las ventas del comercio al por menor a precios constantes ...€¦ · 2008 agosto septiembre...

12
29 de septiembre de 2009 1 Índices de Comercio al por Menor. Base 2005 Agosto 2009. Datos provisionales Las ventas del comercio al por menor a precios constantes disminuyen un 4,0% en agosto respecto al mismo mes de 2008 Las ventas en el comercio minorista a precios constantes (es decir, eliminando el efecto precios) disminuyen un 4,0% en el mes de agosto respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas sin incluir las estaciones de servicio presentan una tasa de variación en términos constantes del –3,0% respecto a agosto de 2008. El desglose de estas ventas por tipo de productos muestra descensos del 4,5% y del 2,3% en los productos de alimentación y en los no alimenticios, respectivamente. Entre estos últimos, destaca el descenso interanual del 12,8% que registran las ventas al por menor de Equipo del hogar y la subida del 0,9% en Otros bienes. Las ventas en las estaciones de servicio, descontando el efecto precios, descienden en agosto un 0,9% respecto al mismo mes de 2008. Tasas anuales -6,4 -16,1 -5,5 -4,8 -6,0 -4,5 -11,7 -3,0 -4,0 -0,9 -3,0 -4,5 -2,3 -2,3 -12,8 0,9 Índice General de Comercio Minorista 1. Índice de Estaciones de servicio 2. Índice general sin estaciones de servicios 2.1. Alimentación 2.2. Resto 2.2.1 Equipo personal 2.2.2 Equipo del hogar 2.2.3 Otros bienes P. corrientes P. constantes

Upload: others

Post on 18-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las ventas del comercio al por menor a precios constantes ...€¦ · 2008 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2009 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Índice

29 de septiembre de 2009

1

Índices de Comercio al por Menor. Base 2005 Agosto 2009. Datos provisionales

Las ventas del comercio al por menor a precios constantes disminuyen un 4,0% en agosto respecto al mismo mes de 2008

Las ventas en el comercio minorista a precios constantes (es decir, eliminando el efecto precios) disminuyen un 4,0% en el mes de agosto respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas sin incluir las estaciones de servicio presentan una tasa de variación en términos constantes del –3,0% respecto a agosto de 2008. El desglose de estas ventas por tipo de productos muestra descensos del 4,5% y del 2,3% en los productos de alimentación y en los no alimenticios, respectivamente. Entre estos últimos, destaca el descenso interanual del 12,8% que registran las ventas al por menor de Equipo del hogar y la subida del 0,9% en Otros bienes.

Las ventas en las estaciones de servicio, descontando el efecto precios, descienden en agosto un 0,9% respecto al mismo mes de 2008.

Tasas anuales

-6,4

-16,1

-5,5

-4,8

-6,0

-4,5

-11,7

-3,0

-4,0

-0,9

-3,0

-4,5

-2,3

-2,3

-12,8

0,9

Índice General de Comercio Minorista

1. Índice de Estaciones de servicio

2. Índice general sin estaciones deservicios

2.1. Alimentación

2.2. Resto

2.2.1 Equipo personal

2.2.2 Equipo del hogar

2.2.3 Otros bienes

P. corrientes P. constantes

Page 2: Las ventas del comercio al por menor a precios constantes ...€¦ · 2008 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2009 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Índice

Instituto Nacional de Estadística

Todos los modos de distribución disminuyen sus ventas respecto a agosto de 2008

La desagregación del Índice general de comercio minorista deflactado según los distintos modos de distribución, muestra en agosto una disminución en todas las fórmulas comerciales. Las Grandes cadenas presentan la menor tasa negativa (–0,4%), mientras que las Empresas unilocalizadas registran el mayor descenso (–6,3%).

Índices nacionales por modos de distribuciónÍndicedeflactado

Índice General de Comercio Minorista 88,2 -4,01. Índice de Estaciones de servicio 96,2 -0,92. Índice general sin estaciones de servicio 87,3 -3,02.1. Empresas unilocalizadas 73,5 -6,32.2. Pequeñas cadenas 82,5 -4,92.3. Grandes cadenas 114,8 -0,42.4. Grandes superficies 91,7 -4,4

% variación sobre mismo mes año anterior

Las ventas en las Grandes superficies disminuyen un 4,4% El Índice de Grandes superficies, que refleja el comportamiento de las ventas en locales con una superficie mayor de 2.500 metros cuadrados, registra en agosto una disminución interanual del 4,4% en términos constantes. Este descenso de las ventas es mas acusado en los productos de alimentación (–11,2%) que en los no alimenticios (–0,5%).

