las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes...

88
Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes metrópolis Informe de la Comisión de Prospectiva del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona Barcelona, enero de 2012

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

Las tendencias mundiales y sus impactos en las

grandes metrópolis

Informe de la Comisión de Prospectiva

del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona

Barcelona, enero de 2012

Page 2: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

2

Autoras del informe:

Isabel Carreras Baquer, arquitecta y máster en Regional and Urban Planning Studies (LSE).

Anna Puiggròs Xirinachs, geógrafa y máster en Contemporary Urbanism (LSE).

Supervisión de:

Andrés Rodríguez-Pose, profesor de Geografía Económica de la London School of Economics (LSE),

investigador de IMDEA y vicepresidente de la Asociación Europea de Ciencia Regional.

Page 3: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

3

ÍNDICE

Presentación ......................................................................................... 4

Preámbulo ............................................................................................. 5

Resumen ejecutivo ................................................................................ 7

Esquema guía ........................................................................................ 10

Parte 1: Tendencias de cambios actuales ............................................... 11

1. La explosión de la metrópolis, montañas en crecimiento ........ 12

2. De la urbe urbanizada a la civitas pensada ............................. 21

3. Geopolítica y nuevas rutas de la seda ..................................... 34

Parte 2. Tendencias diferenciales de futuro ............................................ 42

4. Conocimiento y capital humano, las bases del futuro ............. 43

5. Tecnología y modelos de innovación integrada ...................... 50

6. La calidad, sinónimo de sostenibilidad .................................... 59

7. Gobernanza, la ágora de crecimiento del futuro ..................... 71

Conclusión: smart city o smart citizens? ................................................. 78

Anexos .................................................................................................... 81

Page 4: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

4

Presentación

Este informe ofrece una visión de lo que está pasando en el mundo. Hechos que una gran metrópolis

como Barcelona debe conocer para aprovechar las oportunidades que puedan darse y evitar o reducir

los posibles riesgos.

Es, por lo tanto, una herramienta de gran valor para la oficina encargada de la planificación estratégica,

que debe saber captar, en todo momento, las olas de cambio, que son el marco en el que el Plan se

mueve.

Así, este no es ni quiere ser un informe de prospectiva. Los escenarios y los objetivos ya se plantearon

en su día en el Plan Visión 2020, que ahora se implantará con los correspondientes proyectos que nos

propone la Comisión Estratégica del Plan.

En un mundo cambiante como el nuestro se producen una infinidad de tendencias, unas más evidentes

que otras. Así pues, la perspectiva y la visión de los autores del informe es un dato que hay que tener

presente.

En este caso, las autoras son dos profesionales jóvenes y con una notable preparación. Quiero remarcar

este adjetivo –jóvenes– porque sus aportaciones pienso que responden a una visión que no

necesariamente tiene que coincidir con la de expertos más experimentados. Este aspecto es positivo y,

seguramente, enriquecedor.

Espero que la lectura les resulte provechosa, a la vez que interesante. Para el equipo del Plan ha sido

una experiencia de trabajo muy positiva.

Quiero agradecer las aportaciones de todas aquellas personas que han colaborado con sus ideas y

sugerencias a lo largo de las numerosas entrevistas que las autoras han mantenido. De una forma muy

especial, nuestro agradecimiento al Dr. Andrés Rodríguez-Pose, profesor de la London School of

Economics, que con una extraordinaria sensibilidad y sentido común nos ha ayudado, en todo momento,

en la preparación y elaboración final.

Espero, finalmente, que con la base de este informe –con sus ideas, que son muchas– se puedan

celebrar debates y sesiones específicas de trabajo que contribuyan a enriquecer todo aquello que las

autoras enmarcan en el concepto de “la ciudad que aprende”.

Francesc Santacana i Martorell

Coordinador general del Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona

Page 5: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

5

Preámbulo

En el mes de febrero de 1992 Barcelona estaba en la cresta de la ola. Después de unos años frenéticos,

la ciudad se había transformado, se había abierto al mar y estaba a punto de celebrar unos juegos

olímpicos que marcarían su imagen hasta la actualidad. Barcelona se consideraba una ciudad ideal para

hacer negocios y para muchos era la ciudad con mejor calidad de vida. Barcelona era la ciudad de

referencia en un mundo en que solo contaban Europa, América del Norte y Japón.

Pero no hay que olvidar que en febrero de 1992 los teléfonos móviles tenían la dimensión de un ladrillo,

Internet era poco más que un juguete para unos pocos científicos y la idea de comprar a través de un

ordenador o de las redes sociales era una entelequia. En febrero de 1992, China e India apenas

esbozaban su apertura a la economía mundial, la Europa central y oriental todavía se estaba lamiendo

las heridas de más de cuatro décadas de socialismo real, América Latina no conseguía emerger de su

crisis de deuda y África era considerada como un caso perdido.

Veinte largos años han pasado desde aquel lejano 1992 y los teléfonos móviles hoy son teléfonos

inteligentes (smartphones), Internet y las redes sociales han revolucionado nuestras vidas y, sobre todo,

el resto del mundo cuenta. No solo China e India se han convertido en actores clave para la economía

mundial, sino que también el resto de Asia, América Latina y África se han incorporado, con más o

menos fuerza, al proceso de globalización.

En febrero de 2012 Barcelona sigue siendo una ciudad con muy buena calidad de vida, pero su ola se ha

difuminado en un mar cada vez más embravecido. Según citypopulation.de –uno de los principales

lugares de seguimiento de las aglomeraciones urbanas a escala mundial–, en el año 2012 Barcelona y

su área de influencia, con 4,55 millones de habitantes, representa la 81 aglomeración del mundo, justo

detrás de Abiyán, en Costa de Marfil, o Shantou, en China, y por delante de Harbin, en China, o Nairobi,

en Kenia. Solo en China hay trece aglomeraciones de mayor tamaño que Barcelona, y otras nueve en

India. Y el problema para Barcelona es que estas ciudades no son meras aglomeraciones de población.

Nombres como Shenzhén, Wuhan, Shenyang, Chengdu, Chongqing o Xi’an, en China, seguramente

suenan extraños para muchos barceloneses, y muy pocos saben localizar Chennai, Bangalore,

Hyderabad o Ahmadabad en un mapa. Sin embargo, cada una de estas ciudades está ahora mismo en

la cresta de su ola. Shenzhen, por ejemplo, que no hace ni treinta años solo era un pueblecito de la

provincia de Guangdong, ahora tiene casi 10 millones de habitantes y se considera el taller del mundo. Y

la competencia no se limita a la producción de manufacturas. Ciudades como Bangalore o Hyderabad,

en India, o Tianjin o Wuhan, en China –por no hablar de aglomeraciones más grandes como Delhi o

Bombay, o Pequín y Shanghái– son hoy sin duda importantes polos de atracción de talento y capital.

Estos dos aspectos –talento y capital– determinan y determinarán la prosperidad futura de las ciudades y

la sostenibilidad de su calidad de vida y su modelo de bienestar.

Además de las ciudades chinas e indias, cada vez hay más ciudades emergentes en el mundo que están

ganando terreno a Barcelona y al resto de ciudades europeas. Incluso en Europa, Barcelona es vista

cada vez más como una ciudad que está perdiendo terreno. Un reciente informe del Centro de

Globalización y Ciudades Globales de la Universidad de Loughborough –uno de los principales centros

para el estudio de las aglomeraciones mundiales– situaba Barcelona al mismo nivel que Bucarest y Kiev,

y por debajo de Budapest, Lisboa, Ginebra, Varsovia o Viena, entre muchas otras, en las estrategias de

las empresas de producción avanzada de servicios.

Barcelona se enfrenta pues al reto de encontrar otra ola. Una ola que, primero, la despierte del relativo

sopor en el que se ha sumido en las dos últimas décadas y que, luego, le dé el impulso necesario para

abrirse a un mundo que es radicalmente distinto al de 1992. Un impulso que provoque que deje de

Page 6: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

6

mirarse en el espejo de 1992, en el de Madrid o en el de otras ciudades europeas, y la meta de lleno en

la competencia global por conocimiento, capital humano e inversión. Competir con Madrid o con Milán en

fútbol está bien; obsesionarse con este tipo de competencia en aspectos socioeconómicos es

contraproducente, particularmente en un mundo en el que los retos a los que se enfrentan las ciudades

europeas de tamaño similar al de Barcelona son prácticamente idénticos y en el que, dada la crisis que

envuelve a la mayoría de Europa, es difícil que las soluciones vengan de otras partes del continente.

Así pues, es preciso abrirse a las nuevas tendencias mundiales, aceptarlas y utilizarlas para repensar

Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca el informe Las tendencias mundiales y

sus impactos en las grandes metrópolis, comisionado por el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona

y elaborado por Isabel Carreras Baquer y Anna Puiggròs Xirinachs, y al que yo he tenido el placer de

aportar mi pequeño granito de arena.

En el informe se presentan las tendencias de cambio actuales a nivel mundial y los retos de futuro que

tendrá que afrontar Barcelona. Retos que implican una mayor apuesta por el conocimiento y el capital

humano, por la tecnología y los modelos de innovación integrada, por la calidad como sinónimo de

sostenibilidad y por la mejora de la gobernanza. Se trata de retos interdependientes –sin una clara

apuesta por el conocimiento y el talento no se mejora la calidad de vida y sin una buena calidad de vida

no se genera o se atrae más conocimiento y talento– que Barcelona tiene que abrazar si no quiere

perder su lugar en el mundo.

El informe es, ante todo, una llamada a la acción. Si Barcelona quiere seguir siendo la Barcelona que

conocemos y amamos, si quiere mantener su calidad y nivel de vida, debe actuar como el Príncipe de

Salina en el Gatopardo, ya que “si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie”.

La inacción llevaría solo al declive y a la irrelevancia, a morir en la orilla como una ola que rompió hace

ya tiempo.

Andrés Rodríguez-Pose

London School of Economics e IMDEA Ciencias Sociales

Page 7: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

7

Resumen ejecutivo

Este informe, impulsado y dirigido por el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona con la supervisión

de Andrés Rodríguez-Pose, pone de relieve las principales tendencias socioeconómicas que impactan

en las metrópolis. El informe se ha elaborado a través de la atenta observación de las discusiones que

se están llevando a cabo tanto en el ámbito académico, como en el ámbito institucional, social,

empresarial y periodístico. Dentro de este marco, el informe se divide en dos bloques: un primer bloque

en el que se discuten las tendencias que están cambiando la estructura y el rol de las metrópolis en la

actualidad; y un segundo bloque donde se exponen las tendencias diferenciales que impulsarán las

metrópolis en un futuro próximo.

Ante las amenazas y las oportunidades que estas presentan, se entiende que el futuro pasa por

estrategias de planeamiento y de crecimiento transversales que integren disciplinas y dinamicen los

múltiples agentes urbanos, con el objetivo de obtener un mejor nivel de eficiencia del legado

infraestructural, social e institucional, entre otros. Estrategias que apuesten por enriquecer, en primera

instancia, el sustrato humano que constituye la ciudad y que añade valor a todos los elementos de un

territorio. Por tanto, las posibilidades y oportunidades que se ofrezcan a sus ciudadanos, ya sea en el

Área Metropolitana de Barcelona o en cualquier otro lugar del planeta, serán determinantes a la hora de

afrontar posibles períodos de decrecimiento de una ciudad. Es el momento de pasar de smart cities a

smart citizens.

En el decurso del estudio se han identificado las siguientes tendencias:

PARTE 1: TENDENCIAS DE CAMBIO ACTUALES

1. La explosión de la metrópolis

El mundo se seguirá aglomerando. Surgirán nuevas ciudades y muchas aglomeraciones urbanas

jóvenes se estabilizarán y llegarán a ser más competitivas.

Las aglomeraciones urbanas serán la clave del futuro socioeconómico global. Emergerán nuevas

conformaciones territoriales.

El tamaño y la densidad de estas urbes será esencial para predecir su éxito económico.

Las conexiones internacionales, las pipelines, catalizarán procesos de crecimiento

socioeconómico.

El buzz local y el territorio tomarán protagonismo y dinamizarán la base económica local.

Las tendencias de implosión y regresión urbana no se detienen; por tanto, será necesario

prevenirlas.

2. De la urbe urbanizada a la civitas planificada

La urbanización aumenta a escala global; es decir, el mundo será claramente urbano.

Las ciudades medianas y pequeñas ganan importancia y se consideran elementos clave para un

desarrollo cohesionado y sostenible.

Las megaciudades representarán los retos urbanos del siglo XXI más importantes.

La suburbanización se consolida como tendencia de masas. Su expansión seguirá generando una

fuerte fragmentación social y espacial.

El giro hacia el planeamiento urbano integrado marcará el éxito de las políticas urbanas, tanto en

los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo.

Page 8: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

8

3. Geopolítica y nuevas rutas de la seda

La geopolítica marca el futuro. La variable distancia (física, cultural, social, institucional y cultural)

toma relevancia como elemento de análisis y aporta un grado superior de realismo a la idea de

globalización.

El mundo se reequilibra y el capital se mueve hacia nuevos territorios, desplazando el centro de

gravedad económico a las metrópolis y megaregiones emergentes de Oriente.

Aparecen nuevas rutas comerciales vinculadas a los centros portuarios o aeroportuarios capaces

de ofrecer precios competitivos y conectar economías potentes orientadas a la exportación.

Las economías emergentes hacen acto de presencia, a la vez que entran en el mercado global

nuevos territorios denominados “mercados frontera”.

Se plantean nuevas vías de financiación y de análisis para incrementar la eficiencia de cualquier

línea de actuación metropolitana.

PARTE 2: TENDENCIAS DIFERENCIALES DE FUTURO

4. Conocimiento y capital humano: las bases del futuro

El capital humano desencadenará potencial de crecimiento en las ciudades de Occidente. Ha

llegado la hora de la economía del conocimiento.

El grado de apertura y de diversidad de oportunidades de una ciudad dependerá de su sustrato de

capital humano.

Aquellas ciudades que sean suficientemente audaces para adaptarse y reinventarse serán las que

florecerán socioeconómicamente.

Vivimos un proceso de fuga de cerebros, que puede invertirse a medio plazo si las metrópolis se

suben al tren del conocimiento.

El concepto smart se vinculará fuertemente a la economía del conocimiento para no caer en la

paradoja de generar “ciudadanos estúpidos” en vez de “ciudades inteligentes”.

5. Tecnología y modelos de innovación integrada

El factor tecnológico seguirá acentuando y modificando los procesos de aglomeración.

La tecnología permite predecir una nueva revolución industrial y amenaza a las economías de

escala. Aparecerán nuevas industrias y nuevos modelos de negocio.

Las nubes de conexión virtual vinculadas a la ciudad abrirán la puerta a múltiples procesos de

innovación.

La tecnología proporcionará poder al ciudadano otorgándole mayor grado de libertad y mayor

capacidad de influencia.

La innovación será vista desde una perspectiva que integre factores más allá de la inversión en

I+D.

Los filtros sociales marcarán la capacidad innovadora de las metrópolis.

6. La calidad, sinónimo de sostenibilidad

La calidad de vida será el elemento diferencial de las ciudades a la hora de competir por atraer

capital humano.

El desarrollo local no se entenderá sin un concepto de sostenibilidad integral que agrupe visiones

socioeconómicas y ambientales.

Las ciudades europeas serán las mejor posicionadas en la carrera por alcanzar unos niveles de

calidad de vida más altos.

Los modelos urbanos de sostenibilidad ambiental buscarán superar los retos referentes al cambio

climático aplicando, principalmente, medidas de reducción y eficiencia energética.

La sostenibilidad social se equiparará en importancia a la sostenibilidad ambiental.

Page 9: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

9

7. Gobernanza, el ágora de crecimiento del futuro

La gobernanza metropolitana deberá enfocarse en clave de resiliencia urbana.

Los modelos de trabajo urbano implicarán más cooperación, más participación y menos

competencia.

Se apostará por un modelo en red horizontal en detrimento de modelos lineales y verticales.

Las redes sociales favorecerán la participación de todos los agentes urbanos y su capacidad de

actuación conjunta será el motor de cambio.

La valoración de todos los conocimientos diferenciales que aporta un colectivo permitirá aplicar

medidas más eficientes y más perdurables en el tiempo.

Page 10: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

10

Page 11: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

11

PARTE 1 Tendencias de cambio actuales

Page 12: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

12

1. La explosión de la metrópolis, montañas en crecimiento

Las aglomeraciones del planeta evolucionan socioeconómicamente. El mundo abre las puertas a nuevos

protagonistas urbanos y deja atrás antiguos sistemas económicos. En este marco, destacamos las

siguientes tendencias:

El mundo continuará aglomerándose (será montañoso). Surgirán nuevas ciudades (habrá más

picos) y muchas aglomeraciones urbanas jóvenes se estabilizarán y serán más competitivas.

Las aglomeraciones urbanas serán la clave del futuro socioeconómico global. Surgirán nuevas

conformaciones territoriales.

El tamaño, la densidad de las urbes y la distancia entre ellas serán clave para predecir su éxito

económico.

Las conexiones internacionales, las pipelines, permitirán que las cimas sean más altas.

El buzz, o dinámica local, y el territorio adquirirán protagonismo y permitirán que estas

montañas sean más competitivas.

Las tendencias de implosión y regresión urbana no se detienen. Será necesario prevenirlas,

pero se pueden sacar buenas lecciones de las mismas.

Ya hace tiempo que se habla de la ventaja que implica la aglomeración económica y de cómo esta ha

comportado la creación de un mundo montañoso representado por grandes conurbaciones urbanas.

“Mountains in a flat world”, publicado por Rodríguez-Pose y Crescenzi (2008), remarcaba esta idea,

poniendo en duda el famoso The world is flat de Friedman (2005). Recientemente, el Banco Mundial

también ha anunciado que “the world is not flat” y ha dedicado un informe entero al análisis de esta

tendencia, que se titula Reshaping Economic Geography (WB, 2009). El documento del Banco Mundial

analiza cómo los procesos de desarrollo económico van ligados a los procesos de aglomeración y

concentración de actividad en zonas específicas del planeta. Esto ya se detecta con fuerza en todas las

economías emergentes, ya que las tasas de crecimiento medio de población urbana en Europa son

inferiores al 1,2%, pero en el resto del mundo llegan al 3,5%, entre el 2000 y el 2010 (WB, 2011). El

Banco Mundial también remarca que las economías de escala se ven favorecidas por la densidad que

aportan las aglomeraciones urbanas –lo que se traduce en un incremento de la productividad–, pero sus

beneficios se ven atenuados por la distancia (WB, 2009:135). Este último hecho lo discuten Leamer y

Storper (2001) cuando hablan de la fuerza gravitacional que existe entre dos economías. Según ellos, a

mayor distancia, menor intensidad de intercambio comercial y, por lo tanto, menores economías de

escala posibles. En definitiva, según el Banco Mundial, el tamaño de las urbes, la distancia entre ellas

y su densidad importan en el momento de predecir su éxito económico futuro.

Visto esto, en este capítulo argumentamos que la tendencia provoca un cambio en el paisaje urbano

global y un cambio en el rol de esta creciente aglomeración económica. También se discuten las fuerzas

que catalizarán este cambio: el buzz y las pipelines. Y, finalmente, se analizan algunas tendencias de

decrecimiento urbano que pueden desequilibrar el desarrollo de un territorio haciéndole perder

relevancia económica y demográfica. Todo ello comporta amenazas y oportunidades para Barcelona.

Page 13: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

13

Nuevas conformaciones, nuevos picos y más peso económico

Con respecto al paisaje urbano global, el mundo verá nacer más picos; es decir, verá nacer nuevas

ciudades y nuevas conformaciones urbanas, tal y como confirman los gráficos 1 y 2 que se muestran

a continuación. El McKinsey Global Institute (2011) corrobora la tendencia concretando que hacia el

2025 aparecerán 136 nuevas ciudades (todas ellas en economías emergentes), de las cuales 100

estarán en China, y continúa diciendo que “en este nuevo paisaje de poder económico, Shanghái y Pekín

sobrepasarán a Los Ángeles y París, y Delhi y Bangkok sobrepasarán a Detroit y Barcelona” (MGI,

2011:28). El mundo, pues, continuará aglomerándose. La historia parece demostrar que altos grados de

urbanización, de movilidad y de integración económica aceleran el desarrollo. Por lo tanto, el Banco

Mundial recomienda que esta tendencia se impulse en otras zonas del planeta para poder promover el

crecimiento.

Figura 1. Emergencia de nuevos picos, aglomeraciones urbanas superiores a 10 M de habitantes (elaboración propia según datos de la ONU)

El gráfico 1 muestra la emergencia de aglomeraciones urbanas de más de 10 millones de habitantes.

Había 16 el 2000, 21 el 2010, y habrá 29 el 2025. Nuevamente, el número de picos más poblados se

acumulará en América Central y del Sur y, sobretodo, en Asia. África ira in crescendo, en cambio Europa

y América del Norte muestran muy poca variación a lo largo de los años. La urbe más poblada del

planeta es y será Tokio, con 34, 36 y 37 millones de habitantes respectivamente. En Europa, destacan

Moscú en el 2000, y París a partir del 2010.

Figura 2. Emergencia de nuevos picos, el reto de Barcelona aumenta (elaboración propia según datos de la ONU)

Este gráfico sitúa la Región Metropolitana de Barcelona (RMB) en el inicio de cada barra y cuantifica el

número de aglomeraciones urbanas que había en el mundo por encima de la dimensión de la RMB en

número de habitantes en los años 2000 y 2010, y cuántas habrá en el 2025 según predicciones de la

ONU. Queda claro que el número de picos se incrementa notablemente y que, además, lo hará de forma

destacada en África y en Asia. En cambio, en Europa el numero de picos tiende a disminuir, pasando de

cinco (Moscú, París, Londres, Madrid, San Petersburgo) a cuatro (Moscú, París, Londres y Madrid). La

RMB se enfrenta a un reto cada vez mayor: en el 2000 había 49 aglomeraciones urbanas más pobladas;

en el 2010, 52, y en el 2025, 67.

En relación con el rol de los territorios urbanizados, las aglomeraciones urbanas ya no serán un

elemento más de una economía, sino la clave del futuro socioeconómico global (Katz, 2011). Según

la Brookings Institution (2012) “en casi cada región del mundo, las áreas metropolitanas han sido

responsables de porcentajes desproporcionados de crecimiento nacional en términos de producción y de

ocupación”. De hecho, tal y como apunta UN-Habitat (2010:55), “la investigación reciente indica que las

cuarenta megaregiones más grandes cubren una fracción muy pequeña del planeta y acogen menos del

Page 14: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

14

18% de la población mundial, aunque suponen el 66% de la actividad económica global y un 85% de la

innovación científica y tecnológica [...]; estas nuevas configuraciones urbanas –ciudades en clusters,

corredores o regiones– se están convirtiendo en los nuevos motores de las economías globales y

regionales”. Además, el tamaño y la densidad seguirán siendo factores importantes para el

crecimiento de estas montañas y para su cambio de rol como motores económicos globales, pero,

como contrapartida, densidades excesivas llevarán asociadas numerosas externalidades negativas a las

que habrá que hacer frente con políticas de urbanización inteligentes (WB, 2009). Además, muchas

urbes ganarán protagonismo, estabilizarán su influencia, se construirán una reputación y serán

capaces de renovarse para continuar siendo líderes. Shanghái podría ser un ejemplo de ello.

Ahora bien, según Glaeser (2011:2), “the world isn’t flat, it’s paved” y, de hecho, queda claro que el ser

humano muestra una preferencia por vivir en lugares pavimentados (The Economist, 2011). Pero ¿qué

formas adoptan estas nuevas configuraciones urbanas “pavimentadas” de las que habla UN-Habitat?

Según Florida, Gulden y Mellader (2007) o Trullén, Galletto, Boix y Marull (2010) ya se puede hablar con

firmeza de la emergencia de nuevas configuraciones urbanas. Ya sea a través de estudios lumínicos

o de observaciones por satélite, quedan confirmadas tipologías de aglomeraciones diferentes que ahora

reclaman la atención por su nueva dimensión. La importancia de ello radica en la capacidad que estas

nuevas conformaciones pueden tener para influir, distorsionar o cambiar el funcionamiento

socioeconómico de un territorio cambiando las dinámicas de los mercados de trabajo, de ocio, de la

vivienda, etc. La metrópolis, efectivamente, atraviesa un período de explosión que afecta a vastas

extensiones de territorio y población.

Basándonos en UN-Habitat (2010), Florida et ál. (2008) y Trullén et ál. (2010) destacaremos tres

conformaciones emergentes:

1. Megaregiones. Clusters urbanos policéntricos rodeados de extensiones territoriales de baja

densidad que conforman una unidad económica natural. Se convierten en una realidad en tanto en

cuanto convergen con otros fenómenos como, por ejemplo, un crecimiento demográfico superior al

crecimiento estatal, alta concentración de población, gran capacidad económica, gran capacidad

innovadora, grandes mercados y alta concentración de capital humano. De hecho, según Florida et

ál. (2007:5) “... a mega-region is a polycentric agglomeration of cities and their lower-density

hinterlands. It represents the new, natural economic unit that emerges as metropolitan regions not

only grow upward and become denser but grow outward and into one another. Just as a city is not

simply a large neighborhood, a mega-region is not simply a large city – it is an ‘emergent’ entity with

characteristics that are qualitatively different from those of its constituent cities”.

2. Corredores urbanos. Destacan como estructuras lineales asociadas a líneas de transporte y, por lo

tanto, estrechamente vinculadas a fenómenos de crecimiento económico. Este fenómeno impacta en

el desarrollo de nuevos negocios y mercados inmobiliarios por allí por donde pasa, creando nuevas

formas de interdependencia y promoviendo crecimiento económico regional muy extremo y

concentrado versus una tipología más difusa de desarrollo territorial.

3. Ciudades región. Las ciudades región, en cambio, propulsadas por las economías de aglomeración,

definen aquellas conformaciones que, partiendo de una metrópolis, se extienden por el territorio

fagocitando ciudades menores e incorporando zonas rurales.

Estas nuevas conformaciones corroboran la explosión que sufrirá la metrópolis y permiten intuir cómo

crecerá su peso económico, a la vez que lo hace su huella territorial. Una noticia reciente de The

Page 15: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

15

Guardian (2010) hace referencia a esta tendencia hablando de las “ciudades infinitas” (endless cities o

never-ending cities). Las “ciudades infinitas” son aglomeraciones urbanas que ocuparán

centenares de kilómetros de un territorio en ambas direcciones y acogerán más de 100 millones

de personas. Poco a poco, el mundo se aproxima a nuevos escenarios que sobrepasan fronteras y

conforman nuevas estructuras socioeconómicas y físicas que requieren nuevas herramientas de

actuación política y de gobierno.

Figura 3. Comparativa a escala entre diferentes conformaciones urbanas (elaboración propia según Google Earth, Idescat [2008], Ayuntamiento de Barcelona [2011], PWC [2009], UN-Habitat [2010], Oizumi [2011] y The Guardian [2010])

Buzz y territorio, las montañas serán más dinámicas

Teniendo en cuenta las tendencias anunciadas anteriormente se puede intuir que las ciudades más

dinámicas serán las más productivas. Esto se pone de manifiesto cuando se analiza la importancia que

tiene el local buzz o “ruido local” para el crecimiento económico de una ciudad, tal y como lo define

Bathelt et ál. (2004:38): “El buzz hace referencia a la ecología de comunicación de información creada

por contactos cara a cara, colocalización de personas y empresas dentro de la misma región [donde] los

actores constituyen y se benefician continuamente de la difusión de información [...] simplemente

‘estando allí’”.

El buzz, pues, consiste en aquella red de comunicación que permite el intercambio de información

entre agentes económicos, dinamizando así el tejido productivo. Ahora bien, hablando en clave de

tendencia, la dinámica interna o buzz toma fuerza a causa de la importancia que tiene para los

responsables públicos el elaborar políticas que capitalicen en los recursos más cercanos. Diversos

baches económicos han evidenciado que hay que organizar los recursos disponibles localmente para

alcanzar un desarrollo socioeconómico real y profundo. Podemos afirmar, pues, que las ciudades

incrementan su dinámica interna y requieren una mayor organización para incorporar con más facilidad

cualquier inversión encaminada a promocionar la innovación y, en definitiva, el crecimiento económico.

Esto implica la alineación de agentes económicos y la coordinación de diferentes sectores para que los

intercambios de información se produzcan con facilidad y para que los canales de comunicación

permanezcan siempre abiertos. Por lo tanto, no queda tan claro que el buzz funcione simplemente por

generación espontánea, por pura colocalización o proximidad geográfica, como anuncia Bathelt. De

hecho, la tendencia indica que no solo será importante estar cerca geográficamente hablando, sino que,

para promover el buzz y prosperar, será necesario estar cerca cognitivamente, socialmente,

Page 16: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

16

institucionalmente y organizativamente. La creación reciente de nuevos entes administrativos (como

el AMB) lo demuestra, ya que pone de relieve el esfuerzo de aproximar la realidad de la administración y

la realidad del territorio. Será necesario que haya una proximidad en muchas esferas para que la

actividad fructifique y, además, se tendrá que calibrar estas proximidades de manera que no se vuelvan

ni demasiado exigentes, ni demasiado laxas (Boschma, 2005). De hecho, el buzz local no siempre

funciona como debe. Se pueden dar situaciones en las que la transmisión de información se ve

bloqueada por falta de confianza entre diferentes agentes, o en otras ocasiones se entra en un proceso

repetitivo en el que la información es siempre la misma, las discusiones similares y las soluciones se

vuelven obsoletas (Bathelt et ál., 2004). El buzz es, pues, un factor de crecimiento que hay que saber

aplicar en la justa medida.

