lc procesos de modernizacion y trayectorias

Upload: marcelo-elizondo

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    1/37

    PROCESOS DE MODERNIZACIÓN Y TRAYECTORIAS DE VIDA.

    PROPUESTA PARA EL ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO

    A PARTIR DE DATOS LOCALES EN ESPAÑA

    Formación Continua

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    2/37

     

    PROCESOS DE MODERNIZACIÓN Y TRAYECTORIAS DE VIDA.PROPUESTA PARA EL ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICO

    A PARTIR DE DATOS LOCALES EN ESPAÑA

     _________________________________

    David-Sven Reher *

    Fernando R. González Quiñones* 

     Alberto Sanz Gimeno * 

    Trabajo presentado a:VI Congreso de la Asociación de Demografía Histórica (ADEH).Sesión Plenaria: Reconstrucción de familias, hogar y estrategias sociales.Abril de 2001 - Castelo Branco (Portugal).

    1. Introducción

    En los tramos finales del siglo XIX, en la mayor parte del continente europeo se

    inicia un profundo cambio demográfico que desembocará directamente en la sociedad

    actual. Llamado transición demográfica o modernización demográfica, se trata de un

     proceso que llevará a las sociedades europeas de un régimen demográfico caracterizado

     por niveles elevados y oscilantes de fecundidad y de mortalidad, tasas de crecimiento más

    *  Departamento de Sociología II (Ecología Humana y Población). Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.Universidad Complutense de Madrid. (Correo electrónico: David Reher: [email protected] ; Fernando R. GonzálezQuiñones: [email protected] ; Alberto Sanz Gimeno: [email protected]).

    El presente escrito se ha realizado en colaboración con Eva María Fernández-Caparrós Pires, Pilar Lebrancón Luna yGuillermo-Sven Reher Díez, miembros del equipo de investigación.

    El trabajo se ha desarrollado en el marco de los proyectos de investigación: “Comportamiento demográfico ymodernización de la sociedad madrileña, 1870-1960” (06/0105/97), “ Población, salud y modernización de la sociedadmadrileña, 1870-1975” (06/0070/98) y “ Población, salud y modernización. Análisis del proceso de cambio en la sociedad madrileña, 1870-1975” (06/0046/2000), financiados por la Comunidad de Madrid. Para el mismo se ha contado,también, con una Beca Postdoctoral de la Comunidad de Madrid.

    Los autores quieren expresar su agradecimiento por la colaboración prestada en la recopilación y vaciado de datos a EvaMaría Alonso, José Ramón Álvarez Alonso, César Mauro Aparicio Fernández, Carmen Criado Magán, Cira Díaz Martín,

    Elena Domínguez Guijo, Arancha Fernández Espiñeira, María García García, Francisco de Gregorio Cubos, AinhoaJabonero Palomino, Beatriz León Salas, Beatriz López Ferreira, Laura Lorenzo Carrascosa, Juan de Dios Mozas Galán,Fernando Pastor García Quismondo, Isabel Pérez Rodríguez, Diego Ramiro Fariñas, Isabel Ruiz Fouchard, DoloresSánchez San Nicolás y Begoña Villuendas Hijosa.

    Asímismo, agradecemos el apoyo entusiasta que han prestado a esta investigación las autoridades de Aranjuez.

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    3/37

    2  David S. Reher, Fernando R. González Quiñones y Alberto Sanz Gimeno 

     bien bajas, y una estructura por edad relativamente joven, a otro con fecundidad y

    mortalidad bajas o muy bajas, con un primer período de aumento importante en las tasas de

    crecimiento de la población, siendo sustituido, en una segunda fase, por tasas de nuevo

    muy bajas, y por un proceso paulatino al principio, y muy rápido después, de

    envejecimiento. Sin estos cambios de comportamiento, la modernización económica y

    social, tan importante para nuestras sociedades actuales, hubiese sido inconcebible. Visto

    desde nuestra perspectiva del presente, se puede argumentar que se trata del hecho

    demográfico de mayor relieve en los últimos mil años de historia europea, superando

     probablemente la importancia que tuvo para Europa la llegada de la peste negra en 1378-

    48.

    La transición demográfica es elocuente en cifras. Entre la segunda mitad del siglo

    XIX y el tramo final del XX (1970-1990), en Europa la fecundidad general se redujo de un

     promedio de más de 6 hijos por mujer (índice sintético de la fecundidad) a uno cercano o

    inferior a 2, con una tasa bruta de natalidad pasando de en torno a 35-45 por mil a cerca del

    15 por mil. En la segunda mitad del siglo XIX, la mortalidad se hallaba dominada por una

    elevadísima proporción de defunciones en los primeros años de vida (entre 25 y 50 por

    ciento de los nacidos fallecían antes de cumplir los 5 años de vida). Esta alta mortalidad

    estaba motivada, sobre todo, por enfermedades infecciosas de desarrollo rápido, con el

    resultado de una esperanza de vida al nacer (e0) muy baja, entre 25 y 40 años. Poco más de

    un siglo más tarde, en la Europa desarrollada era normal que la gran mayoría de los niños

    sobreviviese a su quinto cumpleaños, la mortalidad se encontrara dominada por

    enfermedades degenerativas y la esperanza de vida rondara los 70 y más años. Hacia

    mediados del siglo XIX, una tasa de crecimiento de 0,5-0,7 por ciento al año se podía

    considerar bastante elevada de acuerdo con el crecimiento económico de la época. Entre

    1920 y 1970, esta tasa llegó a superar ampliamente el 1 por ciento anual, y en años

    recientes ha vuelto a disminuir apreciablemente, acercándose en la actualidad al

    crecimiento cero. Finalmente, a lo largo del siglo XX se ha reducido el peso de los jóvenes

    en la sociedad y ha aumentado el de los ancianos, resultado inevitable de la reducción de la

    fecundidad y de la gradual mejoría en la salud de los adultos. Las poblaciones europeas de

    1975 tenían muy poco que ver con las que vivían en el siglo XIX e incluso en las primeras

    décadas del XX. España participó de lleno en esta transformación reproductiva. La fecha

    del inicio del proceso aquí no dista mucho de la de la mayor parte de Europa, aunque sí los

    niveles de partida (mortalidad y fecundidad más elevadas que la media) y de llegada (más

     bajas que la media).

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    4/37

     Procesos de modernización y trayectorias de vida. 3

    A pesar de la enorme importancia de la modernización demográfica, tanto por la

    intensidad de los cambios como por sus implicaciones, no sería osado decir que en estos

    momentos en Europa sufrimos un claro déficit en nuestro conocimiento del proceso. Este

    déficit afecta no sólo a los mecanismos de cambio, sino a las interpretaciones vigentes de

    los mismos y, en grado menor, a la forma en la que solemos valorar el significado del

     proceso. Modelos explicativos no nos faltan. El más importante de todos es, claro está, la

    teoría de la transición demográfica que, en resumidas cuentas, postula que la reducción de

    la fecundidad se debió a una caída simultánea o previa de la mortalidad, así como a la

     propensión de las mujeres (o de las parejas) a implementar mecanismos de control de la

    fecundidad dentro del matrimonio, normalmente –al menos al principio- entre mujeres

    relativamente mayores (por encima de 30 años) (Notestein, 1945). Esta utilización de

    mecanismos de control de la natalidad estaría motivada, a su vez, por elementos

    modernizadores existentes en la sociedad.

    La teoría de la transición demográfica, junto con las ideas de Malthus, queda como

    una de las piedras angulares de toda la teoría demográfica. Pero ha tropezado siempre con

    el problema tozudo de carecer de validaciones empíricas convincentes, salvo en sus líneas

    más generales. Los mejores y más ambiciosos proyectos de investigación no han logrado

    más que comprobaciones tibias y a menudo contradictorias de sus postulados

    fundamentales. El justamente famoso Proyecto Europeo de Fecundidad, liderado por

    Ansley Coale en los años 1960 y 1970, logró reunir una valiosísima base de datos acerca

    de las variaciones regionales de la fecundidad y de la cronología ecológica de la

    implantación de los controles de fecundidad, pero cosechó fracasos notables a la hora de

    validar empíricamente los aspectos fundamentales de la teoría de la transición

    demográfica1. Muchos trabajos más recientes han intentado avanzar en esta línea, pero a

    veces parece que seguimos tan lejos de comprender las dinámicas de reducción de la

    fecundidad (y de la mortalidad) como lo fuimos hace casi tres décadas. Se sigue

    discutiendo acerca de si la mortalidad era variable fundamental a la hora de propiciar el

    descenso de la fecundidad, con una abundancia de trabajos abogando que no era así2. Los

    mecanismos de implantación de prácticas de control de la fecundidad siguen

    desconociéndose, aparte de las aseveraciones casi axiomáticas de que dicho control se

    ejercía en función del número de hijos habidos. Tampoco se entiende muy bien cómo se

    1  Para una visión crítica de la teoría de la transición demográfica, ver Arango (1980). La publicación resúmen delProyecto de Princeton se encuentra recogida en Coale y Watkins (1986). Para un visión crítica de los resultados de dicho proyecto, ver Tilly et al. (1986).2 Para un repaso a este debate ver Reher (1999).

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    5/37

    4  David S. Reher, Fernando R. González Quiñones y Alberto Sanz Gimeno 

    extendieron las prácticas de control de la fecundidad dentro de la sociedad, ni los

    correlatos económicos y sociales de la baja fecundidad.

    En cuanto al descenso de la mortalidad, tampoco ha avanzado nuestro conocimientocomo sería de desear. Las ideas de McKeown y de Omran han sido y son muy sugerentes,

     pero su comprobación empírica casi siempre se ha referido a la sociedad en su conjunto.