Índices de Grandes superficiesÍndicedeflactado

Índice de Grandes superficies 91,7 -4,41. Alimentación 89,3 -11,22. Resto 93,6 -0,5

% variación sobre mismo mes año anterior

2

Page 3: Las ventas del comercio al por menor a precios constantes ...€¦ · 2008 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2009 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Índice

Instituto Nacional de Estadística

3

Eliminado el efecto calendario, la tasa interanual del Índice general de comercio minorista deflactado es del –4,0%

Tasas de variación anual

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2008

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

2009

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Índice general de comercio minorista deflactado

Corregido Sin corregir

Si se elimina el efecto calendario (es decir, la diferencia en el número de días hábiles que presenta un mes en los distintos años), el Índice de comercio al por menor deflactado registra una tasa del –4,0% respecto a agosto de 2008.

El empleo en el sector minorista disminuye un 4,6% en agosto

El Índice de ocupación en el sector del comercio minorista (que muestra la evolución del empleo, tanto asalariado como no asalariado) registra en agosto de 2009 una tasa de variación interanual del –4,6%.

El empleo disminuye en todos los modos de distribución, en especial en las Grandes superficies (–10,5%) y en las Pequeñas cadenas (–7,1%). En las Estaciones de servicio la ocupación baja un 3,1% respecto a agosto de 2008.

Índices nacionales de ocupaciónÍndice % variación

sobre mismo mes año anterior

Índice General de Comercio Minorista 99,4 -4,61. Índice de Estaciones de servicio 103,8 -3,12. Índice general sin estaciones de servicio 99,3 -4,62.1. Empresas unilocalizadas 97,4 -3,12.2. Pequeñas cadenas 94,9 -7,12.3. Grandes cadenas 112,8 -2,72.4. Grandes superficies 98,8 -10,5

Page 4: Las ventas del comercio al por menor a precios constantes ...€¦ · 2008 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2009 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Índice

Instituto Nacional de Estadística

Las ventas descienden en todas las comunidades autónomas

Illes Balears es la comunidad que presenta en agosto la mayor disminución de sus ventas, con una tasa del –7,5%. El menor descenso lo registra Cantabria (–0,1%).

Sin considerar las estaciones de servicio, Illes Balears registra también la tasa más negativa (–6,8%), mientras que Cantabria es la única comunidad que presenta tasa positiva (1,4%).

4

Índices deflactadosTasa de variación anual

-4,0

-5,1

-4,3

-1,9

-7,5

-5,0

-0,1

-0,3

-3,6

-3,4

-2,2

-1,7

-4,1

-4,2

-4,3

-2,3

-5,6

0,3

0,9

-3,0

-4,5

-3,6

-1,0

-6,8

-3,9

1,4

-0,1

-2,4

-2,5

-4,2

-2,5

-1,1

-2,8

-2,5

-1,7

-1,1

-4,7

0,6

0,8

-5,7

Nacional

Andalucía

Aragón

Asturias (Ppdo de)

Balears Illes

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Comunitat Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid (Comunidadde)

Murcia (Región de)

Navarra (Com. Foralde)

Pais Vasco

Rioja (La)

Ceuta

Melilla

Indice General de Comercio Minorista Indice general sin estaciones de servicios

Page 5: Las ventas del comercio al por menor a precios constantes ...€¦ · 2008 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2009 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Índice

Instituto Nacional de Estadística

Todas las comunidades autónomas presentan tasas de ocupación negativas

El empleo en el comercio minorista presenta un descenso generalizado en todas las comunidades autónomas, tanto si se incluye el empleo de las estaciones de servicio como si no se contabiliza.

Los mayores descensos de la ocupación del total del comercio minorista se observan en Canarias (–6,7%) y Andalucía (–6,3%).

