las tÉcnicas y los sistemas de cultivos en …

14
LAS TÉCNICAS Y LOS SISTEMAS DE CULTIVOS EN FUERTEVENTURA Y LANZAROTE Elisa Matoso Melián

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LAS TÉCNICAS Y LOS SISTEMAS DE CULTIVOS EN …

LAS TÉCNICAS Y LOS SISTEMAS DE CULTIVOS EN FUERTEVENTURA Y LANZAROTE

Elisa Matoso Melián

Page 2: LAS TÉCNICAS Y LOS SISTEMAS DE CULTIVOS EN …
Page 3: LAS TÉCNICAS Y LOS SISTEMAS DE CULTIVOS EN …

1 INTRODUCCIÓN

El paisaje agrario que presentan las islas de Fuerteventura y Lanzarote obedece en parte a la pervivencia de técnicas y sistemas de cultivos tradicio­nales.

Pretendemos-con esta ponencia abordar las diferentes técnicas y sistemas de cultivos que se emplean en el agro majorero y conejero. Verificamos por Un lado, que los condicionantes naturales sólo imposibilitan en parte un niayor incremento de las fuerzas productivas en las islas, pues el actual esta­do de las técnicas agrícolas, en general, y la existencia de algvmos elementos ecológicos beneficiosos (por ejemplo elevada insolación, disponibilidad de lapillis, de jable, etc.), 6n particular, podrían permitir una agricultura de alta productividad y considerable rendimiento (sobre todo de tomates para Fuerteventura y de cebolla para Lanzarote). Por otra parte, partimos de la necesidad de establecer unas pautas y medidas con respecto al secano-rega­dío. Puesto que a nuestro entender estas dos agriculturas van muy unidas, y no como se ha querido demostrar presentándolas como dos realidades bien distintas. Como apunta Alejandro González y Ana Betancort: «(...) los diver­sos tipos de agriculturas son la resultante de determinadas formas de produc­ción. En cualquier caso hay que manifestar que no es la yuxtaposición de dichos modos los que conforman la actual Formación Social de las islas, sino Por el contrario la articulación de los mismos, donde el modo de producción Capitalista es dominante y establece con el resto unas relaciones sociales y de Producción concretas, conformando en conjunto una totalidad, que en ningún niomento podemos entenderla en el sentido hegeliano, sino que este todo Constituye una unidad compleja estructurada por las diferentes instancias que Conforman a los diversos modos de producción, aunque es el nivel económi­co quien determina finalmente dicha globalidad»'.

Los espacios majoreros y conejeros se hallan articulados y vienen expli­cados por las relaciones sociales y de producción que configuran la formación Social Canaria y de acuerdo con el planteamiento de articulación

1. BETANCORT BETANCORT, A., Y GONZÁLEZ MORALES, A.: «Evolución reciente y ^stado actual de las estructuras agrarias de la Isla de Lanzarote». // Jomadas de Historia de ^nzamte y Fuerteventura. Tomo II. Exorno. Cabildo Insular de Lanzarote. Arrecife, 1990 (pág. 51).

- 1 2 9 -

Page 4: LAS TÉCNICAS Y LOS SISTEMAS DE CULTIVOS EN …

de los modos de producción efectuada para la agricultura canaria por María del Carmen Díaz Rodríguez y J. Feo. Martín Ruiz, donde establecen al menos tres fcMTTias de producción diferentes dentro del contexto agrario regional y donde el modo de producción capitalista es dominante y determinante rele­gando a un segundo plano a los restantes (precapitalista y subcapitalista)^.

El modo de producción capitalista es dominante en la Formación Social Majorera y Conejera, controlando los circuitos de distribución y comerciali­zación de los productos, aún así, en dichos espacios se pueden reconocer dos formas de producción, una meramente precapitalista (modo de pequeña pro­ducción mercantil) con un policultivo de subsistencia, y otra subcapitalista, con la circulación exterior del producto.

2. LAS TÉCNICAS DE CULTIVO

Son muy diferentes en los de secano (destinados a la subsistencia), que en los de regadío (orientados preferentemente hacia el mercado exterior).

