las tic´s con la (ahd) para promover habitos de vida saludable en los estudiantes de 11° grado

53
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012 -2014 Estructura proyectos de aula- Anexo 24 de CPE Nombre del proyecto: “LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO DE LA IE ISAZA “ 1. ÁREAS BÁSICAS: Las áreas básicas que se integran en este proyecto son: Educación Física, debido a que el enfoque de este proyecto apunta hacia la actividad física personalizada mediante un programa de ejercicios de acuerdo a las necesidades individuales de cada miembro del grupo de estudiantes de grado 11° y Ciencias Naturales, por la implementación de actividades tendientes a la incorporación de los hábitos de vida saludable en los estudiantes. 1.1 Áreas que integra: MATEMÁTICAS: En el desarrollo de las actividades de diagnóstico dentro de la Educación Física influye significativamente en esta área, dada la necesidad de interpretar los enunciados registro de medidas, conversión de cantidades, etc. ,hasta lograr el entendimiento que conlleve a una respuesta correcta.; además del análisis lógico requerido al manejar diagramas y tablas.

Upload: vilma-de-leon-tamara

Post on 14-Apr-2017

1.034 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC

2012 -2014

Estructura proyectos de aula- Anexo 24 de CPE

Nombre del proyecto:

“LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA

SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

DE LA IE ISAZA “

1. ÁREAS BÁSICAS:

Las áreas básicas que se integran en este proyecto son: Educación

Física, debido a que el enfoque de este proyecto apunta hacia la

actividad física personalizada mediante un programa de ejercicios de

acuerdo a las necesidades individuales de cada miembro del grupo de

estudiantes de grado 11° y Ciencias Naturales, por la

implementación de actividades tendientes a la incorporación de los

hábitos de vida saludable en los estudiantes.

1.1 Áreas que integra:

MATEMÁTICAS: En el desarrollo de las actividades de diagnóstico

dentro de la Educación Física influye significativamente en esta área,

dada la necesidad de interpretar los enunciados registro de medidas,

conversión de cantidades, etc. ,hasta lograr el entendimiento que

conlleve a una respuesta correcta.; además del análisis lógico requerido

al manejar diagramas y tablas.

Page 2: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

CIENCIAS SOCIALES: Dentro del desarrollo de los hábitos saludables

es importante tener en cuenta las características socio culturales del

entorno.

2. PRESENTACIÓN DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES

2.1 Datos de ubicación:

VERONICA GONZALEZ BETANCURT: Edad 35 años, originaria de

Caldas (La Dorada), se desempeña como Auxiliar Administrativo,

desde hace 10 años aproximadamente, apoyando las labores de la

institución desde las cuatro áreas de gestión; muestra gran interés por

el desarrollo de las actividades pedagógicas y participa en los

microcentros realizados por la Red de Maestros como parte

fundamental dentro del Modelo Pedagógico Escuela Nueva.

JOSE AGUSTIN MORENO MOSQUERA: Edad 30 años, originario del

Page 3: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Chocó (Condoto) , Licenciado en Inglés y Francés, se desempeña

como docente del Inglés en la sede central de la IE Isaza desde 3°

grado hasta 11° grado; dentro de su carga académica tiene asignada

12 horas a la semana en el área de Educación Física. En la actualidad

es el líder del proyecto transversal “Plan Gestión Escolar de Riesgo”,

tiene 6 años de experiencia en el campo docente, con destrezas y

capacitado en el manejo de los programas de cómputo.

PASCUAL MORA BARRIOS: De 48 años de edad, originario de La

Dorada Caldas, con una experiencia de 8 años como Directivo Docente

de la IE Isaza, de profesión Economista y Especialista en

Administración de la Informática Educativa. Muestra gran interés por la

investigación y el desarrollo de proyectos pedagógicos en la institución.

NOMBRES TELEFONO CORREO E-MAIL

PASCUAL MORA BARRIOS

3206901255

[email protected]

JOSE AGUSTIN MORENO

MOSQUERA

3177714060

[email protected]

VERONICA GONZALEZ BETANCURT

3156210021

[email protected]

DEPARTAMENTO: CALDAS

MUNICIPIO: VICTORIA

SEDES EDUCATIVAS: Institución Educativa Isaza SEDE: Central.

RADICADOS: 33498(5).

ESTUDIANTES:

La población objeto de este proyecto son los estudiantes de 11° grado

de la IE Isaza, cuyo grupo está conformado por 13 estudiantes,

quienes oscilan en edades de 16 a 19 años. Se caracterizan por ser

alegres, activos y amantes a la tecnología.

Page 4: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

3. PRESENTACION DEL PROBLEMA

En la Inspección Especial de Isaza, funciona la sede Central de la Institución

Educativa Isaza, lugar en el cual se forma el 90% de la población de niños, niñas y

adolescentes del total existente, incluida 7 veredas aledañas (aproximadamente

500 estudiantes).

Para el desarrollo de este proyecto la población objeto son los estudiantes de 11°

grado, cuyo grupo está conformado por 13 estudiantes, quienes oscilan en

edades de 16 a 19 años, los cuales a parte de las clases de educación física no

dedican su tiempo libre a la práctica de deportes, pues no se cuenta con espacios

apropiados ni personal capacitado para ese fin. A pesar de que los estudiantes

manifiestan un agrado hacia la educación física en el momento de la realización

de actividades específicas físico-motrices siempre existe una falta de atención y

disposición a la hora de realizar este tipo de ejercicios, ya que se sienten más a

gusto de interactuar con sus celulares y tabletas. Esto, sólo ayuda al sedentarismo

de los adolescentes.

Además, es importante que los estudiantes sean conscientes de los beneficios

de tener hábitos de vida saludable, pues todo ejercicio físico y dieta balanceada

ayudan a mantenerse en forma, mejorar la capacidad cardiovascular, la

flexibilidad, la resistencia y la densidad ósea, y además, está comprobado que los

adolescentes que practican ejercicio físico o alguna disciplina deportiva son más

felices.

