las teorÍas de la formaciÓn no afirmativas como ... · cual apunta a las teorías de la...

120
LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ARTICULACIONES CONCEPTUALES ENTRE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA- EXISTENCIAL Y LA PEDAGOGÍA CRÍTICA MARTA CECILIA HENAO OSORIO UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN FACULTAD DE EDUCACIÓN MAESTRIA EN EDUCACIÓN MEDELLIN 2013

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ARTICULACIONES CONCEPTUALES ENTRE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA-

EXISTENCIAL Y LA PEDAGOGÍA CRÍTICA

MARTA CECILIA HENAO OSORIO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRIA EN EDUCACIÓN

MEDELLIN

2013

Page 2: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ARTICULACIONES CONCEPTUALES ENTRE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA-

EXISTENCIAL Y LA PEDAGOGÍA CRÍTICA

MARTA CECILIA HENAO OSORIO

Proyecto presentado para optar al título de Magíster en Educación

Asesor

Diego Alejandro Muñoz Gaviria, C. Ph.D. en Ciencias Sociales Niñez y Juventud.

Y C. Ph.D. en Filosofía

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

MAESTRIA EN EDUCACIÓN

LINEA DE INVESTIGACIÓN: DESARROLLO HUMANO Y CONTEXTOS

EDUCATIVOS

MEDELLIN

2012

Page 3: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

Nota de aceptación

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

Page 4: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

__________________________

Firma del jurado

__________________________

Firma del jurado

Medellín, 15 de diciembre de 2012

Page 5: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

DEDICATORIA

A Hernán, cómplice de viaje, que con su presencia, me ha acompañado a volar; a

seguir adelante aún con las vicisitudes de esta vida…

A Sara y Santiago mis hijos, quienes han dado sentido a mi vida y por quienes me

sigo transformando para dejar ser…

A mi madre y hermanos que siempre han estado incondicionalmente.

Y a todas aquellas personas que siguen creyendo en el potencial humano y

tejiendo día a día nuevas ilusiones…

Page 6: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

AGRADECIMIENTOS

A mi asesor Diego Alejandro, por el incansable y continuo acompañamiento, por el

aprendizaje constante, por las discusiones en los seminarios, por la exigencia,

pero sobretodo, por su congruencia.

A Julián Velásquez y Ubaldo Betancur por sus disertaciones y por que el

apasionamiento a la Psicología Humanista-existencial, más que un hacer; los ha

comprometido con la existencia…

A mis compañeros de Seminario de línea por el camino recorrido…

Page 7: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………9

CAPÍTULO 1. PSICOLOGÍA HUMANISTA-EXISTENCIAL……………………… 31

1. A MODO DE INTRODUCCIÓN……………………………………………………. 31

2. MAPA DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA-EXISTENCIAL……………………...32

3. HISTORIA Y SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA -

EXISTENCIAL……………………………………………………………………………33

4. BASES FILOSÓFICAS, EPISTEMOLÓGICAS Y ANTROPOLÓGICAS DE LA

PSICOLOGÍA HUMANISTA- EXISTENCIAL…………………………………………41

4.1 CAMINANTE NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR……………42

4.2 DEL PUESTO DEL HOMBRE EN EL COSMOS Y OTROS ASUNTOS

ANTROPOLÓGICOS……………………………………………………………………50

4.3 EL PUNTO DE VISTA HOLÍSTICO: SER HUMANO Y TOTALIDAD…………51

5. PSICOLOGÍA HUMANISTA-EXISTENCIAL Y PEDAGOGÍA……………………55

5.1 PEDAGOGÍA DE LA INTENCIONALIDAD……………………………………….56

5.2 ALGUNOS APORTES DE LA PEDAGOGÍA DE LA GESTALT………………..61

5.3. EDUCACIÓN HUMANÍSTICA COMO DESARROLLO DE LAS

POTENCIALIDADES………………………………………………………………… .65

CAPÍTULO 2. PEDAGOGÍA

1. A MODO DE INTRODUCCIÓN……………………………………………………..69

2. DEFINICIÓN DE PEDAGOGÍA……………………………………………………...71

3. LAS TEORÍAS CRÍTICAS……………………………………………………………78

4. DE LA TEORÍA CRÍTICA A LA TEORÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN………82

4.1 ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TEORÍA CRÍTICA...84

Page 8: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

CAPÍTULO 3. CATEGORÍAS EMERGENTES

1. A MODO DE INTRODUCCIÓN……………………………………………………..94

2. IDEA DE SER HUMANO…………………………………………………………….94

3. APERTURA AL MUNDO; A LA EXPERIENCIA COMO POSIBILIDAD

Y TAREA………………………………………………………………………………...102

4. DE ORUGA A MARIPOSA; LA EXCENTRICIDAD COMO CAPACIDAD DE

TOMAR CONCIENCIA SOBRE SÍ…………………………………………………...103

5. LA COEXISTENCIA COMO FUENTE DE SENTIDOS Y SIGNIFICADOS…..105

6. EN LA FORMACIÓN: LA AUTODETERMINACIÓN COMO CONDICIÓN

HUMANA ……………………………………………………………………………….108

7. A MODO DE CIERRE…DE CÓMO LAS TEORÍAS NO AFIRMATIVAS DE LA

FORMACIÓN PERMEAN TODO EL TEXTO Y EL

CONTEXTO……..………………………………………………................................110

REFERENCIAS…………………………………………………………………………114

Page 9: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

9

INTRODUCCIÓN

“Cada uno de nosotros lleva consigo la posibilidad de llegar a ser auténticamente sí mismo”

Carl Rogers. El camino del ser.

Erase una vez una crisálida que dormía su pacífico sueño a la espera del

despertar, un día fue oruga, como todas, pero esto no iba a recordarlo en

cuanto desplegara, temblorosa, sus magníficas y húmedas alas bajo el

radiante cielo del mes de mayo…

El ser humano en su proceso de transitar en esta vida por diversos caminos, va

descubriendo infinidad de alternativas y maneras de hacerlo; unas veces a paso

lento, otras con ligereza, pero siempre trasegando por rutas que no están

predeterminadas ni mucho menos le aseguran la llegada con certeza, sin

tropiezos, ni inseguridades, por lo tanto para emprender su búsqueda

proponemos algunas señales; las cuales en este escrito hacen referencia a

algunos elementos claves desde los cuales fundamentaremos tanto la idea

sobre ser humano como los supuestos básicos sobre los que se construirá el

entramado que estamos pretendiendo.

En primer lugar al considerar que el ser humano está abierto al mundo, a la

experiencia, retomaremos una idea fundamental a este respecto:

“Si colocamos en el ápice del concepto de espíritu una función particular

de conocimiento, una clase de saber, que sólo el espíritu puede dar,

entonces la prioridad fundamental de un ser “espiritual” es su

independencia, libertad o autonomía esencial – o la del centro de su

existencia- frente a los lazos y a la presión de lo orgánico, de la “vida”, de

todo lo que pertenece a la “vida” y por ende también de la inteligencia

Page 10: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

10

impulsiva propia de ésta. Semejante ser espiritual ya no está vinculado a

sus impulsos, ni al mundo circundante, sino que es “libre frente al mundo

circundante”, está abierto al mundo. (Scheller, 1960, p.64).

Lo cual nos permite comprender que a pesar de los determinismos biológicos o

sociales, el ser humano tiene la posibilidad de libertad o autonomía y desde ahí

se puede concebir su apertura al mundo, pero no sólo por esto, también en la

medida que no es separable de su mundo, sino que existe en estricta

interdependencia con éste tal como lo expresa Frankl (citado por Sassenfeld,

s/f) cuando asevera: “No es una mónada cerrada, y la psicología degenera en

alguna clase de monadología a no ser que reconozca la apertura del hombre al

mundo”.

El hombre tuvo que afirmar de alguna manera su centro fuera y más allá del

mundo, en el momento mismo en que opuso aquel “no, no” a la realidad

concreta del medio, constituyendo el ser actual del espíritu y sus objetos

ideales; en el momento mismo en que se inició la conducta abierta al mundo y

la pasión jamás aquietada de avanzar sin límites en la esfera del “mundo”

descubierto, sin reposar en ningún objeto; en el momento mismo en que el

hombre naciente rompió con los métodos de adaptación al medio,

característicos de toda la vida animal anterior, y emprendió la dirección

contraria, la adaptación del “mundo” a sí mismo y a su vida, orgánicamente

estabilizada; en el momento mismo en que el hombre se colocó fuera de la

naturaleza para hacer de ella el objeto de su señorío y del nuevo principio de

las artes y de los signos. El hombre ya no podía, en efecto, concebirse como

simple “miembro” o como simple “parte” del mundo, sobre el cual se había

colocado tan osadamente. Ahora bien, una doble conducta era posible al

hombre después de este descubrimiento de la de su propio ser, excéntrico al

mundo. (Scheller, 1960, p. 134,135).

Page 11: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

11

A través de esta excentricidad vamos proponiendo el segundo supuesto

fundamental de este trabajo por lo cual es necesario comprender que en razón

de ésta, la relación del ser humano con el mundo no es inmediata; antes bien,

se mediatiza en numerosos procesos, de tal modo que surge inmediatez

mediada que caracteriza la relación del ser humano con el mundo.

La excentricidad humana implica, por un lado la imbricación con el

mundo y, por otro, la capacidad para trazar fronteras y distanciarse. La

mediación se produce en relación al mundo exterior a través de los

sentidos, con la ayuda de sensaciones y emociones anímicas en el

mundo interior y en relación a otros seres humanos en el mundo

compartido. (Wulf, 2008, p.60)

Sobre este mismo supuesto Runge& Muñoz (2005) afirman que si algo

caracteriza al ser humano es su condición ex - céntrica. Éste tiene la

capacidad de ser y tener cuerpo a la vez; dicho en otras palabras, el ser

humano es capaz de romper su relación de inmediatez con el entorno y verse

desde afuera como formando parte de ese entorno. Ese salirse muestra que el

ser humano es un ser que rompe con sus límites. Es un ser abierto al mundo.

En concordancia con lo expuesto en los párrafos anteriores en lo que respecta

al ser humano y su inseparable relación con el mundo nos introducimos en otro

supuesto importante y será el de coexistencia para el cual nos remitimos a

Luypen (1967, p. 173) quien asevera: “Mi existencia es una coexistencia con

otras existencias. Mi presencia en el mundo es una copresencia; mi encuentro

con el mundo es nuestro encuentro; mi mundo es nuestro mundo. Mi ser-

hombre es un ser-en-el-mundo”. El encuentro con el otro, me revela al otro no

como cosa, sino como existencia, como fuente de sentidos y de significados, es

mi compañero y por lo tanto se puede hablar según Luypen (1967,p.174) de un

Page 12: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

12

“nosotros”. Entonces no caminamos solos, no nos hacemos solos, necesitamos

de los otros y ese ser-en-el-mundo es un ser-con los otros.

Como último supuesto proponemos que el ser humano está en constante

formación; es el responsable de su historia, retomamos a Benner (1998) en

cuanto expresa que “El hombre no es un ser determinado, prefijado, ni tampoco

determinable, prefijable, sino un ser maleable, que trabaja él mismo en su

destino, que existe y coexiste en autodependencia con la configuración de su

futuro”.

Esto encuentra consonancia con la idea de irse haciendo, lo cual será un acto

permanente y como lo proponen Runge& Muñoz (2005) Resulta que, más allá

de la pregunta por el ser humano, lo que está en juego ahora es la pregunta por

los seres humanos y por sus modos particulares de formarse, es decir, de

subjetivarse, de socializarse, de culturizarse, de devenir seres humanos. Desde

esta nueva óptica, lo que los “seres humanos son” sale a la luz, más bien, como

el reflejo de lo que los mismos seres humanos han hecho de sí y del mundo, de

la manera en que han sido educados y formados —subjetivados—.

El ser humano es un ser que deviene, está en continuo transcurrir; va siendo

futuro, no está predeterminado; sino que en sí mismo puede encontrar las

maneras de darse forma. (Rispo, 2008, p.21)

Pero este proceso de formación no ocurre sólo por los esfuerzos que realiza

una persona para tal suceso; es un proceso de subjetividades de los unos con

los otros, “se trata de un ser individual que no puede formarse más que saliendo

de sí mismo en busca de la alteridad, del otro y de lo otro, de la comunicación

de existencias” Jaspers (citado por Gervilla, 2000).

Page 13: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

13

Nos vamos acercando a la intención que se persigue con esta investigación, la

cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones

conceptuales entre la psicología humanista existencial y la pedagogía crítica.

Desde las teorías de la formación se abordan algunos aportes como el de

Foucault (citado por Ortíz, 2008,p.99) desde la cual la formación no es vista

como una iluminación súbita que “abre los ojos”, sino más bien como una

“elaboración de sí por sí mismo, una transformación estudiosa, una

modificación lenta y ardua en constante cuidado de la verdad”. De este modo, la

formación no puede ser una exigencia, una demanda exterior; el reto

pedagógico consiste entonces en la generación de condiciones para que sean

los sujetos quienes se formen y transformen, obviamente no hay ningún

dispositivo de formación neutral, la generación de condiciones siempre

responde a principios guiados por una formas éticas y estéticas de concebir el

ser humano, la libertad, la vida en sociedad, el mundo.

Por otro lado encontramos la definición que utiliza Jaramillo (2009, p.261)

retomando la concepción Freiriana “Su noción de formación, que en algún

momento se pudo señalar que estaba impregnada de dirigismo o populismo, se

basa en el develamiento crítico de la realidad social (concienciación),

perspectiva que luego considerará él mismo insuficiente, si se la toma

únicamente como motivación para la transformación, sin enlazar

dialécticamente estas polaridades”.

En cuanto a la tesis de Builes (2010, p.60). Se encuentra la síntesis de su

trabajo en los siguientes párrafos: “Llamaremos estética de la existencia a una

elección personal del sujeto mediante la cual decide posicionar los criterios

estéticos como fundamento y finalidad de su existencia. Esta elección implica

para el sujeto, asumir la tarea de darse forma a sí mismo, a partir de criterios de

belleza (de estilo) diseñados por él mismo, orientados a hacer de la propia vida

Page 14: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

14

una obra de arte, una “experiencia” de belleza, vivida en lo cotidiano y en cada

instante; una experiencia de goce de sí.

Esta elección convoca al sujeto a la inquietud de sí (epimeleia heautou), la cual

deriva en una serie de técnicas de sí, que posibilitan el cuidado de las fuerzas

en los campos de lo íntimo, lo privado y lo público; partiendo de las propias

condiciones de posibilidad.

Builes (2010, p.60) afirma: Formarse, darse forma a sí mismo, que es la idea

central de la proposición que nos ocupa, es comprometerse en el cuidado de lo

que le pasa al sujeto. Es un sujeto que está atento a sí mismo, en un estado

perceptivo, en un significativo nivel de consciencia de sí. Pero, además de esta

actitud de observación y escucha de su propio cuerpo, de su pensamiento y de

su sensibilidad; hay una disposición a componer, a configurar, a modelar, en fin,

a formarse, es decir a darse forma a sí mismo con lo que le pasa.

Desde la postura presentada por Muñoz & Peláez, (2010, p.88): introducir el

concepto de formación como el proceso en el cual el sujeto se forma, permite

una perspectiva dirigida hacia el sujeto, en la cual éste se involucra de manera

activa en la inscripción de nuevos aprendizajes. En este sentido el pedagogo

alemán Dietrich Benner (1998), señala que para hablar de formación es

necesario hacer una diferenciación entre educación afirmativa y no afirmativa.

La primera, es decir, la afirmativa, se refiere a la enseñanza de realidades

predeterminadas, que necesariamente el individuo debe reconocer antes de

someterlas a juicio; los problemas con esta postura son: la perpetuación de

problemas y deficiencias que dejan por fuera toda acción crítica y reflexiva por

parte del sujeto, así éste es visto como reproductor y no productor de su

realidad; la enseñanza es comprendida como adoctrinamiento o instrucción

directa, que busca unas condiciones deseables en los sujetos, acorde a lo

esperado socialmente, por consiguiente termina siendo más importante la

adaptación, que el reconocimiento de sí mismo, esta poca participación de los

Page 15: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

15

sujetos en sus procesos de aprendizaje, permite que ellos (sujetos) asuman la

forma de un comportamiento deseado, sin que se tengan en cuenta ellos

mismos.(Muñoz & Peláez, 2010, p.88)

Por su parte, la educación no afirmativa, a diferencia de la afirmativa, concibe el

aprendizaje como un asunto de apropiación autónoma no repetitiva, es decir, no

educa para aceptar positividades preestablecidas sino que le apuesta a una

relación dialógica que busca afianzar la autonomía en los educandos según

Benner (citado por Muñoz &Peláez, 2010, p.88) se da crédito a la formación,

como la capacidad que tiene el sujeto para autodeterminarse en una constante

dialógica con unas positividades dadas desde su sociedad, de esta manera, no

se educaría para repetir los esquemas sociales, pero tampoco para

simplemente cuestionarlos, por el contrario se trascendería a preguntas como

qué transmitir, aceptar o desear como positividad; visión que permite mayor

libertad al educando para observar lo recibido de su entorno, cuestionarlo y

reconocer que no existen verdades inmutables y que el conocimiento es una

construcción constante de la realidad histórica personal y social.

Después de realizar esta pesquisa se observa una concordancia en cuanto a

los conceptos de formación en la medida que se retoma la formación como un

proceso de autodeterminación; de decisión personal, además abordan a

Benner autor Alemán, con sus planteamientos de las teorías no afirmativas de

la formación, siendo éste el concepto fundamental en la presente investigación,

enunciado ya en el tema.

Después de realizar la búsqueda de las relaciones existentes entre pedagogía y

psicología se encuentran aportes como los de Muñoz & Peláez (2010, p.80) las

cuales afirman: “se puede decir que los acercamientos entre la psicología y la

pedagogía a principios de siglo aparecen claramente explicitados con la

incursión y desarrollo de la corriente experimental en psicología. De esta

Page 16: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

16

manera, las primeras relaciones que se establecen entre la Pedagogía y la

Psicología a principios del siglo XX, muestran que los avances de esta última

son aplicados al campo de la educación, de esta manera, la pedagogía queda

bajo la condición de ciencia aplicada de la psicología”.

Las mismas autoras plantean que esta confusión en el objeto de estudio de la

psicología de la educación condujo a un afán de psicologizar todo lo educativo,

y a una debilidad epistemológica del campo, por casi el resto del siglo XX.

Aunque en España, en la segunda mitad del mismo siglo se hace una revisión e

intento de reestructuración de la psicopedagogía y su institucionalización

universitaria en 1992; dicha propuesta buscaba un encuentro de manera

diferenciada entre la psicología de la educación y la psicopedagogía, lo cual

generó controversia entre psicólogos y pedagogos en el momento de la

institucionalización como especialidad pedagógica, según lo plantea Moreu

(citado por Muñoz & Peláez, 2010, p.82).

Luego de presentar la posición anterior se retoma la de Sáenz & Zuluaga,

(2004, p.23) en donde analizan la relación existente entre pedagogía y

psicología y afirman: Mientras que la mayoría de los nuevos pedagogos

eficientistas – Lay, Muemann, Decroly, Montessori, Claparéde, entre los cuales

habría que incluir también al psicólogo norteamericano Edward Lee Thorndike –

privilegiaban, casi de manera excluyente, la mirada científica sobre los alumnos

– ya fuese por medio de la observación entrenada del maestro o por la

aplicación de pruebas psicométricas – para Dewey las medidas de inteligencia

de los alumnos no eran de utilidad alguna para el maestro; es más las

rechazaba de plano. Y de otra parte Dewey consideraba que la mirada

psicológica del maestro sobre el alumno era insuficiente. El maestro debería

desarrollar un conocimiento empático sobre sus alumnos, análogo al

conocimiento del artista sobre sus materiales, el cual tendría la dimensión

Page 17: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

17

estética propia de las relaciones intersubjetivas, en contraposición a las

relaciones impersonales y unidireccionales de las concepciones clásicas acerca

de la relación entre el sujeto y los objetos de conocimiento.

Para los pedagogos eficientistas habría un conjunto de factores de

preservación del orden social, de adaptación a un mundo natural dado y fijo, de

determinantes raciales y climáticos, de herencia individual – que fijarían dentro

de límites bastante estrechos, tanto lo posible como lo deseable (y estas dos

dimensiones tendían a fundirse en la concepción acerca de lo necesario o

natural) en la formación de los alumnos. Mientras que en el discurso de Dewey

había una concepción mucho más abierta, más libre, de las posibilidades de lo

humano. No habría ni una naturaleza ni un medio natural o social dado ni

necesario. La vida humana sería un experimento con fines inciertos, en la cual

lo único posible y deseable sería la reconstrucción permanente del mundo de

las cosas y de la vida humana – del yo y de la sociedad – en función de una

vida cada vez más democrática y con nuevas y más libres posibilidades

individuales y colectivas de experiencia. Sáenz& Zuluaga (2004, p.23)

En el artículo de Sáenz& Zuluaga (2004) se observa las dos posturas de los

pedagogos frente a la psicología experimental, la cual primaba en el siglo

pasado; mostrando el comienzo de la psicología para posicionarse como

ciencia, por lo tanto se evidencian las corrientes de los pedagogos eficientistas

por un lado y con Dewey otra corriente más cercana a la postura de formación

que se quiere asumir desde este trabajo de investigación; pero sobretodo se

encuentra una importante relación con la psicología humanista-existencial y la

concepción antropológica que ésta posee.

Cuando se menciona sobre una debilidad epistemológica del campo, se percibe

desde este punto de vista un vacío que muestra la ruta por la cual este trabajo

se enfocará, ya que desde el campo epistemológico tanto de la pedagogía

como desde la psicología y específicamente la humanista existencial, no se han

Page 18: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

18

encontrado análisis al respecto que den cuenta de los puntos comunes

existentes, por lo tanto se convierte este en el propósito fundamental de esta

investigación.

Desde la psicología humanista se encuentran diversos aportes en el campo de

la educación, pero principalmente se quiere exponer aquí el hallazgo sobre la

pedagogía de la gestalt planteada por Petzold (1987).

“Los planteamientos de la pedagogía de la gestalt se alejan tanto de la

pedagogía escolar burocratizada y determinada por la tecnología social o

de la enseñanza, como también de las concepciones idealistas de las

teorías de la educación clásicas o de las exigencias políticamente

radicales de las revoluciones totales”. (p. 49)

La tarea y la meta del procedimiento de la pedagogía de la gestalt consisten en

responder a la realidad de nuestro sistema escolar y educativo, lo que en último

término implica una discusión con las condiciones de la sociedad que ha

producido este sistema.

Para la pedagogía de la gestalt, así como para la terapia de la gestalt, “la vida

es un proceso que se cumple de nuevo en cada Setting (escenario) y en cada

época, exigiendo por eso permanentemente nuevas percepciones y una nueva

integración”. De ahí que la teoría y la praxis de la pedagogía de gestalt y de la

terapéutica de la gestalt, impliquen un desarrollo ulterior constante y la

colaboración creativa de todo aquel que quiera apropiarse del pensamiento y de

la acción de la pedagogía de la gestalt. (Petzold, 1987, p.52)

En esta línea de la pedagogía de la gestalt se encuentra otra autora Mexicana,

se retomarán apartes de sus dos artículos, los cuales muestran una ruta

importante para este trabajo.

La pedagogía de la Gestalt contiene elementos que permiten una

reconceptualización del quehacer educativo desde la misma pedagogía en la

Page 19: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

19

medida que sitúa al sujeto de la acción, el pedagogo u oferente de la acción

pedagógica (no existiría pedagogía sin pedagogos), como parte integrante del

mismo campo y proceso pedagógico. Y es en este punto donde la noción de

campo adquiere su justa dimensión, pues en este enfoque no son ni el alumno

ni el tema u objetivos, ni tampoco el docente de manera exclusiva el centro de

atención de la acción; son todos ellos como parte del campo en el que se

realiza la acción educativa. (Velasco, 2007, p.114).

Esta autora expresa que este abordaje exige aceptar la imposibilidad de la

sutura, del control, de lo perfecto, que todo es contingente, más aún, que el otro

frente a nosotros es un sujeto conformador del campo, igual que nosotros. Y al

decir conformador se entiende su posición activa y no pasiva, y reconocer la

parte conformadora del sí mismo significa reconocer la influencia sobre la

conducta de los otros, es decir el papel activo de cada uno en la dinámica del

campo.