    Poco sabemos, por ejemplo, de las familias donde, plausiblemente, se implementaron las

     prácticas que tuvieron efectos beneficiosos de cara a la salud de los niños, primer y más

    importante eslabón en la reducción general de la mortalidad3. Es más, para buena parte de

    los países europeos, seguimos conociendo bastante poco las dinámicas mismas del declive

    de la mortalidad, salvo en sus perfiles estrictamente demográficos más elementales.Uno de los factores que informa este déficit en nuestro conocimiento deriva del

    hecho de que la práctica totalidad de los estudios empíricos acerca de la transición

    demográfica se basa en datos agregados. Ello se debe, por un lado, a la ubicuidad de

    censos y libros del Movimiento Natural de la Población generados por la moderna

    estadística demográfica4. Por otro lado, las fuentes demográficas que informan esta

    “moderna estadística” suelen ser confidenciales y por lo tanto no disponibles para el

    investigador. El resultado de este hecho es que los estudios existentes suelen basarse enfuentes publicadas, versan sobre unidades administrativas, y sólo pueden emplear

    indicadores ya recogidos en las publicaciones existentes. Así, el número de indicadores es

    muy limitado y la perspectiva es siempre agregada, cuando el proceso que queremos

    estudiar es, a menudo, individual o familiar, y longitudinal.

    Cabe afirmar que hasta que la práctica inexistencia de perspectivas individuales y

    familiares de los procesos de modernización demográfica cambie, estaremos condenados a

    ver sólo una parte de la realidad y a volver casi siempre sobre las mismas cuestiones, conlas mismas explicaciones y buena parte de los mismos resultados. Poco o nada nuevo se

     podrá decir acerca de la transición demográfica (y otros muchos temas muy importantes

    que afectan a la población en el siglo XX) hasta tanto no contemos con información acerca

    de los comportamientos de las personas y de las familias, y de cómo estos han cambiado a

    lo largo del tiempo.

    3 Para los grandes planteamientos teóricos, ver Omran (1971) y Mckeown (1978). Para los aspectos fundamentales de losdebates acerca de los determinantes del declive de la mortalidad, verSchofield y Reher (1991).4 Para un repaso a estas fuentes ver, entre otros, Reher y Valero Lobo (1995).

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    6/37

     Procesos de modernización y trayectorias de vida. 5

    En la actualidad hay en marcha un proyecto de investigación que tiene por

     propósito superar algunos de estos inconvenientes y proporcionar algunas respuestas útiles

    a muchos de los interrogantes existentes acerca de este período. Este proyecto se centra en

    la localidad madrileña de Aranjuez entre 1870 y 1970. Durante este período, Aranjuez

    oscila entre una población de 8.154 personas en 1877 y 29.548 en 1970. Durante el siglo

    XIX Aranjuez es un municipio fundamentalmente agrícola, pero con un sector servicios no

    despreciable, propio de una ciudad de su tamaño. Después de la Guerra Civil, se convierte

    en un centro de atracción migratorio importante y empieza a aparecer en él cierta actividad

    fabril, sin que por ello pierda su vocación de producción agrícola. Durante este período,

    Aranjuez sufre cambios demográficos similares a los del resto de España y de Europa, tal y

    cómo queda reflejada en el Gráfico 1.

    GRÁFICO 1Evolución de la población, natalidad y mortalidad en Aranjuez, 1870-1970

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    30000

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    1870 1880 1890 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970

    Población Total

    Tasa Bruta de Natalidad

    Tasa Bruta de Mortalidad

           P     o       b       l     a     c       i       ó     n

    T  a s  a s B r  u t   a s  (   t   an t   o p or mi  l   )  

     

    El propósito central de este proyecto consiste en la construcción de una o varias

     bases de datos con información proveniente de fuentes diversas y organizada de forma

    longitudinal en torno a individuos y sus familias. La fuente principal que se utiliza es el

    Registro Civil de la ciudad y el período abarcado es 1871-19705. Aunque al principio esta

    5 Se ha podido tener acceso a esta fuente gracias a la oportuna autorización judicial y con el compromiso de no utilizarinformación nominativa alguna en la presentación y publicación de resultados.

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    7/37

    6  David S. Reher, Fernando R. González Quiñones y Alberto Sanz Gimeno 

    fuente está aquejada por ciertos problemas de registro, estos se irán resolviendo con el paso

    del tiempo, con la excepción de los difuntos en las primeros 24 horas de vida, problema

    ligado a la definición de “nacido vivo” en el Registro Civil antes de 1975. También se han

    utilizado varios Padrones locales así como datos referidos a la talla, estado de salud,

    educación y ocupación de los quintos de la ciudad a partir de 1893. Existe también la

     posibilidad de incorporar en el futuro otras bases de datos complementarias.

    Con esta información, se generarán una serie de bases de datos, con la idea de

    diseñar el análisis de distintos aspectos del proceso de modernización demográfica a partir

    de la experiencia de los individuos. Algunas de las técnicas que se utilizarán serán muy

    tradicionales en el campo de la demografía histórica (por ejemplo, la reconstrucción defamilias), aunque su aplicación en este contexto temporal (siglos XIX y XX) reviste una

    cierta novedad6. Pero otras, por el contrario, serán más innovadoras. Confiamos que nos

    ofrecerán una información longitudinal detallada y de gran riqueza sobre la manera en la

    que personas y familias vivieron los procesos de cambio en Aranjuez.

    El vaciado y validación de los datos existentes, así como la construcción y

    tratamiento de las bases de datos, se han realizado con el programa informático Microsoft

     Access. Se trata de un programa de uso generalizado, apto para trabajar con bases de datosrelacionales, pero no diseñado expresamente para acometer este tipo de investigación. Sin

    embargo, a pesar de que ningún miembro del equipo de investigación posee un dominio

    amplio en las bases de datos relacionales, ha sido posible ir resolviendo, paso a paso, todos

    los procesos que se han ido elaborando, mediante el empleo de los distintos tipos de

    “consulta” que posee este programa. De este modo no ha sido necesario utilizar un

     programa diseñado a propósito o programas informáticos de base de datos más

    sofisticados7.

    6  En esta línea, caben citar las tesis doctorales de Torrents i Rosès (1993) y de Ramírez Gámiz (1998), acerca delocalidades catalanas y andaluzas, así como una serie de t rabajos emanados de NEPS ( Nucleo de Estudos de População eSociedade) de la Universidade do Minho bajo la dirección de Norberta Amorim. En esta línea, cabe destacar: Amorim

    (1992, 1995), Amorim y Correia (1999), Gomes (1998), Faustino (1998) y De Faria (1998).7 En otros proyectos de investigación se suelen desarrollar aplicaciones informáticas específicas, a menudo complejas.Ver, por ejemplo, DemoLink, diseñado para el tratamiento de datos noruegos (Fure, 2000). También hay ejemplos deinvestigaciones donde ha sido posible llevar a cabo el proceso de reconstrucción sin recurrir a sofisticados programasinformáticos, usando sistemas como DBase III Plus (Ramírez Gámiz, 2000).

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    8/37

     Procesos de modernización y trayectorias de vida. 7

    2. La base de datos: diseño y creación

    Después de recorrer un largo camino, que se inició en 1997, estamos a las puertas

    de abordar los objetivos más sustantivos y de mayor alcance científico que nos trazamos alconcebir y diseñar este proyecto de investigación. Para llegar a este momento se ha

    dedicado mucho tiempo y trabajo a la identificación, captación e informatización de los

    datos contenidos en un conjunto de fuentes nominativas de naturaleza demográfica y

    socioeconómica de la ciudad de Aranjuez a lo largo de un siglo, concretamente desde 1871

    hasta 1970. Estos datos cobran una gran significación debido a la excepcionalidad del

     período de estudio abarcado, puesto que permitirán estudiar el proceso de transición y de

    modernización de la sociedad madrileña y española.Cuando esté concluida, la base de datos integrará de manera dinámica la

    información individual proveniente de distintas fuentes: las partidas de nacimientos,

    matrimonios y defunciones, los Padrones de población, las medidas antropométricas de

    quintos, así como de rentas, patrimonio y otras fuentes paralelas. La descripción de los

    componentes principales de la base de datos se presenta en la Figura 1.

    El punto de partida de la base de datos son las actas de nacimientos, matrimonios y

    defunciones obtenidas en el Registro Civil de Aranjuez. Estos datos dan origen a las

    trayectorias o historias de vida de las personas en las cuales se identifican también las

    familias y se registran los vínculos de parentesco establecidos entre los individuos como

     parte de sus eventos vitales. Estas trayectorias se complementan, por una parte, con los

    datos de las personas y de los hogares que proporcionan los Padrones de Habitantes y, por

    otra, con los datos de tallas, oficios y alfabetización que se obtiene de los registros de

    quintos. Así, las trayectorias de vida constituyen el núcleo de la base de datos que integra

    los datos de las diferentes fuentes y permite derivar, a partir de un sistema de códigos, las bases de datos de familias reconstruidas, genealogías de familias y otras (Naul y

    Desjardins, 1988). En este documento nos centraremos, principalmente, en los pasos que se

    han dado para la creación de la base de datos a partir del Registro Civil.

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    9/37

    8  David S. Reher, Fernando R. González Quiñones y Alberto Sanz Gimeno 

    FIGURA 1Creación de base de datos: Dinámica general

     Padrones(individuos, hogares) 

     Matrimonios Nacimientos   Defunciones 

    Trayectorias vitales

    (con vínculos - códigos a otrosvidas, familias conyugales, etc.) 

    Familiasreconstruidas

    (base de datos derivada aartir de códigos) 

    Genealogíasfamiliares

    (base de datos derivadaa partir de códigos) 

    Otras bases dedatos derivadas

    (a partir de códigos) 

    Quintos (talla, oficio,

    alfabetización, etc. ) 

    2.1 Tratamiento de los datos del Registro Civil.

    Las partidas de nacimientos, matrimonios y defunciones se han informatizado

    directamente en formularios o fichas prediseñadas para cada tipo de evento, recogiendo

    una serie de campos o variables de las partidas originales (Anexo: Figuras A.1, A.2 y A.3).

    En las partidas de nacimientos se han identificado 17 variables (excluyendo los campos

    nominativos), tal y como se puede apreciar en el formulario. En algunas variables, como

     por ejemplo, la legitimidad del nacido, el sexo, la edad y la localidad de origen de los

     padres y los datos nominales de los nacidos y sus padres y de los difuntos y sus padres, seha encontrado información para el 95-100 por ciento de los casos; mientras que en las

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    10/37

     Procesos de modernización y trayectorias de vida. 9

    referidas a los abuelos se han obtenido proporciones inferiores8. En las partidas de

    matrimonios y defunciones la información es muy completa prácticamente en todas las

    variables y campos nominativos, con la excepción de los oficios y, en algunos casos, las

    localidades de origen de padres que, en algunos períodos, evidencian una cobertura menor.

