las sales minerales

4

Click here to load reader

Upload: freddy-edinson-ramirez-quispe

Post on 31-Jul-2015

307 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Sales Minerales

UNC Química

LAS SALES MINERALES

Las sales minerales desempeñan en los seres vivos numerosas e importantes funciones, pudiendo aparecer en los mismos de tres formas diferentes: precipitadas, disueltas y asociadas a biomoléculas orgánicas.

1.- Sales minerales precipitadas.Las sales minerales se depositan en ciertas partes o estructuras de los seres vivos, a las que

confieren dureza y consistencia (función esquelética).

En este sentido cabe destacar:• Silicatos: los cuales forman parte de los caparazones de algunos organismos (diatomeas), espículas de algunas esponjas y estructura de sostén en algunos vegetales (gramíneas).

• Carbonato cálcico: se deposita en los caparazones de algunos protozoos marinos, esqueletos externos de corales, moluscos y artrópodos.• Fosfato de calcio: componente esencial del esqueleto de los vertebrados.En su forma precipitada, las sales minerales, forman estructuras duras, que proporcionan soporte o protección a ciertas partes u órganos internos de los seres vivos, blandos y delicados.

Funciones de las sales precipitadasSu función es de tipo plástico, formando estructuras de protección y sostén, como por ejemplo:

Forman parte de los caparazones de crustáceos y moluscos.

Formando el esqueleto interno en vertebrados y los dientes.

Sales Minerales 1

Page 2: Las Sales Minerales

UNC Química

El carbonato de calcio también se puede encontrar en el oído interno, formando los otolitos.

2.- Sales minerales disueltas.Las sales minerales disueltas se encuentran su forma ionizada, es decir forman iones, cargados

positivamente (cationes) o con carga negativa (aniones).Entre los que cabe destacar, por su mayor abundancia:

• Cationes: Na+, K+, Ca2+, Mg2+ .• Aniones: Cl-, PO4 3-, CO3

2-.

Las sales disueltas realizan funciones tales como:• Intervenir en fenómenos de contracción muscular y conducción nerviosa.• Producir gradientes electroquímicos, controlando el transporte a través de las membranas celulares.• Estabilizar las dispersiones coloidales. Pero de una forma particular, merecen especial mención las tres funciones siguientes:• Regulación del equilibrio osmótico.• Regulación del pH (equilibrio ácido-base), mediante la formación de disoluciones amortiguadoras o tampón.• Acción específica de ciertos cationes. Regulación del equilibrio osmótico.

Cuando dos disoluciones salinas de diferente concentración, son separadas por una membrana semipermeable (la cual es aquella que tiene un tamaño de poro tal que permite el paso a su través del disolvente, pero no del soluto), aparece una fuerza que hace pasar disolvente de la disolución más diluida a la más concentrada, hasta que la concentración de ambas disoluciones se equilibra.

A dicho fenómeno se le conoce con el nombre de ósmosis y a la fuerza que actúa con presión osmótica.

En los seres vivos, las membranas celulares se comportan como membranas semipermeables, por lo que es muy importante que la concentración en el interior y en el exterior celular sea isotónica (igual concentración), pues de lo contrario aparecería un fenómeno osmótico que desencadenaría la muerte celular por turgencia o plasmólisis.

Este equilibrio osmótico se logra gracias a la acción de las sales minerales disueltas que equilibran ambos medios, extra e intracelular. Regulación del pH (equilibrio ácido-base).

Para que los fenómenos vitales puedan desarrollarse con normalidad, es necesario que la cantidad o concentración de iones hidrógeno [H+] (que se expresa en valores de pH), sea más o menos constante y próxima a la neutralidad (pH=7), pero durante el transcurso de las reacciones metabólicas, se están

Sales Minerales 2

Page 3: Las Sales Minerales

UNC Química

liberando constantemente productos tanto ácidos como básicos que tenderían a hacer variar dicha neutralidad, sino fuera porque los organismos disponen de unos mecanismos químicos que se oponen automáticamente a dichas variaciones del pH.

En estos mecanismos denominados sistemas amortiguadores o tampón, intervienen de forma decisiva las sales minerales.

Un sistema tampón está formado por una mezcla de un ácido débil, con una sal del mismo. Aunque los organismos disponen de varios tipos de tales sistemas, los más importantes son: el sistema tampón fosfato(H2PO4

- / HPO2-4) que actúa en el medio intracelular y el sistema tampón bicarbonato (HCO3 - / H2CO3)

que lo hace en el extracelular.

Los sistemas tampón contienen dos especies iónicas en equilibrio. La alteración del pH del medio se contrarresta debido al desplazamiento del equilibrio entre estas dos especies. En el sistema tampón fosfato las dos especies son el ion dihidrógeno fosfato (H2PO4-) y el monohidrógeno fosfato (HPO2

- 4). Su equilibrio viene determinado por la ecuación:

H2PO4- + H2O HPO2-

4 + H3O+

Así, cuando en el interior celular se produce un aumento de la concentración de iones H3O+ el equilibrio se desplaza hacia la izquierda, y si, por el contrario, se produce una disminución, el equilibrio se desplaza en sentido contrario equilibrando el pH.

Acción específica de ciertos cationes.Ciertos cationes actúan regulando la actividad de ciertos órganos, bien favoreciéndola o

bien suspendiéndola, ejerciendo además acciones antagónicas o contrarias entre ellos. Por tanto, es necesario que en los seres vivos se encuentren no sólo un determinado número de cationes, sino que éstos además se encuentren en una determinada proporción, para que exista un adecuado equilibrio que permita un correcto funcionamiento del organismo.

3.-Asociadas a biomoléculas orgánicas.

Dentro de este grupo se encuentran los fosfolípidos, los fosfoglicéridos y las fosfoproteínas.Los iones de las sales pueden asociarse a biomoléculas orgánicas, realizando funciones que tanto el ión como la biomolécula no realizarían por separado.

Sales Minerales 3