lazarillo de tormes, tratados y analisis de los personajes

20
LAZARILLO DE TORMES Anónimo

Upload: carlosarrvid

Post on 08-Aug-2015

81 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

LAZARILLO DE TORMES

Anónimo

TRATADO PRIMERO

Se llama Lázaro de Tormes, hijo de Tomé Gonzáles y de Antona Pérez.

Natural de Tejares, aldea de Salamanca. Su nombre se debe al río Tormes, donde

nació. Su padre fue acusado de robo y fue perseguido por la justicia, durante esta

persecución su padre perdió la vida. Lázaro y su madre se fueron a vivir a la

ciudad. Su madre, empezó un nuevo compromiso, Lázaro lo acepto pues este

les traía mejor comida a la casa

Lázaro se fue a despedir de su madre, ambos lloraron, su

madre le dijo que se cuidase mucho. El ciego y Lázaro

partieron, cuando llegaron al puente habían un toro de piedra, el viejo le dijo que

ponga el oído en el toro que oiría un gran ruido dentro de

el.

Lázaro ingenuamente, le hizo caso; el ciego le dio un golpe y le dijo que tenia que aprender que el mozo de un ciego un punto ha

de saber mas que el diablo. El ciego tenia buenos negocios, y

ganaba mas en un mes que cien ciegos en un año. Pero era la

persona mas avara que Lázaro había conocido pues a las justas le daba de comer. Por lo que se las ingenia para comer y beber algo mas de lo que el ciego le daba, a Lázaro le encantaba el vino, hizo debajo de la jarra del ciego un agujero que tapó con cera, con la excusa del frío se

metía entre sus piernas y cuando esta se derretía con el calor de la

lumbre se bebía el pequeño chorro que caía. Cuando el ciego se dio cuento no hizo nada, pero

al poco tiempo se vengo y le rompió un jarro en su rostro, dejándole huellas de este y hasta le quebró los dientes.

Lázaro se cansa de vivir con el ciego, Lázaro engañó al

ciego diciéndole que para cruzar un río

tenía que saltar con todas sus fuerzas,

éste le obedeció y se dio de frente contra

un pilar. Antes de que se recuperara Lázaro

ya se había ido.

TRATADO SEGUNDOLázaro llega a Maqueda, empieza a pedir limosna y ahí se

encuentra con el clérigo, quien el pregunto si le podía ayudar en la

misa, Lázaro acepta. Este era peor que el ciego pues no había ni

migajas de pan, solo había unas cebollas colgadas de un clavo,

Lázaro comía una ración para cuatro días. A la tercera semana

Lázaro no se podía mantener en pie, Lázaro cansado de esto

decide robarle el pan de la misa para poder comer, Para poder

conseguir el pan, el sacó una copia de la llave del baúl dónde

estaba el pan, Lázaro dijo que los ratones so habían comido el pan.

El clérigo, asombrado por esto, coloca

trampas, pero el pan seguía desapareciendo, el clérigo sospecho de una culebra, que antes

habitaba ahí, Una noche cuando Lázaro dormía con la llave en

la boca, pues ahí la guardaba, empezó a

silbar con esta, el clérigo pensó que ese

silbido era el sonido de la culebra que se había metido en la cama de

Lázaro.

El clérigo, asombrado por esto, coloca

trampas, pero el pan seguía desapareciendo, el clérigo sospecho de una culebra, que antes

habitaba ahí, Una noche cuando Lázaro dormía con la llave en la boca, pues ahí la guardaba, empezó a silbar con

esta, el clérigo pensó que ese silbido era el sonido de la culebra

que se había metido en la cama de Lázaro.

TRATADO TERCERO

Lázaro llego a Toledo, donde por quince días vivió de limosnas. En

eso un escudero muy bien vestido le pregunto si tenia

amo, al ver que el escudero era un hombre de dinero, lo acepta

como amo.Cuando llegan a su casa, se da

cuenta que su nuevo amo aparenta aparentaba ser un hombre de buena familia, en

realidad era pobre. Estuvieron todo el día sin comer, con la

escusa que no tenían hambre, tampoco desayunaron. Lázaro no

le tenia cólera pues no comían porque su amo sea avaro, era

porque su amo era pobre.

