las selvas del sur del camerún: situacion de los gorilas y de otras especies
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Efforts to protect gorillas and elephants in Southern Cameroon's forests are still largelly unsuccessful. A recent visit to the Mengamé Gorilla Sanctuary shows the real dimensions of the problem.TRANSCRIPT

La selva del sur del Camerún
Su importancia para salvar los últimos gorilas y una muestra de los
bosques de la cuenca del Congo
Marc J. Dourojeanni 2014
Las fotografías de animales no son del autor

Contenido • La situación de los gorilas y las áreas protegidas del
Camerún. La propuesta de Mengamé. • Camerún, su capital y el sector forestal • Visita a Mengamé • El entorno de Mengamé y las amenazas actuales
• La explotación forestal formal e ilegal • La agricultura migratoria • Caza y pesca
• Nuevas amenazas para los gorilas y el ecosistema

Hay 4 subespecies de gorila. Todas están amenazadas pero
la de peor situación es el llamado “cross river gorilla”
En el Camerún y en el Gabón había y aún hay una gran
población del Western Lowland
Gorillas

Son muchos los esfuerzos para salvar a los gorilas y al ecosistema en que viven
Millones de dólares fueron invertidos en
decenas de proyectos y cientos de científicos,
conservacionistas, funcionarios y
guardaparques dieron sus vidas para eso,
enfrentando cazadores furtivos, madereros,
mineros y la peste del ébola.
Pero enfrentaron sin éxito:
• La explotación forestal • La expansión agropecuaria
• La agricultura industrial • La agricultura migratoria
• La caza furtiva de tipo comercial • La minería formal e informal
y asimismo:
• La miseria y la ignorancia • Las guerras locales y la corrupción • La incapacidad de los gobiernos

Áreas protegidas del Camerún
• Hay 13 parques nacionales: Entre ellos Bénoué, Bouba Njida, Boumba Bek, Campo Amam, Faro, Korup, Lobéké , Nki, Kalamaloue, Dja y Waza y varias otras categorías.
• En total hay 3,900,000 ha de áreas protegidas (3,5% del país). Pero la mayor extensión de áreas
protegidas está en zonas de sabana, al norte y noreste del país • Lobeké, Dja, Nki, Campo Maán y Boumba poseen gorilas. • Ninguna está realmente bien protegida. Todas sufren de caza furtiva en especial de tipo comercial.

El Santuario de Gorilas de Mengamé
• La región fronteriza entre Camerún y Gabón poseía una gran población de gorilas, chimpancés y elefantes, en un ecosistema buen preservado.
• En el año 2000 fue propuesta un área protegida binacional con unas 100.000 ha en Camerún (Mengamé) y 130.000 ha en Gabón (minkebé).
• Un organismo internacional financió casi un millón de dólares para hacer el Santuario del lado de Camerún y otro tanto para el del lado de Gabón.
• El proyecto del lado de Camerún debía durar de 2001 a 2002, pero oficialmente terminó apenas en 2013.
• Camerún sólo aprobó el Santuario en 2008, cuando el trabajo de campo del proyecto ya había terminado y con apenas 27.000 ha
• Gabón nunca presentó el pedido de apoyo ni creó el santuario.

Yaoundé , la capital, está localizada en un área que era de bosques
tropicales húmedos y se asienta sobre una topografía de colinas.
Camerún tiene 47,500,000 ha y 16 millones de habitantes. Su nombre se refiere a la abundancia de camarones en sus rios costeros
“descubiertos” por los portugueses. Fue colonia de Alemania y Francia y en parte de Inglaterra.

El centro financiero, hotelero y administrativo de Yaoundé destaca en el horizonte

Yaoundé está en el centro del país pero la ciudad más grande es el puerto de Douala. africano.

La economía de Camerún se basa en petróleo, agricultura (cacao y algodón) y cada vez más en minerales. Pero la madera es un rubro importante, habiendo sido su segundo mayor producto exportado
después del petróleo. Aún es el segundo exportador de madera del África.