Se observa en esta postura la centralidad en aspectos que conciernen a la

educación fundamentalmente, desde lo cual se evidencia otro posible vacío

teórico; puesto que el interés de este trabajo se centra como ya se mencionó

anteriormente en el campo epistemológico de la pedagogía y la psicología y no

sólo en la praxis. Y es desde esta perspectiva que surge la pregunta principal

que orientará esta investigación: ¿Cuáles serían las teorías de la formación

No afirmativas que facilitan la articulación entre la psicología Humanista

existencial y la Pedagogía crítica? Además se responderán otras preguntas

pertinentes: ¿Cuáles serían los planteamientos antropológicos, filosóficos,

y pedagógicos de la Psicología Humanista-existencial? ¿Cuáles serían las

diversas corrientes de la pedagogía crítica y principalmente aquellas que

hacen referencia a las teorías de la formación no afirmativa? Y por último

¿Cuáles serían las categorías emergentes de la confluencia del campo de

la pedagogía crítica y la Psicología Humanista-existencial? Articular estas

preguntas significará trasegar por el camino de muchos autores, actualizar lo

Page 20: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

20

antiguo para verlo con nuevos ojos; el poder hacerlo mostrará el rumbo para

poder visualizar los puntos comunes entre la psicología humanista existencial y

la pedagogía crítica desde el campo epistemológico, esto será viable desde la

ruta de la antropología filosófica.

Este trabajo se contextualiza en la línea de investigación: el Desarrollo humano

y contextos educativos de la Maestría en Educación de la Universidad de San

Buenaventura, en la cual es pertinente en la medida que la formación como la

agencia que los sujetos desarrollan sobre sí mismos interpela a preguntarse por

el ser humano, a volver a sí mismo. Teniendo en cuenta el desarrollo como

experiencia históricamente singular nos aventuramos a seguir sumergiéndonos

en esta búsqueda pues como lo expresa Sandoval (1994): La construcción del

sujeto es el proceso central del desarrollo humano; tener conciencia de sí, de

las acciones, características y circunstancias.

Además a nivel personal es fundamental este trabajo en la medida que me

permite el fortalecimiento epistemológico y teórico en lo que respecta a los dos

campos en mención: la psicología humanista existencial y la pedagogía crítica,

aportando precisamente al vacío que se ha encontrado después de realizar las

búsquedas pertinentes.

De igual manera se convierte en preponderante el objetivo que guiará este

trabajo el cual será el de Comprender las teorías de la formación No

afirmativas que articulan la psicología humanista existencial y la

pedagogía crítica.

Aunado a este se responderá a otros objetivos tales como: Conceptualizar los

planteamientos de la psicología humanista existencial a partir de los

diversos autores que han aportado a esta.

Page 21: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

21

Realizar la construcción teórica a partir de la pedagogía y sus diversas

corrientes; centrándonos en la pedagogía crítica y las teorías de la

formación no afirmativa.

Por último y de manera propositiva nos enfocaremos en Analizar las

categorías emergentes de la confluencia de los campos de la psicología

humanista existencial y la pedagogía crítica.

Para dar cumplimiento a estos objetivos planteados nos proponemos construir

los siguientes capítulos:

El primero será sobre la psicología humanista existencial, en el cual se

abordará su historia, bases antropológicas y epistemológicas, método, autores y

aportes al campo de la pedagogía.

En el segundo nos centraremos en la pedagogía, su desarrollo, teorías, campos

disciplinares; específicamente nos centraremos en la pedagogía crítica sus

planteamientos, autores y conceptos fundantes, además en lo que respecta a

las teorías de la formación y específicamente las No afirmativas como eje

central de articulación entre los campos mencionados.

Para el tercer capítulo nos centraremos en las categorías emergentes; las

cuales nos permitirán analizar las articulaciones creadas entre la psicología

humanista existencial y la pedagogía crítica.

Esta investigación que es de corte cualitativo “enfatiza la condición del

investigador como sujeto, y la importancia de sus ideas para la producción del

conocimiento. La investigación se presenta como un proceso irregular y

continuo, dentro del cual se abren de forma constante nuevos problemas y

desafíos por el investigador, quien, lejos de seguir un guión rígido que organice

los diferentes momentos del proceso, se orienta por sus propias ideas,

intuiciones y opciones, dentro de la compleja trama de la investigación”.(

González Rey, 2000, p.vi)

Page 22: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

22

Además es un proceso que contiene elementos tales como la apertura; la cual

implica incluir nuevos elementos dentro de las fases del proceso, y aunado a

ello la flexibilidad, además como lo explica López (2001, p.86) Dependiendo de

los hallazgos al contactar la situación objeto de estudio; se puede plantear

modificaciones que favorezcan la dinámica del proceso de investigación.

Al explicitar que es de tipo Hermenéutico se retoma a Martínez (1989, p.118)

cuando afirma que al venir del verbo griego hermeneuein, el cual significa

interpretar; implica una labor que busca comprender e interpretar un fenómeno

o realidad en un contexto concreto.

También la característica fundamental es que es teórico documental por la

construcción que se realiza a partir de los diferentes textos y autores que se

abordan a través de la investigación, con el fin de construir categorías que

sirvan de puente entre los campos de la psicología Humanista-existencial y la

pedagogía crítica, proceso en el cual se interpretan los datos y se construye

inferencia teórica.

Como unidades de análisis se presentan:

La formabilidad: El ser humano está en constante formación; es el

responsable de su historia. Posee la capacidad para autodeterminarse

(Benner, Runge, Muñoz)

Apertura al mundo, a la experiencia: A pesar de los determinismos biológicos

o sociales, el ser humano tiene la posibilidad de libertad o autonomía y desde

ahí se puede concebir su apertura al mundo, pero no sólo por esto, también en

la medida que no es separable de su mundo, sino que existe en estricta

interdependencia con éste. (Scheller, Frankl)

Excentricidad: Si algo caracteriza al ser humano es su condición ex - céntrica.

Éste tiene la capacidad de ser y tener cuerpo a la vez; dicho en otras palabras,

el ser humano es capaz de romper su relación de inmediatez con el entorno y

Page 23: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

23

verse desde afuera como formando parte de ese entorno. Ese salirse muestra

que el ser humano es un ser que rompe con sus límites. Es un ser abierto al

mundo. (Runge, A. Muñoz, D. 2005, p. 20)

Coexistencia: El encuentro con el otro, me revela al otro no como cosa, sino

como existencia, como fuente de sentidos y de significados, es mi compañero y

por lo tanto se puede hablar de un “nosotros”. Entonces no caminamos solos,

no nos hacemos solos, necesitamos de los otros y ese ser-en-el-mundo es un

ser-con los otros. (Luypen 1967, p.174)

En cuanto a las fuentes de trabajo se retomaron diversos textos para

fundamentar la psicología humanista-existencial en cuanto a la epistemología,

historia, conceptos centrales y con respecto a la pedagogía se utilizaron otros

tantos textos, en los cuales se fundamenta principalmente la pedagogía crítica y

en ella las teorías de la formación no afirmativas propuestas por Dietrich

Benner, proceso con el cual se devela la idea de ser humano que subyace en

los dos campos epistemológicos.

Este recorrido y los hallazgos encontrados se dieron gracias a la recolección de

datos y al análisis de la información, lo cual va ocurriendo en un continuo

circular y se puede sintetizar en diferentes momentos que han posibilitado

responder a la pregunta orientadora como unidad de análisis general.

En un primer momento se clarifica la intencionalidad e interés en cuanto los

dos campos la psicología Humanista-existencial y la Pedagogía crítica, y los

puntos de encuentro o más bien la posibilidad de establecer puentes o

conexiones entre ellos, para lo cual se genera el diálogo con el Asesor para

depurar tales intereses.

A partir de allí y siguiendo la ruta, se realiza la búsqueda o rastreos

bibliográficos en cuanto a las relaciones existentes entre psicología y

Page 24: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

24

pedagogía. Este proceso se realizó de manera consecuente producto de una

búsqueda rigurosa.

Seguidamente y como segundo momento, se comienzan a elaborar las fichas

bibliográficas a partir de las tesis de Maestría y Doctorado encontradas en

nuestro medio, al igual que textos pertenecientes a la psicología Humanista.-

existencial y a la Pedagogía crítica, simultáneamente se va construyendo los

supuestos teóricos comunes a ambos campos y la idea de Ser Humano que se

va develando durante el proceso. Este proceso es fundamental, en la medida

que muestra el camino u horizonte a transitar.

El tercer momento se puede describir como el momento de la construcción de

los capítulos de la psicología Humanista-existencial y la pedagogía crítica con

todos sus elementos centrales, es decir, incluyendo los diferentes autores,

epistemologías, y conceptos esenciales.

Para finalizar con el último o cuarto momento, en el cual se realizan las

relaciones y comparaciones entre las categorías de ambos campos; que fueron

emergiendo a través de todo el proceso de investigación, lecturas, diálogos y

discusiones, para terminar argumentando lo planteado en la pregunta

orientadora como aquella que iluminó la intención primigenia de encontrar y

comprender la antropología subyacente a ambos campos: La Psicología

Humanista-existencial y la Pedagogía Crítica.

Se representan los momentos de la investigación de manera circular y

contenidos unos en otros para mostrar que más que un paso a paso

sistematizado; ha sido un proceso de ir y venir y de construcción constante, por

lo tanto a través de este trabajo, el lector se irá encontrando con hallazgos a lo

largo de la investigación; los cuales no sólo estarán expuestos en la parte final.

Sin embargo, el capítulo de las categorías emergentes presentado a modo de

ensayo y bajo los supuestos teóricos, vislumbrarán la solidez argumentativa y

Page 25: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

25

narrativa que sólo se puede lograr después de un proceso de construcción

constante…

Page 26: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

26

MOMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Page 27: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

27

CUADRO RESUMEN DE LA RELACIÓN ENTRE OBJETIVOS ESPECÍFICOS, CAPÍTULOS Y SISTEMA CATEGORIAL

Objetivos

específicos Capítulos Sistema categorial

categoría subcategorías

Conceptualizar

los

planteamientos

de la psicología

humanista

existencial a

partir de los

diversos autores

que han

aportado a esta.

CAPÍTULO I Psicología

Humanista-

existencial

(historia, bases

antropológicas,

método y

autores)

Historia

Bases

filosóficas,

epistemológicas

y

antropológicas

Psicología

Humanista-

existencial y

pedagogía

• Creación

• Fundadores

• Principios

programáticos

• Existencialismo y

fenomenología:

Caminante se

hace camino al

andar

• Del puesto del

hombre en el

cosmos y otros

asuntos

antropológicos.

• Holismo: ser

humano y

totalidad

• Pedagogía de la

intencionalidad

• Pedagogía de la

gestalt

• Educación

humanística como

desarrollo de las

potencialidades.

Page 28: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

28

Objetivos

específicos

Capítulos Sistema categorial

categoría subcategorías Realizar la

construcción teórica a

partir de la

pedagogía y sus

diversas corrientes;

principalmente la

pedagogía crítica y

las teorías de la

formación no

afirmativa

CAPÍTULO 2

Pedagogía

Teorías de la

formación no

afirmativas

Teorías críticas

Sustrato

antropológico

Campo

disciplinar y

profesional

Educación

afirmativa y no

afirmativa

Formación

afirmativa y no

afirmativa

Alemanas

(Frankfurt, Wulf)

Francófonas

(Foucault,

Althuser,

Bourdieu)

Anglosajonas

(Giroux, Apple,

McLaren)

Latinoamericanas

(FREIRE)

• Antropología

pedagógica

• Formabilidad

Educación y formación

• Incitación

• Instrucción directa.

• Adoctrinamiento

• autodeterminación

• Maleabilidad

• Naturaleza

indeterminada

• Subjetividad

Emancipación

Reproducción

Resistencia

Concienciación

Page 29: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

29

Objetivos

específicos

Capítulos Sistema categorial

categoría subcategorías

Analizar las

categorías

emergentes de la

confluencia de los

campos de la

psicología humanista

existencial y la

pedagogía crítica.

CAPITULO 3

Análisis de

categorías

emergentes

IDEA DE SER

HUMANO

Apertura al

mundo; a la

experiencia como

posibilidad y tarea

De oruga a

mariposa; la

excentricidad

como capacidad

de tomar

conciencia sobre

• Hacerse humano

• Ser en devenir

• Tener que hacerse.

• La existencia precede

a la esencia.

• Naturaleza y condición

humana

• Seres en proceso, en

cambio

• Posibilidad y tarea

• Desvinculación

existencial de lo

orgánico.

• Dimensión dinámica y

abierta y consistente en

dotar de sentido tanto

a la biografía como a

la historia.

• Romper con sus límites

• Experiencia de

descentrarse

• Poner en duda las

seguridades

• Buscar su

diferenciación o

individuación.

Page 30: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

30

Objetivos

específicos

Capítulos Sistema categorial

categoría subcategorías

Analizar las

categorías

emergentes de la

confluencia de los

campos de la

psicología humanista

existencial y la

pedagogía crítica.

CAPITULO 3

Análisis de

categorías

emergentes

La coexistencia

como fuente de

sentidos y

significados

En la formación: la

autodeterminación

como condición

humana

De cómo las

teorías no

afirmativas de la

formación

permean todo el

texto y el

contexto.

• El “entre nos” es un

asunto entre un Yo y un

• Encuentro; como

diálogo, como

participación, como

presencia.

• Compromiso con el

otro como forma de

plasmar el sentido.

• Capacidad de los

sujetos de darse su

propia forma.

• Determinarse a sí

mismos mediante su

interacción con el

mundo,

transformándose a sí

mismos y

transformándolo.

• Relación entre

formación y

transformación.

• la posibilidad de

autodeterminarse

como condición

humana.

• Diferencia entre las

teorías de la formación

y de la educación.

• Liberación de sí y de los

otros.

• Autodeterminación.

• Darse forma a sí mismo.

Page 31: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

31

CAPÍTULO 1.

PSICOLOGÍA HUMANISTA-EXISTENCIAL

1. A MODO DE INTRODUCCIÓN

La psicología Humanista-existencial considerada como la tercera fuerza,

después del psicoanálisis y el conductismo, se gesta en un momento histórico,

en el cual convergen o se sincronizan diversos autores y posturas, como

reacción al determinismo o condicionamientos que ofrecían las corrientes

operantes antes de los años 60, su configuración se va dando a través de

discontinuidades y rupturas tanto en Europa como en Norteamérica; pero es en

este continente en donde se crea la Asociación Americana de Psicología

Humanista-existencial bajo la presidencia de Abraham Maslow como su

fundador, en este movimiento se van concatenando quienes se han sentido

disidentes o han sido rechazados de las fuerzas antes mencionadas, por

plantear asuntos más integradores y sobretodo concebir al ser humano de

manera integral.

El mapa que se presenta a continuación y en primera instancia nos revela la

diversidad y amplitud de las corrientes que se pueden incluir en este espectro

de la psicología Humanista- Existencial y a lo largo del capítulo podemos

comprender cómo se ha ido dando esta configuración; nos muestra además los

cimientos compartidos por las teorías y terapéuticas que se incluyen en esta

tercera fuerza. Además es importante agregar, que el mapa posibilita al lector

tener una visión panorámica, pero en este capítulo no se desarrollan

completamente todas las corrientes pues no es de pertinencia para el objetivo

que este trabajo persigue.

Page 32: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

32

2. MAPA DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA-EXISTENCIAL

Page 33: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

33

3. HISTORIA Y SURGIMIENTO DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA-

EXISTENCIAL

Resulta algo artificioso asignar una fecha concreta al momento preciso de la

aparición histórica de la Psicología Humanista-existencial. El largo periodo de

gestación que lleva consigo la formación de cualquier fenómeno o movimiento

científico y social convierte indefectiblemente en convencional toda pretensión

de exactitud. Sin embargo, pueden tomarse como criterio cronológico aquellas

fechas en las que se producen las primeras manifestaciones públicas o

deliberadamente fundacionales. De acuerdo con este criterio, podemos hablar

ya –en 1986- de 25 años de Psicología Humanista-existencial. (Villegas, 1986,

p. 10)

Por otro lado para autores como Quitmann (1989) el proceso histórico de

surgimiento de la psicología humanista-existencial se da entre los años “1929,

punto culminante de la crisis económica mundial y los años 1962, año de la

fundación de la American Association of Humanistic Psychology”

En los años treinta cuando en Estados Unidos se estaba viviendo la crisis

económica y luego cuando asume la presidencia Roosevelt en 1933 con su

reforma económica llamada “New Deal” la cual abogaba por una orientación

más humanística destinada a favorecer el bienestar social de todos los

ciudadanos, ya que “consideraba la naturaleza humana como buena y

razonable” (Quitmann,1989, p.23) logró reorientar el sentimiento social hacia

valores más positivos y un optimismo pragmático y humanístico que atacó la

conciencia que se tenía sobre las tareas cotidianas y futuras, dicha renovación

cultural y humanística que iniciaba en los Estados Unidos, se vio apoyada y

favorecida por la inmigración de una gran cantidad de Europeos durante el

Page 34: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

34

dominio nazi, evidenciándose un incremento en el interés por la literatura y el

arte que estimulaba a la sociedad a ocuparse más intensamente de temáticas

como el valor y el sentido de vida.

Se incrementó el interés por la filosofía existencialista que iniciaba

conceptualmente en Europa y que los inmigrantes habían llevado en sus

maletas a Norteamérica, sin embargo como los escritos de Kierkegaard,

Heidegger, Buber, Jaspers y Sartre se oponían a la filosofía de la época fueron

recibidos de igual forma que la filosofía oriental.

Poco a poco se fue formando un movimiento encabezado por Abraham Maslow,

quien en 1949 se encuentra por primera vez con Anthony Sutich y, en 1954

comienzan a enviar trabajos escritos de temáticas como el amor, la creatividad,

el crecimiento, etc., los cuales no eran recibidos e impresos con agrado en las

revistas de orientación conductista; cuatro años después aparece en Inglaterra

el libro “Humanistic Psychology” de Cohen y un año más tarde en Ohio tiene

lugar el primer simposio sobre psicología existencial. (Gallego & Jiménez, 2007,

p. 25)

El primer Encuentro Nacional de la American Association For Humanistic

Psychology (AAHP) tuvo lugar en 1962, la Asociación se había constituido ya

como tal en verano de 1961. Con anterioridad en la primavera del mismo año,

había aparecido el primer número del Journal of Humanistic Psychology. De

manera que puede considerarse 1961 como el año en que la Psicología

Humanista-existencial nace a la luz pública.

Quitmann (1989, p.29) plantea que posterior a esto y bajo la presidencia de

Abraham Maslow se fundó la American Association of Humanistic Psychology;

en sus inicios la AAHP se definía de la siguiente manera:

Page 35: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

35

“La psicología humanística puede definirse como la tercera rama fundamental del

campo general de la psicología y como tal trata en primer término de las capacidades y

potenciales humanos que no tienen lugar sistemático ni en la teoría positivista ni en la

conductista, o en la teoría clásica del psicoanálisis.”

Según Villegas (1986, p.10) El término Humanistic Psychology había sido

utilizado ya anteriormente por el propio Maslow (1956) en un artículo titulado

Toward a Humanistic Psychology. Pero el primero en aplicarlo había sido

Hadley Cantril en un artículo de idéntico título, aparecido en 1955 en la Review

of General Semantics.

La Psicología Humanista-existencial es fundamentalmente un movimiento

programático, surgido en Norteamérica en la década de los sesenta, orientado a

promover una psicología más interesada por los problemas humanos, que sea

”una ciencia del hombre y para el hombre” (B. Smith, 1969). Michel Fourcade

(1982) la define como:”un acercamiento al hombre y a la experiencia humana

en su globalidad. Un movimiento científico y filosófico que comprende la

psicología en sus dimensiones dinámica y social, basada en una visión holística

del hombre, redescubriendo así formas tradicionales occidentales y orientales

de conocimiento” (Villegas: 1986, p. 11)

Una de las características más salientes de los primeros promotores del

movimiento de la Psicología Humanista-existencial es su heterogeneidad y

diversidad de procedencia. Todos ellos procedían de campos muy diversos de

la psicología y representaban posiciones teóricas muy distintas. (Gondra, 1986,

p. 49).

La intención según Gondra (1986, p.50) de los primeros humanistas no era

fundar una nueva escuela de psicología teórica, dada esta diversidad. Su

propósito era introducir un nuevo espíritu, una nueva manera de hacer

psicología que trascendiera las limitaciones del puro objetivismo y de esta forma

Page 36: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

36

llenara el vacío dejado por los dos grandes sistemas teóricos de la época: el

conductismo y el psicoanálisis. Pero al presentarse como una tercera fuerza

(Maslow, 1962) psicológica, es decir, como una alternativa a esos sistemas

teóricos, e intentar una organización similar a las de las demás escuelas, es

decir, fundar una revista y una asociación, de hecho actuaban de la misma

manera que sus antagonistas.

A pesar de su heterogeneidad, los primeros humanistas coincidían al menos en

una cosa: la insatisfacción profunda ante el estado de cosas imperante en la

psicología de la época. La Psicología Humanista-existencial era un grito de

protesta contra los excesos del conductismo y del psicoanálisis. Los humanistas

criticaban al conductismo por su mecanicismo, que convertía al ser humano en

un muñeco mecánico a merced de los estímulos ambientales, y por su

reduccionismo, que imposibilitaba el estudio de lo más específicamente

humano: la vivencia de la plena subjetividad. Al psicoanálisis le reprocharon su

irracionalismo y su determinismo que convertían a la persona en una víctima de

sus obscuras motivaciones inconscientes, y la dejaban anclada en el pasado.

(Gondra, 1986, p. 50).

Siguiendo a Gondra (1986, p.51) los humanistas no tuvieron un método

psicológico común. Unos, influidos por la metodología y el análisis existencial,

recurrieron al método fenomenológico. Otros siguieron utilizando los métodos

de sus psicologías de origen. Otros, como Rogers intentaron conciliar en vano

al método objetivo con el estudio de la subjetividad humana.

El mismo Maslow (1970) considerado generalmente su inspirador, nos recuerda

que el movimiento de la Psicología Humanista “no es obra de un solo líder o de

un gran nombre que lo caracterice, sino de muchas personas”, como Erich

Fromm, Kurt Goldstein, Karen Horney, Gordon Allport y Henry Murray entre sus

antecesores y Carl Rogers, Rollo May, Gardner Murphy o Erik Erikson entre sus

Page 37: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

37

coetáneos. Como cualquier movimiento científico social, la Psicología

Humanista-existencial no surge de forma repentina, desconectada de su

entorno histórico y contextual. (Villegas, 1986:11)

Además Villegas (1986, p.12) plantea que no es necesario recordar los

acontecimientos sociopolíticos y culturales que caracterizaron la situación

mundial durante la década de los sesenta, ni los que afectaron especialmente la

sociedad americana. Después de dos guerras mundiales, el mundo occidental,

inmerso en una oleada de crecimiento económico y bienestar social,

experimentaba desde dentro una revolución de sus costumbres y aspiraciones.

“El cuerpo, sometido en las décadas anteriores a la represión sexual y militar,

se rebelaba, libre de tabúes, deseosos de nuevas estimulaciones sensoriales

internas y externas. Las personas podían encontrarse libremente, conocerse y

amarse, más allá de las divisiones raciales, políticas y de clase”.

Es de reconocer la influencia o fundamento más bien del existencialismo en la

psicología que aquí se está describiendo por esto según lo plantea Villegas

(1986) refiriéndose a Abraham Maslow: “Su acercamiento al Existencialismo se

produjo, según confesión del mismo (1968b), inducido por algunos de sus

colegas, entre ellos: Adrian Van Kaam, Rollo May y James Klee. En el

Simposium sobre Psicología Existencial en la Convención de1959 de la APA,

Maslow (1961) se expresaba así:

“No soy existencialista, ni siquiera un estudioso dedicado y cabal de este

movimiento. Así mismo, debo confesar que estudié el existencialismo, más que

por su valor intrínseco, por el propósito de saber qué puede darme como

psicólogo. Por eso traté de traducirlo constantemente en términos que yo

pudiera usar. Ello explique acaso, porque no encontré en él una nueva y total

revelación, sino una acentuación, una confirmación y un redescubrimiento de

diversas tendencias existentes en la psicología norteamericana”.

