las tres fuentes de la reflexión etnológica

2
Las Tres fuentes de la reflexión Etnológica. Según Levi-Strauss “La etnología,…., tiene por objeto de estudio al hombre y en principio sólo se distingue de las demás ciencias humanas por lo acusadamente alejado, en espacio y tiempo, de las formas de vida, pensamiento y actividad humana que trata de describir y analizar”. Donde esta se distingue de otra corriente de pensamiento que el cataloga como Humanismo Clásico. Según el la diferencia fundamental con este último radica en los límites de comprensión de otras perspectivas culturales ajenas al pensamiento grecorromano, en donde la etnología lleva dichos límites a la práctica totalidad de globo terrestre, en tanto que el primero presuponía una visión estrecha y en parte sesgada. Por otro lado Levi-Strauss propone también una distinción entre las áreas de estudio de las disciplinas sociales. Donde la etnología se encarga del estudio de sociedades caracterizadas por la ausencia de escritura. También señala los métodos que deben emplearse, haciendo énfasis en el trabajo de campo y en la etnografía como mecanismos que faciliten el acercamiento y comprensión del otro, añade asimismo que esta debe recurrir a métodos y herramientas empleadas por las ciencias naturales. Su propuesta apuesta por un trabajo interdisciplinario. Levi-Strauss hace además una distinción entre las anotaciones de eruditos de la antigüedad, cuyo valor académico es sesgado frente a la moderna antropología, nacida del contraste. Esta última debe su nacimiento a la confluencia de corrientes heterogéneas del pensamiento humano, su principal soporte es el descubrimiento de América y el encuentro con el otro radicalmente diferente, cuya concepción escapaba a los cánones tradicionales de la ortodoxia cristiana. El choque cultural según Levi-Strauss es de tal magnitud que lo resume del siguiente modo “….es verdaderamente en suelo americano donde el hombre empieza a plantearse, de forma concreta, el problema de sí mismo y de alguna manera a experimentarlo en su propia carne…”. Un primer resultado es según este autor la creación y aplicación (al menos en teoría) de las llamadas leyes de indias, y que son asimismo una primera tentativa de “sociología aplicada”, amén de que emanaban de un profundo debate entre los eruditos cristianos de la época. Un segundo gran postulado del autor, es subrayar la influencia del descubrimiento de América y el encuentro con los llamados

Upload: javelopez

Post on 16-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Antropologia

TRANSCRIPT

Page 1: Las Tres Fuentes de La Reflexión Etnológica

Las Tres fuentes de la reflexión Etnológica.

Según Levi-Strauss “La etnología,…., tiene por objeto de estudio al hombre y en principio sólo se distingue de las demás ciencias humanas por lo acusadamente alejado, en espacio y tiempo, de las formas de vida, pensamiento y actividad humana que trata de describir y analizar”. Donde esta se distingue de otra corriente de pensamiento que el cataloga como Humanismo Clásico. Según el la diferencia fundamental con este último radica en los límites de comprensión de otras perspectivas culturales ajenas al pensamiento grecorromano, en donde la etnología lleva dichos límites a la práctica totalidad de globo terrestre, en tanto que el primero presuponía una visión estrecha y en parte sesgada.

Por otro lado Levi-Strauss propone también una distinción entre las áreas de estudio de las disciplinas sociales. Donde la etnología se encarga del estudio de sociedades caracterizadas por la ausencia de escritura. También señala los métodos que deben emplearse, haciendo énfasis en el trabajo de campo y en la etnografía como mecanismos que faciliten el acercamiento y comprensión del otro, añade asimismo que esta debe recurrir a métodos y herramientas empleadas por las ciencias naturales. Su propuesta apuesta por un trabajo interdisciplinario.

Levi-Strauss hace además una distinción entre las anotaciones de eruditos de la antigüedad, cuyo valor académico es sesgado frente a la moderna antropología, nacida del contraste. Esta última debe su nacimiento a la confluencia de corrientes heterogéneas del pensamiento humano, su principal soporte es el descubrimiento de América y el encuentro con el otro radicalmente diferente, cuya concepción escapaba a los cánones tradicionales de la ortodoxia cristiana. El choque cultural según Levi-Strauss es de tal magnitud que lo resume del siguiente modo “….es verdaderamente en suelo americano donde el hombre empieza a plantearse, de forma concreta, el problema de sí mismo y de alguna manera a experimentarlo en su propia carne…”. Un primer resultado es según este autor la creación y aplicación (al menos en teoría) de las llamadas leyes de indias, y que son asimismo una primera tentativa de “sociología aplicada”, amén de que emanaban de un profundo debate entre los eruditos cristianos de la época.

Un segundo gran postulado del autor, es subrayar la influencia del descubrimiento de América y el encuentro con los llamados pueblos primitivos, lo que alentara en Europa la idea de la modernidad, al sugerir que la magnitud de los cambios sociales eran imparables en tanto que las sociedades eran heterogéneas y alcanzaban distintas etapas de evolución . La búsqueda del pasado, más que intentar explicar la situación actual, busca embellecer aspectos de la vida moderna, el romanticismo aparece como un representante ideal de esta tendencia

El romanticismo y el interés pictórico por los primitivos, provoco a su vez una corriente científica y filosófica preocupada en aclarar las cualidades de cada grupo humano. Con el surgimiento de la biología, la noción de raza y etnia cobran más fuerza. En palabras de Levi-Strauss “… la teoría evolucionista de Darwin iba, en efecto, a suministrar una interpretación global de la historia biológica dentro de la cual los documentos relativos al hombre, hasta entonces recogidos en forma dispersa, podían encontrar su lugar adecuado y recibir su plena significación…”

Según Levi-Strauss, la publicación de la obra de charles Darwin acerca del origen de las especies por selección natural, inicia la antropología como disciplina y como

Page 2: Las Tres Fuentes de La Reflexión Etnológica

ciencia, al agrupar y reunir los datos inconexos y formar una visión coherente de las diferentes etapas por las que ha transcurrido la humanidad.

En la parte final de su artículo, el autor propone una ruptura con el evolucionismo sociológico, y más bien propugna por un cientificismo de la etnología, empleando os mismos métodos que en las ciencias naturales haciendo énfasis en el entendimiento de las relaciones entre los fenómenos, según él , el evolucionismo no constituye una posibilidad teórica ni científica para la antropología, en tanto que está atada firmemente a los lazos históricos y filosóficos de siglos pasados, sin lograr romper con ellos.