lavado de manos

9
LAVADO DE MANOS IMPORTANCIA EN LA DISMINUCIÓN DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA : La transferencia de microorganismos por las manos del personal hospitalario ha sido identificada como el factor más importante en la transmisión de infecciones. La flora bacteriana de las manos puede ser dividida en flora residente y transitoria. Los gérmenes que componen la flora residente no son habitualmente patógenos. La flora transitoria, en cambio, se adquiere por contacto con objetos contaminados, tiene gran importancia en la cadena de transmisión de las infecciones nosocomiales y es fácilmente removida con el uso de la técnica adecuada del lavado de manos. Sin embargo varios estudios recientes muestran la portación en las manos de microorganismos aeróbicos gran negativos, como residente y transitoria, además de los Stafilococcus aureus y epidermidis. Se está estudiando cuál es la razón por la cual estos gérmenes están en forma persistente en las manos del personal hospitalario. Recordemos : "El mejor control de infecciones comienza con un adecuado lavado de manos". RECOMENDACIONES PARA EL LAVADO DE MANOS Objetivos : · Eliminar por arrastre la mayor cantidad de gérmenes transistorios y/o residentes de las manos. · Prevenir la aparición de infecciones hospitalarias. Técnica del lavado de manos : · Retirar el reloj, anillos, pulseras. · Abrir la canilla manteniéndose alejado de la pileta.

Upload: rick-jonter

Post on 20-Aug-2015

5.847 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: lavado de manos

LAVADO DE MANOS

IMPORTANCIA EN LA DISMINUCIÓN DE LA INFECCIÓN HOSPITALARIA:

La transferencia de microorganismos por las manos del personal hospitalario ha sido identificada como el factor más importante en la transmisión de infecciones.

La flora bacteriana de las manos puede ser dividida en flora residente y transitoria. Los gérmenes que componen la flora residente no son habitualmente patógenos. La flora transitoria, en cambio, se adquiere por contacto con objetos contaminados, tiene gran importancia en la cadena de transmisión de las infecciones nosocomiales y es fácilmente removida con el uso de la técnica adecuada del lavado de manos.

Sin embargo varios estudios recientes muestran la portación en las manos de microorganismos aeróbicos gran negativos, como residente y transitoria, además de los Stafilococcus aureus y epidermidis. Se está estudiando cuál es la razón por la cual estos gérmenes están en forma persistente en las manos del personal hospitalario.

Recordemos: "El mejor control de infecciones comienza con un adecuado lavado de manos".

RECOMENDACIONES PARA EL LAVADO DE MANOS

Objetivos:

· Eliminar por arrastre la mayor cantidad de gérmenes transistorios y/o residentes de las manos.

· Prevenir la aparición de infecciones hospitalarias.

Técnica del lavado de manos:

· Retirar el reloj, anillos, pulseras.

· Abrir la canilla manteniéndose alejado de la pileta.

· Tomar un trozo de jabón con la MANOS SECAS o colocar sobre la palma de la mano la solución antiséptica a utilizar.

· Mojarse las manos y friccionar con el jabón o solución jabonosa antiséptica SUAVEMENTE las manos y los antebrazos durante NO MENOS DE 10 SEGUNDOS. No olvidar pliegues interdigitales.

· Desechar el trozo de jabón usado en recipiente de residuos.

Page 2: lavado de manos

· Enjuagar bien y secar con toallas de papel.

· Con la misma toalla cerrar la canilla.

· Desechar la toalla en recipiente de residuos.

El recipiente para residuos tiene que tener tapa accionable a pedal de modo de no volver a contaminarse las manos para desechar el jabón o el papel.

En caso contrario mantenerse destapado.

La uñas se deben mantener cortas, ya que son un lugar propicio para el desarrollo de gérmenes.

La importancia de retirar, previo al lavado de manos, los anillos, pulseras y relojes, reside en que se ha encontrado presencia de bacterias bajo los mismos, resultando esto peligroso, especialmente en áreas de cuidados intensivos y centro quirúrgico.

Los lavatorios deben mantenerse limpios. Se deben evitar salpicaduras durante la higiene de las manos para no contaminar áreas adyacentes.

Se recomienda no lavar pañales, ropa, chatas, etc. en los lavatorios. SOLO DEBEN USARSE PARA LAVADO DE MANOS.

Lavado con solución jabonosa antiséptica:

Las manos se lavarán habitualmente con jabón en trozos, solo se utilizará solución jabonosa antiséptica al realizar procedimientos invasivos (punción lumbar, diálisis, aspiración de secreciones, colocación de catéteres, etc.) y antes del contacto con pacientes inmunosuprimidos.

Se debe evitar el uso de soluciones jabonosas antisépticas cuando no es requerido estrictamente, ya que éstas en su mayoría resultan irritantes, erosionan la piel y condicionan una mayor colonización.

Se recomienda el uso de guantes estériles para la realización de procedimientos invasivos. Una buena técnica de lavado de manos con jabón en trozos es suficiente si se utilizarán guantes estériles, excepto en quirófano donde la acción residual de los antisépticos cobra importancia en el lavado de manos, ya que se permanece largo tiempo con los guantes puestos.

Cuando deben lavarse las manos:

1. Al iniciar las tareas.

Page 3: lavado de manos

2. Antes de tener contacto con cualquier paciente. (Especialmente los más susceptibles: inmunocomprometidos, recién nacidos, etc.).

