las tic en el marco de las islas

13
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz Las TIC en el marco de la Educación Primaria 1º Grado en Maestro de Educación Primaria Grupo 4A Curso 2010/2011 Rocío Madrid Gómez 15483738 T Alberto Martínez Amores 77717521 - S

Upload: alberto-martinez

Post on 10-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Inicio de Proyecto de Investigación y TIC. Para el marco teórico de las TIC en las Islas Baleares y de como estas pueden ayudar a salvar la barrera física.

TRANSCRIPT

Page 1: Las TIC en el marco de las Islas

1

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz

Las TIC en el marco de la Educación Primaria

1º Grado en Maestro de Educación Primaria Grupo 4A

Curso 2010/2011

Rocío Madrid Gómez 15483738 – T

Alberto Martínez Amores 77717521 - S

Page 2: Las TIC en el marco de las Islas

2

ÍNDICE

Resumen/abstract…………………………………….………. 3-4

Palabras clave………………………………………………….... 4

Marco teórico…………………………………………….……… 4-6

Objetivos e hipótesis……………………………….………… 6-7

Variables…………………………………………………………… 7-8

Metodología y Plan de Trabajo………………………... 8-11

Descripción de los participantes………………. 8-9

Descripción de los instrumentos………………. 9-10

Descripción del procedimiento…………………. 10

Análisis de datos previsto………………………. 10-11

Bibliografía……………………………………………….………. 11

Anexos………………………………………………………………. 12

Evaluación ………………………………………………………...13

Page 3: Las TIC en el marco de las Islas

3

Resumen

Hace no mucho tiempo existían bastantes problemas a la hora de poder

comunicarse entre distintas zonas del mundo. La comunicación era a través de

carta o teléfono quienes tuviesen, pero poco a poco las cosas han ido cambiando y

hemos avanzado.

Actualmente existen muchos modos de comunicarse y de acceder a información

que antes sería casi posible de encontrar, y todo esto tan sólo con teclear un

ordenador. Se ha facilitado que personas de bajo nivel pueda ir por ejemplo a

bibliotecas y poder sacar información de Internet para un trabajo o investigación,

incluso mandar un correo electrónico para comunicar noticias de forma

instantánea y hablar con persona desde una cámara web.

El trabajo versa sobre todo estos elementos y de cómo las TIC ayudan a acortar

distancias entre distintas zonas del mundo, en especial entre la Península Ibérica y

las Islas Baleares. En los colegios la utilización de todo tipo de recursos

electrónicos facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje y sobre todo la

comunicación. A los niños este tipo de instrumentos podría ayudarles a conocer

más cosas sobre su país para romper esas barreras geográficas, las cuales podría

decirse que son sólo distancias y no barreras.

Traducción del español al inglés (abstract)

Not long ago there were many problems in being able to communicate between

different parts of the world. Communication was by letter or phone that they had,

but gradually things have changed and we have advanced.

Currently there are many ways to communicate and access information that

previously would be hardly possible to find, and all this just by typing a computer.

It has facilitated low-level people can go for example to libraries and to retrieve

information from the Internet to research a job or even send an email to

communicate news instantly and talk to people from a webcam.

The paper deals with all these elements and how TICs help to bridge the gap

between different parts of the world, especially between the Iberian Peninsula and

Balearic Islands. In schools the use of all types of electronic resources facilitates

Page 4: Las TIC en el marco de las Islas

4

the teaching-learning process and especially the media. Kids these instruments

could help them learn more about their country to break these barriers of

geography, which are only distances and not barriers.

Palabras clave

Durante la realización de la investigación hemos encontrado una serie de palabras

que podrían ser las más significativas y que con sólo leerlas se podría tener una

idea de qué va este proyecto de investigación. Tales palabras son TIC, primaria,

niños, ayuda comunicación, barreras geográficas, España, Islas Baleares.

Traducción del español al inglés

During the relationship of the investigation we have found some words that could

be the most important and we could have an idea about our investigation project

only reading them. Those words are TIC, primary, children, help, communication,

geographies barriers, Spain, Islas Baleares

Marco teórico

Existen estudios que se han centrado en buscar avances y adaptaciones

para la mejora en el ámbito de la educación desde sus inicios que datan desde hace

más de 2000 años hasta nuestros días, aunque es a partir del siglo XVIII cuando

empieza a tener importancia. En lo que atañe a nuestro proyecto de investigación

“Las TIC en el marco de la Educación Primaria” nos centraremos en varios

documentos que apoyan que la introducción de las TIC en la enseñanza ha

potenciado y marcado un auge en el desarrollo y mejora.