Page 38: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

38

Es pertinente ahora profundizar en los fundamentos de esta corriente

psicológica y las diversas influencias citando a Villegas (1986, p.14) en donde

asevera que Ia corriente del pensamiento fenomenológico-existencial europeo

llegó a Norteamérica tarde y mal, a través de múltiples mediaciones, casi todas

ellas psicológicas, como observa Caparrós (1980), que en no pocos casos ”han

llegado a desprenderla de su sentido originaria”. Por su parte Maslow (1961)

reconoce que la fenomenología “tiene su propia historia en el pensamiento

americano, pero que en general ha languidecido”.

La razón de que la fenomenología americana no haya seguido un curso

histórico superponible a la europea radica, como dice Caparrós (1979) “en el

hecho de que la psicología en este país (EE.UU.) carece de un pasado

filosófico”.

En realidad el primer contacto de la psicología americana con el método

fenomenológico se hace a través de la Gestalt, cuyas lecciones, dice Maslow

(1957) “todavía no han sido plenamente integradas en la psicología”.

La traducción al inglés de algunas obras sobre la Gestalt, así como el

establecimiento de algunos de sus autores en EE.UU constituye el principal

puente de unión fenomenológica entre ambos continentes. (Villegas, 1986,

p.14)

Dentro del pensamiento más específicamente existencial (Villegas, 1986, p. 14)

hay que destacar la presencia en EE.UU. de M. Buber y P. Tillich. Puede

considerarse a este Último, nacido en Alemania y residente en EE.UU. desde

1933, como el verdadero introductor del existencialismo. Al lado de estos

filósofos y teólogos europeos cabe considerar además la obra de William Barret

(1958) Irrationalman: a study in existential phylosophy, que había sido

precedida por una serie de artículos en 1947, titulados genéricamente What is

existentialism?, editados posteriormente en forma de libro, bajo el mismo título

(Barrett, 1964 retomado por Villegas).

Page 39: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

39

Las figuras más destacadas del existencialismo americano en relación a la

psicología son, sin duda, Rollo May, editor de Existence(1958), por largos años

profesor en Europa, buen conocedor de la filosofía continental, y Adrian Van

Kaam, de origen holandés, profesor de la Duquesne University, editor de

Humanitas y de la Review of existential Psychology and Psychiatry.

Otro tanto sucede con Rogers, tal vez el segundo autor más representativo de

la Psicología Humanista-existencial después de Maslow, para quien los

pensadores europeos que más directa, aunque tardíamente, influyeron, fueron

Buber, de quien tomó la teoría de las relaciones interpersonales, Kierkegaard,

de quien le impresionó su sentido de la individualidad y Otto Rank, tal vez la

influencia más primitiva de todas, de quien recibió el concepto de voluntad

positiva. De entre sus contemporáneos, Rogers cita con frecuencia a G. Allport,

Rollo May y al propio A. Maslow. M. Polanyi, L. Whyte, A. Angyal y A. Szent-

Gyorgi influyen en su concepción de la ciencia. En sus escritos actuales Rogers

(1980) se remite con frecuencia a físicos y filósofos contemporáneos en quienes

cree hallar una confirmación de sus posiciones teóricas, particularmente la

fundamentación de la tendencia actualizante. Estos son: F. Capra, físico teórico,

M. Murayama, filósofo de la ciencia e I.Prigogine, premio Nobel de química. En

cualquier caso no hay que olvidar que para Rogers la principal fuente de

conocimiento la constituye su propia experiencia, y como tal no tiene demasiado

interés en la investigación de las fuentes bibliográficas e ideológicas. (Villegas,

1986, p. 18).

En líneas generales, sin embargo, se puede afirmar, de acuerdo con Oatley

(1981), que su posición personal se halla dentro de la tradición americana

encabezada por John Dewey. En efecto, como se sabe, Rogers asistió durante

su estancia en el Teachers College de Columbia en 1925 a los cursos dirigidos

por H. Kilpatrick, discípulo de Dewey, quien, como se sabe, concebía la

Page 40: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

40

perfección no como una meta final, sino como un proceso perpetuo de

crecimiento.

La psicología, en efecto, según reconocían Berelson y Steiner (1964) en un

trabajo en el que se pasaba revista a más de mil aportaciones de la psicología

científica, presentaba una visión “muy incompleta” del ser humano. Contra esta

visión reductora y limitada pretendía inicialmente reaccionar la Psicología

Humanista-existencial, llevada por la aspiración a superar la orientación

determinista, deshumanizante y despersonalizadora de la psicología empírica

del momento y dar respuesta a cuestiones más específicas, derivadas de la

naturaleza creativa, libre y personal del sujeto humano. (Villegas, 1986, p.20).

Los principios programáticos de la Asociación según Villegas (1986), aparecen

en el primer número del Journal of Humanistic Psychology, que debía servir de

portavoz oficial de la American Association of Humanistic Psychology, fueron

elaborados por Charlotte Buhler y James Bugental, a modo de las Cuatro

Nobles Verdades de Buda, se sintetizan en los siguientes puntos:

1. Centrar la atención en la persona que experimenta y, por lo tanto, en la

vivencia como fenómeno primario del estudio del hombre. Tanto las

explicaciones teóricas, como la conducta manifiesta se consideran

subordinadas a la experiencia misma y a su significado para la persona.

2. Acentuar las cualidades específicamente humanas, tales como la elección, la

creatividad, la valoración y la autorrealización, como opuestas a la concepción

de los seres humanos en términos mecanicistas y reduccionistas.

3. Mantenerse fiel al criterio de significación en la selección de problemas y

procedimientos de investigaciones, en oposición al énfasis primario en la

objetividad.

4. Comprometerse con los valores y la dignidad humana e interesarse por el

desarrollo del potencial inherente a cada persona. El punto central de esta

Page 41: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

41

visión es la persona tal como se descubre a sí misma y se relaciona con otras

Personas o grupos sociales.

El ideario programático de la Psicología Humanista-existencial no se dirigía,

pues, inicialmente contra las aportaciones del psicoanálisis o del conductismo

como métodos de trabajo, sino contra la autolimitación voluntaria de su objeto al

campo de la patología o de la conducta observable. Lo que proponían los

promotores del movimiento para la Psicología Humanista-existencial era, en

palabras de Bugental (1967) “una completa descripción de lo que significa

existir como ser humano”. (Villegas, 1986, p.24)

4. BASES FILOSÓFICAS, EPISTEMOLÓGICAS Y

ANTROPOLÓGICAS DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA- EXISTENCIAL

El Humanismo (tal como ahora lo entendemos) se manifestó por oposición al

dogmatismo de la Edad Media, en el Renacimiento. Es redescubierto el hombre

como individuo en su singularidad, tomando como modelo a los antiguos

griegos y romanos se apunta a la autorrealización en libertad, resaltan valores

tales como belleza, fuerza y virtud (Saldanha, 1989, p. 36). La persona es el eje

de sí, dueño de su posibilidad emancipatoria. El hombre es inventor y garante

de los valores, es el sujeto de la opción moral. Estos conceptos se redondean y

se hacen fuertes en la época de la Ilustración, en el siglo XVIII: Lo que se inició

en el marco de los siglos XV y XVI como una reacción a favor de la libertad se

concreta y define trescientos años después con Herder y otros filósofos

idealistas que tomaron a la educación como eje para favorecer un desarrollo

libre de los seres humanos. (Sánchez, s/f, p.2).

Page 42: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

42

El humanismo cristiano resalta el valor del hombre como persona; existe una

autonomía de conciencia y responsabilidad, orientada hacia Dios. El

humanismo moderno, de Descartes, Kant y Hegel, toma como punto de partida

la subjetividad humana como centro de construcción de toda realidad. Valores

como libertad, dignidad, razón, respeto, fueron exaltados y son el espejo del

movimiento humanista actual. (Saldanha, 1989, p.36)

4.2 CAMINANTE NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR.

Considerado el padre del existencialismo Soren Kierkegaard apela a dos

conceptos esenciales del humanismo: responsabilidad y decisión. “Hay que

encontrar una verdad (dice Kierkegaard), que puede ser una verdad para mí,

encontrar la idea por la cual quiero vivir y morir”. Lo característico de lo humano

es la “experiencia personal”, el conocimiento del abismo, la muerte, el

desgarramiento y el miedo. Sometidos al miedo existencial tenemos varias

posibles respuestas, tenemos que decidirnos, “lo tremendo que se ha otorgado

al hombre es la elección, la libertad”. (Sánchez, s/f, p. 2)

Es necesario centrarnos en este apartado sobre el existencialismo por el cual

se entiende “el conjunto de doctrinas según las cuales la filosofía tiene como

objetivos el análisis y la descripción de la existencia concreta, considerada,

como acto y como una libertad que se constituye afirmándose y que tiene

únicamente como origen o fundamento esta afirmación de sí” (Jolivet, 1975 en

Saldanha, 1989)

El existencialismo moderno surgió en Francia y en Alemania hace más de 40

años, procede de autores como Kierkegaard, Heidegger, Sartre, Jaspers,

Nietzsche, Buber. Se caracteriza por la afirmación de que “la existencia precede

a la esencia” lo cual significa que el hombre necesita elegir en cada momento lo

que será en el momento siguiente; sólo existiendo podrá ser. Significa que el

Page 43: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

43

individuo es un ser de quien no se puede afirmar ninguna esencia, ya que la

esencia invocaría una idea permanente, contradictoria con la propuesta de

autocreación. (Saldanha, 1989, p. 17)

Sin embargo Tillich (1952) según Saldanha (1989, p.18) dice que sería

absolutamente imposible hablar de existencia sin referirse al esencialismo, el

existencialismo puro no existe, ni en la teología ni en la filosofía, ya que sólo

puede existir dentro del marco esencialista “existe un filosofar existencialista,

pero no existe y no puede haber un sistema existencialista de filosofía”. Así sólo

puede haber libertad de creación, si hay una infraestructura en la cual el

individuo actúa.

Siguiendo a Saldanha (1989, p.18) la cual plantea la tensión existente entre

existencialismo y esencialismo, expresa que a pesar de ésta pugna, el punto

que le parece más importante es la recuperación del individuo como un ser, la

valoración del existir.

En Kierkegaard el existencialismo entraña una expresión radical de la

individualidad impar, absolutamente concreta, radicalmente subjetiva y

completamente original. De ahí nace la temprana predisposición anticientífica

del existencialismo. (Luypen, 1967ª, p. 30)

Además Saldanha (1989) refiriéndose al mismo autor plantea “La elección

constituye una de las nociones más importantes de su filosofía, pues la veía

como una especie de núcleo de la existencia humana, cada elección es un

riesgo por su propia incertidumbre. Existir es elegirse”. (p. 20)

En cuanto a Heidegger encontramos una ontología científica del hombre como

estar abierto. Se ha llegado a esta ontología a través de una fenomenología

enriquecida por variedad de temas derivados del existencialismo. Con la ayuda

de un método fenomenológico científicamente válido, Heidegger trata de

Page 44: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

44

realizar una teoría general, científicamente válida, del hombre como existencia,

del hombre como estar abierto. De esta manera el existencialismo y la

fenomenología fluyen juntos y forman una nueva unidad. (Luypen, 1967ª, p. 31)

Con las enseñanzas de la fenomenología Heidegger creó el existencialismo

alemán. Su preocupación mayor era elaborar un análisis de la existencia;

partiendo del análisis del ser concreto y único para llegar a una teoría del ser en

general. (Saldanha, 1989, p.25)

En cuanto a Sartre se retoman algunas frases y posturas básicas postuladas

por Saldanha (1989) “por la libertad, el individuo escoge aquello que quiere ser

y, así, realiza su esencia” en otro párrafo retoma: “pero para Sartre el hombre

es aquello que hace de sí mismo”. El hombre es aquello que proyecta ser, y no

existe antes de ese proyecto. Lo que importa primeramente es que él surge en

el mundo y sólo después se define. (p. 31)

Ser humano equivale a ser siempre incompleto. Tanto Sartre como Heidegger

consideran que ser hombre es un tener que ser. (Luypen, 1967ª, p.64)

En similar sentido se retomarán otros autores que apoyan lo expresado por

Sartre y Heidegger tal es el caso de Luypen (1967) cuando afirma que el

hombre no es una mera tarea-en-el-mundo; es equiprimordialmente la ejecución

de esa tarea. El hombre se abre siempre paso hacia adelante precisamente

porque no puede afirmar del todo ningún significado fáctico. El hombre

sobrepasa continuamente su facticidad dirigiéndose a alguna de las muchas

posibilidades que entraña su existencia como proyecto. El hombre constituye

un movimiento que continuamente se proyecta más allá de sí, la existencia del

hombre es intranquilidad esencial. Negarlo es negar la esencia del ser-hombre.

(Luypen, 1967ª, p.65)

Ignace Leep en su libro la existencia auténtica (1963, p.27) confluye con Luypen

en la medida que afirma: El hombre indudablemente, no debe sacarse a sí

Page 45: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

45

mismo de la nada. En cada momento de su existencia se descubre a sí mismo

como un dato a partir del cual debe marchar adelante, haciéndose. Para

responder al llamamiento, debe explotar y realizar plenamente todas las

virtudes de su yo situado.

Nuestra existencia humana no es, pues, eterna, no es nada dado. Inmersa en el

tiempo, está toda por devenir, al punto que el devenir es un atributo tan

característico de la existencia como la eternidad es del ser. (Leep, 1963, p. 42)

La diferencia fundamental entre la evolución de la naturaleza y el devenir

existencial del hombre consiste en que la primera se hace automáticamente,

según las leyes inmanentes de la naturaleza de cada ser o conjunto de seres

naturales, o bajo la influencia de causas extrínsecas; en tanto que el segundo,

en muy gran medida, debe ser obra del hombre mismo. “El hombre está por

inventar cada día”, dice Sartre, y es él mismo quien debe inventarse. (Leep,

1963, p. 43)

La filosofía existencial ha captado claramente tanto los puntos fuertes como los

flacos del monismo materialista y del espiritualista. En consecuencia, el hombre

no se define como cosa ni como ego absoluto, sino como existencia, como ser-

consciente-en-el-mundo, como unidad del enlace mutuo entre subjetividad y

mundo. (Luypen, 1967ª, p. 33)

Después de retomar los autores mencionados es imperante resaltar que todos

ellos convergen en un supuesto fundamental para este trabajo y es que el ser

humano está llamado a hacerse, construirse, transformarse y darse forma a sí

mismo.

Al abordar el existencialismo y lo que este significa para una psicología

humanista-existencial se pasará a la fenomenología considerada

etimológicamente como el estudio de los fenómenos.

Page 46: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

46

Influenciado por Brentano, Husserl estableció como objetivo hacer de la filosofía

un saber universal del cual partirían todas las demás ciencias. Censuraba las

ciencias humanas-especialmente la psicología- por usar el mismo método que

las ciencias naturales, a pesar que el método fuera completamente diferente.

(Saldanha, 1989, p. 22)

Gendlin (1966) citado por Sassenfeld & Moncada (2006, p. 93) indica que

Husserl rechazó la teoría científica-difundida hasta el día de hoy según la cual

vemos “preceptos” o pensamos “imágenes” al advertir que, en su experiencia

personal directa e inmediata, nunca había visto un precepto o pensado una

imagen. Más bien razonó Husserl, los procesos psíquicos siempre son

intencionales –es decir, invariablemente hacen referencia y están ligados a

objetos y/o sucesos que se encuentran en la realidad externa. Por lo tanto,

entenderlos como sencillas ocurrencias subjetivas que no guardan relación con

el mundo en el cual las personas existen y se desenvuelven es una abstracción

excesiva.

La fenomenología representa un intento sostenido por superar o trascender la

dicotomización categórica entre sujeto y objeto, que es inherente al desarrollo

del pensamiento occidental. A la actitud natural, la fenomenología Husserliana

opone la actitud fenomenológica, alcanzable a través de la aplicación

disciplinada del método fenomenológico como fundamento para investigar y

entender de manera exacta y empírica la experiencia que el ser humano tiene

del mundo, de sí mismo y de sus semejantes. La actitud fenomenológica

posibilita, a quien la asume, suspender temporalmente la propia inserción

congénita en el mundo e interrumpir con ello, el movimiento habitual hacia la

realidad exterior para poder contemplarlo sin participar en él. (Moreira, 2001 en

Sassenfeld & Moncada, 2006, p. 94). En otras palabras, aseveran Sassenfeld &

Moncada, (2006):”la actitud fenomenológica permite aprehender y observar la

Page 47: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

47

intencionalidad de los procesos psicológicos como estructura constitucional y

pre-reflexiva de la experiencia humana.”

La concepción fenomenológica de lo real, tal como lo ha indicado

insistentemente Yontef (1993, 1998, 2004), es relacional, ya que asume que la

realidad debe ser entendida como una co-construcción que se produce entre el

observador y lo observado. (Sassenfeld& Moncada, 2006, p. 95).

En la tradición fenomenológica, la comprensión de un fenómeno es diferenciada

con claridad de una explicación que dé cuenta de él: la fenomenología está

dedicada a comprender la experiencia que el observador tiene del fenómeno en

sus propios términos y asume que esto sólo se puede lograr mediante la

descripción comprehensiva y detallada de ésta, rechazando el análisis causal

explicativo o los juicios de valor como herramientas útiles para arribar a un

entendimiento genuino del objeto de investigación involucrado (Brazier, 1993;

Ginger & Ginger, 1987; Moreira, 2001; Peñarrubia, 1998 retomado por

Sassenfeld & Moncada, 2006, p. 96)

Otro autor que no puede faltar a la hora de retomar la fenomenología es el

Francés Merleau-Ponty para el cual la fenomenología no es un idealismo

transcendental, pues quiere tematizar la existencia, el ser-en-el-mundo. La

esencia está en la existencia. El interés de Merleau-Ponty está vuelto para un

hombre concreto e histórico, luego, multi-facetado, o sea, con múltiples

dimensiones. Su concepción nos indica que el mundo ya está allí y su tentativa

primordial es, simplemente, describirlo, pues el rigor de la ciencia está

articulado a la experiencia del mundo vivido, siendo este vivido y la inter-

subjetividad imbricados en este mundo que se objetiva investigar. (Dantas &

Moreira, 2009, p.248)

Merleau-Ponty (1945) retomado por Dantas & Moreira (2009) esclarece que la

problemática de la fenomenología, en su versión más elaborada, post-

Page 48: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

48

husserliana, restaura la tensión dialéctica entre los polos del subjetivismo y

objetivismo extremo al incluir la comprensión del hombre en su facticidad. Esta

tensión implicaría en una fenomenología que enfatiza la experiencia como

elemento primordial para la comprensión del mundo”. (p. 248)

Al respecto Dantas & Moreira (2009) afirman:

Con la noción de hombre mundano, las dicotomías (sujeto-objeto, cuerpo-espíritu,

interno- externo) son cuestionadas, mientras los “pensamientos de sobrevuelo”

desraizarían al hombre de su inherencia al mundo. (p.248)

Por lo tanto, lo primordial en la fenomenología es la descripción de la

experiencia vivida. Cómo la experiencia vivida se constituye en flujo temporal y

como de la imbricación del hombre y del mundo, en mutua constitución, el papel

de la investigación sería la descripción del campo fenomenológico, pero

también la comprensión propia de esta constitución mundana del hombre, como

ser-en-el-mundo. (Dantas & Moreira, 2009, p.249)

Esta relación del hombre y del mundo es inseparable “la existencia es un

diálogo, la unidad de sujeto y mundo es dialéctica; es una unidad de diálogo”.

(Luypen, 1967ª, p. 57) Concluye el autor que el “hecho primario” de la

fenomenología existencial puede encontrarse en la idea de existencia COMO

ESTAR ABIERTA; como un estar abierto del sujeto hacia aquello que no es el

propio sujeto o en la idea sinónima de intencionalidad. Según Luypen: “resulta

imposible pensar el mundo en ausencia de la conciencia humana porque el

propio pensar es intencionalidad, es decir, un modo de estar implicado en el

mundo”. (p.19)

A modo de conclusión se retoma que la fenomenología existencial es una

filosofía que emplea como “hecho primario” la idea de existencia. Esta filosofía

da expresión a la naturaleza del hombre considerado como abierto. (Luypen,

1967ª, p. 91).

Page 49: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

49

De otro lado Marcel prefiere para expresar el hecho primario de la

fenomenología utilizar la participación y Merleau-Ponty habla de presencia.

Al ser la existencia el centro de la fenomenología existencial es conveniente

ampliar este asunto puesto que Luypen asevera: “la existencia no es algo

estático; el sujeto que es el hombre no yace congelado en la facticidad del

cuerpo y el mundo. Su ser-en-el-mundo es al mismo tiempo un ser hacia-el-

mundo. Ser-hombre es un dinamismo que lleva el nombre de historia. (Luypen,

1967ª, p.61)

Es relevante desarrollar la idea del ser hacia el mundo puesto que estoy en el

mundo y encuentro al otro en mi mundo; es decir “mi mundo no es

exclusivamente mi mundo ni tu mundo es tan sólo el tuyo, sino que el mundo de

la existencia es nuestro mundo. La existencia es coexistencia porque mi

mundo se revela como nuestro mundo (Mitwelt). (Luypen, 1967b, p.173)

Por lo cual Leep (1963) plantea que el hombre real y concreto es, por todo su

ser, un ser social. Casi no hay para él problema que no comparta con sus

hermanos. Cada vez que se aísla, con la pretensión de bastarse en su

narcisismo orgulloso, decae y se deshumaniza. (P 23)

No soy conciencia de mi conciencia, no estoy encerrado en mi mismo, aislado

de mi cuerpo, del mundo y del otro. A través de mi cuerpo estoy en el mundo,

que se manifiesta como nuestro mundo y, por consiguiente, mi existir es un

existir juntos, una coexistencia. La filosofía del “yo pienso” tiene que ser

reemplazada por la filosofía del “nosotros existimos”. El encuentro con el otro

me revela al otro como “no cosa” sino como existencia, como fuente de sentidos

y significados. (Luypen, 1967b, p. 186)

Estos autores nos revelan un aspecto primordial de la existencia como

coexistencia; el cual es otro supuesto fundamental, básico en la psicología

humanista-existencial.

Page 50: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

50

4.2 DEL PUESTO DEL HOMBRE EN EL COSMOS Y OTROS ASUNTOS

ANTROPOLÓGICOS

En este apartado se abordarán algunas posturas que evidencian la antropología

que subyace a la psicología que nos convoca en este trabajo. Para efectos en

la comprensión se separan por segmentos, es decir, anteriormente se abordó

más específicamente el existencialismo y la fenomenología, y en este se

retomará la fundamentación antropológica en la cual también se encontrarán

elementos análogos a los anteriores puesto que están íntimamente

relacionados; lo cual significará mayor amplitud y riqueza conceptual.

Para Monedero (1995) “El conocimiento del hombre mismo es el que hace

posible el resto de los conocimientos. Pero el conocimiento del hombre, ya lo

hemos visto, es el conocimiento o descripción de su actividad constituyente de

sí mismo y del mundo” (p. 67).

Frankl (citado por Sassenfeld) piensa que todo sistema psicoterapéutico se

basa en ciertas suposiciones antropológicas apriorísticas, con independencia de

que sus exponentes y practicantes sean o no conscientes de ellas. “No hay

psicoterapia sin una concepción del hombre y sin una visión del mundo y de la

vida” y, en consecuencia, una de las tareas que corresponde a los terapeutas

humanistas-existenciales es volver consciente y desplegar la imagen del ser

humano que está implícita en sus teorías y prácticas. De modo similar, el autor

cita a Rogers (1951) el cual piensa que uno de los puntos primarios de

importancia en el área de la práctica de la psicoterapia es la actitud filosófica de

un psicoterapeuta respecto del valor y la significación de las personas. (p.2)

Lo anterior nos devela un asunto pilar para el abordaje del ser humano y el

estudio sobre él, y en este trabajo, esa revelación no puede ser implícita; sino

manifiesta.

Page 51: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

51

Por lo tanto se retomarán diferentes características de la antropología filosófica

articulada desde diferentes posturas y autores para la comprensión del ser

humano que subyace a la psicología humanista-existencial. Encontramos varios

postulados y cada uno de ellos con sus derivaciones planteados por Sassenfeld

(s/f) en su artículo sobre la antropología filosófica que fundamenta la

psicoterapia humanista-existencial.

