las razas y la iglesia

Upload: mrpaspalum

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Las Razas y la Iglesia

    1/12

    Querida Euge:

    El otro da me sorprendiste con la pregunta acerca de si la Iglesia

    Catlica haba sostenido alguna vez que la gente de raza negra careca dealma. Supuse al principio que habras escuchado semejante cosa entre lasmuchas y variadas afirmaciones errneas pero dogmticas e incuestionablesque los medios (TV, Diarios, etc.) vierten sobre todos nosotros de maneraconstante y permanente, as que te pregunt el origen de su pregunta.La verdad es que me sorprendi mucho cuando me contaste que te habandicho eso en clase de Historia en tu Colegio, y mucho ms todava cuandoagregaste que en la misma clase te dijeron que seguramente el Papa actualpensara lo mismo porque era bastante de derecha.Creo que el asunto es serio, pero tambin interesante, as que decid investigarun poco para poder hallar juntos la verdad, porque a primera vista me parece

    que eso no es cierto, pero para afirmarlo cientficamente vamos a tener queprobarlo.

    Teniendo el problema dos partes, es decir el Magisterio de la Iglesia por unlado, y el pensamiento del Papa actual por otro, quisiera responder a ambaspor separado, empezando brevemente por la segunda:

    1) Sobre la duda de si el papa Benedicto XVI cree que las personas deraza negra carecen de alma.

    Como sabrs, los Obispos al ser nombrados eligen un escudo con sussmbolos herldicos. Podemos comenzar aproximndonos al asunto con unanota curiosa, analizando su escudo episcopal.

    Vemos que a la izquierda, hay una cabeza de moro, coronada. Segn los

    estudiosos del tema es un elemento muy frecuente en la herldica de Bavaria ytiene ms de mil aos. Se le denomina caput ethiopicum o moro de

  • 7/30/2019 Las Razas y la Iglesia

    2/12

    Freising.En su biografa el Papa explica el por qu de su eleccin:

    No s cul es su significado original. Para m es la expresin de la

    universalidad de la Iglesia, que no conoce ninguna distincin de raza y declase, porque todos nosotros "somos uno" en Cristo (Ga 3,28)

    Para sobreabundar, se podran citar sus declaraciones en la asamblea de laONU contra la discriminacin racial, de 2009:

    Es necesaria, sobre todo, una vasta obra de educacin, que exalte la dignidadde la persona y tutele sus derechos fundamentales La Iglesia, por su parte,

    reafirma que slo el reconocimiento de la dignidad del hombre, creado aimagen y semejanza de Dios, puede constituir una referencia segura para esteempeo. Del reconocimiento de que toda persona tiene su origen y elfundamento de su dignidad en Dios, aadi el Papa, brota un destino comnde la humanidad, que debera suscitar en cada uno y en todos un fuerte sentidode solidaridad y de responsabilidad. Por ltimo, expres su deseo de que losparticipantes en la reunin trabajen juntos, con espritu de dilogo y deacogida recproca, para poner fin a toda forma de racismo, discriminacin eintolerancia, marcando as un paso fundamental hacia la afirmacin del valoruniversal de la dignidad del hombre y de sus derechos, en un horizonte derespeto y de justicia para toda persona y pueblo. Cfr Zenithttp://www.zenit.org/article-30872?l=spanish

    Quisiera no detenerme demasiado en este punto porque las fuentes deinformacin estn al alcance de todos y son mucho ms que abundantes ytodas en el mismo sentido. As que es claro que quien te dijo eso no conoce nide cerca el pensamiento del Papa Benedicto XVI y seguramente se deja llevarpor las cosas que se dicen en los medios y que la pobre gente de poca cienciarepite porque estn condicionados a obedecer a la tele.

    2) Sobre si la Iglesia haya afirmado alguna vez que las personas de razanegra carecen de alma

    Creo que este punto es el que reviste verdadero inters ahora, especialmenteporque la duda surge en el mbito de una clase de Historia, y quisiera centrareste comentario justamente en ese mbito cientfico y no en el de la religin oen el de las opiniones personales o simpatas sobre la figura del papa.

    http://www.zenit.org/article-30872?l=spanishhttp://www.zenit.org/article-30872?l=spanish
  • 7/30/2019 Las Razas y la Iglesia

    3/12

    As que me parece que para aclarar la verdad histrica sobre el puntodeberamos recorrer los hechos pasados y, muy importante, correr el riesgo deenfrentar la verdad, sea la que sea.