    La Tabla 1 ofrece un resumen de la información procesada.

    TABLA 1Resumen de la información obtenida del Registro Civil de Aranjuez

    Evento Período comprendido Partidas VariablesNacimientos

    Matrimonios

    Defunciones

    Enero de 1871 a abril 1971

    Enero de 1871 a diciembre de 1970

    Enero de 1871 a noviembre de 1971

    40.280

    11.113

    29.791

    17

    7

    12

    Total 81.184

    La revisión y validación de las bases de datos de eventos se han realizado de forma

    manual, pero asistidos por el ordenador. Se ha elaborado un Manual de Instrucciones con

    los pasos concretos para la detección automática de errores. Así, por ejemplo, las fechas

    mal introducidas se detectaron mediante un algoritmo cuyo resultado mostraba los errores

    que debían ser corregidos; la legitimidad del nacido se ha cotejado con el estado civil de

    los padres y las diferencias de edad entre esposos, padres e hijos y padres y abuelos debían

    estar en rangos previamente fijados a fin de evitar incongruencias.

    Estos y otros pasos han puesto de manifiesto los errores y las inconsistencias en los

    datos, que fueron objeto de corrección manual consultando las actas microfilmadas. Ello ha

     permitido “limpiar” los archivos básicos y corregir una elevada proporción de errores

    humanos, tanto en las actas originales, como en la lectura y trascripción de los datos.

    Posteriormente, se ha llevado a cabo un control de calidad a una muestra de 1/10 de las

    actas en las cuales se han revisado uno a uno los campos nominales, así como fechas, edad,

    sexo, estado civil, legitimidad, causas de defunción, localidades de origen, etc. Esto ha

     permitido la localización de omisiones, repeticiones y datos mal introducidos en algunos

    tramos durante el vaciado del Registro Civil que, posteriormente, se han corregido caso por

    caso.

    8 La información acerca de la edad de los abuelos en las partidas de nacimientos, por ejemplo, es incompleta entre 1896 y1910. También es incompleta la información de las localidades de origen de estos abuelos entre 1912 y 1945 y entre 1960y 1970.

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    11/37

    10  David S. Reher, Fernando R. González Quiñones y Alberto Sanz Gimeno 

    Entre los errores y las dificultades más frecuentes en la interpretación y trascripción

    de las actas se han constatado los derivados de la dificultad para entender la grafía,

    afectando primordialmente a la trascripción de los nombres y apellidos, en ocasiones a las

    localidades, a los oficios o profesiones y también, de modo significativo, a los diagnósticos

    de causas de defunción. Estos campos han recibido, por lo tanto, un tratamiento particular,

    no sólo con el fin de corregir errores sino para facilitar etapas posteriores en la propia

    elaboración de la base de datos y el cotejo con otras fuentes.

    En las partidas se han identificado 11.800 localidades, cuyos nombres no siempre

    estaban bien identificados. Por ello ha sido necesario realizar un cotejo con Nomenclátores

    y mapas de la época (Chias y Carbó, 1911), localizar cada una de las localidades queaparecen dos veces o más, y elaborar un listado con los nombres correctos de las mismas y

    las provincias a las cuales pertenecen en un momento determinado. También se han

    identificado 1.520 oficios o profesiones en las partidas de los diferentes eventos. Estos

    oficios se han revisado, preparando con ellos un listado definitivo que puede agruparse

    según diversos criterios de acuerdo con las necesidades de análisis.

    En las partidas de defunción se han registrado 5.932 diagnósticos diferentes de

    causa de muerte. El tratamiento de esta información se ha realizado siguiendo laexperiencia ya puesta en práctica en anteriores proyectos y trabajos (Sanz Gimeno, 1999),

    revisando los diagnósticos e identificando la causa del fallecimiento. A continuación se ha

     procedido a codificar los diagnósticos de muerte siguiendo dos criterios diferentes: la

    Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de J. Bertillon en la cual predomina el

    criterio anatómico; y la clasificación propuesta por Thomas McKeown (Mckeown, 1978)

    que organiza su clasificación principalmente según las vías o agentes de trasmisión.

    Para estos pasos ha sido necesario consultar frecuentemente diccionarios médicos yotras fuentes con el fin de codificar los diagnósticos de acuerdo con las dos clasificaciones.

    Esto permite una considerable flexibilidad a la hora de adoptar distintos criterios de

    clasificación. Dicha flexibilidad también se ha buscado al diseñar varios campos para

    contener la información codificada. Como ejemplo de esto cabe citar la expresión

    diagnóstica “tisis pulmonar”, que según la CIE se clasifica en el grupo de “Enfermedades

    Generales” (Código 1) y dentro de estas como “Tuberculosis pulmonar” (Código 30). El

    código final según esta clasificación es [1][30]9

    . Según la clasificación de McKeown estaenfermedad se clasifica primero como “Enfermedades infecciosas” (Código 1),

    9 Los corchetes [ ] identifican los campos de códigos empleados para cada tipo de clasificación.

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    12/37

     Procesos de modernización y trayectorias de vida. 11

    seguidamente como “Infecciosas trasmitidas por aire” (Código 2), a continuación como

    “Aparato respiratorio” (Código 2) y “Tuberculosis” (Código 1). El código final resultante

    es [1][2][2][1].

    2.2 Los Padrones de Habitantes.

    Los Padrones de Habitantes constituyen otra fuente de información que viene a

    complementar la base de datos ya constituida por los datos del Registro Civil, pues ofrece

    la perspectiva del “hogar” como unidad de corresidencia. Con ese fin se han informatizado

    los Padrones de 1877 (8.154 hab.), 1903 (14.514 hab.), 1915 (12.969 hab.), 1946 (24000

    hab.), 1960 (27.251) y 1975 (31.275 hab.). Los datos son muy similares entre todos los

    Padrones, permitiendo la localización espacial precisa de los hogares dentro de la ciudad.

    Además, contienen el nombre y apellidos de los residentes en el hogar, manteniendo muy

    regularmente el orden de “cabeza de familia”, “cónyuge” e “hijos según edad”. También

    contienen información de la edad o la fecha de nacimiento, la localidad y provincia de

    origen y el estado civil. Los datos de oficio e instrucción suelen ser completos para los

    cabezas de hogar (vecinos), pero no siempre para el resto del grupo corresidente10. El

     parentesco no aparece consignado en los Padrones de 1877, 1903 y 1915, pero puede ser

    reconstruido indirectamente, tomando como base los apellidos, las edades y el estado civil.

    En estos momentos, mientras se culmina la entrada de datos del último Padrón, se ha dado

    inicio a la revisión y validación de la información, utilizando para ello un Manual con las

    reglas y los pasos requeridos en ordenador.

     

    2.3 Registro de las medidas antropométricas de los Quintos.

    Por último, se ha recogido la información de las medidas antropométricas de los

    quintos de Aranjuez. Estas medidas se refieren, en primer lugar, a la talla de los mozos al

    cumplir 18 años, que está registrada para la mayor parte del período considerado11.

    10 En el caso de las mujeres aparece “sus labores” como oficio, aunque esto no ocurre siempre. En el caso de los niños, sellega a indicar en ocasiones su estado como “escolares”. También cabe indicar que el Padrón de 1877 no contiene datosde alfabetización.11 La información recogida sobre quintos comprende el período transcurrido entre 1885 y 1989, excepto para los 14 añossiguientes: 1890-91, 1894-95, 1897, 1900, 1905-07, 1912, 1918, 1924, 1930-31. Estas lagunas podrán ser subsanadasrecurriendo a la información disponible en el Archivo General Militar (Sección Tropa) en Guadalajara.

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    13/37

    12  David S. Reher, Fernando R. González Quiñones y Alberto Sanz Gimeno 

    Además, desde 1920 hasta 1975 se registró también el perímetro torácico y, después de

    1950, se incluyó el peso. Para recoger esta información se prepararon listados con el año

    de nacimiento, los nombres y apellidos de los nacidos en Aranjuez y se agruparon de

    acuerdo a los años en que serían llamados. Estos nacidos fueron localizados en los

    registros de quintos correspondientes a esos años en el Archivo Municipal de Aranjuez y

    los listados se rellenaron con los siguientes datos: 1) localidad de nacimiento del mozo; 2)

    oficio; 3) alfabetización; 4) talla (milímetros); 5) medida del perímetro torácico en

    inspiración, reposo y expiración (milimetros); 6) peso (kg); 7) razones de exclusión

    (problemas familiares, sociales o limitaciones físicas) y 8) observaciones.

    Esta información, además de enriquecer la base de datos con las tallas y demásmedidas de los mozos, permite, en algunos casos, contrastar campos similares en diferentes

    fuentes y rellenar los datos allí donde falten. Este es el caso, por ejemplo, del oficio y de la

    alfabetización, entre otros.

    3. Procesos de acoplamiento

    La base de datos elaborada hasta el momento contiene toda la información relativa

    a los acontecimientos vitales inscritos en el Registro Civil de Aranjuez. Para llevar a cabo

    el análisis de los diversos fenómenos demográficos, teniendo en cuenta tanto las

    características de cada individuo y de su familia como de su entorno social, es preciso

     proceder a un proceso de acoplamiento que tiene como principal objetivo la identificación

    de cada sujeto y de todas aquellas personas que mantienen una relación con el mismo. Se

    trata de localizar a cada individuo, su familia directa (nuclear) y toda su red familiar o

    familia extensa12. La base de dicha relación viene establecida fundamentalmente por el

     parentesco, aunque también es posible establecer otros vínculos en función de otro tipo de

    variables contenidas en las bases de datos de segundo orden13. Así por ejemplo, podemos

    identificar a todas aquellas personas que residen en un mismo domicilio, utilizando los

    datos provenientes del Padrón Municipal de Habitantes14.