Para el caso de Fuerteventura, el carácter general de los cultivos en la isla es el «secano», de escasa importancia económica, en franca crisis desde bien entrado los años 60 y principio de los 70. El fin primordial de estos cultivos, consiste en cubrir las necesidades básicas de la familia campesina, donde el trabajo es muy intenso y continuado a lo largo de todo el período agrícola, caracterizándose por una casi absoluta inexistencia de maquinaria provocan­do, en consecuencia, unas arcaicas y tradicionales técnicas. Y esto se explica en función de los escasos rendimientos que proporciona tal agricultura.

Frente a estas explotaciones, tenemos aquellas cuya producción está orientada al mercado exterior (subcapitalista y capitalista), que se caracteri­zan por el empleo de riego por goteo, arenado de la plantación y dedicación casi exclusiva al cultivo del tomate. No obstante, la superficie dedicada al regadío es bastante baja, ubicándose una buena parte de ésta en la zona sur.

Para Lanzarote, sucede lo mismo pero con una clara diferencia, y es que son explotaciones típicas todas ellas de secano, donde encontramos del mismo modo, aquellas que producen sólo para consumir y otras las semica-pitalistas destinadas al cultivo de exportación —la cebolla—, con unos nive­les productivos muy bajos y fuertemente arcaicos.

Las técnicas de cultivo empleadas para Lanzarote y Fuerteventura no siempre son las mismas, reconociéndose diferentes maneras de cultivar las

2. DÍAZ RODRÍGUEZ, M.* DEL CARMEN, Y MARTÍN RUIZ, J. E: Los modos de pro-ducxión y su articulación en la geografía canaria. Anuario del Departamento de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras, La Laguna (Tenerife), 1981 (págs. 138-193).

- 1 3 0 -

Page 5: LAS TÉCNICAS Y LOS SISTEMAS DE CULTIVOS EN …

"erras, las cuales, siguiendo un criterio cronológico en la aparición de éstas ~"~*riterio, por otro lado, perfectamente criticable—, son las siguientes:

^Los cultivos en suelo natural

. Son los más antiguos y su preparación se realiza con labores rudimenta-•"•as. Los cultivos, más representativos son los cereales y los garbanzos. Esta práctica empleada en el pasado, ha sido reemplazada por otras.

•""•Los cultivos en gavias

Corresponde a suelos que se han preparado en forma de artesa, con bor­des realzados (caballones), con el objeto de ser inundadas con agua. Se dis-P' nen las gavias en los márgenes de los barrancos, con un tomadero, que ^uele ser un muro de tierra y piedras dispuestos en ángulo en relación con el echo del barranco, y capaz de recoger el agua y conducirla a la gavia. Una ez llena la gavia, se deja que el agua se filtre. Suelen ser suelos de tierra pro-

^i^da. Cuando las gavias han recogido agua suficiente, la cosecha es segura y abundante. No siempre llueve lo necesario para llenar todas las gavias pendientes de una «rosa» (conjunto de gavias). Para Fuerteventura, esta apor no es general en todas las explotaciones, cultivándose cereales y legu-inosas. Esta técnica de cultivo ha sido abandonada casi por completo en anzarote, debido sobre todo, al escaso rendimiento, localizándose en las onas más antiguas de la isla y se cultivan los mismos productos que en

fuerteventura.

-L.OS cultivos en suelos arenados artificialmente

Se emplea el mismo procedimiento para las dos islas. Se cubren los sue-^ con una capa de arena volcánica (lapilli) de 10 a 15 cm. de espesor, ernández Lavandera y Pizarro Checa, comentan que la acción beneficiosa ei enarenado es debida a varios factores, reseñándose seguidamente los

principales:

eliminación de la salinidad y alcalinidad elevación de la temperatura del suelo aumento del desarrollo radicular de las plantas^. No todos los «arena­dos» son iguales, estas cualidades cambian por las propias condiciones y características del arenero. Hay de diferentes colores, desde un negro azabache hasta un marrón rojizo. La vida media de un arenado se esta­blece en tomo a diez años.

renad '^^'^'^^DEZ LAVANDERA, O., y PIZARRO CHECA. A.: «Almeiía: la técnica del ena-' '10 XYv"^^°""^ un desierto». Revista de Estudios Agro-Sociales, n.° '15, abril-junio, 1981.