4.3 EL PUNTO DE VISTA HOLÍSTICO: SER HUMANO Y TOTALIDAD

El punto de vista holístico tiene sus raíces en las primeras décadas del siglo XX

en los escritos filosóficos de Smuts y, posteriormente, fue aplicado por Kurt

Goldstein y otros psicólogos de la Gestalt a los campos de la psiquiatría y la

psicología. De acuerdo al holismo de Smuts, la realidad está compuesta por

innumerables totalidades que, por un lado, reúnen y organizan en su estructura

y funcionamiento diversos elementos o partes que a su vez son totalidades en

menor escala y que, por otro lado, forman siempre parte de totalidades más

amplias que las trascienden e incluyen (Ginger & Ginger, 1987; Peñarrubia,

1998 citado por Sassenfeld)

Desde la perspectiva humanista-existencial, el individuo es concebido como una

totalidad organizada y como una unidad configurada que, en cuanto tal, no

puede ser reducido a la simple suma de sus partes constituyentes. En su

realidad más inmediata y comprehensiva, es un todo orgánico significativo e

integrado compuesto por diferentes facetas o aspectos que representa “una

organización compleja y contradictoria dentro de la cual actúan armónicamente

o disarmónicamente, compiten o cooperan, dominan o son sometidas las

diferentes partes que lo caracterizan. (Sassenfeld, p.11)

El individuo como organismo: Muchos autores entienden desde esta

perspectiva, el funcionamiento del ser humano concretamente en

términos del funcionamiento de un organismo total o unitario, el cual

Page 52: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

52

Giordani (1988) define como una unidad psicosomática integrada, en

contra de las posturas atomizantes y dualísticas. El funcionamiento del

organismo está guiado por el principio de la autorregulación la cual se

considera como la capacidad primordial del organismo para percibir con

claridad sus necesidades en la situación presente y encontrar, en función

de las circunstancias que lo envuelven, la satisfacción más óptima

posible de estas. Según Yontef (1993), en la auto-regulación

organísmica, “la elección y el aprendizaje ocurren de forma holística, con

una integración natural de mente y cuerpo, pensamiento y sentimiento,

espontaneidad y deliberación” (Sassenfeld, p.12)

Unido al concepto de organismo está la idea central que el ser humano

es, en cuanto organismo concreto, un ser único e irrepetible con una

combinación particular de características personales de naturaleza

biológica, psicológica y sociocultural.

El individuo y las relaciones humanas: según Sassenfeld la psicología

humanista-existencial presta atención a la totalidad compuesta por el ser

humano en relación a sus semejantes –esto es, a la interdependencia de

individuo y entorno social (Gimeno-Bayón & Rosal, 2001; Kriz, 1985;

Quitmann, 1985; Tageson, 1982; TFDPRPHPS, 2001; UKAHPP, 2005) o

a lo que Binswanger, siguiendo la filosofía existencial, llama Mitwelt

(mundo-con). Desde esta perspectiva, los psicoterapeutas de esta

orientación asumen que la existencia humana, en efecto, se consuma en

el seno de las relaciones que las personas establecen entre ellas

(Quitmann, 1985, p.13)

El individuo y el mundo: El ser humano no sólo es una totalidad en sí

mismo y parte de la totalidad formada por él mismo y sus semejantes,

sino que además participa de la totalidad más amplia que lo contiene a él

y a las demás personas –es, siguiendo el concepto original de Martin

Page 53: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

53

Heidegger, un ser-en-el-mundo (Frankl, 1978; Gimeno-Bayón & Rosal,

2001; May, 1961ª; Quitmann, 1985; Vattimo, 1985). Citado por

Sassenfeld, p.12). En lo que respecta a esta categoría May (1977, p. 91)

según De Castro & García (2008) afirman que se debe “considerar al

individuo en los tres modos de ser en el mundo: el mundo de los

impulsos biológicos, del destino y del determinismo (el Umwelt), el de la

responsabilidad para con sus semejantes (Mitwelt), y el mundo en que el

individuo puede darse cuenta del destino con que sólo él se debate en

ese momento (Eigenwelt)”. (p. 35) en el marco de la psicoterapia de

orientación humanista-existencial, la noción del individuo como ser-en-el-

mundo también se ha traducido, por así decirlo operacionalmente, en la

denominada teoría de campo. Esta concepción tiene sus raíces en el

trabajo de Kurt Lewin y es una de las influencias de la psicología

alemana de la Gestalt que los terapeutas humanistas-existenciales han

recibido e incorporado a su antropología filosófica (Peñarrubia, 1998;

Soff, Ruh & Zabransky, 2004; Yontef, 1993). Yontef (1993) define un

campo como un todo en el cual las partes están en relación unas con

otras y en el cual ninguna parte está separada de la influencia de lo que

sucede en otro lugar del campo. “El campo reemplaza la noción de

partículas separadas, aisladas. La persona en su espacio de vida

constituye un campo” (Sassenfeld, p.16)

El individuo como ser subjetivo y consciente: El ser humano vive

subjetivamente y, en realidad, no tiene la posibilidad de eludir la

subjetividad de su experiencia. Vivencia y percibe el mundo, de modo

inevitable, influenciado por su realidad personal y, así, en cierto sentido

“el mundo externo forma parte de [su] experiencia interna” Martínez

(1982) citado por (Sassenfeld, p.16)

Page 54: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

54

El individuo como ser libre y responsable: Desde la perspectiva de la

filosofía existencial, por otro lado, la capacidad de ser libre está

inextricablemente unida al miedo y la angustia existencial. El ser humano

está, de acuerdo a Heidegger, arrojado a un mundo que se le impone –

un mundo en el cual, de modo literal, se encuentra− y a una existencia

que trae consigo la confrontación con la inevitabilidad de la muerte

(Quitmann, 1985; Vattimo, 1985).

El individuo es, así, parcialmente libre en cuanto, dentro de las

restricciones que los múltiples condicionamientos a los que se halla

expuesto le imponen, “mantiene un margen de libertad de elección del

cual es responsable y por el cual se constituye en sujeto agente”

(Gimeno-Bayón & Rosal, 2001)

Frankl (1978, 1984) ha discutido la problemática de la libertad humana

con mayor detalle. Opina que, sin lugar a dudas, el individuo no está libre

de condiciones que lo afectan y determinan. No obstante, estas

condiciones no llegan a determinarlo por completo; dentro de ciertos

límites, depende de él mismo si acaso se somete a ellas o si opta por

superarlas.

El individuo, el sentido y los valores: Martínez (1982) lleva esta reflexión

más lejos y piensa que el individuo realiza un esfuerzo constante por

poner al descubierto significados profundos que validen su identidad y

que establezcan y apoyen los compromisos y las responsabilidades

vitales que asume. Le parece comprensible que el ser humano, por

medio de la búsqueda de sentido y la elaboración de significados, intente

hallar algún grado de seguridad, certeza y guía en medio de una

existencia que transcurre en un mundo marcado por la incertidumbre.

(Sassenfeld, p.20)

Page 55: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

55

El individuo y la tendencia hacia la auto-realización: Según Frankl (1978,

1984), la auto-realización debe ser visualizada más como efecto no

intencionado de la auto-trascendencia y como consecuencia de la

realización de valores y el cumplimiento de sentido que como finalidad en

sí misma.

La posibilidad del individuo de crear y ser creativo: La creatividad del ser

humano es uno de los elementos medulares que le permiten, por un

lado, enfrentarse al entorno de manera efectiva y, por otro lado, dejar su

huella en un mundo que, como hemos visto, forma parte de él. Más allá,

su capacidad creativa es una herramienta importante para plasmar su

realidad interna y, así, para compartirla con los demás. Asimismo, es una

herramienta que puede proporcionarle sentido y convertirse en expresión

auténtica de su auto-realización. Gimeno-Bayón y Rosal (2001) piensan

que incluso la vivencia de la angustia existencial puede ser utilizada de

modo creativo. (Sassenfeld, p.21).

5. PSICOLOGÍA HUMANISTA-EXISTENCIAL Y PEDAGOGÍA

Entre las diferentes pesquisas realizadas para este trabajo se han encontrado

diferentes aportes al campo de la pedagogía, desde el campo de la psicología;

lo cual se aborda grosso modo en el estado del arte, sin embargo parece

pertinente en este apartado organizar y explicitarlos.

Se retomará la pedagogía de la intencionalidad, la pedagogía de la Gestalt y

principalmente los aportes que autores representativos como Abraham Maslow

y Carl Rogers presentan en algunos de sus escritos con referencia a la

educación.

Page 56: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

56

5.1 PEDAGOGÍA DE LA INTENCIONALIDAD

Es claro que en las ideas existencialistas de Kierkegard, Brentano, Husserl,

Scheller y Heidegger como se plantea en el prólogo del texto pedagogía de la

intencionalidad, dicen los autores que “encuentran una dirección que les acerca

a una visión de la educación que permite adentrarse en las profundidades y

complejidades del ser humano al no someter a éste a categorías mecanicistas y

reduccionistas” (Aguilar &Bize, s/f, p. 2), lo cual nos permite insistir en el tema

de lo antropológico desde miradas integradoras y desde este centro también

éstos autores basados en Silo1 (Representante del humanismo Universalista)

expresan de manera particular en su texto que: “El hombre es el ser histórico,

cuyo modo de acción social transforma a su propia naturaleza. Si admito lo

anterior, habré de aceptar que ese ser puede transformar intencionalmente su

constitución física. Y así está ocurriendo”.

Mas adelante podemos leer:

“Por consiguiente se imponen las siguientes preguntas:¿cómo es que la

conciencia es activa?, es decir, ¿cómo es que puede intencionar sobre el

cuerpo y a través de él transformar al mundo? En segundo lugar, ¿cómo es que

la constitución humana es histórico-social? Estas preguntas deben ser

respondidas desde la existencia particular para no recaer en generalidades

teóricas desde las cuales se deriva luego un sistema de interpretación. De esta

manera, para responder a la primera pregunta tendrá que aprehenderse con

evidencia inmediata cómo la intención actúa sobre el cuerpo y, para responder

a la segunda, habrá que partir de la evidencia de la temporalidad y de la

intersubjetividad en el ser humano y no de leyes generales de la historia y de la

sociedad.”( Aguilar & Bize, s/f, p. 2-3)

Aguilar &Bize, (s/f, p. 5) develan un tema que ya se ha leído en otras posturas

de carácter crítico y es el tema de la pretensión de que “la educación podría

1 Seudónimo literario utilizado por Mario Rodríguez Cobos, pensador Argentino.

Page 57: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

57

estar al margen de influencias ideológicas y sería factible desarrollar

concepciones pedagógicas a partir de una cierta “Neutralidad” conceptual.

Felizmente, en los últimos tiempos ha decaído esa inconsistente postura”

Siguen afirmando los autores:

Sin embargo, persiste un cierto halo de pragmatismo que ha dominado el

pensamiento durante un largo tiempo y que por cierto ha contaminado también

el campo de las producciones en educación. Ello ha llevado a un desmesurado

desarrollo de propuestas “técnicas” como supuestas soluciones a las acuciantes

necesidades que se expresan en el campo educativo; ha sido una incesante e

infructífera búsqueda de nuevas metodologías o técnicas pedagógicas para

resolver los crecientes problemas que encuentran los educadores en el

quehacer educativo concreto. Muchos docentes han creído, de buena fe, que se

requieren urgentes innovaciones en los métodos, ya que suponen que son las

técnicas pedagógicas y didácticas las que no están funcionando hoy, pero al no

cuestionar los fundamentos esenciales no logran encontrar respuestas que

verdaderamente le resuelvan su necesidad A ello debemos agregar la fuerte

presión que se ejerce sobre el sistema educacional para mejorar los resultados

con mediciones estandarizadas que supuestamente ayudan a mejorar la

“calidad de la educación”; ciertamente resulta muy discutible, o claramente

inaceptable, que algo tan complejo y multifactorial como el aprendizaje pueda

ser evaluado por limitadas y sesgadas mediciones estándares, pero lo cierto y

concreto es que la escuela y los docentes se han visto sometidos a fuertes

presiones para “elevar sus rendimientos” con dichas pruebas.

Además, existe el cada vez más evidente y explícito descontento de las nuevas

generaciones con el sistema educacional, lo que genera un ambiente tenso y

confrontativo al interior del aula entre docentes y estudiantes.

Por lo cual Aguilar & Bize (s/f, p.6) expresan con vehemencia: “Desde el

Humanismo Universalista pretendemos hacer un aporte a esa búsqueda de

bases y fundamentos para una nueva educación. Nuestra aspiración es la de

Page 58: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

58

construir una corriente pedagógica que rompa los estrechos moldes de la

educación economicista y se oriente netamente en pos de un desarrollo

humano integral. Queremos una plena coherencia entre lo declamado como

finalidad y aspiración educativa y la práctica concreta. Imaginamos una

educación gozosa y alegre, donde niños, jóvenes y adultos conviven

diariamente en una aventura de aprendizaje y vivencias, disfrutando dicho

proceso, no viviéndolo como una tensión, una imposición o una simple urgencia

para sobrevivir en un salvaje mercado laboral”.

Es evidente que lo planteado aquí tiene una intencionalidad clara y es pues

seguir instando por una antropología subyacente pero también explícita y clara

como fundamental en el campo de la pedagogía, por lo tanto “Bien sabemos

que toda teoría y praxis educacional responde (explícita o implícitamente) a una

concepción de ser humano y una aspiración de desarrollo social que emana de

dicha concepción; en tal sentido. Para nosotros es claro que en las ideas

existencialistas encontramos una dirección que nos acerca de mejor manera a

una visión de la educación que pueda adentrarse en las profundidades y

complejidades del ser humano y no le someta a categorías mecanicistas y

reduccionistas. (Aguilar &Bize, s/f, p.10)

El término intencionalidad lo abordan Aguilar &Bize (s/f, p.10) como la relación

fundamental entre conciencia y mundo, retoman a Brentano el cual define la

intencionalidad como la propiedad distintiva de los fenómenos psíquicos frente

a los fenómenos físicos. Posteriormente Husserl propone como método la

reducción fenomenológica, que excluye de la consideración filosófica lo que no

es mostrado a la conciencia, es decir, sólo toma en cuenta los dos polos de la

relación intencional: la conciencia y el fenómeno. En el sistema de Husserl, la

afirmación de la subjetividad es absoluta, y la del mundo, en cambio, sólo

relativa y presuntiva. Es decir, el yo “intende” o “se dirige intencionalmente”

hacia lo que el mismo sujeto ha constituido como objeto de conocimiento. Pero

Page 59: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

59

específicamente para estos autores un discípulo de Husserl el cual fue Scheller

cobra mayor relevancia en la medida que incorpora el tema de la

intencionalidad en los valores e intentó superar el dualismo generado por la

falsa opción entre vitalismo y racionalismo, e intentó generar una concepción

más integradora para una concepción más amplia del ser humano y por ende

de la educación. (Aguilar &Bize, s/f, p.11)

Otro discípulo de Husserl de relevancia sería Heidegger retomado por Aguilar &

Bize del cual retoman que el ser humano es el ente abierto al ser, pues sólo a él

“le va” su propio ser, es decir, mantiene una explícita relación de co-pertenencia

con él (…) el ser del hombre se establece por su relación con el mundo,

relación cuya forma de ser no consiste en una simple vinculación entre sujeto y

objeto, o en una teoría del conocimiento que los implique, sino que es propia de

la existencia como “ser-en-el-mundo” (…) Estos autores con respecto a lo

descrito anteriormente afirman que: ”Desde nuestra búsqueda centrada en la

educación, nos parece de importancia este concepto tan influyente en la

Filosofía contemporánea, pero que ha sido escasamente considerado en las

teorías y prácticas educativas que ha supuesto al Ser Humano separado de su

medio”(…) La idea de Heidegger nos permite comprender que la relación en

estructura del ser con el mundo lo dota a la vez de una vinculación activa con

éste, lo cual tiene consecuencias de la mayor importancia para el hecho

educativo. (Aguilar &Bize, s/f, p. 12)

Y para concretar un último asunto importante que Aguilar & Bize proclaman

basados en el Humanismo Universalista sería la concepción de ser humano

histórico y social puesto que plantean que éste es conciencia activa y por lo

tanto constructor de realidades, para sustentarlo retoman a Silo (1994):

“Hemos mencionado a las concepciones que para explicar al hombre

comienzan desde generalidades teóricas y sostienen la existencia de una

naturaleza humana y de una conciencia pasiva. En sentido opuesto, nosotros

Page 60: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

60

sostenemos la necesidad de arranque desde la particularidad humana,

sostenemos el fenómeno histórico-social y no natural del ser humano y también

afirmamos la actividad de su conciencia transformadora del mundo, de acuerdo

a su intención. Vimos a su vida en situación y a su cuerpo como objeto natural

percibido inmediatamente y sometido también inmediatamente a numerosos

dictados de su intención. Por consiguiente se imponen las siguientes preguntas:

¿cómo es que la conciencia es activa?, es decir, ¿cómo es que puede

intencionar sobre el cuerpo y a través de él transformar al mundo? En segundo

lugar, ¿cómo es que la constitución humana es histórico-social? Estas

preguntas deben ser respondidas desde la existencia particular para no recaer

en generalidades teóricas desde las cuales se deriva luego un sistema de

interpretación. De esta manera, para responder a la primera pregunta tendrá

que aprehenderse con evidencia inmediata cómo la intención actúa sobre el

cuerpo y, para responder a la segunda, habrá que partir de la evidencia de la

temporalidad y de la intersubjetividad en el ser humano y no de leyes generales

de la historia y de la sociedad.” p.19

Se acercan a la idea de formular una teoría educacional no desde “fuera” de los

sujetos que dan cuenta de su realidad, sino a partir de la propia, la vivencia que

se expresa de un modo muy diferente de “aprender”.(Aguilar & Bize, s/f, p. 20

retomando a Silo, 2004) postulan:“El hecho de que el ser humano no posea una

“naturaleza” del modo en que la tiene cualquier objeto, el hecho de que su

intención tienda a superar las determinaciones naturales muestra su historicidad

natural. Es el ser humano el que se constituye y se construye en su acción-en-

el-mundo y con ello dota de sentido a su transcurrir y al absurdo de la no

intencional naturaleza”.

Y para concretar la concepción que los autores proponen:

Page 61: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

61

Por supuesto que no estamos pasando al otro extremo de llegar a desestimar la

importancia del mundo externo; de hecho, para el Nuevo Humanismo el ser

humano se constituye plenamente como tal al momento de establecer la

indivisible relación con su medio. Cada persona configura su visión de la

realidad a partir de una indivisible estructura entre el Paisaje Interno y el Paisaje

Externo. El ser humano es tal en relación a un medio, tanto natural como social;

o sea, es humano en tanto fluye ese nexo entre lo interno y lo externo.

Vistas así las cosas, una educación que minimiza el mundo interno es

extremadamente castradora de las posibilidades de desarrollo humano pleno,

así como también sería una concepción incompleta aquella que desestimara la

importancia del medio externo en la construcción del pleno desarrollo

humano.(Aguilar &Bize, s/f, p. 25)

En este último párrafo se sintetiza la cuestión primordial de la interrelación de lo

interno con lo externo visión que está muy acorde también con otras teorías

planteadas por autores que se adscriben a otra rama de la psicología

humanista-existencial, la cual es la Gestalt, sus creadores fueron Fritz Perls y

Laura Perls y sus principales influencias fueron: la psicología de la Gestalt, el

psicoanálisis, el psicodrama de J. Moreno, el existencialismo, la filosofía Zen

5.2 ALGUNOS APORTES DE LA PEDAGOGÍA DE LA GESTALT

Inicialmente es pertinente abordar algunos conceptos claves que los diversos

autores toman en consideración, el primero sería El campo. Ésta es una

noción importada de la física al ámbito de las ciencias sociales y del

comportamiento por Kurt Lewin. En virtud de esta categoría, Lewin desarrolla su

teoría de la personalidad y del grupo. Esta categoría es la base del enfoque

Gestalt en el cual se considera que las características de lo social e individual

son producidas en un campo, en un todo organismo/ambiente (…) Gary Yontef

define al campo como “Una totalidad de fuerzas que se influencian

Page 62: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

62

recíprocamente y que en conjunto forman un todo interactivo unificado” (Yontef,

1997, p.278 retomado por Velasco 2007b, p. 121)

Así el enfoque desde la perspectiva del campo permitiría pasar de la

clasificación a la acción, de los esquemas rígidos a procesos flexibles con la

emergencia permanente de nuevas Gestalten o figuras y que permitirían a los

sistemas fluir en sus propios procesos. (Velasco 2007b, p. 122)

Según Velasco (2007b, p. 123) Fritz Perls señala tres zonas de relación del ser

humano: interna, externa y fantasía. La primera se refiere al mundo interior del

ser humano, organismo lo llama él. Es aquello que sucede piel adentro y que

implica necesidades y sentimientos primarios; a esta zona se accede mediante

preguntas como: ¿qué siento? Es el sentimiento ubicado en el cuerpo el que da

cuenta de esta zona. Es el universo de lo somático que inicia en la piel. La

segunda está relacionada con el mundo “piel afuera”, se refiere al mundo

exterior del sujeto, de ahí su nombre de zona externa. La tercera zona o de la

fantasía se refiere no al sentido común de fantasía como irrealidad, sino a todo

aquello que pertenece a la imaginación o al mundo simbólico. Como es

evidente, estas tres zonas se relacionan con las zonas del campo Lewinianas.

En términos Lewinianos, la zona interna sería el organismo o persona, la zona

de la fantasía sería equivalente al ambiente psicológico, y el mundo físico

equivaldría a la zona externa de Perls. Lewin (1978) señala que la persona no

tiene vinculación directa con el mundo externo, que es el ambiente psicológico

el campo mediador entre el mundo físico y el organismo o la persona.

Efectivamente, éste es un punto de suma importancia en la presente

conceptualización, pues finalmente es en ese espacio intermedio donde se

realizan los procesos de la acción humana que constituirán y construirán

campos propios, individuales y colectivos. (Velasco 2007b, p. 123)

Page 63: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

63

Contacto. Un concepto básico del cuerpo teórico del enfoque Gestalt es el de

contacto, que puede comprenderse como la acción mediante la cual se opera la

construcción social del sujeto y la construcción social de la realidad, es decir, es

el concepto portador del motor de la categoría de campo. De acuerdo con esta

teoría el organismo deviene ser humano sólo mediante la función del contacto.

Cómo se lleve a cabo esa función determinará los diferentes niveles de

neurosis o salud mental del individuo. Es la frontera de contacto la región donde

emerge permanentemente el “sí mismo”, instancia en la que se pone en juego

el sujeto que no existe de una vez y para siempre sino que está siendo en un

devenir constante en la frontera de contacto.

Por lo pronto baste señalar que el contacto permite el darse cuenta, también

asociado por algunos autores con el insight, que a su vez sustentará el proceso

relacional de los sujetos en el campo de lo educativo. Ello obliga actitudes

flexibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje y no inflexibles y estáticas,

basadas exclusivamente en algún elemento del mismo, como pueden ser

contenidos o alumnos. (Velasco 2007b, p. 124)

El contacto y la confluencia: los límites. La confluencia implica contacto sin

diferenciación, es decir contacto permanente. En la confluencia uno se

confunde en el otro. Sin embargo la confluencia tiene una función positiva, pues

mientras no sea esquema dominante en las relaciones con el entorno, puede

implicar empatía y seguimiento. Para la pedagogía de la Gestalt éste es un

aspecto que se destaca; se considera que la guía o dirección grupal debe estar

dominada por la confluencia en el sentido de empatía y seguimiento de los

procesos grupales, lo que significa “confluencia entre la educación cognitiva y

afectiva” (Petzold, 1987, p. 51 retomado por Velasco 2007b, p. 125), y supone

para todos los involucrados, contacto consigo mismos, con el tema, con el

entorno y con el globo.

Page 64: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

64

Particularmente Velasco (2007ª, p.96) en el siguiente apartado devela la

instrumentalización de la educación vista desde la postura gestáltica de la

pedagogía:

“Esta corriente pedagógica no considera el tema, ni al alumno ni al maestro

como centro de su atención sino al campo, es decir, a la totalidad de los

integrantes del mismo. El campo son todos los actores involucrados en el

proceso, vinculados por una serie de objetivos, metas y expectativas comunes

que van más allá de las planteadas programáticamente y que deben ser

clarificadas permanentemente. En el aula confluyen los factores, señalados

anteriormente, que interactúan produciendo de este modo el campo. Es decir,

el campo es producido en el momento en que un determinado número de

personas se reúnen en ese espacio áulico con una serie de objetivos, metas y

expectativas, y que en la interacción producen “acontecimientos” (Hall, 1974)

constituyentes de una realidad e identificaciones que son vividas de manera

diferenciada por cada uno de sus miembros. Esta complejidad escolar ha sido

simplificada en la educación tradicional a fin de instrumentalizar y hacer

eficientes los procesos para el logro de los objetivos, en donde el carácter

dinámico constituyente de todo grupo se transforma en técnica de enseñanza.