    12 El método tradicional de reconstrucción de familias parte de la identificación de familias y de ir incorporando a las

    mismas los sujetos que las componen (Fleury y Henry, 1976).13 Véase más arriba la Figura 1.14 Entre los objetivos del proyecto, que se desarrollarán más adelante, está la elaboración de procesos de acoplamiento delos datos de individuos y familias y la información proporcionada por otras fuentes, como los Padrones de Habitantes. Laabundancia de este tipo de fuentes secundarias y su información también es importante en el proceso de identificación y

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    14/37

     Procesos de modernización y trayectorias de vida. 13

    La realización de este proceso de acoplamiento parte de la utilización de la

    información nominativa recogida en la base de datos. El nombre y los dos apellidos de

    cada individuo resultan esenciales para este proceso. Estos han de coincidir en las partidas

    de los distintos eventos (nacimientos, matrimonios y defunciones)para poder establecer un

    vínculo que permita asegurar al investigador que se trata de un mismo individuo. Junto a

    esta información, también se hace uso de los nombres de los padres de cada sujeto, datos

    de enorme valor, sobre todo a la hora de examinar la calidad de los acoplamientos y la

     bondad de los resultados obtenidos15. Los resultados del proceso de acoplamiento

     permitirán reunir en una sola base de datos la información sobre los hechos vitales de cada

    sujeto, así como la relación con sus parientes, de los que también se dispondrá de la misma

    información16. A partir de aquí, la creación de otras bases de datos, como las fichas de

    familia tradicionales, será posible mediante el uso de la información relativa al parentesco

    de los distintos individuos.

    El proceso de acoplamiento parte primero de la identificación de cada uno de los

    sujetos protagonistas (egos) en la base de datos, extrayendo del mismo los datos relativos a

    su nacimiento, matrimonio y defunción, siempre y cuando estos acontecimientos figuren

    en el Registro Civil de Aranjuez. En segundo lugar, dentro de un mismo evento hay que

    tener en cuenta no sólo al protagonista (ego) (nacido, casado o casada, o difunto, en cada

    caso), sino también los otros sujetos que aparecen en esa misma ficha: su padre, madre,

    cónyuge, abuelos y abuelas, según el tipo de acontecimiento, estableciendo con ellos el

    tipo de relación que mantiene e identificando a todos y cada uno de estos parientes. Cada

    individuo debe ser identificado de manera unívoca e irrepetible, constituyendo esta regla

    uno de los elementos clave del proceso de vinculación17.

    acoplamiento de individuos (Bloothooft, 1995). Así, será posible localizar aquellos individuos que comparten un mismodomicilio o residen en una determinada ubicación dentro de la localidad. La utilización de otras variables (oficio o nivelde instrucción, por ejemplo), permitirá realizar distintos t ipos de agrupaciones de la población y examinar su relación conlas características individuales, familiares y sociales.15 Aunque no se han usado en el proceso, la utilización del segundo apellido de los padres puede aportar una mayor garantía de fiabilidad al acoplamiento realizado, constituyendo elementos de identificación de enorme valor.16 Nuestra metodología es, en buena medida, deudora de los trabajos y avances realizados en el campo por otros autores,entre los que cabe destacar a Norberta Amorim y al  Nucleo de Estudos de População e Sociedade  (Universidade doMinho) que con la denominada “reconstrucción de parroquias”, viene desarrollando su trabajo en Portugal. Así, en la

    reconstrucción de parroquias la creación de fichas biográficas individuales y el trabajo sobre las mismas constituyen una parte esencial del método propuesto(Amorim, 1991).17 Del mismo modo se viene haciendo en otros trabajos realizados sobre este tipo de procedimientos, donde además delos datos familiares, se trata de construir una biografía individual. Es el caso de los sistemas desarrollados por losMormones en Estados Unidos (Naul y Desjardins, 1988) o en el proyecto sobre la población Saguenay  en Canada(Bouchard, 1986).

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    15/37

    14  David S. Reher, Fernando R. González Quiñones y Alberto Sanz Gimeno 

    3.1 El tratamiento de la información nominativa

    El proceso de acoplamiento parte de la correspondencia del nombre y apellidos de

    un individuo en sus distintos hechos vitales. Dicha correspondencia no siempre es todo lo

    exacta que se desearía y a menudo surgen diversos problemas en la identificación de los

    individuos derivados de la variabilidad y multiplicidad nominativa existente en la base de

    datos. No es infrecuente encontrar problemas relacionados con un error en la inscripción

    del nombre del sujeto en la fuente original o en la base de datos. Así, nos encontramos con

     problemas como la confusión de las letras “b” y “v” en el nombre y los apellidos, y lo

    mismo ocurre con la “h” muda. Tampoco faltan confusiones como cambiar “ Hernández ” por “ Fernández ” o viceversa, o confundir “Sainz ”, “Saez ” y “Sanz ”, por ejemplo. En

    ocasiones, este tipo de problemas tiene que ver con el uso de nombres compuestos. Así,

    una mujer con el nombre de “ Ana María Mercedes” puede aparecer en su matrimonio

    como “ Ana María” y en su defunción como “ Mercedes” o cualquier otra combinación de

    sus nombres. Toda esta variabilidad y confusión nominativa supone un serio obstáculo

     para la identificación de los individuos, ya que sólo una parte de ellos se encuentra

    correctamente registrados en todos sus hechos vitales, existiendo, por tanto, numerososcasos que escaparían al proceso de acoplamiento que busca la correspondencia nominativa

    de los individuos.

    Los problemas relativos a la existencia de múltiples nombres y apellidos y

    numerosas variantes no son únicamente una cuestión “ortográfica”18, sino que están

    estrechamente relacionados con la similitud fonética. Por ello, una primera vía de solución

     para solventar los problemas derivados de la multiplicidad y variabilidad nominativa es el

    empleo de un sistema de homologación y codificación fonética que reduzca dichavariabilidad y permita establecer un mayor número de vínculos entre las personas

    contenidas en la base de datos. La disponibilidad de información sobre padres, cónyuges e,

    incluso, abuelos, de cada individuo nos sirve como dato de referencia adicional a la hora de

    garantizar la bondad de los acoplamientos realizados entre los nombres y apellidos.

    A fin de resolver el problema de este tipo de variabilidad nominativa, al menos en

     parte, se han dado tres pasos. En el primero se realizan una serie de correcciones sobre los

    18 En ocasiones, y según el tipo de documentos, los errores no son únicamente imputables a una mala trascripción oescritura de la información nominal, sino que se relacionan claramente con la propia declaración de los individuos(Morton, 1994).

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    16/37

     Procesos de modernización y trayectorias de vida. 15

    nombres y apellidos de la base de datos19. Así, desaparecen artículos y preposiciones como

    “de”, “del ”, “de los”, “de las”, etc. Además, se corrigen los diminutivos o variantes de un

    nombre concreto20, eliminando también las formas en plural de muchos nombres

    empleados de manera común21. En segundo lugar, se procede a una homogeneización

    fonética, con el fin de reducir las variaciones que puedan darse en la información

    nominativa. La Tabla 2 contiene los cambios fonéticos realizados sobre los nombres y

    apellidos de la base de datos. Estos cambios se han hecho de una forma automática,

     buscando correspondencias exactas dentro de cada nombre y apellido. El tercer y último

     paso consiste en la codificación la información nominativa. Dicho código consta de tres

    caracteres: la primera letra, ya sea vocal o consonante, más las dos consonantes siguientes,

    eliminándose las vocales intermedias22. En algunos nombres el código se compone de una

    o dos letras, seguidas de uno o dos guiones bajos “ _ ”23. Estos nombres codificados se

    utilizarán después en el proceso de acoplamiento, permitiendo una notable reducción en la

    variabilidad y multiplicidad de nombres y apellidos24. Así, la conversión fonética inicial ha

    reducido en un 1,2 por ciento la variabilidad de nombres de pila y en un 14,7 por ciento la

    variabilidad de apellidos. La codificación a tres letras ha permitido reducir dicha

    variabilidad en un 7,4 y un 62,1 por ciento en nombres y apellidos, respectivamente. Esta

    reducción en la variabilidad de los nombres encierra el riesgo inevitable de juntar bajo un

    mismo código dos nombres o más, que son, en realidad,diferentes. Este problema, sin

    embargo, se puede neutralizar en buena medida con la utilización de varios elementos de

    19 Durante la fase de vaciado de la información no se anotó ningún caso en letras mayúsculas y no se consideró laacentuación de las palabras.20 Por ejemplo, el nombre de “ Paco” se ha corregido como “ Francisco”. La confusión de nombres como “ Romana” o“ Ramona” se ha tratado de evitar pasando las formas menos usadas a las más frecuentes.21 Así, las formas como “ Rosarios” o “ Postas”, se han pasado a “ Rosario” y “ Posta”, respectivamente.

    22 En este proceso hemos seguido las líneas planteadas por Reher (1984).23  Algunos ejemplos, tanto de la conversión fonética como la codificación de nombres y apellidos aparecen en elsiguiente cuadro:

     Apellido Conversión Fonética Código

    aguilar aguilar aglaguilera aguilera aglhuerta werta wrtmartin martin mrtmartinez martinez mrtmota mota mt_novillo nobiyo nby pio pio p__sainz sainz snz

    sanz sanz snzvelasco belasko bls

    24 Existen, claro está, otros sistemas de codificación y estandarización de la información nominativa, cuya idoneidaddepende, en buena medida, de las características de la base de datos yde los fines que se persigan en la investigación(Nygaard, 1992; Skolnick, 1973; Wrigley y Schofield, 1973).

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    17/37

    16  David S. Reher, Fernando R. González Quiñones y Alberto Sanz Gimeno 

    identificación nominativa. Además, cuando se produzcan dudas, los acoplamientos se

    realizarán de forma manual, utilizando los nombres sin codificar 25.