A todo esto podemos añadirle otra tendencia que va de la mano del buzz local: la emergencia del

territorio. Partiendo de las afirmaciones planteadas por Trullén (23-11-2011), podemos argumentar que

será justamente este territorio el que dará una ventaja comparativa absoluta a una región. Para explicarlo,

Trullén hace uso del modelo de Solow1. En este escenario, el territorio es una constante que se

incorpora al modelo de la misma manera que lo hace la tecnología, impactando directamente en el

crecimiento de una economía. De hecho, se confirma el argumento cuando se piensa en términos de

organización industrial y se dice que “hay rendimientos crecientes asociados no al tamaño de la empresa,

sino a la forma con que la empresa se localiza en el territorio” (Trullén et ál., 2010:54). Por lo tanto,

cuanto más pensado y planeado sea este territorio, más aportará al crecimiento económico total.

Efectivamente, Trullén continúa diciendo que “... en la economía actual no compiten tanto las empresas

entre ellas, sino los territorios”, dejando claro que un territorio bien gobernado, bien gestionado y bien

capitalizado aportará la punta necesaria para dinamizar las cimas y las bases de estas montañas. Se

intuye, pues, que los territorios se podrían asimilar a una empresa en su modelo de gestión, ya que las

decisiones que los condicionan tienen un sustrato de pensamiento empresarial (salvando las distancias,

que según algunos son demasiado grandes). En resumen, serán aquellas ciudades capaces de engranar

mejor su dinámica interna y su territorio las que triunfarán socioeconómicamente.

Pipelines, las cimas serán más altas

Sin embargo, queda claro que vamos hacia un mundo más interdependiente y globalizado. La crisis

actual y sus ramificaciones han puesto de manifiesto canales que interconectan todas las economías del

planeta. Queda pues confirmado que los agentes económicos y sociales de las metrópolis transitan estas

conexiones internacionales enriqueciendo el propio tejido productivo local gracias al intercambio de

información. Bathelt et ál. (2004:40) hacen referencia a las “redes sociales de innovación interregionales”

o a los “links extralocales”, que son los responsables de generar crecimiento. Son las llamadas pipelines,

es decir, aquellos “canales utilizados para establecer interacciones en la distancia” que marcan el camino

hacia la creación de valor añadido y, por lo tanto, la aparición de cimas más altas. Un ejemplo sería el

que explica Saxenian (2006) cuando habla de los beneficios que aportan los inmigrantes altamente

formados que se desplazan de la India hacia Silicon Valley y viceversa. Estos agentes portadores de

conocimiento y capital intelectual se han convertido en vínculos fundamentales para dinamizar el tejido

emprendedor en sus ciudades de origen:

Actualmente, comunidades de ingenieros inmigrantes educados en Estados Unidos transfieren de forma rutinaria

información actualizada y know-how para ayudar a sus economías de origen a participar en la revolución de las

TIC. Capitalizando en su experiencia y en el apoyo de redes profesionales, estos nuevos argonautas pueden

identificar rápidamente nuevas oportunidades de mercado prometedoras, encontrar capital, construir equipos de

gestión y establecer asociaciones con productores especializados situados a gran distancia. (Saxenian, 2006:5)

1 Y=A f(K·L) ; donde Y es la producción, A una constante que depende del nivel de tecnología, K el capital total y L el trabajo total.

Page 17: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

17

Como han destacado Trullén et ál. (2010:55), también se podría decir que esta tendencia hacia la

conexión de carácter internacional favorece a las economías de red, o sea “economías que consiguen

hacer surgir ventajas derivadas de la localización en ciudades o espacios no contiguos”. A pesar de todo,

las pipelines, a diferencia del buzz local, requieren establecer sistemas conscientes y premeditados para

que salgan a la luz. Según Bathelt et ál. (2004:41), “construirlas quita tiempo e implica costes”. Además,

la incapacidad de difundir los beneficios económicos que llegan a través de las pipelines al territorio

subyacente puede llevar hacia un futuro donde la ciudad se eleva de su contexto local quedando

totalmente desconectada de la realidad imperante, creando una economía ficticia, una burbuja o una

segmentación territorial. Efectivamente, se ha observado que estos procesos pueden llevar a realzar la

importancia de los central business districts urbanos descuidando el resto del territorio que lo sustenta e

imponiendo las “economías de archipiélago”, tal y como anunciaba Peter Veltz en 1996. O sea, “un

mundo donde las conexiones entre ciudades con funciones y poderes relativamente similares dentro de

la economía mundial están altamente desarrolladas, sin tener en cuenta la distancia, hasta el punto de

desconectarse más y más de su contexto nacional y regional” (Rodríguez-Pose y Crescenzi, 2008).

Peter Taylor y el equipo de Globalization and World Cities Research Network2, para entender mejor los

procesos de globalización y de interconexión entre ciudades, estudian qué patrones de

globalización siguen 175 empresas de producción de servicios avanzados y cómo estas conexiones

permiten agregar 138 ciudades del planeta creando regiones y conexiones extraregionales con

denominadores comunes propios. Estos estudios de regionalización también permiten evaluar el grado

de interconexión de ciudades y territorios, y, como consecuencia, evidencian la existencia o no de

pipelines. En el último estudio de Taylor et ál. (2011) resulta interesante ver la situación actual de Europa

y en concreto la situación de Barcelona. La capital catalana muestra menos grado de interconexión que

Madrid y Lisboa.

2 http://www.lboro.ac.uk/gawc.

Figura 4. Representación del concepto de buzz y pipeline

Se observa la idea de dinamismo

socioeconómico que aportan el buzz y

las pipelines dentro de las urbes y

entre diferentes aglomeraciones

urbanas y los riesgos de declive si no

se explotan.

Page 18: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

18

Interrelaciones

Dicho esto, es necesario destacar que el incremento de buzz local y de pipelines internacionales como

fuerzas capaces de hacer que los picos de aglomeración urbana sean más altos y más dinámicos no va

por separado. Las pipelines facilitan el buzz o dinámica local y, a la vez, el dinamismo local ayuda a

encontrar nuevas pipelines y permite, de esta manera, crear una espiral virtuosa de crecimiento

socioeconómico (Bathelt et ál., 2004). Por lo tanto, las pipelines y el buzz se refuerzan mutuamente y

evitan caer en fenómenos de segmentación territorial o lock-in, o sea, situaciones de aislamiento por

exceso de pipelines, o de cierre por exceso de buzz de poca calidad. Estas circunstancias pueden llevar

a una aglomeración urbana a ser incapaz de interaccionar con el territorio subyacente por aislamiento, o

a bloquear su economía a causa de la imposibilidad de acceder a nuevos mercados, más grandes o más

innovadores, y, por lo tanto, a caer en una situación de estancamiento. En definitiva, podríamos

resumirlo de la siguiente forma:

1·BUZZ + 0· PIPELINES = CIERRE

0·BUZZ + 1· PIPELINES = SEGMENTACIÓN TERRITORIAL

1·BUZZ + 1· PIPELINES = ALTO POTENCIAL INNOVADOR Y DE CRECIMIENTO

Tabla 1. Riesgos y potencialidades del buzz y las pipelines (elaboración propia a partir de conceptos de Bathelt [2004])

Shrinking cities y las tendencias de implosión urbana

Ahora bien, en todo el planeta no todo son historias de éxito. No podemos olvidar que en todos los

tiempos y épocas grandes imperios han caído y grandes ciudades han desaparecido. En el mundo del

futuro la historia se repetirá, y ya se viene notando en algunos asentamientos del planeta.

Encontramos ciudades que no son capaces de conectar ni localmente ni internacionalmente y que, como

consecuencia, pierden puestos de trabajo, pierden calidad de vida, pierden oportunidades y, en definitiva,

acaban perdiendo población y peso económico. Detroit, Cleveland, Glasgow, Belfast, Leipzig, Łodz, etc.,

son ciudades que en el transcurso de pocos años han visto su población reducida a la mitad o poco más

de la mitad: Detroit, en un 58% entre 1950 y 2008 (The Economist, 2011).

Los riesgos asociados a esta tendencia son reales y las fuerzas de implosión son muy difíciles de invertir,

tal y como insiste el profesor Glaeser en Triumph of the city (2011). Otros autores, sin embargo,

consideran que el shrinkage o la contracción urbana es ya un fenómeno en auge y que, por lo tanto, es

necesario verlo como una oportunidad de innovar:

... dado el hecho de que el paisaje urbano está caracterizado de manera creciente por el declive y el

decrecimiento, el planeamiento urbano como disciplina tendría que imponerse a la aversión de estos términos y

“recontextualizar el declive en una oportunidad: la oportunidad de encontrar visiones renovadas para las

ciudades y explorar aproximaciones nuevas para su crecimiento en un momento en que las ciudades lo

necesitan desesperadamente” [Hollander, Pallagst, Schwarz y Popper, 2009:5]. (Van Soerland, 2010)

De hecho, Glaeser explica el ejemplo de Detroit dejando claro que la ciudad pasó de ser cuna para gente

altamente cualificada con un tejido emprendedor muy vivo a ser una ciudad de una sola industria con un

paisaje homogenizado de trabajadores con poca formación. Además, cayó en la trampa de querer

recuperar impulso construyendo más oficinas, zonas deportivas y redes de transporte que morían antes

de nacer por falta de usuarios (The Economist, 2011). ¿Todo esto no suena peligrosamente familiar?

Glaeser avisa:

Page 19: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

19

... en última instancia, el cometido de un gobierno urbano no es financiar edificios o líneas de tren que no serán

capaces de cubrir sus propios costes, sino preocuparse de los ciudadanos de sus ciudades. Un alcalde que

puede educar mejor los hijos de las ciudades, de manera que puedan encontrar oportunidades al otro lado del

globo, está triunfando, aunque su ciudad se esté volviendo más pequeña. (Glaeser, 2011:9)

Conclusión

La tendencia indica que los núcleos urbanos aumentarán y que las urbes serán los motores económicos

de una economía globalizada. Las fuerzas tectónicas de desarrollo territorial (buzz y pipelines) llevan a

pensar que, por un lado, la interconexión global hará crecer las cimas urbanas, que superarán su marca

actual, y por otro lado, la dinámica local y territorial dinamizará su base y permitirá absorber mejor los

inputs externos. Además, como ya hemos comentado, las pipelines facilitan el buzz o dinámica local y, a

la vez, el dinamismo local ayuda a encontrar nuevas pipelines, lo que permite crear una espiral virtuosa

de crecimiento socioeconómico (Bathelt et ál., 2004).

Comenzábamos este capítulo hablando de montañas en crecimiento y subrayábamos la explosión de la

metrópolis, ya que, además de todo lo que se ha dicho, su área de influencia aumenta y la relación con

el territorio varía. Estos hechos harán que las nuevas dinámicas socioeconómicas se extiendan por el

territorio reequilibrando las lógicas del mercado laboral urbano, del ocio de la ciudadanía, de la vivienda y

de los desplazamientos. Las ciudades crecerán y se transformarán, y si no se actúa en consecuencia se

corre el riesgo de entrar en declive, perder la oportunidad de competir entre los mejores, y, sobre todo,

de perder la ocasión de dar oportunidades reales a los ciudadanos que las habitan.

Referencias

Ajuntament de Barcelona (2011) Barcelona in figures 2011. Ayuntamiento de Barcelona, Sector de

Promoción Económica, http://www.bcn.cat/barcelonabusiness.

Bathelt, H.; Malmberg, A.; Maskell, P. (2004) “Clusters and knowledge: local buzz, global pipelines and

the process of knowledge creation”, Progress in Human Geography, vol. 28 (1): 31-56.

Boschma, R. A. (2005) “Proximity and innovation: a critical assessment”, Regional Studies, vol. 39: 61-74.

Brookings Institution (2012) “Global Metro Monitor 2011: volatility, growth and recovery”, Metropolitan

Policy Program at The Brookings Institution, The Brookings Institution,

http://www.brookings.edu/reports/2012/0118_global_metro_monitor.aspx.

Florida, R.; Gulden, T.; Mellader, C. (2008) “The Rise of the Mega-Region”, Cambridge Journal of

Regions, Economy and Society, vol.1: 459-476.

Florida, R. (2002) The rise of the creative class, and how it’s transforming work, leisure, community and

everyday life. Basic Books, Nueva York.

Friedman, T. (2005) The world is flat. Farrar, Straus and Giroux, Nueva York.

Glaeser, E. (2011) Triumph of the city. Macmillan, Londres.

Katz, B. (2011) “Global Cities: The Drivers of Economic Growth” en Up Front Blog, The Brookings

Institution. http://www.brookings.edu/opinions/2011/1020_global_cities_katz.aspx.

Krugman, P. (1991) Geography and Trade. MIT Press.

Leamer, E.; Storper, M. (2001) “The economic geography of the internet age”, Journal of International

Business Studies, vol. 32: 641-665.

McKinsey Global Institute (2011) “Urban World: Mapping the Economic Power of Cities”, McKinsey&Company, www.mckinsey.com/mgi.

Oizumi, Keiichiro (2011) “The Emergence of the Pearl River Delta Economic Zone, Challenges on the

Path to Megaregion Status and Sustainable Growth”, Pacific Business and Industries, vol. XI (41):

2-20.

Page 20: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

20

Putnam, R. (1993) Making democracy work: civic traditions in modern Italy. Princeton University Press,

Princeton, NJ.

PWC (2009) “Which are the largest city economies in the world and how might this change by 2025?” en

PWC UK Economic Outlook 2009, Price Waterhouse Coopers,

https://www.ukmediacentre.pwc.com/imagelibrary/downloadMedia.ashx?MediaDetailsID=1562.

Rodríguez-Pose, A.; Crescenzi, R. (2008) “Mountains in a flat world: why proximity still matters for the

location of economic activity”, Cambridge Journal of Regions, Economy and Society, vol. 1: 1-18.

Saxenian, A. (2006) The new argonauts: regional advantage in a global economy. Harvard University

Press, Cambridge, MA.

Storper, M.; Venables, A. J. (2004) “Buzz: face-to-face and the urban economy”, Journal of Economic

Geography, vol. 4: 351-370.

Taylor, P. J.; Derudder, B.; Hoyler, M.; Ni, P. (2011) “New Regional Geographies of the World as

Practised by Leading Advanced Producer Service Firms in 2010”, GaWC Research Bulletin 392.

The Economist (2011) “Urban Life. A tale of many cities”. The Economist, vol. 398 (8720): 83-84.

The Guardian (2010) “UN report: the world’s biggest cities merging into ‘mega-regions’”, Global

Development, The Guardian, http://www.guardian.co.uk/world/2010/mar/22/un-cities-mega-regions.

Trullén, J.; Galletto, V.; Boix, R.; Marull, J.; (2010) “La Catalunya futura: bases economicoterritorials del

nou model de desenvolupament. Ampliant l’escala cap a la megaregió Barcelona-Lió”, Revista

Econòmica de Catalunya, núm. 62: 46-63.

UN-Habitat (2010) The state of Asian cities 2010/11. UN-Habitat, Fukuoka, Japón.

Van Soerland, L. (2010) “Urban Shrinkage On The Rise. Planning Post-Socialist Łódź – A Thinning

Textopolis”, unpublished MSc Dissertation from the Department of Geography and Environment

from the London School of Economics and Political Science.

Veltz, P. (1996) Mondialisation, villes et territoires: L’économie d’archipel. PUF, París.

World Bank (2009) World Development Report 2009: Reshaping Economic Geography. Banco Mundial,

Washington.

Page 21: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

21

2. De la urbe urbanizada a la civitas pensada

El crecimiento urbano marca los retos de las ciudades contemporáneas. La aparición de nuevas formas

de urbanizar conlleva que el planeamiento y la gestión urbana sean esenciales. El mundo, cada vez más

urbano, ve la necesidad de conectar el mundo físico con el social, el cultural y el económico. El paso

hacia la civitas viene marcado por las siguientes tendencias:

La urbanización aumenta globalmente, el mundo será claramente urbano.

Las pequeñas y medianas ciudades ganan importancia y se consideran elementos clave para

un desarrollo cohesionado y sostenible.

Las megaciudades representarán los retos urbanos del siglo XXI más importantes.

La suburbanización se consolida como tendencia de masas. Su expansión seguirá generando

una gran fragmentación social y espacial.

El giro hacia el planeamiento urbano integrado marcará el éxito de las políticas urbanas tanto

en los países desarrollados como en los países en vías de desarrollo.

Urbanización global sin freno

Uno de los capítulos más importantes de la historia mundial de las últimas décadas es sin duda el

fenómeno de la urbanización. Actualmente nos encontramos en la primera década de la historia en la

que la población urbana es superior a la población rural. Según las predicciones de Naciones Unidas,

la población urbana seguirá aumentando, y experimentará un crecimiento vertiginoso en África y Asia

(figura 5). La urbanización acelerada de estas últimas décadas se caracteriza por ser un fenómeno

global que comporta, y comportará, una importante reconfiguración de las estructuras sociales y

espaciales, y generará nuevas formas de entender y percibir el territorio. Las ciudades dejan de ser

espacios acotados y singulares para convertirse en espacios dispersos e hiperconectados altamente

heterogéneos.

Figura 5. Porcentaje de población urbana por regiones, período 1950-2050 (elaboración propia según datos de la ONU)

0

20

40

60

80

100

19

50

19

55

19

60

19

65

19

70

19

75

19

80

19

85

19

90

19

95

20

00

20

05

20

10

20

15

20

20

20

25

20

30

20

35

20

40

20

45

20

50

%

África Ásia Europa

América Latina y Caribe Oceanía América del Norte

Global

50% población urbana

Page 22: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

22

Desde una perspectiva occidental, la urbanización se ha entendido como un proceso vinculado a la

industrialización. A lo largo de la historia, las grandes áreas urbanas han crecido en consonancia con su

modelo de producción industrial. Así, la expansión urbana de este último siglo se explica a través de dos

períodos de producción y consumo diferenciados: un primer período ligado a un modelo industrial

fordista, en el que el crecimiento de las ciudades respondía a economías de escala y aglomeración, y un

segundo caracterizado por una producción especializada, segmentada y flexible, conocido como

postfordismo (Muñoz, 2008; Soja, 2000). La imagen más visible de lo que hoy llamamos urbanización se

ajusta principalmente a este último modelo: un territorio segmentado y flexible sin límites urbanos

definidos, con ciudades sin confines (Nel·lo, 2001) y donde predominan unas dinámicas de dispersión

metropolitanas aceleradas por la globalización. Con todo, tal y como apunta el geógrafo Francesc Muñoz,

las grandes regiones metropolitanas son fruto de ambos modelos, es decir, del binomio centralidad-

difusión. Los procesos urbanizadores se integran en un mundo global y aparecen en territorios que

hasta ahora quedaban excluidos de estos procesos. Por otro lado, la hiperconectividad de las

aglomeraciones urbanas con cualquier parte del mundo y la no necesidad de estar conectadas

físicamente ha ocasionado que se dibujen territorios fragmentados y descohesionados; son

precisamente estos los que configuran los grandes retos de futuro.

La urbanización contemporánea es un hecho global que dibuja, sin embargo, realidades territoriales

diferenciadas en función del legado histórico y la coyuntura actual de cada región. Así, UN-Habitat alerta

de la rapidez de los grandes crecimientos urbanos en el continente africano, y muchos de ellos no están

asociados a ningún tipo de industrialización. Se trata de ciudades que crecen debido a la fuerte

emigración que reciben del campo, a pesar de que desgraciadamente no haya una demanda real de

trabajo, lo que se traduce en una expansión descontrolada de asentamientos informales. Por el contrario,

el continente asiático está viviendo un rápido crecimiento urbano que responde claramente a la

interacción entre industrialización, urbanización y globalización. Tal y como apunta UN-Habitat (2010:4),

las ciudades de la región de Asia-Pacífico son altamente productivas y creativas: el 42,2% de su

población contribuye en el 80% del producto doméstico bruto de la región, y consecuentemente a

la expansión de las aglomeraciones urbanas. En cambio, el crecimiento urbano disminuirá en Europa,

que dejará de ser la cuna de las grandes ciudades para convertirse en un continente de medianas y

pequeñas ciudades.

El fenómeno urbano actual ha alcanzado una complejidad tan elevada que es difícil pronosticar hacia

dónde irá. La constante y rápida deconstrucción y reconstrucción a que se ven sometidos los territorios

urbanos, y la superación de las formas estandarizadas del siglo pasado, llevan a pensar que estamos

inmersos en una nueva revolución urbana. Tomando prestado el concepto de Edward Soja (2000),

estamos ante un nuevo paisaje urbano que ya no responde a la metrópolis conocida, sino a un paisaje

postmetropolitano.

Las megaciudades, centros de gravedad

El aumento de las megaciudades es y será una de las tendencias más importantes de la urbanización

del siglo XXI. Se trata de grandes extensiones urbanas que concentran más de 10 millones de

habitantes y que, tal y como argumentábamos en el capítulo 1, se están convirtiendo en los principales

mecanismos de crecimiento económico del planeta. La superación de su escala urbana ha comportado

que sean consideradas un fenómeno regional y que tengamos que hablar de megaregiones. La

agencia de las Naciones Unidas UN-Habitat alerta del importante número de retos de futuro que

generarán estas constelaciones urbanas, especialmente en materia de medio ambiente y gobernanza.

Sus consecuencias y su impacto social, ambiental y político todavía no se han descrito con profundidad,

ni tampoco de qué manera deben regularse. Sin embargo, se prevé que su gran huella ecológica no

Page 23: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

23

solamente ocasionará que haya un cambio en materia de medio ambiente y de usos del suelo, sino que

dará lugar a nuevos patrones sociales entre sus habitantes (Xu e Yeh, 2011). De esta forma, será

necesario que las megaregiones se sostengan sobre un planeamiento adecuado, ya que este será el

elemento esencial para garantizar su equilibrio. Será indispensable que las políticas económicas,

tanto nacionales como locales, se vinculen directamente con el planeamiento espacial, la inversión en

infraestructuras y la gobernanza a escala regional (Xu e Yeh, 2011). Garantizar el equilibrio de las

megaregiones será especialmente necesario en África, debido a su falta de infraestructuras básicas y de

planeamiento. El principal reto de África será pasar de aglomeraciones a ciudades (Clos, 2011). Por

otro lado, Asia marcará tendencia en el desarrollo de megaregiones: de cara al año 2025, Naciones

Unidas prevé que el continente albergue dieciséis aglomeraciones urbanas de más de 10 millones de

habitantes. Sin embargo, tendrán que demostrar su resiliencia si quieren salir airosas de ello.

Suburbanización y dispersión; fractura socioeconómica

El crecimiento de las megaregiones se ha visto acompañado de una suburbanización a escala global sin

precedentes. Este fenómeno, conocido también como dispersión urbana (urban sprawl) o expansión

horizontal (horizontal spreading), es una de las tendencias más consolidadas y tendrá continuidad en

los próximos años. Aunque se trata de un fenómeno intrínseco de la historia de las ciudades

(Glaeser, 2011; Bruegmann, 2005), para entender este fenómeno hay que buscar sus inicios a principios

del siglo XX en América del Norte, si bien fue en la segunda mitad del siglo XX cuando este fenómeno

tomó más fuerza. La dispersión urbana se ha caracterizado por dibujar extensas zonas residenciales de

baja densidad y dependientes del automóvil, destinadas a ser habitadas por grupos sociales con una

renta media-alta. Más allá de sus características morfológicas, la dispersión urbana se ha tratado como

un fenómeno asociado a la fragmentación social y espacial del territorio, que ha tomado forma de áreas

extensas monofuncionales (Couch et ál., 2004).

Si bien no se trata de un fenómeno nuevo, hay que destacar que en las últimas décadas ha sufrido un

cambio sustancial, ya que se ha convertido en un fenómeno masivo extendido a nivel mundial.

Académicos como Francesc Muñoz (2008) hablan de la “urbanalización” del territorio, es decir, la

reproducción en masa de zonas residenciales repletas de viviendas unifamiliares, que están más

condicionadas por las normas del mercado que por una necesidad real. Su desterritorialización e

idéntica reproducción en otras partes del mundo acaba convirtiendo estas zonas en espacios banales,

espacios que podrían situarse indiferentemente aquí o en otra parte del mundo, en “paisajes para llevar”

(Muñoz, 2010).

Cabe remarcar que la suburbanización ha dejado de ser un fenómeno únicamente norteamericano y

europeo para pasar a ser una realidad global. UN-Habitat (2008) remarca su impacto especialmente en

los países en vías de desarrollo. De todas formas, aunque el patrón físico es muy similar al

norteamericano, el modelo social que se desarrolla va más allá de querer adoptar un estilo de vida

suburbano. Más aún, estos enclaves en el territorio acostumbran a ser oasis de lujo que agravan la

polarización socioeconómica de las grandes regiones urbanas de estos países. Por otro lado, como

comentábamos antes, el paisaje postmetropolitano está adoptando nuevas morfologías urbanas. Uno de

los outputs postmetropolitanos que más ha proliferado, especialmente en América del Sur, son las

denominadas comunidades cerradas (gated communities): zonas residenciales amuralladas, de entrada

restringida y vigiladas por diversos sistemas de seguridad. Las comunidades cerradas son fruto de tres

factores clave: la dispersión urbana, la polarización socioeconómica y el miedo hacia el otro (Puiggròs

Xirinachs, 2008). Estas piezas urbanas no solo agravan la fractura socioeconómica del territorio (que ya

debe ser importante para haber llegado a este extremo), sino que generan importantes patrones de

exclusión social.

Page 24: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

24

Por último, hay que incidir en la nueva consideración que se está haciendo del concepto de dispersión

urbana. Según UN-Habitat (2008), el urban sprawl ya no se ajusta únicamente a modelos residenciales

de baja densidad, sino que engloba la creciente periferización de la ciudad. Es decir: zonas

generalmente deprimidas que ocupan grandes extensiones en las periferias de las ciudades, y que se

conocen como favelas, slums y bidon-villes. Su falta de planeamiento previo, una gobernanza

inadecuada, así como la inexistencia de servicios básicos conforman uno de los principales retos del

siglo XXI, especialmente en los países en vías de desarrollo.

Page 25: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

25

Mapa 1. Crecimiento de la urbanización en el AMB, período 1987-2004 (elaboración propia según datos del Departamento de

Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, el Instituto Cartográfico de Cataluña y el Instituto de Estadística de

Cataluña)

Usos del suelo

zones industrials i comercials

nuclis urbans

urbanització dispersa

infraestructures

1987

2004

zonas industriales y comerciales

núcleos urbanos

urbanización dispersa

infraestructuras

Page 26: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

26

CASO 1. El modelo de urbanización de la RMB (1987-2004)

La urbanización dispersa también ha conformado uno de los modelos de urbanización predominantes de

las últimas décadas en la RMB. En los dos mapas anteriores se puede apreciar claramente la expansión

de este fenómeno, que ha dibujado extensas áreas residenciales de baja densidad (que aquí conocemos

como urbanizaciones). También, al igual que en el modelo americano, la mejora y expansión de

infraestructuras viarias ha sido el detonante de su crecimiento. Es importante señalar como gran parte de

las urbanizaciones construidas se encuentran cerca de los ejes viarios de comunicación más importantes.

Tal y como se aprecia en los mapas, el eje del Llobregat y la autopista E-9, que conectan Barcelona con

su área metropolitana más inmediata, son dos de las zonas donde más ha aumentado la urbanización

dispersa. Su réplica en todo el conjunto de la RMB no solo ha creado un nuevo mosaico territorial más

segmentado, sino que ha generado nuevas formas de habitarlo. La movilidad obligada cotidiana de los

habitantes de las urbanizaciones pasa a ser, forzosamente, de escala metropolitana, con

desplazamientos a diferentes espacios en función de la actividad o necesidad. Así, el estilo de vida

“suburbano” no solo se caracteriza por disponer de una casa grande a mejor precio y rodeada de

naturaleza, sino que también lleva asociado el uso obligado del vehículo privado. Se trata de un modelo

residencial poco sostenible, que genera un fuerte impacto en el medio ambiente y un gasto económico

elevado en los municipios, puesto que las zonas residenciales de baja densidad requieren los mismos

servicios básicos que cualquier núcleo urbano –alumbrado, recogida de basura, etc.–, pero dada su

extensión son mucho más costosos.

Pequeñas y medianas ciudades en alza, modelos clave para el desarrollo

Aunque las megaciudades representan el elemento de cambio más importante en el modelo de

urbanización contemporáneo, tanto por su crecimiento acelerado como por los retos que comportarán en

un futuro próximo, es importante destacar que más del 60% de la población urbana mundial vive en

ciudades de menos de 1 millón de habitantes (UN-Habitat, 2011). El reparto de la población urbana

se completa con el conjunto de ciudades que tienen entre 10 y 5 millones de habitantes, o entre 5 y 1

millón de habitantes, que cuentan con más del 20% de la población urbana total, y es donde podemos

situar la ciudad de Barcelona (figura 6).

0

10

20

30

40

50

60

> 10.000.000 de 10.000.000a 5.000.000

de 5.000.000a 1.000.000

de 1.000.000a 500.000

de 100.000 a 500.000

%

habitantes

2000

2010

2020

Figura 6. Porcentaje de aglomeraciones urbanas/ciudades según población, en los años 2000, 2010 y 2020 (elaboración propia según datos de la ONU)

Page 27: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

27

El gráfico muestra como las pequeñas ciudades, es decir aquellas entre 100.000 y 500.000 habitantes,

son las más numerosas, y como continuarán siendo los núcleos urbanos predominantes a escala global,

a pesar de su ligera disminución. Las ciudades medianas, definidas por la ONU como las que tienen

entre 500.000 y 1 millón de habitantes, se sitúan muy por debajo. Sin embargo, es interesante remarcar

que la definición de ciudad mediana no es igual para todos los organismos internacionales. La Unión

Europea las define como las ciudades que comprenden una población entre 20.000 y 500.000 habitantes,

mientras que el Banco Mundial sitúa la franja entre 20.000 y 1 millón de habitantes (Bellet y Llop, 2002).

Entre otros organismos, Eurotowns denomina ciudades medianas a las que tienen una población entre

50.000 y 250.000 habitantes, y la Féderation Villes Moyennes considera que lo son aquellas entre 20.000

y 100.000 habitantes. Así, parece difícil definir una ciudad mediana teniendo en cuenta solamente su

población (aunque parece ser que hay consenso en que no pueden superar 1 millón de habitantes), y se

tendrían que incorporar más variables en función del contexto de cada territorio.