En lo referido al desarrollo de las tecnologías de la información y las

comunicaciones podemos remarcar que han tenido una gran importancia para

salvar las distancias y posibilitando vencer las barreras geográficas, sociales entre

otras con ayuda de las TIC.

Este desarrollo ha permitido la creación de la Educación Abierta y a

Distancia (EAD), la cual se ha convertido en nuestros días en una práctica

educativa de gran utilidad y apoyado por la dinámica del mundo actual, también

por el desarrollo alcanzado por las TIC y fomentado por el auge observado en el

Page 5: Las TIC en el marco de las Islas

5

desarrollo del ámbito tecnológico. Este modelo educativo está basado según Luis

Carlos Berrocal H. (5 Marzo, 2010) en convertir este proceso en una estrategia de

calidad de la oferta educativa y métodos de enseñanza y aprendizaje; ampliar la

oferta educativa y actualizarla para que sea ágil y flexible a las necesidades

educativas; superar las barreras de lenguaje; saber hacer; la existencia de cursos y

ofertas educativas entre equipos académicos, logísticos, administrativos,

financieros, tecnológicos y de apoyo; adoptar un modelo de evaluación de

aprendizaje que documente las competencias y conocimientos adquirido. En los

inicios, cuando comenzó a crecer la educación a distancia se hacía por

correspondencia (mediante el envío de todo tipo de documentos que se

necesitasen para la enseñanza), conforme avanzaron las diferentes vías de

comunicación se hizo mediante la ayuda de la radio, pasando por la televisión

hasta llegar a los ordenadores y todo tipos de avances informáticos como podemos

observar a nuestro alrededor en la actualidad.

Desde nuestro punto de vista el desarrollo de este sector de la Tecnología y

la implicación en la educación para su mejora es imprescindible, ya que como

tratamos de demostrar en nuestro estudio la información, contenidos, metodología

e infinidad de elementos que es utilizado en educación por los docentes, pueden

ser publicados y utilizados por todos los centros educativos para completar y

mejorar su formación, teniendo en cuenta todos aquellos elementos que pueden

limitar la educación y desarrollo de los alumnos. Limitaciones como que el alumno

pueda contemplar de forma práctica todos aquellas situaciones o circunstancias

que el docente le va transmitiendo.

Algunas definiciones que podemos encontrar de las TIC y de sus usos se

definen a continuación:

Un grupo de ellas son aquellas centradas en disminuir la brecha digital

entre las diferentes clases sociales; ofrece herramientas para adquirir las

competencias necesarias; permite ordenar y controlar la gestión administrativa;

ayudan a los estudiantes a prepararse a la sociedad del conocimiento y para

romper las barreras geográficas; disminuyen los costos de la enseñanza; etc.

Page 6: Las TIC en el marco de las Islas

6

Como podemos observar las TIC pueden servir para acercar todos aquellos

elementos que transmite la educación de forma práctica y ejemplificada al alumno,

teniendo en cuenta que en ciertas zonas se pueden encontrar con ciertas barreras

geográficas que limiten la posibilidad de que los niños lo trabajen de forma

pragmática los contenidos y es ahí donde las TIC nos pueden ayudar facilitando y a

la vez reduciendo costos, así como pudiendo ampliar de forma exponencial la

cantidad de conocimientos y prácticas que los alumnos podrían llevar a cabo en

este sector de la educación.

Por otra parte también se menciona que la brecha digital existente entre

distintos países por sus avances tecnológicos no sólo es provocada por la falta de

material, sino que las personas tienen que estar preparadas para esa masiva

cantidad de información que les va a llegar, mediante el acompañamiento de un

modelo pedagógico que utilice internet en función del proceso enseñanza-

aprendizaje pueda elevar la calidad de la educación en todos sus ámbitos.

Todo esto exige que los docentes estén bien formados, que surjan cambios

de estrategias y de organización, que se integren los medios tecnológicos en el

aula, que hayan distintas actividades y que en el diseño curricular se apliquen los

medios pedagógicamente.

La Tecnología Educativa crítica es una disciplina cuyo objeto de estudio son

las acciones tecnológico educativas mediadas que provocan diversos dominios en

la estructuración y funciones socio-cognitivas en la persona que aprende.

Objetivos e hipótesis

Como elemento principal sobre el que basaremos principalmente nuestro proyecto

de investigación, el objetivo general sería el siguiente: “Conocer cómo las TIC

ayudan a los alumnos de primaria a tener una mayor comunicación y un mayor

conocimiento con la Península.”