    TABLA 2

    Conversión fonética de nombres y apellidos

    Forma Original Conversión Fonética Forma Original Conversión Fonética

    v b ge  jeph f gi  jitt t gua wasce ze rr r (cuando rr es inicial)

    sci zi enrr enrce ze y + consonante i

    ci zi i + vocal y (siendo i la vocal inicial)ca ka i y (si i va entre vocales)co ko hua wacu ku hue wess s hui wique ke ll y (si ll va seguida de vocal)qui ki ll l (si no va seguida de vocal)ch ç h (muda) (se elimina, excepto intercalada)

    La tres pasos que se han dado hasta aquí no solventan, por sí mismos, todos los

     problemas hasta ahora aludidos. Una de las mayores dificultades en el proceso de

    acoplamiento de nombres y apellidos se deriva de la existencia de nombres y apellidos

    compuestos. Como se expuso más arriba, un mismo individuo puede aparecer con un

    nombre o apellido compuesto en un evento y con cualquier combinación de ese nombre o

    apellido en otro. La incidencia de los nombres compuestos en el fichero de nacimientos es

    muy elevada (un 28,2 por ciento del total de casos), aunque su importancia se va

    reduciendo en las otros eventos, sin dejar de ser apreciable (un 15,5 por ciento en los

    matrimonios y un 7,1 por ciento en defunciones)26. Este problema es mucho menor en los

    apellidos, donde los compuestos varían entre el 2,2 y el 2,9 por ciento en los distintos

    eventos. La solución a este problema consiste en arbitrar un sistema que permita identificar

    a cada individuo con cualquier combinación de los nombres o apellidos que componen su

     patronímico. Para ello, se ha elaborado una tabla de referencia en la que, junto a los

    nombres y apellidos compuestos, aparecen todas las formas simples que los componen.

    Así, cuando se busca un nombre compuesto, por ejemplo “ José Tomás”, se procede a

    25 Una de las ventajas de la utilización de códigos es que reduce apreciablemente el tiempo de ordenador necesario pararealizar el proceso de acoplamiento.26 Es interesante notar que la incidencia de estos nombres compuestos es siempre marcadamente mayor entre mujeres(efecto del uso de “ María”). Por ejemplo, en los nacimientos un 33,1 frente a un 23,6 por ciento.

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    18/37

     Procesos de modernización y trayectorias de vida. 17

    examinar primero los nombres simples que lo componen en dicha tabla de referencia

    (“ José” y “Tomás”), pasando después a buscar tanto la forma compuesta como cualquiera

    de sus componentes y estableciendo un vínculo cuando se encuentra una correspondencia

    en esta información27. Naturalmente, estos nombres compuestos ya se encuentran tratados

    fonéticamente, con lo que se consigue también reducir los problemas derivados de la

    multiplicidad nominativa.

    Con los nombres y apellidos tratados fonéticamente y con la tabla de referencias

    que permite descomponer los nombres y apellidos compuestos es posible iniciar el proceso

    de acoplamiento y la búsqueda de un individuo en sus distintos hechos vitales, así como las

     personas con las que se relaciona.

    3.2 El proceso de acoplamiento nominativo paso a paso

    En este apartado vamos a describir los pasos que se están llevando a cabo en el

     proceso de acoplamiento de nombres y apellidos. En estos momentos, la investigación se

    encuentra en las primeras fases de este proceso, centradas en el uso de 5 elementos deidentificación nominativa28: nombre, primer apellido, segundo apellido, nombre del padre

    27 Para la elaboración de la “tabla de referencias de nombres compuestos” se han seguido varios pasos. Primero, se hanseleccionado los nombres compuestos dentro de la base de datos. Después, se han convertido todos los nombrescompuestos en sencillos, de modo que los nombres simples constituyen un solo campo. Por último, se ha generado unatabla donde aparecen los nombres tanto en su forma compuesta (original) como en su forma simple y combinada:

    Nombre compuesto (original) Equivalencias

     jose tomas jose tomas jose tomas jose jose tomas tomas

    maria antonia mercedes maria antonia mercedesmaria antonia mercedes mariamaria antonia mercedes antoniamaria antonia mercedes mercedes

     Apellido Compuesto (original) Equivalencias

    lopez ayala lopez ayalalopez ayala lopezlopez ayala ayalasanchez perez sanchez perezsanchez perez sanchezsanchez perez perez

    Sobre esta tabla de referencias se han ejecutado las consultas de selección, utilizándo la misma como un filtro que

     permite al ordenador reconocer todas las formas nominales existentes. El resultado de este procedimiento ha sidocompletamente exitoso.28 Se podrían incluir en algunos eventos, como en los nacimientos, 2 elementos de identificación adicionales, como sonlos nombres de pila de los abuelos tanto paternos como maternos. Sin embargo, esta información no aparece en losmatrimonios ni en las defunciones, por lo que se ha desestimado su uso para la identificación de los sujetos, empleándoseúnicamente en aquellos casos de mayor dificultad en la identificación del individuo.

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    19/37

    18  David S. Reher, Fernando R. González Quiñones y Alberto Sanz Gimeno 

    y de la madre. Estos 5 elementos son los disponibles para el acoplamiento entre

    nacimientos y matrimonios. No obstante, también se han efectuado acoplamientos usando

    únicamente 3 elementos de identificación ya que no siempre se dispone de la información

    sobre los nombres de los padres para todos los eventos. En todo caso, se trata de una gran

    riqueza nominativa que supera ampliamente los dos y, en ocasiones, tres elementos de

    identificación, normalmente utilizados en estudios en otros países.

    Tanto si se toman 5 elementos nominativos para el acoplamiento, como si se

    utilizan sólo 3, es posible proceder a la identificación precisa de los sujetos. Además, en el

     proceso de acoplamiento se incluyen determinadas condiciones de búsqueda, como por

    ejemplo, la coherencia en los años transcurridos entre el nacimiento y el matrimonio con laedad declarada del individuo al casarse, el sexo y el lugar de origen. La inclusión de este

    tipo de condicionantes permitirá afinar, aún más, el grado de fiabilidad en los

    acoplamientos encontrados29.

    El proceso de identificación de los sujetos comienza por establecer los vínculos

    existentes entre un nacido y su matrimonio (Figura 2), exigiendo que se produzca una clara

    coincidencia en la información nominativa del sujeto en ambos eventos. En este sentido, el

     proceso se inicia seleccionando aquellos casos en los que coincide el nombre y los dosapellidos del sujeto, junto a los nombres de los padres, tanto en su nacimiento como en su

    matrimonio. Cuando tal situación se produce se establece el vínculo y se completa una

     primera fase del proceso de acoplamiento. Sin embargo, ocurre que la correspondencia

    entre 5 puntos de información nominativa no se da en todos los casos, siendo a veces

    imposible establecer un vínculo con alguno de los campos nominativos. Estamos, por

    tanto, ante un proceso que implica distintos niveles de búsqueda y acoplamiento.

    29 En este sentido, el proceso seguido comparte muchas de las características de otros sistemas de acoplamiento, en losque se considera muy importante la localización de vínculos “fuertes” (Bloothooft, 1995).

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    20/37

     Procesos de modernización y trayectorias de vida. 19

    FIGURA 2 Acoplamiento de nacimientos con matrimonios. El proceso, paso a paso. Un ejemplo

    Nacimientos(5 elementos de

    indentificación

    nominativa)

    Seleccionar

    una persona

    (con 3, 4 ó 5coincidencias

    nominativas con

     MAT ) 

    Seleccionaruna persona

    (EGO ) 

    ¿Coincidencia de

    5 elementos sin

    ambigüedades ni

    competidores?

    sí  

    sí  

    no 

    no 

    Crear fichero

    nuevo y aparte, co

    datos vínculados

    del EGO

    (histori as de vida )

    Tomar decisión

    de manera

    manual

    Fin

    operación

    ¿Hay más

    personas? 

    Matrimonios(5 elementos de

    indentificación

    nominativa)

    Aplicar filtro concriterios lógicos

    (ej: coincidencia edaddeclarada/edad

    calculada, origen,

     sexo, etc.)

    Ponderar otrasposibilidades/

    competidores(5 > 4, 4 > 3, etc.) 

    Atribuir

    código al EGO

    Atribuir

    código al EGO

    en documento

    original(Nac y Mat )

    sí  Otros vínculosposibles??

    no 

    Así, hemos llegado a distinguir varios niveles de acoplamientos, correspondientes adistintas fases en el proceso de búsqueda y selección de los casos: acoplamientos

    automáticos, acoplamientos semiautomáticos  y acoplamientos manuales asistidos. Estos

    tipos de acoplamiento se distinguen en función de un sistema de puntuaciones y de unos

    determinados criterios de coherencia en la información de los vínculos encontrados en el

     proceso de acoplamiento. Así, cuando hay una total coincidencia del nombre30 y apellidos

    del sujeto y de los nombres de sus padres, se otorga al vínculo una puntuación de “4”.

    Cuando el desacuerdo o la falta de correspondencia se produce en el nombre del padre o elnombre de la madre, el vínculo recibe la puntación de “3”. Si el desacuerdo es en ambos

    nombres de los padres a un mismo tiempo, el vínculo recibe la puntuación de “2”. Y, por

    último, se puntúan con “1”, los casos en los que falta una correspondencia en uno de los

    apellidos del individuo. Los acoplamientos automáticos  se refieren a aquellos casos de

    vínculos sin competidores que puntúan “4” y donde, además, se cumplen las condiciones

    de total coherencia en la edad31, el sexo y la localidad de origen de los individuos

    vinculados. Los acoplamientos semiautomáticos pueden puntuar “1”, “3” o “4” y tener o

    30 En cualquiera de los tipos de acoplamiento seestá exigiendo una total coincidencia en el nombre del sujeto.31 Las diferencias en la edad se calculan a partir del año del acontecimiento y de la edad declarada de la persona en la partida correspondiente. Esto puede llevar a considerar diferencias en la edad de 1 año más o menos, que en realidad notendrían porqué ser tales.

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    21/37

    20  David S. Reher, Fernando R. González Quiñones y Alberto Sanz Gimeno 

    no competidores, permitiéndose un margen de 3 años de diferencia en la edad, pero

    ninguna diferencia en el sexo declarado. Por último, los acoplamientos manuales asistidos 

    se caracterizan por puntuar “1”, “2”, “3” o “4”, presentando diferencias sin límite en la

    edad e, incluso, con diferencias en el sexo declarado. Solo en el caso de losacoplamientos

     semiautomáticos y  manuales  es necesaria una revisión más minuciosa, aunque hasta el

    momento se han realizado los vínculos con bastante rapidez, normalmente sin apreciar

    serios problemas en la identificación de los sujetos32.