    Creo que la primera fuente a investigar es la misma Biblia.

    A) Antiguo Testamento.

    a) En el Antiguo Testamento tenemos varios relatos mticos o arquetpicossobre el origen y destino de las diversas razas, que comienzan con Sem, Camy J afet los hijos de No. Las gentes de raza negra explican su origen en Cam,pero todos reconocen su ascendencia histrica comn y su hermandadoriginaria en Adn, hijo de Dios y padre de todos los hombres.

    b) Otro caso sera el de la Reina de Saba, mencionada en la Biblia. Esta reinaes de origen africano y fue recibida con grandes honores por el Rey Salomn.En ningn momento el texto llama la atencin sobre su raza, y an se lepermiti ingresar al Templo de los judos, segn nos relata la Biblia.

    Algunos grupos de raza negra y orgenes semticos de Etiopa reconocen sus

    orgenes culturales en este reino de Saba y an veneran a su antigua reina.Ac te dejo una foto para que veas cmo es dicho pueblo:

  • 7/30/2019 Las Razas y la Iglesia

    4/12

    c) Tambin podramos mencionar el caso de Sfora, esposa nubia (Kushita) deMoiss. El reino de Kush quedaba en el sur de Egipto y era un pueblo negro.Muchas veces en la antigedad se usaban las palabras nubio o etope como

    sinnimo de negro, sin darle ninguna valoracin despectiva como se hace ennuestros tiempos modernos. Es decir, que en la antigedad se poda llamar aalguien negro, sin que eso fuera un insulto como le pasa a la gente de estapoca donde todos parecen ser tan susceptibles y se sienten discriminados alenfrentarse a sus propios complejos.

    Nosotros como cristianos no nos preocupamos por esas cosas y ni siquiera lasnotamos.

    d) etc.

    No nos detendremos mucho ms en el Antiguo Testamento porque si bien esparte constitutiva de la Revelacin y la Tradicin, y como tal, del Magisterio y laDoctrina, no es especficamente catlico sino compartido con la religinJ udaica y con el Islam. As que para determinar lo especficamente catlico,que es lo que fue cuestionado en tu clase de Historia, corresponde ahondar ennuestro Libro distintivo, que es el Nuevo Testamento.

    B) Nuevo Testamento

    En el Nuevo Testamento no hay muchas menciones sobre las razas de laspersonas, pero podemos inferir que J erusalm, que era una ciudad importantey comercialmente estratgica deba recibir personas de todos lados, por lo quees bastante razonable decir que la falta de mencin sobre el punto es un indiciode indiferencia para los primeros cristianos sobre el hecho racial.

    S sabemos que hubo algunas discrepancias entre los primeros discpulossobre si la nueva doctrina de Cristo deba ser enseada a todos los gentiles o

    mantenerse entre los judos, pero al decir gentiles no se hizo diferencia entregriegos, romanos, persas, egipcios, nubios o etopes. Considerando todo estopodemos decir que seguramente entre las multitudes que seguan a J ess,haba personas de todas las razas que concurran espacialmente en elMediterrneo de esa poca.

    Y tambin sabemos que J ess los mand a llevar la Buena Nueva a todos lospueblos del mundo, cosa que la Iglesia ha luchado por hacer durante dos milaos.

  • 7/30/2019 Las Razas y la Iglesia

    5/12

    a) La Epifana del Seor y los Reyes Magos

    La historia de los Reyes Magos es interesante a la par que misteriosa, porqueel Evangelio no nos dice mucho de ellos, pero la Tradicin de la Iglesia ha idorecogiendo diferentes versiones. Ni siquiera se sabe bien cuntos eran, pero unfilsofo y teolgo griego Padre de la Iglesia, llamado Orgenes que vivi en els.II estableci que su nmero era de tres, segn los relatos que le llegaron.Otras tradiciones de las Iglesias orientales lo fijan en otros nmeros: doce,quince, y hasta sesenta.