Con ello y al dar prioridad a los objetivos por sobre el grupo se rigidiza la

enseñanza y se pierde toda posibilidad de desarrollo creativo para cada uno de

los integrantes. Sin embargo, cuando por el contrario, en vez de los objetivos se

pone en el centro de la atención al alumno, tiende a predominar la perspectiva

científica tradicional importada de la medicina e introducida al espacio educativo

por la psicología que observa y define caracteres, tipos, deficiencias, facultades,

para ser encontrados, controlados y/o corregidos a fin de ponerlos al servicio de

los objetivos. Se trata en cualquiera de los dos casos de una

instrumentalización de todo y de todos en aras de los objetivos. Esta

perspectiva crea un punto ciego en los involucrados, sobre todo en los maestros

ya de por sí atrapados en sus propias visiones, motivaciones y fantasmas

vinculados con su propia historia personal y escolar, así como con el “ethos

magisterial”.

Page 65: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

65

Es así como desde la perspectiva de la pedagogía de Gestalt se incluye la

visión integradora de campo, en el cual la totalidad de los integrantes influyen y

generan movimientos; es decir, participan en la creación de nuevas maneras de

ser o de hacerse, lo cual estaría en relación con el tema de la formación.

5.3. EDUCACIÓN HUMANÍSTICA COMO DESARROLLO DE LAS

POTENCIALIDADES

Se retoma este título del autor Jaume Sebastián Capó (1986) que en su artículo

psicología humanista y Educación plantea ideas centrales, las cuales se

expondrán en este aparte por la pertinencia y sobretodo porque aborda a

autores como Rogers y Maslow y sus aportes a la educación.

Para el educador humanista la tarea principal consiste en ayudar a la persona

a encontrar lo que tiene en si misma; no reforzarla o formarla de un modo

predeterminado que alguien ha decidido de antemano, a priori (Maslow, 1968).

Se trata de tener siempre presente el ser esencial invisible albergado en el ser

existencial perceptible. (Capó, 1986, p.88)

Según Capó (1986) “el educador humanista ayuda a su alumno a reivindicar el

papel de ser autor y creador de su propia vida (Bertrán Quera, 1982).

Facilita a sus educandos un ambiente libre y creativo donde pueda

florecer y surgir el “yo real” de cada individuo. Se supone, claro está, que

dicho educador ya ha pasado por su propia liberación, yoica, interior”. (p.89)

Por lo tanto concluye el autor que la educación humanista considera a las

personas como fines en si mismas, y no como simples instrumentos para

conseguir otros objetivos. (Capó, 1986, p.89)

Page 66: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

66

En cuanto a las personas que se adscriben o creen en la educación

humanística Capó (1986) asevera: “dudo que el profesional de la “tercera

fuerza” pretenda modificar humanísticamente el comportamiento de nadie,

como meta principal. No lo intentará, porque precisamente en este punto es

donde entiendo que se marcan las diferencias -enormes y cualitativamente

distintas- entre un empeño educativo o terapéutico “modificador” y otro

“fomentador”. (Capó, p.90)

A pesar de las ideas de esta educación que parecen nobles, no será así en la

realidad, pues como plantea Capó (1986) retomando a Glass y Glass (1981):

La implementación de una educación humanística no es tarea fácil. Nuestra

cultura “esta muy orientada hacia los resultados, y los resultados de la

educación humanista no sólo son difíciles de evaluar sino que, a menudo,

tardan en aparecer. El proceso del aprendizaje auto-dirigido también puede

parecer una pérdida de tiempo.

Estos elementos crean nerviosismo en nuestra cultura, donde perder tiempo

equivale a perder la oportunidad para el logro del producto, lo cual es sinónimo

de malgastar el dinero. Esto es un problema para todos los que creemos en la

educación auto-dirigida, en la educación como proceso, y en el aprendizaje

permanente” (p.91)

Otra cuestión central será lo argüido por Rogers (retomado por Capó, 1986) el

cual distingue entre modelos de educación autoritarios y modelos de

educación democráticos. Los primeros asumen que la persona que aprende es

incapaz de controlarse a si misma; es decir, el individuo necesita ser guiado

por profesores expertos que le mostrarán la ruta a seguir. Esta enseñanza

transmite conocimientos al objeto de conseguir técnicas e intelectuales que

hagan las veces de continuadores pasivos de una cultura progresivamente

sofisticada. (p. 94)

Page 67: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

67

En cuanto a la educación democrática-centrada-en-la-persona propuesta por

Rogers, pretende ayudar a los estudiantes a que se conviertan en seres con

iniciativa, responsabilidad, y autodeterminación; unos estudiantes que sepan

solucionar creativamente los problemas y puedan adaptarse con flexibilidad

a las nuevas situaciones, propias de una sociedad en continuo cambio. Se

tiene la mira puesta en conseguir unas personas que sepan colaborar

solidariamente con las demás personas, sin que por ello deban renunciar a

su individualidad. (Capó, 1986, p.95)

Se encuentra convergencia entre lo expresado por Rogers con lo que a

continuación se extrae de Maslow (1982) en cuanto que:

Si examinamos la educación de nuestra propia sociedad, vemos dos factores

completamente diferentes. En primer lugar hay una abrumadora mayoría de

maestros, directores, planificadores de currícula, superintendentes escolares,

dedicados a transmitir el conocimiento que necesitan los niños para vivir en

nuestra sociedad industrializada. Su principal preocupación es la eficiencia, es

decir, la implantación del mayor número de datos en el mayor número posible

de niños en un mínimo de tiempo, gasto y esfuerzo. Por otra parte, está la

minoría de educadores humanísticamente orientados que tienen como meta la

creación de mejores seres humanos, o en términos psicológicos, la

autorrealización, la autotrascendencia. (p. 177)

Además de la convergencia entre estos dos autores representativos de la

tercera fuerza o psicología humanista-existencial se encuentra una relación con

lo planteado por Benner en cuanto a la educación afirmativa y no afirmativa.

Después de entrever éstas similitudes; es conveniente formular algunos

asuntos que para Maslow (1982) parecen ser centrales a la hora de comprender

su concepción sobre la educación y lo que propone como asuntos básicos de

ésta.

Page 68: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

68

En lo que concierne a la educación y las experiencias cumbre como nombra el

capítulo, en el cual plantea los propósitos o fines, es imperante acudir a la voz

del autor para afirmar que: un fin que nuestras escuelas y maestros deberían

perseguir es el descubrimiento de la vocación, del propio futuro y destino. Parte

del descubrimiento de lo que uno es, parte de la capacidad para escuchar las

propias voces internas, es descubrir qué es lo que uno quiere hacer con su

vida. (Maslow, 1982, p.181), razón por la cual se ve la coherencia con las

teorías no afirmativas, en tanto que no será el adoctrinamiento aquí lo principal,

sino precisamente la autonomía.

Page 69: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

69

CAPÍTULO 2.

PEDAGOGÍA

1. A MODO DE INTRODUCCIÓN

Cuando el ser humano se retoma de manera integral; cuando el todo es más

que la suma de sus partes, nos remite a una concepción antropológica, la cual

ha permeado este trabajo, nos lleva entonces a pensar que “la educación y la

formación humanas, no puede pasar de largo frente al hecho de que tanto la

teoría como la praxis pedagógicas siempre se apoyan, bien sea implícita o

explícitamente, en planteamientos, conocimientos, conceptualizaciones y

puntos de vista antropológicos” (Runge, 2005, p. 47).

Este sustrato antropológico inherente a todo campo o ciencia que tenga que ver

con lo humano, permite visualizar las maneras de abordarlo por lo cual es

pertinente nombrar a dos autores retomados por Runge (2005) los cuales nos

aclaran este asunto:

Tanto a Bollnow como a Langeveld se les debe el hecho de que la

pedagogía haya comenzado a tomar conciencia de sus presupuestos

antropológicos. Para uno y otro, la orientación fenomenológica se

constituye en el modo de observación más adecuado que puede llevar a

cabo una antropología pedagógica para analizar la educación en sus

formas versátiles (Bollnow) o la niñez en situaciones educativas

(Langeveld). Ambos ven con cierta sospecha el papel de la psicología del

aprendizaje, por su pretensión de ayudar a racionalizar y tecnologizar la

educación, y Langeveld a la psicología experimental, por pretenderse la

disciplina fundante de la pedagogía, por su propio trasfondo

antropológico y por pretender reducir la pedagogía a una disciplina

(psicología) aplicada. (p. 65)

Page 70: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

70

Esta situación nombrada la abordamos en la introducción, en la cual

clarificamos desde otras posturas y otros autores este tema, por lo tanto en ese

orden de ideas los autores nos permiten asegurar con conocimiento de causa

que la trama antropológica seguirá guiando este proyecto, y que como tal no

pertenece sólo al campo de la psicología definirle esta situación a la pedagogía

o pretender supeditarla como lo han develado algunos autores, verbigracia

Runge (2005) cuando afirma que: “Allí donde la psicología cree poder sacar

normas a partir de sí misma y poder decirle al hombre lo que él es –es decir, allí

donde presupone saber lo que éste tiene que ser, allí defrauda a la

problemática antropológica y se extravía, en el mejor de los casos, de modo

incidental y casual en la antropología”. (p. 61)

Al centrarnos en este segmento en la pedagogía Interesa postular la idea que

Ignace Leep (1963) en su texto la existencia auténtica plantea sobre ésta; la

cual no es otra cosa que la ciencia del devenir humano, ciertamente los

educadores tienen gran interés en conocer cuan profundamente sea posible el

fondo permanente del niño que han de educar o del adulto que debe

reeducarse. Para que el niño se convierta en hombre, para que el hombre no

frustre su vocación, los educadores deben conocer las condiciones de su

crecimiento, las leyes de su devenir. Reviste pues soberana importancia para el

pedagogo y para todo educador, descubrir las posibilidades de devenir del niño,

la fuente dinámica de su yo; hay que hacerlo apto para que tome en su propia

mano la dirección de su devenir. (p. 46)

Esta idea es coherente y da la posibilidad de afianzar los planteamientos más

específicos del campo de la pedagogía y en su nombre algunos teóricos de ésta

pues al admitir que “el ser humano es esa criatura sui generis que para llegar a

ser lo que debe ser -para volverse humano- tiene que hacer algo de sí –

formarse y educarse-, entonces una antropología pedagógica ha de

preguntarse por los aspectos –subjetivos y objetivos, capacidades y contenidos

culturales, entre otros- que humanizan al hombre, por las posibilidades o no de

Page 71: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

71

su educación y por lo que, en consecuencia, una educación formativa y

humanizadora ha de significar”. (Runge, 2005, p. 50)

Por otro lado y sustentando esta idea Mèlich (1997) cita a algunos filósofos que

conciben que de entre los seres vivos, el anthropos es un ser no especializado.

Es lo que ontológicamente se expresaría diciendo que es un “aún no”

(Heidegger), una “nada de ser” (Sartre), o una “existencia” (Jaspers). La

realidad humana es un ente que necesita del proceso educativo para

constituirse. No hay anthropos al margen de la paideia. (p. 74)

Recopilando lo expuesto por los autores nos percatamos de esa condición

humana de formabilidad, de hacerse, lo cual es un tema central para seguir

desarrollando a partir de diversos autores que hacen parte de la pedagogía

crítica, y que en los siguientes capítulos se abordarán.

2. DEFINICIÓN DE PEDAGOGÍA

Para enmarcar este nuevo capítulo en la pedagogía necesitamos primero

definirla y por lo tanto se retoma lo que plantea Runge (s/f):

La pedagogía es el campo disciplinar y profesional en el que se estudia,

investiga, reflexiona, experimenta e influye sobre la educación en sus múltiples

configuraciones y modalidades. Luego, hablamos de pedagogía —o en su

defecto de ciencia de la educación, ciencias de la educación o estudios en

educación—, ya que lo más lógico es nombrar el sujeto —o las “disciplinas

académicas”, como lo propone la cita inicial— y no el objeto de la investigación,

a saber: la educación. (p.5)

Es considerada campo en la medida que éste se plantea como el espacio

específico donde tienen lugar un conjunto de interacciones o como sistema de

relaciones objetivas que pueden ser de alianza o de conflicto, de competencia

o cooperación entre posiciones diferentes, definidas e instituidas socialmente y

Page 72: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

72

que existen de una manera independiente de los agentes que las ocupan.

(Herzog, 2002. retomado por Runge, s/f, p. 7)

La pedagogía en cuanto campo disciplinar incluye aquellas reflexiones de orden

teórico que hacen alusión al conjunto de pensamientos, reflexiones, discusiones

y escritos independientes sobre la educación y la formación en su sentido

amplio y en sus múltiples formas; pero que por su particularidad, hace parte de

disciplinas científicas complejas; la cual no se puede concebir si no es en

relación con unos campos prácticos, es decir, con la educación o praxis

educativa. (Runge, s/f, p. 7)

Siguiendo a Runge: “la referencia a las concepciones disciplinares de la

pedagogía se hace desde un punto de vista metateórico; es decir, desde una

perspectiva epistemológica. Es desde este punto donde se hace posible

determinar, analizar, diferenciar y comparar las distintas concepciones

disciplinares y corrientes pedagógicas, así como sus construcciones teórico-

conceptuales y sus concepciones filosófico-antropológicas. “(p. 14)

Al comprender la pedagogía como un campo disciplinar podemos entender que

hace referencia a las diversas posturas epistemológicas y teóricas que le dan

sustento; y cuando se habla de campo profesional está refiriéndose a los

asuntos de orden práctico de ésta.

Después de abordar la cuestión del campo, se seguirá con lo concerniente a la

educación como objeto a ser investigado por la pedagogía, retomando a

Durkheim el cual le reconocía el estatus de reflexión a la pedagogía y a la

educación el carácter de praxis social que sería el objeto de estudio —

materia— de aquélla. (Runge, s/f, p. 6)

Por otro lado Benner (1998, p.96) nombra la concepción de Herbart el cual

concede el atributo de “educativa” exclusivamente a la instrucción cuya meta es

tanto la transmisión de conocimientos científicos, especialmente procedentes

Page 73: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

73

del campo de las matemáticas y las ciencias naturales, como la dilatación de la

capacidad de comprensión y valoración de interdependencias históricas y

sociales según los principios de la filosofía práctica.

Además considera la educación como incitación, incluye en su texto la polémica

sobre la educación afirmativa y no afirmativa o negativa:

“El argumento más sólido a favor de una educación afirmativa es el de que toda

generación nueva es educada en una realidad históricamente predeterminada,

que en principio reclama para sí, y hay que otorgarle, el debido reconocimiento,

antes de pasar a investigar las posibilidades de cambio y a cuestionarla con

fundamento”. (Benner, 1998, p.96)

La educación afirmativa tiene su meta en la instrucción directa, en el

adoctrinamiento. (Benner, 1998, p. 94)

Lo excesivo de la exigencia que plantea la educación afirmativa se echa de ver

en que espera del educando el reconocimiento de una positividad

predeterminada realmente, o anticipada subsidiariamente, a pesar de que este

ha de apropiarse primero de una positividad ajena y todavía desconocida para

él, y para conseguirlo necesita una serie de ayudas que lo estimulen a asimilar

la materia de aprendizaje.

La única salida del dilema de la educación afirmativa es la renuncia a la

educación directa positiva, por lo cual el autor expresa que por el contrario la

educación negativa incita a la propia iniciativa, la diferencia no radica en el

carácter de la exigencia, sino en la peculiar finalidad.

Mientras que la exigencia de la educación afirmativa descansa siempre sobre

una predeterminación positiva del comportamiento deseable, sin participación

del educando, la exigencia de la educación negativa se caracteriza por no

concebir al educando como una especie de cámara oscura, sino como un

productor autónomo, es decir, su relación con él no es nomológica, sino

dialógica.(Benner, 1998, p. 85)

Page 74: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

74

Por lo cual queda clara la distinción aquí presentada por Benner de la

educación afirmativa y no afirmativa; la primera que hace énfasis en el

adoctrinamiento y la segunda que apela por la autonomía.

Otro asunto esencial sobre la educación tiene que ver con que ésta no se

restringe sólo a la escuela o demás ámbitos como colegios y universidades,

pensada pedagógicamente, toda praxis educativa, como mínimo, se estructura,

bien sea que esté explícito o no, bien sea que se conciba como educación,

enseñanza o instrucción, a partir de los siguientes aspectos básicos:

La educación o praxis educativa es la actividad —o conjunto de actividades— o

simplemente la praxis en la que una instancia A (maestro, profesor, tutor,

sabio), en el marco de unas orientaciones implícitas o explícitas (para qué) y de

unas circunstancias específicas (aspectos sociales, culturales, locativos), trata

de influir sobre una instancia B (alumno, adulto, aprendiz) de cierto modo

(cómo) con el propósito (con qué fin) de que esta última se transforme, bien sea

al apropiarse de unos contenidos (qué) y/o al cambiar su forma de ser. Se

resalta de ello también que lo que sea la educación y la forma en que ésta se

desarrolle no están determinados de una vez para siempre —cambia según la

manera en que se configuren y adquieran sentido esos aspectos básicos y, por

ende, la praxis misma—. (Runge, s/f, p. 28)

Además según Runge, (s/f, p.32) cuando la praxis educativa se institucionaliza

y se metodiza se le denomina enseñanza; la cual generalmente se lleva a cabo

de un modo planeado, con una intencionalidad específica y dentro de espacios

característicos como las escuelas y colegios, por parte de personas que

histórica, social y profesionalmente han venido siendo reconocidas y

capacitadas para ello (maestros, enseñantes, profesores, normalistas), con el

propósito de aumentar y consolidar ciertos saberes o capacidades de personas

o grupos de personas. La enseñanza busca ser entonces una actividad

intencional, racional, planeada, institucionalizada y profesional.

Page 75: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

75

El surgimiento de la enseñanza como actividad con las características

acabadas de mencionar es un acontecimiento fundamentalmente moderno,

ligado, entre otras cosas, a la masificación de la educación, a la complejización

de las sociedades modernas, a la división social del trabajo y al surgimiento de

las profesiones. La modalidad de la praxis educativa como enseñanza

institucionalizada es una configuración moderna que se ha vuelto hegemónica y

prácticamente universal, pero que tan sólo representa un modo de existencia de

la educación. (Runge, s/f, p.33)

Siguiendo al autor el cual afirma que:

“En ese sentido, hay que confesar acá la resistencia al uso del concepto de

“enseñanza”, porque, si bien como lo dice Zuluaga es el que deja ver las redes

y fuerzas en torno al maestro, también es el que, de otro lado, limita más el

trabajo de indagación pedagógica. La enseñanza es un modo de reivindicación

efectiva de lo que Zuluaga llama un sujeto de saber, a saber: el maestro —

moderno—, pero con un gran problema que es el de reducir lo pedagógico, lo

educativo y lo formativo a las cuatro paredes de la escuela, es decir, a la

escuela en su configuración moderna. Dicho con otras palabras, centrarse en la

enseñanza como acontecimiento moderno excluye otras formas de lo

pedagógico, lo educativo y lo formativo que no se dan en el marco de la

escuela, que no son modernas (otras épocas) y que no son eurocentradas

(otras sociedades). (Runge, s/f, p. 34)

Aunque con estos planteamientos se puedan inferir algunas cuestiones como

por ejemplo que siempre serán necesarias dos instancias para que se puedan

dar los procesos educativos; además que implicaría que una influya sobre la

otra, y por lo demás que sólo sea en las instituciones en donde se pueda dar el

acto educativo, esto no significa que indefectiblemente pueda ser de esta

manera, pues como lo afirma Freire “Ahora ya nadie educa a nadie, así como

Page 76: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

76

tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan entre sí,

mediatizados por el mundo”. (Citado en Gadotti, Gómez y Freire, 2004).

Esto nos mueve a pensar que el reducir el acto educativo sólo a la escuela,

limita la concepción de lo pedagógico en la medida que ésta abarca dos

problemas fundamentales a estudiar por un lado la educación; ya retomada y

por el otro la formación el cual será el constructo teórico central de este

trabajo.

Según Benner (1998, p.10) en la terminología sociológica, formación significa

la comprensión de sí mismo que tiene el individuo o que tienen grupos

aislados frente a otros y distinguiéndose de otras agrupaciones, estamentos,

pueblos y naciones. El concepto sociológico de formación apunta a la imagen

que los hombres tienen de sí mismos o de otros, a la imagen humana de los

individuos y a las imágenes humanas de sociedades diferentes.

La pregunta de la teoría de la formación (pregunta que es a su vez formativa)

por la determinación del ser humano, es otra totalmente distinta: no apunta a

una determinación que ya estuviera determinada, sino a algo en devenir e

involucrado en el devenir. Únicamente se puede preguntar de la determinación

del ser humano en forma apropiada, cuando se pregunta por la

autodeterminación del ser humano, o sea por la determinación de algo que se

tiene y se puede determinar a sí mismo; y no en tanto que se trata de algo ya

determinado o a determinarse, sino de algo en proceso de devenir. (Benner,

s/f, p.11)

Ese ser en devenir que es el ser humano nos mueve a pensar en la idea hoy en

día prácticamente olvidada la cual hace alusión a la naturaleza indeterminada

en nosotros (Rousseau) a la maleabilidad del hombre (Fichte, Schlegel,

Herbart). Con ella se expresa que el hombre no es un ser determinado,

prefijado, ni tampoco determinable, prefijable, sino un ser maleable, que trabaja

Page 77: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

77

él mismo en su destino, que existe y coexiste en autodependencia con la

configuración de su futuro. (Benner, 1998, p.123)

Por último es necesario retomar lo que Benner (1998) afirma en tanto que:

La universalidad de la problemática formativa en el sentido de Herbart y de

Franz Fischer se basa, en último término, en que la formación no es solamente

una realización de la subjetividad individual, sino que tiene que ver con la

actividad interpersonal desarrollada bajo la doble exigencia de un respeto

mutuo de los actores y un reconocimiento por parte de todos ellos de que el

sentido de la realidad no está a disposición de la arbitrariedad humana. (p. 98)

Entonces las teorías no afirmativas de la formación abarcan tanto la

constitución de una subjetividad que va más allá de lo incitado, como la

característica de lo dialógico, la coexistencia; es decir “la acción siempre implica

interacción. Cada uno de nosotros no es pasivamente socializado, sino que es

actor de su propio drama, de su misma construcción”. (Mèlich, 1997, p.86)

Cuando se hace referencia a ese “ser autor” se vuelve al asunto de creer

precisamente en esa capacidad del ser humano para darse forma, el cual sería

un proceso propio que nadie puede hacer por otro; sin embargo tampoco se

realiza en solitario, pues ahí, es que el autor citado Mèlich asume la

característica de lo dialógico y específicamente de coexistencia.

Pero este ser humano no está aislado de su mundo, por el contrario está

encarnado en el mundo; vive según sus circunstancias y no puede separarse de

ellas, unas veces para padecerlas, otras para vivirlas; ojalá en modo de

transformación. Por lo cual se quiere poner en evidencia la condición de ser

histórico; y en esta medida la posibilidad de éste de reflexionar sobre su

situación temporal, las implicaciones sociales que vive y enfáticamente las

dinámicas del poder que influyen en él.

Page 78: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

78

Lo propio de la lectura crítica es proyectarse hacia la transformación humana y

política teniendo en cuenta tres aspectos: la lectura crítica del contexto –

situación, las relaciones y la pregunta por el sí mismo.

En esta medida nos introducimos al campo de la teoría crítica por ser central

para este trabajo.