5

Índice de ocupaciónTasa de variación anual

-4,6

-6,3

-4,7

-3,2

-4,9

-6,7

-2,9

-1,4

-5,2

-4,0

-5,4

-3,6

-1,8

-4,8

-5,3

-4,5

-2,0

-3,3

-1,1

-0,8

-4,6

-6,3

-4,7

-3,1

-5,0

-7,0

-2,7

-1,2

-5,3

-4,0

-5,3

-2,0

-5,1

-5,2

-4,9

-1,8

-3,4

-1,1

-0,7

-3,6

Nacional

Andalucía

Aragón

Asturias (Ppdo de)

Balears Illes

Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

Cataluña

Comunitat Valenciana

Extremadura

Galicia

Madrid (Comunidad de)

Murcia (Región de)

Navarra (Com. Foral de)

Pais Vasco

Rioja (La)

Ceuta

Melilla

Indice General de Comercio Minorista Indice general sin estaciones de servicio

Page 6: Las ventas del comercio al por menor a precios constantes ...€¦ · 2008 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2009 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Índice

Instituto Nacional de Estadística

Nota metodológica

Nueva Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2009 (CNAE 2009)

El Parlamento Europeo y el Consejo aprobaron la nueva clasificación de actividades económicas para fines estadísticos dentro de la Unión Europea, denominada NACE Rev.2, el 20 de diciembre del 2006 mediante el Reglamento (CE) nº 1893/2006. Este Reglamento también estipula el uso de la nueva clasificación en las estadísticas del ámbito comunitario con el fin de asegurar una implantación armonizada de la misma. Entre estas estadísticas se encuentran las coyunturales dentro de las que se incluyen los Índices de Comercio al por Menor.

La adaptación a la nueva clasificación europea (NACE Rev.2) y a la versión nacional de la misma (CNAE 2009) ha provocado cambios en la encuesta de los Índices de Comercio al por Menor. Para algunas actividades, la nueva clasificación, sólo ha supuesto un cambio de código y no de contenido; pero en otros casos, pasan a integrarse en ramas o sectores diferentes. En el sector minorista la principal diferencia es la introducción, en este sector, de las empresas cuya actividad principal es el comercio al por menor de combustible para la automoción en establecimientos especializados (estaciones de servicios).

La introducción de esta nueva actividad dentro de la división 47 (Comercio al por menor) ha dado lugar a cambios en los índices que se venían publicando hasta ahora. A partir de enero de 2009 se difunden los siguientes indicadores dentro de la estadística Índices de Comercio al por Menor para el total nacional:

− Índice General de Comercio Minorista. Muestra la evolución tanto de las ventas (a precios corrientes, precios constantes y corregidos de efecto calendario) como de la ocupación, en el total de la división 47.

− Índice de Estaciones de servicio. Muestra la evolución tanto de las ventas (a precios corrientes, precios constantes y corregidos de efecto calendario) como de la ocupación, en el grupo 47.3. comercio al por menor de combustible para la automoción en establecimientos especializados.

− Índice general sin estaciones de servicio. Muestra la evolución tanto de las ventas (a precios corrientes, precios constantes y corregidos de efecto calendario) como de la ocupación, de la división 47 excepto el grupo 47.3 y es comparable con el anterior Índice General que se ha venido publicando hasta enero de 2009.

Además, se publica el desglose del ahora Índice general sin estaciones de servicios por productos: Alimentación y Resto (distinguiendo Equipo personal, Equipo del hogar y Otros bienes) y según el modo de distribución: Empresas unilocalizadas, Pequeñas cadenas, Grandes cadenas y Grandes superficies. Estos índices, por productos y por modos de distribución, se corresponden con los que se venían publicando hasta enero de 2009.

Por comunidades autónomas se difunden tanto los Índices Generales de Comercio Minorista como los Índices generales sin estaciones de servicio que muestran la evolución

6

Page 7: Las ventas del comercio al por menor a precios constantes ...€¦ · 2008 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2009 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Índice

Instituto Nacional de Estadística

en cada comunidad autónoma de las ventas y la ocupación del total de la división 47 y del total de la división 47 excluidas las estaciones de servicio.

El 29 de mayo de 2008 se aprobó el Reglamento de la Comisión (CE) nº 472/2008 sobre la transmisión en NACE Rev.2 de las estadísticas coyunturales, donde se establecen las directrices europeas de la difusión de resultados en la nueva clasificación. Conforme a lo dispuesto en este Reglamento, a partir del mes de referencia enero del 2009 se comienzan a publicar los índices en la nueva clasificación, CNAE 2009.

