layout.4iv70.medozareyesjoseantonio

12
Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas INGENIERÍA INDUSTRIAL ANALISIS DE NORMATIVIDAD DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL LAYOUT DEL ALMACEN DE PRODUTO TERMINADO DE LA EMPRESA CORRUGADOS BELLAVISTA S.A DE C.VHIGIENE Y SEGURIDAD Secuencia: 4IV70 PRESENTA: MENDOZA REYES JOSE ANTONIO PROFESOR: RUEDA BALDERAS VICTOR MANUEL. FECHA DE ENTREGA: 01/03/2015

Upload: jose-antonio-m

Post on 15-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Nom de stps

TRANSCRIPT

Instituto Politécnico Nacional

Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas

INGENIERÍA INDUSTRIAL

“ANALISIS DE NORMATIVIDAD DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL

LAYOUT DEL ALMACEN DE PRODUTO TERMINADO DE LA

EMPRESA CORRUGADOS BELLAVISTA S.A DE C.V”

HIGIENE Y SEGURIDAD

Secuencia:

4IV70

PRESENTA:

MENDOZA REYES JOSE ANTONIO

PROFESOR: RUEDA BALDERAS VICTOR MANUEL.

FECHA DE ENTREGA: 01/03/2015

OBJETIVO

Leer, interpretar, comprender un plano de un sector de la empresa, conociendo

que normas se cumplen en dicho trazo.

INTRODUCCIÓN.

En el siguiente trabajo analizaremos las normas oficiales mexicanas respecto a la

seguridad e higiene dentro de una empresa, para lo cual utilizaremos el layout del

almacén de producto terminado de la empresa CORRUGADOS BELLAVISTA S.A

DE C.V., con el objetivo de identificar el cumplimiento de cada norma en el plano.

Como sabemos existen 41 normas oficiales mexicanas respecto a la secretaria de

trabajo y previsión social, las cuales se dividen en 5 categorías: seguridad la cual

comprende 10 normas; organización: 7 normas; salud: 10, especificas: 7 normas y

producto: 9 normas. Pero ¿porque debemos conocer estas normas?

Las NOM están presentes en el trabajo, en los productos electrodomésticos o

electrónicos, en las señales viales para protección civil, en el etiquetado de

productos y alimentos; en fin, existen alrededor de 967 Normas Oficiales

Mexicanas vigentes para regular las actividades productivas, comerciales, de

servicios, salud, medio ambiente, trabajo, etc.

La generación de NOM obedece a la obligación del gobierno de regular las

actividades que desempeñan los sectores público y privado. En las NOM se

establecen las especificaciones, los atributos, las características, los métodos de

prueba o las prescripciones aplicables, que un producto, proceso o servicio debe

cumplir.

En principio, esta actividad no es sólo del ámbito nacional. Está prevista por la

Organización Mundial de Comercio (OMC), de la cual México es miembro, el

derecho de los países a adoptar las normas que consideren apropiadas para la

protección de la salud y la vida de las personas, de los animales, del medio

ambiente, o en defensa de los intereses de los consumidores.

Es por esta cuestión que cada proceso que realicemos, conozcamos que normas

se cumplen, para tener certeza que lo que se está realizando cumple con una

normatividad obligatoria

LAYOUT DE ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO

El siguiente layout cumple con las siguiente normas de la STPSde acuerdo a los

siguienetes puntos:

Edificios, locales, instalaciones

NOM-001-STPS-2008.- Edificios, locales, instalaciones. Ya que esta norma nos

describe las condiciones de seguridad de los edificios, locales, instalaciones y

áreas en los centros de trabajo para su buen funcionamiento, con la finalidad de

prevenir futuros riesgos.

Esta norma nos establece que dedemos conservar en condiciones seguras las

instalaciones de los centros de trabajo, para que no representen riesgos.