Más allá de su definición, este apartado quiere destacar el importante papel de las ciudades pequeñas y

medianas en las regiones urbanas. Por su tamaño y extensión son las que están en mejor posición para

planear eficientemente un crecimiento ordenado, y las que más posibilidades tienen de adaptarse a los

retos urbanos del futuro (Banco Interamericano del Desarrollo). En efecto, estos tipos de asentamientos

suelen tener una relación más equilibrada y sostenible con el conjunto del territorio, ya que tienen una

capacidad de actuación más inmediata. A su vez, generalmente gozan de estructuras administrativas

menos jerarquizadas y más cercanas a la ciudadanía, que pueden facilitar una mayor participación

ciudadana y, por tanto, la aplicación de modelos de gobernanza que impliquen al conjunto de todos los

agentes urbanos que configuran la ciudad (véase capítulo 7).

En los países en vías de desarrollo, las ciudades pequeñas y medianas son elementos indispensables

para amortiguar el éxodo rural, y actúan de filtros de las migraciones rurales antes de que lleguen a las

grandes ciudades. Además, serán las que más capacidad de planeamiento y gestión tendrán, y, por

tanto, las que podrán alcanzar un mejor modelo de desarrollo. Las ciudades de este tipo ubicadas en los

países más desarrollados se convertirán en elementos diferenciales del territorio, ya que gracias a su

tamaño y concentración de población podrán diseñar e incorporar con mucha más facilidad patrones

distintivos de eficiencia y calidad. Europa podrá posicionarse como la gran triunfadora de las ciudades

medianas y pequeñas, siempre y cuando encuentre la fórmula para competir con las grandes

megaciudades. Su reto será ser innovadoras y resilientes para atraer mano de obra cualificada que

mantenga las cuotas de mercado y, en consecuencia, el distintivo de calidad de vida (véase capítulo 6).

A pesar de ello, la dificultad de estos asentamientos para competir directamente con las megaciudades

comporta que tengan que reposicionarse dentro de los sistemas urbanos actuales. Así, podemos

observar como en los últimos años no han parado de proliferar redes de cooperación y actuación entre

numerosas ciudades de estas características, especialmente en el continente europeo. A modo de

ejemplo, encontramos la Nordic City Network, una red formada por ciudades medianas de Noruega,

Suecia y Dinamarca que quieren desarrollarse como ciudades del conocimiento; Eurotowns, una red

europea que entiende las medianas ciudades como catalizadoras de la innovación urbana, la creatividad

y la renovación (entre ellas, está Sabadell); o la Féderation Villes Moyennes, una red francesa que actúa

como plataforma de trabajo e intercambio de todas sus ciudades miembro. De esta forma, las redes de

cooperación actúan de enlaces indispensables, estableciendo relaciones de complementariedad entre

sus ciudades miembro que ayudan a posicionarlas firmemente ante las fuerzas centrípetas de las

grandes ciudades.

Las ciudades pequeñas y medianas, a diferencia de las megaciudades, no podrán basar su economía

principalmente en flujos globales, sino que será necesario que se sostengan sobre el capital local que les

ofrece el territorio; es decir, que sean capaces de aprovechar sus recursos endógenos (Kunzmann, 2010;

Page 28: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

28

Bellet y Llop, 2002). Además, por su estrecha vinculación con el territorio, tienen una gran capacidad de

crear identidades propias y la posibilidad de ser grandes dinamizadoras sociales, económicas y

culturales. Además, las ciudades pequeñas y medianas serán piezas indispensables para el buen

funcionamiento de las regiones metropolitanas y los corredores urbanos, ya que serán capaces de dotar

al territorio de valor y ordenar su crecimiento urbano. Su posición dentro de los sistemas urbanos

será la de nodos de intermediación entre la realidad global y local, garantizando la conexión entre el buzz

y las pipelines (véase capítulo 1). El reto principal de las ciudades medianas será pasar a ser ciudades

intermedias, es decir, ciudades con funciones de intermediación (Bellet y Llop, 2002) que faciliten la

generación de un territorio metropolitano más sostenible y cohesionado.

Mapa 2. Municipios con más de 20.000 habitantes en la RMB y el AMB (elaboración propia)

Habitantes

de 20.000 a 50.000

de 50.000 a 100.000

de 100.000 a 500.000

més de 500.000

de 20.000 a 50.000

de 50.000 a 100.000

de 100.000 a 500.000

más de 500.000

Page 29: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

29

CASO 2. AMB, territorio de ciudades pequeñas y medianas

El Área Metropolitana de Barcelona es un territorio formado por treinta y seis municipios, de los cuales

veintidós tienen una población superior a 20.000 habitantes (mapa 2). Teniendo en cuenta la definición

de ciudad mediana antes expuesta, y que la Generalitat de Catalunya otorga el título de ciudad a todas

las poblaciones a partir de 20.000 habitantes (Ley municipal y de régimen local de Cataluña, 2003),

hemos considerado conveniente clasificar como ciudades pequeñas o medianas todas aquellas

poblaciones entre 20.000 y 500.000 habitantes. De esta manera, y ajustándonos al contexto territorial de

la región metropolitana, hemos determinado que aquellos municipios con una población entre 20.000 y

50.000 habitantes reciban la etiqueta de ciudades pequeñas, mientras que los municipios con una

población entre 50.000 y 500.000 habitantes correspondan a ciudades medianas. Para ser más precisos

a la hora de clasificar este último grupo, hemos creído oportuno distinguir dos niveles de ciudades

medianas: un primer nivel con una población entre 50.000 y 100.000 habitantes y un segundo nivel que

oscila entre 100.000 y 500.000 habitantes. A partir de 500.000 habitantes las poblaciones reciben el título

de ciudad grande.

Si bien el conjunto de la RMB todavía presenta muchas poblaciones inferiores a 20.000 habitantes, el

AMB está formada principalmente por ciudades pequeñas y medianas. En total, encontramos once

ciudades pequeñas y siete ciudades medianas de nivel 1. Las ciudades con más de 100.000 habitantes

suman un total de tres, mientras que Barcelona es la única ciudad que supera los 500.000 habitantes. Se

trata, pues, de un territorio conformado por más de la mitad de ciudades pequeñas y medianas.

Municipios con entidad propia que actúan como elementos vertebradores de la metrópolis barcelonesa.

Con todo, una metrópolis cohesionada y sostenible solo se podrá garantizar a través del trabajo en red

de estos municipios conjuntamente con Barcelona. Sus relaciones de complementariedad serán

indispensables para planificar de manera integrada y eficiente el conjunto del área metropolitana.

El planeamiento urbano transversal, la herramienta indispensable

Durante la década de los ochenta el planeamiento urbano estratégico a escala global experimentó un

descenso importante. Los cambios de modelos de producción y consumo (explicados en apartados

anteriores) establecieron un nuevo modo de entender el desarrollo urbano. El progreso socioeconómico

se entendía como algo que no se podía planear, sino que debía avanzar sin intervención del Estado. De

hecho, los gobiernos dejaron de lado el planeamiento urbano y regional para dedicarse a promover

proyectos puntuales en las ciudades (Albrechts, 2004:743).

No obstante, la complejidad de las regiones urbanas contemporáneas y su crecimiento acelerado

obligan a volver a un planeamiento integral del territorio (incluyendo reflexiones físicas, socioeconómicas

y políticas, entre otras). La urbanización sin visión de conjunto está generando un crecimiento

desordenado que comporta muchas externalidades negativas en las ciudades.

Tal y como hemos ido explicando en los últimos apartados, tan solo perdurarán aquellas ciudades que

sean resilientes; es decir, ciudades que sean capaces de perdurar de forma sostenible en el tiempo. Por

tanto, la tendencia indica que el desarrollo urbano de las metrópolis deberá ir más allá de actuaciones

puntuales y ver multidimensionalmente el conjunto de la ciudad.

Page 30: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

30

CASO 3. Del diseño urbano al planeamiento integral

Como decíamos, el ciclo que se termina venía regido por un modelo basado en el concepto del buen

diseño urbano y arquitectónico como promotor del desarrollo económico de la ciudad. En el caso de

Barcelona, por ejemplo, la reconstrucción urbana y metropolitana desde los años ochenta ha centrado

su atención en la producción de gran cantidad de espacios públicos de calidad. Sin embargo, las

estrategias de desarrollo urbano basadas únicamente en el diseño físico, o bien han sido excesivas, o

bien ya han satisfecho la demanda. Por tanto, los argumentos que apoyan la reproducción de un

modelo de desarrollo urbano basado únicamente en el diseño de calidad están agotados

actualmente en muchas ciudades de Occidente. Hoy en día, la provisión de estrategias de desarrollo

que integren visiones económicas y de diseño territorial simultáneamente está subofertada.

Figura 7. Equilibrio entre diseño urbano y planeamiento urbano (elaboración propia)

Este gráfico teoriza y esquematiza la situación actual del mercado de estrategias de desarrollo urbano

en Barcelona. La línea 1 explica el espacio de mercado que queda actualmente entre la oferta de

estrategias territoriales transversales (que incluyan el estrato físico y el estrato económico que soporta

este territorio). La línea 3, en cambio, indica el agotamiento del mercado en cuanto a estrategias de

desarrollo territorial basadas exclusivamente en el diseño urbano. (Siendo V = valor, Q = cantidad, O =

oferta, D = demanda).

Hay que aprovechar, por tanto, el momento de transición que implica la introducción de un nuevo modelo

de gobernanza metropolitana, como el que anuncia el AMB, para cuestionar y definir la relación entre la

promoción económica de la ciudad y su desarrollo y planeamiento físico. El AMB debería entenderse

como una nueva oportunidad de generar una nueva gestión del territorio, basada en un modelo de

gobernanza efectivo y un planeamiento territorial integrado.

El paso del diseño urbano al planteamiento urbano integrado es, por tanto, indispensable. Tal y como

apuntan Michael Gunder o Emilty Talen (2011), el diseño urbano es una parte más del planteamiento. Si

consideramos el diseño de manera aislada, veremos que faltan herramientas de reflexión crítica. Es decir,

herramientas que permitan entender los procesos socioeconómicos y políticos que rigen la formación de

la ciudad más allá de su realidad física, que son propias del planeamiento. El planeamiento urbano

entiende de manera integral la ciudad y la dibuja más allá de su morfología infraestructural, considerando

todas sus dimensiones (social, económica y cultural). Se trata de concebir la ciudad de manera holística

con el objetivo de planear espacios para sus ciudadanos, de tener en cuenta todas las variables que

afectan a la vida de las ciudades para hacerlas más resilientes y perdurables en el tiempo. Así pues, hay

que replantear el rol que el planeamiento urbano y el planeamiento económico estratégico pueden tener

para el futuro desarrollo físico y económico de la ciudad. Es necesario integrar urgentemente ambas

visiones y coordinar ambas disciplinas. Pasar de la urbe a la civitas (tal y como se explica en el

Espacio de mercado para la demanda de

visiones que integren desarrollo

urbano físico y socioeconómico

Situación de equilibrio de mercado entre demanda y oferta de una visión segregada del urbanismo y la proyección económica

D

O

V

1 3

Situación de desequilibrio actual

2

Q

Page 31: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

31

capítulo de gobernanza) será la clave para entender la dirección que tomará el planeamiento

urbano del futuro.

Por tanto, el planeamiento estratégico vuelve a emerger como una herramienta indispensable, que en

palabras de Albrechts (2004) queda explicado como sigue: “La complejidad creciente (de las ciudades),

el aumento de la preocupación por el desarrollo rápido y aparentemente aleatorio (del territorio) (Breheny,

1991), los problemas de fragmentación, un crecimiento dramático del interés (en todos los niveles, desde

el local hasta el global) en temas medioambientales (Breheny, 1991), […] la revalorización de la

necesidad de pensar a largo plazo (Friedman, 2004; Newman y Thornley, 1996) y el objetivo de volver a

un método (de planeamiento urbano) más realista y efectivo colaboran a ensanchar la agenda (del

planeamiento urbano del futuro)”.

CASO 4. Consecuencias de una falta de planeamiento integral

En el mes de enero del 2012 el programa 30 minuts (30 minutos) emitía el documental “La festa del cel”

(La fiesta del cielo). El documental ponía de manifiesto el gasto que se había realizado para dotar al

territorio español de infraestructuras aeroportuarias y su actual insolvencia. España tiene actualmente 52

aeropuertos comerciales, una cifra desorbitada si la comparamos con los 28 que tiene Alemania o los 24

que tiene Francia. Esta cifra quizá tendría sentido si estuviéramos en un territorio altamente poblado,

pero España solo tiene 46 millones de habitantes, en contraste con los 81 millones de habitantes de

Alemania.

Entre los aeropuertos mencionados en el documental estaba el de Alguaire. Mantener este aeropuerto le

cuesta 5 millones de euros anuales a la Administración catalana; un gasto demasiado caro. La fuga

progresiva de aerolíneas por falta de solvencia está vaciando un aeropuerto que ha llegado a funcionar

bien poco. “Su insolvencia responde a la falta de una mesa estratégica y de un plan de negocio”,

afirmaba el consejero Lluís Recoder. Actualmente, la rentabilidad del aeropuerto se tendrá que buscar a

través de nuevas funciones que no se parecen, ni de largo, a las proyectadas en un principio. A esto en

Cataluña le decimos “empezar la casa por el tejado”; es decir, construir antes de planear, sin tener en

cuenta ni el gasto ni el beneficio. La falta de un planeamiento integral adecuado y de un análisis coste-

beneficio bien hecho no solamente ha malbaratado recursos económicos, sino que ha comprometido el

territorio en todas sus dimensiones.

Pero la falta de un planeamiento integral va más allá de los aeropuertos y se extiende a autovías por las

que no circulan coches, líneas de alta velocidad sin pasajeros, urbanizaciones fantasmas o campos de

golf sin agua para regarlos. El territorio se ha estado dilapidando sin entender que es un recurso finito, y

uno de los elementos de competición más preciados de cada ciudad y metrópolis del mundo.

Desgraciadamente, en Cataluña, al igual que en el resto de España, el territorio se ha visto como un bien

de compra-venta para obtener ganancias inmediatas. La RMB no queda excluida de esta dinámica. Si la

metrópolis barcelonesa quiere posicionarse entre una de las mejores a escala global, tendrá que adoptar

un modelo de planificación integral que incorpore todas las dimensiones que conforman su territorio:

social, cultural, económica, ambiental, etc., y que además tenga en cuenta la opinión de todos los

agentes implicados en su construcción.

Conclusión

Si el capítulo anterior nos ha permitido constatar el importante papel que tienen las ciudades en el siglo

XXI, este capítulo ratifica su posicionamiento reflexionando sobre el proceso de urbanización. El mundo

es urbano y las aglomeraciones urbanas han pasado a ser los principales puntos de mira a nivel global.

Los diferentes capítulos de urbanización que está viendo el mundo delatan que estamos ante modelos

Page 32: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

32

de urbanizar globalizados, que adoptan nuevas formas y entidades (megaregiones, corredores urbanos,

etc.). No obstante, a pesar de los instrumentos económicos que representan estas grandes

aglomeraciones urbanas, el mundo está constituido por más de un 60% de ciudades medianas y

pequeñas que no sobrepasan el millón de habitantes. Ciudades que serán elementos clave en el

planeamiento estratégico de las metrópolis, y que al mismo tiempo se distinguirán de las megaciudades

por su eficiencia y calidad de vida. Tal y como hemos visto, las ciudades medianas y pequeñas son las

que más facilidad tendrán para adaptarse a los cambios gracias a su capacidad de actuación más

inmediata, y se mostrarán, por tanto, más resilientes.

Para acabar, destaca la importancia de aplicar un planeamiento urbano transversal en las metrópolis. El

territorio no se puede ir construyendo a base de estructuras desconectadas: hay que tener en cuenta de

manera integral todos los factores sociales, ambientales, económicos, etc., que lo conforman. Nos

encontramos, por tanto, ante un “planeta ciudad” (Muñoz, 2008) que pide una nueva manera de ser

entendido y de ser planificado.

Referencias

Albrechts, L. (2004) “Strategic (spatial) planning reexamined”, Environment and Planning B: Planning and

Design, 31(5): 743-758.

Banco Interamericano de Desarrollo (BID) www.iadb.org.

Bellet, C. y Llop, J.M. (2002) Ciudades intermedias y urbanización global. Ajuntament de Lleida, Lleida.

Bruegmann, R. (2005) Sprawl a compact history. University of Chicago Press, Chicago.

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (2010) Documento de orientación política sobre la planificación

estratégica urbana: Los dirigentes locales preparan el futuro de las ciudades. CGLU, México.

Clos, J. (2011) “El papel de las ciudades y las áreas metropolitanas en el reajuste del cambio global”.

Conferencia global-metropolitana: Una nueva agenda económica para ciudades y áreas

metropolitanas, 08/06/2011.

Couch, C. et ál. (2007) Urban Sprawl in Europe. Blackwell Publishing, Oxford.

European Environment Agency (2006) Urban sprawl in Europe. The ignored Challenge. Núm. 10. EEA,

Copenhague.

Glaeser, E. (2011) El triunfo de las ciudades. Taurus, Madrid.

Gunder, M. (2011) “Commentary: is urban design still urban planning?” Journal of Planning Education

and Research, 31(2): 184-195.

Kunzmann, K. R. (2010) “Medium-sized Towns, Strategic Planning and Creative Governance” en Concilo,

G. et ál. (ed.) Making Strategies in Spatial Planning: Knowledge and Values. Springer, Nueva York.

Muñoz, F. (2008) Urbanalización. Paisajes comunes, lugares globales. Gustavo Gili, Barcelona.

Muñoz, F. (2010) “Contra la urbanalització: de la ciutat post-it a la ciutat pòsit”. Via14, núm. 12.

Nel·lo, O. (2001) Ciutat de ciutats. Editorial Empúries, Barcelona.

Puiggròs Xirinachs, A. (2008) Gated communities and lock living in the metropolitan region of Barcelona.

The postmodern geography of (in)security. London School of Economics. (Tesina de final de

máster, sin publicar).

Soja, E. (2000) Postmetropolis. Blackwell Publishing, Oxford.

Talen, E. (2011) “Response to [Commentary: is urban design still urban planning?]” Journal of Planning

Education and Research, 31(2): 211-212.

TV3 (2012), 30 minuts, “La festa del cel”, http://www.tv3.cat/30minuts.

United Nations (2009) World Urbanization Prospects: The 2009 Revision.

http://esa.un.org/unpd/wup/index.htm.

United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2010). World

Urbanization Prospects: The 2009 Revision. CD-ROM.

Page 33: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

33

United Nations Human Settlements Programme (2008) State of the World’s Cities 2010/2011. Bridging

The Urban Divide. UN-Habitat, Nairobi.

United Nations Human Settlements Programme (2010) The State of Asian Cities 2010/2011. UN-Habitat,

Japón.

United Nations Human Settlements Programme (2011) Cities and climate change. Global report on

human settlements. Earthscan, Londres.

Xu, J. e Yeh, A. (ed.) (2011) Governance and Planning of Mega-City Regions: An International

Comparative Perspective. Routledge, Abingdon.

Page 34: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

34

3. Geopolítica y nuevas rutas de la seda

La geopolítica del planeta cambia. La globalización ya no es lo que nos pensábamos. Vivimos, pues, un

proceso de convergencia económica global que viene marcado por las siguientes tendencias:

La geopolítica marca el futuro. La variable distancia (física, cultural, social, institucional y

cultural) toma relevancia como elemento de análisis y aporta un grado superior de realismo a la

idea de globalización.

El mundo se reequilibra y el capital se mueve hacia nuevos territorios, desplazando el centro

de gravedad económico a las metrópolis y megaregiones emergentes de Oriente.

Aparecen nuevas rutas comerciales ligadas a centros portuarios o aeroportuarios capaces

de ofrecer precios competitivos y conectar economías potentes orientadas a la exportación.

Las economías emergentes hacen acto de presencia, a la vez que entran en el mercado

global nuevos territorios denominados “mercados frontera”.

Se plantean nuevas vías de financiación y de análisis para incrementar la eficiencia de

cualquier línea de actuación metropolitana.

¿Globalización 3.0?

Para empezar, pondremos encima de la mesa la globalización y su tendencia actual. Es decir,

argumentaremos que la distancia importa y afecta a las relaciones comerciales, modela el entorno

socioeconómico e impacta sobre la globalización, que no es tan profunda como se cree. La geopolítica,

pues, se sitúa nuevamente en el mapa mental de los estudiosos y analistas.

En el primer capítulo se argumentaba que el mundo no era plano como anunciaba Friedman, sino que el

comercio internacional más que allanar el mundo implicaba la aparición de grandes aglomeraciones

urbanas que representaban montañas en una llanura. Este hecho confirmaba la importancia de la

distancia como factor clave para entender estos impactos. De hecho, según Leamer y Storper (2001)

queda comprobado que el “modelo de gravedad” de Newton también funciona en economía, y

consideran que el comercio entre dos países con un PIB dado es inversamente proporcional a la

distancia que los separa, es decir, el comercio disminuye de manera lineal a medida que aumenta la

distancia, tal y como se comenta en el capítulo 1. Esta regularidad empírica permite deducir que la

globalización no es tan globalizada como muchos se imaginan, sino que, como dice Ghemawat

(2011), el mundo se sitúa y va hacia la “semiglobalización”, a no ser que se apueste por otro camino (de

mayor o menor apertura). Esto se puede resumir en la tabla que se muestra a continuación:

100% GLOBALIZACIÓN = DESREGULACIÓN + INTEGRACIÓN DE MERCADOS

0% GLOBALIZACIÓN =

REGULACIÓN + FRONTERAS NACIONALES FUERTES

SEMIGLOBALIZACIÓN = REGULACIÓN + INTEGRACIÓN DE MERCADOS

Tabla 2. Diferentes visiones del mundo que han marcado tendencia (elaboración propia a partir de conceptos y datos de Ghemawat [2011:30-31])

La tabla 2 explica textualmente y visualmente como el concepto de “semiglobalización” lleva hacia un

mundo en el que se combinan la regulación estatal y la integración de mercados y fronteras basándose

Page 35: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

35

en los niveles reales de integración comercial entre fronteras, la geografía y otras distancias que en el

mundo supuestamente 100% globalizado ni siquiera se consideraban; todo lo contrario, se hablaba de la

“muerte de la distancia”. Efectivamente, desde que Krugman en 1991 introdujo la discusión de la

distancia en su estudio sobre geografía y comercio, este concepto ha ido tomando fuerza y ampliando su

alcance hasta marcar una clara tendencia. La tabla 3 lo demuestra comparando dos estudios recientes

sobre el tema. Uno explica que hay diversas distancias (también entendidas como barreras o diferencias)

que previenen la integración de países, mercados y territorios hablando de la distancia cultural,

administrativa, geográfica y económica; y el otro habla de diferentes tipos de proximidades (o

semejanzas) para explicar el desarrollo de un territorio: la proximidad cognitiva, institucional, geográfica,

social y organizacional. Todas ellas permiten superar el concepto de distancia o proximidad meramente

geográfica y añaden matices esenciales para comprender que el mundo es “semiglobal”.

DISTANCIA

(Ghemawat)

Cultural Administrativa Geográfica Económica

Implica:

o Idiomas

o Etnias

o Religiones

o Sistema

laboral

o Valores

Implica:

o Vínculos

coloniales

o Bloque regional

de comercio

o Moneda común

o Sistemas

legales

o Corrupción

o Conflictividad

social

o Grado control

del gobierno

Implica:

o Distancia

o Fronteras

o Clima

o Horarios

o Salida al

mar

o Tamaño

o Lejanía

Implica:

o Nivel de

ingresos

o Recursos

humanos

o Recursos

financieros

o Recursos

naturales

o Infraestructuras

PROXIMIDAD

(Boschma)

Cognitiva

Institucional

Organizacional

Geográfica

Social

Implica

aprendizaje

gracias a una

interacción

efectiva

Implica hábitos

comunes, normas,

leyes que regulan

las interacciones

entre individuos

Implica culturas

organizativas

similares para

acercar diferentes

empresas y facilitar

intercambios

Implica

distancia física

Implica confianza,

amistad,

relaciones

familiares,

experiencia...

Tabla 3. Comparativa del concepto de distancia visto por varios expertos (elaboración propia a partir de datos de Ghemawat [2011] y Boschma [2005])

Por tanto, lo que aquí queremos argumentar, basándonos en los estudios de numerosos especialistas

(Leamer y Storper, 2001; World Bank, 2009; Krugman, 1991; Boschma, 2005; Ghemawat, 2011) es que

la globalización no es tan absoluta ni tan nociva como se piensa. La distancia/proximidad, en su

concepto más amplio, sigue teniendo un papel fundamental, distorsiona la superficie plana que

defiende Friedman y dibuja un mundo más diverso y más complejo. El mundo no es aespacial ni

equidistante y la geopolítica es, por tanto, extremadamente relevante para analizar el planeta. De

una manera u otra, esto significa que, introduciendo una nueva variable, como el concepto de distancia,

se introduce un factor más de complejidad y, por tanto, un grado más de realidad que puede permitir

encontrar soluciones más adecuadas a problemas más complejos.

Desplazamiento del centro de gravedad (CdG) económico

A nivel global, también destacan otros fenómenos. Podemos decir que el mundo ha entrado en un

proceso de convergencia (más o menos) global que marca tendencia de manera destacada. De hecho,

Page 36: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

36

si observamos qué factores son los impulsan la disparidad de crecimiento regional –el progreso

tecnológico, el crecimiento del stock de capital y el crecimiento de la fuerza de trabajo–, tal y como

enumeran Pike et ál. (2006), hay motivos para creer que estos factores han impulsado la economía de

ciertos territorios desencadenando el proceso de convergencia y reequilibrio actual. Por tanto, parece ser

que las estimaciones sobre crecimiento que hacen Barro y Sala-i-Martín son fidedignas y que lo único

que queda por ver es hasta dónde llegará este proceso de convergencia. Los países podrían

aproximarse hasta equipararse en cuanto al nivel económico o podrían situarse en puntos de equilibrio

diferentes. Teniendo en cuenta lo que se discutía anteriormente sobre globalización, distancia y

geopolítica, todo hace pensar que la paridad no existirá nunca y que siempre habrá factores de

tipología diversa que dificultarán la homogeneización económica.

Todo esto lleva a considerar que el proceso de convergencia está desplazando el centro de

gravedad económico del planeta hacia Oriente. Efectivamente, algunos estudios indican que en el

2008 el CdG económico se situaba entre Helsinki y Bucarest y que hacia el 2050 el CdG estará situado

justamente entre India y China (Quah, 2011). Según cálculos de algunos expertos, el CdG económico del

planeta cruzará la frontera de Asia en el 2030 por algún punto impreciso de la península de Yamal, en

Rusia (Grether y Mathys, 2008). El McKinsey Global Institute (2011) insiste en ello afirmando que

“durante los próximos quince años, el centro de gravedad del mundo urbano se moverá hacia el sur y

más decididamente hacia el este”. Por tanto, se confirma que las grandes megaregiones de Oriente tiran

del carro del desarrollo en detrimento de las metrópolis y megaregiones de Occidente.

Nuevas rutas de la seda

El fenómeno de convergencia y desplazamiento del CdG económico está reconfigurando las autopistas

de comercio del planeta y abre las puertas a un futuro diferente. Todo lleva a pensar que no solamente

nos encontramos ante países emergentes –que analizaremos más adelante–, sino que a largo plazo nos

encontraremos ante regiones emergentes enteras que reconfigurarán la actividad de vastas zonas del

planeta. En este caso podemos hacer referencia al bloque que representa el África subsahariana y a la

zona que engloba todo el Polo Norte, es decir, el norte de Estados Unidos, Rusia, Canadá y los países

escandinavos (Smith, 2010:253). El progresivo cambio climático del planeta puede permitir dibujar un

mundo en el que los territorios que delimitan el Polo Norte se convertirán en más propicios para vivir en

ellos. Según los estudios de Laurence C. Smith (2011), estas regiones serán más cálidas, estarán muy

despobladas y, por lo tanto, ofrecerán mucho espacio libre. Todos estos factores, sumados a la

posibilidad de desplazar mercancías a través de unos mares más benignos, permitirán desarrollar

nuevas rutas comerciales y nuevas oportunidades de desarrollo socioeconómico desencadenando

migraciones en dirección al Polo.

Visto en una perspectiva de corto plazo y de alcance más cercano, el Mediterráneo se visualiza como la

puerta de entrada a Europa y a África de los mercados asiáticos (Ulied, 5-10-2011; Estapé, 12-12-2011).

Esta cuenca, cargada de infraestructuras, es considerada por un gran número de inversores asiáticos

como una excelente puerta de acceso a los mercados del norte (hacia Europa) y a los mercados del sur

(hacia África). Por tanto, este hecho, sumado al despertar del norte de África y del África subsahariana,

según algunos, podría llegar a desplazar el CdG económico europeo hacia el Mediterráneo y crear un

nuevo foco económico potente en esta zona.

Finalmente, la tendencia indica que las rutas que circulaban por el Atlántico están perdiendo

protagonismo y, en cambio, se intensifican las conexiones comerciales que circulan por el océano

Pacífico, donde la costa oeste de Estados Unidos representa un recibidor de entrada y de salida hacia

Asia.