    Así, el uso de la puntuación, junto a otros elementos discriminantes como la

    concordancia en la edad, sexo y origen del individuo, permiten al investigador controlar el

     proceso de acoplamiento y la bondad de los vínculos establecidos, decidiendo cuáles sonautomáticos,  semiautomáticos y manuales asistidos. Téngase en cuenta que, a menudo, a

    un mismo nacimiento corresponden varios posibles candidatos en su matrimonio y

    viceversa. Sólo uno de ellos es el correcto, ya que se han eliminado los duplicados de la

     base de datos33.

    Tanto en los acoplamientos semiautomáticos como en los manuales asistidos, para

     poder decidir sobre la pertinencia de uno u otro candidato, el investigador contará con la

     puntuación alcanzada por cada vínculo y con la coherencia interna del proceso deacoplamiento, desechando aquellos casos en los que hay una menor puntuación y no existe

    una correspondencia entre la edad declarada y el sexo de sujeto, por ejemplo. Para ello se

    han diseñado formularios en  Access que permiten visualizar la información en dos paneles.

    En el panel superior aparecen los datos relativos al sujeto en el matrimonio. En el panel

    inferior parecen los datos pertinentes de los nacidos, que son candidatos al acoplamiento

    con ese sujeto en su matrimonio. Los datos que aparecen en ambos paneles contienen los

    nombres originales de los individuos, aunque se han usado los nombres codificados para

    establecer los acoplamientos. Visto así, la decisión puede tomarse de forma rápida y

    32 En este sentido, los vínculos se han llegado a realizar empleando menos de 1 minuto por caso de acoplamiento múltipleen el  proceso semiautomático y muy poco más de tiempo en los procesos manuales asistidos . Este tiempo es bastantereducido si se compara con otros procesos donde también se emplea un soporte informático para la reconstrucción(Fure,2000).33  Existen en la base de datos casos de individuos totalmente idénticos en losque no hay repetición alguna de lainformación. Son, por ejemplo, aquellos casos de nacidos y fallecidos poco tiempo después, que cuentan con un hermanoque adopta el mismo nombre del difunto. En este caso, se trata de individuos totalmente diferentes, pero con lainformación nominal exactamente igual, diferenciándose únicamente por la fecha del evento en cuestión.

     Otro problema que se ha resuelto ha sido el de los matrimonios duplicados después de la Guerra Civil española. Durantealgunos años, se vuelven a inscribir en el Registro Civil algunos matrimonios que se habían contraido durante la SegundaRepública y que se consideraron ilegales por el nuevo régimen. La decisión adoptada por el equipo de investigación fuela de realizar una vinculación interna entre estos matrimonios y proceder a la eliminación de los inscritos después de laGuerra Civil, a fin de evitar problemas ulteriores por esta repetición de eventos.

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    22/37

     Procesos de modernización y trayectorias de vida. 21

    directa, indicando la validez del acoplamiento con una “v” directamente en el formulario.

    Un ejemplo de este formulario se puede consultar en la figura A.4 del Anexo.

    De esta forma, en el procedimiento seguido hemos logrado vincular con los nacidosalgo menos del 41 por ciento del total de matrimonios, porcentaje relativamente bajo

    debido a la elevada mortalidad en los primeros años de vida y al hecho de que Aranjuez es

    una ciudad sometida a intensos procesos migratorios34. Dentro de los acoplamientos

    efectivos realizados, un 49 por ciento han sido automáticos, un 48 por ciento

    semiautomáticos y un 3 por ciento se han realizado manualmente. Estos resultados pueden

    considerarse como de un éxito elevado, a tenor de las exigencias planteadas a los datos y a

    la posibilidad de poder contar con varios elementos nominativos, junto con otros filtros deapoyo.

    3.3 Codificación de individuos en la base de datos

    Dado que el proceso de acoplamiento permite identificar con precisión a cada

    sujeto, es muy importante dar a dicho sujeto un código unívoco que permita encontrarlecon posterioridad en cualquier otro acontecimiento, incluyendo también aquellos hechos en

    los que no aparece como protagonista (ego). Este código numérico35  permite, además,

    definir la posición del sujeto respecto a otros individuos, lo que constituye una información

    esencial para la reconstrucción de familias y para la realización de genealogías u otras

     bases de datos derivadas.

    La atribución del código se hace de manera directa, una vez identificado un

    individuo, otorgándole un número único y secuencial y recogiendo su posición en la basede datos con el número de la ficha en la que aparece y el campo de la ficha en el que está

    registrado. En este proceso de codificación se encuentra resumido en la Tabla 3. A la

    izquierda aparece el código numérico que identifica a cada individuo en la base de datos y

    a la derecha los acontecimientos de su vida y su posición dentro de cada uno de ellos,

     precisando en cada uno de ellos el número de la ficha en la que aparece ocupando dicha

     posición. Así, por ejemplo, el individuo “3” aparece como nacido en la ficha “7 ” de la base

    de datos. Se casa en la ficha “9.500” y fallece en la ficha “26.500”. Es padre en un

    34 Para un ejemplo de cómo influyen las migraciones en los procesos de reconstrucción de familias y afectan a losestudios realizados ver Ruggles (1992) y Wrigley (1994).35 En otros trabajos se emplean códigos alfanuméricos que, no obstante, tienen una finalidad muy semejante a la delsistema que aquí se propone (Vetter, González y Gutmann, 1992).

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    23/37

    22  David S. Reher, Fernando R. González Quiñones y Alberto Sanz Gimeno 

    nacimiento por primera vez en la ficha “9” y por segunda vez en la ficha “10”. En cambio,

    es padre de un matrimonio en la ficha “12.300” y padre de un difunto en la ficha “23.460”.

    A estos campos, presentados así en aras de la sencillez y brevedad, se pueden añadir otros

    muchos que definen la posición de cada sujeto en cada acontecimiento vital y el número de

    veces que ocupa dicha posición en la base de datos.

    TABLA 3Codificación de la base de datos

    Código N. N.P.1 N.P.2 N.M.1 N.M.2 M. M.P. M.M. D. D.P.

    1 1 7 8000 9500 23400 26500

    2 2 7 8000 9500 236803 7 9 10 9500 12300 26500 23460

    4 8 9 10 9500 12300 32450

    5 9 23460

    6 10 12300

    7 11 12300

    1001 5000 8000 23400

    1002 6040 23680

    1003 6420 32450

    1004 6510

    2001 5080 8000

    2002 6070

    2003 64902004 6520

    Notas: N.? Número de la ficha de na cimiento del individuo. N.P.1? Ficha donde el individuoaparece como padre por primera vez. N.P.2? Ficha donde el individuo aparece como padre delnacido por segunda vez. N.M.1? Ficha donde el individuo aparece como madre por primeravez. N.M.2? Ficha donde el individuo aparece como madre por segunda vez. M. ? Ficha dondeaparece el matrimonio del individuo. M.P. ? Ficha donde el individuo aparece como padre deun matrimonio. M.M. ? Ficha donde el individuo aparece como madre de un matrimonio. D .? Ficha donde aparece la defunción del individuo. D .P.? Ficha donde aparece el individuo comopadre de un difunto.

    Con esta información para cada individuo, se pueden elaborar otros dos modelos de

    tabla de codificación. La Tabla 4 puede generarse desde el proceso de acoplamiento o

    directamente a partir de la Tabla 3. Es similar a la anterior, salvo que en ésta los números

    de ficha de cada evento aparecen en la columna de la izquierda, mientras que el código de

    individuo se plasma en las columnas de la derecha, según la posición que este ocupa en la

    ficha. En esta tabla de codificación la lectura de cada caso es similar a la visualización de

    cada ficha en la base de datos. Así, en la ficha “7 ” aparece un “ego” con el código número

    “3”, que es hijo del “1” y del “2”. En la ficha “9.500” vuelve a aparecer el mismo “ego”

    “3” como esposo en un matrimonio que contrae con la persona número “4” y así en el resto

    de acontecimientos y posiciones. Ambas tablas de codificación (3 y 4) son totalmente

    intercambiables y permiten explotar la información de la base de datos desde perspectivas

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    24/37

     Procesos de modernización y trayectorias de vida. 23

    diferentes, en función de los requerimientos de la investigación. El paso de un modelo a

    otro se logra a partir de las vinculaciones que pueden realizarse entre el número de ficha y

    el código de cada individuo, ya que ambas tablas comparten informaciones similares pero

    ordenadas desde diferentes perspectivas.

     

    TABLA 4Codificación de la base de datos

    Nº de Ficha N. N.P.1 N.P.2 N.M.1 N.M.2 M.  M. 

    M.P. 

    M.M. 

    D. D.P. D.M.

    1 1 1001 2001

    2 2 1002 2002

    7 3 1 28 4 1003 2003

    9 5 3 4

    10 6 3 4

    11 7 1004 2004

    8000 1 2 1001 2001

    9500 3 4 1 2

    12300 6 7 3 4

    23400 1 1001 2001

    23460 5 3 4

    23680 2 1002 2002

    26500 3 1 2

    32450 4 1003 2003

    Notas: N.?  Código del nacido. N.P.1?  Código del padre del nacido (padre por primera ve z). N.P.2? 

    Código del padre del nacido (padre por segunda vez). N.M.1? Código de la madre del nacido (madre por

    primera vez). N.M.2?  Código de la madre del nacido (madre por segunda vez). M. 

    ?  Código del

    individuo en su matrimonio (e sposo). M. 

    ? Código del individuo en su matrimonio (esposa). M.P. 

    Código del padre del esposo. M.M. 

    ? Código de la madre del esposo. D .? Código del individuo en su

    defunción. D.P.? Código del padre del difunto. D .M.? Código de la madre del difunto.

    El tercer modelo de codificación es un producto de los dos anteriores y constituye

    lo que hemos denominado una “tabla de relaciones de parentesco”. En la Tabla 5 aparecendos paneles que tienen como objetivo facilitar la lectura y comprensión de dicha “tabla de

    relaciones”. Ambos paneles contienen el código de cada individuo como campo en común

    (columna de la izquierda). En el panel A aparecen los códigos de los sujetos con los que el

    individuo “principal” (a la izquierda), mantiene una determinada relación de parentesco.