3. Antes de realizar procedimientos invasivos.

4. Antes y después de tocar heridas. (Especialmente quirúrgicas, traumáticas o asociadas a prótesis).

5. Después del contacto con materiales contaminados con secreciones respiratorias, sangre, excretas, etc.).

6. Después del contacto con reservorios probablemente contaminados con microorganismos multirresistentes o virulentos. Ej.: frascos de aspiración.

7. Después del contacto con pacientes colonizados con microorganismos multirresistentes.

8. Entre la atención de un paciente y otro. (Especialmente en las unidades de cuidados intensivos).

9. Antes de preparar medicación y/o soluciones intravenosas o arteriales.

10. Antes y después de hacer uso personal del baño.

11. Después de estornudar, toser, tocarse la cara, el cabello, etc.

12. Al finalizar las tareas y retirarse del hospital.

MANIPULACIÓN, COLOCACIÓN Y RETIRO DE GUANTES ESTÉRILESDESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTOIniciar con:Lavado de manos con jabón antiséptico según las normas y recuerde que: *Debe usar uñas cortas, limpias *No debe usar uñas artificiales ni pinturade uñas.*Retire todo tipo de joyas(anillos, pulseras y reloj).*Levante sus mangas a la altura del codo.*El lavado de manos clínico es lamedida más importante y la mássimple para prevenir infeccionesIntrahospitalarias

Page 4: lavado de manos

a) Tome el paquete de guantes.b) Verifique indemnidad del envoltorio, correcto viraje del control químico externo yObserve fecha de vencimiento. Recuerde que cualquier alteración significa que elUsted no puede usar esos guantes ya que estos no se encuentran estériles.c) Abra el paquete de guantes por donde se indica en el envoltoriod) Saque el sobre con los guantes y colóquelo sobre un lugar plano, limpio seco ySeguro. Diríjase a la línea media en la parte inferior y proceda a tomar los bordes y abrirlos hacia el exterior con la precaución de no tocar los guantes que se encuentran en el interior.e) Abra el primer doblez f) Deje bien extendido el papel dondevienen los guantes, tomando el papelsolo desde el borde.g) Observe que los guantes están rotulados de la siguiente manera:“R” que significa Right para el guante que irá en la mano derecha“L” que significa Left para el guante que irá en la mano izquierdah) Ahora haciendo pinza con el dedo índice y pulgar de la mano dominante, tome elguante por la base, introduciendo aproximadamente 1 cm. el dedo pulgar dentro del guante, levántelo alejado del cuerpo y de objetos que pudiesen ponerse en contacto

con ellos e introduzca la mano en forma de pala con el dedo pulgar sobre la palmamirando hacia arriba y ajuste el guante a su mano.

Page 5: lavado de manos

i) Con la mano (que tiene el guantepuesto) en forma de pala, introdúzcala en el doblez del guante con los dedos mirando hacia usted.

j) Coloque su mano derecha en forma de pala mirando hacia arriba e introduzca el guante en su mano. Ajústelo calzando los dedos de su mano con el guante.

Si en el

proceso del colocado de guantes estos quedan mal puestos, deben serAjustados una vez que ambas manos estén enguantadas.“Recuerde que ahora sus manos con guantes se encuentran estériles por lo tanto usted no debe tocar ningún objeto que no se encuentre estéril”

Page 6: lavado de manos

PROCESO DE ESTERILIZACIÓN: MÉTODOSMétodos de esterilización a altas temperaturas:Calor seco (pupinel).Calor húmedo (autoclave a vapor).Métodos de esterilización a bajas temperaturas:Inmersión en ácido peracéticoOxido de etilenoVapor de formaldehídoPlasma de Peróxido de HidrógenoPlasma combinado (Peróxido de hidrógeno y Ácido peracético)

Page 7: lavado de manos

Calor Seco (Poupinel):Actúa produciendo coagulación de proteínas de los microorganismos. Su efectividad depende de la difusión de calor, la cantidad de calor disponible y los niveles de pérdida de calorCalor Húmedo (autoclave a Vapor):Los microorganismos son eliminados por desnaturalización de las proteínas proceso que es acelerado por la presencia de agua, requiriendo temperaturas y tiempos menores de exposición que el calor seco.Es el método más efectivo y de menor costo para esterilizar la mayoría de los objetos de uso hospitalario,Inmersión en Acido Peracético:Agente químico oxidante, soluble en agua, efectivo en forma rápida, con un amplio espectro de microorganismos a baja concentraciones, poder bactericida, fungicida y esporicida. No deja residuos tóxicos. Vapor de Formaldehido:La esterilización se produce por alquilación, secundario a la acción del formaldehido, en forma de vapor saturado, lo cual es indispensable para esterilizar.

Esterilización por Radiaciones Ionizantes:La esterilización se obtiene sometiendo los materiales a dosis predeterminadas de radiaciones. Hasta la fecha se utiliza tecnología en base a rayos gamma.Plasma de Peróxido de Hidrógeno:Este es un agente de esterilización que se encuentra en estado de plasma, constituye un cuarto estado de la materia, diferente al líquido, sólido o gaseoso. Elimina los microorganismos por oxidación.Óxido de Etileno (ETO):Agente químico con alto poder microbicida, que puede ser utilizado para esterilizar artículos sensibles alCalor y a la humedad, requiere entrenamiento, medidas de protección y monitorización estricta de laExposición en los manipuladores.