Page 37: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

37

Mapa 3. Nuevas rutas de la seda. Mapa que señala de manera simbólica el incremento de intercambios en el Pacífico, el Mediterráneo como puerta de entrada de inversiones asiáticas y el despertar del Polo Norte en un futuro lejano (elaboración propia)

Economías emergentes y mercados frontera

Estas nuevas rutas de la seda también variarán a causa de las megaregiones situadas en el este de

Europa, que están en la base de algunas de las principales economías emergentes (BRIC), en las que,

muy pronto, la suma del comercio, la importación y la exportación de bienes y servicios será más

voluminosa que en muchos de los países de la OCDE (Woodall, 2011). Ahora bien, esto no hay que

verlo solamente como amenaza, sino que se puede ver como oportunidad y como tendencia. El

crecimiento de la capacidad adquisitiva de las economías emergentes y su progresiva integración

comercial permitirá incrementar beneficios a las empresas de Occidente debido al aumento de la

demanda de bienes extranjeros. De hecho, se dice que hacia el 2012 las exportaciones americanas que

van hacia los mercados emergentes se duplicarán respecto al 1990 y representarán un 60% de las

exportaciones totales (Woodall, 2011). Ligado a estas observaciones, se detecta que las antiguas

conexiones coloniales también permiten explotar canales internacionales (o pipelines) de intercambio, de

negocio y de comercio para recolonizar económicamente los antiguos imperios. En este aspecto, The

Economist (2011) destaca una importante tendencia recolonizadora a través de la absorción de

empresas inglesas con dificultades por parte de empresas indias; y La Vanguardia (2012) lo confirma

con un tono más negativo anunciando que “la crisis de la deuda y la caída del euro abaratan las

empresas de la Eurozona, en un mercado en recesión. Muchas de ellas acabarán en manos de capital

de fuera de la Eurozona y a bajo precio”.

Veamos, pues, hacia dónde se desplazan las inversiones y hacia dónde va el dinero en la actualidad.

El mapa esquemático del mundo que se muestra a continuación representa la diferencia positiva o

negativa entre el PIB del 2010 y del 2007 en diversas áreas del planeta (en miles de billones). Así pues,

indica el crecimiento o decrecimiento que se ha experimentado entre estos años clave de la historia. Esto

lleva a destacar dos aspectos (el segundo de estos lo analizaremos en el siguiente subapartado):

Page 38: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

38

Figura 8. ¿Hacia dónde va el dinero? Mapa inversor del mundo donde se ponen de manifiesto las tendencias actuales en cuanto a flujos de capital físico y capital humano. Se ha calculado la variación del PIB en términos absolutos y en billones de diversas regiones del planeta entre los años 2007 y 2010 (elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial y la OCDE) Figura 9. ¿Hacia dónde va el dinero? Superposición de la variación de PIB de las diferentes regiones del planeta en billones (elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial y la OCDE)

En primer lugar, este gráfico nos permite observar que no solamente son los BRIC los que crecen,

sino que hay una serie de regiones del mundo que también lo están haciendo. Es el caso de los

mercados frontera que destaca el economista y prospectivista Àlex Ruiz (27-10-2011). Este término

designa aquel grupo de economías que presentan un desarrollo incipiente de su sector financiero y que

muestran potencial para obtener compensaciones muy altas, pero que, a pesar de ello, todavía

presentan impedimentos para poder desarrollar toda su capacidad de crecimiento (IMF, 2011). Algunos

dicen que podrían equipararse a los BRIC de hace quince años, pero que ya son una realidad en cuanto

a opciones inversoras (Ei, 2011; Nellor, 2008). Es el caso de muchos países del Oriente Medio, del Asia

Central y del África subsahariana, como, por ejemplo, Kenia y Ghana, que últimamente representa uno

de los países más estables del África Occidental, o Nigeria, que además de sus recursos naturales es

uno de los países más poblados del mundo, después de China, India y Brasil, con más de 150 millones

de habitantes, y la segunda economía del continente, según datos del Banco Mundial. Estos indicadores

representan una fuerza latente que, con el tiempo, puede catalizar un desarrollo explosivo y puede

Page 39: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

39

representar el último reducto del planeta de crecimiento real y, por lo tanto, de posibilidad de inversión

con compensaciones más elevadas a largo plazo. De hecho, ya hoy en día hay innumerables informes y

notas de prensa que hablan de la facilidad de hacer negocio en mercados frontera como los que hemos

mencionado anteriormente.

Crisis y fuga

Pero el gráfico anterior también pone de manifiesto un segundo aspecto: Europa ha desaparecido del

mapa inversor, ya que la diferencia del PIB entre 2010 y 2007 es negativa. Ello indica que el dinero no

se dirige hacia Europa, sino que sale de Europa y emigra hacia otros territorios. Allí se invierte, da

rendimientos muy elevados y se vuelve a invertir (y suponemos que alguna fracción más o menos

significativa vuelve a Europa). Lo mismo que decimos del capital físico pasa con el capital humano. Este

sale de Europa, activa su fuerza vital de trabajo dinamizando nuevos territorios. Todo esto impacta

directamente en todas las ciudades y metrópolis del planeta, ya que es allí donde se concentra la mayor

parte del capital físico y del capital humano. En un panorama de estas características resulta esencial

plantearse qué podrá hacer la metrópolis de Barcelona para no verse excesivamente afectada por esta

tendencia a corto y largo plazo. Aquí, uno de los elementos competitivos más importantes que en un

futuro pueden tener las ciudades aeroportuarias del mundo es el de ofrecer infraestructuras y, sobre todo,

que se haga una gestión de las mismas que abarate costes y dinamice cualquier oportunidad comercial o

inversora. Barcelona, por tanto, tendría que ser capaz de aprovechar sus “nuevísimas” infraestructuras y

no perder cuota respecto a puertos tan cercanos como los de Valencia o Marsella, que, aprovechando el

dinamismo de ciudades como Madrid, están cogiendo más impulso.

CASO 5. Otras herramientas de evaluación y financiación de proyectos

¿Cómo se pueden valorar futuras inversiones para que supongan una ganancia socioeconómica para la

metrópolis y no un despilfarro de recursos? Esta pregunta ha llevado a detectar otras tendencias de tipo

financiero y de tipo analítico que deberían marcar el futuro en nuestro país. En concreto, destacamos

tres de ellas:

1. El análisis coste-beneficio (ACB): es una herramienta que permite captar de manera sistemática

los costes y los beneficios de un determinado proyecto. Incluye tanto temas económicos como temas

de equidad o distribución y considera que los beneficios o las ganancias en bienestar humano deben

superar los costes o las pérdidas (Atkinson y Mourato, 2008). En su faceta urbana, el ACB se dedica

a estudiar los impactos socioeconómicos y ambientales de cualquier proyecto. Es potente porque

permite llevar a cabo estimaciones de futuro fidedignas incorporando a todos los afectados y

captando todas las externalidades para así actuar en consecuencia y valorar la eficiencia, la

distribución y la equidad real que se deriva de una propuesta. En el ámbito de las actuaciones

públicas urbanas no está nada claro si una operación merece la pena o no teniendo solo en cuenta

las ganancias políticas, las estéticas o las ganancias obvias en bienestar general. Un manual del

Banco Mundial lo deja bien claro poniendo ejemplos que ahora ya nos quedan bien cerca: “…

muchos magníficos hospitales han quedado vacios por falta de fondos para pagar a médicos,

personal de enfermería, medicamentos y otros utensilios de trabajo. A veces, proyectos que

pretendían beneficiar a la sociedad no logran cumplir plenamente con sus objetivos porque imponen

costes muy altos a un grupo específico que al final acaba oponiéndose al proyecto. Los analistas,

por tanto, tienen que tener en cuenta no tan solo la contribución de un proyecto al bienestar de un

país, sino que también han de tener en cuenta la distribución de sus costes y sus beneficios, por

razones tanto de equidad como de sostenibilidad” (Belli et ál., 2001). Desgraciadamente, las

instituciones estatales, autonómicas y metropolitanas, deslumbradas por un futuro de crecimiento

Page 40: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

40

ininterrumpido, no han utilizado suficientemente esta herramienta. Dado que la tendencia expansiva

ha llegado a su fin, de cara al futuro esta herramienta será clave. Se cree que su influencia será tal

que su auge llevará a la creación de nuevos conceptos empresariales, nuevos puestos de trabajo y

nuevas asignaturas o postgrados relacionados con este tema.

2. Las alianzas público-privadas y la creatividad popular: la mengua del sector público está

reclamando la intervención del sector privado para cubrir las necesidades de muchos servicios

ciudadanos. Se cree que en un contexto como este la creatividad popular y la emprendeduría

privada también jugarán un papel fundamental. Las nuevas generaciones tienen mucho que decir

sobre esto y recientemente ya se han observado casos muy representativos. Es el caso de dos

estudiantes universitarios que han conseguido revender tiques de metro a mitad de precio

financiando parte de su coste a través de la incorporación de flyers publicitarios (El Periódico, 2011).

Con ello quedan claras las carencias del sector público, la necesidad de movilidad urbana sostenible,

la potencia creativa de las generaciones más jóvenes, que utilizan las nuevas tecnologías, y la

intervención del sector privado. Todos estos elementos juntos podrían ser una combinación win-win

ideal para reactivar la economía y la sociedad en conjunto.

3. Micromecenazgo o financiación en masa: estos conceptos, que provienen de crowdsourcing o

crowdfunding en inglés, en una de sus definiciones, expresan la capacidad que pueden tener las

nuevas tecnologías para llegar a grandes colectivos y afrontar necesidades de capital. Son muy

comunes en proyectos humanitarios, pero se extienden a muchos otros sectores. Un buen ejemplo

es la iniciativa de la plataforma de Internet Kiva3, que consigue financiar pequeños proyectos

empresariales en cualquier lugar del mundo obteniendo recursos de cualquier persona del planeta.

Esto permite activar las redes de colaboración locales o globales, la emprendeduría social y la

actividad económica a costes muy bajos. Este concepto también se discute en el Institute for the

Future (2011), donde se habla de crowdsourced public services, lo que permite intuir que en el futuro

esto podría ayudar a afrontar crisis presupuestarias.

Conclusión

Así pues, la globalización, al considerarse menos extendida de lo que se pensaba, ofrece la oportunidad

de explorar nuevas vías de crecimiento y de intercambio entre territorios. Todavía hay mucho camino por

recorrer. Por otro lado, el proceso de convergencia, el desplazamiento de la actividad económica del

planeta y la emergencia de nuevos territorios pueden ayudar a profundizar en el proceso de globalización

y generar efectos contradictorios. Para empezar, queda claro que la convergencia y el catch-up de los

países en desarrollo brinda la oportunidad a millones de personas de salir de la pobreza y engrosar una

clase media débil o inexistente en muchos países. Además, el capital se desplaza hacia nuevos

territorios y colabora en su proceso de crecimiento ayudándolos a salir del olvido y de la pobreza. Pero

no se sabe a ciencia cierta en qué momento su crecimiento se estabilizará.

A nivel urbano, en cambio, las balanzas fiscales positivas permitirán desarrollar nuevos modelos de

gestión urbana que mejorarán el nivel de vida de las megaregiones del planeta e incrementarán su cuota

de servicios. Sin embargo, las tendencias que destacábamos al principio de este párrafo y de este

apartado también señalan un estancamiento de las economías occidentales y el declive de un modelo

económico y financiero. Esto, ya ahora, lleva a un empobrecimiento generalizado que marca la aparición

de desequilibrios sociales en los países desarrollados. Se tendrá que hacer más con menos,

reinventarse, adaptarse o emigrar. Aquello que sí que hace tiempo que emigra de Europa son los flujos

inversores, tal y como reflejan las figuras 8 y 9. Esto, sumado al incremento de la deuda soberana,

3 http://www.kiva.org.

Page 41: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

41

presenta retos que, a nivel urbano, se pueden traducir en polarización social, fisuras interurbanas y un

fuerte aumento de la competencia entre ciudades por la captación de recursos.

Así pues, los efectos son positivos y negativos, pero la adopción de nuevos modelos de financiación que

apuesten por un análisis en profundidad de los impactos socioeconómicos, la intervención del sector

privado, la creatividad y el uso de nuevas tecnologías de manera inteligente, podrían marcar espirales de

crecimiento positivas.

Referencias

Atkinson, G.; Mourato, S. (2008) “Environmental Cost-Benefit Analysis”, Annual Review of Environment

and Resources, Vol. 33: 317-344.

Barro, R.; Sala-i-Martín, X. (2003) Economic Growth, 2ª edición.

Belli, P.; Anderson, J. R., Barnum, H. N., Dixon, J. A., Tan, J-P. (2001) Economic Analysis of Investment

Operations. Analytical Tools and Practical Applications. Banco Mundial.

Boschma, R. A. (2005) “Proximity and innovation: a critical assessment”, Regional Studies, vol. 39: 61-74.

British Prime Minister’s Office (2010) “Government launches Big society programme”, The official site of

the British Primer Minister Office, http://www.number10.gov.uk/news/big-society/.

El Periódico (2011) http://www.elperiodico.cat/ca/noticias/barcelona/una-web-ven-targetes-t-10-preu-

mes-baix-perque-busca-patrocinadors-1311903.

Estrategias de inversión (Ei) (2011) “Los mercados frontera són la opción para cualquier inversión a largo

plazo”, En Estrategias de Inversión.com, http://www.estrategiasdeinversion.com/videos-

fondos/20110103/mercados-frontera-emergentes-tienen-muchas-similitudes.

Ghemawat, Pankaj (2011) Mundo 3.0. La prosperidad global y las vías para alcanzarla. Ediciones Deusto,

Barcelona.

Grether, J. M.; Mathys, N. (2008) “Is the world’s economic centre of gravity already in Asia?”, Université

de Lausanne, Faculté des HEC, DEEP in its series Cahiers de Recherches Economiques du

Département d'Econométrie et d'Economie Politique (DEEP), núm. 08.03.

Institute for the Future (2011) A planet of civic laboratories. The future of cities, information and inclusion,

Technology horizons program, Palo Alto http://www.iftf.org/inclusion.

International Monetary Found (2011) Regional Economic Outlook. Sub-Saharan Africa. Recovery and

New Risks. International Monetary Found, Washington DC.

Krugman, P. (1991) Geography and Trade. MIT Press, Londres.

La Vanguardia (15-01-2012) “Europa està en venda”, La Vanguardia Diners.

Leamer, E.; Storper; M. (2001) “The Economic Geography of the Internet Age”, Journal of International

Business Studies, vol. 32: 641-665.

McKinsey Global Institute (2011) “Urban World: Mapping the Economic Power of Cities”

McKinsey&Company, www.mckinsey.com/mgi.

Nellor, David C.L. (2008) “Los nuevos mercados africanos de frontera”. Finanzas y Desarrollo, 30-33.

Pike, A.; Rodríguez-Pose, A.; Tomaney, J. (2006) Local and regional development. Routledge, Londres.

Quah, Danny (2011) “The Global Economy’s Shifting Centre of Gravity”, Global Policy, 2 (1): 3-9.

Smith, Laurence C. (2011) The New North. The world in 2050. Profile Books Ltd., Londres.

The Economist (2011) “The new spatial relationship. Amid the economic gloom, Britain is at the leading

edge of an important global trend”, The Economist, Reino Unido.

Woodall, Pam (2011) “Hey big spenders” a The World in 2012, p.128, The Economist, Wyndeham Group,

Reino Unido.

World Bank (2009) World Development Report 2009: Reshaping Economic Geography. Banco Mundial,

Washington.

Page 42: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

42

PARTE 2

Tendencias diferenciales de futuro

Page 43: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

43

4. Conocimiento y capital humano, las bases del futuro

El conocimiento y el capital humano son la plataforma de futuro que tienen las ciudades para poder

acceder a las redes de buzz (o dinamismo) local y de pipelines (o conexiones) internacionales y, así,

poder crecer de manera sostenible. Este hecho lleva a destacar las siguientes tendencias:

El capital humano desencadenará potencial de crecimiento en las ciudades de Occidente. Ha

llegado la hora de la economía del conocimiento.

El grado de apertura y de diversidad de oportunidades de una ciudad dependerá de su

sustrato de capital humano.

Aquellas ciudades que sean suficientemente ingeniosas para adaptarse y reinventarse serán

las que florecerán socioeconómicamente.

Vivimos un proceso de fuga de cerebros, que puede invertirse a medio plazo si las metrópolis

se suben al tren del conocimiento.

El concepto smart se vinculará fuertemente a la economía del conocimiento para no caer en la

paradoja de generar “ciudadanos estúpidos” en vez de “ciudades inteligentes”.

Efectivamente, no es de extrañar que las últimas discusiones en el ámbito periodístico subrayen

continuamente la importancia del conocimiento y el capital humano como base del desarrollo, la

creación de puestos de trabajo, el crecimiento sostenible, la innovación, la tecnología y, por último, la

libertad de acción y la calidad de vida. Así, en las últimas ediciones de La Vanguardia (2012), tanto en

portada como en contraportada, de El País (2012) o en reportajes especiales en TV3, se pone en debate

la fuerza del crecimiento que engloba el conocimiento y el capital humano. El ejemplo más sorprendente

es el de Corea del Sur, en el que se explica que la enorme presión para mejorar la educación del país lo

ha catapultado de la pobreza absoluta a los más altos niveles de desarrollo en tan solo cincuenta años.

También cabe destacar un artículo publicado recientemente por Le Monde (2011) en el que se afirma

literalmente que “el [nuevo] concepto de ‘la ciudad que aprende’ se encuentra en el centro de un número

creciente de estrategias de desarrollo económico, y es más que probable que sea la principal

característica de la ciudad del futuro y de su capital humano, social e inmaterial”.

Por tanto, en este capítulo argumentaremos en pro del conocimiento, la economía del conocimiento y la

capacidad que tiene de atraer talento, inversión, además de generar dinamismo y crecimiento económico.

Visto esto, también se expondrá el concepto smart, que tanta popularidad tiene actualmente en los

medios.

Este capítulo representa la base del segundo bloque de este informe y se argumenta a través del prisma

de las ciudades de Occidente. En los tres siguientes capítulos se discutirán aquellas tendencias que

complementan al conocimiento. Es decir, se hablará de tecnología, innovación, calidad de vida,

sostenibilidad y gobernanza. La idea principal, tal y como expone el esquema inicial de la página 6, es

que el conocimiento es la base que da impulso al resto de fuerzas de bienestar y desarrollo. Solos, estos

otros aspectos (tecnología, innovación, calidad y gobernanza), pueden resultar insuficientes para

desencadenar ciudades prósperas con crecimientos sostenibles.

Page 44: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

44

La economía y la sociedad del conocimiento

El conocimiento, según Döring y Schnellenbach (2006:377), consiste en todas aquellas “habilidades que

los individuos utilizan para solucionar problemas, tomar decisiones y entender nueva información [...]; se

entiende como una herramienta que puede ser usada consciente o inconscientemente por los individuos

[...]; no es estático (sino acumulativo) [...] y su evolución depende de las condiciones de frontera, como

puede ser un marco institucional”. Según otros autores, estas habilidades permiten desarrollar

capacidades de adaptación que ayudan a zonas en declive a remontar y entrar en espirales de

crecimiento urbano (Schultz, 1964, en Glaeser y Saiz, 2003).

La economía del conocimiento, o la economía basada en el conocimiento, incorpora el conocimiento

como herramienta para crear beneficios sociales y económicos. De hecho, diversas teorías del

crecimiento sitúan el conocimiento –y la educación– como uno de los pilares del desarrollo

económico. Es el caso de la “teoría del crecimiento endógeno”, que incorpora el capital humano, la

innovación y el conocimiento y todas las externalidades positivas para entender los procesos de

dinamismo socioeconómico. Actualmente es muy utilizada para marcar futuro. En Canadá, uno de los

países más desarrollados del planeta, algunos think tanks del país consideran que es necesario fomentar

la economía del conocimiento mejorando los vínculos de la universidad con la sociedad, evitando

actitudes excesivamente protectoras hacia las patentes e incentivando la apertura y el intercambio

internacional con la finalidad de desencadenar un proceso de renovación y crecimiento socioeconómico

(Howitt, 2007). Por tanto, todo está basado en el valor añadido que aporta el conocimiento y en la

capacidad que este proporciona de adaptación y reinvención.

Queda claro, pues, que el conocimiento y el capital humano son fuerzas directas para promover la

prosperidad de una región en el presente y en el futuro. Sin embargo, indirectamente también hay

fuerzas que condicionan la cantidad de conocimiento y de talento de una ciudad. Richard Florida (2004)

argumenta que esta fuerza indirecta corresponde al grado de apertura y de diversidad de oferta de

una ciudad. De hecho, esta observación encaja con la idea de las pipelines y de cómo estas pueden

impulsar socioeconómicamente cualquier aglomeración urbana y hacer que incremente su PIB. No

obstante, en defensa del capital humano, se considera que esta no es una fuerza indirecta, sino una

posible consecuencia directa del incremento de capital humano.

Además, podríamos decir que esta capacidad de ofrecer diversidad, tanto de tipologías de barrios, de

familias, de servicios, personas, etc., es mucho más asequible para conurbaciones urbanas con grandes

superficies y gran capacidad de financiación que para ciudades medianas, pequeñas o económicamente

dependientes. Ya sabemos que las metrópolis o megaregiones lo tienen más fácil para evitar situaciones

de declive, pero esto no puede desmoralizar a las pequeñas o medianas ciudades, y sobre todo no tiene

que llevarlas a apostar por grandes proyectos económicamente aberrantes. Es decir, hay que generar

sistemas más eficientes de gestión de grandes infraestructuras existentes y apostar por las

personas y su creciente valor añadido en forma de capital humano. Esto es mucho más relevante

para generar oportunidades para los ciudadanos a largo plazo que no la acumulación de infraestructuras

excesivamente diversificadas.

Page 45: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

45

CASO 6. El Área Metropolitana de Barcelona, Cataluña y el conocimiento

Recientemente, en este sentido, destaca la entrevista a Andrés Rodríguez-Pose en la Universidad de

Barcelona. El profesor Rodríguez-Pose ponía de relieve que el conocimiento era clave para la

competitividad futura y que Cataluña estaba especialmente bien posicionada al respecto. Según

Rodríguez-Pose, Cataluña es líder en captación y producción científica en España.

“Una de las ventajas y de las principales áreas en las que Cataluña sigue siendo líder en España (porque

el resto está cada vez más concentrado en Madrid) es en capacitación y producción científica. Las

universidades y los centros de investigación catalanes siguen siendo líderes en España. Cataluña cuenta

con centros de investigación de nivel europeo y mundial, y una capacidad para generar mano de obra de

alto nivel de cualificación. Hay que hacer una apuesta seria, y que los recortes no afecten a este tipo de

actividades, porque es lo que puede sentar las bases de una futura mayor competitividad y de una

economía más basada en el conocimiento”.

Con esto, se refuerza la idea del valor que tiene el capital humano y permite confirmar que la emergencia

de centros de prestigio internacional vinculados a la economía real será clave para hacer realidad una

sociedad urbana de futuro inteligente, abierta y competitiva, capaz de tener éxitos en un marco local,

pero también en un marco internacional.

http://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2011/Entrevistes/andresrodriguez.html

De hecho, lo podemos resumir entendiendo que este vector diferencial –el capital humano–

desencadena espirales virtuosas de crecimiento que permiten sobrepasar muchas barreras y alcanzar

mayores grados de bienestar individual y colectivo. Lo que queremos argumentar aquí es, por tanto, que

el capital humano y el conocimiento impulsan la creatividad y llevan a mayores grados de apertura, visión

crítica, independencia individual y tolerancia. Esto permite que cualquier innovación externa o interna

(sea tecnológica o socioeconómica) pueda ser asimilada con más facilidad y, por lo tanto, incorporada

por los ciudadanos dentro de las dinámicas urbanas. Estos hechos representan factores de atracción de

talento y de nuevas inversiones que a su vez aportan mayor competencia y desencadenan el paso final

hacia niveles de vida y de bienestar social más altos. Esta espiral se resume como sigue, sin tener la

ambición de marcar un orden de causalidad estricto:

+conocimiento +capital humano +creatividad +apertura +tolerancia +asimilación +innovación

+atracción +talento +inversión +competencia +bienestar social

Por tanto, solamente aquellas ciudades capaces de apostar por una economía basada en el

conocimiento y que sean suficientemente ingeniosas para adaptarse y reinventarse

constantemente serán las que florecerán socioeconómicamente.

Emigración, capital humano y educación

Con referencia a las espirales virtuosas de crecimiento y al desarrollo local, se dice que la buena salud

de una economía local se puede testar calculando el porcentaje de licenciados que son capaces de

incorporarse al mercado laboral en el que se inscribe su universidad (Cheshire y Magrini, 2002). En

cambio, la tendencia indica que actualmente se va en sentido opuesto. Se habla de una fuga de

Page 46: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

46

cerebros, temporal, según algunos expertos (Cabré 5-10-2011, Ulied 5-10-2011)4. De hecho, el Instituto

Nacional de Estadística anuncia que el saldo migratorio del 2011 en Cataluña ha sido negativo por

primera vez en diez años, y además indica que, hacia el 2010, el crecimiento natural de la población en

España será negativo (El Punt, 2012; INE, 2010).

Para darle la vuelta a esta proyección, es necesario aprovechar este momento para modificar la base

económica de las urbes y hacerla nuevamente atractiva para el talento local o internacional. El regreso

de este talento dará la oportunidad de aplicar aquello aprendido fuera y, en consecuencia, permitirá

activar numerosas pipelines y dinamizar el buzz local, tal y como decía Saxenian con su teoría sobre los

“nuevos argonautas” (véase capítulo 1). Ahora bien, todos los esfuerzos de los jóvenes emigrantes

(temporales) resultarán inútiles e infructíferos si, al regresar, el conocimiento y la experiencia acumulada

no pudieran tomar valor en su ciudad de origen. Esto se haría realidad en tres casos:

1. En el caso de que en un futuro cercano no se hubiera tomado partido por la tendencia que apuesta

por el capital humano y se hubiera mantenido una ciudad basada en trabajos de poco valor añadido,

rutinarios y fácilmente codificables y, en consecuencia, con poca capacidad de asimilación, de

innovación, de cambio y de apertura.

2. El primer caso se vería reforzado si no se hubiera emprendido un relevo generacional serio y

meditado en todos los ámbitos e instituciones que permitiría abrir las puertas, internamente, a la

juventud más cualificada que ha tenido la sociedad actual y que, además, acumula largas

experiencias en el extranjero. Si no se emprende este cambio de ciclo generacional, nos

encontraremos con un segmento de población que aquí clasificamos como “Peter Pan obligados”; es

decir, jóvenes que quieren crecer pero a los que se les cierra el paso, lo que está directamente

ligado a las necesidades URGENTES de reforma del mercado laboral de países como España.

Desgraciadamente, las metrópolis poco pueden hacer en este aspecto. Pero aquí está en juego

capital humano, innovación latente y fuerza vital de millones de ciudadanos que quedarán

desaprovechados y olvidados. En definitiva, un retroceso para una ciudad, una metrópolis y una

región entera que puede afectar a varias generaciones.

3. Finalmente, se presenta el riesgo de encontrarnos en una sociedad donde los que realmente han

podido crecer y procrear habrán sido mayoritariamente aquellos con un espíritu más pragmático y

más poco informado, que habrán tenido acceso a trabajos de poco valor añadido, pero con una

estabilidad y un rendimiento económico altos. Con ello se corre el riesgo de premiar a los sectores

de población menos inquietos y más conformistas y acomodados. La gente con más inquietudes se

habrá tenido que marchar. Así pues, el riesgo que corre Barcelona, en este ámbito, es convertirse en

una ciudad del “mínimo esfuerzo”.

Por tanto, la fuga de cerebros es real, y quizá mayor que la calculada por el INE, si tenemos en

cuenta a aquella gente que marcha de forma aparentemente temporal, pero se mantiene registrada en el

censo local. Esto permite reflexionar sobre la importancia de ir hacia una sociedad del conocimiento y de

replantearse, entre otras cosas, hacia dónde va la educación en general y dónde se sitúan los incentivos

sociales.

Sobre este último aspecto educativo, exponemos una tabla elaborada por Subirats en el año 2009 que

permite incidir en la tendencia de futuro en cuanto a la educación en todos los niveles. Pensamos que,

en gran parte, es la cultura que deriva de una determinada manera de educar la que permite adoptar

actitudes más o menos abiertas, innovadoras, críticas y emprendedoras. La tabla expone un modelo de

4 Incluso circulan chistes que hacen hincapié en ello diciendo que, hoy en día, cuando terminas una carrera existen tres salidas

posibles: ¡por tierra, por mar o por aire!

Page 47: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

47

desarrollo humano que se basa en la idea de que el entorno inmediato ya es la mejor herramienta de

aprendizaje. Una visión que, además, reclama una organización menos jerárquica, más participativa y

más inclusiva, y que, por lo tanto, se fundamenta en la interacción constante y transversal entre diversas

disciplinas: la pluridisciplinariedad y transversalidad destacan en la misma. Además, consideramos que

este nuevo modelo no es necesario pensarlo como modelo centrado exclusivamente en la educación

primaria o secundaria –que ya ha quedado suficientemente desvirtuada y sacudida debido a la

vinculación excesiva que mantiene con la política (véase La Vanguardia, 2012a)–, sino que se extiende a

la educación universitaria, a la educación profesional y a cualquier otro sector de conocimiento. La tabla

permite hacer eco en las propias palabras de Subirats (2009), que dice: “Todos educamos, y lo hacemos

con nuestro ‘ruido’ (con nuestra actitud, con nuestros actos) y no con nuestras palabras”.

Modelo TRADICIONAL Modelo DE FUTURO

Educación = escuela Educación = “todo educa”

Tiempo limitado Educación continua

Lejanía Proximidad

Jerárquico Participativo

Sectorizado Pluridisciplinar

Tabla 4. Elaboración a partir del cuadro de Joan Subirats titulado “Canvis en la concepció de l’educació”, publicado en la revista Guix, núm. 356-357, julio-agosto 2009

Por tanto, en un futuro, invertir los flujos migratorios y especialmente invertir aquellos flujos que

involucran la captación o pérdida de talento pasa, entre otras cosas, por reformular aspectos que

pertenecen a la educación y a la capacidad que tiene de generar valor, apertura, visión crítica,

adaptabilidad, participación, transversalidad e innovación.