Además, para garantizar la comparabilidad de la información en el tiempo, el INE publica en INEBase las series retrospectivas en esta nueva clasificación.

En el siguiente enlace de la página web del INE figura la información completa sobre todos los cambios que provoca la nueva codificación de ramas de actividad:

http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft40%2Fclasrev&file=inebase&L=0&divi=&his

Más información en INEbase – www.ine.es Todas las notas de prensa en: www.ine.es/prensa/prensa.htm Gabinete de prensa: Teléfonos: 91 583 93 63 / 94 08 – Fax: 91 583 90 87 - [email protected] Área de información: Teléfono: 91 583 91 00 – Fax: 91 583 91 58 – www.ine.es/infoine

7

Page 8: Las ventas del comercio al por menor a precios constantes ...€¦ · 2008 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2009 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Índice

Índices de Comercio al por MenorBase 2005Agosto 2009Datos provisionales

1. Índices nacionalesÍndice % variación sobre año anterior Índice % variación sobre año anterior

Mismo mes Media de lo que va de año

deflactado Mismo mes Media de lo que va de año

Índice General de Comercio Minorista 94,5 -6,4 -8,7 88,2 -4,0 -6,61. Índice de Estaciones de servicio 106,4 -16,1 -23,6 96,2 -0,9 -3,72. Índice general sin estaciones de servicio 93,6 -5,5 -7,3 87,3 -3,0 -5,22.1. Alimentación 109,7 -4,8 -3,9 95,9 -4,5 -4,42.2. Resto 83,8 -6,0 -9,6 81,3 -2,3 -6,02.2.1 Equipo personal 82,6 -4,5 -6,2 88,5 -2,3 -4,52.2.2 Equipo del hogar 73,3 -11,7 -17,6 67,1 -12,8 -19,02.2.3 Otros bienes 93,3 -3,0 -5,9 90,6 0,9 -2,2

2. Índices nacionales por modos de distribuciónÍndice % variación sobre año anterior Índice % variación sobre año anterior

Mismo mes Media de lo que va de año

deflactado Mismo mes Media de lo que va de año

Índice General de Comercio Minorista 94,5 -6,4 -8,7 88,2 -4,0 -6,61. Índice de Estaciones de servicio 106,4 -16,1 -23,6 96,2 -0,9 -3,72. Índice general sin estaciones de servicio 93,6 -5,5 -7,3 87,3 -3,0 -5,22.1. Empresas unilocalizadas 78,8 -8,7 -8,9 73,5 -6,3 -6,82.2. Pequeñas cadenas 88,4 -7,3 -9,5 82,5 -4,9 -7,42.3. Grandes cadenas 123,1 -3,0 -2,7 114,8 -0,4 -0,52.4. Grandes superficies 98,3 -6,9 -7,0 91,7 -4,4 -4,9

3. Índices de Grandes superficiesÍndice % variación sobre año anterior Índice % variación sobre año anterior

Mismo mes Media de lo que va de año

deflactado Mismo mes Media de lo que va de año

Índice de Grandes superficies 98,3 -6,9 -7,0 91,7 -4,4 -4,91. Alimentación 102,2 -11,4 -7,5 89,3 -11,2 -7,92. Resto 96,4 -4,3 -6,8 93,6 -0,5 -3,2

ICM (ANEXO DE TABLAS) - Agosto 2009 (1/5) 29 de septiembre de 2009

Instituto Nacional de Estadística

Page 9: Las ventas del comercio al por menor a precios constantes ...€¦ · 2008 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2009 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Índice

Índices de Comercio al por MenorBase 2005Agosto 2009Datos provisionales

4. Índices nacionales. Corregidos de efecto calendarioÍndice % variación sobre año anterior Índice % variación sobre año anterior

Mismo mes Media de lo que va de año

deflactado Mismo mes Media de lo que va de año

Índice General de Comercio Minorista 96,6 -6,4 -8,3 90,3 -4,0 -6,21. Índice de Estaciones de servicio 107,9 -16,1 -23,5 97,6 -0,9 -3,62. Índice general sin estaciones de servicio 95,7 -5,5 -6,8 89,4 -3,0 -4,62.1. Índice de Grandes superficies 99,8 -6,9 -6,6 93,1 -4,4 -4,5

