadalira. loda vez que en una llanada ~:~~: de!tlo y lo olro, y sii ~ mi I IJ 11 JI c- .1 ecleslastico, debe lamblén trab.,Jar¡muy cercct de él ae construyó la ~ a ti mermen yo me n em· ,~~ • con ella en el campo escolar, coad-'Iile&l I C C I t f I di alzare de e,'a u otrll manw~...» ~ yuvando con ella en estas dos no·flelos a :m~osasdae :~~~~JI:lis~m; VlIyet un fjzmplo: Los bocas de uiCONTR~ L~ REVOLUCIONInerla y el seplIralismo; despoeef-,DI' , eBS bies tareas: en /a fundación ynecesidad pllra aua moradorca. las hachas suelen clarear. eD loe y SU~ "OMrLI"ESI" d.os todos para esla unión de ~7T bl ea.CClf -.,J ica mémtenimienlo de escuelil8 pro·

A pesar de su pobreza, El Alto- meses de Invierno, IlIs malilS de I \. \. c!ooes y egolsmoll Que "n ullimo ~ ~ pias y en la cristii!lnización de lo·uno jam6s H cambiarla po I _ las tlnces de Tal y Cual, pero ¿ha termino, ~erfan los caminos que se ~ das las demás.

d I r n n repllrado uated en las ronchlls que. ofrecieran al Irluofo de nuestros Q te o d" lo c "tiguno e os otros barrloa. IClI! luego, eD la primavera, hacen las Con rapidez sorprendenle y con enemlQ"os. 5as t, .arel ue sea es UD - S om... .Porque eat6 muy orllulloso de su plcalvas y IlIs morucha:\ de !u~ estudli!das e IntencloD"dns fechas 'IConlr41 la revolución y sus dos al que debe aplicarse ~on tesón:emPdlazaf~lenlo. Ya que dude 1I11f rebaftos de elite u airo Idbrllnlln..? próximas, se hiJO dlsue.to las Cor- cómplicesl»; nllzqulerdll ni cenlro, La eooperacl, el c.mpo ~ct~·1. ~~'I~oen~~~III~~aa~:e~~~tt~:~~pue e acllmeDte, contemplar la Tocante a l'ls !engulIs de las allo tes y se convocan elecciones parll la la derechlll, mirando rodos por etc.raacha llanura cal'eJlana de lIjedre- zaneras comadree eepn que lIlII no constiluir las fuluras, y por los el porvenir de 11I Patria y por nues. cuando dice: «Todo cuanto se ha-~doa barbechos y sembratloa, y vlveD el Ho Chungarra nlJ.ll fin procedlmlenlos que se VlID e!1" tro porvenir esplrilual; no nos de. la escueld e~uno de los cefPor los fieles promovólellado y...1 easaDcha, un poco. la vlata DO FisgonilzlI ¡Le) lncullura de El pleando en la prepllraclón del ho· lemos eeduclr por engtlnadores ea- más eficaces Instrurriluos de pro- de endlendo la escuela cal ca pa·ile costará graD tr.,baJo. sobre todo Altozano I Ayer, precisdmenle, gllldo, parece.que vivimos rreslll- pellsmos. Vayamos todos juniOS paganda Ideológica },de eductl- ra sus hijos, es obra genulnameDteea lo. di4a clafOa. columbrar las en casll de don Aquiles de Mote dddos a los mas vlelos !lempos de para edificar, todos lunlos P,Utl clón; es el medio m6'¡ adecuado religiosa, y por lo mismo, tareablancas aldehuelea del término de Ión oyeron eslos mis ofdos: «De la más vlela y cllrlceturesca pol(· construir. No dividan a la opinión con el que fáellmenle le hacen prlncipalfslma de la A. C.lI,sllnClemeDte ellllbecetefto lugaróD güeoa gaDa subfa 1I la Iratosfera licll. quienes tienen la obligación saora- prender IIIS Idells y senlil\entos en y DO se crea que cUlIndo los ca­de Vlllarrobltdo y el azulino lomo pa oservar los etnlos de la mós. Pero no es de ocasión el que en da de recoger las nnhelaDle:tan. las cabecllas tierna! de la Dinos, lóllcos, eo su función de padres dede la alerra alcarrefta. Y. por este fera» Y le eseguro a u5ted Que el IlIs actuales crUlcas y diflelles clr· slas de lodo el pueblo ealólleo. Su- campo abonado en el que "onlO familia, fundan y sostienen escue·.PrlvlletJio de au aUuaclón topogr6- Individuo, Que lIsI dls¡JlIri'ltaba. no cunstancias nos enlrelengamos en mar, en nuestro caso. es edlfkllr ahondan IClS rolcis de las p~er~s IlIs propIas, prohibiendo 11 sus hl·Oca. dlsfrula de las salidas y pues- era un .,UozlInero sino una persa. devaneos dleeurslvos sobre proce- y construir pues sumémonos y lIe- Impresion~s educll!lvas; Im~sio- los la enlrada en la escueld laicataa del sol. de los ortos y ocasoa na de las que se lienen por «bien» dlmlenlos y sobre la legilimldad o vemos en ~uestra mnfe llQuellas nes, senlimlenlos e ideas q:~ cre- del ESlado, hecen con ello una la­de la mansa luna, de loa tltllanles dentro de las paredes de Urbl- Ueglll:r.idad, la legdlldlld o ilegall· palllbras coo que el gren Donoso cen con ellos, y que difid'mete se bor anllnaclonal y anllpatrlóUco;cabrilleas del matutino y veapertl· dlllga. dad de un liCIO ya ccneumado, Corlés lermlnó uno de sus dlscur- eslirplln después, sea cualq.lera anles al contrario. En Id mismaDO lucero, de lu Idlla y venidas y pllra lermlnen se hll de con- quédense ~stas discusiones ptlra son en las Cortes de 1850: «Com- su mllllz. De aquf la Imporlatcl" encicllca a la qu.e a~tes hicimosde lila YUDtaa PO! loa camlDoa de algnar que El AltozlIno llene y más propicIas clrcunslanclas; ~ho- baromos luntos lodavia. Vueslro de 11I e~cuel/!. Bien lo saben \¡, referenclll, dice PIO X, a!l: que alloa arados y. aun, de sus afana· siempre tuvo au alfalde, su Juu, rll no demos tregua y dedlquemo- divorcio es sacrrlego; la Palrla os enemigos de CrI!to. que, en lo~ procu;rar la es.cuela calóllca paramiento.. ea 1411 benDas. de laa aa médico y au algu~cll cargos que nos a U!1n actuacIón decldldll y fer- pedirá cuenta de él en el dfa de lIUS tiempo y lugar han Intentado alem sus hlJos-dlgamoslo bien alto pa­ablllarradas cuadrlllaa de laa ea- le Bslgnó el decir pOllul"r fllndl!' vorOSD, con preparación suficiente grllDdes loforlunlos. Ese dfa quizá pre conqulatar su monopolio, au ra que por todos sea ofdo y reco­cardddoras, que hacia los Irlgos menlado en la sabihondez de los para la. durll conflenda ya empena- no eslá leloa; el que no lo vea po. a Irueque de pl~oteélr la conc¡enCI(lIOC'dO_IOS católicos de cualquiervan y de los trigoa regreaan. rlen- moteJados. da, y :lID rerlru Dueslra mlrlldll ni slble Plldl1ce una ceguedad Incora- de los calóllcos. ación del mundo, no h!lcen obrates y cantarinas. y. 'ambléD, se E N V f O: nuestro pensamlenln de nuestrtlPd' breo Cuando llegue ese dla de la Decla un escrilor de Ideas avan- olfllca de parlldo, sino obra rell-con8ralula el ver el dorado mlese· Irlll ni de nueslro Dios. Adóptense Iribulaclón, ItI congoja será tallta, zadlls «qulllldoos todo, pero de- 'losa Indispensable a su conclen-rlo y c6mo lo vaD haciendo gavl- A todos los altozll!1eros, V espe· convenlenle realizaciones Inmedltl- Que llamaremos hermanos lIun a ladnos la escuela: con ella denlro :IlI; y no pretenden separar a suslIea laa refulgentes hoces de los cialmpnle para aquel Que con el tas que representen parll el triunfo lIquéllos que son nuestros adver. de UDOS anos será nue~tra la opl· fj03 del cuerpo nl.del espfrl!u Da­eegadcrea y, luego, en. el otofto 6n de dedogar su enojo con uno de nuestro Ideal la máximll garan- sarlos polUlcos' entonces os arre- DlóD; con ella huelgan las armas ~)Oal, sino lInles bIen educar.o!! euobserva loa alellru grupoa de ven- de los prohombres, por hllberle co- ti/! y mediante 11Is CeDres !rrostre- penllréla aunQ~e ti:lrde tal vez de para Imponer nuestro crilerlo». Por edel modo mb perfectoy más con·dlmladoras utallDnlea de risas y brado cuatro celemlnfS por cada mos con IIrrollador Impetu desde hllber 1I11~ado enemigos a los que eso, cUllndo 1M naclores se vleroD dcente a la prosperldlld de la Na­coplea. UDa de las trea fc1nellas de trigo lo m~s Insiglllocanle a lo miis ele- son vuealros herml:lDos» maneladlls por un gobierno secla- cLn. puesto que el buen católico.