Smart: más allá del branding y la tecnología

Ha llegado el momento de definir smart, ya que actualmente hay gran cantidad de simposios,

conferencias, informes, artículos y páginas web que utilizan este término insistentemente. De hecho, en

el ámbito urbano se habla de smart como todas aquellas aplicaciones tecnológicas que permiten agilizar

el funcionamiento de una ciudad, y tiene especial relevancia en los sectores del transporte, el agua y los

residuos. Aquí se defiende que smart y todos los términos que incluyen smart deben ser

conceptualizados como algo más allá de la tecnología y tienen que poderse integrar dentro de la idea de

conocimiento. En efecto, en este informe se habla de smart como parte intrínseca de la economía del

conocimiento y no como un subgrupo que se caracteriza por el uso de la tecnología, tal y como nos

indicaba Trullén (23-11-2011). Smart, pues, forma parte de aquella capacidad ligada a la resolución de

problemas y la asimilación de nueva información.

Con el fin de evitar el riesgo de crear ciudadanos estúpidos y no ciudades inteligentes (o smart), es

necesario subrayar que smart tiene que pasar por entender que también hay un nivel de conocimiento

inherente e intangible que hace prosperar a las ciudades. Es la idea de conocimiento entendido como

aquellas acciones humanas que derivan del comportamiento agregado de millones de ciudadanos y que

acaban definiendo una sociedad entera. Se trata de un conocimiento que impregna todas las maneras de

hacer y de proceder y que puede distorsionar procesos de manera positiva o negativa, facilitando o

dificultando el desarrollo conjunto de un colectivo.

Page 48: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

48

Así pues, smart no debe ser ni una estrategia de branding, ni una visión positivista de la tecnología, ni

una simple estrategia de negocio. Smart debe ser una actitud abierta, crítica y responsable de los

ciudadanos de una metrópolis.

CASO 7. Smart, educación y crecimiento sostenible

Con la tabla que se muestra a continuación se pretende enfatizar que la idea de smart city basada en el

concepto de ciudad del conocimiento no puede aplicarse en todos los lugares por igual. Este

conocimiento se distribuye de forma diferente en el espacio. Por tanto, estrategias aptas para ciertas

regiones del planeta pueden resultar inadecuadas para otras a causa de los niveles diferenciales de

educación de sus habitantes. Además, como indica la OCDE (2011), “tener una buena educación

incrementa de manera significativa la probabilidad de encontrar trabajo [...]. Los hombres con carreras

universitarias tienen un 16% más de oportunidades de encontrar trabajo, y las mujeres un 30%”. La

OCDE destaca que no solamente es importante tener o no tener un grado universitario, sino que la

calidad de este título también es un factor a valorar. En definitiva, la educación y su calidad son factores

cruciales para definir el futuro de una sociedad. Así pues, los datos de esta tabla son preocupantes, dado

que no solamente es bajo el porcentaje de población con estudios secundarios entre 25-64 años en

España, sino que también lo es el porcentaje entre los de 25-34 años. Estos últimos son un buen

indicador de cara al futuro.

% de población con estudios secundarios entre:

Países 25-64 años 25-34 años PISA1 (sobre 600)

Media OCDE 73 80 493

Suecia 85 91 497

Polonia 87 93 500

Corea 79 98 539

Canadá 87 92 524

Chile 682 85 449

España 51 65 481

1. Program for International Student Assesment. Se trata de un conjunto de exámenes para analizar el rendimiento de los estudiantes y compararlo entre diferentes países. 2. Los valores en grana y negrita se sitúan por debajo de la media de la OCDE.

Tabla 5. Niveles de educación en diferentes países y media de la OCDE (elaboración propia según datos de la OCDE Better Life Index [2011], http://oecdbetterlifeindex.org/)

Conclusión

En resumen, la importancia del conocimiento como base del desarrollo está ampliamente discutida y

contrastada por ámbitos académicos y periodísticos, entre otros. Todos coinciden en opinar que el futuro

de nuestras ciudades pasa por un cambio de perspectiva que establezca las bases para una economía

del conocimiento. Este modelo de futuro desencadena espirales virtuosas de crecimiento que provocan

un mayor bienestar social y niveles de vida más altos. Por otro lado, esta apuesta de futuro también

cataliza poderosos efectos de atracción de talento, que actualmente tiende a alejarse de los crecimientos

en decrecimiento (falta de trabajo, de oportunidades de desarrollo personal y colectivo, etc.). Es decir,

territorios que no muestran suficiente capacidad de reacción y adaptación por una carencia estructural de

capital humano, además de una carencia de capacidad para retenerlo y aprovecharse del mismo. Entre

otras cosas, se impone de forma urgente la necesidad de empezar un relevo generacional y una

Page 49: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

49

flexibilización del mercado laboral y, así, inventar nuevos modelos de crecimiento urbano. Estos, si

quieren basarse en el concepto smart, tienen que entender esta idea en alza como sinónimo de

inteligencia y reflexión crítica, de conocimiento y capital humano, y no tanto como una intervención de

marketing urbano o de negocio tecnológico. Los riesgos podrían ser los de ver prosperar ciudadanos

estúpidos y no ciudades inteligentes.

Referencias

Cheshire, P. C.; Magrini, S. (2002) “The distinctive determinants of European Urban Growth: does one

size fit all?”, Research Papers in Environmental and Spatial Analysis, núm. 73, Department of

Geography and Environment, London School of Economics (http://eprints.lse.ac.uk/569/).

Döring, T.; Schnellenbach, J. (2006) “What do we know about Geographical Knowledge Spillovers and

Regional Growth? A survey of literature”, Regional Studies, vol. 40(3): 275-295.

El País (2012) “Guía (laboral) para emigrar”, Carreras & capital humano, El País.

El Punt Avui (2012) “Catalunya emigra”, http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/2-societat/5-

societat/496268-catalunya-emigra.html?piwik_campaign=rss&piwik_kwd=mes.

Florida, Richard (2004) “Response to Edward Glaeser’s review of The Rise of the Creative Class”,

http://creativeclass.com/rfcgdb/articles/ResponsetoGlaeser.pdf.

Garcia Vitoria, L. (2011) “Les nouveaux territoires de transmission du savoir”, Le Monde.fr (Supplément

Partenaire) http://www.planete-plus-intelligente.lemonde.fr/organisations/les-nouveaux-territoires-

de-transmission-du-savoir_a-12-814.html.

Glaeser, E. L.; Saiz, A. (2003) “The Rise of the Skilled City” Discussion Paper, núm. 2025, Harvard

Institute of Economic Research, Cambridge, Massachusetts.

Howitt, P. (2007) “Innovation, competition and growth: a Schumpeterian perspective of Canada’s

economy”, C. D. Howe Institute, Canadá.

Instituto Nacional de Estadística (2010) “Proyección de la población de España a largo plazo, 2009-2049”,

Notas de prensa, http://www.ine.es/prensa/np587.pdf.

La Vanguardia (2012) “UAB: la pista que porta a l’economia del coneixement”, La Vanguardia.

La Vanguardia (2012a) “En Finlandia exigimos más a quien quiere ser docente”,

http://www.lavanguardia.com/lacontra/20120114/54244379916/timo-riiho-en-finlandia-exigimos-

mas-a-quien-quiere-ser-docente.html.

OCDE (2011) OECD Better Life Initiative, OECD, http://oecdbetterlifeindex.org/.

Subirats, J. (2009) “Educació i entorn. Una perspectiva de governança”, Guix, núm. 356-357: 7-10.

TV3 (2012), 30 minuts, “El preu de ser els primers”, http://www.tv3.cat/30minuts/reportatges/1827/El-

preu-de-ser-els-primers.

Page 50: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

50

5. Tecnología y modelos de innovación integrada

La irrupción tecnológica actual encamina las ciudades hacia un futuro cada vez más mecanizado y

sensorizado, pero la ciudad del futuro será inteligente e innovadora o no será. Por tanto, se detecta que

las tendencias más destacadas en el ámbito de la tecnología y la innovación son las siguientes:

El factor tecnológico continuará acentuando y modificando los procesos de aglomeración.

La tecnología permite predecir una nueva revolución industrial y amenaza las economías de

escala. Aparecerán nuevas industrias y nuevos modelos de negocio.

La nube de conexiones virtuales vinculadas a la ciudad abrirá la puerta a múltiples procesos

de innovación.

La tecnología favorecerá el apoderamiento del ciudadano proporcionándole mayor grado de

libertad y mayor capacidad de influencia.

La innovación será vista desde una perspectiva que integre la comprensión de factores más

allá de la inversión en I+D.

Los filtros sociales marcarán la capacidad innovadora de las metrópolis.

T e c n o l o g í a

¡Más aglomeración!

En efecto, las nuevas tecnologías no han sido capaces de allanar la superficie terrestre haciendo

desaparecer la ciudad tal y como argumentaban Friedman (2005) y todos los partidarios de una

globalización radical que permitiera desregular mercados, integrar fronteras y hacer desaparecer espacio

y distancia. De hecho, todo indica que las revoluciones tecnológicas que se acercan no harán más

que reforzar esta tendencia hacia la aglomeración, favoreciendo intercambios de volúmenes mayores

de información y, por lo tanto, incrementando la necesidad de comunicación a niveles todavía más

elevados. Tal y como Storper y Venables (2004) y Leamer y Storper (2001) subrayan, la información no

codificada, o sea, que no es posible transmitir vía correo electrónico, WhatsApp, SMS, Facebook, Twitter,

etc., hace necesarios los encuentros cara a cara (face to face) y, según la tendencia actual, el

incremento de comunicación gracias a nuevos avances tecnológicos ocasionará que los “cara a cara”

sean aún más frecuentes. De hecho, las nuevas tecnologías ya están desencadenando cambios en

regiones del mundo como África, donde la introducción masiva de la telefonía móvil está revolucionando

el continente entero. El caso es que, para saber qué patrones de desarrollo recorrerá la tecnología del

futuro y cómo impactará en las ciudades, también será necesario poner atención en Asia. Según Andreu

Ulied (5-10-2011), China, que no está supeditada a las grandes empresas de Occidente, podrá

desarrollar y comercializar tecnologías aplicadas a grandes densidades de manera inminente. Los

sistemas que pueden desarrollar para cubrir estas necesidades pueden oscilar entre tecnologías de

producción de energía masiva en grandes fábricas de carbón hasta sistemas descentralizados y

compactados para servir a un automóvil. Su enfoque, de momento, es muy incierto.

Page 51: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

51

CASO 8. Tecnología y patrones de urbanización en África

En el África subsahariana la agilización de la información a través de los dispositivos móviles ha

incrementado de manera substancial las posibilidades de supervivencia de millones de personas (más

de 500, según The Guardian), porque ha permitido poner en marcha negocios de todo tipo y se ha

convertido en un modus vivendi real. Además, también está cambiando los patrones de urbanización.

La falta de servicios, de perspectivas de trabajo y de oportunidades en las zonas rurales, así como la

falta de infraestructuras, las barreras de movilidad, la ineficiencia en la gestión de recursos, la lentitud de

todos los procesos y la inseguridad generalizada de la zona, son algunos de los factores que impulsan a

la gente a buscar oportunidades en la ciudad, pero también son factores que han permitido que la

introducción del teléfono móvil barriera el mercado, ya que permite contrarrestar todas estas deficiencias.

Hemos detectado que uno de los principales sectores en los que ha incidido el móvil es el sistema

bancario. Actualmente, MTN (a través del sistema MobileMoney) o Safaricom (a través de M-Pesa)

ofrecen servicios de “banca móvil” a sus clientes. Es decir, permiten pagar bienes y servicios o realizar

transferencias simplemente enviando un mensaje de texto. Una vez enviado, el receptor puede

convertirlo en líquido en la oficina local de M-Pesa. Algunos expertos en el tema se aventuran a decir

que “África es el Silicon Valley de la banca. El futuro de la banca se está definiendo allí..., y cambiará el

mundo” (Carol Realini en Fox, 2011). A pesar de los retos que la introducción de la tecnología móvil

representa en cuanto a la aparición de fracturas digitales, problemas de cobertura y de electricidad, este

artilugio también está dinamizando los sectores de la salud, la agricultura y la educación creando

eficiencias en estos ámbitos, ya sean sociales o económicas. Además, estas tecnologías, siguiendo los

patrones de intercambio de información y de dinero, refuerzan los procesos de aglomeración y de

urbanización, pero de manera positiva, dado que actúan descongestionando las megalópolis del

continente y propiciando la generación de oportunidades en ciudades medianas de zonas rurales más

aisladas, resaltando la tendencia que se apuntaba en el capítulo 2. Un estudio de la London Business

School detectó que el incremento de diez teléfonos móviles por cada cien personas en un país en

desarrollo representaba un incremento del 0,5% de su PIB. Así pues, la tecnología puede hacer variar en

un futuro patrones de urbanización y de desarrollo socioeconómico. No cabe la menor duda de ello.

http://www.guardian.co.uk/technology/2011/jul/24/mobile-phones-africa-microfinance-farming.

http://www.nytimes.com/2009/10/06/science/06uganda.html.

Nuevas industrias y nuevos modelos de negocio

Podríamos argumentar, por tanto, que la tecnología del futuro impulsará la creación de nuevas industrias

que muy posiblemente tendrán un origen urbano. Ya hemos visto las oportunidades que ofrecía la

tecnología móvil, pero también hay que destacar otros caminos. Recientemente, The Economist (2011)

anunciaba: “The manufacturing technology that will change the world”, una tecnología de impresión en

3D, denominada también manufactura aditiva, que ofrece suficientes argumentos como para pronosticar

un cambio similar al de la invención de la máquina de vapor en 1750. Con esta nueva tecnología se llega

a presagiar que, al igual que la Revolución Industrial hizo posible la producción en masa creando las

famosas economías de escala, esta nueva tecnología manufacturera las anulará. Afirma que “la

impresión digital tridimensional hace que sea tan barato producir una única unidad como producir miles,

y, por lo tanto, socaba las economías de escala” (The Economist, 2011:11). Pero no se termina aquí.

Algunos se suben al tren de Friedman prediciendo una descentralización exacerbada del mundo

asociada a un proceso inverso de urbanización. Ya no serán necesarias las fábricas que conocemos

actualmente, ni las líneas de producción que las acompañan, y, por tanto, desaparecerán las fuerzas de

aglomeración industrial. Cada asentamiento podrá tener su propio “fabricador” para todo tipo de

Page 52: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

52

productos. Esto, de hecho, encaja con la discusión presentada por Àlex Ruiz (27-10-2011) en la que se

consideraba que el modelo del futuro pasa por pequeños emprendedores autónomos. Una tecnología de

estas características reforzaría esta tendencia poniendo al alcance una herramienta ideal para poner en

marcha un negocio único e individual.

Si esto será o no será así está por ver, pero sí que ya hay una tendencia muy clara que apunta a la

creación de nuevos modelos de negocio gracias a esta revolución tecnológica ligada a la ciudad. Robin

Ried, del World Economic Forum, argumentaba en una sesión de la Smart City Expo 2011 que, en el

futuro, las empresas se lo jugarán todo en términos urbanos. Y ya ahora sectores empresariales

previamente alejados del discurso urbano empiezan a cambiar sus productos y su modelo de negocio

para adaptarse al concepto de ciudad inteligente que ya se entrevé con claridad en el horizonte

(ofreciendo servicios relacionados con la movilidad, el medio ambiente, el agua y la energía, entre otros).

En efecto, la demanda potencial se concentra en las metrópolis y los nuevos modelos de negocio irán

asociados a las mismas. Como dice un artículo publicado recientemente en Barcelona Metròpolis: “Ahora

podemos, una vez más, hacer de la necesidad virtud. Las mismas tecnologías que necesitamos para

hacer ciudades inteligentes y sostenibles pueden contribuir a reindustrializarlas, ofreciendo al mismo

tiempo oportunidades económicas y soluciones a los problemas urbanos” (Sanromà, 2011).

Ciudades nube y ciudadanos 4.0

Además, el avance tecnológico actual nos lleva a sospechar que las ciudades del futuro colgarán de

aquello que llamamos “la nube” y se crearán ciudades virtuales o cloud cities que podrán establecer

patrones de coordinación y eficiencia con el objetivo de abastecer a los ciudadanos de mejores servicios.

Las smart grids, como redes energéticas o redes de servicios digitales, se impondrán sobre el tejido

urbano e interaccionarán con las emergentes redes sociales. El horizonte de este escenario es

inescrutable y la imaginación de los agentes que lo conformen tendrá un papel clave. A pesar de estas

incertidumbres, queda muy claro que se impondrá un urbanismo 3.0 vinculado a procesos constantes de

feedback asociados a las TIC. Bien utilizada, esta nube de conexiones no espaciales puede afectar

positivamente sectores muy diversos, pasando por grupos de investigación e innovación, grupos sociales

específicos, movimientos ciudadanos de base, grupos empresariales, grupos industriales,

administraciones públicas, etc. De hecho, algunos consideran que la cloud city será una fuerza

democratizadora.

El ciudadano, a través de estas nuevas tecnologías, puede tener la oportunidad de ganar poder de

decisión y ganar un grado de libertad para participar en la vida pública. Todos estos cambios pronostican

una información creciente de las relaciones sociales promovida justamente por estas nuevas tecnologías,

contraponiendo el concepto de “informal” a conceptos como “jerárquico”, “burocrático” o “top-down”.

Ahora bien, se podría argumentar que esto, por un lado, dependerá del uso que la administración pública

haga de estas nuevas tecnologías y del grado de imaginación que aplique. Por otro lado, estos cambios

también están sujetos a la capacidad creativa de la propia ciudadanía y del sector privado. En definitiva,

lo que sí que está claro es que se abren las puertas para que una revolución de cariz democratizador se

haga realidad, ocasionando que el ciudadano pase por un proceso de apoderamiento con miras de futuro.

Como nos recuerda Glaeser (2011), la principal preocupación de un alcalde tiene que ser la de velar por

hacer posible el apoderamiento de sus ciudadanos, tanto si la ciudad está en proceso expansivo o

recesivo. La tecnología actual puede ser una excelente herramienta para hacerlo posible ya que, tal y

como dice Sanromà (2011), permitirá imaginar “una concepción integral de la ciudad donde ésta y sus

habitantes son el eje conductor y no los receptores pasivos de un alud de tecnología”.

Page 53: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

53

CASO 9. Ciudadanía 4.0

Esta iniciativa pretende dar voz a todos aquellos actos de emprendeduría ciudadana vinculados a las

nuevas tecnologías de la información. Se trata de ciudadanos que emprenden cuando se ven expuestos

a situaciones en las que la administración pública u otras empresas no han tenido la capacidad de actuar

y cubrir una necesidad. Una iniciativa de estas características pone de manifiesto los nuevos procesos

bottom-up que pueden desencadenarse a partir del uso colectivo de las nuevas tecnologías. Estas

tecnologías permitirán el apoderamiento del ciudadano, ofrecer nuevos servicios y dinamizar el tejido

socioeconómico a partir de la creación de nuevos modelos de negocio.

http://ciutadania40.cat/info/home.

CASO 10. Nuevos cartógrafos

En otras regiones del mundo, la tecnología está ofreciendo mejores servicios a ciudadanos que quedan

completamente desprotegidos por sus administraciones. Se trata también de tecnologías que permiten

facilitar operaciones de rescate en situación de catástrofe natural en entornos urbanos. El primer caso se

refiere a la posibilidad de informar a la población de la localización de un servicio ciudadano a través de

sistemas de mapificación en GPS para facilitar su uso y el acceso. Esta se ha desarrollado gracias a

recursos del Banco Mundial en diversas zonas del planeta. En el segundo caso, se hace referencia a los

ejemplos que ofrecen organizaciones sin ánimo de lucro (non-profit tech companies) como Ushahidi, que

permiten mapear las necesidades de recursos básicos en zonas específicas de la ciudad después de

una catástrofe. Este fue el caso de Puerto Príncipe después del terremoto de magnitud 7.0 de la escala

de Richter que sacudió la zona y dejó centenares de millones de personas debajo de los escombros en

el año 2010.

http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/NEWS/0,,contentMDK:23087410~pagePK:64257043~piPK:437376~theSitePK:4607,

00.html ; http://ushahidi.com.

I n n o v a c i ó n

La innovación será fundamental para la ciudad del futuro ya que “la capacidad de conexión y crecimiento

de una ciudad depende de su capacidad de ofrecer valor añadido en un mercado cada vez más

integrado y competitivo, y esto, en última instancia, depende de su capacidad de innovación” (Rodríguez-

Pose, 22-12-2011).

Modelos de futuro

Según los expertos, “la innovación es aquel proceso de aprendizaje colectivo en un entorno social

determinado que depende fundamentalmente de la transmisión y asimilación de conocimiento tácito (no

codificado) y de interdependencias no sustituibles o intercambiables” (Crescenzi, 2005:472).Tomando

esta definición como base, los elementos que conforman el modelo integrado de innovación de futuro

que se discuten a continuación son los siguientes: inversiones en I+D, sistemas y estructuras de

innovación regional, spillovers, filtros sociales, tecnologías de transmisión de conocimiento tácito,

innovación y crecimiento socioeconómico; basándose en los estudios de Rodríguez-Pose (1999), Storper

y Venables (2004), Crescenzi (2005) y Rodríguez-Pose y Crescenzi (2009).

Page 54: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

54

Dicho esto, a la hora de hablar de innovación, hay que entender que en un futuro “semiglobalizado”

donde las distancias espacial, institucional y cultural adquieren relevancia (véase capítulo 1), la

acumulación o el acceso a información codificada ya no marcará diferencia ni tendencia, ya que la

tecnología existente posibilita un acceso inmediato y casi infinito a este tipo de información. La única

tecnología que permite transmitir conocimiento tácito y no codificable y generar innovación es

aquella que implica la coincidencia en espacio y tiempo y que pasa por los encuentros cara a cara.

Esta tecnología –el cara a cara– permite dinamizar la comunicación y la transmisión de conocimiento en

tanto que refuerza la confianza, los incentivos mutuos, la motivación y la socialización. Estos últimos

dependen de las normas culturales e institucionales de un territorio, entre otros aspectos. Por tanto, las

características intrínsecas de un territorio (ya sean espaciales, socioeconómicas, culturales o

institucionales) son las que ofrecerán una ventaja comparativa respecto de otros territorios, permitiendo o

imposibilitando el intercambio tácito de conocimiento. Así pues, la innovación dependerá de la capacidad

de interaccionar de manera compleja (no lineal) de los diferentes agentes innovadores de un territorio:

centros de investigación y universidades, por un lado, y su entorno inmediato definido por una estructura

socioeconómica e institucional, por otro.

Lo más interesante de todo esto es que la tendencia en el ámbito de la innovación urbana marca una

integración de las diferentes esferas sociales e institucionales que, con sus interacciones, son

capaces de dinamizar el buzz local. Ya no solo se puede pensar en innovación hablando de inversión

directa en I+D, sino que hay que pensar en innovación como algo que depende también de otros ámbitos,

como los ligados a las mismas instituciones de una región o una ciudad. Para entender este concepto,

Rodríguez-Pose (1999) utiliza la idea de “filtro social” y otros el concepto complementario de “sistemas

de innovación regional”. El “filtro social” hace referencia a las condiciones socioeconómicas de un

territorio que determinan la capacidad de construir estructuras y sistemas para la innovación. Aunque los

determinantes institucionales son difíciles de medir, sí que se ha podido evaluar la permeabilidad o

impermeabilidad de un “filtro social” teniendo en cuenta aspectos educativos, el paro, el porcentaje de

recursos humanos productivos, la estructura demográfica y los procesos de relevo generacional en una

región concreta. Los “sistemas de innovación regional” son los que, de manera cualitativa, recogen los

aspectos institucionales, políticos, legales y las sinergias entre todos ellos.

La capacidad innovadora de un territorio deberá integrar, por tanto, los esfuerzos dirigidos a I+D de los

departamentos de investigación de las empresas y las universidades, pero también tendrá que incidir en

los sistemas de innovación regional y los spillovers de conocimiento. Todo esto, sobrepuesto al filtro

social de cada región (que incluye el paro, los hábitos de trabajo, la dinámica del mercado laboral,

la estructura demográfica y los grados de educación, entre otros), dictará la capacidad de

innovación y, en última instancia, la posibilidad de crecimiento de este territorio. Así pues, la

tendencia marca la aparición de nuevos modelos de innovación que pasan por una visión más holística

de la sociedad. El siguiente gráfico permite resumir visualmente los elementos básicos de este modelo

de futuro y ofrecer tres posibles escenarios.

Page 55: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

55

Figura 10. Elementos que intervienen en el modelo de innovación integrada con sus posibles variaciones y sus consiguientes resultados (elaboración propia basada directamente en los conceptos de Rodríguez-Pose [1999], Crescenzi [2005] y Crescenzi y Rodríguez-Pose [2009])

El escenario 1 hace referencia a regiones que invertirán en I+D, pero no tomarán en consideración ni los

sistemas de innovación regional basados en los factores institucionales de dinamización ni los filtros

sociales de base socioeconómica. Estos territorios se encontrarán con que las políticas de innovación

tienen poco o ningún efecto en la innovación y el crecimiento. Además, si el filtro social es poco

permeable, los spillovers de regiones próximas que sean innovadores tampoco serán significativos. No

habrá capacidad de absorción.

El escenario 2 se refiere a aglomeraciones aisladas, sin territorios innovadores en la cercanía y que, por

lo tanto, no disfrutan de spillovers externos de conocimiento o de innovación. Pero estos territorios,

además de invertir en I+D, también invierten en habilitar estructuras institucionales y sociales de

innovación que logran permeabilizar los “filtros sociales” y generar innovación. Esto se debe a la

repercusión que los sistemas de innovación regional pueden tener para permeabilizar los filtros

propiamente socioeconómicos, que subsecuentemente llevan a conectar innovación y crecimiento.

Por último, el escenario 3 hace referencia a territorios oportunistas con un filtro social muy permeable,

óptimo para generar innovación, pero que en vez de invertir en I+D generan sistemas dinámicos de

innovación regional, captan los spillovers de conocimiento de regiones contiguas y asimilan las

tecnologías innovadoras que acaban generando crecimiento económico.

En resumen, se pretende decir que, en el futuro, apostar de forma segmentaria por I+D no asegura

ningún crecimiento. Sí que puede llegar a generar innovación, pero no crecimiento ni retorno de las

inversiones. En cambio, apostar por dinamizar aspectos socioeconómicos e institucionales puede

generar procesos de innovación y de crecimiento más allá de las inversiones específicas en I+D. Por

tanto, las metrópolis que apuesten por una visión integral de los procesos que llevan a la innovación y al

crecimiento socioeconómico –que incluyen aspectos socioeconómicos, institucionales y de sinergias

locales e internacionales– dibujarán el nuevo modelo de innovación integrado de futuro. Estas, a su vez,

incrementarán su capacidad de conexión y de crecimiento sostenible.

Ciudad e innovación: ¿un vínculo subexplotado?

Ahora bien, parece ser que entre la ciudad y la innovación se ha perdido un eslabón que podría catalizar

más innovación. Cuando nos paramos a pensar qué diferencia Europa del resto del mundo, encontramos

Escenario

1

Escenario

2

Escenario

3

Page 56: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

56

que parte de la diferencia radica en las ciudades. Las ciudades europeas muestran una compacidad de

su tejido urbano muy característica. Además, cumplen con gran parte de los requisitos necesarios para

exacerbar los efectos positivos de los cara a cara y parte de los factores que Jane Jacobs (1992)

destaca de aquellas ciudades óptimas para el desarrollo humano: compacidad, mixticidad de usos,

mucha actividad en planta baja –lo que las hace más seguras– y una mezcla equilibrada de viejos y

nuevos elementos. Así, Europa tiene una red muy característica de ciudades que, en muchas ocasiones,

se sitúan a muy poca distancia unas de otras, lo que aumenta el carácter urbano del continente (Konvitz,

2011). Todos estos factores, tal y como decíamos anteriormente, son importantes a la hora de

determinar la innovación de un territorio. De hecho, según Crescenzi y Rodríguez-Pose (2009), la

combinación de geografía física, comunicación, infraestructura de transportes y patrones de urbanización

determina la facilidad o la dificultad y la densidad de las interacciones humanas (cara a cara) que pueden

desencadenar procesos de innovación. Estas interacciones son la manera como el espacio, la geografía

y, por tanto, las aglomeraciones urbanas influyen en los procesos de innovación. En Europa, sin

embargo, aunque se tienen factores espacialmente favorables para la innovación, parecer ser que se

está perdiendo terreno en el campo de la investigación y la innovación a favor de otros territorios.

Por tanto, “hay un vínculo mal aprovechado entre las características sociales y espaciales de las

ciudades europeas y la actividad innovadora” (Konvitz, 2011:7). Esto lleva a pensar que, actualmente,

gran parte de este vínculo perdido debe encontrarse en las características socioeconómicas,

culturales e institucionales que definen cualquier aglomeración urbana y no tanto en sus

características espaciales. De nuevo, la gestión de todos los elementos urbanos toma una relevancia

especial ante la construcción de nuevos elementos o infraestructuras metropolitanas.

Tiempo necesario

para iniciar un negocio

(días)

Tiempo necesario para

iniciar un negocio (ranking)

Negocios consecutivos factibles/mes

(30 días)

Facilidad de hacer negocio

Procedimientos Coste (% de ingresos per

cápita)

Capital mínimo a pagar (% de los

ingresos per cápita)

Media OCDE

13 - 2,3 - 5 4,7 14,1

Nueva Zelanda

1 1 30 3 1 0,4 0

Singapur 3 4 10 1 3 0,7 0

Sudáfrica 19 74 1,5 36 5 0.3 0

España 28 133 1 45 10 4,7 13,2

Tabla 6. Tiempo y recursos necesarios para emprender un negocio en diversos lugares del mundo (elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial y la Corporación Internacional de Finanzas [2012], www.doingbusiness.org/rankings)

Aquí se expone un “filtro social” relacionado con las barreras institucionales, cuya permeabilidad define la

mejor o peor capacidad de innovar de un determinado territorio del planeta; en otras palabras, la facilidad

de poner en marcha negocios. En este caso se observa que en España se tarda más del doble en abrir

un negocio respecto de la media de la OCDE y que allí donde se empiezan treinta negocios consecutivos

en un mes, en España tan solo se puede poner en marcha uno. Es decir, en Nueva Zelanda van treinta

veces más rápidos en probar y descartar ideas. Además, el coste de iniciar un negocio (tanto en relación

con el tiempo como con el dinero) en España es ligeramente superior o igual que en la OCDE, pero es

mucho más costoso que en el resto de países identificados en esta tabla. Los países que muestran más

capacidad de emprendeduría no necesitan ningún capital mínimo para empezar. Este último

requerimiento es clave, dado que puede favorecer o desfavorecer innecesariamente a amplios sectores

de la sociedad. En la siguiente tabla, en cambio, se observan los cinco mejores países de cada región

con el filtro social más estrecho para la emprendeduría. España queda en la posición 133, por debajo de

Page 57: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

57

países como Canadá y Estados Unidos, pero también por debajo de Kenia, Nicaragua, Camerún, Sudán,

Nigeria, Burundi, Nepal (por nombrar algunos bastante sorprendentes).

