las tics

4
EL USO DE LAS TIC´s EN INGENIERÍA ELECTRICA Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) abarcan los diferentes sectores de la sociedad, desde el producto económico, científico y cultural hasta el educativo. El uso de las TICs en las universidades del mundo ha sido uno de los principales factores de inducción al cambio y adaptación a las nuevas formas de hacer y de pensar iniciadas a partir de los ochenta en los distintos sectores de la sociedad. En el ámbito administrativo, los procesos de acción generados facilitan la organización de las instituciones, permitiendo manejar grandes cantidades de información y bases de datos en los distintos procesos. En el ámbito de lo académico, estas herramientas han facilitado a un gran número de estudiantes el acceso a la información, y han ido modificando significativamente el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Upload: klever-tigre

Post on 18-Aug-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Uso de las TICs en Ing Eléctrica

TRANSCRIPT

EL USO DE LAS TICs EN INGENIERA ELECTRICA Las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIC) abarcan los diferentes sectores de la sociedad, desde el producto econmico, cientfico y cultural hasta el educativo.El uso de las TICs en las universidades del mundo ha sido uno de los principales factores de induccin al cambio y adaptacin a las nuevas formas de hacer y de pensar iniciadas a partir de los ochenta en los distintos sectores de la sociedad.En el mbito administrativo, los procesos de accin generados facilitan la organizacin de las instituciones, permitiendo manejar grandes cantidades de informacin y bases de datos en los distintos procesos.Enelmbitodeloacadmico,estasherramientashanfacilitadoaungrannmerode estudianteselaccesoalainformacin,yhanidomodificandosignificativamenteel proceso de enseanza-aprendizaje. EnelcasoespecficodelacarreradeIngenieraElctricaenCubaencorrespondencia conelPlandeEstudioactual,elfuturograduadoseconsideracomounprofesionalde perfilamplioquedesarrollasustareasenprcticamentetodaslasactividades econmicas del pas, pero con mayor peso en la rama elctrica, siendo el encargado de garantizar la generacin, transmisin, distribucin y consumo de la energa elctrica, de manera eficiente, fiable y con calidad, por lo que es de vital importancia una formacin integraldeestosprofesionalesquelespermitaundesempeoprofesionalen correspondencia con los avances cientficos tcnicos y el desarrollo sostenible. EspecficamenteenlaDisciplinadeCircuitosElctricosyMedicionesElctricas,hay que tener en cuenta que esta disciplina se caracteriza por constituir la base fundamental de la carrera, ya que en ella se estudian los principales mtodos de anlisis de circuitos, losfundamentosdelasmedicioneselctricasymtodosde medicin losquese adquieren a travs de las diferentes formas de docencia en la que los estudiantes deben alcanzarlashabilidadesnecesariasparasuutilizacinenlavidalaboralyenotras disciplinas,comosonlas MquinasElctricas,losSistemasElctricos,los Accionamientos Elctricos, etc. . ConlaimplementacindelPlanD,elcurrculumsemodificaestableciendoqueel tiempolectivodelasasignaturasdeestadisciplinasevierondisminuidoscasienun 50%mantenindoselosobjetivosdeenseanzaconfiadosenlaexistenciadeuna infraestructura tecnolgica que servira de base para incrementar los niveles de estudio independiente a los requeridos por el Plan D, por lo que se hace necesario buscar nuevas vas que le sirvandeapoyoyestimulacin para el desarrollo de unaprendizaje activo, dondelosestudiantesparticipenconscienteeinteresadamenteenlaadquisicinde nuevos conocimientos. Deacuerdoconlasituacinquesepresentaconlaobsolescenciadelosmediosde enseanzatradicionalesparadesarrollarlasprcticasde laboratorio enlasinstituciones deeducacinsuperiordelpas,la introduccin de lacomputadora enelprocesode enseanzaaprendizajehasidounaalternativadesolucindelosmediosengeneral, dispositivoseinstrumentos,dndoleunamayorriquezaaestasactividades,la