3.1 Justificación:

Este proyecto es una herramienta apropiada para que los estudiantes

se apropien de los beneficios que tiene la actividad física:

Page 5: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Actividad física regular

La actividad física es un componente importante de un estilo de vida

saludable. La inclusión de la actividad física regular ayuda a los

estudiantes a mantenerse en forma, desarrollando su fuerza muscular y

mejorando su salud cardiovascular. Una actividad física regular mejora

la absorción de nutrientes por el cuerpo, mejora los procesos digestivos

y aumenta los procesos fisiológicos.

Genera confianza en sí mismo

La participación en la educación física en la escuela secundaria

proporciona una influencia positiva sobre la personalidad de un

estudiante, el carácter y la autoestima. Además, el proceso de creación

de equipos aumenta la capacidad de comunicación y las habilidades

necesarias para llevarse bien y colaborar con los estudiantes de

distintos orígenes étnicos y personalidades.

Desarrolla las habilidades motoras

La educación física en la escuela secundaria es esencial para el

desarrollo de las habilidades motoras y la mejora de los reflejos. La

coordinación ojo-mano se mejora, así como los movimientos del

cuerpo, lo que ayuda en el desarrollo de una postura corporal

saludable.

Salud y nutrición

La educación física enseña a los estudiantes la importancia de la salud física. La

escuela secundaria es una época donde los estudiantes malinterpretan el

significado de "sobrepeso" y los trastornos de la alimentación prevalecen. La

salud y la educación física forma a los estudiantes sobre una buena alimentación

y de las directrices esenciales para la nutrición.

Alivia el estrés

Page 6: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Los estudiantes de secundaria tienen grandes cantidades de estrés debido a la

gran cantidad de estudios, tareas, trabajos a tiempo parcial, las familias y la

presión de los compañeros. La participación en actividades deportivas, recreativas

u otras formas de aptitud física ofrecen un método para aliviar el estrés.

Por tanto, este proyecto pretende generar cambios en los estudiantes para que

tengas hábitos de vida saludable incorporando la actividad física como parte

esencial de su día a día, para contribuir a mejorar la salud y condición física.

Incorporando las TIC’s en la AHD la clase de educación física se vuelven más

creativa y atractiva para los jóvenes así ellos pueden interactuar y complementar

sus competencias.

3.2 Problema del Proyecto:

¿Cómo las Tic´s con la (AHD) es una herramienta pedagógica

para promover hábitos de vida saludable en los estudiantes de

11° grado de la IE ISAZA?

4. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Brindar elementos tecnológicos mediante las TIC´s en la AHD

para promover hábitos de vida saludable en los estudiantes de

grado 11° de la Institución Educativa Isaza del Municipio de

Victoria (Caldas).

4.1 Objetivos Específicos:

Realizar actividades físicas con ayuda de las TIC’s.

Page 7: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Proporcionar herramientas para la búsqueda de nuevas

actividades físicas en la clase de educación física.

Capacitar a los estudiantes para conocer la condición y

forma física propia.

Capacitar a los estudiantes para elaborar una dieta

equilibrada ajustada a su condición física.

Implementar un proyecto de actividad física ajustado a la

condición física de cada estudiante.

5. INDAGACIÓN

Esta etapa se desarrolló en dos momentos significativos indispensables

para el desarrollo con éxito del proyecto; la primera fue el diagnóstico

inicial que se realizó mediante la socialización del problema a través del

siguiente recurso:

http://recursos.cnice.mec.es/edfisica/alumnado/webquest/04/recursos.p

hp

Page 8: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Creando una lluvia de ideas en los estudiantes, en ese momento se

explican las fases que se deben desarrollar en la propuesta y las

actividades que surgen desde los mismos educandos se registran para

tener las en cuenta.

La segunda fue la aplicación de la evaluación de saberes previos desde

la interacción con la AHD “Hábitos de vida saludable” en su primera

parte en la diapositiva No 3 donde desarrollan una guía de diagnóstico

personal de cada estudiante.

INDAGACIÓN.xlsx

Page 9: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Con este instrumento se evidenció que los estudiantes presentan una

serie de dificultades en cuanto al conocimiento de hábitos saludables,

como una dieta balanceada y actividad física diaria.

6. COMPETENCIAS (GENERALES) DEL PROYECTO:

TECNOLÓGICA:

Las competencias tecnológicas se presentan en este proyecto como

una opción para hacer que la educación sea innovadora y promueva

aprendizajes significativos en los estudiantes reemplazando las

metodologías tradicionales por la utilización adecuada de las tics y el

uso de las AHD para motivar a los estudiantes a tener hábitos de vida

saludable.

En consecuencia, las competencias en TIC permiten a los estudiantes

utilizarlas de un modo funcional que favorezca y refuerce su propio

proceso de aprendizaje. En efecto, lo que se trata es de unas TICS que

sean un instrumento de cooperación y autoaprendizaje.

Page 10: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

COMUNICATIVAS:

La comprensión lectora es un elemento de las competencias

comunicativas que es necesaria para el desarrollo del proyecto, por

tanto que los estudiantes deben comprender los aspectos presentes en

la AHD. Además se establece un contacto y relación en espacios

virtuales y audiovisuales con la aplicación de las AHD; los cuales hacen

de esta experiencia algo significativo tanto para estudiantes como para

los docentes.

PEDAGÓGICAS:

Las competencias pedagógicas se evidencian en la medida que se

evalúan los beneficios y utilidades de herramientas TIC, teniendo en

cuenta las necesidades de los estudiantes.

DE GESTIÓN:

Estas competencias se manifiestan al combinar una amplia variedad de

herramientas tecnológicas para planear, administrar y evaluar los

procesos de aprendizaje en el quehacer del docente motivado a

mejorar las prácticas educativas.

INVESTIGATIVA:

Se pretende aplicar el conocimiento de una amplia variedad de

tecnologías en el diseño de ambientes de aprendizaje innovadores y

plantear soluciones a problemas identificados en el contexto; en este

caso mejorar la convivencia escolar mediante la interpretación y

comprensión de fábulas relacionadas. Para lo cual se exploran diferente

software educativo y se adaptan a las necesidades propias del

proyecto.

LABORALES GENERALES:

Este proyecto tiene relación directa con el desarrollo de las

Page 11: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

competencias laborales generales, pues están orientadas en diferentes

componentes como son el axiológico, con respecto al cuidado personal,

la solución de problemas y el manejo tecnológico.