    Así, de acuerdo con el ejemplo de la tabla, el individuo número “3” es padre del “5” y del

    “6 ” e hijo del “1” y del “2”. Es también el cónyuge del “4” y, así, pueden ir

    estableciéndose tantos campos como relaciones de parentesco puedan desprenderse de la base de datos. En el panel B  figuran, en cambio, los números de ficha donde se dan esos

    eventos para los individuos que ocupan dichas posiciones. Así, por ejemplo, el individuo

    “3” es padre del “5” en la ficha “9”, o el individuo “7 ” es hijo del “1004” en la ficha “11”.

       N  a  c   i  m   i  e

      n   t  o  s

       M  a   t  r   i  m .

       D  e   f  u  n  c   i  o  n  e  s

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    25/37

    24  David S. Reher, Fernando R. González Quiñones y Alberto Sanz Gimeno 

    TABLA 5Codificación de la base de datos. Tabla de relaciones de parentesco

    Código P.1 de P.2 de M.1 de M.2 de H.P. de H.M. de Cónyuge

    1  3  1001  2001  2 

    2  3  1002  2002  1 

    3  5  6  1  2  4 

    4  5  6  1003  2003  3 

    5  3  4 

    6  3  4  7 

    7  1004  2004  6 

    1001  1 

    1002  2 

    1003  4 

    1004  7 2001  1 

    2002  2 

    2003 4

    2004  7

    Código P.1 de P.2 de M.1 de M.2 de H.P. de H.M. de Cónyuge

    1 7 1 1 8000

    2 7 2 2 8000

    3 9 10 7 7 9500

    4 9 10 8 8 9500

    5 9 9

    6 10 10 12300

    7 11 11 12300

    1001 1

    1002 2

    1003 8

    1004 11

    2001 1

    2002 2

    2003 8

    2004 11

    Nota: El  panel A sería la tabla de relaciones de parentesco propiamente dicha.Esta tabla tiene una clara relación con el  panel B donde se recogen los númerosde ficha en los que acontece un evento para cada individuo.

    Leyenda: P.1 de ? Padre del individu o con código  x  (primer hijo). P.2 de? Padredel individuo con código  x   (segundo hijo). M .1 de?  Madre del individuo concódigo  x  (primer hijo). M .2 de? Madre del individuo con código  x  (segundo hijo).H.P. de? Hijo del padre con código  x . H.M. de? Hijo de l a madre con código  x .Cónyuge? Código del cónyuge.

    El lector podrá comprobar que el panel B es, en realidad, casi una copia de la Tabla

    3 que hemos descrito anteriormente. La diferencia está en que en el panel B  hemos

       P

      a  n  e   l

       A 

       P

      a  n  e   l

       B 

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    26/37

     Procesos de modernización y trayectorias de vida. 25

    mantenido los mismos campos que en el  panel A, con el fin de poder comparar fácilmente

    la información contenida en ambos. La elaboración de esta tabla de relaciones a partir del

     proceso de acoplamiento da lugar a una gran matriz de relaciones de parentesco que

     permite identificar a cada sujeto y a todas las personas relacionadas con él, permitiendo la

    elaboración de las fichas de familia y también de árboles genealógicos sobre los que

     posteriormente pueden realizarse distintas explotaciones de cara al análisis.

    La asignación del código sigue un orden secuencial36 y depende, por tanto, del éxito

    del proceso de acoplamiento y, también, de un determinado orden en dicho proceso. Se

    trata de identificar sujetos en la base de datos, evitando cualquier repetición o duplicidad

    en la codificación. Por tanto, hay que establecer una serie de procedimientos que permitanla identificación de cada sujeto y faciliten su localización en otros eventos en los que

    aparece. Con este propósito se ha elaborado la Tabla 6, que recoge algunos de los pasos a

    seguir y su orden en el proceso de acoplamiento. Así, el paso 1 consiste en otorgar un

    código numérico a cada nacido en la base de datos. Dicho código corresponderá, para estos

    casos, con el del número de ficha del nacimiento. En el paso 2 hay que localizar a dichos

    nacidos en su matrimonio, definiendo en cada caso su posición como esposo o esposa en la

     base de datos. En este caso, no se dará un código nuevo a los individuos que ya han

    recibido uno en el nacimiento, sino el mismo que ya tienen.

    El paso 3 consiste en localizar a los individuos en sus segundas nupcias, ya que este

    hecho también debe recogerse y tenerse en cuenta en la biografía de cada sujeto. Por tanto,

    hay que realizar un proceso de acoplamiento entre primeras y segundas nupcias, tomando

    nota de la situación de cada individuo y codificando únicamente a aquellos sujetos que no

    hubiesen aparecido antes en la base de datos. Tras este paso, todos los matrimonios que

    todavía no han recibido su código, es decir, los no acoplados, deben de recibir uno de

    forma arbitraria. A continuación, en el paso 4, se procederá al acoplamiento entre

    nacimientos y defunciones, identificando a cada sujeto en su defunción. En el caso de

    aquellos individuos muertos en la localidad pero no nacidos en la misma, se les atribuye un

    código nuevo. Después, en el paso 5, se procede a hacer el mismo tipo de acoplamiento,

     pero entre matrimonios y difuntos. Al final de estos pasos (1-5) se habrán codificado todos

    los individuos protagonistas (egos) de algún evento en la base de datos.

     

    36  No es necesario que los códigos de los individuos sean totalmente correlativos, pero sí es importante fijar unasecuencia en el proceso de atribución de códigos pues, de este modo, es más fácil controlar la posible atribución de varioscódigos a un mismo individuo y corregir estos casos.

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    27/37

    26  David S. Reher, Fernando R. González Quiñones y Alberto Sanz Gimeno 

    TABLA 6Pasos a seguir para el proceso de acoplamiento y de atribución de códigos

    Paso Acoplam iento Codificación individual finalizada

    1 Nacimiento (ego)

    2 Nacimiento (ego) ? Matrimonio (ego, todos)

    3 Primeras nupcias (ego) ? Segundas nupcias (ego) Matrimonio (ego)

    4 Nacimiento (ego) ? Defunción (ego)

    5 Matrimonio (ego) ? Defunción (ego) Defunciones (ego)

    6 Nacimiento (padres) ? Nacimientos (padres) (Fratrías)

    7 Nacimiento (ego) ? Fratría (ego - padre o madre)

    8 Matrimonio (egos) ? Fratría (ego - padre o madre)

    9 Defunciones (ego) ? Fratría (ego - padre o madre) Nacimientos (posición padres)

    10 Identificar fratrías en defunciones (de padre o madre)*

    11 Nacimiento (ego) ? Defunción (como padre)

    12 Matrimonio (ego) ? Defunción (como padre)13 Defunción (ego) ? Defunción (como padres)

    14 Nacimiento (como padres) ? Defunción (como padres) Defunciones (posición padres)

    15 Identificar fratrías en matrimonios (de padre o madre)*

    16 Nacimiento (ego) ? Matrimonio (como padre)

    17 Matrimoni o (ego) ? Matrimonio (como padre)

    18 Defunción (ego) ? Matrimonios (hijos, como padres)

    19 Nacimiento (como padres) ? Matrimonio (como padres)

    20 Defunción (como padres) ? Matrimonio (como padres) Matrimonios (posición padres)

    21+ Otros acoplamientos

    Nota general: : En todos los pasos, salvo los que implican la identificación de fratrías (6, 10 y 15), lasposiciones a la izquierda de la flecha (   ?) se refieren a individuos que ya han recibido anteriormente suNIP, bien como resultado de un proceso de acoplamiento, bien por imputación directa. Los que figuran ala derecha de la flecha (  ?) se refieren a personas cuyas posiciones no se han codificado todavía. Con laexcepción de la identificación de fratrías (6, 10 y 15), cada paso supone la imputación de códigos NIP. Enlos pasos donde corresponde una entrada en la columna de la derecha (‘codificación finalizada’), espreciso imputar de forma arbitraria un NIP a todos los individuos en una determinada posición que todavíano han recibido su NIP corresp ondiente (por acoplamiento).* En la identificación de fratrías, habrá que diseñar una forma de aprovecharnos de buena parte deltrabajo realizado en la primera fratría (paso 6).

    Los siguientes pasos del proceso de acoplamiento tienen como objetivo identificar a

    los individuos que aparecen en la base de datos ocupando otras posiciones distintas de la

    de protagonista (egos) de un acontecimiento. Así, en el paso 6 se inicia el proceso de

    creación de fratrías, acoplando los padres que aparecen en los nacimientos entre sí, primero

    los padres y después las madres. De este modo, se crean grupos de hermanos unidos por un

    mismo padre o una misma madre. En estos casos el padre o la madre actúan como el “ego”

    de la fratría correspondiente. En el paso 7 se acoplan las fratrías maternas por un lado, y las

     paternas por otro, con los nacimientos para buscar el nacimiento del padre o de la madre.

    Lo mismo se hace en los pasos 8 y 9, solo que ahora se acoplan las correspondientes

    fratrías con los matrimonios (búsqueda del matrimonio del padre o de la madre) y con las

    defunciones (búsqueda de la defunción paterna o materna).

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    28/37

     Procesos de modernización y trayectorias de vida. 27

    Antes de ejecutar el paso 10 y tras haber acoplado una fratría con el nacimiento,

    matrimonio y defunción del padre o de la madre, se contrastan los resultados con los

    acoplamientos realizados en los pasos 1 a 5 y, también, se contrastan las fratrías paternas

    con las maternas con el objeto de buscar posibles errores en la construcción de las fratrías.

    Así, se examinan aquellas fratrías que no coinciden en tamaño (nº de hijos). Tras haber

    validado los casos encontrados las diferencias entre fratrías paternas y maternas solo

     pueden explicarse por la existencia de otras nupcias en alguno de los padres o por la

    existencia de hijos ilegítimos.

    En los pasos siguientes se trabaja sobre aquellos sujetos que no han recibido

    códigos en pasos anteriores, buscando a aquellos individuos que figuran como padres endiversos eventos de sus hijos. Así, se va operando sucesivamente hasta que se hayan

    codificado todos los individuos.