El Sector Forestal de Camerún (en 2005)
La explotación forestal impacta mucho en gorilas y elefantes: • 13,000,000 ha de bosques naturales densos • 8,840,000 ha bosques productivos (68% de área de bosques densos) • 4,950,000 en concesiones con rotación de 30 años • 1,760,000 con plan de manejo (36% de área concesionada) • 500,000 ha sometidas a manejo efectivo (10% de área concesionada) • Producción 1,7 millones de M3 en trozas en 2003… era 2,7 millones de M3 en 1999 (está cayendo!)

En ruta hacía Mengamé


El peligro acecha en cada curva y a más
de 100 km/hora


En ruta a la parte noreste de Mengamé, aun no declarada protegida

En el Santuario Mengamé

El bosque tropical húmedo africano se parece mucho al amazónico



Los gorilas a veces hacen sus lechos en las raíces tabulares de los árboles


El elefante del bosque es un poco menor que
el de sabana.
Pero toparse con ellos en plena selva es mucho más impresionante.

Guardaparques de Camerún. Llenos de buena voluntad pero sin medios para trabajar. Solo disponen del uniforme para combatir a los cazadores furtivos y otros ilegales.

Alrededor del Santuario hay 34 aldeas muy pobres en su mayoría de agricultores de “roza y quema” Fang y algunos de pigmeos Baka. No
hay electricidad ni comunicación ni puestos de salud y muy pocas escuelas. Todas sus proteínas animales provienen de la caza y pesca.

La pobreza es extrema en la región. El único empleo es la agricultura de sustento , la caza y la pesca. Unos pocos trabajan la madera.
La región ya fue asolada por el ébola. En 2005 murieron más de 500 gorilas de esa enfermedad que se transfiere a humanos a través de la
carne de caza.

Decenas de miles de animales silvestres son vendidos a cada año en los caminos, como este pobre pangolín.


Casa tradicional de los Bantú Fang alrededor del Santuario de Gorilas de Mengamé

Agricultura de roza y quema tradicional



La pasión por el futbol en Camerún es bien conocida y se la encuentra hasta en plena selva.

Después del futbol…

Pigmeos Baka cerca del Santuario. Han perdido sus tradiciones pero aún son eximios cazadores

El alcoholismo es grave problema entre los pigmeos

Chozas originales de pigmeos Baka
El este del proyecto es donde hay más pigmeos, los que ahora son los principales cazadores de elefantes, a sueldo de las mafias internacionales
En Mengamé, a pesar de la falta de vigilancia y de la actuación de los cazadores aun es posible observar gorilas después de tres días de marcha (y otros tantos de vuelta). Los elefantes ya son muy raros. Ya no es común la incursión de esos animales en los cultivos de los
pobladores locales.

Las empresas madereras obedecen más o menos la ley, pero su actividad hace mucho daño al bosque y a la fauna.

La explotación forestal es altamente mecanizada y de alto impacto a pesar de ser selectiva.

Un camino forestal en un bosque ya explotado. Obsérvense los claros en el dosel. En esos bosques hay silencio. Los animales se fueron lejos.

Madera preciosa extraída ilegalmente del Santuario

Madera ilegalmente aserrada in situ con motosierra

Más y más amenazas • El proyecto para salvar los gorilas y los elefantes de
Mengamé fracasó y el bosque y sus animales se aproximan de la extinción.
• Pero, nuevas amenazas surgen, cada vez más intensas • Carreteras internacionales y nacionales nuevas • Expansión minera formal e ilegal • Expansión de la agricultura de exportación • Violaciones a la ley hechas por el propio gobierno
como construcción de una carretera en medio del Santuario
• Falta de recursos para el manejo.

Carreteras internacionales nuevas amenazan el Santuario y a otras áreas protegidas para elefantes y gorilas

Esta carretera fue abierta ilegalmente, pero con apoyo del gobierno, en medio del pequeño Santuario.

El cultivo de la palma aceitera está aumentando mucho y no contribuye a conservar la fauna.

En este lugar, que limita con el Santuario, van a construir una carretera, un centro comercial y un puente internacional

En esa playa, del lado de Gabón, fue visto un gran grupo de gorilas en
2013: Aún hay esperanza!