Sin embergo. hay uua época eu que le dló un Invierno, le dilo-lo vado del ESllIdo. entre cuyas cÚs· A la lucho, pues, pero' unidos y rlo a las Ideas católicas. uno de los pe, lo mismo el mejor cludadaDo,. qae cate barrio H mueatra deapro- sé por cierto pajarraco campesl- pide y base radicll el sentido revo· sin pensar ea lo que nos separa si- primeros golpes de su sectarismo a~nte de la Patria, y lealmente

vlato, porcomple!o. de InllrefmleD- no-al encoDtrGrt~ un alardecer luclonarlo de nuestro vivir polftico no en todo lo que DOS une;a luchtlr. fué para la escuela; destlluclón del sOleUdo a la autorld"d civil con!­to y aatlsfacclón. Duranle el mal· all6 por Los Tomillares; «Procure que amenaza coo deslruir hasta los pero con fervor con generosidad Crucifijo como primer Intento; Im- 1It000a en cualquier forma legltl­dUo lovlerao en que loa dial se uated no tropezarse, nunca, COD- resIduos de la más sana esplritua· y con desinterés. pensando en plantación de la escuela neutra. ma:le Gobierno.

.aucedea colmados de Inclemen- mlg:o, en de~poblao, porque, de IIdad de nuestro pueblo. Dios y en E.spafta para vencer y después, y de ahl a un paso, a la ::'t--------'---..,.. ct., abundaD laa cerrazo.ea. fusil· seguro, ae expone II que le pegue Bn lo IzquIerda est6 la revolu· salvar Ducalra civilización. escuela úo'ca. a la escuela sin se venden. Ira el caeblllo del cierzo. IN lIuvlOl una paleaura de "Ipas pll que no elón y en el centro la complicidad; 0108. \ _Y ceUlaeu chapoteaD y rebotaD eD Ilaelva mijs a dIgerir nenguna otra unos Y otros yn extienden lIIDI ten- E. AIJlfJrez Chlrveches. No hace falta acudir al extranJe· . lE! casa número 1 de la Bil-la cublertaa de laa clluchaa, el de aus abusaorlls usurerfds...lI 16culos (on amenazas de l1hoger·~~ ro para bustar CllSOS; lo tenemo .. :... .• de SlIn Andrés en estaIOlaDo y 'brego zumbadorea ha- Aquilino OfJrcfil Mlllez nos. destruyendo los rlcoa valorea viviente eD Espafta; de todos. POI) lal.cea mellas y porlllloa ea loa pa- • espirituales de auestro pueblo y desgrncla. bien conocido y no hafO O9 t9/l)lén se vende el tallerredozoa y bardas. trluafa la aleve La Alberca de Z6ncara. cODvlrlléndose en seftcres de nues- porqué buacar comentarlos.' f'lfmero iastlllado en la0116 en laa alturas de la alerrll y,~~ Iras vidas y haciendas; ved aquf La A. C. tiene, por lo mlamo en na casa.alpaaa vecea, tiende aobre el pal- la única lIsplraclón de la Insana y tre los fundamentos de su progre· MES: P.Jerta de Valen·sale su casto maato alpino. El Calzados Serna loca democracia, mal epidémico ma, la cooperación en el campo d~ 15.campo. eDtonces, enmudece: ni tra- que venimos padeciendo. la enseftnnzD; cooperllclón con h . J(~C!.i§!iJC2tc!Mi!=Q"!:)~Jlnar de labriegos en los taJos, DI Los más elegantes y económi. Para esta contienda ideológica Iglesia a la que pertececen dereIIfaaoru en I.,s hazaa ni silbidos cos _ Gran surtl'do en artículos que urgentemente ha de empezarse chos blr<n deOnidos sobre la escut- ¡'ATENCIOmde pastorea. ni sonar de esquilas a IIbror, lo máxima garlln\la del Ja; pues ésta, socledtld perfecto, 1ty balldol de ovejas, DI cánticos de de temporada triunfo hll de ofrecérnosla la unión constituida por CrIsto p.,rG prepa-j . l.'

IlJvea, y lo m6a deplorable de todo: .PRECIO FIJO . de todos los Que tlceplen aquellas rar y conducir las IIlmas a su fio I . .la quietud de loa brezos de los jor- palabras que Pfo XI aconsejó a los sobreDetural, tiene sobre todo el., ¿Quiere ahorrarse algunas pe-aaleros... Calderón de 11I Blrca 22 Tel 188 católicos espcftoles en l!U «DUec· derecho de fundar escuelas proplns 'Setas? Instale hoy mismo eD su

-No me explico la c.,usa de • , . tlsalma DoblslI: cAnte la amen8ZlI e Instllutos educlltlvos. en confo... ca,a un conlndor para la luzesa afmpalfa que sleute usted por Mariano Cataliaa, 66, Tel. 192 de daftos tan enormes, recomenda mldod CaD el canon 1375 del Códl eléctrica; de esta formll, teDdráEl Allozc!no. AIIf eDtraD, durante ,CUENCA mos de Duevo y vlvameDle a lodos sro de su Oecreto Canónico. , usted buen alumbrado y por me-la traanochada. cargea de lenas de los calóllcos de Espafta, que, de· De hecho la I¡lesla ha tJercl~. DOS dloero.otros dueftos... AlU se comen pa-~~ lando a un lc1do lamentos y reerl- ~~esdleemrePcrheoeDnatUlvnOamSIPrlvIOleDcdaO~o /mportanle.-Con el fin de fa-latas y aceUunlla mal adquiridas... mlnaclones, y subordlnllodo al..... dAIIl se pelan g4111naa y dtstrlpan bien común de la ptltrla y de la re- faro IDtelectual al .'naado en~' e vorecer III público en geDer.,1 laconelos de corrales lIJeDoa... AIIl Cll'mlCa OAJ.ilDl'Ca \Igión lodo olro Ideal, se unolln too Su único Intento en ealo. esf~~e Ferreterfll COpUlI (antes L~ L1a·las len«uas largas de laa coma- I Lit dos dlscipllD8doa para la defensa ~~c:iIl!!O ~(;5i111(3 tales escuelas sean eDteramen~ ca. ve). vende los contadores a pla·dres... AIII catá por demlis ID cul- de la fe y para alejar los peligros .& -aTU""CIO tólicaa; o sea conforme en .~do a zos y al contado. Consulten pre-tura ..•-Ie dUo un dfa al cronlata (Con oama. par. operado.) que amen~zan a la misma soele- ~J.....1... los derechos de la Iglesia' de la I d t I I li ti fJugarefto uno de los caciques de dad civil•• Y para esta unión. urge familia cristiana. ..' e os e ma er a e e r coy erre-Urbldalrra. eava Sa'., I".-Tel. 54271 la formación de UDa candldlllura Lo casa de lo senora viuda de ¿Y cuándo una escueL' terfa ea geDer.,l. saneamleDto y

6 ~ es ver· .Y ésle Quedó muy pronto com- M&DRID única, en nueslrll provlDcill con C. Sepú!vedll de Sfsaote desell un daderamente católlca?l'ingunares. con!trucclón.

placido en su euslosldad, lIunque .' hombres de amplia y s~lDa oplDlón dependiente parll Tejidos de unos puesta más autorizada, DI más ca· No confundirse. LlI ferreterla8US ojos, al escucharle, se torna- DIRECTOR: y de auténtico ~enlldo derechista 25 aftos, precisa aea muy trabajcl' legórlca hay, que la ~e Plo XI en Copita está Installlda en el antl-ron medio bizcos y tomaron ese que puedl'n ser vlllerosos guerrille- dor y buenlls referencias. También su Eocfcllca sobre ia educaclóD guo comercio de GarDy. - Cal.rebrlllo precursor del encorajlna- DR. JES US GALINDEZ ros contra el marxismo, la maso- Decesllll un aprendiz. crlsllaDe; «No pO~.~~· solo hecho, derón de la Barca, 34

1Cuenca

,J

." ;f·,

. .,.

TALLERBS Y DESPACHO

t3:::E=':=."3'.!l3le'F==~.;aEI=I=~~T='E30Ie'~~~1P;;~ií;k;;fElI~~~~~~~~~:'~~:)~~~J=~ I1S;AHOL1 ••~;,,: • ~ .IiiiI - D. - 'NlNos m ". .)t./. . '1..~. SEGUROS RE.UNIDOS .

