las ventajas del trabajo por proyecto

2
LAS VENTAJAS DEL TRABAJO POR PROYECTO La ventaja es favorecer las estrategias y organización, así como formar alumnos autónomos y al mismo tiempo globalizar todas las asignaturas al interés del niño para que así conforme sus propios conocimientos y aprendizajes. Explica las bases teóricas por proyecto. 1.-un sentido de aprendizaje: es decir que pretende conectar y partir de que los estudiantes ya saben. 2.- para su articulación: asume como principio básico la actitud favorable para el conocimiento por parte del estudiante. 3.-se configura a partir de la previsión: por parte de los docentes de una estructura lógica y secuencia de los contenidos en orden a facilitar su comprensión pero siempre teniendo que esta prevención constituye un punto de partida 4.-se lleva acabo con un evidente sentido de funcionalidad: lo que hay que aprender para ello resulta fundamental la relación con los procedimientos con diferentes alternativas. 5.-se valora la memorización comprensiva de aspectos de la información. 6.- la evaluación trato sobre todo de analizar el proceso seguido a lo largo de toda la secuencia y de las interrelaciones creadas en el aprendizaje. DIFERENCIAS ENTRE SENTROS DE INTERES Y LOS PROYECTOS DE TRABAJO Centro de interés: descubrimiento, naturales y sociales votación mayoritaria experto, sumatoria de materia, disciplinas, ejecutor, la presenta profesorado, resumen, rayado, cuestionario, conferencia, recopilación de fuentes diversas, centrada en los contenidos. Proyectos: significativo, cualquier tema, por argumentación, estudiante, interpretación, relacional, temas, coparticipe, se busca con el profesor, índice, síntesis, conferencia, relación entre fuente, centrada en la relación y los procedimientos. Menciona y explica los aspectos que hay que tener en cuenta en el desarrollo. La elección del tema; aquí el alumno escoge el tema de acuerdo al interés que el tenga o de acurdo a lo que elle guste. LA ATIVIDAD DEL DOCENTE DESPUES DE ELEGIR EL PROYECTO.

Upload: mara-nolazco

Post on 19-Jul-2015

5.583 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las ventajas del trabajo por proyecto

LAS VENTAJAS DEL TRABAJO POR PROYECTO

La ventaja es favorecer las estrategias y organización, así como formar alumnos autónomos y al

mismo tiempo globalizar todas las asignaturas al interés del niño para que así conforme sus

propios conocimientos y aprendizajes.

Explica las bases teóricas por proyecto.

1.-un sentido de aprendizaje: es decir que pretende conectar y partir de que los estudiantes ya

saben.

2.- para su articulación: asume como principio básico la actitud favorable para el conocimiento por

parte del estudiante.

3.-se configura a partir de la previsión: por parte de los docentes de una estructura lógica y

secuencia de los contenidos en orden a facilitar su comprensión pero siempre teniendo que esta

prevención constituye un punto de partida

4.-se lleva acabo con un evidente sentido de funcionalidad: lo que hay que aprender para ello

resulta fundamental la relación con los procedimientos con diferentes alternativas.

5.-se valora la memorización comprensiva de aspectos de la información.

6.- la evaluación trato sobre todo de analizar el proceso seguido a lo largo de toda la secuencia y

de las interrelaciones creadas en el aprendizaje.

DIFERENCIAS ENTRE SENTROS DE INTERES Y LOS PROYECTOS DE TRABAJO

Centro de interés: descubrimiento, naturales y sociales votación mayoritaria experto, sumatoria

de materia, disciplinas, ejecutor, la presenta profesorado, resumen, rayado, cuestionario,

conferencia, recopilación de fuentes diversas, centrada en los contenidos.

Proyectos: significativo, cualquier tema, por argumentación, estudiante, interpretación, relacional,

temas, coparticipe, se busca con el profesor, índice, síntesis, conferencia, relación entre fuente,

centrada en la relación y los procedimientos.

Menciona y explica los aspectos que hay que tener en cuenta en el desarrollo.

La elección del tema; aquí el alumno escoge el tema de acuerdo al interés que el tenga o de

acurdo a lo que elle guste.

LA ATIVIDAD DEL DOCENTE DESPUES DE ELEGIR EL PROYECTO.

Page 2: Las ventajas del trabajo por proyecto

Aquí el alumno una vez que ya escogió el tema el docente realiza una serie de preguntas

(hipótesis) en el cual se basara para saber que tanto saben del tema y así poder escoger los temas

que se relacionen con el programa.

LA ACTIVIDAD DEL ALUMNO DESPUES DE ELEGIR EL PROYECTO.

Después de la elección de los temas el alumno realiza un índice en el cual le permite ver al docente

como relaciona este con el proyecto, además el índice tiene un valor como instrumento de

evaluación y motivación.

LA BUSQUEDA DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

Aquí ya teniendo el tema los alumnos con los docentes realiza la búsqueda e información sobre

este.

EL INDICE COMO UNA EXTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Es una estrategia de aprendizaje ya que de esta manera el docente puede realizar actividades y

trabajo no sean tediosos para el alumno, ya que por medio del índice el maestro puede conocer lo

que le gusta al niño y así el docente se puede adaptar a él.

REALIZAR UN DOSSIER DE SINTESIS DE LOS ASPECTOS TRATADOS EN EL PROYECTO.

Aquí se realiza el índice final el cual consiste en recaudar la información del proyecto es decir las

actividades o puntos donde el niño mal y para después corregirlo y mejorarlo.

LOS PROYECTO ¿UN MODELO DIDACTICO PARA TRABAJAR LAS CIENCIAS?

SI, ya que todos los proyectos se pueden realizar en cualquier tipo de tema

¿Cómo ES EL PROCESO DE EVALUCIÓN?¿CAUL ES EL PROCESO QUE MANEJA EL TRABAJO POR

PROYECTO?

Iniciar es que tanto saben los alumnos sobre el tema.

FORMATIVA: aquí se califica que es lo que el niño está aprendiendo.

FINAL: que es lo que el niño ha aprendido en todo el transcurso del proyecto, y también el

docente hace una reflexión en lo que el niño salió mal y como lo puede mejorar.