Esto quiere decir que nos centraremos en conocer como la aplicación de las TIC y

su auge pueden ayudarnos a acercar a los niños el conocimiento pudiendo

practicar sobre aquello que se está trabajando en el aula, así como poder salvar la

barrera geográfica que supone el encontrarse en el entorno físico de una isla.

Page 7: Las TIC en el marco de las Islas

7

Para adentrarnos y profundizar en nuestro estudio tendremos una serie objetivos

específicos que nos servirán para centrar nuestro estudio en un Centro Público de

Enseñanza en particular, así como los ámbitos y usos específicos que se dan en este

centro de las TIC, pudiendo esto ayudarnos a mejorar la comunicación y salvar las

barreras geográficas por las que el centro se puede encontrar aislado con respecto

al conocimiento. Los objetivos específicos serán concretados en los tres siguientes:

1. Averiguar si en el CP. de Infantil y Primaria Felipe Bauza se utilizan

considerablemente las TIC.

2. Descubrir si ese uso de las TIC les ayuda o puede ayudar a estar menos

aislados geográficamente.

3. Saber cómo se usan las TIC en las aulas de este colegio y cómo están

formados los maestros para poder hacer un buen uso de ellas.

Como hipótesis nos hemos planteado en nuestro proyecto que “Si usamos las TIC

entonces podemos eliminar las barreras geográficas existentes entre la Península y

el Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Felipe Bauza.”

Como podemos ver nuestro objetivo será el conocer el camino para que las TIC

puedan mejorar de una forma pragmática lo máximo posible la educación en

aquellos ámbitos en los que las barreras geográficas pueden ser una gran

limitación para los discentes en el aula, así como poder facilitar la tarea del docente

en el aula.

Variables

Para poder hacer el proyecto primero hemos tenido que detallar cuáles han sido

nuestras variables, para a partir de ellas poder continuar con la investigación en el

colegio en el cual nos hemos centrado para trabajar. Las variables nos ayudan a

marcar el esquema a partir del cual vamos a desarrollar nuestro proyecto y las que

nos han ayudado a nosotros a marcar ese esquema son:

En primer Lugar destacamos la variable independiente que se trata de la distancia

existente entre la Península Ibérica y las Islas Baleares. Para poder medir esta

variable la emplearemos como variable cualitativa discreta (desde una perspectiva

Page 8: Las TIC en el marco de las Islas

8

estadística) con respuestas como 10km, 30km, 60km, 100km o más.

En segundo lugar tenemos la variable dependiente, la cual dice que debido a esta

distancia se produce una serie de barreras de comunicación entre ambos lugares.

En este caso la utilizaremos como variable cualitativa dicotómica (perspectiva

estadística) con respuestas de tipo Sí/No.

Por último nos encontramos con la variable extraña, la cual habla de que cada

profesor en su aula puede utilizar diferente metodología para explicar sus clases,

por lo que cada maestro utilizara más o menos las TIC. Esto da lugar a que cada

grupo de alumnos esté más o menos comunicado con la Península. Ésta última será

empleada como variable cualitativa dicotómica con respuestas como

tradicional/moderna.

Con los objetivos específicos podemos buscar variables que necesitaremos que

tener en cuenta en la investigación.

El primer objetivo específico es averiguar si en el CP de Infantil y Primaria Felipe

Bauza se utilizan considerablemente las TIC, por lo tanto nuestra variable sería el

uso de las TIC en el CP de Infantil y Primaria Felipe Bauza.

El segundo tratará de descubrir si ese uso de las TIC les ayuda a estar menos

aislados, siendo en este caso la variable las TIC como solución para el aislamiento.

El último objetivo específico es saber cómo se usan las TIC en las aulas de este

colegio y cómo están formados los maestros para poder hacer un buen uso de ellas,

por lo que la variable sería la formación de los profesores y metodología utilizada.

METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO

DESCRIPCIÓN DE LOS PARTICIPANTES

En una investigación una población se trata de un conjunto de individuos que

poseen las mismas características en relación con el problema a investigar y sobre

los que se desea realizar la investigación. La población sobre la cual recaerá

nuestra investigación serán los alumnos de primaria del CP de Infantil y Primaria

Felipe Bauza.

Page 9: Las TIC en el marco de las Islas

9

Pero de forma más específica nos encontramos con la muestra que será el

subconjunto de la población y en nuestro caso serán los alumnos de 4º de primaria

del CP de Infantil y Primaria Felipe Bauza.

En la población los valores que se proporcionarán se llamarán parámetros,

mientras que en el caso de la muestra se llamarán estadísticos.