    Hasta aquí se habrán vinculado los individuos a los distintos eventos en sus propias

    vidas y en las de otras personas relacionadas con ellos. No obstante, nuestras necesidades

    analíticas van a requerir también la identificación y el seguimiento de familias y, por ello,

    habrá que diseñar procesos de acoplamiento de parejas con los nacimientos, matrimonios y

    defunciones de sus hijos. En este sentido, hay que recordar que, en su estado actual, una persona puede estar relacionada con el nacimiento de sus hijos, bien con su primer

    cónyuge o bien con su cónyuge en segundas nupcias. Será necesario, por tanto, vincular la

     pareja “A” con los eventos de sus hijos, así como la pareja “B” (aunque la madre, por

    ejemplo, sea siempre la misma y el padre no). Esta fase de acoplamiento no presentará

    mayores dificultades una vez construida la base de datos deTrayectorias vitales.

    Al final de todo el proceso se habrá conseguido identificar y codificar a cada uno de

    los sujetos de la base de datos, conociendo también su posición en cada evento y enrelación con cada individuo. Naturalmente, el proceso arrojará ciertos casos erróneos,

    donde la imputación de código y de relación con otros individuos pueda no ser correcta o

    donde se produzcan incongruencias en la situación de un individuo respecto a otros. A fin

    de evitar estos errores será preciso realizar diversos tests  de coherencia a partir de la

    información existente en las distintas tablas de codificación, localizando a individuos que

     pudieran aparecer con distinto código varias veces y aquellos casos de sujetos con

    vinculaciones erróneas en la base de datos. En estos casos habría que repetir los procesosde acoplamiento para aquellos casos con vinculaciones erróneas (Bloothooft, 1995).

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    29/37

    28  David S. Reher, Fernando R. González Quiñones y Alberto Sanz Gimeno 

    4. Perspectivas de análisis.

    A lo largo de los últimos años, se ha invertido mucho esfuerzo en la elaboración de

    esta base de datos centrada en la ciudad de Aranjuez que, por sus características

    específicas, es en realidad excepcional en Europa. Este esfuerzo se ha hecho con el

     propósito de reunir el máximo de información posible sobre individuos a lo largo de sus

    vidas durante el proceso de transición y modernización de la sociedad española. Esta base

    de datos empieza cuando los niveles de vida en España eran muy inferiores a los vigentes

    en el conjunto de Europa y el régimen demográfico vigente era el propio de un país

     preindustrial y premoderno, y termina cuando el país ya disfrutaba de niveles demodernidad semejantes a los vigentes en otras regiones desarrolladas del continente.Se

    trata de un período de grandísimos cambios sociales, económicos y demográficos. Estudiar

    este proceso forma el eje central de este proyecto. Como ya se ha dicho, ello se hará con

    datos individualizados y longitudinales, provenientes de una variada gama de fuentes,

     buena parte de las cuales ya se han descrito en este trabajo.

    Esta base de datos dista mucho de ser perfecta desde nuestra perspectiva como

    usuarios de la misma. Los problemas que plantea se pueden enumerar muy brevemente en

    los siguientes puntos:

    1) Se trata de una ciudad pequeña y por lo tanto su población evidencia niveles

    considerables de movilidad tanto hacia la capital como desde ella. Ello significa que

    habrá un número relativamente elevado de vidas “incompletas” y por tanto menos

    útiles desde una perspectiva analítica. Se trata de un problema evidente cuyas

    implicaciones son importantes. No obstante, dos aspectos de las fuentes contribuyen a

    limitar su gravedad. Por un lado, en un período de 100 años, tienen lugar muchos

    acontecimientos (cerca de 400 nacimientos y 100 matrimonios cada año). Aún

     perdiendo una parte de ellos por vía migratoria, deberían quedar muestras de tamaño

    muy considerable. Por otra parte, las partidas del Registro Civil aportan una gran

    cantidad de información (como, por ejemplo, la edad al casarse o la edad de la madre

    al nacer sus hijos). Debido a ello, la necesidad de basar nuestro trabajo

    exclusivamente en familias sedentarias (requisito imprescindible en una

    reconstrucción de familias ortodoxa) será mucho menor.

    2) Los Padrones, fuente esencial para recabar información acerca de las estructuras

    familiares, el lugar exacto de residencia, el oficio, el nivel educativo o el estatus

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    30/37

     Procesos de modernización y trayectorias de vida. 29

    migratorio de la población, existen a intervalos bastante irregulares. Este hecho limita

    nuestra capacidad de seguir a las familias (grupos corresidenciales) a lo largo del

    tiempo o de ver los efectos de los grupos corresidenciales en el comportamiento

    demográfico. Incluso, a menudo será imposible fijar el lugar de residencia de la

    familia de forma precisa durante, por ejemplo, el período reproductivo de la mujer. A

     pesar de esta dificultad, confiamos en poder “fichar” a la gran mayoría de los

    individuos que aparecen en la base de datos.

    3) Sería muy interesante encontrar otras fuentes de información que podrían

    complementar la base de datos ya existente. En concreto, seguimos a la búsqueda de

    información económica adicional acerca de las familias, pese a disponer de algunaslistas de contribuyentes, o de información escolar. También sería de extraordinario

    interés encontrar información acerca del peso al nacer de los niños, información que

     podría tal vez encontrarse, entre los niños nacidos en la Maternidad de Madrid

    después de la Guerra Civil. Estos aspectos han de quedar como retos futuros en esta

    investigación.

    Aún con estas carencias, este acervo documental ofrece grandes posibilidades

    analíticas. Una vez completada la creación de la base de datos de trayectorias individuales,así como las distintas bases de datos derivadas, uno de los retos principales de nuestra

    investigación se centrará en el análisis de los procesos de cambio. Puesto que el período

    estudiado es uno de grandes cambios y la base de datos es de tamaño considerable,

    esperamos poder precisar con bastante detalle los cambios de tendencia en los distintos

    indicadores y las características socio-económicas y demográficas de estos mismos

    cambios. Es decir, se pretende no sólo precisar mejor los mecanismos del cambio sino

    también sus consecuencias.

    Con esta información disponible, se abren ante nosotros enormes posibilidades

    analíticas. El mayor reto que tendrá ante sí el equipo de investigación será el derivado de

     pensar con claridad los distintos temas de interés y de abordarlos con eficacia y, si es

     posible, con elegancia. La existencia de datos longitudinales nos permitirá no sólo explicar

    los comportamientos y sus causas, sino también sus implicaciones para las mismas familias

    o para sus herederos. La relación entre mortalidad en la infancia y fecundidad, la

    concentración de experiencias positivas (o negativas) en materia de mortalidad (o defecundidad) en ciertas familias, sectores sociales o barrios de Aranjuez, los determinantes

    genéticos, demográficos y socio-económicos del estatus nutritivo de los varones (a través

    de la talla) y las implicaciones de este para la salud de estos mismos reclutas más tarde en

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    31/37

    30  David S. Reher, Fernando R. González Quiñones y Alberto Sanz Gimeno 

    sus vidas, la concentración de ciertos tipos de enfermedad en determinadas familias

    nucleares (o extensas), zonas espaciales o genealogías, la influencia de las condiciones de

    salud en torno al nacimiento y primera infancia en la de la vida adulta, la difusión espacial

    de los comportamientos demográficos, los procesos de reproducción social entre

    generaciones; todos ellos figuran entre un largo elenco de temas de análisis susceptibles a

    ser abordados a partir de la información existente a nuestra disposición. Fracasar en este

    intento sería imperdonable ya que las posibilidades y los retos son muy grandes.

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    32/37

     Procesos de modernización y trayectorias de vida. 31

    ANEXO

    FIGURA A.1Ficha informatizada de nacimientos

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    33/37

    32  David S. Reher, Fernando R. González Quiñones y Alberto Sanz Gimeno 

    FIGURA A.2Ficha informatizada de matrimonios

    FIGURA A.3

    Ficha informatizada de defunciones

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    34/37

     Procesos de modernización y trayectorias de vida. 33

    FIGURA A.4Formulario para la elaboración del proceso de acoplamiento semiautomático

    Nota: En este ejemplo, en la parte superior aparece el nombre del individ uo a identificar ( Miguel CruzPalacios) y en la parte inferior, en forma de tabla, los dos candidatos encontrados en el proceso deselección. En todos aparece el mismo código de nombres y apellidos usados para el acoplamiento:nombre ? “mgl ” , primer apell ido ? “crz ” , segundo apellido ? “ plc ”. En este caso, hay un desacuerdo en

    la edad declarada de 1 y 3 años para ambos candidatos, respectivamente. Ante esta situación se haseleccionado como mejor candidato al que sólo tiene 1 año de diferencia con respect o a la fecha dereferencia para ambos eventos. En las celdas del campo “ valida” el investigador ha de señalar quépersona es la idónea para el acoplamiento.

  • 8/18/2019 LC Procesos de Modernizacion y Trayectorias

    35/37

    34  David S. Reher, Fernando R. González Quiñones y Alberto Sanz Gimeno 

    Bibliografía

    Amorim, Norberta S. B. (1991), "Uma metodologia de reconstitução de paroquiasdesenvolvida sobre registros portugueses",  Boletín de la Asociación de Demografía Histórica, IX: 1, pp. 5-25.

    Amorim, Maria Norberta (1992),  Evolucão demográfica de três paróquias do Sul do Pico(1680-1980), Braga, Instituto de Ciências Sociais, Universidades do Minho.

    Amorim, Norberta (1995), "Informatização normalizada de arquivos. Reconstituição de paróquias e historia das populações", Boletín de la Asociación de Demografía Histórica,XIII: 2, pp. 141-150.

    Amorim, Norberta e Correia, Alberto (1999),  Francisca Catarina (1846-1940). Vida eraízes em S. João do Pico (biografia, genealogia e estudo de comunidade) , Guimarães,

     NEPS, Instituto de Ciências Sociais, Universidade do Minho.

    Arango Vila-Belda, Joaquín (1980), "La teoría de la transición demográfica y laexperiencia histórica", Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 10, pp. 169-198.

    Bloothooft, Gerrit (1995), "Multi-source family r