^X. Publicación trimestral del Instituto de Relaciones Agrarias. Madrid (págs. 37,43,44).

- 1 3 1 -

Page 6: LAS TÉCNICAS Y LOS SISTEMAS DE CULTIVOS EN …

Fuerteventura no ha sufrido erupciones históricas pero tiene bastantes conos volcánicos con arenas apropiadas que se pueden explotar. En estos momentos, hay cultivados con arena volcánica grandes sectores, y otros tan­tos están en fase de preparación. Lo cierto es, que el porvenir agrícola majo­rero puede estar asegurado por esta técnica de cultivo, es decir, enarenando sus campos.

Algunos cultivos experimentales, pongamos por caso, el de Henequén, han sido sometidos a enarenados, aunque sobre todo se cultivan hortalizas. Este aprovechamiento da a los cultivos unos rendimientos y productividades mayores que los del suelo natural. Pero sin duda alguna, el cultivo que ha experimentado una mayor evolución bajo la técnica del «arenado» es el tomate, aunque esta práctica también se emplea para otros cultivos, pero es con el cultivo de esta solanácea con el que se alcanza su mayor significación.

Los enarenados artificiales conejeros se han convertido en una técnica de cultivo esencial para la agricultura isleña, se encuentran dispersos por la tota­lidad de la superficie de la isla. Los productos principales que se cultivan son la cebolla, sandía, judías, lentejas, melón, tomate, etc. Y una de sus ventajas es la rápida adaptación de todo tipo de cultivos a las propiedades que posee la capa del picón. Pero para el caso de Lanzarote no se puede dejar de men­cionar otras dos técnicas: los cultivos sobre jable y los cultivos en enarenado natural. La primera, importante por el cultivo de la batata, fue uno de los más rentables del agro conejero por su comercialización, aunque en la actualidad ha descendido en proporciones muy considerables. Esta técnica lo conforma arena de origen orgánico, distinguiéndose dos tipos, el jable puro, es la mez­cla de arena y arcilla y los suelos arcillosos cubiertos de arenas voladoras, corresponde a este tipo el cultivo de la batata. Con respecto al segundo, qui­zás el más significativo por su sistema de arenados en su modalidad natural (también el artificial), destinado al cultivo y aprovechamiento de la viña. Consiste en la rápida filtración del agua sobre los terrenos recubiertos de una capa de arena volcánica, manteniendo una temperatura uniforme.

—Los cultivos de regadío

Vamos a hablar sólo para el caso de Fuerteventura, puesto que en Lanzarote, no se emplea esta técnica de cultivo.

En la isla majorera, junto con el arenado, se coloca la instalación del riego por goteo, constituyendo ambos un auténtico factor innovador para el arcai­co agro majorero.

En los últimos años la perforación de los pozos de poca profundidad, en los valles de la isla, está suministrando un caudal bastante apreciable que se ha destinado al riego durante la zafra del cultivo del tomate.

El tomate, tanto por su producción y rentabilidad, como por su extensión superficial, es el principal cultivo de la isla. Se realiza en régimen de regadío

- 1 3 2 -

Page 7: LAS TÉCNICAS Y LOS SISTEMAS DE CULTIVOS EN …

con un sistema de riego localizado (por goteo), suponiendo un gran revulsi­vo por el ahorro en el consumo de agua. Otro cultivo importante de regadío es la alfalfa.

3 LOS SISTEMAS DE CULTIVOS

Podemos dividir los sistemas en precapitalista por un lado y, en subcapi-talista y capitalista propiamente dicho, por otro.

Conviene analizar ambas islas por separado. Respecto a la precapitalista, en Fuerteventura podemos afirmar que las

adversas condiciones climáticas y la crisis en la que se encuentra sumida la agricultura de subsistencia, restringe, en gran medida, la gama de cultivos que se desarrollan bajo esta forma de producción en el agro majorero.

En cambio los sistemas de cultivo subcapitalista y capitalista cosechan ^na gama de cultivos muy reducidas, el principal es el tomate y en menor medida la alfalfa.