Facilidad de hacer negocio

América Asia y Pacífico Europa Oriente Medio y África

Estados Unidos (4ª) Singapur (1ª) Dinamarca (5ª) Arabia Saudita (12ª)

Canadá (13ª) Hong Kong (2ª) Noruega (6ª) Em. Árabes Unidos (33ª)

Chile (39ª) Nueva Zelanda (3ª) Reino Unido (7ª) Israel (34ª)

Perú (40ª) Corea, Rep. (8ª) Islandia (9ª) Sudáfrica (35ª)

Colombia (41ª) Australia (15ª) Irlanda (10ª) Qatar (36ª)

Tabla 7. Los cinco países que tienen mejores condiciones para poner en marcha negocios con su posición en el ranking (elaboración propia según datos del Banco Mundial y la Corporación Internacional de Finanzas [2012], www.doingbusiness.org/rankings)

Conclusión Así pues, teniendo ante nosotros una inminente digitalización de nuestro espacio urbano, no podemos

olvidar las implicaciones que esto comportará a corto y a largo plazo. Parece ser que las nuevas

agendas tecnológicas favorecerán patrones de aglomeración y urbanización diversos en todo el planeta,

y en particular cabe destacar los efectos de la telefonía móvil en África. En otras zonas del planeta, otras

tecnologías permitirán imaginar ciudades en las que habrán desaparecido las economías de escala y las

fuerzas de aglomeración industrial. Todo ello impulsará la creación de espacios de negocio y de

emprendeduría ciudadana totalmente nuevos y revolucionarios. Estas y otras invenciones también llevan

a imaginar ciudades completamente vinculadas a la red (la nube) que interaccionarán con el tejido

urbano dinamizando los servicios urbanos y el bienestar de los ciudadanos. Este proceso de

digitalización urbana, bien adaptado a las capacidades de la población, dará apoderamiento al ciudadano

y le dará voz propia para actuar y cambiar procesos urbanos desde una perspectiva bottom-up, más

flexible e integradora. Así, la visión crítica y educada de la ciudadanía, su capital humano y su

conocimiento tecnológico serán clave para incorporar todos los beneficios de estos cambios inminentes y

para evitar generar ciudades de primera, generadoras de tecnología, y ciudades de segunda, seguidoras.

Por tanto, para poder ser ciudades generadoras, será necesario seguir la tendencia que marcan los

nuevos modelos de innovación integrada en los que los esfuerzos en I+D van acompañados de reformas

de los sistemas de innovación locales y de mejoras en la captación de spillovers; y hacer más

permeables los filtros sociales de un territorio.

Referencias

Crescenzi, R. (2005) “Innovation and Regional Growth in the enlarged Europe: The Role of Local

Innovative Capabilities, Peripherality, and Education”, Growth and Change, 34(4): 471-507.

Crescenzi, R.; Rodríguez-Pose, A. (2009) “Systems of Innovation and Regional Growth in the EU:

Endogenous vs. External Innovative Activities and Socio-Economic Conditions”, en Growth and

Innovation of Competitive Regions – The Role of Internal and External Connexions, Fratesi, U.;

Senn, L. (eds.), Springer-Verlag, Berlín - Heidelberg.

Fox, K. (2011) “Africa’s mobile economic revolution”, Technology, The Observer, The Guardian.

Glaeser, E. (2011) Triumph of the city. Macmillan, Londres.

Jacobs, J. (1992) Death and Life of Great American Cities, Vintage Books, Nueva York.

Page 58: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

58

Konvitz, J. (2011) “The Great Contraction, Implications for cities and universities”. Working Papers 2011:1.

Adam Smith Research Foundation. University of Glasgow.

Leamer, E.; Storper, M. (2001) “The economic geography of the internet age”, Journal of International

Business Studies, vol. 32: 641-665.

Rodríguez-Pose, A. (1999) “Innovation prone and Innovation Averse Societies; Economic Performance in

Europe”, Growth and Change, vol. 30: 75-105.

Rodríguez-Pose, A.; Crescenzi, R. (2008) “Mountains in a flat world: why proximity still matters for the

location of economic activity”, Cambridge Journal of Regions, Economy and Society: 1-18.

Sanromà, Manel (2011) “La revolució TIC: el model Barcelona”, Barcelona Metròpolis,

http://www.barcelonametropolis.cat.

Storper, M.; Venables, A. J. (2004) “Buzz: face-to-face and the urban economy”, Journal of Economic

Geography, vol. 4: 351-370.

The Economist (2011) “Print me a Stradivarius”. The Economist, vol. 398 (8720): 11-12.

World Bank; International Finance Corporation (2012) “Doing Business 2012. Doing Business in a more

transparent world”, Banco Mundial, Washington, http://www.doingbusiness.org/rankings.

Page 59: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

59

6. La calidad, sinónimo de sostenibilidad

La calidad marca el rasgo distintivo de las ciudades. Su capacidad para crear, ofrecer y mantener

entornos saludables, cohesionados, seguros y atractivos es sin duda la clave de éxito de una metrópolis.

En este contexto cabe destacar las siguientes tendencias:

La calidad de vida será el elemento diferencial de las ciudades a la hora de competir por atraer

capital humano.

Las ciudades europeas serán las mejor posicionadas en la carrera por alcanzar los más altos

niveles de calidad de vida.

El desarrollo local no se entenderá sin un concepto de sostenibilidad integral que agrupe

visiones socioeconómicas y ambientales.

Los modelos urbanos de sostenibilidad ambiental buscarán superar los retos referentes al

cambio climático aplicando, principalmente, medidas de reducción y eficiencia energética.

La sostenibilidad social se equiparará en importancia a la sostenibilidad ambiental.

Según la European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions (2005) la calidad

de vida hace referencia al bienestar de la población desde un sentido multidimensional. Es el resultado

de una serie de factores endógenos y exógenos (clima, cultura, diseño, energía, alimentación, seguridad,

vivienda, paisaje, etc.) que afectan a todos los niveles de la ciudad y tienen un impacto directo sobre la

base competitiva, así como sobre el bienestar de las personas. La calidad de vida es el elemento común

que enmarca las necesidades de los ciudadanos, los inversores y los visitantes de una ciudad (Clark y

Moonen, 2011).

A lo largo de la historia, las ciudades han competido por la atracción de capital humano cualificado como

requisito indispensable para su prosperidad (Glaeser, 2011). Si bien el poder económico concentrado en

determinadas ciudades ha actuado como el principal factor de atracción de población, durante las últimas

décadas se observa como el aumento del poder económico en un número importante de ciudades ha

provocado que este ya no sea el principal elemento diferencial de competición. Según la OCDE (2001),

actualmente las ciudades se preocupan más por la calidad de su crecimiento económico y la mejora del

bienestar de la población, lo que posiciona el nivel de calidad de vida como un elemento de

competición diferencial.

Esto queda bien reflejado en el aumento de estudios y rankings dedicados a evaluar exclusivamente la

calidad de vida en las ciudades. A modo de ejemplo hemos querido exponer los resultados del ranking

de calidad de vida de la consultora Mercer para el año 2011 (véase la tabla 8). El estudio, que compara

diversos parámetros5 de 221 ciudades del mundo, destaca el predominio de las ciudades europeas en la

cabecera del ranking y, al mismo tiempo, sitúa las ciudades africanas y del Oriente Medio en las

posiciones más bajas del ranking (por ejemplo, la ciudad mejor valorada de Oriente Medio, Dubái, no

aparece hasta la posición 74). Y Barcelona ocupa la posición número 40 de la lista, por debajo de Lion,

Múnich o Berna.

5 Los parámetros estudiados se enmarcan en diez categorías: economía, factores sociopolíticos, factores socioculturales, factores

medioambientales, educación, salud, transporte y servicios públicos, ocio, consumo y vivienda.

Page 60: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

60

América

Asia y Pacífico

Europa

Oriente Medio y África

Vancouver (6

a)

Ottawa (14a)

Toronto (15a)

Montreal (22a)

Honolulu (29a)

Auckland (3

a)

Sídney (11a)

Wellington (13a)

Melbourne (18a)

Perth (21a)

Viena (1

a)

Zúrich (2a)

Múnich (4a)

Düsseldorf (5a)

Frankfurt (7a)

Dubái (74

a)

Abu Dabi (78a)

Port Louis (82a)

Ciudad del Cabo (88a)

Johannesburgo (94a)

Tabla 8. Las cinco ciudades con más calidad de vida según región geográfica con su posición en el ranking (elaboración propia según datos de Mercer, http://www.mercer.com/qualityofliving#top5)

Sin embargo, la calidad de vida tan solo se alcanzará a través de modelos urbanos sostenibles; es

decir, modelos capaces de “satisfacer las necesidades de la generación actual sin comprometer la

capacidad para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras” (Naciones Unidas, 1987). La

introducción del concepto de sostenibilidad dentro de las políticas urbanas genera un giro importante a la

hora de enfocar las estrategias de desarrollo local. Actualmente, cada vez encontramos más gobiernos

locales y regionales que se basan en principios de sostenibilidad social y ambiental a la hora de diseñar

y aplicar líneas de actuación para sus ciudades. Este es el caso de la región de Australia Oeste, donde

entienden la sostenibilidad como el pilar de futuro de la región, y un elemento con el que proyectar la

calidad de vida (Government of Western Australia, 2003).

De esta forma, y entendiendo la sostenibilidad como una pieza indispensable para garantizar la calidad

de vida en las ciudades, los siguientes puntos tratarán sus retos de futuro en clave de sostenibilidad

ambiental y social. Ambos puntos han sido desarrollados en referencia a los factores más destacados

por los diferentes estudios y rankings analizados a la hora de determinar las tendencias de futuro que

marcarán la calidad de vida de una ciudad.

Sostenibilidad ambiental

Las ciudades que quieran atraer recursos humanos y financieros para promover puestos de trabajo y

prosperidad tendrán que frenar la contaminación del aire y asegurar un medio ambiente saludable

(Banco Mundial, 2010). Con estas palabras, el Banco Mundial alerta de que el nivel de emisiones de CO2

y el nivel de contaminación en las ciudades son y serán determinantes para su calidad de vida, a la vez

que destaca el importante papel de las ciudades para afrontar el cambio climático de manera efectiva e

inmediata.

Desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo celebrada en Río de

Janeiro en el año 1992 (donde por primera vez se enfocó la lucha contra el cambio climático desde una

perspectiva local) hasta el día de hoy, las ciudades han ganado protagonismo en la lucha contra el

cambio climático. Su capacidad de comunicación y movilización para responder a un reto global a

través de soluciones locales, así como su facilidad de hacer partícipe al conjunto de la ciudadanía en

este cometido a través de acciones cotidianas, han comportado que las ciudades sean los primeros

referentes cuando se habla de sostenibilidad. Dentro de la Unión Europea, el difícil cumplimiento por

parte de sus estados miembros de reducir las emisiones de CO2, y el convencimiento de que la lucha

contra el cambio climático tiene un carácter regional y local, ha ocasionado que se desarrollarán diversas

iniciativas enfocadas directamente a las ciudades. Entre estas es importante destacar la Iniciativa

Page 61: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

61

Europea sobre Ciudades Inteligentes6, cuyo objetivo es reducir en un 40% las emisiones de gas

invernadero a través de la producción y el uso sostenible de la energía en las ciudades, pero sobre todo

su principal objetivo es involucrar la ciudadanía y las administraciones locales en la lucha contra el

cambio climático.

La sostenibilidad ambiental, entendida como factor indispensable de calidad de vida, lleva a repensar

muchas de las políticas de actuación existentes, que se dirigirán principalmente hacia los siguientes

aspectos:

1. Edificación inteligente: nuevos conceptos de edificios. La ciudad sostenible es capaz de optimizar

los recursos tradicionales para crear un modelo urbano más inteligente que implemente mejoras

energéticas y medidas de racionalización de los recursos en los edificios. Se trata de implementar

sistemas de captura de agua para uso sanitario, mejoras de aislamiento térmico, diversificación de la

obtención de energía eléctrica, etc., no tan solo en los nuevos edificios, sino en el parque de

viviendas existente (Encarna Baras, 28-11-2011). El programa Smart Cities7 de la Comisión Europea

define dos líneas de actuación en función de si se trata de edificios de obra nueva o no. En cuanto a

los nuevos edificios, requiere que, de cara al 2015, tengan un balance 0 de energía; es decir, tengan

una emisión 0 de CO2 (requisito que puede anticiparse para los edificios de obra nueva públicos para

el 2012). Y en cuanto al parque de viviendas existente, pide aumentar su nivel de eficiencia

energética haciendo hincapié en diferentes sistemas de aislamiento tanto para el frío como para el

calor.

2. Suficiencia energética: las energías renovables forman parte del modelo energético urbano. La

sostenibilidad de la ciudad y su calidad de vida mejoran gracias a su adaptación energética hacia un

modelo más respetuoso. Un modelo basado en redes descentralizadas con compra-venta de energía

para cada agente de la red y con mayor grado de inteligencia. Este último capacita la generación de

eficiencias cotidianas y una mayor resiliencia ante choques externos propios de los países más

fuertemente desarrollados (Ulied 5-10-2011). Desde el programa Smart Cities de la Comisión

Europea se prevén modelos energéticos híbridos que combinen energía renovable –biomasa, solar y

geotérmica– con energía no renovable, a la vez que tiene por objetivo instalar sistemas de

calefacción y refrigeración urbana (district heating and cooling) de alta eficiencia, cogeneración o

trigeneración. Por otro lado, también hace énfasis en la aplicación de redes de distribución eléctrica

inteligentes (smart grid) que optimizan la producción y la distribución de electricidad y regulan la

oferta y la demanda de las mismas.

3. Movilidad y transporte: entrada en funcionamiento de una gestión de la movilidad inteligente,

también llamada e-mobility, que revolucionará los medios de transporte. La optimización de los

transportes públicos y el predominio de vehículos eléctricos permitirá que las ciudades mejoren su

eficiencia energética y reduzcan el índice de CO2 en el aire, mejorando su calidad. El programa de

Smart Cities de la Comisión Europea prevé la implementación (primero a través de programas piloto)

de vehículos eléctricos, vehículos con baterías de hidrógeno, vehículos con gas natural, entre otros,

en las flotas de transporte público municipal, así como de sus puntos de recarga. Por otro lado,

también quiere incorporar programas enfocados a una movilidad sostenible del transporte público

que incluyan aplicaciones inteligentes de venta de tiques, una eficiente gestión del tránsito, así como

sistemas de información en tiempo real de los transportes.

6 European Initiative on Smart Cities. Comisión Europea.

7 En la última década han emergido una cantidad importante de iniciativas en materia de medio ambiente y tecnología que se

agrupan bajo el concepto de smart city. Sin embargo, tal y como argumentaremos en el último capítulo, entendemos que la “ciudad smart” no contempla únicamente elementos de carácter medioambiental y tecnológico, sino que incorpora de manera transversal otros elementos clave como la gobernanza y la ciudadanía activa. Hemos considerado importante mencionarlos aquí para evidenciar que aunque se enumeren algunas iniciativas con la terminología de smart city, estas no responden a nuestra definición de smart city.

Page 62: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

62

4. Alimentación de proximidad y nuevos valores alimentarios: la agricultura avanza hacia un

modelo social y medioambiental más respetuoso. Se valoran los alimentos de calidad y de

proximidad (agricultura periurbana y de kilómetro 0). El movimiento bio gana fuerza y se reivindica a

nivel local la producción y el consumo de alimentos sostenibles. Se trata de nuevos valores

alimentarios que se integran en un sistema de consumo soberano, saludable y socialmente justo.

Por otro lado, la agricultura entra en la ciudad a través de nuevos patrones de cultivo en forma de

huertos urbanos (cultivos de pequeño formato en los balcones, en solares en desuso o en jardines

públicos), que modifican el paisaje de la ciudad, a la vez que generan nuevas iniciativas. Más allá de

la agricultura urbana de subsistencia, hay abierto un debate acerca de la agricultura vertical en la

ciudad, es decir, el cultivo en rascacielos o edificios de varias plantas dedicados a una agricultura

intensiva de mercado.

5. Paisaje y medio natural: espacios verdes de excelencia. El medio natural entra en el espacio

urbano. Los espacios verdes se consideran piezas clave para el desarrollo humano en las ciudades,

a la vez que actúan como grandes configuradores del paisaje urbano de calidad. Su revalorización

en la ciudad ocasionará que sean elementos clave en el metabolismo de la ciudad (absorción de

CO2, cortinas acústicas, etc.), del mismo modo que actuarán como piezas clave del espacio público.

Así pues, las ciudades se encaminarán hacia un modelo de ciudad frugal, es decir, un modelo de

ciudad que busque satisfacer las necesidades de sus ciudadanos con el uso de menos recursos

(Haëntjens, 2011). Pero, ¿de qué depende lograr un modelo de ciudad sostenible? Según el estudio The

Green City Index8 financiado por Siemens (2011) sobre la sostenibilidad ambiental en diferentes

ciudades, hay una correlación directa entre el nivel de riqueza de una ciudad y su grado de sostenibilidad

ambiental. Sin embargo, esta correlación es más fuerte en las ciudades europeas y asiáticas que en las

de América del Norte, y es casi inexistente en las ciudades latinoamericanas. Esto nos revela que la

sostenibilidad ambiental, y, en consecuencia, el grado de calidad de vida de una ciudad, no depende

únicamente del PIB de la ciudad, sino también de muchos otros factores como la capacidad de

actuación en política ambiental o la consciencia social colectiva.

En Europa, el estudio destaca que, aunque no hay una correlación directa entre el número de habitantes

de una ciudad y su grado de sostenibilidad, las ciudades con más éxito en materia de sostenibilidad

ambiental tienden a tener una población inferior al millón de habitantes, y sitúa las ciudades nórdicas en

la cabecera del ranking. Por tanto, podemos observar como en esta carrera hacia la sostenibilidad,

Europa lleva ventaja, ya sea por la estructura y densidad de sus ciudades que han permitido una mejor

gestión de los recursos naturales, ya sea por la aplicación de medidas colectivas por parte de los

gobiernos y la ciudadanía. De este modo, las ciudades europeas consumen, a día de hoy, diez veces

menos energía que las ciudades norteamericanas (Haëntjens, 2011). Si llevamos a cabo una

comparativa entre las ciudades de Barcelona9 y Atlanta

10 vemos que, aunque Barcelona alberga un

número muy superior de población, el consumo energético de los desplazamientos de sus habitantes es,

en Atlanta, diez veces superior que en Barcelona (Sueur, 2011). Esto está directamente relacionado con

la extensión de superficie que ocupa cada ciudad, mucho más elevado en Atlanta que en Barcelona.

8 The Green City Index es un estudio financiado por Siemens y elaborado por The Economist Intelligence Unit que mide una serie

de indicadores ambientales referentes a la energía, el transporte, el agua y la calidad del aire, entre otros, en varias ciudades, a nivel global. El estudio se divide en cinco volúmenes, según área geográfica: Europa, América Latina, Estados Unidos y Canadá, Asia y África. 9 En el año 2009 Barcelona contaba con 1.621.537 habitantes. Fuente: Idescat. Padrón municipal de habitantes. Recuento del 2009.

10 En el año 2009 Atlanta contaba con 515.843 habitantes. Fuente: U.S. Census Bureau, 2005-2009 American Community Survey.

Page 63: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

63

CASO 11. Recopilación de indicadores locales de sostenibilidad de Barcelona (2010)

Con el objetivo de diagnosticar y mejorar la sostenibilidad ambiental de Barcelona, la Agenda 21 de la

ciudad elabora un documento de referencia anual donde se analiza una serie completa de indicadores

ambientales. Esta iniciativa responde al Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad, en el que se

definen diez objetivos a cumplir para el período 2002-2012. A continuación se exponen tres ejemplos de

indicadores que muestran el estado ambiental de Barcelona en el 2010.

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Litr

os

po

r h

ab

ita

nte

y d

ía

Consumo total por habitante Consumo doméstico por habitante

Figura 11. Consumo de agua por habitante (elaboración propia según Indicadores 21. Indicadores locales de sostenibilidad de Barcelona [datos 2010] del Ayuntamiento de Barcelona)

15,00

15,50

16,00

16,50

17,00

17,50

18,00

18,50

19,00

19,50

20,00

27,00

27,20

27,40

27,60

27,80

28,00

28,20

28,40

28,60

28,80

29,00

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Su

pe

rfic

ie v

erd

e p

or

ha

bit

an

te -

m2/h

ab

.

Su

pe

rfic

ie v

erd

e -

km2

Superficie verde Superficie verde por habitante

Figura 12. Superficie verde por habitante (elaboración propia según Indicadores 21. Indicadores locales de sostenibilidad de Barcelona [datos 2010] del Ayuntamiento de Barcelona)

Page 64: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

64

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

%

A pie y en bicicleta Transporte público Vehículo privado

Figura 13. Modo de desplazamiento de la población (elaboración propia según Indicadores 21. Indicadores locales de sostenibilidad de Barcelona [datos 2010] del Ayuntamiento de Barcelona)

Si bien para determinar la calidad ambiental de la ciudad sería necesario exponer una serie de

indicadores más extensa (tal y como se incluye en el estudio Indicadores 21. Indicadores locales de

sostenibilidad de Barcelona), estos tres gráficos nos ofrecen una primera imagen de hacia dónde va

Barcelona en materia de sostenibilidad ambiental. En dicho informe se observa como la ciudad se orienta

hacia un modelo de ciudad verde, lo que se constata tanto en la reducción del consumo total de agua por

habitante, como en el aumento de la superficie verde de la ciudad. En cuanto al modo de desplazamiento

de los ciudadanos de Barcelona, se aprecia un ligero descenso en el uso del vehículo privado, así como

del transporte público, que contrasta con el aumento de desplazamientos a pie y en bicicleta. La

eficiencia energética de los medios de transporte y la reducción de emisiones de CO2 será sin duda uno

de los principales retos de la ciudad.

Sostenibilidad social

Más allá de los factores medioambientales, la calidad de vida en las ciudades se verá condicionada por

su sostenibilidad social; es decir, por su capacidad de ofrecer un entorno que garantice la equidad, la

inclusión social, la diversidad y la seguridad a sus ciudadanos, tanto a título personal como

colectivo. El análisis de diferentes estudios y rankings, como el de la ciudad de Vancouver, constata que

la sostenibilidad social de una ciudad solo se entiende si garantiza tres componentes: necesidades

básicas (trabajo, vivienda, atención primaria, etc.), capacidad individual y capacidad social o de

comunidad (Gates, R. y Lee, M., 2005). Otros estudios ven la calidad social de una ciudad como la

convergencia de cuatro factores: la seguridad socioeconómica, la cohesión social, la inclusión social y el

apoderamiento social (Boskic, R. et ál., 2005). En cambio, los principales rankings sobre calidad de vida

se sostienen sobre indicadores relacionados directamente con la cultura, la vivienda, la educación, la

atención primaria y la seguridad.

Page 65: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

65

Todos ellos nos llevan a determinar que la seguridad, la cultura y la oportunidad de los ciudadanos de

desarrollarse tanto individualmente (trabajo, vivienda, etc.) como colectivamente (asociacionismo, etc.)

constituyen los elementos cruciales para alcanzar un elevado nivel de calidad de vida en la ciudad.

La seguridad es un elemento de la calidad de vida que está en alza. Actualmente, es inconcebible

pensar en una ciudad que tenga un buen nivel de calidad de vida con un índice de inseguridad elevado.

Estudios como el de la consultora Mercer sobre calidad de vida (2011) lo ratifican, mostrando como las

ciudades europeas se sitúan, de nuevo, en la cabecera del ranking en materia de seguridad.

Pero, ¿por qué la seguridad se ha convertido en un factor tan importante durante esta última década? El

aumento de la seguridad está directamente relacionado con la percepción de los ciudadanos. En una

sociedad cada vez más fragmentada, la seguridad pasa de ser un hecho social asumido a ser un

hecho individual. En palabras de Robert Putman (2000) estamos ante una sociedad cada vez más

individualizada, una sociedad que prefiere avanzar en solitario (bowling alone) que en equipo. Sin

embargo, Putman alerta de que una sociedad caracterizada por la desconfianza hacia el otro es mucho

menos efectiva que la caracterizada por una reciprocidad generalizada. Dicho de otro modo, la

inseguridad está directamente relacionada con la ignorancia hacia el otro.

Así pues, el aumento de la percepción de inseguridad en las grandes ciudades ha provocado que la

seguridad tenga una presencia primordial en todas las agendas de los gobiernos locales y no es de

extrañar que una de las principales tendencias de las últimas décadas haya sido el aumento de la

securitización; es decir, la tendencia a ver algo desde el punto de vista de sus riesgos hacia la sociedad

(Arango, 2011). Este hecho ha comportado tender a reforzar los poderes represivos en detrimento de la

implantación de soluciones basadas en el diálogo, la tolerancia y la convivencia (Curbet, 2007), lo que

implica un empobrecimiento del compromiso social y de la responsabilidad colectiva y, en palabras de

Putman (2000), la pérdida de capital social.

Otra tendencia importante en materia de seguridad es el aumento de sistemas de vigilancia y de

personal de seguridad. Según datos del Bureau of Labor Statistics de Estados Unidos, se prevé que la

cantidad de guardias de seguridad en Estados Unidos aumente un 14% en el período 2008-2018. Por

otro lado, los sistemas de seguridad CCTV han entrado por la puerta grande en las ciudades, y han

generado un importante debate entre los partidarios de la vigilancia 24 horas y aquellos que reclaman el

derecho a la intimidad. Con todo, hay que tener cuidado de no sobrecargar el peso de la seguridad en el

discurso de la calidad de vida, porque, tal y como apunta Jordi Borja (2010), “en las sociedades urbanas

acomodadas se ha generalizado un miedo permanente y exagerado, y las autoridades y los medios de

comunicación han legitimado un discurso securitario y una práctica de represión preventiva que ha

llevado a multiplicar las exclusiones sociales y a aumentar la psicopatología colectiva”.

En consecuencia, se puede decir que la clave para garantizar la seguridad y favorecer un buen nivel de

calidad de vida radica en promover una vigilancia participativa, es decir, en la capacidad colectiva de

generar entornos seguros e inclusivos.

Page 66: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

66

CASO 12. Seguridad ciudadana en la Región Metropolitana de Barcelona (2006-2010)

Durante esta última década la seguridad ciudadana ha tenido un peso importante en las políticas de

calidad de vida de la ciudad de Barcelona y del conjunto de la RMB. Su especial consideración se pone

de manifiesto cuando observamos el incremento de efectivos policiales en el territorio. En estos últimos

cinco años el aumento de policía se ha traducido en un crecimiento de más del 45% en el caso de los

Mossos d’Esquadra y de más del 10% en el caso de la policía local. El crecimiento más importante se

produjo del 2005 al 2006: en números absolutos representa el paso de 4.788 a 6.048 agentes de los

Mossos d’Esquadra, y de 6.808 a 7.844 policías locales.

Un crecimiento tan importante del cuerpo de policías nos lleva a pensar que quizá el crecimiento de la

población ha sido considerable; sin embargo, si se observa el crecimiento acumulado de la población de

la RMB para este mismo período, se puede apreciar como tan solo aumenta algo más del 5%.

6.0

48

7.1

07

7.0

55 7.6

30

8.0

25

7.8

44

7.8

44

7.9

46

8.0

02

7.8

58

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2006 2007 2008 2009 2010

%

Mossos d'esquadra Policía local Población

Figura 14. Crecimiento acumulativo de policía y población en la RMB durante el período 2006-2010 (elaboración propia según el

IDESCAT, Departamento de Interior [Dirección General de Seguridad Ciudadana] y los padrones municipales)

Más allá de representar el crecimiento del cuerpo policial en estos últimos cinco años, hemos querido ver

cuál es la proporción de habitantes para cada uno de los policías de la RMB, y la percepción de la

población en materia de seguridad ciudadana. La tabla inferior muestra como la presencia de más

policías autonómicos y locales se ajusta a una mejora de la percepción de la seguridad ciudadana.

2006 2007 2008 2009 2010

Núm. hab. para 1 policía (RMB)

349 325 329 319 316

Percepción nivel

seguridad (de 0 a 10)

Barcelona

5,2 5,3 5,6 5,7 5,6

RMB 6,1 6,2 6,3 6,3 6,4

Tabla 9. Percepción de la seguridad ciudadana (elaboración propia según el Informe 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010 sobre la seguridad en Cataluña)

El aumento de más del 45% de agentes de la policía autonómica y del 10% de la policía local supone, a

efectos prácticos, una reducción de 33 ciudadanos por policía, unas cifras que parecen poco

significativas en comparación con el gasto realizado para incrementar el cuerpo policial. Aunque se

necesitarían más factores de análisis determinantes, valdría la pena repensar una política de seguridad

menos represiva y con más vigilancia participativa por parte de la ciudadanía. De esta forma

seguramente se obtendrían unos niveles de percepción de la seguridad más altos.

