las tics en la sociedad

17
Karla Matheus Sección: M2

Upload: karla-matheus

Post on 02-Jul-2015

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las tics en la sociedad

Karla MatheusSección: M2

Page 2: Las tics en la sociedad

• «Sociedad de la información» = «Nuevas tecnologías de la información y la

comunicación» (NTIC)

• La generalización de los intercambios electrónicos de información, la convergencia hacia las tecnologías digitales, el crecimiento

exponencial de Internet y la liberalización de las telecomunicaciones son distintas manifestaciones de este cambio

Page 3: Las tics en la sociedad

• "Sociedad de la Información es una fase de desarrollo social caracterizada por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y administración pública) para

obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma

que se prefiera".

• La expresión Sociedad de la información designa una forma nueva de organización de la economía y la

sociedad.

• Se trata de un cambio cultural.

Page 4: Las tics en la sociedad

Características de la Sociedad de la Información

OMNIPRESCENCIA

IRRADIACIÓN

VELOCIDAD

MULTILATERALIDAD

CENTRALIDAD

INTERACTIVIDAD

UNILATERALIDAD

DESIGUALDAD

HETEROGENEIDAD

DESORIENTACIÓNCIUDADANÍA PASIVA

“…En la sociedad de la información ya no se aprende para la vida; se aprende toda la vida…" (A. Cornella)

Page 5: Las tics en la sociedad

Características De La Sociedad del Conocimiento Conocimiento: elemento más

importante de todos los eslabonesde la cadena de valor en laproducción de sus productos yservicios, convirtiéndose así en laprincipal fuente de creación deriqueza

Digitalización: Toda lainformación que descriptora de lacaracterística de fenómenos,procesos y objetos, de cualquieresfera de la sociedad esrepresentable electrónicamentemediante numeración digital(ceros y unos).

Vitalización: extensión natural dela digitalización, los objetos,procesos y fenómenos puedenadquirir una existencia virtual, quese hace real al recuperar lainformación mediante la cualestán representados en unacomputadora.

Molecularización: es unaprofundización del proceso dedesmasificación de la producción.La producción se puedepersonalizar cada vez másatendiendo a las características delos consumidores y usuarios deservicios.

Page 6: Las tics en la sociedad

Integración/Reticularidad: Eltrabajo, en sentido genérico, sepuede realizar de manera másintegrada mediante lacomunicación en el ambiente deredes telemáticas que facilitan elintercambio de información.

Desintermediación: la eliminaciónde intermediarios en los procesosen todas las áreas institucionalesde la sociedad, tales comoagentes, revendedores,distribuidores.

Convergencia tecnológica: lacomputación, las comunicacionesy la industria de contenidos(Cartier, 1997) convergen hacia eluso del soporte digital deinformación y esta convergenciase produce no sólo en el ámbitode los contenidos sino también enlos ámbitos de las estructurasorganizativas y las tecnologíasutilizadas por las organizacionesde esos sectores.

Innovación: es la clave conductoradel funcionamiento de lasociedad, se produce a un ritmomuy intenso y a un ritmo muyrápido, desafiandoconstantemente nuestracapacidad de adaptación a loscambios.

Page 7: Las tics en la sociedad

Prosumición: el antiguoconsumidor adquiere más controlsobre los medios de comunicacióny más poder y puede tambiénproducir y difundir conocimientos.

Inmediatez: La nueva sociedadtiende a ser una sociedad que enel lenguaje informático se puedellamar sociedad en tiempo real, esdecir, donde la rapidez decomunicación en las redestelemáticas hace sentir al usuariouna instantaneidad o inmediatezen las comunicaciones.

Globalización: una sociedadglobalizada está interconectada de talmanera que lo que ocurre localmentepuede tener efectos globales en elresto del mundo y viceversa. Todacultura tiene una especificidad y porel principio de la interdependencia deuna sociedad globalizada, puedeaportar una originalidad al procesoglobal que le sirva de elemento denegociación de un espacio en eseproceso.

Discordancia: En una sociedadglobalizante, donde el cambio esrápido, la tasa de innovación ydiversidad de innovaciones es muyelevada, hay mayores probabilidadesde que aparezcan discordancias entrelos países de distinto nivel dedesarrollo y entre grupos,organizaciones y clases socialesdentro de un mismo país.

Page 8: Las tics en la sociedad

Sin embargo se puede señalar que una Sociedad del Conocimiento tiene dos

características principales:

· La primera es la conversión del Conocimiento en factorcrítico para el desarrollo productivo y social;

· La segunda, el fortalecimiento de los procesos deAprendizaje Social como medio asegurar la apropiaciónsocial del conocimiento y su transformación en resultadosútiles, en donde la Educación juega el papel central.

Page 9: Las tics en la sociedad

• Fue McLuhan quien habló de la noción de aldea global, en donde el flujo dela información y el modo en que ésta se percibe viven una completarevolución. Con esto se refería a que la historia del mundo es cíclica y quesiempre retornamos al pasado.

• Su archifamosa frase "el medio es el mensaje", haciendo así alusión a que elmensaje que portan los medios no debe leerse en sus contenidos, sino en laforma en que cada medio redefine las pautas de interacción humana.

• The Gutenberg Galaxy. The making of typographic man (1962): donderelaciona sus principales aportes teóricos y expone la visión determinista delas extensiones tecnológicas de los medios. En esta obra, referidafundamentalmente a la cultura tipográfica, se advierten la relación entre laimplantación de las nuevas formas tecnológicas de comunicación y elconocimiento y la organización social.

Page 10: Las tics en la sociedad

• Understanding Media: The Extensions of Man (1964), donde recoge la ideadescriptiva sugerida por 'el medio es el mensaje' y recoge su clasificaciónde los medios en 'fríos' y 'calientes', en función de la densidad del flujotransmitido y la participación de las audiencias.