Los principales cultivos por extensión, son los cereales, aunque éstos se han reducido considerablemente con respecto al pasado (vid gráfica n." O y vid cuadro n.° 1). No obstante, es la cebada la que ha sufrido el mayor retro­ceso. Los garbanzos son la única leguminosa, con una superficie de 115 Has. Mientras el resto de éstas sólo mantienen una presencia testimonial. Las papas reducen igualmente su superficie a menos de la mitad, cultivándose Únicamente las variedades extratempranas y tempranas. La producción se destina al mercado interior.

Gráfico n.° O SUPERFICIE Y EXPLOTACIONES DE 1968 Y 1984

Sup. IH i i ) V .

l o o -

90

(O

70

SUPERFICIE

'.198<>

,1968

Slip.(Hul

EXPLOTACIONES

1968

FUENTE : S.E.A. I FUEaTEVEHTUa*!

EIABORACIISN PROPIA.

9 CULTIVOS 1

1- TRIGO 2- CEBADA

J - LtMTEiAS i - KILLO S-CARBANZO

2 3 1 S 6 1 • 9 CULTIVOS

Í-OTRAS LEGUMINOSAS

7-PAPAS

t-ALFALFA 9-HORTALI2AS (EXCLUIDO EL TOHATEI

133

Page 8: LAS TÉCNICAS Y LOS SISTEMAS DE CULTIVOS EN …

Cuadro n." 1 Superficies por términos municipales en la Isla de Fuerteventura, año 1977

Secano

Antigua Betancuria La Oliva Pájara Pto. Rosario Tuineje

Total

Superficie total municipal (Ha.)

25.165 10.420 35.550 38.368 29.092 27.742

166.337

Total superficie secano (Ha.)

25.008 10.400 35.524 37.853 28.731 27.199

164.715

%

15,1 6,3

21,5 22,9 17,4 16,5

100,0

Regadío

Antigua Betancuria La Oliva Pájara Pto. Rosario Tuineje

Total

Total superficie regadío (Ha.)

157 20 26

515 361 543

1.622

%

9,5 1.2 1,6

31,7 22,2 33,4

100,0

Fuente: Dossier de la Isla de Fuerteventura. Elaboración propia.

Excluyendo el tomate, el rendimiento de las hortalizas es mínimo en la producción final agraria.

En referencia a las explotaciones, podemos apreciar una acusada diferen­cia entre los distintos años. Con un notable descenso en la importancia de las mismas.

La distribución de los cultivos por la isla no es en absoluto homogénea. Los cereales y leguminosas están mejor representados en el norte (Municipio de La Oliva). Mientras en el sur priman las hortalizas, sobre todo, el cultivo del tomate. Asimismo, la superficie de forrajes es ostensiblemente mayor en esta comarca que en la anterior.

Como se ha constatado, el cultivo del tomate es el más importante de la isla majorera, sobre todo desde un punto de vista económico. En efecto, ya hemos reflejado que éste, se cultiva bajo la forma de producción capitalista, por lo que creemos, que sería interesante mencionar el sistema que se utili­za para su cosecha, pues si bien en el pasado existieron otros sistemas para dicho cuhivo, en la actualidad el que se utiliza es el sistema de «bandejas

- 1 3 4 -

Page 9: LAS TÉCNICAS Y LOS SISTEMAS DE CULTIVOS EN …

conipartimentadas». Según manifiesta Alejandro González, el proceso es el siguiente"*:

«Se utiliza el sitema de "bandejas compartimentadas", cuyas medidas son de 70 x 40 y que acogen a 275 semillas, desarrollándose éstas por el sis­tema del "enanismo". Consiste en colocar la semilla en un recipiente o "caje-tón" de la bandeja, donde previamente se ha depositado la turba. La planta sólo desarrolla sus raíces que crecen muchísimo. Sin embargo, el tallo no crece en altura pero sí se fortalece, ésta técnica nueva permite controlar el crecimiento de la planta durante el mes que está en el semillero; la era ha sido abandonada igualmente en favor del invernadero, que utiliza el sistema de riego localizado (aspersión) de una lluvia muy fina, para que no dañe el tallo y las hojas de las pequeñas plantas, regándose una vez al día, siendo por lo tanto el consumo de agua menor que en el sistema tradicional. El consu­mió de turba, y de todos los elementos que constituyen el capital circulante, s bajo. Únicamente las inversiones en capital fijo son mayores, pero quedan

•"ápidamente amortizados por el inferior coste de producción frente al siste-"la tradicional. Este sistema se está imponiendo en la isla con una fuerza realmente abrumadora, y no es de extrañar que en muy pocos años todos los semilleros se realicen bajo dicho sistema, por las obvias ventajas que el '^ismo ofrece».