I >·Ese~LTOR-MARMOLISTA SANTIAGO VERA Roy.s Ultravioleta ID y ..~ .:. ~D. 84H;IAIA .. ..,

Mayar 4-9, Pral.··Telf. 15596 Consulta: De 3 a 6. ~ ,.·.:Y}'~",·'- .. )~SETAS EFECTIVAS ¡c:-;

mEspe..-lalldad en trabajo. artistleos para ee- m MADRID MARIANO CATALINA. 4. '- .1,

menterlo8.-aaplllasl - Panteene8.-8areóta- lU - \. .'lmente desembolsado. Alen-A V I S O C U E N e A . l_as las p'rovm'Cl'as de Espa- .••s. - Deeoraelén T restauraelón de 151eslIU '1

-y taehadas en ellea-yola J ee_ento.-Mármo- Siendo tantas las equlvocaclo- €le=-= aM:C3IC~ ..., PortUlal y Marruecos. .... ,.le. del pai. 'T extra....ero.. t nes qut nuestra llnrtgua y CODS- .- N E 'N 186 _.....: ;

I tute clientela ha sufrido por el A d 'B ' ~ f U DAD A 4 ....;traslado de domlcltlo, ae ruega a ca eDIla emtez '. 'i )~;: ..: ~r:l'OS so"re la vida.-Seguros con-nuestros viajeros no se confundan . . • lI'a l,¡cendios.-Se"""o.s de valores.- Icon el enlresuelo que dice sólo peD- -.' d a-

p~rNdp~~q:~ :a:~~~o=1:: ·.II.t.lÚ"e..~ Proble..., . Selur~~ .de a~Cl en:~tt'SeIUt:ocontra el robo. y. Tu,.:.:~¡:CoDcpaeaaea. ...dlo......eblllera&e ., h

RlgeD loa mlsmoa precios de •···M.gl.c~rh. ~ I s Sil SUbdir.ecotor'" ' ONlP~ ..j

alQlR~. 08---". ~ .--.-- 'r': . Ha..,- ..CiMCCC~ 3liQ 0!IC»3CiI 6eneral Laao, 1. - CUBICA é:::s ~ .

,;,:Jl)<",,{f!f í' ,: "1

l Dm~ JIlI.I1H1Z (antlm Callablanca). - CUBICA -.' .

'" '9

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 3: le la necesite I nUTIIll·llllRR7biblioteca2.uclm.es/.../defensor_cuenca/ocr_19361801_212.pdf · 2010-06-24 · tras un camino seco y polvorlenlo y la Impresión gloriosa de su hazanll,

1I

¡EL·SR~ GIL ROBLES PRO.UNCIA ENCORDOBAUN

;DIScuRSO DE GRAN 'fRASCENDENCIA POLITICA

\\

¡En los tres teatros cordobeses, abarrotados de:público, es aclamado con enorme entusiasmo

el jefe de 'la C. ,E. D. A.

"Vamos en definitiva contra la revolución y sus cómplices"

El públlee en la ealleaelaola a Gil aehle••

,En el Du,ue de DI"••

fender lo indefendible, para terminar de nutrir ese partido ineta·blemente progresista, nutrido de lo más viejo e indeseable quehay en política, tan reducido que pronto tendrán que poner anun·cios breves en los periódicos solicitando un progresista domésti­co, a ser posible tránsfuga, para darle una concejalía. (Enormeovación.)

Pero esto es flor de un día. Estos Gobiernos y estos partidosasí nutridos podrán durar hasta Que las Cortes se reúnan y, en·tonces, con respeto a la jerarquía, acusaremos. No hablo conespíritu de venganza, pero tendremos que poner de manifiestomuchas cosas y poner en claro cómo el afio lYJ:j, ya pesar de lahostilidad manifiesta del presidente de la República al partidoradical, entregaba el Poder a un masón perteneciente a dichopartido y hoy lo entrega a otro masón. Es una coincidencia elque en las dos ocasiones sean masones quienes hayan de presidirla contienda electoral. H~brá, que poner perfectamente en clarocuál es la auténtica soberanía. (Enorme ovación.)

El sei'lor Gil Robles termina diciendo que los ojos de Espaftaestán fijos en Córdoba, y valientemente tiene que aprestarse adar la batalla en las urnas.

Entre grandes ovaciones y gritos de • ¡Jefe! ¡jefe!., el seftorGil Robles se traslada al teatro Duque de Rivas.

Al salir el senor Gil Rob~es para dirigirse al Duque de Rivas,un gran gentro, que se apitla en los andenes de la Avenida delGran Capitán, saluda al senor Gil Robles con grandes ovaciones.

La fermaelón del partlde eeutre

apreciar lo siguiente: la lucha entre el poder moderador con lasCortes y la voluntad popular. Un síntoma. Formación de Gobier·nos en el Parlamento. Se dijo, para negarnos la participaci6n enel Poder, que éramos un pa~tido sospechoso, Cuando un partidoserio, cuando unos hombres de limpia ejecutoria ponen de mani·liesto sus propósitos de servir al régimen, porque entienden queasí sirven a Espai'la, no se puede dudar de la sinceridad de esoshombres Se debía tener en cuenta que en nuestro partido no ha·bía sospechosos. Ningnno de los que lo integramos tuvimos contactos con el pasado. Eramos un partido nuevo que surgía en lapolítica espar'lola. ~t\o era que al hacer esos comentarios de sospe·chosos se miraban a si mismos los unos a los otros~ (Ovación).

Pero se da el Poder a Portela, al solitario de la Rambla, co­mo le llamaba Carrascal, ex ministro de la Monarquía, y una serie de ministros trán~fugas, que en las elecciones municipalesdel l:! de abril de 1931 afirmaban, en manifiesto, que la Monar­quía era consubstancial en Espafta. (Ovación).

_.Son ellos los que tienen derecho a dudar~ Los que te!1em9sdetech'> a dudar somos nosotros. Portela, después de su hlstonapolítica. aun en tiempos de las Constituyentes, era perfectamen­te conocido por su título de vizconde, y hoy, a pesar del tiempo,no ha p,)dido substraerse a llevar la corona nobiliaria en prendasal alcance de las miradas de todos en el salón de conferenciasdel Congreso. jQue eramos un peligro para el régimen!

El primer peligro para el régimen es el Gobierno y el presi·dente de la República que, aliados con la revolución ... (Una cla·morosa ovaci6n impide oir el final del párrafo; el público, puestoen pie, aclama al senor Gil Robles.)

DISCURSO DEL SR. GIL ROBLES:\1 ponerse en pie para hacer uiO de la palabra el s~f1or Gil

Robles, el público le aclama deliranteme~te. L.a. ovación duraun cuarto de hora. El señor Gil Robles empieza diCIendo:

Sel10ras y senores, amigos tddos: Es norma obligada paraquien dirige un partido político atender, desde el, ce~tro de Espa·fia a la dirección v las incidencias electorales. ho VIrtud de ello,se ha tomado el acuerdo de sus¡Jenderme. por los organismos di~rectivos de la C. E. D. A. toda la campai'la ~e propa$anda elec­'toral. Pero yo he querido hac¿r ,una excepcIón con Córdoba pordos motivos fundamentales, dejando aparte el afecto y la com­penetración que me une al pue~lo ~e Córdoba; afecto y compe­netración aumentados extraordlOar!amente a par~lr de! acto queel ar'lo 23 celebramos en Córdoba,.\ son los motivos lundamen­tales de que venga hoy aquí, primero, porque ya qu~ nuestracampaña de propaganda se ~evanta c~ntra toda clase de .po~erespersonales, no podía yo de,lar de \:eml' a Córd.0b~. provm~la enla que se pretende que tenga aSIento el caclq~lsmo m¡~x.lmo dequien quiere ejercer un p"der ~ersonal como jamás... (bnormeovación, impide oir el fina'" del parrafo). . .'

y porque quiero decir desde esta rrtbuna 'pubhca que no es­tamos dispuestos a tolerar que la v?1 untad naClC~nal pre~enda.seratropellada de tal form;l que. ,. (f~norme ovación ImpIde ou elfinal del párrafo), ' . . í' La segunda razón, Que h~ temdo para vemr aqu '~s porquecon ello encontraba oportumd.ad para hablar p~r pnmera. vez~in la investidura parlalllentana, a I,a que yo hubl~ra renuncIadosi ésta no hubiera sido la prerrogat1ya de .la funCIón mherente: ala función misma, y po" lo tanto, ImposIble de ser renuncIa· Todo esto, tan birn enmascarado, y de manera tan hábil para Como el anterior, está abarrotado. El público se apiDa en.1 (A 1 ) la formación del famoso y desacreditado, antes de nacer, partido di' d d . E I l b d tua. ."1.p ausos,. 1 "ó d P'd d' I l' I to os os rmcones y epen enclas. n es[e oca a un a ex raor·

