las redes sociales

14
LAS REDES SOCIALES Universidad de Panamá Betzaida de Sánchez ([email protected]) Eufemio Barrantes ([email protected]) Judith Pino ([email protected]) Sara de Souza ([email protected])

Upload: tulefello

Post on 19-Jul-2015

140 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las redes sociales

LAS REDES SOCIALES

Universidad de Panamá

Betzaida de Sánchez ([email protected])

Eufemio Barrantes ([email protected])

Judith Pino ([email protected])

Sara de Souza ([email protected])

Page 2: Las redes sociales

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo estarán

plasmados aspectos muy

importantes en relación a

las redes sociales, siendo esta

última un sitio o página

de internet que permite

el registro de usuarios, con

el objetivo de interactuar con

las demás personas. En

concordancia al termino redes

sociales, también estaremos

explicando su evolución, su

influencia en la comunicación,

las ventajas y desventajas de

las redes sociales y la

evolución y características de

las ya mencionadas redes

en Panamá; de la misma manera

ejemplificaremos y

describiremos las redes

sociales tomando como

referencia las más populares

del momento.

ÍNDICE

1. ¿Qué son las redes

sociales?

2. Tipos de redes sociales

3. Historia cronológica de

las redes sociales

4. Estudio de redes sociales

en Centroamérica

5. Estadísticas: Perfiles en

las redes sociales más

populares en Panamá

6. Conclusiones

7. Bibliografía

Page 3: Las redes sociales

¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?

Son sitios web que ofrecen

servicios y funcionalidades

de comunicación diversos para

mantener en contacto a los

usuarios de la red. Se basan en un

software especial que integra

numerosas funciones

individuales: blogs, wikis,

foros, chat, mensajería, etc.

en una misma interfaz y

que proporciona la

conectividad entre los diversos

usuarios de la red.

Son grupos de personas con

algunos intereses similares,

que se comunican a través de

proyectos.

Existe un cierto sentido de

pertenencia a un grupo con una

cultura común: se comparten

unos valores, unas normas y

un lenguaje en un clima

de confianza. Se utilizan las mismas

infraestructuras telemáticas,

generalmente basadas en los

servicios de software social,

que permite comunicaciones de

uno a todos y de uno a uno. Algunos de sus miembros

realizan actividades para el

mantenimiento del grupo.

Se realizan actividades que

propician interacciones entre

los integrantes que

proporcionan ayuda emotiva y

cognitiva.

Page 4: Las redes sociales

TIPOS DE REDES SOCIALES Existen muchos tipos clasificadas según su propósito y ámbito.

Sin embargo, podemos hablar de tres grandes categorías:

Redes personales. Se

componen de cientos o miles de

usuarios en los que cada uno

tiene su pequeño “espacio” con

su información, sus fotos, su

música, etc. Y cada uno se

puede relacionar con los demás

de múltiples maneras, aunque

todas ellas involucran el uso de

Internet de una u otra forma.

Facebook es una red personal

Redes temáticas. Son

similares a las

anteriores aunque

se diferencian por el hecho de

que suelen centrarse en

un tema en concreto y

proporcionan las

funcionalidades necesarias

para el mismo. Por ejemplo, una

red de cine, una de

informática, de algún tipo de

deporte, etc.

Redes Profesionales: Son una

variedad especial de las

anteriores, dedicadas

exclusivamente al ámbito

laboral, en todas

sus vertientes. Pueden poner

en contacto a aquellos que

ofrecen trabajo con los que lo

buscan, crear grupos de

investigación, etc.

Page 5: Las redes sociales

HISTORIA CRONOLÓGICA

DE LAS REDES SOCIALES Es fundamental para la comprensión del tema saber, su historia. Aunque las

redes sociales parecen prácticamente nuevas, su origen se remonta hace ya

unos cuantos años. A continuación se hará una línea cronológica para la

comprensión de la historia de las redes sociales:

1971 Se envía el primer mail. Los dos ordenadores protagonistas del envío

estaban uno al lado del otro.