Page 67: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

67

La cultura ha representado a lo largo de la historia un pilar esencial para la sostenibilidad de las

ciudades. Se trata de uno de los canales de comunicación más directos que tienen los ciudadanos para

manifestarse, a la vez que se convierte en un elemento de expresión colectiva indispensable. La

globalización ha facilitado la expansión cultural dibujando nuevos modelos de ciudades culturalmente

complejas. La tendencia predominante durante estas últimas décadas ha sido la configuración de

ciudades multiculturales. Sin embargo, la entrada de nuevas culturas en la ciudad no siempre ha

supuesto un camino de rosas. Si bien es cierto que las ciudades históricamente más abiertas a la

inmigración internacional han generado ambientes multiculturales de calidad (Nueva York, Toronto, San

Francisco, etc.), también es cierto que en otras ciudades con un patrimonio cultural local (y en muchos

casos nacional) muy arraigado la entrada de nuevos grupos culturales ha generado choques importantes.

La cultura es, por lo tanto, un factor de transformación social y urbana importante que requiere

políticas culturales adecuadas para garantizar la cohesión social de la población.

Por otro lado, la consideración de la cultura como un bien de consumo ha marcado uno de los principales

retos de las ciudades de estas últimas décadas. Desde los escritos de Theodor Adorno (1991) que

critican la masificación de la cultura y su consecuente banalización, hasta el último informe mundial de la

UNESCO (2009) que alerta de que el consumismo cultural afecta gravemente a la vida de las culturas

locales, las ciudades deberán velar constantemente por su equilibrio. La cultura tiene que ser el

resultado de un hecho participativo de todos los actores urbanos que construyen la ciudad. Así, no

solamente se garantiza un sustrato cultural más rico, sino también una mayor inclusión de todos los

colectivos. Es importante que la cultura no se ajuste a un modelo contemplativo de ciudad, sino que se

ajuste a un modelo activo de ciudad vinculado con la libertad, la democracia y la creatividad.

Para lograr todos estos objetivos será necesario que los gobiernos locales apuesten firmemente por el

desarrollo de políticas culturales. Así pues, tal y como expone la Agenda 21 de la Cultura (2004:3): “Las

políticas culturales deben encontrar un punto de equilibrio entre interés público y privado,

vocación pública e institucionalización de la cultura. Una institucionalización excesiva, o la

prevalencia excesiva del mercado como único asignador de recursos culturales comporta riesgos y

obstaculiza el desarrollo dinámico de los sistemas culturales. La iniciativa autónoma de los ciudadanos,

individualmente o reunidos en entidades y movimientos sociales, es la base de la libertad cultural”.

La cultura refleja el sistema de valores de una ciudad, la aptitud de sus ciudadanos y la transmisión del

conocimiento de una generación a otra. El buen estado de la cultura será un elemento clave para

garantizar la calidad de vida en la ciudad.

Por último, acabamos este capítulo señalando que la calidad de vida en las ciudades no puede

entenderse si estas no ofrecen un amplio abanico de oportunidades a sus ciudadanos. La capacidad

de las ciudades para atraer población estará directamente relacionada con el grado de

oportunidades de que se disponga para encontrar un puesto de trabajo y una vivienda dignos, así como

con la posibilidad de participar democráticamente en la toma de decisiones.

Cabe resaltar que todas aquellas ciudades que se encaminen hacia la sostenibilidad social y ambiental

generarán nuevas oportunidades laborales basadas en la tecnología verde y los servicios sociales

(Huerga, 22-11-2011), fruto de una población cada vez más envejecida y de un aumento de la

consciencia ambiental. Por otro lado, la actual crisis económica favorecerá la generación de nuevos

patrones laborales que se basarán principalmente en las nuevas tecnologías y sistemas de

comunicación. Por tanto, será importante que las ciudades sepan canalizar todas estas oportunidades.

Para acabar, las ciudades deberán cuidar que todo el mundo tenga acceso a la vivienda. Este hecho se

constata con viviendas más económicas para los jóvenes que se emancipan, edificios reformados que

Page 68: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

68

facilitan el acceso y desplazamiento de las personas mayores, una bolsa de alquiler más amplia, etc. La

autonomía individual de las personas es una garantía para reducir costes a largo plazo (Subirats, 05-01-

2012). Así pues, garantizar el acceso a la vivienda será un reto importante para las ciudades, ante el

aumento de la vivienda de propiedad como tendencia global (Anna Cabré, 05-10-2011). Los gobiernos

locales serán los principales agentes para fijar la población en la ciudad, gracias a la implementación de

políticas de vivienda que satisfagan las necesidades propias de la coyuntura socioeconómica actual.

Finalmente, aquellas ciudades que quieran garantizar la cohesión social de su territorio tendrán que

ofrecer la posibilidad de participar democráticamente en su toma de decisiones. Las ciudades que

tengan una ciudadanía con apoderamiento y participativa serán más resilientes y se adaptarán mejor a

los cambios (véase el capítulo 7). Las oportunidades que ofrezca una ciudad ayudarán a fijar su

población en el territorio, una población que, ahora más que nunca, se mueve y se moverá en función de

sus necesidades, fundamentadas por una gran incertidumbre (Anna Cabré, 05-10-2011).

Conclusión

Este capítulo ha tratado sobre la calidad de vida desde la sostenibilidad ambiental y social, entendiendo

que no se puede alcanzar calidad de vida si no se cumplen ambas condiciones. Así pues, entender la

calidad de vida desde el paradigma de la sostenibilidad es indispensable para asegurar la resiliencia de

las ciudades. Su capacidad de adaptación a todo tipo de cambios determinará su éxito. Además, será

crucial que las ciudades se sostengan sobre un modelo que se pueda perpetuar en el tiempo, sin

perjudicar a las próximas generaciones.

La ciudad es un espacio colectivo que pertenece a todos sus habitantes, que tienen derecho a encontrar en ella

las condiciones para su realización política, social y ecológica, lo que comporta asumir también deberes de

solidaridad. (Artículo I. Derecho en la ciudad. Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la

Ciudad. Diputación de Barcelona, 2008)

A lo largo del estudio hemos puesto énfasis en el rol de la educación y el conocimiento. En materia de

sostenibilidad ambiental y social serán determinantes. El conocimiento inherente transmitido por la propia

convivencia será el que determinará una parte importante de la calidad de vida, puesto que definirá la

aptitud y acciones de la ciudadanía. Así, los ciudadanos de las próximas décadas no tendrán que

plantearse ser ecologistas, por ejemplo; lo serán por definición, como un valor adquirido fruto de una

ciudad donde impera la calidad de vida.

CASO 13. Barcelona, ciudad de 7,5 “En la encuesta de servicios municipales del año 2010 los barceloneses otorgaron una puntuación de 7,5 a su

grado de satisfacción de vivir en la ciudad. La serie histórica de las últimas encuestas realizadas desde 1998

muestra que la media del grado de satisfacción de vivir en la ciudad de Barcelona se mantiene alta, aunque se ha

reducido medio punto.

En la última evaluación de 2010, los problemas más destacados por parte de los ciudadanos fueron la inseguridad

ciudadana, el paro y las condiciones de trabajo, la circulación, la limpieza, los problemas económicos y los

problemas asociados a la inmigración.

En general, las encuestas evidencian que la población catalana tiene un mayor nivel de exigencia en cuanto a los

servicios que presta la administración local, mientras que la población inmigrante recién llegada expresa un nivel de

satisfacción más elevado”.

Fuente: Indicadores 21. Indicadores locales de sostenibilidad de Barcelona (datos 2010) del Ayuntamiento de Barcelona

Page 69: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

69

Más allá del rendimiento económico de cada ciudad, la calidad de vida determinará su distinción en un

mundo regido por grandes aglomeraciones urbanas. En este aspecto, las pequeñas y medianas

ciudades con capacidad de invertir en modelos de sostenibilidad social y ambiental son las que tienen

más puntos para convertirse en hubs de calidad de vida.

Referencias

Adorno, T. (1991) The culture Industry. Routledge, Nueva York.

Ajuntament de Barcelona (2004) Agenda 21 de la Cultura. Un compromís de les ciutats i els governs

locals per al desenvolupament cultural. Barcelona. www.agenda21cultura.net.

Arango, J. (2011) “La ‘securitización’ de las migraciones internacionales, diez años después”, en 11-S El

mundo diez años después. La Vanguardia dossier, 41. La Vanguardia Ediciones SL, Barcelona.

Borja, J. (2010) “Dret a la inseguretat”. Barcelona Metròpolis. Invierno (enero-marzo 2010).

Boskic, R.; Flipovic, M. y Mandic, S. (2005) European Network Indicators on Social Quality. Slovene

National Report. European Foundation on Social Quality, Ámsterdam.

Bureau of Labor Statistics, U.S. Department of Labor, Occupational Outlook Handbook, 2010-11 Edition,

Security Guards and Gaming Surveillance Officers, en http://www.bls.gov/oco/ocos159.htm [última

consulta, 12 de enero de 2012].

Clark, G. y Moonen, T. (2011) The Business of Cities. City Indexes in 2011. Online.

Curbet, J. (2007) Temeraris atemorits –l'obsessió contemporània per la seguretat. CCG Edicions, Girona.

Diputación de Barcelona (2008) Els drets humans a la ciutat. Adaptació de les normatives municipals a la

Carta Europea. Diputación de Barcelona, Barcelona.

Economist Intelligence Unit (ed.) (2009) European Green City Index. Siemens AG, Múnich.

Economist Intelligence Unit (ed.) (2010) Latin American Green City Index. Siemens AG, Múnich.

Economist Intelligence Unit (ed.) (2011) Asian Green City Index. Siemens AG, Múnich.

Economist Intelligence Unit (ed.) (2011) US and Canada Green City Index. Siemens AG, Múnich.

Economist Intelligence Unit (ed.) (2011) Africa Green City Index. Siemens AG, Múnich.

European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions (2005) First European

Quality of Life Survey: Life satisfaction, happiness and sense of belonging. Office for Official

Publications of the European Communities, Luxemburgo.

Franquesa, T. (Coord.) (2011) Indicadores 21. Indicadores locales de sostenibilidad de Barcelona (datos

2010). Ayuntamiento de Barcelona, Barcelona.

Gates, R. y Lee, M. (2005) Policy report. Social development. Vancouver City Council, Vancouver.

Generalitat de Catalunya (2006) Informe 2006 sobre la seguretat a Catalunya. Departamento de Interior,

Relaciones Institucionales y Participación, Barcelona.

Generalitat de Catalunya (2007) Informe 2007 sobre la seguretat a Catalunya. Departamento de Interior,

Relaciones Institucionales y Participación, Barcelona.

Generalitat de Catalunya (2008) Informe 2008 sobre la seguretat a Catalunya. Departamento de Interior,

Relaciones Institucionales y Participación, Barcelona.

Generalitat de Catalunya (2009) Informe 2009 sobre la seguretat a Catalunya. Departamento de Interior,

Relaciones Institucionales y Participación, Barcelona.

Generalitat de Catalunya (2010) Informe 2010 sobre la seguretat a Catalunya. Departamento de Interior,

Relaciones Institucionales y Participación, Barcelona.

Glaeser, E. (2011) El triunfo de las ciudades. Taurus, Madrid.

Government of Western Australia (2003) Hope for the future. The Western Australian State Sustainability

Strategy. Department of the Premier and Cabinet, Perth.

Haëntjens, J. (2011) “Quelle ville pour l'après-pétrole?” Le Monde. Fr (Supplément Partenaire) 22-12-

2011, 28-12-2011. http://www.planete-plus-intelligente.lemonde.fr/villes/quelle-ville-pour-l-apres-

petrole-_a-13-1102.html.

Page 70: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

70

OCDE, Centre for Educational Research and Innovation (2001) The Well-being of Nations. The role of

human and social capital. OECD Publications, París.

Putman, R. (2000) Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community. Simon & Schuster,

Nueva York.

Sueur, J-P. “Quel avenir pour les villes du monde?” Le Monde. Fr (Supplément Partenaire) 14-11-2011,

1-12-2011, http://www.planete-plus-intelligente.lemonde.fr/villes/quel-avenir-pour-les-villes-du-

monde-_a-13-1046.html.

UNESCO (2009) Invertir en la diversidad cultural y el diálogo intercultural. UNESCO, París.

United Nations World Commission on Environment and Development (1987) Brundtland Report: Our

Common Future. Oxford University Press, Nueva York.

World Bank (2010) Cities and clima change: an urgent agenda. Urban development series. Knowledge

papers, 10. Banco Mundial, Washington.

Page 71: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

71

7. Gobernanza, el ágora de crecimiento del futuro

La capacidad de actuación de las ciudades quedará determinada por su gobernanza. Aquellas ciudades

que garanticen un equilibrio entre todos sus agentes urbanos, y sean capaces de generar un sistema

recíproco de relaciones, tendrán más facilidad de adaptarse a los cambios de futuro. El paso hacia la

gobernanza, entendida como un mecanismo de diálogo entre todos los actores que confluyen en la

ciudad, marcará la continuidad de la civitas.

La gobernanza metropolitana deberá enfocarse en clave de resiliencia urbana.

Los modelos de trabajo urbano implicarán más cooperación, más participación y menos

competencia.

Se apostará por un modelo en red horizontal en detrimento de modelos lineales y verticales.

Las redes sociales favorecerán la participación de todos los agentes urbanos y su capacidad

de actuación conjunta será el motor de cambio.

La valoración de todos los conocimientos diferenciales que aporta un colectivo permitirá

aplicar medidas más eficientes y más perdurables en el tiempo.

El concepto gobernanza ha recibido varias definiciones a lo largo de estas últimas décadas. Tal y como

manifiesta Rhodes (1996), se trata de un concepto popular pero impreciso que es necesario concretar

cada vez que se hace referencia al mismo. De los diversos significados que ha recibido, este capítulo se

referirá al término gobernanza entendido como red interorganizacional (interorganizational network) que

se caracteriza por sistemas de confianza y adaptación conjunta entre diferentes actores urbanos

(Rhodes, 1996); es decir, como la capacidad colectiva de afrontar problemas comunes fuera del

ámbito de gobierno (Subirats, 05-01-2012).

De la urbs a la civitas, repensar la ciudad desde el diálogo

En la época clásica los romanos diferenciaban la urbs de la civitas. Por urbs entendían el espacio

construido, mientras que civitas era la realidad social constituida por los ciudadanos de una ciudad

(Capel, 2003). Si bien ambos elementos han conformado lo que hoy en día entendemos por ciudad, la

coyuntura de diferentes procesos sociales, económicos y políticos de las últimas décadas ha provocado

un déficit de civitas. La ciudad se ha ido convirtiendo en un espacio cada vez más fragmentado

(socialmente, económicamente y espacialmente), donde la falta de conexión, diálogo e intercambio de

todos sus agentes urbanos ha debilitado su capacidad de actuación conjunta.

La atomización de los procesos vitales de la ciudad se ha visto agravada, a su vez, por la sustitución de

mecanismos que fomenten el debate, la disensión y el desacuerdo (Swyngedouw, 2007). Por otro lado,

la adopción de un modelo gerencial enfocado a alcanzar las tres E (economía, eficiencia y eficacia),

basado en la productividad (Pascual i Esteve, 2008) aún ha debilitado más el rol del ciudadano en la

construcción de la ciudad, puesto que, tal y como explica Burns (2000), la participación del ciudadano se

ha entendido más como la de cliente o consumidor que no como la de ciudadano.

Page 72: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

72

La gobernanza nace como respuesta a esta realidad, con el objetivo de construir la ciudad desde un

punto de vista participativo que englobe todos sus actores urbanos para crear estrategias de futuro y

políticas consensuadas. Por tanto, entendemos que solo se podrá volver a la civitas con la

involucración de la población, su participación activa en la ciudad los hará ciudadanos (Burns, 2000).

De la línea a la red

La ciudad entendida como un proceso jerárquico de decisiones que se plasman en el espacio está en

transición. Tal y como apuntan Blanco y Gomà (2002), estamos ante una nueva estructura de ciudad

que se configura a través del binomio espacio-red (véase el concepto de cloud cities en el capítulo 5) y

combina simultáneamente elementos de conectividad (espacio virtual) y elementos de proximidad

(espacio material). La ciudad se encamina hacia estructuras de actuación horizontales. La rigidez y

verticalidad de las líneas de decisión marcadas en las ciudades se han traducido en un aumento de las

tensiones sociales y espaciales, lo que ha fomentado la desigualdad y la exclusión social. Ante esta

realidad, la gobernanza apuesta por un modelo en red horizontal; es decir, un modelo de actuación

donde todas las voces tengan visibilidad. Un modelo basado en la heterarquía en detrimento de la

jerarquía o la anarquía de los procesos (Jessop, 2000). En este aspecto, la emergencia y divulgación

de las redes sociales ha representado un hecho crucial, ya que el 82% de la población mundial con

conexión a Internet participa en alguna red social11

. Su fácil acceso y su rápida divulgación generan

espacios de encuentro virtuales, tanto o más fuertes que los espacios físicos. Las redes sociales se

convierten en las nuevas ágoras de debate e intercambio de las ciudades, en las que los ciudadanos

pueden participar activamente en su construcción.

Por tanto, nos encontramos ante una sociedad red, concepto especialmente trabajado por el sociólogo

Manuel Castells (2003), que se configura a través de un conjunto de nodos (personas) interconectados y

se relacionan por medio del uso de la tecnología de la información. A pesar del peso diferencial de cada

nodo en la red, medido según su actividad y el grado de información que aporta, todos ellos son

indispensables.

No obstante, tal y como alertan Blanco y Gomà (2002), las redes participativas plantean retos

importantes, especialmente en cuanto a la gestión de las interacciones internas y a su estructura.

Además, su falta de institucionalidad puede generar una falta de concreción real de las propuestas. Es

por ello que será necesario asegurar el correcto equilibrio de actores, ya que “aquellos actores mejor

organizados y que controlen un mayor número de recursos tendrán mayor capacidad de incidencia que

los demás” (Alfama i Guillén et ál., 2007).

A modo de resumen, y en palabras de Francesc Morata, “la gobernanza en red implica la proactividad de

un conjunto diverso de actores involucrados en un mismo tema. De esta manera, la gobernanza en red

expresa la idea de responsabilidades compartidas que se esconden detrás de este objetivo. En un

contexto de interdependencias en el que los diferentes actores públicos y privados tienen que negociar a

través de redes, la calidad de las relaciones entre niveles y competencias se convierte en un factor

clave”.

11

Datos extraidos del artículo “El 82% de la población mundial conectada a internet participa ya en alguna red social”, Puro Marketing Diario Digital Líder de Marketing, Publicidad y Social Media, 26-12-2011.

Page 73: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

73

CASO 14. Fractura digital: presencia de TIC* en la RMB

Tal y como explicábamos en el capítulo 5, las ciudades del futuro acabarán colgando de la “nube”, al

mismo tiempo que estamos ante ciudadanos 4.0. Sin embargo, aparece una importante dicotomía entre

el aumento de las redes sociales como elementos de inclusión social y el ensanchamiento de la fractura

digital, que aún genera más exclusión social. La sociedad en red presentará unos niveles de

democratización más elevados siempre y cuando sea capaz de controlar su fractura digital. Por tanto,

prevenir la fractura digital, es decir, garantizar que el máximo de población tenga acceso a Internet,

deberá formar parte de las líneas de actuación de las ciudades. Solamente con la garantía de la inclusión

digital de su población se podrán alcanzar buenos niveles de gobernanza.

A continuación se presenta la evolución de las TIC en la Región Metropolitana de Barcelona (RMB).

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2005 2006 2007 2008 2009 2010

%

Posesión de ordenador Conexión a Internet Teléfono móvil Banda ancha

Figura 15. Equipamiento TIC en los hogares de la RMB. Porcentaje sobre el total de hogares con algún miembro de 16 a 74 años

(elaboración propia a partir de datos del IDESCAT)

El gráfico nos muestra una clara democratización del teléfono móvil: en más de un 90% de hogares hay

algún miembro que lo utiliza. En cambio, la conexión a la red a través de Internet no supera el 70%. Esta

cifra nos delata que un número importante de personas no tienen acceso a ninguna red social desde su

casa y, por lo tanto, quedan excluidas de participar en las mismas. Asegurar puntos de acceso públicos a

la red será crucial para garantizar la inclusión de todos los colectivos.

*TIC: Tecnología de la información y la comunicación.

El conocimiento compartido

El proceso de participación implícito en la sociedad red genera una democratización del conocimiento.

Tal y como explican Baud et ál. (2011), la ciudadanía cada vez confía menos en la toma de decisiones

del propio gobierno y es más consciente de los problemas que le rodean. Este hecho generalizado

comporta que se genere un proceso social de construcción del conocimiento que recibe todo tipo de

fuentes, pero que valora principalmente todas aquellas “narrativas” elaboradas por la propia ciudadanía.

Tomando el concepto de Doreen Massey (2005), el conocimiento del espacio cotidiano adquiere un peso

importante a la hora de construir la ciudad. Así, la gobernanza no solo incorpora el conocimiento

Page 74: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

74

profesional, sino que revaloriza el conocimiento de base, entendiendo este como un elemento esencial

para dibujar líneas de actuación eficientes que perduren en el futuro, ya que se habrán tenido en cuenta

muchas más variables que podrían afectar su desarrollo. Se trata de incorporar el mayor número de

atributos cognitivos posible con el objetivo de acercarse al máximo a la realidad de una situación:

atributos únicos y muy valiosos a la hora de dibujar líneas de actuación.

Sin embargo, en Cataluña gran parte del conocimiento de base tan solo ha sido capaz de ver la luz a

través de movimientos populares. La imposibilidad de la sociedad civil de intervenir formalmente en la

toma de decisiones de la administración pública se ha traducido en una disputa entre ambos actores.

Esto, que la administración pública se lo ha tomado como un obstáculo para sacar adelante

determinadas actuaciones, ha recibido el nombre de “cultura del no”. En palabras de Jordi Pujol al diario

Avui: “Esta cultura del no, que ha llegado a ser muy potente en nuestra casa, se ha convertido en una

amenaza para el progreso de nuestro país. Desde un punto de vista económico y también social” (28-05-

2005). La gobernanza asume que la participación de todos los colectivos afectados por un tema en

común hace que sea más fácil la aplicación de una solución satisfactoria y perdurable (Subirats, 05-01-

2012). Dicho de otro modo, el tiempo destinado a dialogar con todos los agentes implicados no ha

de verse como algo negativo que ralentiza una actuación, sino como una inversión de futuro para

alcanzar el máximo de excelencia.

Por otro lado, si trasladamos las lógicas de la gobernanza al ámbito de la educación, se apunta hacia

una educación participativa. Tal y como habíamos comentado en el capítulo 4, la educación que formará

smart citizens será aquella que sea capaz de incorporar un aprendizaje social; es decir, una serie de

conocimientos que parten de múltiples actores y que no solamente se adquieren en la escuela, sino

también en el barrio, en la calle o en casa. La gobernanza y la educación son dos elementos que

dibujarán líneas muy paralelas y que se vincularán a través del conocimiento compartido; factor clave

en las ciudades que quieran pasar de tener habitantes a tener ciudadanos. Así, tal y como expone

Subirats (2009), “nos educamos ejerciendo de ciudadanos, participando en compromisos colectivos,

responsabilizándonos de aquello que ocurre más allá de nuestra esfera privada”.

Del gobierno a la gobernanza La ecuación “población-territorio-gobierno” (Subirats, 2003) en la que se basaba tradicionalmente la

ciudad está en crisis. Su constante fragmentación se traduce en una ciudad cada vez más estratificada,

donde aparecen numerosos ejes de desigualdad que delatan como la conexión entre la política y el

espacio físico va dejando de funcionar. La superación de la crisis del gobierno tradicional pasará por

repensar esta ecuación y generar nuevos vínculos y formas de gobernar. En este sentido, la gobernanza

emerge como “un mecanismo de gestión gubernamental” (Pascual i Esteve, 2008) que incorpora nuevos

elementos en la ecuación como el de espacio-red.

No obstante, este cambio de paradigma no será inmediato. Si bien ya tenemos muchos de los elementos

de cambio en marcha (TIC, redes sociales, aumento de la participación ciudadana, etc.), esta nueva

forma de gobernar se solapará, y a la vez se complementará, con el paradigma existente. Su

coexistencia en el espacio-tiempo generará tensiones que será necesario resolver. El aprendizaje

colectivo será uno de los elementos clave de transición. Esto es: “La gobernanza participativa y de

proximidad solo podrá avanzar a la vez que también lo haga culturalmente su dimensión normativa, ética

[...]; esta transición solo se producirá si sus diferentes actores se muestran dispuestos y capacitados

para adoptar los nuevos roles que este nuevo escenario exige” (Blanco y Gomà, 2002).

Para entender los cambios que comporta la gobernanza, es interesante llevar a cabo un repaso general

de los modelos de gobernación que han esgrimido las principales líneas de actuación en las ciudades.

Page 75: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

75

Desde la Diputación de Barcelona (Pascual i Esteve, 2008) se realizó un interesante estudio donde se

resumían las variables de tres modelos diferentes de gobernación: burocrático, gerencial y relacional

(tabla 10). El paso hacia un modelo relacional está marcado por una reestructuración en la manera de

gestionar los recursos y la normativa legal, en la que se prioriza la participación ciudadana, la

cooperación con la sociedad civil y la colaboración intergubernamental (Pascual i Esteve, 2008). De este

modo, la nueva sociedad en red o sociedad del conocimiento asume un papel clave en la construcción

de la ciudad, que construye a través de relaciones horizontales que no se basan tanto en el conocimiento

como en la adopción de determinados valores: confianza, compromiso y colaboración.

Modelos de gobernación

Modelo burocrático

Modelo gerencial

Modelo relacional (gobernanza)

Va

ria

ble

s

Función o dimensión estructuradora de actividad del gobierno

Normativa/legal Provisión y gestión de infraestructuras y servicios

Relacional

Tipo de gestión predominante

Gestión por procedimientos

Gestión empresarial por productividad o resultados

Gestión de redes sociales o relacionales (construcción colectiva del desarrollo humano)

Principales valores de gobernación

Legalidad de autonomía de la sociedad civil Neutralidad

Economía, eficacia y eficiencia

Confianza, compromiso y colaboración

Visión de la calidad en ejercicio de gobierno

Fiabilidad y confiabilidad de los procedimientos

Satisfacción del cliente y usuario

Fiabilidad y confiabilidad de la organización de las interdependencias

Rol del ciudadano Peticionario administrativo

Demandante pasivo: cliente o usuario

Demandante activo: cooperador y corresponsable

Rol de asociaciones y empresas

Reivindicativo Reivindicativo contratista externo

Reivindicativo contratista externo corresponsable

Rol del político Representante electoral Electo/gestor Líder de la construcción social (organizador colectivo)

Tabla 10. Modelos de gobernación en democracia. Principales características (elaboración propia según Pascual i Esteve, J. M. [2008] Govern relacional i cohesió social. Nou lideratge polític local per a la governança de ciutats inclusives, Diputación de Barcelona, Barcelona)

Uno de los cambios importantes que todavía no hemos comentado es el paso de un modelo competitivo

a un modelo de cooperación. En efecto, la gobernanza busca resolver los problemas desde una base

cooperativa, ya que las lógicas competitivas han demostrado que acaban generando todavía más

desequilibrios en las ciudades. Sin embargo, Jessop (2000) alerta de que este modelo necesita una muy

buena coordinación, puesto que la falta de transparencia y diálogo puede llevar fácilmente al fracaso de

una acción concreta.

Page 76: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

76

CASO 15: ¿Gobierno o gobernanza metropolitana?

El 21 de julio del 2011 tuvo lugar la constitución del Área Metropolitana de Barcelona (AMB). El hecho de

que su presidencia esté a cargo del alcalde de Barcelona ha provocado uno de los debates más

importantes a nivel metropolitano. El temor de que Barcelona establezca un poder jerárquico y lineal

sobre el resto de municipios que configuran el AMB es una de las cuestiones más importantes que el

nuevo gobierno metropolitano tendrá sobre la mesa. En efecto, uno de los principales retos será el de

lograr un AMB cohesionada y con todos sus municipios plenamente integrados. Desde este aspecto, la

gobernanza aparece como un mecanismo muy útil para construir una metrópolis en red y heterárquica,

que mantenga unas relaciones entre los municipios que la constituyen basadas en la cooperación y no

en la competición.

En una entrevista con Joan Subirats (05-01-2012) sobre el futuro del AMB, Subirats hacía hincapié en la

necesidad de dar apoderamiento al sistema de gobernanza actual en detrimento de generar nuevas

estructuras de gobierno. A partir de la perspectiva del consenso y el diálogo municipal, hablaba de

establecer estructuras de gobernanza metropolitana desde la lógica de los problemas y no desde la

estructura de gobierno. En este aspecto, apuntaba más a reforzar las estructuras existentes, como la

Entidad del Medio Ambiente, que no a dar el salto a un gobierno metropolitano.

El AMB tiene que garantizar por encima de todo una gobernanza efectiva que dé voz a todos los

municipios y que actúe más allá de las lógicas de poder de las ciudades más grandes que la conforman.

Si se crea desconfianza entre sus integrantes, el AMB no podrá desarrollarse con plenitud, ni solucionar

los principales retos globales que impactan en ella.

Conclusión

Estas dos últimas décadas se han caracterizado por un cambio en el encaje gobierno-territorio. Como ya

hemos comentado antes, la fragmentación urbana en todos los niveles (físico, social, económico, cultural

e incluso temporal) ha roto los puentes que daban sentido a la ecuación “población-territorio-gobierno”.

La multiplicidad y complejidad de elementos y actores que intervienen en la creación del espacio urbano

actual y su falta de dialéctica hacen necesario un cambio de paradigma del modelo de gobernación.

Teniendo en cuenta esta situación, la gobernanza emerge como un nuevo modelo de gobernación

basado en la proximidad, que tiene capacidad colectiva de afrontar problemas comunes más allá del

ámbito de gobierno, “parte de la difuminación de la frontera que hay entre las esferas pública y privada”

(Subirats, 2009) y se construye a través de cuatro factores:

Una diagnosis común del problema que hay que resolver.

El sentido de interdependencia entre todos los actores.

Una interdependencia continuada en el tiempo, de carácter estructural.

Formas de afrontar los problemas con sistemas horizontales y en red.