Tenía yo deseos de ~Ion~rme en ~ontacto con a 0pIOI. ~ . e centro. artl o centro para centrar - Icen- a po ítlca espai'lo a. dinariamente el elemento obrero. Al entrar el senor Gil Roblesesta forma, para que ,ladle pued~ mterpretar que, al enjuIcIar El senor Gil Robles explica la diferencia que existe entre una si· es ovacionado con entusiasmo por el público, puesto en pie. Lasyo unos hechos vergonzOSOs cometidos por personas, me escl?~- tuaci6n centro y un partido centro. Una política centro es el re~ sei'\oras agitan los par'luelos.do tras esa inmunidad. io n.o rehuyo, sen.or~s. la ~e~ponsabJ1l- sultante de la coalición entre un partido de inclinación de iz- Hecho el silencio, el sei'lor Gil Robles empieza diciendo:dad. Eso queda para el preSIdente del Consejo de mlO1stros, 9ue quierdas y uno de derechas; pero el resultante de la coalición de .Queridos amigos, no como segunda parte de mi discursopara que no se enjuiciar!lla suya, presenta un decreto de dlso- un partido centro con otro de izquierdas forzosamente tiene que que, según me informan, se ha oído perfectamente en este local,lución. (Enorme ovación~" . . ser de izquierdas, y situación de derecha, 'si ese partido centro va sino como pequeflo complemento, voy a desarrollar algún punto

y aquí vengo a decir 10 que dlr~ desde mI escano. de diputa· coaligado con otro de derechas. Un partido centro-sigue dicíen· del discurso que acabo de pronunciar.do Y. cuando sea preciso,'desde el banco azul., (O.vaclón)~ do el senor Gil Robles- j sin ideología definida, sin programa. Hace referencia a la lucha entre el Poder moderador y las

Así, pues, aquí estoy, que lo sepa, el GobIerno. Con t,oda :Para qué se pretende su constitución? ¡Ah! Para la pacificación Cortes disueltas; lucha en la que no se procuraba que los Gobier.responsabilidad; si se me 1.,U.lere perseguir, que se ~e persIga. de espíritus. \' para ello, Portela, es el más indicado, fino, ama nos pudieran rea'izar la obra que Espafia necesita, sino el nutrir­Cuando una persecución e~' l,nJusta, sus ~onsecuenclas se vuel- ble, flexible, que sabe tender una mano a la izquierda :Y otra a la los por favoritos dp.1 Poder personal. El sei'lor Gil Robles exponeven contr,a el p,ersegui,dor. ,~norme ovacLón). la derecha para ver si en las dos encuentra algo. (Aplausos y como uno de los puntos fundamentales de la polftka de Acción

La laber del .efe de Esta- risas.) d Popular el problema del paro obrero. Cita estadísticas de obre-Pero es que ha bastado que se diga que lo que se prelen e ros en paro involuntario en los Estados Unidos y Alemania; las

,',: " " , do puede ser enjuiciada -- es la pacificación de los espfritus, para que aparezca el programa com): ara con Espar'la \ y expone las razones del paro. Primero," de las izquierdas, que no es sino una bandera de guerra civil. por crisis mundial; segundo, por motivos específicos. En Espafla

Me interesa salir al paso &e la ~firmación hec~a en u~ ban· Hay que evitar esa guerra civil, y., para ello, lo más indicado es son el orden, la tranquilidad y la autoridad para estímulo del ca~_Quete dado hace muy pocos dí.'·s al Jefe de un J?artldo. político de esa inefable pobtica centro, y el Gobierno, juez de campo. ¿Pero pital y para estímulo al trabajo; la protección del Gobierno en 10de derechas. Con buena fe, cor., rectos prop~sltos, SIO duda, se es que es posible que en Espai'la, tal como está entablada la con- que respecta a la preparación de planes que complementen laha dicho que no deben dirigirse:. ataques al Jefe del Estado por tienda, haya unjuez de campo? ¿Es posible que entre Espana y iniciativa privada.Quienes actúan dentro del régim'!:n. Esto es. un error. y vo.y a ex· la negación de Espai'la haya un juez de campor ¿Es posible que Habla de:: cómo la Ceda propugnó por la rebaja del tipo de'poner una tesis.. El senor Gil R,lbles explica la ~lferencIa qu,e_ haya un juez de campo entre los asesinos y los hombres honra- interés que, sin perjudicar a los propietarios, benefician al obre­existe entre el Jefe del Estado en _~a. Monarquía y en !;lna ~epu dos~ Contra ellos levantamos nuestra bandera, cueste lo que cues- ro. Cómo la Ceda presentó un plan de tres mil millones de pese·

·,blica. Sobre este punto cita detf!!i'"clOnes de la ConstItUCión de te, y caiga quien caiga. (Gran ovación.) tas para obras modestas en los pueblos, y dice que, al abrirse la .lH76, en las que el jefe del Estado, (¡ ')e~ el Rey, no es responsable crisis en la que se dió el Poder a Portela, dijo al presidente de

'política ni criminalmente, sino sus m '1lstros; e! Pod~r de éste es Ea deleo8ft del Ejérelte ultrajado la República que en cuarenta y ocho horas de Cortes podíanhereditario y de origen divino, y anal~,a .tamblén ~Lchos puntos. aprobarse dichos proyectos, con los que estaban conformes todos

,de la Constituci6n de 1931, por la cual ·1 Jefe del Estado es res· los partidos, y que esto podía hacerse incluso sin dar participa-ponsable política v criminalmente. Su p~er emana del pue~l?, y Yo he oído en Consejo de Ministros que EspaM es lIn des- en el Gobierno a la Ceda. No se hizo caso, Lo importante erasu origen en una· República laica, tam >ocdo ~ueded sleEr dldvmo. dichado país de ,l{uerra civil. Yo les digo a quienes eso afirmaban, amparar a tránsfugas de otros partidos. Dice el senor t; il Robles

,'(Risas y aplausos). Por tanto la conducDi' el J~fe e sta o es ¿cómo puede remediarse? La guerra civil podrá remediarse en que dicho proyecto se puede aprobar en la Comisión permanente.';:susceptible a toda clase de enjuiciamielíl." dejando aparte la EspaDa ~uando haya instituciones in~a~gibles, porque ¿9ué. se Para ello, lo mismo que el Gobierno contó con los votos de la:jerarquía y enjuiciando la persona. , L ,. . está haCiendo? Fomentar esa guerra CIVIl atacando al EjérCIto, Ceda para los créditos navales, recientemente aprobados, los, El analizar la conducta del jefe del Estal. I!~ ~l ejedrclclO de que no está sino al servicio de la Patria. Difamar las instituciones pondrá si dicho proyecto se lleva a la práctica.,un derecho y el cumplimiento de una oblJ, aCl?~::;,,;,emocrá- ar~adas. ¿Es qu~ puede hab.er un Juez d~ campo q.ue pretenda Eso sin fines partidistas, pensando sólo en la necesidad de,tica. (Ovación). . ' - ,""'--- - eVitar la guerra CIVIL entre qUIenes las respetan y qUIenes .echan dar trabajo al obrero español. Está el proyecto a la disposición

.~.' ' sobre ellas paletadas de barro? :Es que se puede consentir que de D. Cirilo del Río, esa especie de ungüento amarillo que para'-'MI ••Ielén ne es de ata 4Ue alré.llueo haya un Gobierno que tolere que sean injuriadas por periódicos todas las carteras s!rve. También afirma ql;le ~e pue,de, aprobar

, ., p - nutridos de sustancia de alcantarilla? (Clamorosa ovacI6n.). el proyec~o de crédIto 3irícola del ex c~mlsarJo de rrI~O senor. .. . ~l régimen. Pero ¿eso No se puede consentir, habiendo como hay pruebas fehaclen· Larraz. SI no se hace es porque no se qUIere. El ~ei'lor Gil Robles

" Se dice Q~e mi posl~Ión es de ataqu uías para enjuiciar la tes en el ministerio de la Guerra, que se injurien las instituciones termina su discurso exh:0rtando a todos a cumphr con su deber.se puede de~lr en seno? En las Monar umi incompatibilidad de la Patria y sirva de pie para ello la represión en el movimiento en el momento de depos1tar,la papeleta en las urnas. Fué despe~:"conducta del jefe del Estado, cuando surás camino que la revolu· revolucionario. Que haya ministros que enjuicien despectiva· dido con una o,:ación entuslas~a: . ~ ,~e!1tre el Monarca y las .Cortes, no hay ~rarquía de la persona, se mente y ataquen a la oficialidad del Ejército espaDol sin que sea El s.ei'ior, G~I Robles ~e. ~mge al «clOe· Gón~ora, tamb~én'CIÓD. En las d.e1pocracla~s.e .separa la !hos Lo malo es si se pre- expulsado del Gabinete y sin que el ministro de la Guerra, que repleto de pubhco, para dmglr un breve saludo, SIendo tambIénexponen los VICIOS, se e~Julclan los hefcon la jerarquía, los vicios es el obligado a velar por el prestigio del Ejército, por ser minis- aclamadísimo.