Por último nos encontramos con la estrategia de muestreo que utilizaremos para

examinar a nuestra población que se tratará de una estrategia mixta porque

combinamos una estrategia de muestreo probabilístico aleatorio por

conglomerado y otra de muestreo no probabilístico accidental o causal.

DESCRIPCIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

Hay muchos y variados instrumentos son fiables para poder recoger información

con respecto a los alumnos del aula con los que estamos investigando. Para nuestro

proyecto hemos elegidos varios tipos de instrumentos, tales como:

En primer lugar hemos elegido entrevista para saber qué opinión tienen los

maestros respecto a las TIC, si las utilizan a menudo y si han visto algún tipo de

avance en los alumnos con la utilización de dichos instrumentos informáticos.

El segundo instrumentos que utilizaremos será PHILIPS 6.6, es decir que durante

1 hora de clase formares grupos de seis alumnos y dejaremos un tema a tratar para

que ellos al final de clase nos presenten durante seis minutos (1 minuto para cada

niño) sus ideas de dicho tema. De esta forma también trabajaremos la

organización, un buen elemento a desarrollar en los niños de primaria.

El tercer y último instrumentos que emplearemos será la Escala tipo Likert, a

partir de la cual, mediante una serie de enunciados, responderemos a nuestras

dudas sobre la actitud de los alumnos con respecto a las TIC y su utilidad para la

comunicación. Al final del proyecto habrá un anexo dónde estará la escala de Likert

que pasaremos a los alumnos de 4º de primaria del CP de Infantil y Primaria Felipe

Bauza.

Page 10: Las TIC en el marco de las Islas

10

DESCRPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

El procedimiento a seguir pasará por tres fases, una inicial en la que se llevaran a

cabo los preparativos necesarios para la investigación. En esta primera fase se

contactará con los profesores implicados, se pedirá cita previa en la que se les

presentara en mano el guión de la entrevista, la técnica de dinámica de grupos

Phillips 6.6 y la escala de Likert, realizando las explicaciones oportunas sobre el

proyecto.

Una vez informado el profesorado de la investigación y habiendo aceptado a

participar en la misma, se podrán realizar las fotocopias necesarias. Se fijarán unas

fechas para la poder realizar las entrevistas a los profesores correspondientes,

para realizar la dinámica de Phillips 6.6 y también para acudir al aula a aplicar las

escalas de Likert a los estudiantes. En este primer paso, también se contactará

telefónicamente con la muestra de maestros y maestros en ejercicio.

En la fase de desarrollo se aplicarán las entrevistas, las escalas de Likert a los

estudiantes para medir su actitud y la realización de la dinámica en las fechas y

horarios previamente establecidos, se realizarán las entrevistas al profesorado,

previa cita con éste y se enviarán por correo electrónico los cuestionarios a la

muestra de maestros participantes en la investigación.

Finalmente se procederá al análisis de datos recogidos de los estudiantes, del

profesorado y de los maestros y maestras participantes y se llevará a cabo la

redacción del informe donde quede reflejada toda la información, de lo planificado

y realizado durante el estudio.

ANÁLISIS DE DATOS PREVISTO

Para analizar los datos cuantitativos procedentes de la aplicación de las escalas de

Likert facilitados a los estudiantes se utilizará el paquete estadístico SPSS, en su

última versión. La información cualitativa tanto de las escalas de Likert y de la

dinámica Phillips 6.6 a los estudiantes como de las entrevistas aplicadas a los

profesores y maestros en ejercicio, se analizarán mediante cuatro pasos:

reducción, descripción, comparación e interpretación de la información.

Page 11: Las TIC en el marco de las Islas

11

Bibliografía:

Para la realización de este proyecto hemos contado con la información previa de

estos sitios web:

1. López Fernández, R.; Gutiérrez Escobar, M.; Vázquez Cedeño, S.; Benet, M.;

Seijo Yanes, R., Hernández, P., Alexander, C. (2010). Reseña histótica de la

educación a distancia en Cuba y el mundo. Consultado el 29 de Abril de 2010.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1727-

897X2010000500011&script=sci arttext

2. Colombani, C.; Márquez, E.; Contreras, María Diocelina; Bastos, B.; Moreno

Garzón, C.A. (2010). Las TIC y la Educación a distancia. Consultado el 29 de

Abril de 2010. http://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Tics-y-La-

Educación-a/881016.html

3. H. Berrocal, L.C. (2010). Retos Educativos. Consultado el 29 de Abril de

2010. http://cescormonteria.wordpress.com/2010/

4. Foro para compartir información concerniente con las TIC y su vinculación

al proceso de enseñanza-aprendizaje. (2010). Tecnología y Educación.