4.2 Estándar de competencia por área:

ESTÁNDARES EN 10° Y 11°

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y representar datos

Tomo decisiones sobre alimentación y práctica de ejercicio que favorezcan

mi salud.

Establezco relaciones entre el deporte y la salud física y mental.

Competencias en Educación Física (Competencia Motriz)

Aplico a mi proyecto de actividad física fundamentos técnicos y tácticos.

Competencias en Educación Física (Competencia axiológica Corporal)

Aplico con autonomía los fundamentos de la actividad física que favorecen

el cuidado de sí mismo.

Organizo mi plan de actividad física de acuerdo con mis intereses y

concepción de salud y calidad de vida.

Defino con precisión y autonomía mi proyecto personal de actividad física,

salud y calidad de vida.

Comprendo la relación entre salud y actividad física y desde ella realizo mi

práctica.

5. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y FUENTES DE APOYO

BIBLIOGRAFICO

Page 12: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

5.1 Contenidos digitales que involucra:

YouTube para las escuelas para llevar el poder del video a sus

aulas de forma gratuita. Acceda a miles de vídeos educativos de alta

calidad libres de YouTube en un ambiente controlado.

Beneficios

YouTube for Schools proporciona a las escuelas acceso a cientos

de miles de videos educativos gratuitos de YouTube EDU . Estos

videos vienen de organizaciones bien conocidas como Stanford ,

PBS y TED , así como de up-and-coming socios de YouTube con

millones de puntos de vista, como Khan Academy, Steve Spangler

Ciencia y Numberphile .

Personalizable

Puede personalizar el contenido disponible en su escuela. Todas las

escuelas tienen acceso a todo el contenido de YouTube EDU, pero

los profesores y los administradores también pueden crear listas de

reproducción de vídeos que se pueden ver sólo dentro de la red de

su escuela.

Escuela apropiada

Administradores y maestros de la escuela pueden entrar y ver

cualquier vídeo, pero los estudiantes no pueden entrar y sólo

pueden ver vídeos de YouTube EDU más vídeos de su escuela ha

añadido. Todos los comentarios y vídeos relacionados están

desactivados y la búsqueda está limitada a los vídeos de YouTube

Page 13: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

EDU.

Profesor amistoso

YouTube.com/Teachers tiene cientos de listas de reproducción de

vídeos que se alinean con los estándares educativos comunes,

organizada por materia y grado. Estas listas fueron creados por

profesores para profesores para que pueda dedicar más tiempo a la

enseñanza y menos tiempo buscando.

https://cacoo.com/lang/es/

¡Crear diagramas online en colaboración en tiempo real!

Cacoo es una herramienta de dibujo en línea amigable con el

usuario que le permite crear una variedad de diagramas tales como

mapas de sitio, wire frames, diagramas UML y de red. Cacoo puede

usarse gratis.

http://recursos.cnice.mec.es/edfisica/alumnado/webquest/04/introdu

ccion.php

Page 14: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

AYUDA HIPERMEDIAL DINAMICA (AHD)

Una ayuda hipermedial dinámica (AHD) es un producto multimedia

provisto de un sistema de hipertextualidad que lo dota de

navegabilidad, de una estructura abierta que le permite

transformarse y complementarse, de un conjunto de estrategias

comunicativas, de un contenido específico, de un sistema de

evaluación y de soporte específico para su manejo y uso en

procesos de enseñanza y de aprendizaje desde un enfoque

socioconstructivista.

Estructura de una AHD:

Una AHD tiene como estructura de acceso un sistema hipertextual

que permite la navegabilidad por cada uno de sus componentes.

Así, mediante clics sobre textos, con un hipervínculo activo, que

informan acerca de un tema, una acción, una actividad, un

propósito, una ayuda, un recurso, una dirección web se entra en

Page 15: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

contacto con ellos mediante rutas propuestas por los docentes

expertos en el tópico que desarrolla con el fin de apoyar procesos

de enseñanza y de aprendizaje.

Una AHD posee de una estructura abierta para ajustarse por exceso

o defecto a las circunstancias educativas en las cuales se utilice.

Esta posibilidad lleva a que una AHD después de implementarse

con un grupo de aprendizajes, deba ser transformada desde los

aportes de los estudiantes, así como desde la observancia del

docente cuando la utiliza para presentar contenidos específicos. AL

interactuar con un grupo de estudiantes surgen diferentes formas de

aprender y de enseñar, dando a la AHD la oportunidad de crecer,

actualizase y complementarse para disponer de un mayor número

de rutas y de formas de presentación de la información con miras a

la construcción del conocimiento en medio de la actividad conjunta.

Por eso una AHD no tiene formas encriptadas, al contrario su

contenido y su diseño disponen de suficiente apertura para que

cualquier persona identifique sus partes, recurso y estrategias.

Una AHD dispone de una estructura comunicativa que va desde

recursos para identificar su forma de manejo e interacción, hasta

apartes para que los estudiantes manifiesten opiniones acerca de

ella misma como de las formas de aprender el contenido específico.

Siempre el estudiante encontrará en una AHD espacio para dejar su

impresión u opinión acerca de este recurso. Así, como espacio para

emitir sugerencias y mejoras no solo en su aspecto lógico sino en la

posibilidad de representar el conocimiento.

Una AHD conlleva una puesta en escena, una representación de un

contenido específico, por lo tanto debe ser elaborada, o diseñada

por un experto del tema ya que es quien determina las distintas

rutas por donde una persona accede al conocimiento, además e

Page 16: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

determinar los conocimientos necesarios para abordar tales

temáticas. Este contenido es científicamente validado, y como labor

docente a través de la trasposición didáctica elabora propuestas de

enseñanza que emergen de su estudio y experiencia en la

construcción del conocimiento mediado a través de

representaciones, estrategias y demás recursos didácticos que le

son propios en su actividad.