:tende hac~r cons.ustanclalla personaes cuando se acaba con 105 tro y por vestir uniforme, no se haya marchado ya. (El público,; con el régImen; SI eso toma ~uerpo; puesto en pie, tributa al seDar Gil Robles una ovación entu· ,En el ban,uete:,regímenes. ~Cla~,?rosa ovación). sición conservadora? La Cons. siasta.) ,:'. ¿9ue mi POSICIÓ!1 no es una P~uencia. Eso está perfectamente Si el Gobierno no realiza esa tarea, la realizaremos nosotros; A las dos de la tarde se celebró en e 1Círculo de la Amistad~ tltuclOn se ap~obóSin nues:ra ata, hay que cU!Jlplirla. Aunque en mi poder tengo pruebas para; poner de ~ani~e~to la. falseda.d un banquete, al que asistieron 1.300 comensales. Infinidad de per­~ claro. Pero mle.ntras no haya ot'~rvador: tapar ciertas conductas, de esa campana. Yo romperé, SI es necesario, mI sllenclO para Ir sanas no consiguieron tarjeta. A la mitad del mismo pidieron,~no sea a gust<>. e,Que es más conSjecimiento, o poner de mani~esto por toda Espafta demostrándol~. (Gr1;1n ovación). No p,reparando perO?iso para entrar un grupo q,ue había h~cho 200 kilómetros e!1

" ~acaso con la ~speran~de agr~dor es poner al'paf§ de mamfies· golpes de Estado que no neceSito, pnmero porque yo Jamás pon· camlOneta para ofr al sefior GIl Robles, sm logr~rlo, y que soh·~los hechos mismos? Lo condservas, para que sepa a qué atenerse. dT,é al Ejército al servicio de un partido. ~ré recorrie~~oEspaDa citaron verlo, al 11l;enos. Una vez lograd<? este objeto. r~.gresaron~ to esos hechos y esas ~on uet·a . Que cumplan la I ey todost aun- por lo que es la norma de nuestra actuacI~n para soliCitar vue~- a su pun~o de destmo. Al final d~ la comIda, el s~f1or Gil Robles"En resumen esa es mi Postlllpla.el presidente de la Repúbhca, o tro apoyo y vuestros votos y con ellos Imponer nnl:!- decenCIa pronunció breves palabras, dedl~an.do un emocl0!1ado recuerdo~que les moleste. que la cU~vaClón). política para acabar con dictaduras embozadas. (Ovación.) al que fué d;lputado PO! la provincIa D. José MedIDa y Togores.~ que .s~~T;che. (Clamorosa 's sobre l~ PQlítica de:esos aftos, des- , Y todo esto co~ el fin de 9ue pueda desembocar todo libre- Fué ~espedldodel ~aslDo con grandes aplausos, así co~o,por el, SI pudl~ramosd e

ll33eva

hrn ta la solUCión de la última, podríamos mente en la formaCIón del partIdo centro a que aludía, para de- púbhc9, numerosíslmo, que esperaba en la calle.

~de las eleCCIones e as ., ,:." .. ~' ..,"" ';""';. "~-•• ,,-<.......,,., .··::······t.I~;.:··,,·,··.',···,""··,.-~:';,·.;;:·:~.:t..lM:....,11: ...... '.,':. ''- ,'-' ':.,.~... ' ••,~ , ,"" :,.",.' ."_~': ,:,~,"... : ' ", •• __ -' -o. _ •• ' 'C'.

o.·_'· o o " .' '.

~",..~ .. ,........~..r.";,llI:;'J..,~

I(

"

, ,1'

.'''''''

. '~

i. '.¡

... "'- -- ':;.. ..;.... - _.¡-,. ¡; Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 4: le la necesite I nUTIIll·llllRR7biblioteca2.uclm.es/.../defensor_cuenca/ocr_19361801_212.pdf · 2010-06-24 · tras un camino seco y polvorlenlo y la Impresión gloriosa de su hazanll,

;-'

oOOO111O3

Los cómplices son:Todos los del Pacto de San

Sebastián.Los que se opusieron al

fusilamiento de PérezFarras.

Los más obligados y losmenos respetuosos conla ley.

Los que rompen la conti·nuidad de la polftica.

Los que contemporizan conlos revolucionarios.

Los que les escuchan y lesconsultan.

Los políticos de antecá­mara.

Los que creen que la Cons·titución. el Parlamento

.y el Gobierno. son parasu uso personal.

Los políticos de notas ydiscursos.

Los que se irAn y no vol·_di) verág.. : :-, ."",.:,,: . ' '

-----------...,.-------~I

Estamos en una; Repúbli~a 11parlamentaria, e~ la que elGobierno debe s~r reflejo delParlamento y ~e la opinión

¡I

I

Votos que represenian en el ParlamentoI

, (/

Manuel Porlela ValladaresJoaquín Urzáiz CadavalGeneral N\oleroManuel Rico AvelloFiliberf;o VíllalobosManttel BecerraAlvirez MendizábalAnt~nio AzarolaCirilo\del Río

¡

inA POR LOS TR'eS»CIENTOSII!'

-"

¡Pero esto se P~a acabado!"

nCon ~spañ.a no se !uea;aU

nE1 lJexC. año del ré51IDen ~~erá el rlael lo deuna politlea deeldlda 'T enére;lealD~n~e e8P:ñolau

Espana no es sólo una palabra ct:>n un simple sentido geo.gráfico, como dice la antipatria. ~

Es. una tradición'y una histofl a que no se puede ¡nte.'rrumplr. ' . ;

Un legado de sentimientos, cre€rncias religiosas, anhelosy costumbr~s que ten.emos el deber: de transmitir íntegro alas generacIones venaderas.

Una Patria que ~masaron en una pieza los sacrificios per­. se~erantes y cruentos de nuestros abuelos y de cuya inte., gradad tenemos que dar cuenta a nuestros hijos.

¡Todo eao pellr;ra eo. el r ••• poliCleo .area.do por una (:on8tltuelón 11 le no a08 8Ir"e, y por

un08 reeCore8 lIue no ,d~ DU~8tra ea8":

:t;lneo aAo. de tranil.' ~lIel.. 1a eaCá blenI

:PERO ESTO SE itA AVABADOI

La revolución es:l'EI6 de Octubre. lEl bienio de Azaí'ia. ,El separatilSmo cata~ánEl nacionali.smo v~~co:La de~tr.u~clón «Ifd Ejército.La pramltlll'~~I y de Refor-ma agrariaLas ir,nportac . nes de Mar.

celtno.La ~ey de Térm s muni.

clpales. "Los .a~esinatos de Casas

VieJas.El socialismo de Larg'1 Ca.

ballero.Las c~ueldades de Cas~es

Qwroga.El odio a la Guardia civil.Los fusilamientos de Cas·',

tilblanco. \Los incendios de iglesias.El robo de 14 millones.Los pistoleros en la caneoLos partidos de izquierdas.

---------~. .J

\TOTAL ¡¡5!!

Los señores, Portela y Rico 1tve~

II?, fueron rep~diados por la opi­nlon en las P~adas elecciones,

I ¡En el país repre~l~ntan menos atin!

,,1

r:'" ' , .',:En DEFENSA NACIONAL, para:

22. Fomentar la parcelación de tierras, dando aire alos 107 millones del Instituto.

23. Garantizar una existencia decorosa al labrador.24. Revalorizar los productos del campo.25. Fomentar la ganadería y la repoblación forestal.

17. Asegurar al obrero un salario familiar e impul­sar la construcción de casas baratas.

lH. Conquistar para el obrero el seguro integral.19. Elevar la cultura y la moral obrera en institucio·

nes extralaborables.20. Establecer los Sanatorios antituberculosos pre­

cisos.21. (Jon8er;ulr qu~ no haya un 8ólo parado.

1. Dar a Espafta OTRA C-O:N8TITIJf:IOllf.2. Aniquilar el espíritu revolucionario.3. Limitar las libertades criminales.4. Prohibir lae; organizaciones que predican la lu·

cha de clases.5. Asegurar la unidad inquebrantable de Espana,

dentro de su tradicional variedad.6. Terminar con el sectarismo laicista. •7. Fortalecer el Poder ejecutivo.8. Estimular la actividad corporativa de la sociedad.9. Dar continuidad al Gobierno, eliminando la pala­

bra -crisis".10. Cortar los vicios del parlamentarismo.

