las redes de distribución

5

Click here to load reader

Upload: gabriel-navas

Post on 12-Apr-2017

142 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las redes de distribución

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”EXTENSIÓN MARACAY

REDES DE DISTRIBUCION

AUTOR:

Wilmer Navas ci: 20786405

Page 2: Las redes de distribución

Sistema de distribución: Un sistema de distribución de energía eléctrica es un conjunto de equipos que permiten energizar en forma segura y confiable un número determinado de cargas, en distintos niveles de tensión, ubicados generalmente en diferentes lugares. El circuito primario se carga a un 50% de su capacidad nominal, con el objeto de que el mismo sea capaz de soportar la carga de otro circuito al momento de realizar en fases, bajo una condición de mantenimiento o emergencia. La caída de tensión permitida en el circuito primario es como máximo de un 1%. La caída de tensión permitida en el circuito secundario es como máximo de un 3%.

La red de distribución en Venezuela se caracteriza por poseer diferentes niveles de voltaje de operación. Esta diversidad técnica permite minimizar las pérdidas de energía. El proceso de Distribución de la energía eléctrica generada y por CORPOELEC, es posible gracias a 572 subestaciones, con una capacidad de transformación de 9.200 mega voltamperios, MVA, y una red de distribución conformada por 88 mil kilómetros de longitud.

La Red de Distribución de la Energía Eléctrica o Sistema de Distribución de Energía Eléctrica es la parte del sistema eléctrico cuya función es el suministro de energía desde la subestación de distribución hasta los usuarios finales (medidor del cliente). Se lleva a cabo por los Operadores del Sistema de Distribución.

La electricidad se puede generar en las centrales generadoras, entre las que podemos distinguir en grupos fundamentales: - Hidráulicas - Térmicas (carbón, combustibles líquidos, gas) - Nucleares, la energía solar, eólica, biomasa.

Subestación Transformadora de Distribución: conjunto de elementos (transformadores, interruptores, seccionadores, etc.) cuya función es reducir los niveles de alta tensión de las líneas de transmisión (o subtransmisión) hasta niveles de media tensión para su ramificación en múltiples salidas.

Red de Distribución Primaria, es la parte del sistema que, partiendo de las subestaciones de transformación, reparte la energía, normalmente mediante anillos que rodean los grandes centros de consumo, hasta llegar a los transformadoras de distribución. Las tensiones utilizadas están comprendidas entre 25 y 132 kV. Intercaladas en estos anillos están las estaciones transformadoras de distribución, encargadas de reducir la tensión desde el nivel de reparto al de distribución en media tensión.

Red de distribución secundaria, está diseñada para transportar la energía eléctrica suministrada a la tensión de servicio de los abonados desde la salida de baja tensión de los puntos de transformación (transformadores) hasta las acometidas. También se ubican en esta red, los dispositivos del alumbrado público.

Puntos de transformación, los cuales están conectadas por un lado con la red de distribución primaria y por el otro lado con la red de distribución secundaria.se usan para cambiar el nivel de tensión de la energía eléctrica, para la distribución parcial, y para regular la tensión aplicada a los centros de carga.

Page 3: Las redes de distribución

CLASIFICACIÓN DE LAS REDES

La red radial

Se caracteriza por la alimentación por uno solo de sus extremos transmitiendo la energía en forma radial a los receptores. Como ventajas resaltan su simplicidad y la facilidad radias o en antena que presentan para ser equipadas de protecciones selectivas. Como inconveniente su falta de garantía de servicio

BUCLE O EN ANILLO

Según su DISPOSICIÓN y La red en bucle o en anillo se caracteriza por MODO DE ALIMENTACIÓN tener dos de sus extremos alimentados, quedando estos puntos intercalados en el anillo o bucle. Como ventaja fundamental podemos citar su seguridad de servicio y facilidad de mantenimiento, presentando el inconveniente de una mayor complejidad y sistemas de protección así mismo más complicados.

MALLADA

La red mallada es el resultado de entrelazar anillos y líneas radiales formando mallas. Sus ventajas radican en la seguridad de servicio, flexibilidad de alimentación y facilidad de conservación y manutención. Sus inconvenientes, la mayor complejidad, extensiva a las protecciones y el rápido aumento de las potencias de cortocircuito.

Page 4: Las redes de distribución