Por otro lado está, la implantación del sistema de riego por goteo, en la actualidad es casi unánime, debido al ahorro que supone el preciado recurso. Este sistema es enormemente provechoso, pues, no sólo reduce considera­blemente el consumo, sino además dicho sistema aminora la tensión de la planta, mantiene la humedad, y puede operar con agua de altos índices de salinidad. Son los Municipios de Tuineje, Antigua y Pájara, las principales ^eas tomateras de la isla, sobre todo, el primero de ellos. Por lo que, la expansión del riego por goteo, así como la introducción de nuevas técnicas ^n los semilleros y también de semillas híbridas altamente productivas, y resistentes a las condiciones climáticas de la isla, nos conduce a pensar en un halagüeño futuro para dicha agricultura.

Ya hemos mencionado que el modo de producción capitalista es domi-r ante dentro de la Formación Social Canaria y por ende en la majorera y conejera. Pero para Lanzarote, su incidencia espacial es mucho menor, con tinos índices bastantes bajos, pues sólo está representado sus canales de pro­ducción, distribución y comercialización en parte de la viña y en las plantas ornamentales y hortalizas. En este sentido son los de pequeña producción "tercantil y el subcapitalista, los que cuentan con un mayor impacto espacial.

4. GONZÁLEZ MORALES, A.: «Sistemas y técnicas de cultivo en la Isla de Fucrteventura». Anuario de Estudios Atlánticos, n.° 35, Madrid, 1989 (págs. 261-190).

-135-

Page 10: LAS TÉCNICAS Y LOS SISTEMAS DE CULTIVOS EN …

ocupándose el primero de los productos de subsistencias y abastecimiento del mercado interior; y el segundo hace lo propio con los cultivos de exportación.

Las formas de producción precapitalistas (pequeña producción mercantil) han reducido en la actualidad bastante su superficie. Sus cultivos son los cereales, que si en un pasado tuvieron gran importancia, dominando de forma clara el trigo y la cebada, en la actualidad su espacio es ínfimo; por otro lado, tenemos las leguminosas destinadas al abastecimiento de la familia campesi­na, destacando los garbanzos, las lentejas, las judías y arvejas, situándose sobre todo en los municipios de Teguise y Haría.

La superficie de cultivos en régimen de secano es reducida (vid cuadro n." 2), obteniéndose unos niveles muy bajos en la producción final agraria.

Cuadro n." 2 Superfícies por términos municipales en la Isla de Lanzarote, año 1984

Arrecife Hana San Bartolomé Teguise Tías Tinajo Yaiza

Total

Superficie municipal (Ha.)

2.395 10.741 4.077

26.221 6.398

13.530 27.460

90.460

Superficie secano (Ha.)

2.171 903

3.397 1.219

7.690

%

28,2 11,7 44,1 15,8

100,0

Fuente: Ministerio de Agricultura. Pesca y Alimentación. Elaboración propia.

La otra forma de producción de mayor impacto espacial como ya hemos mencionado es la subcapitalista, y reafirmando lo que ya comentaba en su momento Alejandro González respecto a la importancia de dicha forma de producción, «pues si bien la comercialización del producto forma parte ple­namente de los circuitos capitalistas no ocurre así con el proceso productivo, donde la escasez de inversión, la baja composición orgánica del capital, el empleo de mano de obra familiar, donde la dedicación a tiempo parcial es un hecho generalizado, así como la baja mecanización y la práctica de técnicas culturales arcaicas nos indican que estamos ante una forma de producción que se encuentra a caballo entre la netamente capitalista y la de pequeña pro­ducción mercantil»^.

Los principales productos que se cultivan bajo esta forma de producción son la cebolla, batata, uva, cochinilla y también el tomate. Existen otros pro-

5. GONZÁLEZ MORALES, A., y BETANCORT BETANCORT, A.: Op cit (pág. 75).

- 1 3 6 -

Page 11: LAS TÉCNICAS Y LOS SISTEMAS DE CULTIVOS EN …

ductos agrícolas, pero no tienen ninguna transcendencia en cuanto al volu­men de producción.