En 60BERNACION:11. Realizar una enérgica política de orden público.12. Adecentar la Administración central, local y pro­

vincial.13. Luchar contra la inmoralidad ambiente.

26. Garantizar nuestra nutralidad mediante un Ejér-cito y una Marina fuertes.

V. Crear una Aviación, garantía de nuestro solar.28. Terminar con el abuso del soldado de cuota.29. Educar al pueblo patrioticamente antes del ser­

vicio militar.

En JUSTICIA:

En A6RICULTURA:

14. Aplicar fulminantemente la ley y la justicia.15. Prohibir las huelgas y ·Iock-outs. mediante una

Magistratura de Trabajo.16. Adecentar los organismos de la Administra­

ción de Justicia.

¿Para qué quiere GilRobles todo el poder?

- . Para estas CINCUENTA cosal

43. Robustecer nuestro prestigio exterior, para po-der tener una política internacional.

44. Realizar una política colonial.45, Aproximarnos a Hispanoamérica.46. Concertar un Concordato con Roma.

30. Abrir nueves mercados a nuestros productos.31. Crear una Marina mercante que nos acerque a

Hispanoamérica.32. Establecer un Consejo Supremo de Economía.33. Proteger la industria nacional.34. Electrificar Espafta'.35. Conseguir un combustible nacional.

39. Volver el Crucifijo a las escuelas.40. Luchar contra el monopolio estatal y el de la

Institución Libre de Enseflanza y dignificarel Magisterio.

41. Abrir las puertas de la enseftanza superior a loshumildes.

42. Atender la enseftanza profesional.

En INDUSTRIA YCOMERCIO, para:

3b. Dar a los pueblos un mínimo de civilización.37. Intensificar los regadíos y realizar con continui­

dad el plan quinquenal de Acción Popular.38. Resolver el problema ferroviario.

En ESTADO, para:

En OBRAS PUBLICAS, para:

47. Organizar el impuesto progresivo sobre la renta.4S. Intervenir en la Banca para que cumpla ésta

sus fines sociales.49. Conseguir que la ky de Contabilidad vigile, pero

no entorpezca.ro. Poner coto a los abusos del capitalismo egofs­, ,. ;:ta antinacional." ' ,

En HACIENDA, para:

En INSTRUCCION PUBLICA, para

, En TRABAJO:

, I

!

Polftica de AcciOn PopularAseguramiento de la pro­

piedad.Patrimonio familiar.Supresión del actual Insti­

tuto de Reforma Agraria.Facilidad y difusión del

Crédito Agrlcola.Adquisición voluntaria de

fincas.Pago en valores del Estado.Libertad de contratación

obrera.Acceso a la Propiedad.Desahucio por incumpli­

miento de contrato yfalta de pago.

Facilidades de pago.Limitación de les subarrien-

dos.Aumento de propietarios.Repoblación forestal.Jornales reproductivos.Aspiración al salario fami-

liar.Fomento de la aparcería.Aplicación fulminante de

la ley. '

¡SÓlo "tú!'¡JeCe!

·Polltica revolucionariaPropiedad inestable.Inventario de fincas expro·

piables. 'Arr~ndamientos de campe·

sinos.Ocupaciones... definitivas.Desahucios por eI Es-

tado. ,;,,'Invasiones de fincas.Roho de ganados.Incendios y talas de mono

tes.Roturamiento de pastiza­

les.Expropiación por cualquier

causa. -Incautación sin indemniza­

ción.Importaciones de trigo.Depreciación de productos

agrlcolas.Oficinas de colocación so­

cialista.Dictadura de las Casas del

Pueblo.Imposición de jorn~les grao

,vasos.

AgrlcuRores - Propietarios .. Arrendatarios

ni" POR LOS» TRESCIENT051!!

4

~-------------------

iCl.,. ~ mo11C11 , liS CIIPlieeS¡¡

Lo que dice del Jefe UD ex ministro radical

'¡Campesinos! Si votáis a los socialis~tas-comunistas, votáis a vuestlos peores ene~

migas, votáis la socialización de la tierra,es decir, el robo inicuo de la tierra por el Es­tado feroz que os hará trabajar en ella a la­tigazos y a tiros y os entregará en premiouna despreciable limosna o un vale sin nin­gún valor.

10dos mercancías, todos esclavos y mi­serables. Votáis la moderna civilización ru~

sa, que niega al hombre su libertad y su per­sonalidad,' que niega a la ,mujer su condi­ción de mujer.

¡Campesinos! Vuestras pequeñas parce­las de tierra, en las cuales habéis dejado su­dores y sacnficios, pasarían al Estado. amoimplacable y sin entrafias.

¡Jornaleros! Si votáis al invasor disfra­zado de nacional, puede ocurrir que termiM

néis vuestra vida en un campo de concentra M

ción, abiertas las carnes a trallazos.El sistema capitalista debe modificarse.

No hay derecho a que la riqueza esté tanmal distribuída. " '

Pero el comunismo... ¡¡jamás!!No hay de­recho a convertir a los hombres en piltrafas.

1'~~Con referencia a los actos de Córdoba ha dicho el se­,flor De Pablo Blanco:

&Fué algo por encima de toda ponderación. Yo no he:visto nunca tanto entusiasmo yeso que he asistido a, gran·des actos de Lerroux. Pero el que despierta hoy Gil Robles~on sola BU presencia es algo que no se puede expresar con

..palabras.t,~es que electriza a las masas. Y contra esto, desengá­

~ftense los que tienen que desenganarse, contra esto, que esuna realidad arrolladora, no se puede; y cuanto más se

.opongan al Sr. Gil Robles, y cuanto más vayan contra él, ycuanto más se le persiga, peor. Se engrandecerá más a ély a su partido.

'Es una realidad que se impondrá arroJladoramente entoda la grandeza que, innegablemente, tiene, contra todo.» ,

..-........----------------

..,,'

',- ', ..

, \

..Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 5: le la necesite I nUTIIll·llllRR7biblioteca2.uclm.es/.../defensor_cuenca/ocr_19361801_212.pdf · 2010-06-24 · tras un camino seco y polvorlenlo y la Impresión gloriosa de su hazanll,

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]

Page 6: le la necesite I nUTIIll·llllRR7biblioteca2.uclm.es/.../defensor_cuenca/ocr_19361801_212.pdf · 2010-06-24 · tras un camino seco y polvorlenlo y la Impresión gloriosa de su hazanll,

!. ¡

SECCION RELIGIOSA

Espeelalllita en.arpDtft~ Ifarlz JI oídos

DOi:Tt:R CHIRINO, ..

• J. D. JI ... 8 O B D B e u •• e Aa:s-

6

.)

MUY IMPORTANTE I"m".- Dado eD Madrid a 7 de. E'1ero de 1936.-Nfceto Alcalá ZIJ·

moro y Torres. -El Mlntstro dePongo en conocimiento de mi numerosa clientela que de hoy en Trebalo. jusllcll y S"oidad, Md-

adelante las auténtica. hojas de afeitar Gltlette nuNel B:cerra Fernánd. Z ••o ueslro muy querido amigo, plll·

se venden al precIo de 0,25 peseta!'. ~C'DO y IInUguo companero en laHojas Toledo corrientes O' t5 Prensa Conquense, el l'o~irf~j"lo

. . :'Ienor D. Marl.Do Lacambra G~r'Id. Id. extrafinas 0'25 Clllll petición suya, Yguiado por su

Dispongo de cincuenta modelos de hojas hasta del prf"cio de grande amor 1I Cuenca, ~u !,al~iilcinco céntimos chica desde Id Audlencl ... TerrJlorJtll ..

. de Se\liJIll donde h/J dejado una.tI.parat•• de Radl. de tO••8 mareaM .naCerlal elée- ~uy brillante estele de su actullcJón Ión

trie. LlnCeraatl J' Pila. I.ámpara8 elée- digna y entusiasta V competenle, Bellver, regresando 111 hotel para Traslado a /013 hoteles. pef. como honoróble Magistrado de Te- almorzar. Tarde IIbn'. com ' I

trlea8 del!lde ....O peNeCas '~;torlol, (que t,,1 ea la categorfd del Comida y habitación en el holel. D1~.eL~bre.