Una AHD cuenta con un sistema de evaluación que está compuesto

por cinco escenarios. El primero de ellos es el que determina el

estado inicial del estudiante, es decir, valora los conocimientos

previos, para determinar las posibilidades de ajustar rutas y

actividades a la situación particular. El segundo da cuenta de los

avances del aprendiz por sí mismo, es decir, es un sistema de

autoevaluación permanente que informa sobre los progresos

obtenidos. El tercero está relacionado con la valoración que hace el

estudiante de la funcionalidad, de la pertinencia y de la calidad de

cada uno de los componentes de la AHD para el proceso de

aprendizaje. El cuarto es el pertinente al que hace el docente a la

hora de desarrollar la clase, acerca de las oportunidades didácticas

y de sus aprendizajes tanto comunicativos, metodológicos,

didácticos, epistemológicos como conceptuales del tópico

específico.

5.2 Referente teórico:

AHD GRUPO 5 ISAZA.svg

Page 17: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Teniendo en cuenta que este proyecto está basado en el

fortalecimiento de los hábitos saludables se hace necesario

identificar y definir conceptos fundamentales.

Para empezar se define:

ENFOQUE PEDAGÓGICO: SOCIO CONSTRUCTIVISMO:

La educación se asume como un proceso en el que los sujetos

asimilan valores, costumbres, normas y prácticas del grupo social al

cual pertenecen. Cada uno de ellos, construye parámetros que les

permite permanecer en la sociedad y ésta, a su vez, por medio de

la educación, logra establecer una formación acorde al ideal de

hombre que se espera para consolidar dicho grupo.

Con la evolución de la sociedad, la educación ha transformado los

modos de enseñar, partiendo de las distintas épocas históricas y la

visión de sujeto que se tiene en los diversos contextos, dando lugar

a diferentes modelos pedagógicos que, según Flórez (1994), son

Page 18: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

construcciones mentales que tienen como propósito “reglamentar y

normativizar el proceso educativo, definiendo ante todo qué se

debería enseñar, a quiénes, con qué procedimientos, a qué horas,

bajo qué reglamento disciplinario, para moldear ciertas cualidades y

virtudes de los alumnos”

Por ende el enfoque pedagógico de este proyecto de aula mediado

con TIC, es el socio-constructivismo, el cual es una propuesta de

Vigotsky que considera que el comportamiento del estudiante está

arraigado en la interacción social, ya que en el proceso del

desarrollo la sociabilidad desempeña un papel formador y

constructor. Por lo tanto los seres humanos tienen la posibilidad de

cambiar y de crear algo nuevo durante todo su ciclo vital (Padrino,

2012).

HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES

Estilo de vida, hábito de vida o forma de vida hace referencia a un

conjunto de comportamientos o actitudes cotidianos que realizan las

personas, algunos de los cuales pueden ser no saludables.

Los estilos de vida están determinados por procesos sociales,

tradiciones, hábitos, conductas y comportamientos de los individuos

y grupos de población que conllevan a la satisfacción de las

necesidades humanas para alcanzar la calidad de vida.

De igual modo, el estilo de vida es la base de la calidad de vida,

concepto que la Organización Mundial de la Salud –OMS- define

como "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la

existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en

los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus

Page 19: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

normas, sus inquietudes".

La calidad de vida está relacionada con los siguientes aspectos:

Satisfacción en las actividades diarias.

Satisfacción de las necesidades.

Logro de metas de vida.

Autoimagen y la actitud hacia la vida.

Participación de factores personales y socio ambientales.

Entre los estilos de vida que afectan la salud y con ello la calidad de

vida de las personas, se encuentran los siguientes:

Consumo de sustancias tóxicas: tabaco, alcohol y otras

drogas.

Sedentarismo, falta de ejercicio.

Insomnio.

Estrés.

Dieta desbalanceada.

Falta de higiene personal.

Errada manipulación de los alimentos.

No realizar actividades de ocio o aficiones.

Falta de relaciones interpersonales.

Contaminación ambiental.

Algunos estilos de vida saludables que debemos tener en cuenta

para alcanzar la calidad de vida que deseamos son:

Tener sentido de vida, objetivos de vida y plan de acción.

Mantener la autoestima, el sentido de pertenencia y la

identidad.

Mantener la autodecisión, la autogestión y el deseo de

aprender.

Page 20: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Brindar afecto y mantener la integración social y familiar.

Promover la convivencia, solidaridad, tolerancia y

negociación.

El autocuidado.

Tener acceso a seguridad social en salud.

Controlar factores de riesgo como obesidad, vida sedentaria,

tabaquismo, alcoholismo, abuso de medicamentos, estrés y algunas

patologías como hipertensión y diabetes.

Realizar actividades en tiempo libre y disfrutar del ocio.

La estrategia para desarrollar estilos de vida saludables radica

esencialmente, según Bassetto (2008), en el compromiso individual

y social que se tenga, sólo así se satisfacen necesidades

fundamentales, se mejora la calidad de vida y se alcanza el

desarrollo humano en términos de la dignidad de la persona.

LAS TIC´s:

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad

y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que

tenga que cuenta esta realidad.

Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en

dos aspectos: su conocimiento y su uso.

El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la

sociedad actual. No se puede entender el mundo de hoy sin un

mínimo de cultura informática. Es preciso entender cómo se genera,

cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y cómo

Page 21: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos,

imágenes, sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes

culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa

cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos facetas:

integrar esta nueva cultura en la Educación, contemplándola en

todos los niveles de la Enseñanza, Ese conocimiento se traduzca en

un uso generalizado de las TIC para lograr, libre, espontánea y

permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.

El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente

relacionado con el primero, es más técnico. Se deben usar las TIC

para aprender y para enseñar. Es decir el aprendizaje de cualquier

materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en

particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Este

segundo aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la

Informática Educativa.

No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos

los problemas que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar

sistemas de enseñanza que relacionen los distintos aspectos de la

Informática y de la transmisión de información, siendo al mismo

tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista

metodológico.

AYUDA HIPERMEDIAL DINÁMICA (AHD):

Una ayuda hipermedial dinámica es un producto multimedia,

producto de un sistema de hipertextualidad con estructura abierta,

que desarrolla un contenido específico con estrategias pedagógicas

fundamentales en el socioconstructivismo.

Page 22: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

El uso tecnológico y pedagógico de la AHD en los procesos de

enseñanza y aprendizaje, está propuesto en un diseño

tecnopedagógico (DTP), que le permite tanto a los maestros como

los estudiantes, tener claridad de sus intencionalidades

pedagógicas.