• Su gran proyección pública contribuyó a la divulgación de la reflexión sobrelos medios como fenómeno central de la modernidad. Sus reflexiones eintuiciones, sus provocaciones y extravagancias intelectuales estimularon eldebate académico y sacaron al espacio público la importancia adquirida porlas nuevas extensiones tecnológicas de la comunicación y de los medios.

En la actualidad sus aporte siguen siendo vigentes, esto se puedeobservar tomando en cuenta sus aportes mas conocidos como fueron: AldeaGlobal y El medio es el mensaje; la primera se ve reflejada en la gran cantidadde redes sociales que existen actualmente, las cuales diariamente unen amillones de personas aunque se encuentren a millones de kilómetros,unificando todo; y la segunda la observamos en la publicidad, comprobandodiariamente que nuestro mensaje es mas o menos eficaz dependiendo delmedio que utilicemos.

Page 11: Las tics en la sociedad

• El termino TIC viene de tecnologías de la información ycomunicación, mediante variados sistemas informáticos se encargandel estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento ydistribución de la información o procesos de formación educativa.

• La globalización es el proceso por el cual la creciente comunicación einterdependencia entre los distintos países del mundo unificamercados, sociedades y culturas, a través de una serie detransformaciones sociales, económicas y políticas que les dan uncarácter global.

Page 12: Las tics en la sociedad

Relación entre TIC y globalización

Las TIC cumplen un papel determinante en la producción y en eldesarrollo social, cultural y económico de cada país, su relación con laglobalización es muy estrecha, como podemos ver en los conceptos,van de la mano.

Esta relación no es del todo buena, es mas se podría decir que esbastante desequilibrada, tal vez ayudando aun mas a los masdesarrollados , se puede notar como muchos países se veninfluenciados cultural y políticamente por otros perdiendo así suidentidad nacional, así mismo en el ámbito económico aunque por unlado nos veamos favorecidos por la amplia gama y precio de productosque podemos encontrar también podemos decir que nos desfavoreceya que muchas veces gastamos de mas por obtener lo que queremos.

Page 13: Las tics en la sociedad

Uso de INTERNET en diversos ámbitos de la vida actual En los tiempos actuales se ha avanzado mucho en

universidades, las cuales poseen plataformas eficientes que lespermite a sus estudiantes estar informados de todo elacontecer en cuanto a sus estudios, ya sean notas, materias aestudiar, becas, créditos, eventos o todo lo necesario para queel estudiante se mantenga actualizado informativamente entodo momento. Se han capacitado las universidades y colegioscon computadoras y notebooks, redes de Internet inalámbricopara todos los estudiantes con notebooks para que puedanhacer todas sus gestiones sin ningún problema.

En la economía El consumidor se ve beneficiado al poderobtener gran variedad de productos a un precio mucho más

bajo.

Page 14: Las tics en la sociedad

Culturalmente nos brinda la oportunidad de mostrar lasdistintas culturas a diversas partes del planeta.

Facilita la comunicación y la hace más rápida a la vez, o seauna doble función enfocada al desarrollo país como aldesarrollo de los ciudadanos.

Gracias a las redes sociales encontramos y re encontramosgente, así como se da el intercambio intercultural.

Page 15: Las tics en la sociedad

Nativos e inmigrantes digitales y su relación con el uso de las TIC

Nativos digitales: son todas aquellas personas nacidasdesde mediados de los 90’ (del siglo pasado) en adelante.

Inmigrantes digitales: son todas aquellas personas nacidasantes de los 90', o sea en la era pre-digital, por lo que estánatados a una “lengua” materna diferente a la que utilizanlos nativos

Page 16: Las tics en la sociedad

Vilches destacaba que en la migración digital el mundo no sedivide entre ricos y pobres, sino entre los que están informados y

aquellos que han quedado fuera de estas tecnologías.

Los nativos digitales aman la velocidad cuando de lidiar con lainformación se trata. Les encanta hacer varias cosas al mismo tiempo.Todos ellos son multitarea y en muchos casos multimedia. Prefieren eluniverso gráfico al textual. Eligen el acceso aleatorio e hipertextual a lainformación en vez del lineal propio de la secuencialidad, el libro y laera analógica. Los inmigrantes digitales no ven la TV, no valoran lacapacidad de hacer varias cosas al mismo tiempo propia de losmilenaristas, detestan los videojuegos, tienen problemas de todo tipopara fundirse en interfaz con la computadora, o para sacarle el jugo asus múltiples funcionalidades sin pedirles antes permiso a un dedopara usar el otro.

Allí radica la gran relación de nativos e inmigrantes digitales con el usode las TIC

Page 17: Las tics en la sociedad

BIBLIOGRAFIAo Toda la brindada por la cátedra.ohttp://www.definicionlegal.com/definicionde/Sociedadinformacion.htmohttp://www.monografias.com/trabajos15/sociedad-informac/sociedad-informac.shtmlohttp://www.slideshare.net/w2sn/sociedad-de-la-informacion-1606704ohttp://inesghirardotti.blogspot.com/2007/09/concepto-y-caracteristicas.htmlohttp://www.slideshare.net/guestb25ad9/caracteristicas-basicas-de-la-sociedad-conocimiento-presentation ohttp://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htmohttp://personales.com/venezuela/merida/gepsea/sc.htmohttp://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per51.htmohttp://www.infoamerica.org/teoria/mcluhan1.htmohttp://www.razonypalabra.org.mx/N/n64/varia/asilva.htmlohttp://es.wikipedia.org/wiki/Nativo_digital