las siete maravillas perdidas del mundo · de las siete maravillas del mundo perdidas y que los...

4
Las siete maravillas perdidas del mundo Artículo original: Wall Street Journal 15 abril 2015 Aunque a veces no lo tengamos presente, muchas de las maravillas del mundo que conocemos hoy en día fueron descubiertas y expuestas a los ojos de nuestra era no hace mucho tiempo. A modo de ejemplo, los templos de Angkor Wat en Camboya los descubrió el naturalista Henri Mouhot de forma accidental mientras andaba cazando mariposas, el mágico enclave de Machu Picchu en Perú cayó en el olvido y fue redescubierto a finales del siglo XIX, lo mismo ocurrió con Petra en Jordania, tuvo que ser un explorador suizo quien pusiera el foco sobre el terrero muchos siglos más tarde, las impactantes estatuas de Nemrut en Turquía se empezaron a excavar antes del fin del siglo XIX y los guerreros de Terracota de Xian fueron hallados de forma accidental por unos campesinos apenas en la década de los setenta del siglo pasado. Los templos de Angkor Wat en Camboya Estos son solo algunos ejemplo de hallazgos arqueológicos realizados durante los últimos siglos que, hoy en día, conforman las rutas turísticas más populares del planeta. En muchos casos, ni siquiera el colonizador, explorador o arqueólogo de turno se esperaba encontrar semejante tesoro. Así que, ¿quién puede decirnos con total certeza que ya no existen maravillas del

Upload: phungdat

Post on 04-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Las siete maravillas perdidas del mundo

Artículo original: Wall Street Journal 15 abril 2015

Aunque a veces no lo tengamos presente, muchas de las maravillas del mundo

que conocemos hoy en día fueron descubiertas y expuestas a los ojos de

nuestra era no hace mucho tiempo. A modo de ejemplo, los templos de Angkor

Wat en Camboya los descubrió el naturalista Henri Mouhot de forma accidental

mientras andaba cazando mariposas, el mágico enclave de Machu Picchu en

Perú cayó en el olvido y fue redescubierto a finales del siglo XIX, lo mismo

ocurrió con Petra en Jordania, tuvo que ser un explorador suizo quien pusiera el

foco sobre el terrero muchos siglos más tarde, las impactantes estatuas

de Nemrut en Turquía se empezaron a excavar antes del fin del siglo XIX y

los guerreros de Terracota de Xian fueron hallados de forma accidental por unos

campesinos apenas en la década de los setenta del siglo pasado.

Los templos de Angkor Wat en Camboya

Estos son solo algunos ejemplo de hallazgos arqueológicos realizados durante

los últimos siglos que, hoy en día, conforman las rutas turísticas más populares

del planeta. En muchos casos, ni siquiera el colonizador, explorador o

arqueólogo de turno se esperaba encontrar semejante tesoro. Así que, ¿quién

puede decirnos con total certeza que ya no existen maravillas del

mundo por descubrir?

Hoy en día, tenemos un buen número de los mejores arqueólogos buscando

desesperadamente la tumba de la reina Nefertiti en Egipto. En las costas de

Colombia llevan años tratando de encontrar un supuesto galeón español donde

la leyenda cuenta que en su interior esconde un tesoro de un valor incalculable.

Por otro lado, si hacemos caso de los contemporáneos de Leonardo da Vinci

nos daremos cuenta que el mejor cuadro que el artista pintara en vida no ha

llegado a nuestros días.

Ya que las listas están tan de moda en nuestros días, hoy rescatamos un

artículo de la revista Wall Street Journal publicado hace cierto tiempo con la lista

de las siete maravillas del mundo perdidas y que los arqueólogos de

nuestro tiempo andan buscando obsesivamente:

1. La tumba de Nefertiti: Según los expertos, el descubrimiento de la tumba

de Nefertiti ayudaría a conectar y entender uno de los períodos más gloriosos

del Antiguo Egipto. Sin duda, es uno de esos hallazgos que todo egiptólogo que

se precie soñaría con realizar. No por los tesoros que podrían encontrarse

(como en la mayoría de sarcófagos descubiertos probablemente ya fue

profanado) sino más bien por aclarar muchas de las dudas que existen sobre la

época.

la copia de Rubens de la obra maestra de Lonardo desaparecida. Imagen Wikipedia

2. El cuadro de la batalla de Anghiari de Leonardo da Vinci: Se trata de un

cuadro que el autor tardó unos 18 meses en pintar con la ayuda de seis

asistentes. Según sus contemporáneos se trata de su mejor pieza de arte

relatando la guerra que los florentinos realizaron a mediados del siglo XV. De

hecho la obra estuvo expuesta durante varios años y algunos como Rubens

hicieron una copia que nos ha llegado a nuestros días. Presuntamente se halla

escondida tras un muro del Palazzo Vecchio en Florencia.

3. La sala rusa de ámbar: Dicen que era una de las mejores expresiones del

barroco de todos los tiempos. Se encontraba en el Palacio de Catalina en San

Petersburgo y fue la habitación preferida de Pedro el Grande. Los muebles

estaban decorados con miles de astillas de ámbar. Esta lujosa habitación fue un

regalo del rey de Prusia al zar. Los nazis durante la Segunda Guerra Mundial lo

requisaron como hicieron con tantas obras de arte a lo largo y ancho de los

territorios ocupados y hoy en día se desconoce su paradero actual.

4. El avión de Amelia Earhart: Se dice que Amelia fue la primera persona que

voló cerca del Ecuador y existen más de 30 teorías distintas sobre lo qué

ocurrió al avión y donde puede hallarse realmente. Un verdadero misterio que

se une con la leyenda.

5. El galeón español naufragado en San José: En las profundas aguas de la

costa de Colombia yace hundido un galeón español de principios del siglo

XVIII al que denominan “el santo grial de los naufragios”. Se calcula que el

barco contiene un tesoro en su interior que podría superar los 6000 millones de

dólares y ya han sido muchas las empresas que lo han intentado recuperar sin

fortuna. Seguro que si habéis leído la novela de García Márquez Amor en los

tiempos del cólera lo recordaréis.

6. El santo Grial: Las leyendas, la realidad y las santas escrituras se mezclan

en este apasionante debate sobre qué fue y donde podría hallarse el santo

Grial. Cuanto más se lee al respecto, observas que ni los expertos se ponen de

acuerdo en definir qué podría ser exactamente el santo Grial. Imagínense si van

a ponerse de acuerdo en encontrarlo. Lo que sí es cierto es que es un tema que

vende muchísismo y si viera la luz ya tendríamos un nuevo parque temático al

circuito turístico.

7. La Tumba de Genghis Khan: En algún remoto lugar entre China y Mongolia

se supone que se halla la tumba del guerrero más célebre de la historia de Asia.

Se han realizado múltiples excavaciones y no han dado con los restos del

hombre que dominó el territorio más extenso del mundo. Eso sí, viendo el tipo

de vida que llevaban los mogoles no esperan encontrar grandes tesoros en su

tumba.