En el DTP el maestro selecciona los recursos digitales y los dispone

al acto educativo, a través de acciones en las cuales se evidencian

los diferentes mecanismos que posibilitan el aprendizaje

significativo.

Una AHD es un producto digital que apoya la transposición didáctica

del saber científico para soportar la labor docente en medio de la

actividad conjunta con sus estudiantes y uno de sus fines es la de

fortalecer teóricamente al docente, debido a que es él quien

determina las rutas que debe asumir el alumno cuando esté en

contacto con una AHD.

5.3 Bibliografia:

Libro de Ayudas Hipermediales Dinámicas (AHD) -

RED. Revista de Educación a Distancia - Bannan-Ritland, B.,

Dabbagh, N. y Murphy, K. (2000). Learning Object Systemsas

Constructivist Learning Environments

5.4 Webgrafia:

http://www.uniminuto.edu/web/uvd/-/estilos-de-vida-saludables

http://recursos.cnice.mec.es/edfisica/alumnado/webquest/04/introduccio

n.php

http://www.musculacion.net/

Page 23: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-

270312_PDF.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=usA4PVlLIn0&src_vid=ioq5bZUmhQg

&feature=iv&annotation_id=annotation_164063

http://www.portalfitness.com/nutricion/dieta_equilibrada.htm

http://html.rincondelvago.com/fisiologia-animal.html

https://cacoo.com/lang/es/

6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DISEÑADAS

6.1 Metodologia:

Desde el ángulo de la formulación del proyecto: (Docente)

FASE DIAGNÓSTICA: En la cual se habla de un problema previamente

Identificado y se realiza la socialización. En ella se trabajó en conjunto

con los estudiantes teniendo en cuenta sus opiniones después de ser

conscientes de sus dificultades, evidenciado sus motivaciones en una

lluvia de ideas y se evalúan saberes previos.

FASE DE INTERVENCIÓN Y EJECUCIÓN: En ella se propone y se

diseña la AHD involucrando otros recursos educativos digitales

diseñados para la Educación Física, en la webquest/04

FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN:

Finalmente se evalúa el impacto de la propuesta en los estudiantes

identificando los niveles de comprensión lectora adquiridos mediante el

desarrollo de la AHD y aplicación de las TICs; para lo cual se utiliza la

autoevaluación y el diligenciamiento del formato de saberes previos,

convirtiéndose ahora en saberes adquiridos o fortalecidos.

Page 24: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Desde la aplicación de la AHD como recurso educativo

(Estudiante-docente)

Este es el momento más ilustrativo de la AHD, en el cual los

estudiantes interactúan directamente con el recurso digital entregado;

desarrolla dos partes importantes:

1- TEÓRICA: En la que se apropian de la utilización y manejo

adecuado de aplicativos; así como también elementos de la

comprensión lectora, la fábula y los valores.

2- PRÁCTICA: realizan la lectura y el análisis de las fábulas

mediante las actividades propuestas en los aplicativos.

(Formato DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO (DTP))

Page 25: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014

TITULO DEL PROYECTO:

Las tic´s con la (AHD) para promover hábitos de vida saludable en los estudiantes de 11° grado de la

IE Isaza del Municipio de Victoria.

GRADO: 11° AREAS QUE INTEGRA: Ciencias Naturales – Educación Física

FECHA: Mayo 30 TIEMPO PREVISTO:20 horas

COMPETEN

CIA

SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA

Conceptual Procedimental Actitudinal

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad: -Utilizo las matemáticas para modelar, analizar y representar

Identifica las operaciones matemáticas necesarias para modelar, analizar y presentar datos.

Desarrolla adecuadamente los algoritmos de las operaciones necesarias para modelar, analizar y presentar datos.

Valora la importancia de las matemáticas para modelar, analizar y representar datos en Excel.

Identifico las operaciones matemáticas necesarias para modelar analizar y presentar datos. Resuelvo e interpreto las operaciones matemáticas para modelar, analizar y presentar datos en hoja de cálculo Excel. Valoro la importancia de las matemáticas para modelar, analizar y representar datos.

Page 26: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

datos. -Tomo decisiones sobre alimentación y práctica de ejercicio que favorezcan mi salud. -Establezco relaciones entre el deporte y la salud física y mental.

Describe los alimentos y ejercicios que favorecen su salud. Conoce la relación que hay entre el deporte y la salud física y mental.

Sustenta combinaciones de alimentos y ejercicios en la organización de una dieta saludable. Argumenta la relación que hay entre el deporte y la salud física y mental.

Reconoce la importancia de la alimentación y la práctica de ejercicio para su salud. Es consciente de la necesidad de hacer deporte para mantener buena salud física y mental. Reconoce las consecuencias de

Describo los alimentos y ejercicios que favorecen mi salud. Sustento combinaciones de alimentos y de ejercicios en la organización de una dieta saludable. Demuestro interés sobre la alimentación y la práctica del ejercicio que favorecen la salud Explico la relación entre deporte y la salud física y mental. Sustento la relación que hay entre el deporte y la salud física y mental. Expreso la necesidad que tiene como ser humano de practicar deporte para mantener una buena salud física y mental. Explico los fundamentos técnicos y tácticos necesarios para su actividad física. Construyo y sustento un proyecto de actividad física. Reconozco las consecuencias de desarrollar un proyecto de actividad física adecuado para mantener una buena salud.

Page 27: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Competencias en Educación Física (Competencia Motriz) - Aplico a mi proyecto de actividad física fundamentos técnicos y tácticos. Competencias en

Expresa los fundamentos técnicos y tácticos para su actividad física. Conoce los fundamentos de la

Construye un proyecto de actividad física teniendo en cuenta los fundamentos técnicos y tácticos. Analizo los fundamentos de

desarrollar un proyecto de actividad física adecuado para mantener una buena salud. Aplico con autonomía los fundamentos de la actividad física que favorecen mi cuidado. Reconoce la importancia de un plan de actividad física

Explico los fundamentos de la actividad física que hay que tener en cuenta para el cuidado del cuerpo. Expresa la importancia de tener presente los fundamentos de la actividad física para su cuidado. Valoro la autonomía para fundamentar la actividad física en el cuidado de sí mismo. Explica su concepción sobre salud y calidad de vida. Sustento un plan de actividad física en la salud, la calidad de vida y mis intereses. Valoro la importancia de desarrollar un plan de actividad física para mi salud. Defino, detallo y presento paso a paso, mi proyecto de actividad física, salud y calidad de vida.

