lc dip s1 curricular

27
¿Cómo se plasma la secuencia didáctica en la distribución de los textos de Lectores Competentes? y, ¿Cómo planear mis sesiones con los estudiantes usando los textos del experto? Módulo Curricular Fases de la secuencia del logro en una sesión de aprendizaje:

Upload: santa-maria-goretti

Post on 12-Jun-2015

1.656 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lc Dip S1 Curricular

¿Cómo se plasma la secuencia didáctica en la distribución de los textos de Lectores Competentes?

y, ¿Cómo planear mis sesiones con los

estudiantes usando los textos del experto?

¿Cómo se plasma la secuencia didáctica en la distribución de los textos de Lectores Competentes?

y, ¿Cómo planear mis sesiones con los

estudiantes usando los textos del experto?

Módulo CurricularMódulo CurricularFases de la secuencia del

logro en una sesión de aprendizaje:

Fases de la secuencia del logro en una sesión de

aprendizaje:

Page 2: Lc Dip S1 Curricular

1.Relacionar la secuencia didáctica con la distribución de los textos de Lectores Competentes.

1.Relacionar la secuencia didáctica con la distribución de los textos de Lectores Competentes.

PropósitosPropósitos

2.Saber planear los elementos fundamentales de la secuencia didáctica para las sesiones del programa.

2.Saber planear los elementos fundamentales de la secuencia didáctica para las sesiones del programa.

Page 3: Lc Dip S1 Curricular

Distribución Bimestral de los Textos de LC

Distribución Bimestral de los Textos de LC

Page 4: Lc Dip S1 Curricular

EstructuraEstructura

Los estudiantes Los estudiantes conocen la conocen la

estructura de estructura de su módulo.su módulo.

Page 5: Lc Dip S1 Curricular

Plan de VueloPlan de Vuelo

Los estudiantes se Los estudiantes se ubican en las ubican en las sesiones del sesiones del

bimestre y conocen bimestre y conocen las habilidades que las habilidades que deben desarrollar deben desarrollar

(en la competencia (en la competencia valorativa y valorativa y

textual).textual).

Page 6: Lc Dip S1 Curricular

Carta de Navegación

Carta de Navegación

Los estudiantes Los estudiantes reconocen lo que reconocen lo que van a alcanzar en van a alcanzar en

el bimestre y el bimestre y ubican dentro del ubican dentro del

Modelo Lector Modelo Lector Óptimo (MLO) lo Óptimo (MLO) lo que aprenden.que aprenden.

Page 7: Lc Dip S1 Curricular

SabiduríaSabiduría

Ubica a los estudiantes Ubica a los estudiantes en los instrumentos de en los instrumentos de

conocimiento que conocimiento que necesitan para necesitan para

desarrollar la habilidad desarrollar la habilidad y muestra a los y muestra a los

profesores ideas y profesores ideas y ejemplos para la ejemplos para la enseñanza de las enseñanza de las

destrezas, tanto en destrezas, tanto en definiciones como en definiciones como en

procedimientos.procedimientos.

Page 8: Lc Dip S1 Curricular

Hazlo Como los Mejores

Hazlo Como los Mejores

Actividades y Actividades y ejercicios ejercicios

desarrollados desarrollados especialmente para especialmente para mejorar la destreza mejorar la destreza

en la estrategia o en la estrategia o habilidad.habilidad.

Page 9: Lc Dip S1 Curricular

Misiones de Entrenamiento

Misiones de Entrenamiento

Ejercicios para Ejercicios para desarrollar en desarrollar en casa y mejorar casa y mejorar

destrezas en un destrezas en un contexto real.contexto real.

Page 10: Lc Dip S1 Curricular

Prueba de DesempeñoPrueba de Desempeño

Son ejercicios que Son ejercicios que evalúan el nivel de evalúan el nivel de

desempeño del desempeño del estudiante, frente estudiante, frente a la apropiación de a la apropiación de la habilidad. Tiene la habilidad. Tiene

dos niveles: dos niveles: aprendiz y lector.aprendiz y lector.

Page 11: Lc Dip S1 Curricular

En ContextoEn Contexto

Sección con Sección con ejercicios y ejercicios y

actividades que actividades que permiten permiten afianzar y afianzar y

consolidar la consolidar la apropiación de apropiación de la estrategia.la estrategia.

Page 12: Lc Dip S1 Curricular

¿Qué Partes del Libro Apoyan la

Planeación de Cada Fase en la Secuencia

Didáctica?

¿Qué Partes del Libro Apoyan la

Planeación de Cada Fase en la Secuencia

Didáctica?