1978 Se intercambian Bulletin Board Systems a través de líneas telefónicas

con otros usuarios.

1978 La primeras copias de navegadores de internet se distribuyen a través

de la plataforma Usenet.

1994 Se funda GeoCities, una de las primeras redes sociales de internet. La

idea era básicamente, que los usuarios crearan sus propias páginas web

y que las alojaran en determinados barrios según su contenido

(Hollywood, Wallstreet, etc.).

1995 TheGlobe.com da a sus usuarios la posibilidad de personalizar sus

propias experiencias online publicando su propio contenido e

interactuando con otras personas con intereses similares.

1997 Se lanza AOL Instant Messenger.

Page 6: Las redes sociales

1997 Se inaugura la web Sixdegrees.com, que permite la creación de perfiles

personales y el listado de amigos.

2000 La “burbuja de internet” estalla.

2002 Se lanza el portal Friendster, pionero en la conexión online de “amigos

reales”. Alcanza los 3 millones de usuarios en tan sólo tres meses.

2003 Se inaugura la web MySpace, concebida en un principio como un “clon”

de Friendster. Creada por una empresa de marketing online. Esta web,

allá por el 2006, se convirtió en una de las web mas populares del

mundo.

En este mismo año se creo también la red social Hi5

2004 Se lanza Facebook, concebida originalmente como una plataforma para

estudiantes universitarios.

En este mismo año aparece un gran sitio web, inmensamente

popular Flickr.

2005 Youtube se convierte en el mayor servicio para alojar y compartir videos.

2006 Se inaugura la red de microblogging Twitter, la cual posee, hoy en día

alrededor de 200 millones de usuarios, los cuales generan 65 millones

de tweets por día.

2008 Facebook desplaza a MySpace como red social líder en cuanto a

visitantes únicos mensuales.

2010 Google lanza google buzz, un servicio integrado a Gmail para compartir:

links, videos, fotos, tweets, y comentarios.

2011 Facebook tiene 600 millones de usuarios repartidos por todo el mundo,

MySpace 260 millones, Twitter 190 millones y Friendster 90 millones.

2013 Hoy en día, las principales redes sociales de las que se hace uso en

Iberoamérica y en el mundo son Facebook con 1.060 millones, lo sigue

Youtube con 800 millones, luego Twitter con 500 millones y por último,

Google + con343 millones.

Page 7: Las redes sociales

ESTUDIO DE REDES SOCIALES

EN CENTROAMERICA el 2do estudio de redes

sociales en América Central,

realizado por la empresa

ILIFEBELT.

Según el estudio, en la

sociedad actual resulta difícil

encontrar una persona que

utilizando internet no cuente

con un perfil en las redes

sociales. En cuanto

Centroamérica FACEBOOK es

la red social líder de la región

con un 8.7 millones de usuarios.

Del total de usuarios de

internet el 98% de los usuarios

tienen un perfil en Facebook,

el 67% tiene una cuenta en

Twitter, mientras que el 63%

tiene una cuenta activa en

Google

´por su parte Panamá cuenta

con 1,020,000 de perfiles en

Facebook. El primer

centroamericano que más

usuarios en Facebook es

Guatemala con mas de 2

millones de usuarios.

En académico universitario. A

su vez, existen más usuarios

con nivel de posgrado o

maestría, que personas con

nivel básico de educación.

Page 8: Las redes sociales

El sexo que predomina en las

redes sociales es el masculino

con una presencia de un

62%. En cuanto a la edad de

los usuarios, se sitúa entre los

25 a 30 años, seguido por

jóvenes que se encuentran

entre los 21 y 24 años.

Finalmente, el 43% de los

usuarios de redes sociales en

la región afirmaron tener un

trabajo de tiempo completo,

mientras que el 21% son

estudiantes y el 17% auto

empleados.

Las redes sociales constituyen

una herramienta eficaz para

conocer a los usuarios, sus

gustos, intereses. En Panamá,

Facebook, LinkedIn y Twitter

son las que presentan mayor

presencia entre los

internautas. Así como en toda

Latinoamérica, las redes

sociales comprenden una

herramienta eficaz para llegar

a potenciales clientes,

destacándose Facebook y

Twitter.