Page 28: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Educación Física (Competencia axiológica Corporal). -Aplico con autonomía los fundamentos de la actividad física que favorecen el cuidado de sí mismo. -Organizo mi plan de actividad física de acuerdo con mis intereses y concepción de salud y calidad de

actividad física que favorecen el cuidado del cuerpo. Expresa su concepción sobre salud y calidad de vida en un plan de actividad física. Define su proyecto personal de actividad física, salud y calidad de

la actividad física en relación con el cuidado del cuerpo. Organiza un plan de actividad física. Organiza su proyecto personal de actividad física, salud y calidad de vida.

sustentado en la salud y la calidad de vida. Asume conscientemente la autonomía en su proyecto personal de actividad física y calidad de vida. Participa con agrado en la actividad física.

Soy consciente de la importancia de la autonomía en mi proyecto personal de actividad física y calidad de vida. Identifico la relación entre salud y actividad física. Sigo una rutina de ejercicios para sentirme más sano. Valora la actividad física como medio de mantenimiento físico y mental.

Page 29: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

vida. -Defino con precisión y autonomía mi proyecto personal de actividad física, salud y calidad de vida. -Comprendo la relación entre salud y actividad física y desde ella realizo mi práctica

vida. Expreso la relación entre salud y actividad física.

Practico la actividad física para sentirme sano.

Page 30: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

METODOLOGIA Desde el ángulo de la formulación del proyecto: (Docente) FASE DIAGNÓSTICA: En la cual se habla de un problema previamente Identificado y se realiza la socialización. En ella se trabajó en conjunto con los estudiantes teniendo en cuenta sus opiniones después de ser conscientes de sus dificultades, evidenciado sus motivaciones en una lluvia de ideas y se evalúan saberes previos. FASE DE INTERVENCIÓN Y EJECUCIÓN: En ella se propone y se diseña la AHD involucrando otros recursos educativos digitales diseñados para la Educación Física, en la webquest/04 FASE DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: Finalmente se evalúa el impacto de la propuesta en los estudiantes identificando los niveles de comprensión lectora adquiridos mediante el desarrollo de la AHD y aplicación de las TICs; para lo cual se utiliza la autoevaluación y el diligenciamiento del formato de saberes previos, convirtiéndose ahora en saberes adquiridos o fortalecidos. Desde la aplicación de la AHD como recurso educativo (Estudiante-docente) Este es el momento más ilustrativo de la AHD, en el cual los estudiantes interactúan directamente con el recurso digital entregado; desarrolla dos partes importantes: 1- TEÓRICA: En la que se apropian de la utilización y manejo adecuado de aplicativos. 2- PRÁCTICA: En la elaboración de la propia dieta y un programa de ejercicios.

Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica:

Esta etapa se desarrolló en dos momentos significativos indispensables para el desarrollo con éxito del

proyecto; la primera fue el diagnóstico inicial que se realizó mediante la socialización a AHD “Hábitos de vida

Page 31: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

saludable” y grabación de la carpeta de la AHD en los computadores de la institución, para que sigan las

indicaciones sobre la misma:

Además, se dará a conocer el link del blogger donde se socializa la totalidad del proyecto de aula la

incluyendo este formato y las evidencias. De modo que es el mismo para todas las demás fases:

Page 32: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

2

Luego se plantea la pregunta ¿Qué es un 10 en vida saludable? A fin que los estudiantes expresaran sus

puntos de vista sobre el tema de hábitos de vida saludable. Y se les pidió que abrieran el hipervínculo

“indagación” para que respondieran el cuestionario.

INDAGACIÓN.xlsx

En dicho cuestionario hay una serie de enunciados con respecto a los hábitos de vida saludables, a los cuales deben colocar una puntuación de acuerdo a su preferencia siendo 1 la menor y 5 la mayor. Se da un ejemplo del gráfico que aparece cada vez que escribe un número representando su valor

1 Tienes hábitos de vida saludable, como llevar una dieta balanceada y hacer ejercicio 3 2 Conoces la cantidad de calorías necesarias diariamente.

Page 33: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

3 Considero el ejercicio como una actividad fundamental para la buena salud 4 Te alimentas en forma saludable 5 A menudo calculas tu riesgo cardiovascular 6 Sabes calcular tu peso ideal 7 Sabes organizar una dieta saludable 8 Tienes un programa de ejercicios para mantenerte en forma 9 Sabes que son lípidos y grasas 10 Sabes que son las proteínas

Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa

Para ubicar a los estudiantes en los diferentes conceptos involucrados en el proyecto se les pidió que

ingresaran al siguiente recurso

http://recursos.cnice.mec.es/edfisica/alumnado/webquest/04/recursos.php dando click en el hipervínculo

presente en la diapositiva No 4

Page 34: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Para que en el menú ingresen a “INTRODUCCIÓN”

Page 35: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Y de esta manera los estudiantes se relacionen más con los temas a los cuales se relaciona el proyecto se apropien de

cada uno de los contenidos y adquieran por sí mismos ese bagaje conceptual necesario para la solución al problema

planteado, dando con esto la importancia que según el modelo constructivista, merecen los educandos en el proceso de

aprendizaje porque si se logra desarrollar en ellos la autorregulación se mejoran los procesos metacognitivos y se

adquieren aprendizajes realmente significativos construidos a partir de una necesidad y por el sujeto “estudiante “como

eje central. De manera que nuestra labor como docentes en la presente fase es la de direccionar la búsqueda, inducir a

los estudiantes hacia la investigación, que emplee estrategias como internet, web 2.0, para construir sus propios

conocimientos.

Page 36: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Seguido los estudiantes en el menú ingresaran a “TAREAS” :

En este parte los estudiantes exparesaran sus opiniones sobre las preguntas que aquí se encuentran e

iniciaran el proceso de elaborar un informede su estado altual en cuanto a la puntuación en salud y forma

física. Para ellos en el menú ingresaran a “PROCESO”:

Page 37: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

En esta sección aparecen una preguntas como :

¿Cómo estás?