Page 13: Lc Dip S1 Curricular

Antes de Comenzar No Olvide…

Antes de Comenzar No Olvide…

• Realizar la lectura completa de la sesión

• Resolver dudas con ayuda de diccionario, de sus colegas ó resolviendo los ejercicios

• Determinar las características del grupo

• Planear actividades de contingencia

• Revisar los logros previo y posterior, así como los bimestrales y anuales.

Page 14: Lc Dip S1 Curricular

Motivación / EncuadreMotivación / Encuadre

IDEAS CLAVES

ACCIONES RECURSOS

COMPROMETER Y

GENERAR AMBIENTE DE APRENDIZAJE

•Planear reglas de la clase •Planear actividad de reto relacionada con el logro•Planear explicación del propósito de la sesión•Planear argumentos del propósito •Planear encuadre de roles•Planear preguntas para verificar comprensión.

En el texto:Consejos didácticosLogro (Sabiduría)Explicación de la habilidad

Argumentos

Complementarios:Actividades o dinámicas para motivar y centrar atención.

Page 15: Lc Dip S1 Curricular

Enunciación (Instrumentos de Conocimiento)

Enunciación (Instrumentos de Conocimiento)

IDEAS CLAVES

ACCIONES RECURSOS

EXPLICAR Y GARANTIZAR COMPRENSIÓ

N

•Planear preguntas para evaluar pre-saberes de los estudiantes.•Planear explicación de las definiciones y de los pasos del procedimiento , aclarando términos desconocidos y ejemplificando.•Solicitar ejemplos o parafraseo a sus estudiantes.•Planear preguntas para verificar comprensión.

En el texto:Definiciones,

procedimiento.

Page 16: Lc Dip S1 Curricular

ModelaciónModelación

IDEAS CLAVES

ACCIONES RECURSOS

APLICACIÓN DEL

PROCEDIMIENTO A LA

SOLUCIÓN DE UN PROBLEMA

•Planear la presentación del procedimiento, haciendo énfasis en el producto esperado y los insumos para obtenerlo. •Revisar los ejercicios de la sesión y seleccionar el más completo (que permita aplicar la totalidad del procedimiento).•Planear representación de cada paso del procedimiento a sus estudiantes.•Planear argumentos que validen la utilidad del procedimiento, representando las consecuencias de alterar el orden de los pasos o saltarse algún paso. •Planear reconstrucción del procedimiento.•Planear preguntas para verificar que sus estudiantes hayan comprendido cómo los insumos se transformaron en el producto establecido.

En el texto:•Procedimiento•Resumen de procedimientos•Ejercicio que permita seguir el procedimiento completo

Page 17: Lc Dip S1 Curricular

SimulaciónSimulación

IDEAS CLAVES

ACCIONESRECURSO

S

GUIAR AL ESTUDIANT

E EN LA APLICACIÓ

N DE LA ESTRATEGI

A

•Resolver los ejercicios, verificando respuesta, planeando su explicación, las aclaraciones pertinentes y la estipulación del tiempo de realización.•Seleccionar al menos dos ejercicios.•Planear preguntas para el estudiante acerca de cuál es su respuesta y cómo la obtuvo, que le conduzcan hacia la solución y le hagan caer en cuenta de sus aciertos y errores al aplicar el procedimiento.•Anticipar escenarios para retroalimentar los resultados de sus estudiantes ayudándoles a identificar qué aciertos y errores cometieron y cómo fortalecerlos, corregirlos y prevenirlos •Planear conclusiones y recomendaciones a partir de las posibles respuestas dadas por los estudiantes

En el texto:Ejercicios (al menos 2 en nivel creciente de complejidad)Retroalimentaciones

Page 18: Lc Dip S1 Curricular

EjercitaciónEjercitación

IDEAS CLAVES

ACCIONESRECURS

OS

DESARROLLAR LA

AUTONOMÍA CON LA PRÁCTICA

•Solucionar los ejercicios antes de dar la clase, identificando si son claros y qué nivel de dificultad tienen, para estipular tiempos e instrucciones.•Determinar estrategia para motivar a sus estudiantes a dar su mayor rendimiento, justificando la importancia de ejercitar.•Posibilitar un espacio de lectura previa de los ejercicios por parte de sus estudiantes, clarificando los enunciados y palabras poco claras y verificando que le comprendan las instrucciones dadas.•Plantear preguntas para hacer que sus estudiantes argumenten su respuesta.•Planear la síntesis de los resultados, mostrando aciertos, errores y otras situaciones en las cuales se puede aplicar el procedimiento.