ICM (ANEXO DE TABLAS) - Agosto 2009 (2/5) 29 de septiembre de 2009

Instituto Nacional de Estadística

Page 10: Las ventas del comercio al por menor a precios constantes ...€¦ · 2008 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2009 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Índice

Índices de Comercio al por MenorBase 2005Agosto 2009Datos provisionales

5. Índices nacionales de ocupación por modos de distribuciónÍndice % variación sobre

Mes anterior Mismo mes año anterior

Media de lo que va de año

Índice General de Comercio Minorista 99,4 -0,4 -4,6 -4,21. Índice de Estaciones de servicio 103,8 0,2 -3,1 -3,82. Índice general sin estaciones de servicio 99,3 -0,4 -4,6 -4,22.1. Empresas unilocalizadas 97,4 -0,3 -3,1 -2,72.2. Pequeñas cadenas 94,9 -0,7 -7,1 -7,02.3. Grandes cadenas 112,8 -0,4 -2,7 -2,12.4. Grandes superficies 98,8 -0,2 -10,5 -8,6

ICM (ANEXO DE TABLAS) - Agosto 2009 (3/5) 29 de septiembre de 2009

Instituto Nacional de Estadística

Page 11: Las ventas del comercio al por menor a precios constantes ...€¦ · 2008 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2009 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Índice

Índices de Comercio al por MenorBase 2005Agosto 2009Datos provisionales

6. Índices Generales de Comercio Minorista por comunidades autónomasÍndice % variación sobre año anterior Índice % variación sobre año anterior

Mismo mes Media de lo que va de año

deflactado Mismo mes Media de lo que va de año

Total nacional 94,5 -6,4 -8,7 88,2 -4,0 -6,6Andalucía 96,9 -7,5 -8,0 90,5 -5,1 -5,9Aragón 97,0 -7,3 -8,4 90,6 -4,3 -6,1Asturias (Principado de) 107,5 -4,9 -5,6 101,4 -1,9 -3,0Balears (Illes) 113,7 -9,6 -12,1 106,0 -7,5 -10,2Canarias 95,6 -8,8 -10,2 90,3 -5,0 -7,8Cantabria 119,2 -2,5 -6,5 109,9 -0,1 -4,2Castilla y León 109,6 -3,4 -4,6 101,9 -0,3 -1,9Castilla-La Mancha 100,4 -7,1 -10,1 94,2 -3,6 -7,0Cataluña 87,7 -5,5 -7,9 81,4 -3,4 -6,1Comunitat Valenciana 96,9 -8,1 -11,4 90,5 -5,7 -9,5Extremadura 108,0 -4,5 -5,3 100,9 -2,2 -3,4Galicia 109,2 -4,4 -4,8 102,2 -1,7 -2,2Madrid (Comunidad de) 80,5 -6,4 -11,0 75,4 -4,1 -8,9Murcia (Región de) 97,3 -6,3 -10,9 90,1 -4,2 -8,9Navarra (Comunidad Foral de) 105,1 -6,9 -9,0 99,2 -4,3 -6,8País Vasco 86,4 -3,9 -5,9 80,2 -2,3 -4,4Rioja (La) 95,7 -8,2 -10,3 89,2 -5,6 -8,2Ceuta 107,0 -1,1 -3,6 99,6 0,3 -2,8Melilla 105,7 -0,5 -2,5 97,9 0,9 -1,1

7.Índices generales sin estaciones de servicio por comunidades autónomasÍndice % variación sobre año anterior Índice % variación sobre año anterior

