las unidades de informÁtica

5
LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA Objetivo: Estudiar las unidades informáticas desde la óptica de las organizaciones. Para ello se aplicarán y particularizarán los conceptos generales de éstas a las unidades de informática, sean parte de una organización mayor o empresas independientes. 1 La función informática ES12 Unidades de informática en las organizaciones. Misión y visión. Función y objetivos. Ubicación en la organización. Reorganización de la unidad de informática. Funciones informáticas centralizadas, distribuidas, independientes. Funciones de compras, mantenimiento, integración de soluciones, desarrollo. Vínculos formales e informales de la unidad informática con los demás órganos. Personal informático para las unidades de informática. ES13 Empresas y proyectos informáticos. Tipos de empresas de servicios informáticos. Principios rectores para el desarrollo de tecnología nacional: adaptación, adecuación, autonomía, independencia. Empresas pequeñas: la figura de los socios- técnicos; la figura de los dueños-directores. Recursos y servicios externos (outsourcing). Captación de necesidades. Definición de productos y servicios para el mercado. Productos a la medida. Productos para consumo final. ES14 Administración de unidades informáticas. Planeación de la unidad. Análisis de requerimientos y definición de los servicios de la unidad. Determinación de volúmenes de información a manejar. Hardware y software: selección, licitaciones, compra, renta, licencias de uso. Normas de operación. Controles. Elaboración de reportes para los diferentes niveles jerárquicos de la organización. ES15 Bienes informáticos. Hardware y software adquirido, rentado, bajo licencia de uso. Contratos y licencias. Mantenimiento de equipos. Seguros especiales para hardware, para software, para la información particular de la organización. Resguardo y respaldo de la información. 2 Recursos humanos ES16 Administración del personal informático. Manejo de personal: búsqueda, selección, capacitación, supervisión, actualización. Departamentos internos. Descentralización de funciones, equipos y personal. Preparación formal en niveles profesional y técnico.

Upload: georgeleyx

Post on 04-Jul-2015

1.096 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA

LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA Objetivo:Estudiar las unidades informáticas desde la óptica de las organizaciones. Para ello se aplicarán y particularizarán los conceptos generales de éstas a las unidades de informática, sean parte de una organización mayor o empresas independientes.

1 La función informática

ES12 Unidades de informática en las organizaciones. Misión y visión. Función y objetivos. Ubicación en la organización. Reorganización de la unidad de informática. Funciones informáticas centralizadas, distribuidas, independientes. Funciones de compras, mantenimiento, integración de soluciones, desarrollo. Vínculos formales e informales de la unidad informática con los demás órganos. Personal informático para las unidades de informática. ES13 Empresas y proyectos informáticos. Tipos de empresas de servicios informáticos. Principios rectores para el desarrollo de tecnología nacional: adaptación, adecuación, autonomía, independencia. Empresas pequeñas: la figura de los socios-técnicos; la figura de los dueños-directores. Recursos y servicios externos (outsourcing). Captación de necesidades. Definición de productos y servicios para el mercado. Productos a la medida. Productos para consumo final. ES14 Administración de unidades informáticas. Planeación de la unidad. Análisis de requerimientos y definición de los servicios de la unidad. Determinación de volúmenes de información a manejar. Hardware y software: selección, licitaciones, compra, renta, licencias de uso. Normas de operación. Controles. Elaboración de reportes para los diferentes niveles jerárquicos de la organización.ES15 Bienes informáticos. Hardware y software adquirido, rentado, bajo licencia de uso. Contratos y licencias. Mantenimiento de equipos. Seguros especiales para hardware, para software, para la información particular de la organización. Resguardo y respaldo de la información.

2 Recursos humanos ES16 Administración del personal informático. Manejo de personal: búsqueda, selección, capacitación, supervisión, actualización. Departamentos internos. Descentralización de funciones, equipos y personal. Preparación formal en niveles profesional y técnico. Captación y retención de personal calificado. Políticas de sueldos y salarios. Estímulos. Penalizaciones por delitos informáticos.ES17 Actualización del personal informático. Actividades para la actualización continua en la organización. Importancia y necesidad de la actualización bajo la forma de estudios formales, capacitación, entrenamiento. Políticas específicas para actualización. Inversión en actualización.

3 Auditoría en las unidades de informática ES18 Auditoría informática. Concepto y metodologías generales para auditoría. Medios y herramientas para realizar auditoría. Obtención y análisis de la información. Dictamen. Evaluación de la definición de la unidad informática y de su misión. Evaluación de los sistemas. Equipos y sistemas. Desempeño. Accesos, protecciones, seguros. Riesgos de ambientes de PC aisladas. Redes organizacionales: diseño y accesos. Contratos y licencias. Empresas auditoras.