N A R e I Q 1ft RED 1ft al o M Sr. Lacambra Gllrcla) regrestl asu. Jesayu-ra f/iI U U ,. U Ciudad nlltal, donde reposr.n ~u Febrero 26 Mlercolea.-Excur- Febrero 29 &ibado.~ la esta-Droguerfa y Perfumer'e _ M eahlin9 45 Madre y una hiJilt. ~uya f<'llleclda Illón a las Cuevas del Drach y Dtls, n~ en el hole'. Translado Sanlorat , Cultos

~', ,.. .,. el ano pasado, como recordarán Hams. , ,clón, , as 8,28 Dla 19 Domingo IJ después Epl-euenca nuestros lectores, pllra de!empe- Despues del desllyuno los auto- Salida de BilceloDiI a he-restau- fanSa. Stos. C~Duto, rey.; jenaro,nlSr con la rectllud de ~Iempre Pll- cars recogerán a los excurslonls· Almuerzo en el Coc' Saturnino. Mario, mre.ienflzildll en cUllnlos Cargos Ofl tllS en los hoteles perll verificar Id ranl. .Aas 21,55 En la S l. Clltedral, a IlIs Dueve

. . clales, illnad(ls por oposición, ha Inleresanle excur~ión a 11IS famo- Llegada a Madrid a y media, mi'" convenlual, predi.

fiesta de la Sagrada faml'll'a hubleroD de p~rmllfteceren 1'" c"'II", ejercido en casi toda ESPttill, la sio,s gdrutlls del estolat clita~ det IIDdraclh FI'o del viaje cando el M. l. Sr. Dr D José Me·.. u u.. Plaza de Maul~lrado en esta nues- s uo as en a cos o orlen II e a ~IOS riao Pérez Maulsl " .

o tuvieron qu~ m<'lrChdrse. eo hla PREf. . e ro.El M. Itre. Sr. M<lgi!lrdl D. José Ira Audiencia Provlncilll, en ,cuyos Er aulocar Plisa or Al aida . a ~e pis. 485,00 . I En San Felipe. a las o<:ho, misa

: Coa gran eulualasmo y IlDiI asls- MeriDo Pérez e~tuvo Inspirado en escanos ha eJercidQ 1.,~bieD co- M t' i V'JI f Pd B g A ' 1, c1a~ 308 00 de Comunión a lo!' Archicofrade1'ljencla de 8eles superior eD mucho su sermón, Puso de relieve el Cll mo Abogado nueslro amigo, quleo ~ ulr , I~. r~nca e 00 ny 3 • .~., de Nlrll. Sra. der Perpetuo Soco·. I .t. I U ft r6cter dlsllnllvo de Id VIsiltl Domi es Colegflll del Ilustre de Cuenca y anacor. ISlla de 11I prrmera . comprenden el bl· rro, por la '~rde. d las cinco fun-:e h: c~:br:d~fI ei d~: e;:ed:r~n:~ cfllarta de III Sagradll fdmllill, de. y también, por Causa de Honor, gruI", a Id luz de las antorchJs. E,tos precios ry pasaje de JlI clón, predicando el U. P. Olarte

. ilCfulll en la luluia del Salvador, el 9'oclón modesl<'I, Interior, oculla, del Ilustre Co/eglo de Abogndos Pas!o en ¡aoc,ha por el lago sub· .lIete de ferrocarr. , 'le. Holeles de En las Capillas de Hermanlias• XXV lO IJ d de Anlequera. . terraneo, anlasllcameDle I¡umlna-, clase correspondleb(h.y tercera se· de los Anci<lnos y Siervas de S. jo·

en C.:e~::~sd~toladVII~t~U-::::~~:ir:l~lJex~e~~:~r~l~r~I:(J:~~~~eA~:~~ Con muchfslmo guslo damos es- do, escuchando el conclerlo de UDa. segundll clllse selecttl Lns excur- sé, ejercicio del Diecinueve en ho.domlclll rI d l Q. d F lII clone!. Pintó de mano m.,e8lrll ei la noticia y enviamos nueslra feU orqAuesla no visible. ¡Ieclll respecllvllmf.lnte. .,·Ionados en nor del Palrlarca Sen josé a la

a a e a '-l'agra D am a. cltltclón m6s cordi.,lIsfma por .U Imuerzo en Porto Cristo, pro-. si~nes y servicios men(J. cualro y CI'OCO y dl·. res'p..tlv"s,

LlIS Celadoras de los trelata co· horroroso cuadro que hoy presen·" ....ros haD trabajado como buenas en tan muchas fdlnllJ"S, aJeJadds de retorno a Cuenc", a D. MarlaDo menle.I~ propagandll y preparacl6D de la Dios, vlcllmas d~1 1.,lclsmo, del lu Lacambra Garcla, uno de SU! más _'l.", Dla 20 Lunes. Slos. Fabilln yFlesla ~nuDclada, por medio de co- lo y del placer. Y ftna:menle sena- dlsllnguldos y notllbles hijos. ) Sebastiiin. mrs.hetes y repiques de campanos. 16 el remedio pllrll lanlO:5 males;~~ ~ \ Ola 21 M,nles. Stos. loe!, Vi· y. Loa encargadas del adorno del que no puede ser olro que la cris- ~ ~ mr. Fructuoeo, ob.

~~:~::ne~e~I::e~~:~f,:a::sf:~~ :~a~zl::~~i~~I~~hra~ar:l~iu~:~i~~. Dr. 1;5Ircl'51 ruhertoret ~., dl~~a11~a~~~~~l:~3S·os. Vicente,tlrllstlco y grandioso cuadro de la mésrlcas que re~plcndecen en 1(1 Uu Ub U ~ Dla 23 Jueves. San IIdefonso

.,SaQ'rada Familia, bajo airoso y Sagrada Familia de NJzt'lrel. ob. de Toledo.'elegante pabellón, entre IBlnumera- Hlzose acto seguido la CODsa (Del Hospital del. Cruz Roja) Mi... de Comunión de 101 JUlIyelblea luces y preciosos ramos de IraclóD de IlIS f<'lmfllas crbllcnas a _ EucarflllicolDores,lenerosamenle cedldoa por la Sagrada FamllJ,,; y se 'ermfoó

. las AsoclacloDes del SaQ'rado Co- con.la 8endl<:I60 y Reserva, afgui· Clrug(a ., flparato digceti"o En S. Felfpe, a las seb y siete yr4zóD de jesús, de la MllaQ'roaa, de das de laSalv.:!.,'!'edla.En las parroquias de Sao-I~ Esperanza y de Son José a las La parte musical estuvo a cargo farmacjas \ago y San Esteban, a 'liS ocho.cUlllea la Visita Domlcillarlll' de I~ de los estudlllnfes p"úles del Cole 4!onaaUa de 10 a 12 )' de 5 a 7 Hora SantaSalrada Familia da hoy público glo de SlIn Pablo, que. co:no sierr.-'I A. 1I1. n 2o IIUEN If E St--tlmoDlo de -u "ordl.1 y -Incero prt, lo hicieron admlrebltmente. Iza w uRDYIS,;J, • ." en lid I ' n IIn Felipe a las cinco.... ........ n gu en o ti excursión para vlsifllr el programa. Propinas en los hote-agradeclmlenlo." Eo resu;ntn, el die 12 de Enero ~CMi:)~ las bellas Cuevas deIs Hams. les, Impuestos y tasas. Excluidos plll 24 Viernes. SaD Tlmoteo

L MI d e 16 ha sido UDa Jornada completa de Uegreso a Palm", lIegondo al los exlrasalee como licores vinos b1lspo. '• •• e O.Da a lllabDDza, de gforla y de trIunfo de Excursión I tO V1 llnochecer. Comld/l y habilaclóD cllfé, elc. " ° {'fa 25 Sábado. La ConverslóD

, El prfmer acto de la Fleata fuf la la Sagrllda Faml!fa. CO ec IV'. aen· en el hotel. de oI,an Pablo. San Ananlas, ob..: MI.a de Comunl6D geDeral, cele· cia, Baleares y Bncelona or. E~ San Felipe, a las CiDca, fun-

brada por Dueatro Excmo. senor IIlnizab exclusivamente para Febrero 27jueves.-Excur!ión c16n os,ab.Hina, con P16t1cll por UDObispo. O M' L b & J a Valldemosll, Mlramllr V Soller, Des'tinado P. u;,dentoris¡a.