Excluyendo a la cebolla, el rendimiento de los restantes cultivos ha dis­minuido muchísimo en la actualidad.

Por ejemplo, la batata pierde paulatinamente la superficie cultivada, en •as campañas 1983/84, 1984/85 y 1987/89, pasando de las 500 a las 100 has. anuales^. El Reino Unido era un buen destino para la exportación de la bata­ta en esas fechas, hoy día, su producción se destina al consumo en los mer­cados interiores del Archipiélago. Sus zonas principales son Teguise y San Bartolomé.

Otro cultivo que tuvo un gran protagonismo en la isla fue la cochinilla. Su superficie se estima en 215 has. en las zonas de Mala y Guatiza. Si en el año 1983 se exportó 52.691 kg., en el año 1987 fue de 28.722 kg. para ya en el año 1992 descender hasta los niveles mas bajos''.

Como se ha constatado, el cultivo de la cebolla es el más importante de 'a isla conejera, sobre todo desde el punto de vista económico. Se cultiva bajo 'a forma de producción subcapitalista-capitalista y las zonas donde se encuentra ubicada son Tinajo, Tías y Teguise. Como hicimos para el cultivo del tomate, creemos necesario mencionar las variedades, éstas son «Lanzarote», «Babosa» y «Blanca temprana», aunque es la primera variedad 'a que más se cultiva.

Se establece una clasificación en función de la época de plantado y reco­lección, distinguimos tres tipos:

1 \ Cebolla temprana o de ciclo corto, la plantación se realiza entre agos­to y septiembre, mientras que la recogida tiene lugar los meses de marzo y junio.

2\ Cebolla de ciclo medio, con similares fechas de plantación y recogi­da que la primera.

3\ Cebolla tardía, cuya siembra tiene lugar en enero y febrero y su reco­gida es a partir de julio, llegando incluso hasta octubre.

La variedad «Lanzarote» constituye la de primer y segundo ciclo, mien­tras que la tercera etapa la cubre la denominada «cebolla en grano»*.

Si analizamos el cuadro n." 3, la superficie de cultivo de la cebolla en la Campaña 1.973/74 era de 1.000 has., es decir, un 4, 5%, y su rendimiento de '4.800 kgs./has., sin embargo en 1.980/81, a pesar que su superficie era mayor 1.310 has. (5, 9%), su rendimiento desciende a 11.750 kgs./has., para

6. Datos cedidos por el Servicio de Sanidad Vegetal en Lanzarote de la Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura en Las Palmas.

7. ídem. 8. GONZÁLEZ MORALES, A., y BETANCORT BETANCORT, A.: Op cit (pág. 56).

- 1 3 7 -

Page 12: LAS TÉCNICAS Y LOS SISTEMAS DE CULTIVOS EN …

volver a ascender en 1.985/86 con 1.380 has. (7, 2%), y obteniendo en esta ocasión 17.000kg./has.. Por último, en 1.992/93 disminuye considerable­mente su superficie a 500 has. (2, 2%), pero aumenta su rendimiento a 13.700 kgs./has.. Es importante observar como a menor volumen se obtienen mayo­res rendimiento y mejora el resultado general.

Cuadro n." 3 El cultivo de la cebolla en la Isla de Lanzarote

1973/74 1974/75 1975/76 1976/77 1977/78 1978/79 1979/80 1980/81 1981/82 1982/83 1983/84 1984/85 1985/86 1986/87 1987/88 1988/89 1989/90 1990/91 1991/92 1992/93

Total

Superficie (lias.)

1.000 1.000 1.100 1.245 1.381 1.300 1.563 1.310 1.400 1.400 1.325 1.615 1.380 1.150

840 625 515 860 620 500

22.129

%

4,5 4,5 4,9 5,6 6,2 5,8 7,0 5,9 6,3 6,3 5,9 7,2 6,2 5.1 3,7 2,8 2,3 3,8 2,8 2,2

100

Rendimiento Kgs,/Ha.