disponibilidaddetrabajarcon software profesionalescapacesdeprepararalosactores delproceso(estudiantesyprofesores)enlasimulacindecircuitoseinstalaciones diversas,permiteel ahorro decomponentesyequiposelctricosdentrodelprocesode enseanza aprendizaje, lo que se traduce en un ahorro econmico considerable, pues al llegaralasimulacin,cometerunerrornoinvalidaelpuestodetrabajo, ni gastos de materiales. Ahora bien, qu es un Laboratorio virtual? Segncolectivodeautoresespecialistasenlatemtica,desdeelpuntodevista lingstico,eltrminovirtualsignifica"quenoesreal".Engeneral,sedistinguealgo queesnetamenteconceptualdealgoqueesfsicamentereal.Taldistincinsepuede utilizarenunagranvariedaddesituaciones.Deacuerdoaloanteriorenelcampode la computacin,sehadefinidounlaboratoriovirtualcomounasimulacin en computadora de una amplia variedad de situaciones en un ambiente interactivo.Loslaboratoriosvirtualespuedenserlocalesoremotos.Ladiferenciaconsisteenel lugar donde se llevan a cabo las simulaciones. De forma local, se ejecutan los recursos haciendo uso de la potencia de clculo del equipo que est disponible para los alumnos. Estelaboratorio,permitealusuarioingresaraunambientedondeesposiblellevara cabountrabajoexperimentalenformaindividualydiscutirlosresultadosenforma grupal. Este ambiente se soporta en un diseo instruccional planificado, donde se toman encuentaaspectosfundamentalescomolarevisindeun marcoterico,la identificacindelosprincipalesparmetrosqueintervienen,laexperimentacincon diversas situaciones que se presentany la manipulacin estadstica de los resultados de la experimentacin. Lasimulacindecreacindecircuitoselctricosmediantelacomputadora,reduceen granmedidaalgunasdelasdificultadesquesepresentanenelmontajedestosenun laboratorioreal,puessepuedetenermayor libertad encuantoalamanipulacinde ciertosaspectosmecnicos,tcnicosyeconmicosloscuales,debentenerseencuenta en la implementacin del experimento. La creacin de laboratorios virtuales tiene mltiples ventajas respecto a los reales. Dado queestetipodelaboratoriossesustentaen modelos matemticos queseejecutan en computadoras, su configuracin y operacin es ms sencilla. Adems,tienenunmayorgradode seguridad todavezquenoexiste el riesgo de accidentes en el entorno al no haber equipos o dispositivos fsicos. Otraventajasignificativasedesprendedela economa,puesseinviertemenosen equipos y materiales. Desdeelpuntodevistaambiental,alnoutilizarmaterialesqueenocasionesson txicos,sefavorecelapreservacindel medioambiente entantoquenosevierten residuoscontaminantesala atmsferanialosdesages;enestesentido,tambinse aseguraelcuidadodela salud delosalumnosalnoestarencontactocondichos materiales. EnelcampodelaDidcticaelusodellaboratoriovirtualesfavorablepuessepueden alternarlasactividadesexperimentalesvirtualesylareales,aqueleducandose familiarizaconelexperimentoyalenfrentarlarealizacindelasprcticasen laboratoriosrealesyacuentaconconocimientospreviosquelepermitenserms racionales y eficientes en su labor. Aloptimizartiempoalrealizarlasprcticas,seoptimizanlosmateriales,disminuye significativamenteelusoincorrectodelosequipos,losalumnosseformanen metodologas de trabajo, con lo cual crean el hbito de modelacin previa, hay un buen manejodelastecnologasinformticasactuales,sefavorecelarepetitividady reproducibilidaddelos experimentos,nohayungastoderecursosconsumibles necesariosparalarealizacindelasprcticas,sepuedenllevarcabounainfinidadde experimentos simultneamente. Actualmenteloslaboratoriosvirtualesestnemergiendocomollavedeestatendencia pedaggica,lasherramientasempleadassehanincrementadoyadaptadoendiferentes aplicaciones y han creado diferentes actividades con aplicacin en las ciencias sociales, humanidades,arteseingenieras,entreotras.Sinembargo,aunqueexistenalgunos desarrollos actuales de este tipo de herramientas, se contina necesitando de desarrollos innovadoresyentornosamigablesdonde lacomunicacin ylainformacinjueganun papel importante.