La gobernanza se establece como un mecanismo que pretende dar apoderamiento al ciudadano y hacer

más transparente el sistema de decisiones. Busca construir la ciudad desde el diálogo y el consenso,

entendiéndola como un espacio construido a partir de su estructura física y su realidad social. Apuesta

por la flexibilidad y las relaciones multinivel, con el objetivo de construir ciudades más resilientes y

adaptables a los rápidos cambios globales. Pero, sobre todo, entiende la participación de todos los

actores como el elemento indispensable para generar civitas.

Page 77: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

77

Referencias Alfama i Guillén, E. et ál. (2007) Per una nova cultura del territori? Icària, Barcelona.

Baud, I.; Pfeffer, K.; Sydenstricker, J.; Scott, D. (2011) Developing Participatory “Spatial” Knowledge

Models in Metropolitan Governance Networks for Sustainable Development. EADI, Bonn.

Blanco, I. y Gomà, R. (2002) Gobiernos locales y redes participativas: retos e innovaciones. Instituto de

Gobierno y Políticas Públicas, UAB, Barcelona.

Burns, D. (2000) “Can Local Democracy Survive Governance?” Urban Studies 37(5-6): 963-974.

Capel, H. (2003) “A modo de introducción: los problemas de las ciudades. Urbs, civitas y polis” en Capel,

H. (coord.) (2003) Ciudades, arquitectura y espacio urbano. Cajamar, Almería.

Castells, M. (2003) La societat xarxa. Editorial UOC, Barcelona.

Jessop B. (2000) “Governance Failure”, en Stoker, G. (ed.) (2000) The New Politics of British Local

Governance. Macmillan Press, Houndmills.

Massey, D. (2005) For Space. Thousand Oaks (CA), Sage, Londres.

Morata, F. (1997) “Governança multinivell i desenvolupament sostenible”. Papers de la Fundació, 136.

Fundació Rafael Campalans, Barcelona.

Pascual i Esteve, J. M. (2008) Govern relacional i cohesió social. Nou lideratge polític local per a la

governança de ciutats inclusives. Diputación de Barcelona, Barcelona.

Pujol, J. “La cultura del no”, Avui, 28-05-2005.

Puro Marketing (2011) “El 82% de la población mundial conectada a internet participa ya en alguna red

social”, Puro Marketing Diario Digital Líder de Marketing, Publicidad y Social Media, 26-12-2011.

http://www.puromarketing.com/pdf.php?id=11682.

Rhodes, R. A. W. (1996) “The New Governance: Governing without Government”. Political Studies, vol.

44(4): 652–667.

Subirats, J. (2003) ¿Qué gestión pública para qué sociedad? Una mirada prospectiva sobre el ejercicio

de la gestión pública en las sociedades europeas actuales. Instituto de Gobierno y Políticas

Públicas, UAB, Barcelona.

Subirats, J. (2009) “Educació i entorn: una perspectiva de governança”, Guix, núm. 356-357: 7-10.

Swyngedouw, E. (2007) The Post-Political City. School of Environment and Development, University of

Manchester, Manchester.

Page 78: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

78

Conclusión: ¿smart city o smart citizens?

En el decurso de este informe se han identificado tendencias, discusiones, seminarios y congresos,

indicadores, modelos y estudios que permiten detectar aquellos impactos que serán determinantes para

el futuro de las aglomeraciones urbanas del planeta. Para organizar estas grandes tendencias, el informe

se ha dividido en dos grandes apartados.

Hay un primer bloque en el que se discuten las tendencias socioeconómicas, físicas y geopolíticas que

permiten entrever cambios en el rol y en la estructura interna de las metrópolis en la actualidad y/o en un

futuro próximo. Aquí destaca la aparición de nuevas conformaciones urbanas de escala desconocida

hasta ahora, la potencia económica que estas representan, y se subraya la creciente competencia a la

que las ciudades se verán expuestas. Asimismo se identifican también dinámicas internas (buzz) y

conexiones externas (pipelines) como los elementos que las harán más competitivas, contrarrestando

tendencias de implosión y recesión urbana. Pero está claro que el éxito futuro de estas urbes pasa, por

encima de todo, por la capacidad de ofrecer oportunidades a sus ciudadanos, independientemente del

ciclo económico que esté atravesando la metrópolis. También se discute la relevancia de su estructura y

vinculación territorial, tanto de grandes metrópolis como de ciudades medianas y pequeñas, y se pone

de manifiesto que las tendencias que definirán el planeamiento urbano del futuro son fundamentales en

este contexto. Así pues, el planeamiento será una herramienta espacial y socioeconómica indispensable.

Finalmente, se analizan los grandes cambios en cuanto a la inversión, el reequilibrio económico global y

en las nuevas rutas comerciales, todos ellos son procesos que se vincularán de forma intrínseca con las

grandes ciudades portuarias o aeroportuarias del planeta. En este contexto, causa alarma la

desaparición de Europa del mapa inversor y sus necesidades financieras, pero llena de esperanza la

aparición de nuevos mercados frontera.

El segundo bloque se ha centrado en exponer discusiones que identifican aquellas tendencias

diferenciales que permitirán a las ciudades del futuro sobresalir en su ámbito de competitividad. El

conocimiento y el capital humano como fundamentos para cualquier desarrollo futuro permiten identificar

la economía del conocimiento y sus derivados como tendencia básica. Entre estos derivados destaca el

grado de apertura de una ciudad, su capacidad de adaptación y su capacidad de reinvención constante

para afrontar los choques externos que se presenten. Además, destaca el proceso actual de fuga de

cerebros como una amenaza real. La pérdida de capital humano de alto nivel supondrá un lastre al

crecimiento socioeconómico metropolitano. Finalmente, clarifica la discusión actual en referencia al

concepto smart, entendiendo que este no tiene que implicar visiones puramente tecnológicas, sino que

tiene que referenciarse de acuerdo con su significado real en términos de capacidad humana; es decir,

inteligencia, rapidez de pensamiento y perspicacia. Palabras –todas estas– que hacen referencia al

capital humano y al conocimiento, y no a la tecnología. Los demás capítulos ponen énfasis en el impacto

que la tecnología puede desencadenar en el ámbito urbano y ciudadano, y destacan nuevos modelos de

innovación territorial integrada basándose en estudios de expertos en crecimiento regional, como el

profesor Rodríguez-Pose. El capítulo dedicado a la calidad hace hincapié en la sostenibilidad, tanto

desde el punto de vista ambiental (fundamental para el legado futuro de nuestro planeta) como desde el

punto de vista social. Este último enfoque –el social– pasa a tener más relevancia, igualándose a las

inquietudes de tipo ecológico. Finalmente, la gobernanza cierra el documento: se resumen las

tendencias de futuro en el ámbito de la gestión de los problemas colectivos, y se considera, la

gobernanza, un elemento clave para el avance de las ciudades y las organizaciones sociales del planeta.

Para entender mejor la importancia de este segundo bloque, se expone un gráfico que explica la

complejidad creciente de los problemas a los que se verán expuestas las urbes del planeta. Por tanto,

las metrópolis y sus ciudadanos necesitan agudizar visiones e integrar disciplinas, ámbitos de acción y

políticas, para innovar, crecer y progresar ofreciendo mejores servicios, mejores oportunidades de

Page 79: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

79

desarrollo y mayores grados de libertad para todos sus habitantes. Como se observa en el gráfico 7, la

existencia de un buen poso de conocimiento será clave para capacitar a los ciudadanos de las

metrópolis y ofrecer oportunidades reales de crecimiento en todos los territorios. Sin una buena base en

capital humano, cualquier estrategia resultará difícilmente exitosa.

Gráfico 7. Factores clave y complementarios para un crecimiento urbano sostenible y capacidades reales de desarrollo

(elaboración propia a partir de discusiones con Andrés Rodríguez-Pose)

A lo largo de este recorrido cabe destacar algunos temas que se han repetido de manera recurrente y

que transmiten una idea más allá de sus ámbitos específicos. Primero de todo, se ha tomado partido por

una visión determinada de la smart city, un concepto que aparece de forma iterativa en informes,

congresos, seminarios y páginas web, entre otros. Según este informe, la smart city debe impregnarse

de todos los factores clave y complementarios de crecimiento urbano sostenible que se exponen en el

gráfico anterior (conocimiento, tecnología, capacidad innovadora, calidad, sostenibilidad y gobernanza) y

debe alejarse de la visión puramente tecnológica. Además, hay que ir con cuidado y preguntarse qué tipo

de smart city queremos o quieren las metrópolis de cada territorio. Los índices de educación, de acceso

a las TIC y, por lo tanto, de capital humano varían en el espacio y pueden reclamar encajes diversos. Por

otro lado, el informe destila otros pensamientos que ponen de relieve la tendencia creciente a canalizar

Page 80: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

80

energías y recursos hacia las personas y la actividad que estas ejercen sobre el territorio, y no sobre el

territorio exclusivamente. Esto implica una mirada renovada hacia las interrelaciones entre personas y

territorio y subraya la necesidad de integración en muchos campos que afectan de forma directa al

desarrollo urbano. Así pues, destaca un proceso de reequilibrio, no solamente económico (como se

decía en el tercer capítulo), sino también conceptual. Para empezar se imponen la gestión de recursos

frente a la construcción de nuevos recursos; el capital humano ante el capital físico; la transversalidad, la

pluridisciplinariedad y la red contra la linealidad; la integración de disciplinas y departamentos contra la

segmentación; el debate contra el silencio; la visión del planeamiento urbano de manera transversal y

horizontal frente a la visión encapsulada y vertical. Se habla, por tanto, de la importancia que tendrá en el

futuro utilizar el diseño urbano como herramienta que impulse la correcta asignación de recursos y la

corrección de errores de mercado y otras externalidades (propios del planeamiento socioeconómico). Es

decir, se reclama más fertilización cruzada y más visiones integradas tanto en relación con el

planeamiento, como con la innovación, la sostenibilidad o la gobernanza. En otras palabras, se impone la

complejidad de una nueva realidad cada vez más interdependiente que debe luchar por formar

ciudadanos más críticos, más inquietos, más libres y, por tanto, más sabios, que puedan crecer y

desarrollarse con éxito en su ciudad o en cualquier otro rincón del planeta, sea cual sea el ciclo

económico al que se vea sometida su ciudad de origen.

En definitiva, ¡la tendencia son los smart citizens y no las smart cities!

Isabel Carreras Baquer y Anna Puiggròs Xirinachs

Barcelona, enero de 2012

Page 81: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

81

ANEXOS

Page 82: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

82

Metodología

Este informe quiere ofrecer una visión sintética y de calidad de las principales tendencias

socioeconómicas que impactan en las metrópolis a escala mundial. Se trata de un análisis minucioso que

parte de la recopilación y vaciado de visiones, lecturas, informes, artículos y documentos de referencia

que actualmente tienen un peso importante en el panorama internacional a la hora de guiar las diversas

políticas de actuación. Asimismo, también incorpora el tratamiento estadístico y gráfico de los datos que

pueden resultar más relevantes o complementarios.

La metodología de investigación se ha enfocado principalmente desde una perspectiva cualitativa,

aunque también se han utilizado puntualmente herramientas cuantitativas. Ambas metodologías han

permitido un análisis y un enfoque más reales y consistentes gracias a su complementariedad. A

continuación se explica con detalle la justificación y aplicación de los enfoques utilizados en el estudio.

La metodología de trabajo del informe ofrece la posibilidad de generar un proceso interactivo continuo

marcado por el desarrollo de la investigación, que se ajusta perfectamente al volumen y a la diversidad

de fuentes analizadas y a su dificultad de comparación mediante patrones generales. Así, el enfoque

cualitativo ofrece una relación mucho más flexible entre las fuentes básicas de trabajo y la producción, lo

que permite que el cuerpo del estudio vaya tomando forma a través de aportaciones variadas que el

propio investigador considera significativas.

Para llevar a cabo el análisis cualitativo del estudio se han utilizado metodologías diversas en diferentes

proporciones que han definido, a su vez, las fases de ejecución del trabajo. De esta manera se ha

realizado el vaciado de documentos escritos de diferente tipo como principal metodología, seguido del

instrumento clásico de carácter cualitativo: la entrevista en profundidad.

En cuanto al vaciado de datos estadísticos para confeccionar tablas, mapas y gráficos, se ha garantizado

una recopilación de información estructurada y sistemática que ha permitido interpretar hechos objetivos

sometidos a patrones generales. La batería de datos obtenida ha posibilitado una comparación fiable y

minuciosa de diferentes aspectos socioeconómicos.

A continuación se exponen las diversas fases utilizadas en el análisis cualitativo.

Fase I

Detección inicial de las principales tendencias socioeconómicas de las metrópolis a escala mundial a

través de documentos e informes elaborados por agencias internacionales.

Análisis cualitativo de las principales temáticas tratadas en los congresos como indicadores de

tendencias actuales. Se seleccionaron un total de nueve congresos internacionales de temática

urbana celebrados a lo largo del año 2010-11 que trataban grandes temas socioeconómicos

contemporáneos, cuyas temáticas se agruparon en dieciséis grupos conceptuales.

Selección de rankings internacionales sobre ciudades. Se llevó a cabo gracias al estudio previo

elaborado por Greg Clark The Business of Cities: City Indexes and Rankings, que detectaba cuatro

grandes estudios sobre ciudades a escala global. Se analizaron los temas tratados de cada estudio y

se agruparon según categorías conceptuales. En total se detectaron ocho grupos conceptuales.

Fase II

Una vez detectados los temas socioeconómicos que más se tratan a escala global, se procedió a realizar

la extracción de conceptos; es decir, agrupar todos los temas detectados y sus correspondientes

categorías conceptuales en quince grupos de análisis más maniobrables y menos abstractos. De esta

Page 83: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

83

manera se encajaron todos los conceptos e ideas en quince cajetines: economía, producción, finanzas,

energía, comportamiento, smart, innovación, población/demografía, sociedad, medio ambiente, movilidad,

alimentación, gobernanza, universidad, well-being. La agrupación de conceptos en estas grandes áreas

de fácil comprensión fue la base para elaborar la serie de preguntas orientada a un conjunto de expertos

en diferentes materias.

Fase III

Una vez llevada a cabo la selección y agrupación de conceptos se elaboró la lista concreta de preguntas

para cada experto seleccionado. Las preguntas se dividieron en dos grandes bloques: uno más general

donde se discutían los quince bloques temáticos resultantes, y un segundo más específico relacionado

con la materia de cada experto. Las entrevistas tenían un objetivo claro: ratificar o rectificar los conceptos

y tendencias detectadas hasta el momento valorando su viabilidad como futura tendencia.

En total se celebraron trece entrevistas a los siguientes expertos:

Jordi Alberich, director general del Círculo de Economía (11-11-2011).

Encarna Baras, directora de Desarrollo Corporativo y Transferencia de Tecnología, IREC (28-11-

2011).

Anna Cabré, directora del Centro de Estudios Demográficos, UAB (05-10-2011).

Albert Carreras, secretario de Economía y Finanzas, Departamento de Economía y

Conocimiento, Generalitat de Catalunya (24-09-2011).

Salvador Estapé, director general de Asuntos Económicos, Generalitat de Catalunya (12-12-

2011).

Aurora Huerga, secretaria de Políticas Sociales de CCOO (22-11-2011).

Carlos Losada, profesor titular del Departamento de Política de Empresa, ESADE (25-11-2011).

Josep Roig, director de Metròpolis, CGLU (27-10-2011).

Àlex Ruiz, economista del Servicio de Estudios de “la Caixa” (27-10-2011).

Joan Trullén, director del Instituto de Estudios Metropolitanos de Barcelona (23-11-2011).

Andreu Ulied, director de MCRIT (05-10-2011).

Andrés Rodríguez-Pose, profesor de Geografía Económica de la LSE (4-11-2011 y 22-12-2011).

Joan Subirats, catedrático de Ciencia Política de la UAB (24-09-2011).

Es importante remarcar que el estudio se iba modificando y perfilando a medida que se entrevistaba a

cada experto. Por tanto, en cada entrevista se planteaban nuevas preguntas fruto de la constante

evolución del informe.

Fase IV

La siguiente fase del informe consistió en agrupar los quince bloques temáticos en seis grandes

tendencias que afectaban globalmente a las metrópolis. A partir de esta fase se empezó a construir una

estructura sólida y consensuada. Por otro lado, se inició la elaboración de indicadores estadísticos que

ayudaran a dar soporte y explicar estas seis tendencias.

Fase V

Con una estructura del informe ya más definida y con argumentos y datos que lo sostenían, iniciamos el

trabajo con el profesor Andrés Rodríguez-Pose, que asumió el cargo de supervisor. En total se

celebraron dos encuentros de estudio en Madrid. En esta fase se definieron las siete tendencias que

configuran el actual informe y se cerró finalmente la estructura interna del presente informe.

Todas estas fases fueron debidamente consensuadas con los miembros del Plan Estratégico

Metropolitano de Barcelona, que de una manera periódica (mensualmente) nos fueron aportando sus

visiones y posibles mejoras.

Page 84: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

84

Expertos entrevistados

Jordi Alberich [11-11-2011]

Director general del Círculo de Economía

Encarna Baras [28-11-2011]

Directora de Desarrollo Corporativo y Transferencia de Tecnología, IREC

Anna Cabré [05-10-2011]

Directora del Centro de Estudios Demográficos, UAB

Albert Carreras [24-09-2011]

Secretario de Economía y Finanzas, Departamento de Economía y Conocimiento, Generalitat de

Catalunya

Salvador Estapé [12-12-2011]

Director general de Asuntos Económicos, Generalitat de Catalunya

Aurora Huerga [22-11-2011]

Secretaria de Políticas Sociales de CCOO

Carlos Losada [25-11-2011]

Profesor titular del Departamento de Política de Empresa, ESADE

Josep Roig [27-10-2011]

Director de Metròpolis, CGLU

Àlex Ruiz [27-10-2011]

Economista y experto en estudios de prospectiva

Joan Trullén [23-11-2011]

Director del Instituto de Estudios Metropolitanos de Barcelona

Andreu Ulied [05-10-2011]

Director de MCRIT

Andrés Rodríguez-Pose [4-11-2011 y 22-12-2011]

Profesor de Geografía Económica de la LSE

Joan Subirats [24-09-2011]

Catedrático de Ciencia Política de la UAB

Page 85: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

85

Relación de casos, mapas, figuras y tablas

CASO 1. El modelo de urbanización de la RMB (1987-2004) ................................................................... 26

CASO 2. AMB, territorio de ciudades pequeñas y medianas .................................................................... 29

CASO 3. Del diseño urbano al planeamiento integral ................................................................................ 30

CASO 4. Consecuencias de una falta de planeamiento integral ............................................................... 31

CASO 5. Otras herramientas de evaluación y financiación de proyectos ................................................. 39

CASO 6. El Área Metropolitana de Barcelona, Cataluña y el conocimiento .............................................. 45

CASO 7. Smart, educación y crecimiento sostenible ................................................................................. 48

CASO 8. Tecnología y patrones de urbanización en África ....................................................................... 51

CASO 9. Ciudadanía 4.0 ............................................................................................................................ 53

CASO 10. Nuevos cartógrafos ................................................................................................................... 53

CASO 11. Recopilación de indicadores locales de sostenibilidad de Barcelona (2010) ........................... 63

CASO 12. Seguridad ciudadana en la Región Metropolitana de Barcelona (2006-2010) ......................... 66

CASO 13. Barcelona, ciudad de 7,5 .......................................................................................................... 64

CASO 14. Fractura digital: presencia de TIC* en la RMB .......................................................................... 73

CASO 15: ¿Gobierno o gobernanza metropolitana? ................................................................................. 76

Mapa 1. Crecimiento de la urbanización en la AMB, período 1987-2004. ................................................. 25

Mapa 2. Municipios con más de 200.000 habitantes en la RMB y el AMB. ............................................... 28

Mapa 3. Nuevas rutas de la seda. .............................................................................................................. 37

Figura 1. Emergencia de nuevos picos, aglomeraciones urbanas superiores a 10 M de habitantes........ 13

Figura 2. Emergencia de nuevos picos, el reto de Barcelona aumenta .................................................... 13

Figura 3. Comparativa a escala entre diferentes conformaciones urbanas ............................................... 15

Figura 5. Porcentaje de población urbana según regiones, período 1950-2050 ....................................... 21

Figura 6. Porcentaje de aglomeraciones urbanas/ciudades según población, años 2000, 2010 y 2020.. 26

Figura 7. Equilibrio entre diseño urbano y planeamiento urbano............................................................... 30

Figura 8. ¿Hacia dónde va el dinero? ........................................................................................................ 38

Figura 9. ¿Hacia dónde va el dinero? . ...................................................................................................... 38

Figura 10. Elementos que intervienen en el modelo de innovación integrada .......................................... 55

Figura 11. Consumo de agua por habitante .............................................................................................. 63

Figura 12. Superficie verde por habitante .................................................................................................. 63

Figura 13. Modo de desplazamiento de la población ................................................................................. 64

Figura 14. Crecimiento acumulativo de policía y población en la RMB durante el período 2006-2010 .... 66

Figura 15. Equipamiento TIC en los hogares de la RMB ........................................................................... 73

Tabla 1. Riesgos y potencialidades del buzz y las pipelines . ................................................................... 18

Tabla 2. Diferentes visiones del mundo que han marcado tendencia ....................................................... 34

Tabla 3. Comparativa del concepto de distancia visto por diferentes expertos ......................................... 35

Tabla 4. Cambios en la concepción de la educación ................................................................................. 47

Tabla 5. Niveles de educación en diferentes países y media de la OCDE ................................................ 48

Tabla 6. Tiempo y recursos necesarios para emprender un negocio en diversos lugares del mundo ..... 56

Tabla 7. Los cinco países que tienen mejores condiciones para iniciar negocios..................................... 57

Tabla 8. Las cinco ciudades con más calidad de vida según región geográfica ....................................... 60

Tabla 9. Percepción de la seguridad ciudadana ........................................................................................ 66

Tabla 10. Modelos de gobernación en democracia. Principales características ....................................... 75

Page 86: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

86

Presentación del informe

El 6 de febrero del 2012 se hizo la presentación pública de este informe, en el Círculo de Economía.

El informe fue presentado por:

Jordi Alberich, director general del Círculo de Economía.

Joan Trullén, vicepresidente de Planificación Estratégica del Área Metropolitana de Barcelona.

Andrés Rodríguez-Pose, profesor de Geografía Económica de la London School of Economics (LSE), investigador de IMDEA y vicepresidente de la Asociación Europea de Ciencia Regional. Supervisor del informe.

Isabel Carreras, arquitecta y máster en Regional and Urban Planning Studies (LSE). Autora del

informe.

Anna Puiggròs, geógrafa y máster en Contemporary Urbanism (Cities, Space and Society)

(LSE). Autora del informe.

Aportaciones de los miembros de la mesa redonda

La última parte del acto de presentación contó con las intervenciones de una serie de expertos y

expertas, con la finalidad de valorar, validar y refutar las tendencias expuestas en el informe. Los cinco

expertos invitados enfocaron sus intervenciones hacia los temas de metrópolis y planeamiento,

conocimiento e innovación, calidad de vida y gobernanza; temas que la mayoría de ellos trataron de

forma transversal.

Participantes:

Marc Bonavia. Emprendedor, empresario e innovador. Cofundador de la empresa SITmobile.

Vicepresidente de la Asociación Independiente de Jóvenes Empresarios de Cataluña.

Anna Molero. Directora ejecutiva de Barcelona Activa (Ayuntamiento de Barcelona).

Josep Joan Moreso. Rector de la Universidad Pompeu Fabra.

Josep Roig. Secretario general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos.

Gemma Sendra. Directora del Recinto Histórico de la Fundación Hospital de la Santa Creu i

Sant Pau.

A lo largo del debate, conducido por el profesor Andrés Rodríguez-Pose, se realizaron una serie de

aportaciones excelentes que no solo ayudaron a matizar el informe, sino que plantearon nuevos retos de

futuro a todos los asistentes.

Los miembros de la mesa trataron los siguientes temas:

Metrópolis y planeamiento

Se cuestionó cómo se podía pasar de las pipelines al buzz local, puesto que a los gobiernos locales, en

general, les cuesta llevar a cabo este proceso de apertura. También se hizo referencia al papel de las

ciudades como grandes centros de consumo, más allá de centros de producción, y se propuso analizar

las ciudades desde sus tasas de consumo en detrimento de su producción o su tasa de paro.

También se incidió en la dificultad de definir las fronteras de las metrópolis actuales, ya que si se

elaborara un mapa del mundo según los territorios que ocupan las grandes metrópolis, seguramente

tendríamos una nueva configuración que no se correspondería con la actual, basada en conceptos

político-administrativos. Finalmente, se remarcó que la ciudad justo en estos momentos está

Page 87: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

87

reconsiderando e integrando determinados espacios, como los constituidos por favelas, como una parte

más de la misma.

Conocimiento e innovación

En cuanto a este tema, se hizo referencia a la capacidad de innovar de los jóvenes, poniendo énfasis en

la emprendeduría como elemento indispensable: “es necesario salir e ir a buscar oportunidades fuera”.

Asimismo se remarcó la necesidad que tiene una ciudad de “encontrar nuevos héroes” que la hagan

avanzar y encontrar nuevas visiones.

También se dieron diferentes apuntes sobre la educación, y muy especialmente se enfatizó la necesidad

de saber inglés, una herramienta clave para poder generar vínculos a nivel global y ser más competitivos.

Se remarcó el conocimiento como principal eje vertebrador, y especialmente la relación que tiene la

universidad con la ciudad, dado que la opinión es que “esta no ha sido demasiado cómoda”. Se incidió

en el hecho de que la gente no relaciona Barcelona con una universidad de calidad, a pesar de que los

dos lugares del Mediterráneo donde más se impulsa la investigación son Barcelona y Tel Aviv /

Jerusalén. En otras palabras: “Se necesita una capacidad para retener el capital humano. Estudiantes de

postgrados y de doctorado extranjeros”.

También se aseguró que apostar por el conocimiento superior no solo genera más calidad de vida en las

ciudades, sino que es sinónimo de una mejor democracia. Elementos que hacen una sociedad civil más

robusta.

Se puso énfasis en la necesidad de que todo el mundo forme parte del conocimiento, poniendo en valor

el concepto de serendipia (descubrimientos y encuentros casuales) que ofrece “oportunidades no

esperadas o mejores de lo que se esperaba”.

Asimismo se remarcó la carencia que tiene Barcelona a la hora de asumir el riesgo y se hizo un

llamamiento a la necesidad de escuchar el “ruido” (de los jóvenes) fuera de los círculos de gobierno. En

este punto las administraciones públicas deben hacer posibles sus conexiones, deben ser generadoras

de buzz. Finalmente, se habló de la fuga de cerebros: “la gente está”, ya que todos aquellos que están

en el extranjero “son nuestras pipelines directas”.

Calidad de vida

Se insistió en que “el cambio de las ciudades no se producirá hasta que no se encuentre una fuente de

energía barata”, y que facilite el cambio de modelo energético.

Gobernanza

Se destacó la interconexión y la democratización y se hizo también un llamamiento a la gobernanza; al

apoderamiento del individuo, a que este asuma su rol en la toma de decisiones en vez de ser un factor

exclusivo de la empresa.

Por otro lado, se destacaron dos retos importantes de las ciudades:

“Asumir la importancia de la masa crítica”, es necesario que las personas participen para generar

dinámicas propias de la ciudad.

“Si el centro de decisiones es el individuo, como ciudad, tenemos que plantearnos qué

situaciones son más óptimas para crear e innovar”. Por tanto, “las ciudades tienen que crear las

condiciones” para poder sacar adelante proyectos y tienen que ser capaces de ofrecer

oportunidades de desarrollo personal y profesional que conviertan la ciudad en una ciudad

friendly.

Page 88: Las tendencias mundiales y sus impactos en las grandes ...baobab.uc3m.es/monet/monnet/IMG/pdf/A._Rodriguez... · Barcelona. Es dentro de este ámbito de reflexión que se enmarca

88

Alcanzar el concepto de smart pasa por apostar, anticipar y competir.

También se afirmó que actualmente “el ruido está fuera de los espacios gubernamentales” y que el

propio gobierno impide el avance de Barcelona. En este aspecto, se remarcó la necesidad de trabajar

mejor la gobernanza con el objetivo de que oriente estrategias y oportunidades y marque “líneas de

fuerza”, ya que parece ser que identidad y prosperidad no saben convivir. Así mismo, se puso énfasis en

que es necesario sumar las diferentes capas de la ciudad con el objetivo de generar un crecimiento

exponencial y no una disputa constante.

Intervenciones de los asistentes

Uno de los debates más importantes que se mantuvieron una vez finalizado el acto de presentación fue

el que hace referencia al papel de la industria en la ciudad. Se cuestionó si se tenía que considerar la

industria como una parte indispensable de la economía de una metrópolis. El debate partió de la

siguiente pregunta: La manufactura y la industria ¿tienen cabida en las ciudades del futuro?

Por un lado, se sugirió que la industria no era un sector indispensable de las metrópolis del futuro, pero

sí que lo era la existencia de un sector industrial potente vinculado a centros de dirección y de innovación.

Este vínculo, colocalizado en el territorio, permitiría que la deslocalización fuese mucho menos probable.

Por tanto, no era necesario que hubiera todas las líneas de producción en una misma región, pero valía

la pena luchar por la combinación creación-innovación-producción, como es el caso de los clusters en

Noruega y Dinamarca. En caso contrario, está claro que la entrada en el mercado global de nuevos

territorios con sectores industriales altamente competitivos ha comportado que incluso los territorios

tradicionalmente industriales perdieran cuota de mercado al no ser capaces de adaptarse rápidamente a

las nuevas necesidades de costes y de producción. De esta manera, se defendía la configuración de un

modelo productivo distinto para la metrópolis barcelonesa que se basara en la economía del

conocimiento.

A su vez, también se defendió la manufactura como base económica indispensable para la metrópolis

del futuro, poniendo como ejemplo la economía industrial de Alemania. Se consideraba, por tanto, que el

retorno de la industria era indispensable. En nuestro caso, el peso de la industria debería sustituir a otros

sectores, como el de la construcción, que hasta el día de hoy han sostenido una parte considerable de la

producción española.