3. LAS TEORÍAS CRÍTICAS

La teoría crítica tiene que ver con el trabajo de un grupo de analistas socio-

políticos asociados con la Escuela de Frankfurt, a la que han pertenecido

prominentes miembros como Adorno, Horkheimer, Walter Benjamin, Marcuse y

Habermas entre otros. (Magendzo, 2002, p. 1)

Recibe el nombre de 'teoría crítica' dado que ven la salida hacia la

emancipación a través de la toma de conciencia crítica que problematiza las

relaciones sociales, en especial aquellas que se sitúan en las prácticas del

ejercicio del poder y de la racionalidad instrumental. (Magendzo, 2002, p. 1)

Es imperante contextualizar que la Escuela de Frankfurt surgió como una

consecuencia lógica ante los acontecimientos que desde la década de los años

veinte se iniciaban en Europa, ya en una fecha tan temprana como 1923, se

plantea la necesidad de desarrollar una reflexión global sobre los procesos que

consolidan la sociedad burguesa-capitalista y el significado de la teoría ante tal

consolidación. De este modo, el Instituto de Investigación Social vendrá a

devolver a la Filosofía y a la Ciencia Social su carácter de análisis crítico no

sólo en relación a la teoría sino, también, a la praxis y a la conjunción histórica

de ambas. (Muñoz, s/f, p. 2)

Page 79: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

79

La denominación de Teoría Crítica fue acuñada por Horkheimer. Denominación

que se extenderá después como la definición más específica del sentido de la

Escuela. Tanto Horkheimer como Adorno -quien hasta l938 no se asociará

plenamente al grupo- establecerán de una forma objetiva el significado básico

de lo que deberá entenderse bajo el concepto de "Teoría Crítica"; esto es, el

análisis crítico-dialéctico, histórico y negativo de lo existente en cuanto "es" y

frente a lo que "debería ser", y desde el punto de vista de la Razón histórico-

universal. Por tanto, la conjunción Hegel- Marx se hace evidente. (Muñoz, s/f, p.

3)

Siguiendo el mismo texto de Muñoz (s/f) en el cual la autora afirma que para

comprender el rumbo y la dinámica de la sociedad burguesa que se organiza

económicamente a través del capitalismo, se hace indispensable la síntesis de

las tres grandes concepciones críticas anteriores a la Escuela: Hegel-Marx-

Freud aplicados dialécticamente en el examen de las direcciones de la relación

entre racionalidad-irracionalidad y sus efectos sociales e históricos. (p. 3)

En lo que respecta a la historia se puede decir que el ascenso de Hitler al poder

conlleva el cierre en 1933 del Instituto, el exilio, el encarcelamiento de algunos

de sus miembros y la muerte prematura de una personalidad tan decisiva como

la de Walter Benjamin cuya obra no deja de revalorizarse. (Muñoz: s/f, p. 3)

Y como consecuencia de éste exilio es inminente la emigración de la Escuela

hasta asentarse en los Estados Unidos en la Universidad de Columbia, en l934,

pasa antes por Ginebra y París. En Nueva York, sin embargo, será en donde se

consolida la denominación de Teoría Crítica dada ya definitivamente a las

investigaciones llevadas a cabo por los miembros y colaboradores de la

Escuela.

Max Horkheimer y Theodor W. Adorno emprenden un rumbo nuevo a sus

trabajos. (Muñoz: s/f, p.4)

Page 80: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

80

Pero la historia no concluye allí, pues posteriormente pueden regresar a su País

Natal, según lo cual Muñoz (s/f) afirma:

A partir de l948, las circunstancias políticas de Alemania posibilitan la vuelta de

los teóricos críticos. Horkheimer, en l950, regresa a Frankfurt y con él vuelven

Adorno y Pollock. Marcuse, Neumann, Kirchheimer y Löwenthal permanecerán

en los Estados Unidos. En gran medida, la vuelta de la Escuela se ha entendido

como una forma de saldar la mala conciencia alemana tras el Nazismo; es más,

la pervivencia de la Teoría Crítica permitió una vez finalizada la guerra que

Alemania pudiese resaltar la existencia de una resistencia y un exilio que

suponía una "limpieza de cara" de todo el país. Así, la "refundación" del Instituto

se convirtió en un acontecimiento esencial no sólo en la Universidad sino

también en la sociedad alemana. Horkheimer, por ejemplo, llegaría a ser

decano y rector de la Universidad de Frankfurt hasta el año l959 en el que se

jubiló. (p.4)

Será en la década de los sesenta cuando con la publicación de Studentund

Politik, escrito por Habermas y Ludwig von Friedburg, comience el tránsito de la

"primera generación" a la "segunda". Los años setenta imprimen un giro nuevo

a la temática crítica al introducir paradigmas nuevos a la Teoría Crítica. La obra

Weberiana enriquecerá la investigación social neofrankfurtiana. Y, asimismo,

métodos empíricos provenientes de la tradición positivista y funcional-sistémica

entran a formar parte de los estudios orientados, sobre todo, al análisis de la

sociedad post-industrial y de sus estructuras. (Muñoz, s/f, p. 6)

Se nombrarán a continuación las aportaciones fundamentales de Horkheimer

expuestas por Muñoz (s/f, p.10) sobre “la teoría crítica o a la búsqueda del

sentido” llamadas así por la autora:

La preocupación epistemológica y metodológica resulta ser determinante. Este

autor fundamentará la distinción básica de la Escuela entre razón crítica y razón

Page 81: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

81

instrumental, la racionalidad instrumental acaba siendo el instrumento de la

dominación colectiva. Además la destrucción de la Naturaleza bajo los

principios de la ganancia y explotación del ser humano revestida de la retórica

de la eficacia y la utilidad son producto del instrumentalismo convertido en

proceso científico y tecnológico.

Las consecuencias sociopolíticas que la razón instrumental conlleva. El

Nazismo y el fascismo constituyen fenómenos sociopolíticos en los que el poder

y la conciencia funcionan al unísono. Sin embargo, con la desaparición del

Nazismo de Hitler no desaparecen los procesos de autoritarismo latente. Al

contrario, la cultura de masas y la sociedad capitalista de consumo representan

el renacer de la razón instrumental que convierte a los sujetos en objetos y a los

objetos los sitúa como las finalidades de la vida humana.

Y como último aparte se retoma este párrafo, el cual aparece con total

pertinencia; pues nombra aquel asunto esencial para este trabajo y que tiene

que ver con la antropología que subyace en esta investigación:

La Teoría Crítica, entonces, reclama una vuelta a la razón especulativa que el

positivismo intentó eliminar bajo la etiqueta de "metafísica". Para Horkheimer, la

necesidad de una antropología crítica que reinstaure al ser humano en su lugar

histórico, pasa por la emancipación del subjetivismo casi autista en el que el

consumo ha confinado al individuo y por la reinstauración de aquellas

posiciones intelectuales -incluidas la metafísica, el arte o la teología- que han

impulsado al ser humano hacia su liberación.

La búsqueda del sentido, como afirmaba Horkheimer, es prevenir que el

principio de dominación no triunfe en la Historia y de aquí la responsabilidad de

la Filosofía ante el sufrimiento del mundo. (Muñoz, s/f: 11)

Page 82: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

82

Exige una confrontación en este aparte planteado por Adorno, el cual le hace la

crítica a las filosofías que dan fundamento a la psicología humanista-existencial,

lo cual se muestra en el siguiente párrafo:

En un primer momento, habría que hablar de la revisión gnoseológica de una

serie de filosofías en las que el subjetivismo deviene en irracionalismo o, como

subraya Adorno, la "ideología como lenguaje". El existencialismo religioso de

Kierkegaard, la fenomenología de Husserl y, sobre todo, la filosofía de

Heidegger al acentuar la Existencia abstracta del sujeto y diluir los aspectos

histórico-objetivos conducen a una ontología del ser en la que el absurdo

finaliza siendo el sentido y fin de la vida Humana. Filosofías de la Vida, en

consecuencia, que apelan a lo instintivo como liberación en un "ser para la

muerte" que será el caldo de cultivo de políticas de expansión militar. El

subjetivismo y el positivismo, tal y como lo analizó Horkheimer, en último

término representan las dos caras de la misma moneda: la voluntad de dominio,

ya sea sobre los "otros" o sobre la Naturaleza. De aquí que, para Adorno, en

ambas posiciones se finaliza en una mitologización del pensamiento que queda

detenido y confinado sobre sí mismo, sin capacidad para percibir y comprender

a los "otros", considerados enemigos.

4. DE LA TEORÍA CRÍTICA A LA TEORÍA CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN

El plantear los elementos fundamentales de la Teoría Crítica, nos permite partir

de allí para abordar lo que concierne a la educación, por lo cual se retoma lo

que Wulf (2000) expresa al respecto:

Esta teoría es desarrollada a partir del paradigma de la teoría crítica de la

escuela de Frankcfurt, distinguiéndose, de un modo claro, de la pedagogía de

las ciencias del espíritu y la pedagogía empírica (…) afirma el carácter histórico

y social de la educación, apoyándose en una teoría crítica de la sociedad, de la

educación y del sujeto. Se define como la negación del pensamiento tradicional.

Su perspectiva era la de criticar a la sociedad burguesa y su actividad científica.

(p.127)

Page 83: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

83

Además esta nueva ciencia de la educación reivindicaba la pluralidad y

variedad de sus esbozos y referencias y surge de las fuentes de saber de las

ciencias sociales cercanas a la teoría crítica. En fin no se puede olvidar la

influencia del pensamiento social en el terreno de la educación. (Wulf, 2000,

p.127)

Wulf (2000) en el texto citado plantea que la ciencia crítica de la educación se

estructura alrededor de una serie de elementos comunes a estas diferentes

fuentes, los cuales sintetiza en cuatro postulados:

1. Reflexión sobre los límites sociopolíticos de las ideas pedagógicas;

rechazo a la autonomización idealista de lo pedagógico en relación con

lo social.

2. Puesta en perspectiva de las finalidades, de las prácticas educativas con

sus condiciones sociales concretas.

3. Por teoría se entiende una elaboración a partir de la práctica educativa

misma; se tiene en cuenta la intervención tecnocrática, las actuaciones

ideológicas, los objetivos educativos y la “responsabilidad pedagógica”

cuya evaluación se hace en relación con su realización efectiva en la

práctica.

4. El referente principal es el sujeto en su devenir: “¿Cómo estructurar el

campo pedagógico para ayudar al sujeto que se educa a desarrollar su

conciencia y a construir su identidad histórica?”

Por lo tanto el autor afirma que: “la ciencia crítica de la educación debe ser

una ciencia de la práctica educativa por y para la práctica. La práctica

autorreflexiva y autocrítica se debe asumir permanentemente”. (Wulf, 2000,

p.128)

Page 84: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

84

4.1 ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS CENTRALES DE LA TEORÍA CRÍTICA

La teoría crítica se remonta a la tradición europea de la Ilustración. Ella se

inscribe dentro de la continuidad del movimiento de liberación de la humanidad

al que Kant definió su propósito. Para él la Ilustración es el esfuerzo del hombre

para salir de la incapacidad de la que él mismo es responsable. Tal incapacidad

tiene que ver con la imposibilidad del hombre de servirse, por sí mismo, de su

propia razón (…) Tener el coraje de servirse de la propia razón, he aquí el lema

de la Ilustración. (Wulf, 2000, p.142)

Siguiendo a Wulf (2000, p.142) “La teoría crítica sostiene que la emancipación

de la razón no reposa únicamente sobre el sólo factor de la buena utilización de

la razón en la educación y formación del individuo, sino que se deben tener en

cuenta, igualmente, las condiciones sociales contra las cuales hay que luchar

en el campo político” además vista desde este punto, la Ilustración comprende

el cuestionamiento de la autoridad y la dominación y la insistencia en la

autonomía y libertad como objetivos del desarrollo humano.

Como se ha mencionado ya la emancipación como uno de los conceptos

centrales se procederá a clarificarlo bajo la lente de Wulf (2000) el cual plantea

algunas preguntas tales como: ¿Quién debe emancipar? ¿Quién debe ser

emancipado?

Para alcanzar la emancipación “humana”, a partir de la emancipación “política”,

Marx retomado por Wulf (2000) explica que es necesario pasar por la supresión

de la propiedad privada que es la responsable del mantenimiento de la

dominación del hombre sobre el hombre y que contribuye, por lo tanto, a su

reificación. Pero la supresión de la propiedad privada no constituye más que

una condición de la emancipación humana. (p. 146)

El fin de la emancipación “política” y “humana” es hacer del hombre finalmente

un ser humano y universal, que se define como individuo y, al mismo tiempo,

Page 85: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

85

como fuerza social, y en quien la autorreflexión esté ligada al interés por la

capacidad plena y la emancipación. (…) Este concepto lleva a la necesidad de

tener en cuenta el aspecto subjetivo, es decir, las condiciones dadas en la

personalidad de cada individuo que pueden ser útiles o perjudiciales para su

emancipación. (Wulf, 2000, p.146)

Para complementar las ideas anteriores el autor afirma que “la emancipación

debe ser considerada tanto como un proceso de liberación de la gente y de los

grupos sociales, como un fenómeno que le concierne a los individuos y que

debe determinar los factores que definen la naturaleza social y la conciencia del

hombre”. (Wulf, 2000, p.146)

Otro concepto central sería el de reificación el cual hace referencia al resultado

de la producción de bienes y del intercambio de bienes. Su función es la de

mantener el orden social de la sociedad burguesa (Wulf, 2000, p.149)

Según Lukács retomado por Wulf (2000) la reificación toca los procesos de

comunicación, de formación y, por tanto, la conciencia del hombre. Ella tiene

por efecto un empobrecimiento de las relaciones humanas debido a la

racionalización reductora de la acción instrumental (…) En nuestra sociedad, la

reificación del hombre se intensifica, cada vez más, por los controles de la

administración burocrática.

Por lo tanto Wulf (2000) plantea que en los procesos de formación individual

existe la posibilidad de liberarse de la reificación del individuo a través de

procesos eficaces de comunicación e interacción (…) el hecho de combatir los

mecanismos sociales que van a la búsqueda de la reificación, tiene que ver con

una educación preocupada por la Ilustración, la emancipación y la

autodefinición. (p.150)

Seguidamente se retomará otro concepto central el cual es la crítica, como

condición central de la emancipación, la cual se convierte en una crítica

Page 86: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

86

sistemática del saber y de la ciencia que se opone sobre todo al positivismo e,

igualmente, a la hermenéutica y la teoría de los sistemas (…) no debe limitarse

a demostrar la insuficiencia de las condiciones o contextos, debe esforzarse por

mejorar las condiciones de la vida social que critica, se debe convertir en algo

práctico y contribuir con el mejoramiento de la práctica social. (Wulf, 2000,

p.152)

Además es importante clarificar que según Wulf (2000) “una crítica basada en la

dialéctica debe evitar dar alternativas de una manera dogmática. La crítica debe

permanecer reflexiva”. (p.152)

El pensamiento crítico, en el sentido de teoría crítica, no se debe orientar

exclusivamente hacia la producción de conocimiento. La teoría debe tener un

interés inmediato por el mejoramiento de las situaciones sociales (…) en este

proceso, la teoría debe cuestionarse sobre sus fundamentos ideológicos, sobre

su función social y sobre sus posibilidades de influenciar la práctica social.

(Wulf, 2000, p.157)

En una teoría crítica de la educación se encuentra en el centro de la reflexión el

develamiento de la opresión, de la injusticia social, del exceso de poder, de la

reificación y de la autoalienación. Ella debe analizar su origen social e

institucional y debe visualizar las posibilidades de intervención y de cambio.

(Wulf, 2000, p.166)

En la medida en que una teoría crítica de la educación muestra la emancipación

como fin de la educación, ayuda a cada quien a ser el autor de su propio

destino, a superar los poderes irracionales y ayuda a la liberación de las fuerzas

de todo tipo. Lempert retomado por Wulf (2000, p.169)

Es fundamental lo que plantea Wulf (2000) en este texto en cuanto que:

“Educación y formación deben llevar al hombre hacia sí mismo. Lo anterior no

se puede realizar más que en el curso de una historia llena de contradicciones

Page 87: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

87

(…) la finalidad de la formación crítica debe evitar el poder y ayudar al hombre a

encontrarse y a mejorar así progresivamente la sociedad. “el devenir del

hombre universal es, al mismo tiempo, el acto de liberación que supera la

dominación. La universalidad es una vasta autocreación del hombre” Heydorn

retomado por Wulf (2000, p.170)

Sigue planteando en el texto que ambas (educación y formación) son una

iniciación continua a la liberación. Son procesos internos que realizan un

movimiento de emancipación y ayudan al hombre a trasgredir los límites

impuestos a su destino. (Wulf, 2000, p.171)

Por lo tanto son esenciales éstos aportes de Wulf que apuntan a comprender el

sentido de la emancipación como algo que no está dado de por sí, sino

precisamente que el hombre forja paso a paso y en esa medida la conciencia

crítica ayuda a que esa reflexión ocurra continuamente y que el hombre,

precisamente, no se considere per se emancipado.

Es importante resaltar aquí que el concepto central de la teoría crítica en clave

Alemana será el de emancipación, tema central abordado por los críticos de la

escuela de Frankfurt y específicamente Wulf en cuanto a la teoría crítica de la

educación.

Al respecto y desde Habermas: “El eje de la reflexión epistemológica sigue

siendo el sujeto de la reflexión, no porque la reflexión por sí misma sea

emancipación, sino porque la reflexión permite desestabilizar lo sedimentado e

intervenir en lo que se presenta como objetivo y por tanto como dato

inobjetivable y no modificable”. (Gómez, 1990, p.131)

Siguiendo esta línea de la emancipación se retoman del texto de Miguel Gómez

(1990) algunos términos que acompañan frecuentemente al concepto de

emancipación, tales como: autodeterminación; sustitución del conformismo por

el criticismo, conciencia crítica, democratización; educación que lleve al

Page 88: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

88

conflicto. Además parece central la definición que hace Hellmut Walter

retomado por Gómez de educación emancipadora:

La educación emancipadora trata de reducir la determinación foránea a favor de

la autodeterminación. Determinación foránea significaría en este caso toda

forma de dominio y de dependencia injustificada e irracional. De aquí se deriva

que la educación emancipadora está al lado de los subprivilegiados,

volviéndose contra las condiciones sociales que provocan los mecanismos de

determinación foránea… La educación emancipadora trata de reducir la

irracionalidad a favor de la racionalidad. Bajo irracionalidad entendemos ante

todo, las repercusiones y funciones del dominio alienante de la sociedad y de la

“autoridad pedagógica” que lo refleja, la cual viene de hecho a ser una

autoridad dominante… De lo expuesto se deduce que la educación

emancipadora trata de fomentar la crítica en lugar de la adaptación, la

independencia en lugar de la dependencia. Ello implica el desarrollo de una

conciencia crítica y de una fuerte individualidad… La educación emancipadora

no pretende reproducir las condiciones sociales reinantes, tendiendo más bien a

transformar la sociedad.

Además el autor afirma que “En los procesos de formación en los cuales se

constituyen las identidades (individual y social), la autorreflexión se convertiría

en un conocimiento emancipatorio en virtud de que la razón misma se halla

bajo el interés del triunfo de ella misma, por la autorreflexión el sujeto podría

llegar a reconstruir la evolución de la especie en el sentido de la concientización

del proceso mismo”. (Gómez, 1990, p. 110)

Aborda Gómez (1990) un tema álgido cuando afirma que el proceso de

formación de emancipación, que se genera en la interacción social gracias al

reconocimiento del otro, no es otra cosa que el reconocimiento de la auténtica

contingencia del individuo como aquel que para su plena realización como

hombre necesita del otro. Aquí se fundamenta esa idea originaria de Marx

Page 89: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

89

según la cual la sociedad necesita de la cooperación y de la asociación. La

verdadera comunidad es la garantía de la auténtica libertad personal como

libertad de asociación y en la asociación (p.120)

Como se ha abordado las visiones de corte Alemanas y con su concepto

fundamental; la Emancipación, a continuación siguiendo esta línea se

emprenderá la comprensión de las teorías francófonas con el concepto central

de la Reproducción a partir de los escritos de Alejandro Álvarez Gallego

(2002).

Los planteamientos de sus expositores, tienen en común una clara pretensión

de relacionar las prácticas de la enseñanza institucionalizada con las formas de

dominación social que agencia el poder a través de múltiples vías. (Álvarez,

2002, p. 73)

Retomando a Giroux, el cual retoma Álvarez (2002, p.74) en este aparte; pues

este autor a pesar de ser anglosajón hace una reflexión acerca del asunto de la

reproducción. La primera forma de expresión la llama: El modelo reproductivo

económico: el poder encubre la dominación económica a través de la escuela;

según la teoría de la correspondencia la institución escolar reproduce la fuerza

de trabajo, las relaciones capitalistas de producción, la división social del trabajo

y la estructura clasista de la sociedad, además del currículo oculto en donde las

relaciones del aula legitiman la cosmovisión capitalista. Los principales

exponentes de este modelo fueron: Luis Althusser, Michael Apple, Martin

Carnoy, Christian Baudelot, Roger Establet.

El segundo modelo es el reproductivo cultural, esta tendencia hace visible el

rol mediador de la cultura en la reproducción de las sociedades clasistas; las

estructuras no son rígidas y no determinan de manera absoluta el

comportamiento de las personas, por cuanto ellas también agencian de una u

otra manera esas estructuras, esto tendría que ver con lo denominado

agenciamiento humano. También incluye el autor el capital cultural como las

Page 90: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

90

formas de conocimiento, los significados, los modos de pensar y las maneras

de hablar que existen en una sociedad en un momento dado, estos capitales

que llegan a la escuela son producto de las tradiciones y la familia, allí se

impone el capital cultural dominante como ideal deseable. En dicha imposición

representaría un papel determinante el currículo hegemónico compuesto por los

conocimientos que tienen prioridad para legitimar los intereses y los valores

dominantes de una sociedad patriarcal, de clases y racista. Esta imposición se

realiza a través de prácticas lingüísticas que atraviesan la cultura escolar de

una manera no necesariamente voluntaria o deliberada. Con esta corriente

están identificados principalmente Paulo Freire y Pierre Bourdieu. (Álvarez,

2002, p. 75)

En la línea francófona Álvarez (2002) retoma a otro autor Francés; el principal

concepto a través del cual Foucault describe la manera cómo llegamos a ser

sujetos, es el de la experiencia de sí. A través de ella es como se llegaría a

tener una idea determinada de nosotros mismos. Además Foucault dirá que la

teoría de la subjetivación sería útil para mostrar la pedagogía como un

dispositivo que media la relación del sujeto consigo mismo; un dispositivo

dotado de unas reglas y una gramática y por lo tanto susceptible de ser

analizado un su modus operandi. (Álvarez, 2002, p.78)

Esta teoría sería la encargada de confrontar dos supuestos propios de las

pedagogías clásicas las cuales serían: la pedagogía agencia un ideal de ser

humano, es decir, que se encarga de llevar de la mano a las jóvenes

generaciones para que se acerquen a él. Y la otra derivada de la anterior,

según la cual, la pedagogía lo único que hace es permitir que en el niño o joven

vaya aflorando su esencia, desarrollándose, hasta que alcance su plenitud,

consistente en el deber ser, en el ideal de ser humano, que existiría a priori, en

algún lugar, esperando a que se revele. La persona humana prefigurada en los

discursos pedagógicos clásicos, no sería otra cosa que el resultado de su

Page 91: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

91

invención por parte de diferentes dispositivos, entre ellos el pedagógico.

(Álvarez, 2002, p.79)

Parafraseando a Álvarez (2002) la experiencia de sí entonces sería histórica, no

existiría a priori en la naturaleza. La experiencia de sí se fabricaría en cada

momento histórico de acuerdo a ciertas maneras de comprender la verdad y de

ciertas prácticas en las que se constituiría la interioridad del sujeto. (p.80)

Tendrían en común estos autores de tendencia francófona la posibilidad del

agenciamiento humano que tiene que ver con los procesos de subjetivación.

Seguidamente se aborda el tercer modelo aportado por los autores

Anglosajones, en los cuales el concepto fundamental sería el de Resistencia.

En el tercer modelo reproductivo del Estado hegemónico, según Nicos

Poulantzas, Michael Apple, Antonio Gramsci2 y Henry Giroux, exponen “cómo

las políticas intervencionistas del Estado estructuran y dan forma a las

funciones reproductivas de la educación”. El estado capitalista utilizaría la

fuerza en algunas ocasiones, pero en otras la ideología sería la más útil para

reproducir las relaciones sociales dominantes. (Álvarez, 2002, p.75).

Este modelo ha replanteado o matizado gran parte de sus presupuestos a partir

del desarrollo de las teorías de la resistencia, recuperan el concepto de

agenciamiento humano con el cual plantean que los sujetos se acomodan,

mediatizan y se resisten a la lógica del capital y sus prácticas sociales

dominantes.(Álvarez, 2002, p.76)

En cuanto a las teorías críticas Latinoamericanas tenemos a Paulo Freire como

máximo exponente; el concepto central propuesto por este autor será el de

concientización y tal como lo afirma Gadotti:

2 Aunque se reconoce que el autor es italiano, su influencia es notoria en los denominados pedagogos críticos Anglosajones.