¿Ingerimos más kilocalorías de las que gastamos?

Además hay una indicación sobre la realización de la Ficha Personal No1

FICHA PERSONAL No 1 fichapersonal01 (1).doc

Page 38: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

En este momento se explicará la forma de llenarla y guardar los datos de cada uno para que más adelante

sirva de apoyo para la construcción de la dieta y programa de ejercicios.a el

Luego los estudiantes seguirán el proceso que se indica en los link que aparecen en este recursos como:

CALCULA TU PESO IDEAL

CALCULA TU RIESGO CARDIOVASCULAR

CALCULA LAS CALORÍAS MÍNIMAS QUE NECESITAS

Apoyados en cada una de las calculadoras que aparecen así:

Page 39: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

PLANES DE JERCICIOS :

Page 40: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

A continuación los estudiantes dan clik en la pregunta: ¿Ingerimos más kilocalorías de las que gastamos?

Aquí encontrarán la Ficha Personal No 2 fichapersonal02.doc

En esta ficha anotan los alimentos que consumen en un día y sus clasificaci{on, para luego hacer el balance calórico:

Page 41: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Seguidamente harán el balance calórico, para luego pasar a ELABORA TU PROPIA DIETA Y PROGRAMA DE

EJERCICIOS

BALANCE CALÓRICO

Page 42: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

ELABORA TU PROPIA DIETA Y PROGRAMA DE EJERCICIOS

En esta parte los estudiantes seguirán el proceso para saber organizar una dieta equilibrada, teniendo como referencia una ficha modelo de dieta y sobre el ejercicio como ámbito saludable, teniendo referencia fichas modelo de programas y videos sobre cómo realizar ejercicios.

DIETA EQUILIBRADA:

Page 43: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

ALIMENTOS SANOS: FICHA MODELO DE DIETA

Page 44: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

EJERCICIO FÍSICO COMO ÁMBITO SALUDABLE FICHA MODELO DE EJERCICIO

EXPLICACIÓN DE LA TABLA IMÁGENES Y VIDEOS DE EJERCICIOS

Page 45: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica

En esta etapa los estudiantes retoman la pregunta ¿Sabes qué es un 10 de vida saludable?, para que mediante un conversatorio los estudiantes respondan y además profundicen teniendo en cuenta estas preguntas:

¿Cuál es el problema identificado en los estudiantes de 11° grado de la Institución Educativa Isaza por el cual se decide realizar este proyecto?

¿Qué herramientas Tics se han utilizado para motivar a los estudiantes a organizar una dieta balanceada y un programa de ejercicios como paso fundamental para tener hábitos de vida saludables?

¿Cuál es su opinión sobre los temas tratados en este proyecto?

¿Qué importancia tiene tener hábitos de vida saludables?

Además de tener en cuenta los productos obtenidos en cada uno de los procesos realizados en la etapa anterior y de esta manera sustenten si son capaces de mejorar su forma física organizando una dieta balanceada y un programa de ejercicios de acuerdo a las necesidades personales en una presentación de PowerPoint. Lo cual les permitirá sustentar la importancia de practicar hábitos de vida saludables, objetivo principal de este proyecto.

Page 46: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva

En esta etapa del proyecto se inicia el proceso de evaluación partiendo del mismo cuestionario desarrollado por cada estudiante al iniciar la propuesta mediante la AHD “Hábitos de vida saludables” y un documento en Excel, es la oportunidad que cada uno de ellos realice un proceso consciente de autoevaluación, entregándole sus iniciales respuesta en la fase de indagación y esta última para que compare y verifique cuáles fueron sus aprendizajes.

EVALUACIÓN :

Page 47: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Seguidamente los estudiantes responderán la evaluación que se encuentra en el recurso utilizado en las etapas anteriores, dando click en EVALUACIÓN, donde los estudiantes adquieren un puntaje que se va registrando a medida que marcan la respuesta.

El proyecto desarrollo el tipo de evaluación en su Función formativa, la cual se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas o expectativas previstas. Es la más apropiada para la evaluación de procesos, aunque también es formativa la evaluación de productos educativos, siempre que sus resultados se empleen para la mejor de los mismos. Suele identificarse con la evaluación continua.

Según MEN la evaluación debe tener 3 momentos, uno es la autoevaluación en la cual el estudiante evalúa su propio rendimiento como lo describimos anteriormente, otro es la Coevaluación que es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan mutuamente en este caso los estudiantes valoran cualitativamente el desempeño de los docentes involucrados y los docentes evalúan la participación de los estudiantes durante todo el proceso.

Page 48: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

Por último se da la Heteroevaluación que es la que los docentes hacen propiamente a los estudiantes acerca de sus conocimientos para determinar sus niveles de aprendizaje.

Para estos dos últimos momentos se diseñaron las siguientes fichas, que deben ser diligenciadas por los docentes y estudiantes según el caso en un documento de Excel.

HETEROEVALUACIÓN : COEVALUACIÓN:

COEVALUACIÓN PROYECTO ESTUDIANTE.xlsx COEVALUACION PROYECTO DOCENTE.xlsx

Page 49: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: En el presente proyecto adoptamos como estrategia de evaluación, el tipo de evaluación formativa de carácter cualitativo ya que éstas me permiten medir en los estudiantes competencias más que simples conceptos, buscando con ello un Saber Hacer y no simplemente el saber. Por tal motivo se realiza dentro del mismo recurso utilizado durante gran parte del proyecto, que incluye un link dentro de su menú de evaluación. Además al iniciar el trabajo con la AHD “Hábitos de vida saludables” los estudiantes presentan una evaluación diagnóstica sobre conocimiento de los temas a tratar (saberes previos); ésta se analiza y se archiva porque en la etapa final deben volver sobre la misma evaluación y resolverla. De esta manera se evidencian cuáles fueron los conocimientos adquiridos durante el proceso y si la propuesta pedagógica de “Hábitos de vida saludables” con la AHD sirvió como herramienta para que los estudiantes sean conscientes de su responsabilidad en el cuidado de su salud. Por último cada estudiante desarrolla un proceso consciente de Autoevaluación.