En el texto:Ejercicios (Hazlo como los mejores)

Page 19: Lc Dip S1 Curricular

DemostraciónDemostración

IDEAS CLAVES

ACCIONES RECURSOS

DETERMINAR NIVEL DE

DESEMPEÑO

•Solucionar previamente los ejercicios (en contexto o prueba de desempeño), utilizando el procedimiento e identificando si son claros para verificar tiempos, instrucciones y respuesta.•Planear motivación de sus estudiantes hacia el logro, con actitud seria y autoexigente.•Anticipar escenarios para retroalimentar las evaluaciones de los estudiantes de manera meritocrática, estimulando el mantener buenos resultados o corregir las fallas detectadas.

En el texto:Ejercicios, sesiones "En contexto" y “Pruebas de desempeño”

Retroalimentaciones

Page 20: Lc Dip S1 Curricular

Síntesis y ConclusiónSíntesis y Conclusión

IDEAS CLAVES

ACCIONES RECURSOS

CONSOLIDAR

ENSEÑANZA

•Planear preguntas retomando el procedimiento y las preguntas iniciales.

•Formular los indicadores del nivel alcanzado.

•A partir de los resultados, determinar las conclusiones y recomendaciones claves que cierran la fase de aprendizaje.

•Ubicar a los estudiantes en el desarrollo de la matriz de logros, mostrando el avance logrado y comprometiendo frente a las enseñanzas posteriores.

•Respuestas de los estudiantes.•Resultados pruebas de desempeño•Preguntas de síntesis•Matriz de logros del grado o plan de vuelo

Page 21: Lc Dip S1 Curricular

¿Qué Tipos de Clases Vamos a

Encontrar?

¿Qué Tipos de Clases Vamos a

Encontrar?

Page 22: Lc Dip S1 Curricular

LectorAprendiz EscritorLectorAprendiz

Competenciabimestral

1 2

Secuencia Bimestral Según la Competencia y el Nivel de Desempeño

Secuencia Bimestral Según la Competencia y el Nivel de Desempeño

3 4 5 6 7 8

Competencia valorativa Competencia textual

Page 23: Lc Dip S1 Curricular

Tipos de SesionesTipos de Sesiones

SABIDURÍASABIDURÍA

Motivación Enunciación Modelación Simulación Sintesis

INICIO DESARROLLO CIERRE(debilidades y fortalezas)

Sesión

SABIDURÍA + HAZLO COMO LOS MEJORES

Ejercitación

Page 24: Lc Dip S1 Curricular

INICIO DESARROLLO CIERRE

HAZLO COMO LOS MEJORES

HAZLO COMO LOS MEJORES

INICIO DESARROLLO CIERRE

Sesión

CONTEXTO O PRUEBA DE DESEMPEÑO

CONTEXTO O PRUEBA DE DESEMPEÑO

Motivación (reto)

DemostraciónRecapitulación

(Bimestral)

Sesión

Motivación (reto)

Ejercitación con retroalimentación

Recapitulación (debilidades y

fortalezas)

Page 25: Lc Dip S1 Curricular

TIPOS

DE CLASE

ORGANIZACIÓN

SABIDURÍASABIDURÍA +

HAZLO COMO LOS MEJORES

HAZLO COMO LOS MEJORES

CONTEXTO O PRUEBA DE DESEMPEÑO

INICIO • Motivación • Motivación• Motivación (reto) • Motivación

(reto)

DESARROLLO

• Enunciación• Modelación• Simulación

• Enunciación• Modelación• Simulación• Ejercitación

•Ejercitación •Demostración

CIERRE• Recapitulación o conclusiones generales

• Recapitulación o conclusiones generales

• Recapitulación (debilidades y fortalezas)

• Recapitulación o conclusiones sobre la competencia

¿Cómo Sería el Inicio,

Desarrollo y Cierre de Nuestras Clases?

¿Cómo Sería el Inicio,

Desarrollo y Cierre de Nuestras Clases?

Page 26: Lc Dip S1 Curricular
Page 27: Lc Dip S1 Curricular

PROPÓSITO:

INICIO

ACCIONES¿Qué voy a hacer específicamente?

RECURSOS¿Qué necesito?

FASE: MOTIVACIÓN¿Por qué es importante lo que mi estudiante va a

aprender?

DESARROLLO

FASE: ENCUADRE¿Cuáles y porque debo cumplir las reglas ?

FASE: ENUNCIACIÓN¿Cuáles son los instrumentos de conocimiento que mi

estudiante va a usar en la competencia?

FASE: MODELACIÓN¿Cuáles son y por qué los pasos que debe seguir mi

estudiante para adquirir la competencia?

FASE: SIMULACIÓN¿Cómo está desarrollando la estrategia mi estudiante?

FASE: EJERCITACIÓN¿Cómo logra la destreza en la competencia mi estudiante?

FASE: DEMOSTRACIÓN¿Mi estudiante da muestras de haber adquirido la

competencia?

CIERRE

Planeador de ClasesPlaneador de Clases