Page 92: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

92

Lo que hay de original en Freire con relación al marxismo ortodoxo, es que él

afirma la subjetividad como condición de la revolución, de la transformación

social. De ahí el papel de la educación como concientización. Destaca el papel

del sujeto en la historia y la historia como posibilidad, no a través de un

movimiento como la lucha de clases, pero sí por la acción consciente de sujetos

históricos organizados, una lucha de esperanza, de amor, de indignación ante

la injusticia. En su dialéctica, la educación es una práctica antropológica por

naturaleza, por tanto ético - política. Por esa razón además, susceptible de

transformarse en una práctica liberadora. El tema de la liberación es, por

demás, tanto cristiano como marxista. (Jaramillo, 2009, p.39)

En otro aparte Jaramillo (2009) habla acerca de lo inacabado del ser humano, la

concepción de hombre abierto que recupera su historicidad y hace énfasis

especial en la concientización planteado por Freire.

“Sólo en la búsqueda de una renovación estará su vitalidad. Sólo en la

convicción permanente del ser inacabado pueden encontrar el hombre y las

sociedades el sentido de esperanza. Quien se juzga acabado estará muerto”.

Freire propone consolidar esta realidad mediante una labor educativa,

concientizadora, que abra otras posibilidades, con una concepción de hombre

abierto, transitivo, que recupere la dimensión de historicidad y que

dialécticamente alcance, a partir de ocuparse de su propia circunstancia, una

posición dinámica, que le permita establecer relaciones con ambas dimensiones

del mundo, la natural y la cultural y su juego de interacciones.

Estas propuestas generadoras de ejercicio democrático y de aprendizaje, le

significaron a Freire la idea de trabajar alrededor de la citada propuesta de

formar un hombre brasilero con un sentido especial, el de su “perspectiva

histórica”. Ello implicaba: acrecentar el sentido del hombre nacional, el

desarrollo de su conciencia crítica, la incorporación de una nueva sabiduría: la

de la comprensión de sus restricciones individuales y colectivas para situarse

en un futuro próximo. Reto que por lo demás se concretaba en un proceso de

búsqueda del desarrollo en función de la conciencia de masas. (P. 52)

Page 93: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

93

Después de entrever las diversas teorías críticas se puede concretar que

“educación y formación dejan de ser vistas como reproducción y control, para

ser entendidas como transformación y emancipación. (Ospina, Alvarado, &

Muñoz, 2008, p.4)

Al respecto Ospina, Alvarado, & Muñoz (2008) afirman que:

Desde la relación dialéctica teoría – praxis, la ciencia crítica de la educación

resignifica el concepto de formación emparentándolo con el de emancipación;

en efecto, para esta orientación sólo puede ser formado aquel sujeto capaz de

liberarse de los yugos políticos y existenciales. La emancipación en sus

dimensiones política (propia de la crítica ideológica) y personal (propia de la

crítica terapéutica), es la apuesta civilizatoria de la pedagogía crítica. De esta

forma, emancipación podría entenderse como la búsqueda continua que el

sujeto hace en torno a procesos de liberación, en los cuales viejas formas de

vida fosilizadas pasan a ser objeto y tema de reflexión, crítica, intervención y

transformación. Pedagógicamente, como lo expone Adorno en su texto:

Educación para la emancipación (1998), el sujeto deja de verse como una

construcción estratégica de agentes exógenos para ser comprendido como una

co – construcción, en donde, las fuerzas externas e internas de los individuos

generan configuraciones capaces de producir seres que tematizan sus mundos

de la vida y que piensan siempre en la pregunta por los mundos posibles. (p.13)

Para concluir podríamos decir entonces que el tema central cual es la

formación; conlleva o facilita la emancipación que tiene como “finalidad la

supresión de la dominación irracional y la liberación de las coacciones de todo

tipo. La violencia material no es la única cosa coaccionante, hay también

sujeciones bajo la forma de prejuicios e ideologías que pueden ser reducidas o

suprimidas completamente, a partir del análisis de su génesis, de la crítica y la

autorreflexión” (Wulf, 2000 retomado por Ospina, Alvarado, & Muñoz, 2008, p.

15)

Page 94: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

94

CAPÍTULO 3.

CATEGORÍAS EMERGENTES

1. A MODO DE INTRODUCCIÓN

Este apartado en el cual se realizan las relaciones o analogías que han surgido

en este proceso; se convierte en fundamental en la medida que representa la

construcción constante a partir de la investigación, lecturas, diálogos y

discusiones ocurridas de manera circular, pues ha sido un ir y venir continuo,

para finalmente poder decantar lo esencial propuesto en las categorías que a

continuación se presentan.

Es el momento de centrarnos en lo esencial; en las articulaciones que se han

ido develando a lo largo de la investigación y las cuales contienen la riqueza

conceptual pesquisada, pero además la capacidad de síntesis y análisis para

ver más allá de lo aparente…

2. IDEA DE SER HUMANO

Aquella oruga, un día haciendo su lucha para salir de sí, forjó la voluntad; pero

aún sentía miedo de salir y ser, hasta que el desasosiego, no sé si por la

presión del tiempo o tal vez que ya su pálido cuerpo no soportaba más, que

tanta hermosura quedase contenida en la oscuridad y no fuese conocida, por fin

decidió arrojarse y arriesgarse a sentir el dolor de la liberación y vivir

plenamente su transformación…

Es un hecho que para transformarse no sea posible realizarlo en individualidad,

se necesita de los otros... y por eso a aquella ahora mariposa le han

acompañado otras en su vuelo.

Page 95: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

95

Ahora si que, después del camino transcurrido hasta hoy, llega el momento de

sentarse bajo la sombra para reflexionar este asunto complejo de ser Humano

y sobretodo de hacernos Humanos. Como idea fundante que ha estado

presente o aún latente a lo largo de este proceso de lectura; tanto a los autores

como a la experiencia misma y que se convierte en la posibilidad de confluencia

de dos campos epistemológicos (Psicología Humanista-existencial y Pedagogía

crítica) se comprende que aquí, es donde emergen otras conexiones; las cuales

solidifican los puentes construidos a partir de este recorrido.

El ser humano es un ser en devenir y recordando a Leep (1963, p. 42) cuando

expresa que: “Para los seres inmersos en el tiempo, el devenir no es una

imperfección que se debía abolir; es la condición misma de su existencia: para

ellos no hay existencia sino en el devenir, puesto que su ser está por ser”. La

existencia no está dada por un destino o por determinismos; como tampoco

podemos ignorar que cada uno tiene en sí mismo ciertas condiciones dadas por

la herencia o por la cultura, sin embargo, cada hombre puede elegir qué hacer

con esos determinismos y con esto se hace referencia a la condición

fundamental en la cual el ser humano es artífice de su propia esencia y existe

en la medida misma en que completa esta esencia (…) Ahora bien: esto se

hace en el riesgo, como hemos visto, y, por consiguiente, por la elección, aún

cuando el acto de elegir y de elegir la elección, es decir, de escogerse

libremente a sí mismo, puede a su vez servir para definir la existencia. (Jolivet,

1976, p.52).

El tener que hacerse, elegirse cada momento, es un llamado de la vida para

cada persona, pero escucharlo depende de cada uno, puesto que implica a

veces enfrentarse a los propios miedos, oscuridades, es una aventura querer

dar el salto y hacerse cargo de sí mismo.

Page 96: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

96

El devenir humano es dialéctico, sólo se realiza a través de luchas y

contradicciones. Nuestra propia experiencia y la historia de la humanidad entera

nos enseñan que el hombre, individual y colectivamente, no “llega a ser” sino

pasando por revoluciones y crisis. La condición humana es una perenne crisis

de crecimiento. (Leep, 1963, p.49)

Y cuando nos apropiamos de la crisis como inherente a la existencia, significa

que la mirada no será sólo en clave de sufrimiento; sino por el contrario la

decisión de enfrentar y enfrentarse consigo mismo le permitirá a la persona

liberarse o hacerse cada vez más auténtico; es decir se irá haciendo cada vez

más sí mismo, se irá autodeterminando y por ende dándose la forma que él

mismo elija.

Lo planteado convoca a pensar en la frase célebre la existencia precede a la

esencia, se quiere dejar claro que una no excluye la otra; en tanto que

perviven, pues “sólo puede haber libertad de creación si hay una infraestructura

en la cual el individuo actúa”. (Saldanha, 1989, p.16), aquí se toca un asunto

central y será la discusión en cuanto que el destino no está dado.

En esta misma línea presenta esta autora la discusión sobre la naturaleza

humana y la condición humana, en cuanto a esto argumenta:

Se trata de un conjunto de límites que informa su situación en el universo, es un

compromiso como proyecto, universal como valor, independientemente de la

época en que el sujeto nace, todas las personas saben que están en el mundo,

trabajan para sobrevivir, precisan relacionarse y saben que su existencia tiene

un límite, la muerte. En el proyecto de cada uno, esos límites pueden ser

negados, o aceptados, o incluso vencidos, pues en todos los proyectos esas

ideas están presentes de forma universal. La universalidad del individuo, según

Sartre, es permanentemente construida, cuando él realiza elecciones para sí.

Tales principios universales son transmitidos culturalmente de generación en

generación. Surge entonces la pregunta: ¿la capacidad de la persona para

Page 97: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

97

crearse a sí misma constituye la propia naturaleza humana universal? No; eso

forma parte de la condición humana. La trascendencia y la libertad son

características de esa condición que permite al ser escoger crearse o no.

(Saldanha, 1989, p. 41)

Entonces en cuanto a la naturaleza humana podemos encontrar que existe en

el hombre el potencial para el crecimiento, para el proceso de individualización

en que este es responsable por su actualización, pero esa capacidad de

crearse a sí mismo hace parte de la condición humana, por lo cual “el individuo

sólo puede hacer de sí mismo aquello que está dentro de sus propio límites”.

(Saldanha, 1989, p.41)

Existe pues en el hombre esa vocación histórica de ser más, de humanizarse y

eso lo va logrando en su propia historia; pero con los otros, en comunión. Para

comprender mejor este argumento Jolivet, (1976) interpela que:

Comunicar con otro es hacerle existir. Pero hacerle existir es también hacerse

existir a sí mismo. ¡magnífica emulación en que cada uno recibe tanto más

cuanto más entrega¡ cada uno sigue siendo él al oponerse al otro que él no es;

pero sin embargo, abunda en su propia responsabilidad en la misma medida en

que acoge la del otro y se abre a su llamada. Aquí la distancia es acercamiento;

el intervalo es contacto; la dualidad es unidad, y la unidad, distinción. (p.56)

Encontrarme con el otro implica relacionarme con él, concibiéndolo como tal,

con sus cualidades y debilidades, mirarnos frente a frente sin más intermediario

que la propia mirada, sin pretender dominarlo o subyugarme, confrontándonos y

liberándonos de todo aquello que no nos permite concretar la vocación de ser

más.

Sin embargo hay otro aspecto a tener en cuenta en ese encuentro y es que la

relación Yo-Tú no se agota sólo ahí, sino que parafraseando a Freire el diálogo

Page 98: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

98

es este encuentro de los hombres, mediatizados por el mundo. (Freire, s/f, p.

71)

Se conforma así una tríada existencial que se observa en la postura humanista-

existencial y la cual supera el subjetivismo y es precisamente que:

Haga lo que hiciere, el hombre ser-en-el-mundo, no puede desentenderse de

las luchas, combates, sufrimientos y aspiraciones del universo, que es y sigue

siendo el suyo. El mundo lo invade por todos los poros de su ser y no podrían

escapar a la angustia de aquél. Quiéralo o no las grandezas y miserias de su

tiempo, de su clase, de su país, son también sus miserias y grandezas

personales. El hombre teme las consecuencias que resultan para él, y para los

demás, de su condición de ser-en-el-mundo, y su esperanza se asienta en ella.

La vida en sociedad representa una ambigüedad del ser humano y, por lo

mismo, una nueva fuente de angustia existencial. Ésta, si bien de origen social

y no ya interior, no es menos desgarradora para una conciencia alerta. (Leep,

1963, p.92)

Con este planteamiento se quiere traer a colación un tema que quedó

inconcluso y el cual se nombró en el capítulo de pedagogía sobre el

subjetivismo y la crítica a este que hace Adorno principalmente a los aportes

dados por Kierkegaard, Heidegger y Husserl al acentuar como dice él la

existencia abstracta del sujeto y diluir los aspectos histórico-objetivos; esta

situación queda superada en la medida que Leep anuncia que ese ser-en-el-

mundo vive en un momento específico y no puede sustraerse a las

características de su época, de otro lado, puesto que el sujeto encarnado

participa de una dinámica creativa de sí mismo y del mundo con el que está en

permanente intercambio. “Nuestro cuerpo vivencial es ante todo un límite

fundante y una trama constitutiva de un territorio autónomo y a la vez ligado

inextricablemente al entorno, con el que vive en permanente inter-cambio.

Desde esta perspectiva, el sujeto encarnado es un linaje específico de

transformaciones” (Najmanovich, s/f, p. 12)

Page 99: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

99

Desde tal perspectiva, vemos como no es posible hoy, desde la epistemología

de la psicología humanista-existencial obviar esta interrelación constante de la

persona con su mundo, y en esta medida no puede sustraerse a las

condiciones históricas que confrontan también su existencia en tanto que “el

devenir individual debe ir acompañado por el devenir social. La evolución social

carece de sentido y no alcanzará su verdadero fin si no se impone

explícitamente la tarea de servir como medio para ese devenir personal”. (Leep,

1963, p.47)

Aquí se entrelaza lo anterior con lo propuesto por Ospina, Alvarado & Muñoz,

(2008, p.15) cuando en su disertación afirman:

La emancipación humana basada en la crítica terapéutica, está relacionada con

aspectos subjetivos, con las condiciones dadas en la personalidad de cada

individuo que pueden ser útiles o perjudiciales para su emancipación. La

emancipación política basada en la crítica ideológica, se relaciona con hechos

sociales e históricos que operan como condiciones estructurales que permiten o

limitan la acción humana, los cuales han de ser criticados - reflexionados en

aras de su sostenibilidad o cambio. El fin de la emancipación humana y política

es hacer del hombre finalmente un sujeto histórico, que se define como ser

humano y, al mismo tiempo, como fuerza social, y en quien la autorreflexión

esté ligada al interés por la capacidad plena y la emancipación (Marx, 1969,

p.153)

La principal crítica es la que hace el sujeto sobre sí mismo y acorde como Freire

lo plantea que la subjetividad es la condición de la revolución, de la

transformación social, sólo cuando el oprimido se sabe oprimido y se

concientiza de ello, puede a través del amor y la libertad cambiar la dinámica

para no convertirse en opresor cuando tiene la posibilidad de ejercer el poder.

Similarmente desde la terapia gestalt cuando se habla de polaridades; cuando

éstas son muy fuertes y el Yo de la persona no logra compaginarlas es cuando

Page 100: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

100

se altera la psique y comienzan a darse síntomas de estrés, se altera la

persona, deja de estar consciente del aquí y ahora con la consecuente

distracción que nos termina conduciendo a afectar a nuestro entorno.

Además como lo propone otro autor Rispo (2008) que el objetivo primordial de

la terapia existencial, es rescatar al ser humano de los pacientes, sacarlos de

la cotidianeidad del mundo del consumismo globalizado, liberarlos del mundo

del das man, del mundo de se. Es hacerle tomar conciencia de que existe una

contracultura que sustentamos en la capacidad de crear situaciones y

condiciones de cambio existencial. Es recuperar la libertad y la responsabilidad

de su modo de ser afectivo para con el otro semejante, de cuidar y ser cuidado,

ya que es el camino de la dignidad humana”. (p. 23)

Todo esto sustenta una semejanza con Freire en la medida que habla de

subjetividad; superando el subjetivismo y el psicologismo, cuando presenta su

tesis sobre la liberación del oprimido en cuanto propone la dialecticidad

objetividad-subjetividad a partir de la acción y reflexión; es decir que sólo los

oprimidos liberándose, pueden liberar los opresores.

Lo que nos parece indiscutible es que si pretendemos la liberación de los

hombres, no podemos empezar por alienarlos o mantenerlos en la alienación.

La liberación auténtica, que es la humanización en proceso, no es una cosa que

se deposita en los hombres. No es una palabra más, hueca, mitificante. Es

praxis, que implica la acción y la reflexión de los hombres sobre el mundo para

transformarlo. (Freire, s/f, p.60)

Así desde la psicología humanista-existencial se propone también superar el

subjetivismo, para entrar en esa dialecticidad del organismo-ambiente, o de la

vivencia de encarnarse en el mundo y así hacerse consciente tanto de su

experiencia interna como de lo que acontece en el contexto.

Page 101: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

101

En coherencia con lo expuesto sobre la tesis de que la subjetividad es la

condición de la revolución y siguiendo a Habermas, (2000, p.343) en Ospina,

Alvarado & Muñoz, (2008, p.15) La autorreflexión se convertiría en un

conocimiento emancipatorio en virtud de que la razón misma se halla bajo el

interés del triunfo de ella misma, por la autorreflexión el sujeto podría llegar a

reconstruir la evolución de la especie en el sentido de la concientización del

proceso mismo, para comprender que él mismo puede establecer y modificar

reglas en colaboración y de acuerdo con otros. Así, el sujeto emancipado

puede conocer sus tareas y obligaciones sociales, puede ser abierto al cambio,

y puede luchar por las reformas y el progreso social, pronunciándose en contra

de todo tipo de dependencia y terror ideológico, de esta manera según los

autores, la emancipación y la autorreflexión son procesos formativos en los

cuales se constituyen las identidades individuales y colectivas.

Concatenando este conjunto de ideas se puede observar la relevancia del tema

de la conciencia que la persona puede tener de sí, que más que una meta

conseguida; hace alusión a un proceso constante, el cual el ser humano en su

devenir lo va logrando en tanto que acepta vivir sin garantías, aprende a vivir en

el incesante flujo de las metamorfosis, aprende a vivir en la inacabable

transformación y esto nos remite a pensar que somos seres en proceso, en

cambio. (Mèlich, 2005, p.22)

Al comprender la idea de ser humano que se ha ido construyendo y develando

en este proyecto, se han articulado cuatro supuestos teóricos que forman las

redes ya visibilizadas a partir de esta reflexión, éstos supuestos se analizan a

modo de conclusión a continuación:

Page 102: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

102

3. APERTURA AL MUNDO; A LA EXPERIENCIA COMO POSIBILIDAD Y

TAREA

Lo psicofísico nos determina tiene que ver con lo que somos y está de alguna

manera constituido en nosotros, la dimensión del no ser, espiritual es la que nos

permite elegir y estamos indefectiblemente llamados a elegir, esto conlleva

unas actitudes frente a la vida de apertura; de considerar que cada experiencia

nos muestra nuevos horizontes, por lo tanto tener la posibilidad de elegir ya

tiene que ver de por sí con la apertura.

En el centro de la relación con la realidad está la apertura al mundo. Es

posibilidad y tarea. Se hace viable gracias a la “salida del hechizo del entorno”

y la “desvinculación existencial de lo orgánico” (Wulf, 2008, p. 55) se hace

evidente que en la medida que el hombre supere sus determinismos, primero

aceptándolos y luego ocupándose para transformar su existencia se desvincula

de lo orgánico y se va haciendo plenamente humano, también cuando a partir

de su intencionalidad se implica en el mundo, esto quiere significar que va

descubriendo y construyendo sus maneras de ser en el mundo.

Retomando a Fullat (1997, p.48) El anthropos no es pedazo de mundo u objeto,

sino que es, sobre todo, aquello que todavía no es. Una parte del hombre, sin

duda, es objeto de estudio de las ciencias de la naturaleza (planteado como lo

psicofísico), pero el hombre posee igualmente una dimensión dinámica y

abierta y consistente en dotar de sentido tanto a la biografía como a la

historia; sentido cultural, sentido espiritual, sentido existencial y social.

Es desde esta dimensión dinámica y abierta desde la cual se da sentido, pues

es a través de ésta que el ser humano se hace responsable y se constituye en

sujeto agente de sí mismo y por ende de su historia.

Page 103: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

103

Acorde y en relación se encuentra la categoría de apertura al mundo con la de

excentricidad en la medida que ésta implica el hecho de que el ser humano

puede “salirse de sí mismo”, “tomar distancia” respecto de sí mismo, respecto

de sus experiencias más personales, esta capacidad de tomar conciencia sobre

sí, esta capacidad de “distanciarse” de su cuerpo, esta “excentricidad”, impide

que el ser humano esté fijado por completo en un único sentido. Desde

Plessner el sentido, aunque resulte difícil de aceptar, nunca está del todo dado,

ni del todo inventado. (Mèlich, 2005, p.14)

4. DE ORUGA A MARIPOSA; LA EXCENTRICIDAD COMO CAPACIDAD

DE TOMAR CONCIENCIA SOBRE SÍ

Romper con sus límites tiene que ver con el no ser, la posibilidad de elegir y

elegirse a pesar de los determinismos.

El primer aspecto en que se plasma la problematicidad humana, consecuencia

de su ex –centricidad, es en la especial relación que tiene el ser humano

consigo mismo, en la especial relación entre la cercanía y la distancia de sí. Por

un lado, la conciencia refleja implica un mayor grado de unidad consigo mismo

que la mera conciencia directa propia de la posicionalidad céntrica de animales

y plantas. El hombre es más íntimo a sí mismo, sabe más de sí que el animal.

(Beorlegui, 2004, p.382).

El ser consciente vive con la experiencia de descentrarse y perder el suelo

bajo sus pies. Es la experiencia que experimenta el niño cuando va creciendo y

va perdiendo la ingenua relación con su entorno. Es también la experiencia que

el ser humano tiene al poner en duda las seguridades que hasta ese

momento habían configurado su mundo: pérdida de seguridad en su fe

religiosa, en el partido político al que apoyaba, en el grupo de referencia donde

hasta ahora se sentía seguro, etc. Hasta entonces vivía centrado y feliz, sin

Page 104: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

104

problemas; después, se le ob-jetiva y distancia todo; se le ha hundido su

mundo. Esta es para Plessner, la estructura esencial con la que se halla

configurado el ser humano en cuanto tal. (Beorlegui, 2004, p. 382).

Cuando pierde el ser humano su seguridad, y tiene que buscar su

diferenciación o individuación, se hace consciente de sí, de su situación

existencial, esto le genera angustia o desazón; pero vivir esta angustia y elegir

enfrentarla le posibilitará tomar conciencia de quien es y en alguna medida se

irá constituyendo persona.

Ese continuo distanciamiento de sí, cuando toma conciencia de su situación

como lo explica Beorlegui (2004, p.386) lo descentra y por lo tanto pierde

seguridades, lo cual lo inquieta continuamente y será el fundamento de la

progresividad humana.

Cada hombre es un autós, un “sí mismo”, una apertura a sí, una autoposesión.

No siempre somos lo mismo, pero siempre somos el mismo. Ahora bien: el yo lo

hacemos con las cosas que nos rodean y con los demás hombres; este con,

como escribe Zubiri, no es un añadido relacional, sino el momento constitutivo

de la persona humana. (Fullat, 1997, p.122)

Nos conecta “este con” presentado por Fullat principalmente a pensar en el

encuentro; como diálogo, como participación, como presencia, nos conlleva al

mundo compartido, es decir, al mundo de la coexistencia…

Page 105: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

105

5. LA COEXISTENCIA COMO FUENTE DE SENTIDOS Y SIGNIFICADOS.

“No he venido a este mundo

a cumplir tus expectativas.

No has venido a este mundo

a cumplir mis expectativas.

Yo hago lo que hago.

Tú haces lo que haces.

Yo soy yo, un ser completo aún con mis carencias.

Tu eres tú, un ser completo aún con tus carencias.

Si nos encontramos y nos aceptamos,

si nos aceptamos y nos respetamos,

si somos capaces

de no cuestionar nuestras diferencias

y de celebrar juntos nuestros misterios,

podremos caminar el uno junto al otro;

ser mutua y respetuosa,

sagrada y amorosa compañía

en nuestro camino.