REFERENTES CONCEPTUALES:

• TICs; Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

• AHD Ayuda Hipermedial Dinámica.

• ABP; Aprendizaje Basado en Problemas.

• DUA; Diseño Universal de Aprendizaje.

• Socio-constructivismo.

• Hábitos de vida saludable.

Dieta equilibrada.

Cuidado de la salud.

Cuidado de la condición física.

Prácticas de actividad física.

Proyecto de actividad física.

Page 50: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

RECURSOS (Incluya también los Recursos Digitales utilizados):

Equipos de cómputo Video beam Recursos Humanos Televisor Cable HDMI

BIBLIOGRAFIA:

Libro de Ayudas Hipermediales Dinámicas (AHD)

RED. Revista de

Educación a Distancia - Bannan-Ritland, B., Dabbagh, N. y Murphy, K. (2000). Learning Object Systemsas Constructivist Learning Environments

WEBGRAFIA http://www.observesport.com/desktop/images/docu/3walelni.pdf EduSport - Ministerio de Educación y Ciencia recursos.cn http://www.uniminuto.edu/web/uvd/-/estilos-de-vida-saludables http://recursos.cnice.mec.es/edfisica/alumnado/webquest/04/introduccion.php http://www.musculacion.net/ http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-270312_PDF.pdf http://www.youtube.com/watch?v=usA4PVlLIn0&src_vid=ioq5bZUmhQg&feature=iv&annotation_id=annotation_164063 http://www.portalfitness.com/nutricion/dieta_equilibrada.htm http://html.rincondelvago.com/fisiologia-animal.html http://servicios.educarm.es/admin/webForm.php?aplicacion=EDUCACION_FISICA&mode

Page 51: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

6.2 Cronograma:

Nombre del Docente

quien realiza la actividad

Fecha Descripción de la Actividad Resultado de la Actividad

1

JOSE MORENO MOSQUERA VERONICA GONZALEZ PASCUAL MORA BARRIOS

Julio 14

Presentación de “Un 10 en Vida Sana”. Socialización del proyecto mediante la presentación de la AHD “Hábitos de Vida Saludadles” Actividad: ¿Sabes qué es 10 en vida saludable?

Los estudiantes se motivan a participar en el proyecto y muestran gran interés por conocer los resultados de sus saberes previos sobre los hábitos de vida saludables.

2

JOSE

MORENO MOSQUERA VERONICA GONZALEZ PASCUAL

MORA BARRIOS

Julio 16

Los estudiantes desarrollan la actividad en Excel de los saberes previos y aplican la ficha No 1 incluida en el recurso utilizado. Los estudiantes en grupos tabularan los datos obtenidos en la Ficha No 1 y presentaran su informe en una hoja de cálculo de Excel, para socializar con sus compañeros.

Cada estudiante con los resultados de los pre-saberes sobre los hábitos saludables.

3

JOSE MORENO MOSQUERA VERONICA GONZALEZ PASCUAL MORA BARRIOS

Julio 21

Los estudiantes de acuerdo a sus características continuará con el proceso y las tareas de “Un 10 en vida sana”

Los estudiantes dispuestos a seguir el proceso establecido en “Un 10 en vida sana”.

4

JOSE MORENO MOSQUERA VERONICA GONZALEZ PASCUAL MORA BARRIOS

Julio 23

Los estudiantes con la guía del docente inician la ficha No 2

Estudiantes con conceptos claros sobre dietas, kilocalorías, riesgo cardiovascular, plan de ejercicios.

5

JOSE MORENO MOSQUERA VERONICA

Julio 28

Los estudiantes presentan la ficha No 2 terminada y se continúa con los procesos. Desarrollo de los temas

Los estudiantes capacitados en procesos y tareas al día de la webquest/04/proceso.php

Page 52: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

7. PRODUCTOS Y EVALUACIÓN

7.1 Narración de la experiencia de construcción y evolución del

portafolio Digital

Es indudable que hoy en día existe un nuevo concepto basado en

tecnologías del aprendizaje y del conocimiento llamadas TAC lo cual

permite implementar propuestas novedosas que permitan intégralas

con la actividad física, por tanto, este proyecto ha servido de canal para

GONZALEZ PASCUAL MORA BARRIOS

contenidos en el recursos.

6

JOSE MORENO MOSQUERA VERONICA GONZALEZ PASCUAL MORA BARRIOS

Julio 30

Los estudiantes diseñan y practican su plan de actividad física con apoyo de http://www.musculacion.net/ teniendo en cuenta su condición física ya establecida mediante las fichas No 1 y No 2

Los estudiantes capacitados para diseñar su propio pan de actividad física de acuerdo a su condición, intereses y necesidades

7

JOSE MORENO MOSQUERA VERONICA GONZALEZ PASCUAL MORA BARRIOS

Agosto 4

Los estudiantes sustentan y practican su plan de actividad física.

Estudiantes activos y motivados a implementar diariamente el plan de actividad física.

8

JOSE MORENO MOSQUERA VERONICA GONZALEZ PASCUAL MORA BARRIOS

Agosto 10

EVALUACIÓN COEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN

Los estudiantes desarrollaran las actividades de EVALUACIÓN incluido en el recurso utilizados y desarrollaran la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, archivos en Excel dispuestos en la AHD

Page 53: LAS TIC´S CON LA (AHD) PARA PROMOVER HABITOS DE VIDA SALUDABLE EN LOS ESTUDIANTES DE 11° GRADO

apropiar a los estudiantes y a los docentes de herramientas necesarias

para generar un cambio de actitud hacia la utilización de las TIC´s para

trabajar en el área de Educación Física, como medio motivador para

evitar el sedentarismo y propiciar hábitos saludables.

Por otra parte, los estudiantes desarrollaron su propio conocimiento y

participaron responsablemente de todas etapas del proyecto.

El seguimiento de este proyecto se hace desde la

http://recursos.cnice.mec.es/edfisica/alumnado/webquest/04/evaluacion

.php

Donde los estudiantes adquieren un puntaje de acuerdo a las

respuestas que marquen y los compromisos que adquieran dentro del

desarrollo del programa.