Consultado el 29 de Abril de 2010. http://juantic.superforo.net/t36-

computación-aplicada-2010-2-unidad-4

5 . Lugo Teresa, M. Universidad y virtualidad: una alianza estratégica para el

siglo XXI. Consultado el 29 de Abril de 2010.

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:K6H35sghTLEJ:w

ww.elprincipe.com/egobierno/notas/index12.shtml+Las+TIC+rompen+las

+barreras+geográficas+en+la+educaci%C3%B3n&cd=7&hl=es&ct=clnk&gl

=es&source=www.google.es

Page 12: Las TIC en el marco de las Islas

12

Anexos

E S C A L A D E L I K E R T

¡Hola chicos y chicas! Somos Rocío y Alberto y ahora os vamos a dejar una

serie de frases en los que tenéis que contestar si estáis más o menos de

acuerdo. Esto se trata de una escala Likert la cual la utilizamos para hacer

una investigación y os hemos elegido a vosotros porque creemos que sois los

más indicados para hacer este trabajito.

INSTRUCCIONES: En cada frase al lado tenéis que colocar una cruz en el

número que consideréis correcto. El significado de cada número es:

1: Nada de acuerdo 2: Poco de acuerdo 3: Algo de acuerdo

4: Bastante acuerdo 5: Muy de acuerdo

LAS TIC EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA 1 2 3 4 5

Los ordenadores te ayudan a comprender lo que el maestro te explica.

Con el ordenador puedes ver cosas que están muy lejos de ti.

El ordenador te ayuda a visitar sitios desde tu colegio.

Los elementos informáticos te ayuda a ver cosas que el maestro te

explica y las entiendes mejor/aprendes mejor.

Internet te ayuda a tener amigos de muy lejos y parece que están cerca.

El chat y correo te ayuda a hablar con niños de la península y así poder

aprender muchas cosas de lugares lejanos.

Utilizar los ordenadores no sirve para aprender nada.

Utilizar las TIC (ordenador, internet, pizarra digital, power point, etc.)

para aprender te resulta más divertido que utilizar los libros.

Tus compañeros de clase y amigos piensan que utilizar los ordenadores

es divertido y se aprende mucho.

Tus compañeros de clase y amigos piensan que con el ordenador no se

aprende nada.

Tu colaboración para mí es muy importante ¡¡¡Muchas Gracias!!!

Page 13: Las TIC en el marco de las Islas

13

Evaluación

Autoevaluación: Alberto Martínez Amores

Aunque la realización de las primeras fases de este proyecto no ha despertado en

gran medida mi interés, reconozco el cierto valor que puede tener de cara a un

futuro, que es ciertamente lejano, para poder ampliar algún área de conocimiento y

tratar de mejorarla, que esté relacionada con la Educación Primaria. Mi valoración

personal aplicando una escala cuantitativa sería de 1.7 sobre una nota máxima de

2.

Evaluación de la compañera: Rocío Madrid Gómez.

La puesta en marcha de este proyecto de investigación relacionado con las TIC ha

resultado de gran interés para mi compañera de trabajo. Su esfuerzo e interés

mostrado ante cada uno de los requisitos establecidos merecen un cierto

reconocimiento que de nuevo aplicando una escala cuantitativa siendo el 2 la

máxima nota le daría 1.9

Muchas gracias.

Autoevaluación: Rocío Madrid Gómez

Al igual que mi compañero, al principio las prácticas no me resultaban muy

estimulantes, pero poco a poco he ido comprendiendo que podría ser muy útil si

alguna vez en nuestro futuro decido hacer cualquier tipo de investigación. Ha sido

muy acertado hacer un trabajo de este tipo. En cuanto a mi forma de trabajar he

intentado hacer las cosas lo mejor posible. Si me permite prefiero no evaluarme

con una nota, ya que no me siento cómoda valorándome, pero si puedo decir que

me he esforzado todo lo posible.

Evaluación del compañero: Alberto Martínez Amores

Pienso y estoy casi segura de que a Alberto esta práctica le ha resultado una de las

más útiles con respecto a las que hemos realizado en este cuatrimestre, ya que va

dedicada a un fin razonable, no como otras que hemos realizado en otras

asignaturas. Mi compañero ha participado en todo momento y ha puesto un gran

empeño. Si le tuviera que dar una nota sería un 1,8 sobre 2 que es la máxima. ¡

¡Muchas Gracias!