Si eso es posible puede ser maravilloso,

si no, no tiene remedio. ”Sergio Sinay. Basado en la Oración Gestáltica de Fritz Perls

Encontrarse con el otro, aceptarse, celebrar juntos los misterios propios; pero

respetando la libertad del otro, devela la complejidad de las relaciones, puesto

que como lo dice Luypen (1967) en fenomenología existencial: “Sólo se puede

entender correctamente la apelación del amor al ser amado cuando se

comprende que el acto de querer la subjetividad, la libertad del otro, no puede

ser fructífero a menos que el otro lo ratifique con su consentimiento. (p. 214)

Significa entonces que el amor como apelación a la libertad, sólo es fructífero

con el libre consentimiento del otro, esto lleva implícito también, el

consentimiento propio.

Page 106: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

106

La experiencia de amar se realiza en la cotidianidad, allí es donde construimos

el “entre nos” es un asunto entre un Yo y un Tú; lo cual implica siempre una

invitación a trascenderme, a abandonar mi preocupación por mi mismo y mi

interés en mi propia persona (…) A través tuyo comprendo que no tienen

sentido mi egoísmo, ni mi egocentrismo, que fatalmente me tentarán a

encerrarme en mi mismo y en mi mundo. (Luypen, 1967, p.210) precisamente la

relación, es una de las posibilidades para abrirme; para aventurarme a conocer

a otro, a revelar lo trivial y lo íntimo, a salir de mí, y por lo tanto, vivir la entrega

generosa que da sentido a la existencia.

Reconociendo que el otro como sujeto, como otro yo, como “autidad”, va

libremente por el mundo, escribe su propia historia, se dirige hacia su destino.

Su apelación a mi persona entraña una invitación a querer su subjetividad, a

darle la posibilidad de existir, a consentir su libertad; a aceptarla, apoyarla y

compartirla.

“Sé conmigo”. Es la llamada del otro para ir más allá de mis propios límites,

para apoyarlo, para darle fuerzas y, por así decirlo, para acrecentar su

subjetividad participando en ella. (Luypen, 1967, p. 209)

Participar de la subjetividad del otro, no es de ninguna manera verlo como un

medio para mi fin, cosificarlo y moldearlo para que se acomode a la idea que yo

quiero, ser una cosa-en-medio-de-otras-cosas, despojado de su autidad. Bajo la

mirada del otro según Sartre tengo que considerarme esclavo; soy un esclavo

en tanto dependo de una libertad que no es la mía, significa la muerte de mi

subjetividad con respecto a lo que puedo ser.

En tanto que, si nos encontramos y nos aceptamos, si nos aceptamos y nos

respetamos, si somos capaces de no cuestionar nuestras diferencias y de

celebrar juntos nuestros misterios, significa que aceptamos la subjetividad, nos

encontramos y construimos una relación en la cual cada uno se ocupe de sí

mismo; de sus maneras de ser, interrupciones, introyectos y de todo aquello

Page 107: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

107

que va emergiendo en el encuentro, pero que cada uno se hace responsable y

no únicamente proyecta al otro, es necesario, que esto ocurra y si esto implica

en muchos momentos cuestionar nuestras diferencias, precisamente ayudará

en el proceso de diferenciación de cada uno; para que el encuentro se

construya entre la libertad y la responsabilidad ya que “el amor es liberador

cuando nos permite ver al otro cara a cara sin la confusión que crea ser parte

del universo y al mismo tiempo es la responsabilidad de uno por el otro que

incluye en ello la reciprocidad”. (Buber, 1984)

En palabras de Fromm “amar a alguien no es meramente un sentimiento

poderoso –es una decisión, es un juicio, es una promesa. Tomando en cuenta

esos puntos de vista, cabe llegar a la conclusión de que el amor es

exclusivamente un acto de la voluntad y un compromiso”. ( s/f, p.61) de manera

que, decidir amar nos implica comprometernos a construir, decidir estar con el

otro y hacer la elección día a día, ya que no está dado o ganado simplemente

por el hecho de un día haber aceptado conformar el vínculo, sino que es una

firme voluntad de ser para otro…

Después de todo, el encuentro con el otro me revela al otro como “no cosa” sino

como existencia, como fuente de sentidos y significados. Cuando se hace

referencia al sentido no se limita sólo a esa necesidad latente del ser humano

de encontrar una razón por la cual vivir, sino que va mucho más allá y lo

considera como la forma por medio de la cual los individuos plasman la vida.

“Por sentido siempre se entiende aquí una manera especial de plasmar la

situación. Vivir con pleno sentido significa, por consiguiente, formulando muy

genéricamente, que el ser humano con sus disposiciones y capacidades, con su

sentir y querer, se involucra en lo que le ofrece el presente, se confronta con

ello creativamente, tanto recibiendo como dando”. (Velásquez, 2010, p. 39)

Page 108: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

108

Es importante insistir que:

“El Sentido es una especie de compromiso de estar metido en la cosa

(Längle, 2008, en Velásquez, 2010), ya que es un componente

inmanente del sentido y la significación, pues sólo a través del

compromiso se logra discernir claramente que es lo significativo de la

propia existencia, y en esa medida cobra sentido porque tiene una gran

relevancia frente a eso con lo cual se compromete el sujeto, es decir, el

sentido se encuentra a través del significado, de aquello que yo en mi

condición de ser-en-el-mundo, descubro como relevante frente a aquello

que constituye mi propia existencia”. (p.39)

Y si el otro para mí es relevante; me involucro con todo lo que soy, me

comprometo, me confronta claramente mi existencia y me exige desplegar mis

potencialidades para responder a todo aquello que en la cotidianidad me

presenta la relación: los encuentros, desencuentros y crisis y es en todo aquello

que descubro lo que es significativo para mí y por ende lo que me importa, de

modo que estar juntos es una experiencia maravillosa.

Para finalizar con este análisis en cuanto a los supuestos, se seguirá con la

formación

6. EN LA FORMACIÓN: LA AUTODETERMINACIÓN COMO CONDICIÓN

HUMANA

En las ideas de Jaspers la formación era entendida como la capacidad de los

sujetos de darse su propia forma, es decir, que la formación es formarse.

(Muñoz, 2005, p. 31), por lo cual el interrogante aquí sería: ¿el darse forma a sí

Page 109: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

109

mismo implica un proceso de subjetividad exclusivo?, pues no, precisamente

los individuos tienen que determinarse a sí mismos mediante su interacción

con el mundo, transformándose a sí mismos y transformándolo (Ospina,

Alvarado & Muñoz, 2008, p.3)

Es pertinente mencionar la estrecha relación entre formación y

transformación; toda vez que se considera la transformación como la acción

de cambiar de forma, hace referencia además al cambio de formas en la

naturaleza de las interacciones humanas y la secuencia de eventos o

circunstancias que promueven cambios significativos y estructurales en los

individuos y/o comunidades. (Velásquez &Correa, 2006), lo cual quiere decir

que al cambiar de forma, estamos refiriéndonos a la posibilidad de determinarse

que posee el ser humano.

Para clarificar esta estrecha relación entre formación y transformación se

retoma lo expuesto por (Henao & Velásquez, 2010, p. 16) cuando afirman:

La formación como proceso por el cual el sujeto como ser activo que se

esfuerza por ser cada vez más humano revela que esta humanidad no viene

dada de por sí, sino que se adquiere y se da a partir de las vivencias y

experiencias que configuran la identidad del ser, pero principalmente éste

concepto se refiere al ser individual que se forma precisamente cuando saliendo

de sí mismo, busca la alteridad, es decir, sale de sí para encontrarse con otros

(coexistencia) a través de la experiencia del cuerpo; puede a partir de allí,

encontrar nuevas maneras de ver la vida, establecer otras maneras de ser en el

mundo o hallar otros modos de relacionarse con los demás.

Esa búsqueda de sí, no ocurre como finalidad, sino que se va dando como

construcción, puesto que el “tener que hacerse” como lo expresa Fullat (1997,

p.125) no será nunca un producto acabado, es decir, la misma apertura a la

Page 110: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

110

experiencia, nos muestra la ruta que bien lo dice Benner (1998, p.134) “La

experiencia es siempre autoexperiencia, la reflexión siempre autorreflexión, la

acción siempre autoacción, y esto sin llegar nunca en la experiencia, en la

reflexión y en la acción a una meta definitiva, ni para nosotros ni para los

objetos de nuestra autoactividad, sino que siempre nos hemos de contentar con

elaborar y encontrar respuestas provisionales a cuestiones también

provisionales”. No hay dogmas, ni verdades absolutas cuando consideramos la

posibilidad de autodeterminarse como condición humana.

7. A MODO DE CIERRE…

… DE CÓMO LAS TEORÍAS NO AFIRMATIVAS DE LA FORMACIÓN

PERMEAN TODO EL TEXTO Y EL CONTEXTO.

En cuanto a la pedagogía como campo disciplinar que hace referencia a las

posturas epistemológicas y teóricas que le dan sustento, podemos ver como

esta ha sido la ruta de este camino. Esta incluye todas aquellas reflexiones

referentes a la educación y a la formación.

La diferencia fundamental entre educación y formación la expresan

(Runge& Garcés, 2011) de la siguiente forma:

“Mientras la educación alude a una interacción entre un A y un B, la formación

denota un proceso de devenir y de autorrealización constante. De allí que

encontremos en pedagogía dos campos teóricos diferenciados, a saber: las

teorías de la educación y las teorías de la formación. En un sentido amplio, las

primeras responden al “como” y las segundas al “que” y al “para que”. (p.16)

Con respecto a lo planteado por Benner (1998) sobre la educación la cual

apunta a una determinación ya dada, que incluye el adoctrinamiento y la

Page 111: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

111

instrucción, y cuando el autor se refiere a la educación positiva menciona: “es

irreconciliable con el principio (incitación a la autonomía) pues exige la

aceptación de positividades, es decir, tiene como meta comportamientos

positivos y, con ello, no estimula a la autodeterminación, sino a una conducta

complaciente adaptada a las distintas situaciones”. (p. 85).

En contraposición la educación no afirmativa incita a la autodeterminación y el

empeño aquí será principalmente el de fomentar o posibilitar la creación propia.

Acorde con esta postura, se encuentra que desde la educación democrática

propuesta por Rogers en la cual el centro es la persona; se le otorga un valor

intrínseco al ser humano, puesto que tiene la capacidad de pensar, proponer y

elegir.

Y desde la Lafarga, J.& Del Campo, J. (1982) “La imposición de enseñanzas,

como verdades absolutas que no admiten réplica, ni discusión, es

probablemente la condición aversiva más perjudicial para el aprendizaje en los

sistemas educativos y pedagogía familiar en que crece el niño (en que crecimos

nosotros), ya que priva del reforzador más efectivo del aprendizaje humano,

que es el sentimiento de ser uno mismo quien en último término toma las

decisiones, más o menos responsables, más o menos equivocadas, sobre la

propia conducta. (p.246)

De manera que el maestro desde esta postura no tiene sólo el papel de instruir

y transmitir contenidos, sino sobre todo permitir que el otro tenga la capacidad

de formar-se, es decir, darse forma, encontrar su sentido y los significados de

su existencia, con lo cual se está apoyando la idea del devenir humano, pues a

pesar de los determinismos o condicionamientos a los cuales está abocado el

ser humano, siempre tendrá la posibilidad de elegir que hace con lo que le ha

Page 112: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

112

tocado vivir y por supuesto estará llamado a transformarse y transformar la

historia.

Cuando se hace referencia a la educación no afirmativa estamos en sintonía

con la formación no afirmativa; pero es necesario diferenciar que mientras

“Educable” es lo que es influenciable, “formable” designa sobre todo una

condición inmanente, un proceso que tiene desarrollo interior propio –esto sin

desconocer la participación de un exterior–. (Runge& Garcés, 2011, p.16)

La formación humanística aporta al alumno la certeza de que tiene un proyecto

de vida por realizar y al reconocerlo, no será más un depositario de la

educación bancaria, expresión de Paulo Freire en Pedagogía del oprimido

(1974, p.76), sino un agente activo de la transformación individual y social.

(Castanedo, 2008, p.294)

Pero antes de posibilitar a otros la liberación, quien puede hacerlo será aquel

quien busque en sí mismo a partir de la reflexión sus propias respuestas y

sobre todo quien puede confrontar su propio proyecto vital, de lo contrario

propenderá por seguir lo establecido y predeterminado, es decir, seguirá el

camino conocido y evitará a toda costa ser él mismo y por lo tanto coartará la

posibilidad a otros de ser lo que quieren ser…

En cuanto a lo que Freire refiere un educador humanista, revolucionario, su

acción, al identificarse, desde luego, con la de los educandos, debe orientarse

en el sentido de la liberación de ambos. En el sentido del pensamiento

auténtico y no en el de la donación, el de la entrega de conocimientos. Su

acción debe estar empapada de una profunda creencia en los hombres.

Creencia en su poder creador. (Freire, s/f, p. 55)

Page 113: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

113

Pero cuando las creencias son autolimitantes, la posibilidad transformadora de

la educación humanística se dirige a que el estudiante ponga frente a sí mismo,

aquellos mandatos y creencias procedentes de adultos significativos,

generalmente sus padres y así al honrar la intención original de los mismos,

elija un nuevo mandato proveniente ya de sí mismo, es decir, que la persona,

tendrá la última palabra acerca de sus decisiones, agradeciendo la vida y

tomándola en sus manos. (Castanedo, 2008, p. 293)

Es bastante significativo este planteamiento, puesto que en la vida de todo ser

humano, esas primeras relaciones afectivas son fundamentales; pero el primer

proceso de concientización o diferenciación lo podrá hacer aquel que en su

devenir pueda escuchar sus propias voces y honrar las de sus antecesores, sin

que éstas impliquen dejar de romper límites, realizar sus propios sueños y ser

dueño de su propio destino y proyecto.

Por lo tanto las teorías de la formación no afirmativas que facilitan la articulación

entre la psicología Humanista existencial y la Pedagogía crítica serán todas

aquellas que nos permitan comprender que el ser humano en su devenir tiene

que hacerse constantemente, es decir, será siempre un continuo proceso de

transformación y el cual contará con diversas cualidades que podemos

sintetizar en su apertura al mundo y a la experiencia; su capacidad de

descentrarse y romper con los límites; la posibilidad de encontrar sentidos y

significados a partir de su encuentro con los otros y la capacidad de

autodeterminarse que está en amplia resonancia obviamente con la formación.

Page 114: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

114

REFERENCIAS

Aguilar, M., & Bize, R. (s/f). Biblioteca digital: Pedagogía de la intencionalidad.

Educando para una conciencia activa.

Álvarez, A. (2002). Pedagogías críticas: Conocimiento y poder. En Investigación

pedagógica en Colombia. Medellín: Pregón Ltda.

Benner, D. (1998). La pedagogía como ciencia. Teoría reflexiva de la acción y reforma

de la praxis. Barcelona: Ediciones Pomares-Corredor.

Benner, D. (s/f). La capacidad formativa y la determinación del ser humano. Sobre la

pregunta y el planteo de una teoría de la formación no-afirmativa. Documento

seminario de pedagogía.

Beorlegui, C. (2004). Antropología filosófica. Nosotros urdimbre solidaria y responsable. Bilbao: Universidad de Deusto.

Builes, M.H. (2010). Estética de la existencia Un sentido posible, para un concepto con

un inmenso potencial pedagógico, político y antropológico. Facultad de

Educación. Maestría en Educación. Universidad de San Buenaventura.

Buber, M. (1984) Yo y Tú. Recuperado el 27 de septiembre de 2012 http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014905/014905_01.pdf

Capó, J.S (1986) Psicología Humanista y Educación. Anuario de psicología. N° 34.

Recuperado el 22 de septiembre de 2012

http://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/view/64552/88514.

Castanedo, C. (2008) seis enfoques psicoterapéuticos. México: Manual Moderno.

Dantas, D. & Moreira, V. (2009). El Método Fenomenológico Crítico de Investigación

con Base en el Pensamiento de Merleau-Ponty. Terapia psicológica. V.27. Nº 2.

247-257.

De Castro, G.A & García G. (2008). Psicología Clínica. Fundamentos existenciales.

Colombia: Ediciones Uninorte.

Page 115: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

115

Freire, P. (s/f). Pedagogía del Oprimido. Recuperado

http://ugpsep.minedu.gob.bo:8085/Archivos/PEDAGOGIA%20DEL%20OPRIMIDO%20

FREIRE.pdf

Fullat, O. (1997). Antropología filosófica de la Educación. Barcelona: Editorial Ariel,

S.A.

Fromm, E. (s/f). El arte de Amar.

Gadotti, M. Gómez, M & Freire, L. (2004). Lecciones de Paulo Freire. Cruzando

fronteras: experiencias que se completan. Buenos Aires: Clacso.

Gallego, C & Jiménez, C. (2007) historia oral de la psicología Humanista en la ciudad

de Medellín entre los años 1972 y 2000. Grupo de investigación transformaciones

contemporáneas. Medellín: Facultad de psicología U.S.B

Gervilla, C.E. (2000). Un modelo axiológico de educación integral. [Versión

Electrónica]. Revista Española de pedagogía. Año LVIII. N° 215. 2000.

http://www.ugr.es/~educasi/pdf/1-2-PersonaValores.pdf

Gómez, M. (1990). Teoría crítica y educación. En Cientifismo, Modernidad, Educación.

Bogotá: Fundación Editorial Argumentos.

Gondra R, J. (1986). El status científico de la psicología y psicoterapia humanista.

Anuario de psicología Nº 34. (1). Universidad del País Vasco.

http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/64550/88512

González Rey, F (2000). Investigación cualitativa en psicología. Rumbos y desafíos.

México: International Thomson Editores s.a.

Henao, M. & Velásquez, J. (2010) La formación como proceso de coexistencia y

búsqueda de sí mismo: posibilitadora de transformación personal. Artículo en

proceso de aceptación para revista El Ágora Universidad de San Buenaventura.

Jaramillo, G. (2009). Valoración ético-estética de la pedagogía de la esperanza de

Paulo Freire. Tesis doctoral. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana.

Jolivet, R. (1976). Las doctrinas existencialistas. Madrid: Editorial Gredos

Page 116: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

116

Lafarga, J.& Del Campo, J. (1982). Desarrollo del potencial humano. Aportaciones de

una psicología humanista. Vol 1. México: Editorial Trillas.

Leep, I. (1963). La existencia auténtica. Buenos Aires: Ed. Carlos Lohlé.

López, H (2001) Investigación cualitativa y participativa. Documento digital. Medellín:

Universidad Pontificia Bolivariana.

Luypen, W. (1967a). La fenomenología es un humanismo. Buenos Aires: Ed. Carlos

Lohlé.

Luypen, W. (1967b). Fenomenología existencial. Buenos Aires: Ed. Carlos Lohlé.

Magendzo, A. (2002). Biblioteca digital: Pedagogía crítica y Educación en Derechos

Humanos.

Martínez, M (1989). Comportamiento humano. México: Trillas.

Maslow, Abraham. (1982). La amplitud potencial de la naturaleza humana. México: Ed.

Trillas.

Mèlich, J-C. (1997). Del extraño al cómplice. La educación en la vida cotidiana.

Barcelona: Anthropos.

Mèlich, J-C, (2005). La persistencia de la metamorfosis. Ensayo de una antropología

pedagógica de la finitud, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad

de Antioquia, Facultad de Educación, vol. XVII, núm. 42, (mayo, agosto),pp. 11-

27.

Monedero, C. (1995). Antropología y Psicología. Madrid: Ediciones Pirámide.

Muñoz, B (s/f). Biblioteca digital: Escuela de Frankfurt. Universidad Carlos III. Madrid

Muñoz, A. y Peláez, M. (2010). Acercamiento psicopedagógico al conflicto social y su

proceso de transformación, desde los conceptos de subjetividad y formación como

sistemas autopoiéticos. Facultad de Educación. Maestría en Educación.

Universidad de San Buenaventura.

Page 117: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

117

Muñoz, D. (2005). De cómo la idea de universidad de Karl Jaspers preexistía en la

América Latina del siglo XIX y principios del XX. Uni-pluri/versidad, vol. 5, N°

2.

Najmanovich, D. (s/f). El sujeto encarnado: límites, devenir e incompletud.

www.casagestaltica.org.ar

Ortíz, N. (2008). Formación investigativa y subjetividad narrativas de resistencia.

Facultad de Educación. Universidad de Antioquia.

Ospina, H.F., Alvarado., S.V. & Muñoz, D.A.(2008). La educación como transformación y

la formación como emancipación: apuntes conceptuales desde la ciencia crítica de la

educación. En: Argentina. Revista Alternativas. Serie Historia Y Prácticas

Pedagógicas ISSN: 0329-8485 ed: v.VI, VII fasc.6 y 7 p.1 – 15

Petzold, H.G (1987). Pedagogía de la Gestalt. Revista Educación (Tubingen) Vol 35.

Quitmann, H. (1989). Psicología humanística. Conceptos fundamentales y trasfondo

filosófico. Barcelona: Ed. Herder.

Rispo, P. (2008). Fenomenología de las modalidades del poder. Revista Humanitas.Nº 2.

Vol 1.

Rogers, C. (1986). Libertad y creatividad en la educación en la década de los ochenta.

Barcelona: Ediciones Paidós.

Runge, P. A. (2005). La orientación fenomenológica del pensamiento de Otto Friedrich

Bollnow y de Martinus Jan Langeveld, dos de los fundadores de la antropología

pedagógica Alemana. Rev. Educación y pedagogía. N° 42. Vol XVII.

Runge, P. A. (S/F). Breve introducción al campo disciplinar y profesional de la

pedagogía: consideraciones básicas sobre pedagogía, práctica educativa y saber

pedagógico. Documento de trabajo.

Runge, P.A y Muñoz, D. (2005). Mundo de la vida, espacios pedagógicos, espacios

escolares y ex-centricidad humana: reflexiones antropológico-pedagógicas y

socio-fenomenológicas. Recuperado http://www.umanizales.edu.co/revistacinde/vol3/AndresKlaus-DiegoA.Munoz.pdf

Page 118: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

118

Runge, P.A & Garcés, F. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica:

repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. Revista

Científica Guillermo de Ockham. Vol. 9, No. 2. Julio - diciembre de 2011 -

ISSN: 1794-192X - pp. 13-25

Sáenz, O.J & Zuluaga, O.L. (2004). Las relaciones entre psicología y pedagogía:

infancia y prácticas de examen. Memoria y Sociedad. Vol 8. Nº 17. P. 9 a 25

Saldanha, T. (1989). Terapia vivencial. Un abordaje existencial en psicoterapia.

Editorial Lumen.

Sánchez, A. (s/f). Psicoterapia humanística un modelo integrativo. Recuperado

http://www.robertexto.com/archivo18/psico_humanis.htm

Sassenfeld, A. (s/f). Sobre la antropología que fundamenta la psicoterapia de

orientación humanista-existencial.

Recuperado:https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:P6WJoARuCVgJ:w

ww.facso.uchile.cl/psicologia/caps/docs/

Sassenfeld, A. Moncada, L. (2006). Fenomenología y psicoterapia humanista

existencial. Revista de psicología. Año/vol. XV. Número 001. Santiago de

Chile. Pp 91-106. Redalyc. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/264/26415105.pdf

Scheler, M. (1960) El puesto del hombre en el cosmos. Buenos Aires: Editorial Losada,

s.a.

Velasco, P. (2007a). Contacto: sí mismo y entorno. Una forma de acercarse al medio

ambiente. Rev. Electrónica perfiles educativos vol. XXIX, núm. 115, pp. 93-112.

Velasco, P. (2007b). Un ejercicio de formación autorreferencial en la universidad. El

caso del seminario-taller Pedagogía de la Gestalt. Rev. Electrónica perfiles

educativos. vol. XXIX, núm. 116, pp. 113-131

Velásquez, J. (2010). Categorías esenciales para comprender la existencia del Ser

Humano y sus transformaciones en la psicología Humanista-existencial. Rev.

Ágora. U.S.B. Vol 10. N° 1.

Page 119: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

119

Velásquez, J & Correa, J.D. (2006). Una mirada comprensiva al proceso de

transformación.

Villegas, M. (1986). La psicología Humanista: Historia, concepto y método. Anuario

De psicología. N° 34. Universidad de Barcelona.

http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicologia/article/viewFile/64549/88511

Wulf, C. (2000). Introducción a la Ciencia de la Educación. ASONEM

Wulf, C. (2008). Antropología: Historia, Cultura, Filosofía. Barcelona: Anthropos.

Page 120: LAS TEORÍAS DE LA FORMACIÓN NO AFIRMATIVAS COMO ... · cual apunta a las teorías de la formación No afirmativas como articulaciones conceptuales entre la psicología humanista

120