Un día cuando Lázaro estaba solo en la casa, llegan

dos personas buscando al

escudero, una que pedía la renta de la

casa y otra que pedía la renta de la cama, Lázaro le dijo que no sabía nada

de él y que volvieran mas tarde.

Cuando volvieron este ya se había

escapado.

Unas mujercillas llevaron a Lázaro al Fraile de la Merced. Al fraile le gustaba

mucho caminar. Tanto caminaron Lázaro y el fraile que en ocho días Lázaro rompió sus

zapatos. El fraile fue el primer amo en

regalarle un par de zapatos. Lázaro se cansó de seguirlo y

lo abandonó.

TRATADO CUARTO

TRATADO QUINTOLázaro encontró como amo a un

buldero, El buldero sobornaba con comida a los sacerdotes para que estos promovieran sus burlas. Un día el buldero estaba jugando con el alguacil del pueblo y empezaron

una fuerte discusión.Días después, cuando el buldero estaba dando un sermón de sus

burlas entra el alguacil a la iglesia y dice que sus burlas eran. El

buldero esperaba a que terminase y cuando este terminó de acusarlo, el se encomendó a Dios pidiendo

que por favor castigase al que miente de los dos.

En ese mismo momento el alguacil se cae, empieza a convulsionar, y a escupir.La gente impresionada al

observar lo que pasaba, creyeron que las burlas eran reales, y le

pidieron que acabase el sufrimiento del alguacil. El buldero pide que pare su

sufrimiento y el alguacil deja de moverse y reacciona, se disculpa con el buldero y este lo perdona. Por lo sucedido vende mil burlas

a las personas que ahí se encontraban. Más tarde Lázaro se dio cuenta de que todo había sido un truco ideado por el alguacil y

el buldero.

TRATADO SEXTO Estuvo con otro amo que pintaba panderos pero lo

dejó porque sufría mucho. Lázaro entró a una Iglesia, dónde se encontró con un capellán. El capellán, su

nuevo amo, le dio a Lázaro un asno y cuatro cántaros de agua para ir a vender agua por la ciudad. Este fue el primer trabajo que tuvo Lázaro dónde ganaba comisiones todos los

sábados. Estuvo en esas condiciones por cuatro años,

ahorrando.

Cuando Lázaro mejoro su

apariencia, le dijo a su amo

que tomase su asno y que ya

no quería seguir en ese

oficio

TRATADO SEPTIMO

Lázaro se asentó con un alguacil. Duró muy poco con él, porque le pareció que el oficio de su amo era peligroso, úes una noche a su amo y a el lo corrieron a pedradas.

Empezó a trabajas pregonero, anunciando las noticias del pueblo. El arcipreste de San Salvador le propone que se

case con una criada suya, el acepta gustoso. Empezaron a correr los rumores de que su mujer

se estaba acostando con el Arcipreste.

El Arcipreste. habló con Lázaro y le dijo que no hiciera

caso y que piense en su bienestar. Cuando este le insinuó, esposa empezó a

llorar y Lázaro la perdono, le dijo que confiaba en ella .

PERSONAJES.Personajes

Lazarillo de Tormes Lazarillo de Tormes es el protagonista de la novela. Representa la clase baja

y vagabunda de la época. Es un antihéroe, astuto, dependiente para poder subsistir, y un pícaro.

El iba de amo en amo para satisfacer su hambruna. Cada amo era una situación social diferente.

Una vez pudo conseguir la felicidad, pudo tener una vida más estable.

Tomé González-Padre de Lázaro de Tormes. El es acusado de robo, y es mandado a servir a un

mozo, dónde, poco después muere.

Antona Pérez-Madre de Lázaro. Esta entrega a Lázaro a un ciego para que el ciego lo guiara.

Zaide-Padrastro de Lázaro. A Zaide lo capturaron por robo, y fue azotado.

