las transformaciones agrarias en méxico (1934 1940)

10
Las transformaciones agrarias en México (1934-1940) Aspectos económicos, sociales e ideológicos.

Upload: ramonmotolinia

Post on 11-Jul-2015

180 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las transformaciones agrarias en méxico (1934 1940)

Las transformaciones agrarias en México (1934-1940)

Aspectos económicos, sociales e ideológicos.

Page 2: Las transformaciones agrarias en méxico (1934 1940)

Conceptos Estructura. “Por estructura se entiende ese conjunto de

relaciones sociales que caracteriza a los procesos económicos y políticos” (González Casanova, 1987: 47). En este sentido, el concepto de estructura se refiere al conjunto de relaciones sociales y relaciones de producción, las cuales operan en la configuración de los procesos sociales.

La noción de estructura económico-social agraria, por lo tanto, refiere los elementos que caracterizan las relaciones sociales, económicas y políticas, y que operan en la configuración de patrones de comportamiento de carácter histórico de las formas de organización económica, social, política e ideológica de la sociedad agraria.

Page 3: Las transformaciones agrarias en méxico (1934 1940)

¿Cuál era el contexto histórico mundial en el momento en que ocurrieron las transformaciones en la estructura agraria mexicana durante este período?

Page 4: Las transformaciones agrarias en méxico (1934 1940)

La economía mundial en el período posterior a la crisis de 1929-1933

Como principal importador de materias primas y exportador de productos industriales, Estados Unidos sufrió las contracciones económicas derivadas de la crisis financiera de 1929-1933.

En algunos países de América Latina como Chile, Brasil, Perú, Colombia, Cuba y México, se expresa un proceso importante de disputa contra los gobiernos apoyados en las oligarquías tradicionales, compuestas por la burguesía agroexportadora beneficiaria de la economía primario-exportadora, terratenientes y sectores conservadores como la Iglesia.

Así, la burguesía industrial nacional, las clases populares, los obreros y el campesinado entran en un período de luchas de carácter nacionalista y antiimperialista, principalmente en el caso de los últimos.

Page 5: Las transformaciones agrarias en méxico (1934 1940)

En ese contexto se crea una fuerte actividad de los movimientos antiimperialistas y nacional-populares, cuyo principal detonante fue el descontento político y social derivado de los efectos económicos de la crisis.

Principalmente, como consecuencia de la caída en la exportación de materias primas y las condiciones laborales predominantes (bajos salarios y trabajo semiservil); así como la reducción en los bienes industriales importados de E.U., Inglaterra, entre otros, de los cuales dependían.

Page 6: Las transformaciones agrarias en méxico (1934 1940)

Características de la agricultura en la economía dependiente en el período 1934-1940:

Entre el 60 y el 80 por ciento de la población económicamente activa se dedica a actividades primarias

La parte del ingreso nacional generada en la agricultura (ingreso agrícola) sólo asciende a alrededor del 40% del ingreso total.

El ingreso per capita del sector agrícola, por consiguiente, es inferior al ingreso medio per capita, y sólo llega al 55-60% de éste (Flores, 1981: 26).

Page 7: Las transformaciones agrarias en méxico (1934 1940)

El ejido como forma de organización campesina y comunal

Ejido proviene de la palabra latina exire, con la cual se denomina a las tierras no cultivadas que se ubican afuera de los poblados y que es destinado a usos diversos como lugar de recreo o de estacionamiento de ganado.

En México, el concepto era más amplio y comprendía a aquellos productores que habían sido dotados de una parcela dentro de un núcleo ejidal. Este se constituía como la base de la organización colectiva.

Page 8: Las transformaciones agrarias en méxico (1934 1940)

La reforma agraria como eje del proceso de transformación de las condiciones sociales en el campo.

Uno de los procesos sociales con amplias repercusiones en la estructura económico-social agraria fue la reforma agraria.

Esta se convirtió en el eje de las transformaciones sociales en el campo.

Page 9: Las transformaciones agrarias en méxico (1934 1940)

Reparto de la tierra por período presidencial en México, 1917-1988.

Page 10: Las transformaciones agrarias en méxico (1934 1940)

Reparto de la tierra por período presidencial en México, 1917-1988.