14.800 — 9.400 5.250

13.500 13.000 15.900 11.750 5.150 3.000 7.000

13.380 17.000 2.750

17.500 16.500 15.500 22.000 13.500 13.700

230.580

%

6,4 —

4,0 2.2 5,8 5,6 6,8 5,0 2.2 1.3 3.0 5.8 7.3 1,1 7.5 7.1 6,7 9,5 5,8 5.9

100

Fuente: Servicio de Sanidad Vegetal en Lanzarote de la Dirección Provincial del Ministerio de Agricultura en Las Palmas. Delegación del Gobierno de Lanzarote. Elaboración propia.

En definitiva, podemos afirmar que en el agro conejero se encuentran de un lado, aquellas explotaciones familiares (forma de producción precapitalis-ta) que producen para su propio abastecimiento y de otro las explotaciones a caballo entre la forma de producción subcapitalista-capitalista, destinadas al cultivo de exportación.

Fuerteventura y Lanzarote son dos islas muy homogéneas, con algunas mínimas diferencias, pero iguales en el escaso rendimiento y baja producti­vidad del sector primario que queda minorizado frente a otros sectores, el ter­ciario, por lo que aparece un nuevo fenómeno, una nueva manera de trabajar las tierras, estamos refiriéndonos a «la agricultura a tiempo parcial».

-138-

Page 13: LAS TÉCNICAS Y LOS SISTEMAS DE CULTIVOS EN …

4. CONCLUSIONES

Después de analizar los distintos sistemas y técnicas de cultivo podemos afirmar que Lanzarote y Fuerteventura padecen la misma crisis de subsisten­cia con respecto a la agricultura.

Bien es cierto, que Lanzarote por sus especiales características físico-ambientales, hacen que su espacio agrario se diferencie del resto del conjun­to regional. Ahora bien, tanta importancia o más, tienen la articulación de los Tiodos de producción que se desarrollan en la Formación Social Conejera (ocurre lo mismo para Fuerteventura), donde el modo de producción capita­lista domina y determina sobre el resto —^precapitalista y subcapitalista—.

Ya señalamos con anterioridad que las dos agriculturas —secano y rega­dío— están muy ligadas, aunque el secano esté orientado siempre hacia una agricultura de autoabastecimiento y las explotaciones de regadío orientadas hacia el mercado exterior, pues esto es debido a las diversas formas de pro­ducción, que como ya hemos mencionado, es el modo de producción capita­lista el que establece las pautas con el resto, controlando los circuitos de dis­tribución y comercialización. Pero de alguna manera, estos tres tipos de agri­cultura no están desarticulados entre sí, pues éstos forman parte y están per­fectamente articulados en la Formación Social Canaria.

Para el agro conejero, la extensión superficial de los modos de produc­ción precapitalista y subcapistalista no sólo es mayor con respecto al capita­lista, sino de una gran importancia, donde el primero se refiere a la subsis­tencia de la familia campesina y el otro a la comercialización y exportación de sus productos —el producto agrícola más importante que se exporta es la cebolla—. El proceso productivo de este último y la escasez de medios hace 9ue tengamos que hablar de una forma de producción a caballo entre la pri-"lera y la última.

En el agro majorero encontramos una agricultura de secano (agricultura de subsistencia) y las explotaciones de regadío (agricultura orientada hacia el •Cercado exterior), de menor extensión superficial que la primera, pero donde domina de forma absoluta el modo de producción capitalista con el cultivo del tomate que se exporta, y además la alfalfa que se consume en el interior, aunque también se exporta una vez seca y empacada, a otras islas.

El paisaje agrario conejero y majorero, pueden tener gran futuro econó­mico con la técnica del arenado en general, y para los campos de fuerteventura en particular, junto al sistema de riego por goteo, constituyen ^^ elemento innovador para dichos campos.

Las Formaciones Majoreras y Conejeras no constituyen casos aislados en el conjunto de la formación social regional, pero sí que mantienen una posi­ción de auténtica periferia dentro del conjunto del Archipiélago, y son las

- 139-

Page 14: LAS TÉCNICAS Y LOS SISTEMAS DE CULTIVOS EN …

relaciones sociales y económicas, las que explican fundamentalmente el mal estado de la agricultura en las islas.

- 1 4 0 -