El Ciego-Primer amo de Lázaro. Es el personaje que más influye en la vida de Lázaro ya que

éste le enseña a ser astuto, malicioso, tramposo, y hasta vengativo. El ciego le enseñaba las

cosas a Lázaro a través de los golpes. Este le enseña también a como obtener comida y a como

conseguir dinero. El ciego era tramposo y avaro. Era un mendigo como Lázaro. El fingía que

sabía predecir el sexo de los bebés de las mujeres embarazadas, y lo hacía sólo para obtener

dinero, y a veces servía como supuesto médico. Lázaro lo deja ya que éste no le traía la felicidad

que él buscaba: Comida.

El Clérigo-

Segundo amo de Lázaro. Este representa el tema de la corrupción del clero, ya que

este es avaro e inescrupuloso. El guardaba el pan de la misa en un arca para

comérselo él sólo. Es inescrupuloso porque el ofrece a Lázaro comida que

supuestamente había sido pulverizada por ratones. La avaricia del clérigo lo enciega

de la realidad, razón por la cual él piensa que habían ratones en su casa comiéndole el

pan.

El Escudero-

El escudero es el tercer amo de Lázaro. Representa las falsas apariencias de la época.

Lázaro pensaba que él era un hombre rico y de muchos bienes, pero luego se da la

sorpresa de que es todo lo contrario de lo que él pensaba. En este caso, los papeles

entre el amo y Lázaro cambian: el escudero depende de Lázaro en vez de Lázaro

depender del escudero. El escudero luego lo abandona, y Lázaro vuelve a la calle.

El Fraile de la Merced-

Este es el cuarto amo de Lázaro. Es el amo que le dá a Lázaro su primer par de

zapatos. El es un fraile corrupto ya que él es un fraile promiscuo. Las ansias de Lázaro

en este momento no era por mujeres, sino por comida, lo que hace que Lázaro lo deje.

Una vez más, Lázaro vuelve a mendigar por las calles.

El Buldero-

Este es el quinto amo de Lázaro. No tuvo muchas relaciones con él, razón por la cual

Lázaro lo deja. El fue el amo más falso e inescrupuloso de toda la novela. Este representa

la falsa religiosidad. El buldero vendía bulas solamente para lucrarse de las ganancias, y

éste convencía a la gente para que las comprara. Era tan falso que llegó al punto de hacer

un pacto con un alguacil para hacer un “drama” dónde el alguacil iba a fingir haberse

muerto, y luego haber sido revivido milagrosamente por las bulas, y ésto lo hacía el

buldero para hacer creer la gente que las bulas hacían milagros. Lázaro lo deja porque

éste no lo antendía mucho.

El Pintor-

El pintor es el sexto amo de Lázaro, pero estuvo muy poco tiempo con él. Este representa

la clase renacentista culta y artística de la época. Al poco tiempo, Lázaro lo deja.

El Capellán-

Séptimo amo de Lázaro. Es un oportunista que se vale de otras personas para recibir unos

beneficios. Este le ofrece el primer trabajo con sueldo a Lázaro. Lázaro estuvo cuatro

años con este amo, hasta recibir la cantidad de dinero que él necesitaba para comprarse

ropa usada y una espada. Una vez Lázaro obtuvo lo que necesitaba, dejó a su amo y a su

oficio.

El Alguacil-

Octavo amo de Lázaro. El alguacil representa la ley en aquella

época. Lázaro encuentra el oficio de su amo muy peligroso, así

que éste lo deja.

El Arcipreste de San Salvador-

Noveno y último amo de Lázaro. Este es el amo que le consigue la

esposa a Lázaro. Este representa también la corrupción del clero

ya que habían cuentos por esa área sobre relaciones entre la

esposa de Lázaro y el arcipreste.

La Criada del Arcipreste de San Salvador-

Mujer con la que Lázaro se casa, y la que le trae parte de la

felicidad a él. Una vez se casa con ella, satifizo su hambruna, y

llegó a una estabilidad en su vida.