Duranle ellll dlrlgi6 la palabra a ' arlano acam ra ar· las provincias Jimitrofes ~e en lIutocar. 1 Adoraoión Nooturna

~~:a~el:.sJ~1 g~:~~~~: ~~b~~:~ era, retorna a Cuenca H.~ri~ de~all~~~o, d~le::~~: C:::~I~éS h:~ Ha sido destinado al MiDlsterlo L\1 Sección Adoradora Noctur-y mlentraa se dlstrlbuSa la S~grlda después de la sa'ida al pintoresco de HlIciendll, el JóveD y culto es. Da. cilebrf'6 VtgllJa al Tltulllr deComunl6a clntaroa fervorosos e Lll cOacetll de Madrid., del ocho Febrero 23 Dominno.-Sllllda pueblo de VlIlldemosa parll vlsHlIr crUor D Jqan d C t D 1 la mi~maN ti noche del 27 en la ero

" 'Dsptr~daa letrillas eucarlsllcas los del mea actual, enlre otros Oecre- t!Ii la famosa Cartujll. lugar de rdu· .. e ",s ro y e gll- mita l.Ie tra. Sra. de la EsperaD-"';)","\! 'F>"'alumaoa de DueatroSemlaarlo Coa- tos MInIsteriales del Jefe de g.t"do de Madrid por la m.,nlloa, a I~s 9. glo de jorge Sand y Chopln duraD- do, que prutaba sus servicios eD Z" .~ las nueve y media.

a..;. " Almuerzo en el Coche·reslur6nt. I t D I ló u, ucllldr. Espdol, trae UDO que dfce IIIerel- le e Invierno de 1838 39. es a e egac n.Q. Llegado a VlIlencla a IllS 18,45. VI I d d nueguramen.e pasarOD de mil las mente copiado, ll&f: Trea'lldo II los hOleles. Comida s ta e su cel ti y de la in· .Idci!>1! nue~tra felicitación por

personas que comulgaron en honor cA propuesta del Ministro de y h sbltaclón. 'eresente fllrmaclll de los monjes, este motivo asf como su padrede la SlIQ'r~da familia en las dlfe- Trabajo, jusllcla y Sanidad, de que dnt" del siglo XVII. D R f I ' .reDtea Mtsas: ya que sólo eD 1., ce. acuerdo con el Consejo de Mlnls Febr~ro24Lunes.-Estancla eD Pdrad~ en Mlramar para ad'TII- . o lIe. nuestro querido amIgolebrada por nuestro Excmo. Prela- tros. y de conformlda'l con lo dls. Valenclll. rar la espléndida vlsla que se do- y compotiero en II! Prensa.do se repartleroD seiscleDtas cln- puesto en el r.rtfculo 17 del D~crelo Desllyuno. almuerzo y comld~ mina desde el mirador. Prosigue ~~xae:::it';[i)@:::ll¡g;)@;)~cuenta ComunloDes lJ los asodl!!' de 2~ de Julio úlllmo.-Vengo en en el hotel. la excursión por UD,j rutll pinto·dos, a .Ios Padres de Familia y a nombrar ptlra la plaztl de Magls· Traslado al muellt, E llbllrque y resca que ofrece mllgnificos pa- DIONISIO LOZANOloa Ocles en geDerAI. A todos ellos trado de ascen"o. VlIcaDte por nomo sllllda a las 21. nOrllmtlS, atravesaDdo las "Ideasse regal6 UDa bonita estllmpll, co· bramleDto para olro cllrgo de don Febrero 25 Mar/es -L'egódlJ de Dey" y de Lluch Alcar! haslamo recuerdo de esta hermoslalma josé Valcárcel, a D. Mariano La· a Palma de Mallorcll por la mo- descender en el valle de SoJler.Fiesta. cambra GlIrclll, funcioOl:rJo de 11I nllnn. Almuerzo en el Puerto de Soller

'. L. fancl6n de la tarde expresadll categorla eo situación Tras'lJdo a los hOleles Desa- y regreso I!! Palma por la Cllrreterade excedeote forzoeo. Que prel'l,', yuno. . del ColI, vlsltllndo los bonitos Jar-

Mucho ~ntes de replcllr la.! cam- eD coml:lióD. los l'erviclos de Mll' Visita de lo Ciudad en autocar dioes de Alfabla.pllDas ptlrd la fUDclón de JI!! tarde, gtstrado de la Sección cread~ con con gufa: ClItedral, anllguo barrl~ L1egllda a PlIlma al a[lochecer.Yd estabaD ocupados los baocos cardcter lrtlnsilorlo en la Audlen· 6rollbe. petlml de olgunos Paloclos Comida en el hotel.de I~ Igleslll; IlJ cual llego al/eoar· cil!! de Sevilla, y Que pasllr" a ser- seftorllJles, Ayuntl'mlento, claus- Traslado al muelle. Embarque y Suspende la eoasu..a¡

. ae materialmente de fleles. siendo vlr la pllJzII M MI'gislrado rle la tros de San Francisco, calles prin- salida lilas 21. temporalmente .1preciso abrir las puertas del cancel; Provincial de CueDca, vacante por clpllletl, Plaza de Toros, Santa Febrero 28 Viernes.-Ueg~da ....y aUD I!!sf, fueron muchos los que traslación de D. Germ~n López Bo· . C~talJniS. El Terreno, Cestillo de a Barcelona por III m¡st'iaDa. --------- -

CUE~CA: f.P.•OD.RN~)

--

ORNAMENTOS DE~4.LLE DE L.& P4.Z'I •• ARTEAGA - ltI.&DRID

Hecomendam08 esta casa para 1\.:1:0 n 'tos. Sa­

banillas, Andas y cuanto se necesite par6

- - - • el Cult:o Dlvir.-o • - - -":¡;

.IGt,.ESt~. G ~ A 1\1 f A B ~ I e p. ~.~..&••- ••••".I.HJI

DE P~~I~~~.~~~~A¡;~mi~~~~~~ADJ'S ¡LA e A T A.L ,A NA =___________-- 11 Seguros contra }..cendIOS y explOSiones de todas clases;

El verdadero, el auténtico y exquisito ... contra la Pérdj,¿a ~e ~lquileres) Ri~sgos Locativo, de Re-P .& lW DE'" I E N .& tl cursos y de .,arahzaclón de trabajO a causa de Incendio

t d f' R Tundada. en .883 '.con o as sus armas y vanedades, es el que elabora con todos H .,. Yo 1Mi • .... .. -'''''':":"··'·-:'11

PAZ, NÚMERO 9, -- MADR iD los adelantos modernos,. esta acreditada Casa 11 8C1"l'1J en e n/sferlo de HllclendlJ ., IJ_____________ 1 .' E I P d VIII DomiclJlII en BAlleE!LOlttA.-Paaeo de Orllcia, 2

- i a n e e 11 a I Capital suscrito: os. 5.000.000· . . .

[§]E'====311!5===533 =====31-EI=====I!J i de Benl't~RoJ~:.en la cual encontrará siempre, un CapUai desembolsado: Ptas. 2.000.000

Iesmerado servIcIo a domlcllto y una calidad por nadie igualada, Reserva statutal'ia: Ptas. 1.000.000Auto=Encendido Blec&rlddad del . Teléfono a6.ero 161SITUACION y SARROLLO DE LA COMPARIA

lIatoIDOvll--- 1 'pDDtt1ealrOa I Reserva 'Reserva._ "01KOS" ' ~¡ Prima. ¡~DlzadO. ¡derleagoacncarllo, Patrimoniales ti!Rep....cló. y c.rg. de b.lerI•• de Aa'omóvtl y R.dlo. AeADEMIA ira 1874 297.919 641 61 ~·82. 93.613·M 11.161,11"

especialidad eD la reparacióD de MagDetos. Diuámos y CALLE DEL PRADO NO' ~ 1884.' 534.400'12 2ao.e.,2'81 j 118.133'33 MO.492'02

~Motores de arraDque. M. t8. MADRID H 1894i 947.765'371 44t.2~:021 .316.8651121 661.786'19

Oev~Dado de inducidos de dinamos de automóvil desde 20 EXAMEN DE INGRESO EN LA UNIVERSIDAD 11 1904, I 859.019'98 6íÓ.77t41 619.673'32 860.721 '21peaetlls eD adel~Dte. Imélntl!ción de magnetos. 11 1914' 4.344.300'M' 2.263.81986 1.446.810,92 1.426.000,-AVISO Carga baterlas 6·8 volt. a 3,50 pts. Bachillerat:o .1924: 18.118.468'10: 9.731.013~11 6.612.020,30 la.057.268,08

Id, Id. 12-16 Id. a 4,00 pts. Op,.,.-t-ione'"'" _...19341

23.655.06211a1l1.669.917'1.'l. 8.694.986,11 11•904•464,94

Bllterias recoDstrulda. por eslos talleres desde 30 pesetas -- - '" Iea adelllDte. ~ Idlon::a.O&u

sl1:Ura ~eneralI Jos' IChaVam6aJNl'1._rccd6tJA'!II~·CaeaCll: 3, Pra·l.· DhL·Ea catos talleres eDcontrará asted lo que Decealta. mucba _

tconoBlfd, rapidez y garantfa ea todos los trabajos.COLON, 63. - CUENCA. (f'rente a la Catalana) Residencia de estudiante, :1 Autorludo por la laapccd6u ele &proa' Ahorro ca'l1 de M..,o de 11111.

1!JE!!!!=====ae======,E5!5!E====~ ~=====lliJ . .. Bt'-al• .,a J dIH.pUaa ra.lUaretl .

Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). www.uclm.es/ceclm. [email protected]