Mismo mes Media de lo que va de año

deflactado Mismo mes Media de lo que va de año

Total nacional 93,6 -5,5 -7,3 87,3 -3,0 -5,2Andalucía 96,9 -6,8 -7,2 90,5 -4,5 -5,1Aragón 96,6 -6,6 -7,4 90,2 -3,6 -5,1Asturias (Principado de) 107,1 -4,1 -4,1 101,0 -1,0 -1,4Balears (Illes) 113,7 -8,8 -11,7 106,0 -6,8 -9,8Canarias 94,6 -7,7 -9,2 89,4 -3,9 -6,8Cantabria 118,2 -1,1 -4,5 109,1 1,4 -2,2Castilla y León 108,2 -3,2 -3,8 100,6 -0,1 -1,0Castilla-La Mancha 101,3 -6,0 -8,2 95,0 -2,4 -5,1Cataluña 87,7 -4,6 -6,3 81,4 -2,5 -4,6Comunitat Valenciana 96,9 -6,5 -9,9 90,4 -4,2 -8,0Extremadura 105,7 -4,8 -4,9 98,7 -2,5 -3,0Galicia 108,2 -3,8 -3,7 101,2 -1,1 -1,1Madrid (Comunidad de) 75,4 -5,2 -8,6 70,6 -2,8 -6,4Murcia (Región de) 97,1 -4,6 -8,5 89,9 -2,5 -6,5Navarra (Comunidad Foral de) 104,0 -4,5 -6,1 98,1 -1,7 -3,8País Vasco 85,2 -2,8 -5,1 79,0 -1,1 -3,6Rioja (La) 96,2 -7,3 -9,3 89,7 -4,7 -7,1Ceuta 106,9 -0,8 -2,7 99,4 0,6 -1,9Melilla 104,7 -0,6 -2,7 97,0 0,8 -1,3

ICM (ANEXO DE TABLAS) - Agosto 2009 (4/5) 29 de septiembre de 2009

Instituto Nacional de Estadística

Page 12: Las ventas del comercio al por menor a precios constantes ...€¦ · 2008 Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2009 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Índice

Índices de Comercio al por MenorBase 2005Agosto 2009Datos provisionales

8. Índices generales de ocupación por comunidades autónomasÍndice % variación sobre

Mes anterior Mismo mes Media de lo que va de añoaño anterior

Total nacional 99,4 -0,4 -4,6 -4,2Andalucía 95,6 -0,7 -6,3 -5,5Aragón 99,8 -0,2 -4,7 -5,1Asturias (Principado de) 104,6 -0,1 -3,2 -2,4Balears (Illes) 100,7 -0,4 -4,9 -5,0Canarias 94,6 -1,0 -6,7 -6,4Cantabria 105,1 0,1 -2,9 -3,4Castilla y León 104,7 -0,3 -1,4 -1,6Castilla-La Mancha 99,6 0,2 -5,2 -5,2Cataluña 98,8 -0,4 -4,0 -3,7Comunitat Valenciana 98,4 -0,7 -5,4 -4,7Extremadura 101,1 0,0 -3,6 -3,8Galicia 104,4 -0,3 -1,8 -1,9Madrid (Comunidad de) 100,3 -0,2 -4,8 -4,3Murcia (Región de) 104,5 -0,2 -5,3 -5,3Navarra (Comunidad Foral de) 102,2 -0,2 -4,5 -4,4País Vasco 101,0 0,0 -2,0 -1,4Rioja (La) 99,6 -0,6 -3,3 -3,4Ceuta 102,9 0,8 -1,1 -1,0Melilla 100,6 0,4 -0,8 -1,7

9. Índices general de ocupación sin estaciones de servicio por comunidades autónomas

Índice % variación sobre Mes anterior Mismo mes Media de lo que

va de añoaño anteriorTotal nacional 99,3 -0,4 -4,6 -4,2Andalucía 95,6 -0,7 -6,3 -5,5Aragón 99,7 -0,2 -4,7 -4,9Asturias (Principado de) 105,0 -0,1 -3,1 -2,1Balears (Illes) 100,7 -0,5 -5,0 -5,2Canarias 94,0 -1,1 -7,0 -6,6Cantabria 105,1 0,1 -2,7 -3,4Castilla y León 105,0 -0,3 -1,2 -1,5Castilla-La Mancha 99,8 0,2 -5,3 -5,1Cataluña 98,7 -0,5 -4,0 -3,7Comunitat Valenciana 98,3 -0,7 -5,3 -4,7Extremadura 101,2 0,0 -3,6 -3,8Galicia 104,6 -0,3 -2,0 -1,9Madrid (Comunidad de) 99,8 -0,3 -5,1 -4,5Murcia (Región de) 104,7 -0,2 -5,2 -5,2Navarra (Comunidad Foral de) 102,0 -0,3 -4,9 -4,7País Vasco 100,9 0,0 -1,8 -1,3Rioja (La) 99,2 -0,7 -3,4 -3,5Ceuta 103,0 0,8 -1,1 -0,8Melilla 100,6 0,4 -0,7 -1,7

ICM (ANEXO DE TABLAS) - Agosto 2009 (5/5) 29 de septiembre de 2009

Instituto Nacional de Estadística