INTRODUCCIÓN:

Page 2: LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA

Una planeaciòn de instalaciones físicas lleva un análisis y diseño detallado el cual se hace con anticipación para prevenir riesgos y posibles fallas, esta se lleva acabo tomando importantes factores como son el área y la ubicación del local, al igual que la ubicación de las áreas donde van a estar las diferentes departamentos de informática tomando factores importantes como seguridad, instalaciones eléctricas y ruido, lo cual es primordial para la seguridad y el buen uso del centro de computo y sus diversas áreas de soporte, análisis, captura de datos entre otras, al igual que los principales requisitos como la conexión a tierra física, reguladores, aire acondicionado y todo lo que tenga que ver con seguridad para el mismo.

DESARROLLO:

Planeación de Instalaciones Físicas. ¿En donde estará ubicado el Centro de Cómputo?, ¿Cuantas secciones será necesario construir? ¿Que condiciones de ventilación serán necesarias?...

Estas son algunas de las preguntas que debemos hacernos para llevar acabo una planeaciòn satisfactoria de las instalaciones físicas de nuestro departamento y sus respectivas áreas.

La distribución dentro del área es primordial para que se pueda llevar acabo el mantenimiento y que las personas laboren libremente con el espacio suficiente esto es un metro de espacio libre enfrente del equipo y uno mas atrás del equipo permitiendo esto una mejor distribución y organización del espacio de trabajo.

La ubicación del local debe ser en un lugar seguro donde no este expuesto a una explosión, incendios, fuertes vibraciones que puedan ser provocadas por maquinaria, tráfico etc., o que pueda ser afectado por desastres naturales, deberá contener un extinguidor de incendios tipo “C” (para equipo eléctrico y que este no pueda sufrir daño alguno si hay necesidad de utilizarlo), el cual debe estar ubicado en un lugar de fácil acceso. Estas especificaciones también son para las respectivas áreas donde es importante la ubicación, por ejemplo en el caso del área de soporte no debe estar ubicada en el mismo piso que el centro de cómputo, esta puede estar en el sótano para evitar que los demás departamentos se vean afectados por el ruido tal es el caso del área de programación.

La conexión de tierra física se debe llevar acabo con una varilla de cobre la cual solo debe estar conectada al sistema y no debe de haber conexión hacia tuberías ni sistemas pararrayos, la iluminación adecuada y los suficientes tomacorrientes es otro importante factor dentro de la planeaciòn de las instalaciones ya que reducen la posibilidad de algún accidente mientras el equipo esta funcionando.

Dentro de las instalaciones se debe considerar al aire acondicionado como un elemento mas de un centro de cómputo y sus respectivas áreas o departamentos, ya que este brinda no solo comodidad al usuario sino que ayuda al equipo a mantenerse a una temperatura la cual le permite trabajar y evita que este se caliente y deje de funcionar, pero también presenta algunos riesgos ya que algunas veces son los causantes de incendios, para esto se debe instalar equipos de aire acondicionado de respaldo donde ya se hayan establecido las aplicaciones de alto riesgo, otro inconveniente es el polvo es por eso que las entradas de aire fresco o la ubicación del aire debe ser en partes altas y lugares donde no haya mucho polvo.

Page 3: LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA

El riesgo de una inundación nunca debe ser descartado es por eso que es recomendable que la ubicación del centro de cómputo sea en un lugar alto o por lo menos en un primer piso y donde solo pueda acceder personal autorizado y no en un sótano o en un lugar donde quede propenso a este desastre como lo puede ser también una planta baja. Sin embargo el área de soporte es ideal en estos lugares ya que evita disturbios a la hora de reparar equipos. En cuanto a las áreas de análisis, captura y programación entre otras, estas deben ser ubicadas en un lugar donde sea accesible y de preferencia que cuente con algunas de las comodidades mencionadas con anterioridad al igual que con la respectiva seguridad.

En cuanto a los extinguidores debe de haber por lo menos uno por cada 6 maquinas, estos deben ser revisados con frecuencia para verificar su funcionamiento efectivo y ser ubicados en lugares de fácil acceso para los usuarios en caso de alguna emergencia.

Todos los departamentos deben contar con no breaks y reguladores por seguridad y mayor rendimiento de los equipos.

CONCLUSIÓN:

La planeaciòn de instalaciones físicas se refiere a todo lo que tiene que ver con la buena ubicación y el área del centro de cómputo y sus respectivos departamentos en que esta puede ser dividida, al igual que el equipo que se va a utilizar como varillas de cobre para tierra física, aire acondicionado, extinguidores, reguladores de corriente, etc. Al igual que todos los factores que se consideran para evitar fallas y desastres. Una buena planificación consta de un análisis y diseño detallado de la buena ubicación la cual debe ser planeada con anticipación para ver si las condiciones físicas del local son las adecuadas para llevar acabo la instalación del centro de cómputo y sus áreas.Tomando encuenta todos los factores que se van a utilizar desde instalaciones físicas (conexión a tierra, aire acondicionado, extinguidores etc.), La seguridad de las áreas y la planeaciòn estratégica de la ubicación de las áreas de acuerdo a sus necesidades.