Ademas nos menciona que una obligacion del patron es “proporcionar

información a todos los trabajadores para el uso y conservación de las áreas

donde realicen sus actividades en el centro de trabajo, incluidas las

destinadas para el servicio de los trabajadores” esto lo cita la norma antes

mencionada ; por lo que aplica este layout como informacion de la localizacion de

cada uno de los elementos que integran el lugar de trabajo, enfocandome a una

sola area dentro de toda la organización ya que su analisis es amplio, con esto

delimite dicho trabajo.

Este layout ademas cumple con los siguientes puntos:

las puertas, vías de acceso y de circulación, escaleras, lugares de servicio y

puestos de trabajo, deben facilitar sus actividades y desplazamientos, esto

se cumple en el plano.

Cumple con el punto 7.3 de la norma referente a: Paredes, que debe de

contar con medidas de seguridad, tales como protección y señalización de

las zonas de riesgo, ya que nuestro layout indica cuando se debe utilizar

calzado, casco.

COLORES Y SEÑALES DE SEGURIDAD E HIGIENE

NOM-026-STPS-2008, Colores y señales de seguridad e higiene, e

identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías.

Cumple con esta norma ya que su objetivo es establecer los requerimientos en

cuanto a los colores y señales de seguridad e higiene y la identificación de riesgos

por fluidos conducidos en tuberías, los cuales los identificamos en el layout

Además señala que el patrón debe Ubicar las señales de seguridad e higiene de

tal manera que puedan ser observadas e interpretadas por los trabajadores a los

que están destinadas, evitando que sean obstruidas o que la eficacia de éstas sea

disminuida por la saturación de avisos diferentes a la prevención de riesgos de

trabajo. Las señales deben advertir oportunamente al observador sobre:

i) La ubicación de equipos o instalaciones de emergencia

ii) La existencia de riesgos o peligros, en su caso;

iii) La realización de una acción obligatoria,

iv) La prohibición de un acto susceptible de causar un riesgo

En la presente norma se establecen las señales de seguridad e higiene

para denotar una acción obligatoria a cumplir. Estas señales deben tener

forma circular, fondo en color azul y símbolo en color blanco según la tabla

3 y la tabla B 1.

En nuestro plano del almacén encontramos el símbolo de uso obligatorio de casco

de protección al momento de estar en el pasillo.

Además de los siguientes símbolos:

Equipo de protección personal

Aquí en esta parte hace referencia a la norma:

Por lo que esta señalización dentro del plano indica que los trabajadores están

obligados a usar equipo de protección personal, lo cual lo establece la siguiente

norma

NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal - Selección, uso y

manejo en los centros de trabajo.

Esta a su vez nos indica que se cumple la:

• NOM-113-STPS-1994, Calzado de protección.

• NOM-115-STPS-1994, Cascos de protección-Especificaciones, métodos de

prueba y clasificación.

, Electricidad estática en los centros de trabajo

Donde se establece que los trabajadores deben poseer dichos elementos de

manera obligatoria

Además se establece las señales para indicar precaución y advertir sobre

algún riesgo presente y encontramos el siguiente:

Indicándonos que dentro de nuestro almacén se encuentre equipo eléctrico y nos

advierte de ello.

Cumpliendo también con:

NOM-022-STPS-2008, Electricidad estática en los centros de trabajo -

Condiciones de seguridad.

Las condiciones que deben establecer los centros de trabajo donde se manejen

electricidad, esta norma establece que una obligación del patrón es informar a

todos los trabajadores sobre dicho riesgo

EQUIPO CONTRA INCENDIO

Así mismo se encuentran las señales para informar sobre ubicación de equipo

contra incendio, equipo y estaciones de protección y atención en casos de

emergencia, e instalaciones para personas con discapacidad, según las

tablas D 1, D 2 y D 3. D 1 Señales de información para equipo contra incendio. Y

nos dice que estas señales deben tener forma cuadrada o rectangular, fondo en

color rojo, símbolo y, en su caso, flecha direccional en color blanco. La flecha

direccional podrá omitirse en el caso de que el señalamiento se encuentre en la

proximidad del elemento señalizado. Adicionalmente se podrá agregar la imagen

de una flama en color blanco.