El Facebook prevalece como

red social con mayor cantidad

de usuarios a nivel mundial,

estando presente en Panamá

con 1.200.000 usuarios,

mayoritariamente hispano

hablantes. A través de las

estadísticas, también es

posible identificar los

intereses de los usuarios, el

rango etario predominante y

sus actividades. Por su parte,

la red social y profesional

LinkedIn, cuenta con 210.653

miembros en Panamá, de los

cuales 29,615 usuarios

indicaron que son gerentes o

directores de empresas. De los

70.000.000 usuarios del

microblogging Twitter,

270.000 son de Panamá.

Page 9: Las redes sociales

ESTADISTICAS:

PERFILES EN LAS REDES SOCIALES

MÁS POPULARES EN PANAMA´.

Mantener y crecer presencia e

influencia en las redes sociales

es vital para las marcas y

empresas. Veamos aquí los

rankings para Panamá en las

siguientes redes: Facebook,

Twitter, Linked, YouTube y

Google+. Es interesante que

algunas marcas o empresas

mantienen una presencia

bastante uniforme a través de

las redes mientras que tienden

más a una o dos. Ninguna de las

dos estrategias está mal, solo

que hay que entender por qué

se hace y con qué fines

Estos rankings también nos

ayudan a entender un poco más

las tendencias del internauta

panameño y la efectividad de

las marcas en difundir su

mensaje masivamente con

éxito

Nota: Estos rankings cambian a

diario y refleja las cuentas y

los perfiles que Socialbakers

monitorea. Si quiere añadirse a

su base de datos de monitoreo,

visite www.socialbakers.com

Facebook

Según Socialbakers, las páginas de Facebook más populares esta

semana está encabezado por Copa Airlines con más de 4,000 nuevos

seguidores.

Page 10: Las redes sociales

Pero aún así no alcanza a estar entre las 10 páginas más ranquiadas

en Panamá liderada por La Cáscara y La Cáscara TV.

Twitter

En Twitter, las cuentas de mayor crecimiento son más figuras

públicas o celebridades que marcas o empresas, encabezado por el

experto en IT Francisco García.

Page 11: Las redes sociales

La cuenta de Twitter del presidente Ricardo Martinelli figura como

la segunda cuenta de mayor crecimiento en Panamá además de ser

la más seguida en el país con más de 300 mil seguidores. El Sr.

Martinelli también tuiteó hoy que figura como 22vo de los 123

mandatarios en Twitter por el uso y su reconocimiento en esta red

social. (El primer lugar lo ocupa el presidente estadounidense

Barack Obama.)

LinkedIn

A pesar de que LinkedIn es una de las redes sociales preferidas por

pequeñas y grandes empresas, la penetración de esta red entre los

internautas panameños es muy bajo en un 3.28% (equivalente a

49,277 usuarios).

YouTube

La lista de los canales de YouTube en Panamá de mayor crecimiento

esta semana está encabezado por Movistar Panamá con casi 900

nuevos seguidores.

Page 12: Las redes sociales

Movistar Panamá también figura como el segundo canal de YouTube

más popular en Panamá:

Google+

De todas, esta red es la menos popular en Panamá y es evidente por

los resultados de monitoreo.

Page 13: Las redes sociales

CONCLUSIONES

Es increíble como cada vez son más las opciones que nos

brindan los medios electrónicos para “comunicarnos”: Sónico,

MySpace, Hi5, Facebook, Twitter, Messenger, BB Messenger,

Whatsapp, etc., son realidades ampliamente presentes en la vida de

millones de seres humanos, quienes las han convertido en su lugar

de convivencia, en su medio ordinario de comunicación, en su diario

vivir; pues estas están a nuestra disposición con la promesa de que

con la facilidad y la rapidez de apenas un clic nos “acerquemos” y

“comuniquemos” con las personas que están lejos; pero no será ¿qué

acercando a los que están lejos alejamos a los que están cerca?