Esta señalización cumple con la norma NOM-002-STPS-2010, Condiciones de

seguridad-Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo,

teniendo por objetivo establecer los requerimientos para la prevención y protección

contra incendios en los centros de trabajo.

Como punto importante cabe mencionar que la norma establece claramente que el

patrón debe

Contar con un croquis, plano o mapa general del centro de trabajo, o por

áreas que lo integran, actualizado y colocado en los principales lugares de

entrada, tránsito, reunión o puntos comunes de estancia o servicios para los

trabajadores, que contenga lo siguiente, según aplique:

a) El nombre, denominación o razón social del centro de trabajo y su domicilio;

b) La identificación de los predios colindantes;

c) La identificación de las principales áreas o zonas del centro de trabajo con

riesgo de incendio, debido a la presencia de material inflamable, combustible,

pirofórico o explosivo, entre otros;

d) La ubicación de los medios de detección de incendio, así como de los equipos

y sistemas contra incendio;

e) Las rutas de evacuación, incluyendo, al menos, la ruta de salida y la descarga

de salida, además de las salidas de emergencia, escaleras de emergencia y

lugares seguros; f) La ubicación del equipo de protección personal para los

integrantes de las brigadas contra incendio

Conjuntamente cumple con las:

NOM-003-SEGOB-2002, Señales y avisos para protección civil - Colores, formas y

símbolos a utilizar.

NOM-154-SCFI-2005, Equipos contra incendio - Extintores - Servicio de

mantenimiento y recarga.

D2 SEÑALES DE INFORMACIÓN PARA SALIDAS DE EMERGENCIA Y

PRIMEROS AUXILIOS.

Estos señalamientos deben tener forma geométrica rectangular o cuadrada, fondo

en color verde y símbolo y, en su caso, flecha direccional en color blanco. La

flecha direccional podrá omitirse en el caso de que el señalamiento se encuentre

en la proximidad del elemento señalizado. En el caso del señalamiento sobre

ubicación de una salida de emergencia, véase descripción de contenido de

imagen establecida en D.2.1.

Como observamos cumple con esta norma

Las señales de Protección Civil, deben ser entendibles para todo el personal y

la población en general, por lo cual de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-

003- SEGOB/2002

Estas se clasifican de acuerdo a su forma geométrica, su color de fondo y su color

de contraste en:

Señales Informativas.

Señales de Emergencia.

Señales de Precaución.

Señales de prohibición y restricción

Señales de Obligación.

Esto nos dará una mejor idea, de los símbolo y su forma ubicada en el plano,

´pero debemos tomar en cuenta que no debemos de tapizar de esto ya que no se

cumpliría con el objetivo de ser claro en el mensaje que queremos transmitir.

Conclusión

Como observamos en el siguiente trabajo, los planos de la empresa deben

establecer la condiciones claras para poder identificar, rutas, accesos y

restricciones dentro de las áreas de trabajo, con el objetivo que el trabajador

conozca el espacio donde se desempeña, pero esto de manera segura, ya que

como explicamos en un principio, que dichas normas nos ayudaran a tener una

mejor calidad de vida.

Pero esto no es fácil ya que en materia de seguridad e higiene el tema es muy

extenso ya que cada norma hace referencia a otras normas ya sea emitidas por la

secretaria de trabajo y previsión social (STPS), la secretaria de gobernación

(SEGOB), Secretaria de comercio y fomento industrial (SCFI) entre otras, la lista

es interminable ya que como mencionamos contamos con 967 normas oficiales

mexicanas de uso obligatorio.

Aunque es arduo el trabajo desempeñado logra su objetivo que es leer, interpretar,

comprender un plano de un sector de la empresa, conociendo que normas se

cumplen en dicho trazo.