    Y con relacin al tema que nos ocupa hoy, es decir la enseanza de la Iglesiasobre el alma de las personas de raza negra, San Beda el Venerable, que fue

    un monje benedictino irlands del s. VIII nos dice al referirse a los Magos (oSabios) de Oriente que "Melchor era un anciano de blancos cabellos ylarga barba del mismo color; Gaspar, ms joven y rubio; y Baltasar,negro" Como vemos, San Beda tambin recoge ciertas versiones de la tradicin oralcristiana y al establecer, ya entrada la Edad Media, las caractersticas fsicasde los Reyes Magos no tiene ningn inconveniente sobre este asunto de lasrazas con tres sabios que fueron a adorar al Nio J ess, uno de ellos, anciano,otro rubio y otro negro.As que no hay dudas de que para San Beda, Baltasar, que era negro segn latradicin que le llega, tena alma. Asunto sobre el que l ni siquiera se hacacuestin, naturalmente.

    b) Hechos de los Apstoles. La Iglesia de Antioqua

    El Libro de los Hechos, 13;1 dice: Haba en la Iglesia fundada en Antioquaprofetas y maestros: Bernab, Simen llamado Nger, Lucio el cirenense,Manahn, hermano de leche del tetrarca Herodes, y Saulo.

    Hay dos cosas en este versculo que llaman la atencin: la primera es elapelativo Nger (Negro). Ni siquiera dice Simen, que era negro, sino que dicesimplemente llamado Negro. Igual que el tal Lucio (que por su nombreseguramente era de origen romano), que es identificado por su lugar de origen,Cirene. Y Manahn que era de la nobleza israelita. Y Saulo, al que luegoconoceremos como San Pablo, judo y ciudadano romano.As que tenemos cinco personas, y todas son de origen diverso, tanto socialcomo racial. Todos profetas y todos maestros. Y uno de ellos resulta que esnegro.Podemos conclur entonces que entre los primeros cristianos seguramente

    habra un cierto nmero de negros, ya sea etopes, o egipcios o del norte deAfrica, porque probablemente haba muchos alrededor del Mar Mediterrneo.

  • 7/30/2019 Las Razas y la Iglesia

    6/12

    Tambin es de notar (y seguramente que es llamativo para una mentemoderna) que este hombre negro estuviera mencionado entre los profetas ymaestros de la Iglesia. Quizs la mente moderna sea la que est llena deprejuicios y no la Iglesia

    c) Hechos de los Apstoles. San Felipe y el etopeEn otra parte del Libro de los Hechos (8:28 y ss) se nos relata el encuentro delapstol Felipe con otro etope funcionario de la reina Candace, de ese pas(vemos que hay africanos por todas partes!) El discpulo de J ess le explica losversculos de Isaas donde se profetizaba la entrega y muerte de J ess. Alfinalizar la explicacin, este hombre negro pide el bautismo.

    C) Otros hechos histricos posteriores

    De lo que decamos antes podemos inferir que en la expansin inicial delcristianismo la conversin inclua a toda clase de personas, de todas las razasque circulaban por el Mediterrneo y de todas las clases sociales. En estesentido eran muchos los esclavos convertidos, aunque no hay que caer en elerror de creer que por ser esclavos fueran negros, porque en esa pocaesclavos eran todos los prisioneros de guerra y llegaban de todas partes, loshaba griegos, germanos, galos, persas, espaoles, africanos, etc.

    La identificacin entre la raza negra y la esclavitud es un fenmeno mucho msmoderno, como veremos despus.

    a) Edad MediaNo hay demasiados datos acerca de gente de raza negra en la Europacristiana, es decir en los tiempos medievales, pero s hay datos de que loshaba, por ejemplo en los casos citados en crnicas de comerciantes africanos.En realidad en esos tiempos continuaba la indiferencia sobre el hecho racial, esdecir sobre el origen tnico de las personas. En ese sentido s importabamucho ms la religin que la persona profesaba, porque la Cristiandad unida

    religiosa y culturalmente estaba en permanente conflicto con el Islam, quesurgido desde Arabia en el siglo VI haba tomado por la fuerza Tierra Santa,todo el norte de Africa, invadido la totalidad de Espaa y llegado hasta el centrode Francia masacrando todo a su paso. All un ejrcito europeo al mando delfranco Carlos Martel consegui detener su avance en la batalla de Poitiers (obatalla de Tours). La importancia de esa batalla es inmensa, y hayhistoriadores (Gibbons) que afirman que si no hubieran sido detenidos por losFrancos hubieran llegado hasta Polonia y Escocia.

  • 7/30/2019 Las Razas y la Iglesia

    7/12

    Es importante notar que en la Edad Media de Europa Occidental la situacin deesclavitud ya no exista prcticamente, y que el estado de servidumbre de laspersonas haba cambiado, porque en el Imperio Romano el esclavo era unacosa y los siervos medievales eran personas y como tales tenan ciertosderechos aunque no podan dejar su lugar, es decir que no eran libres

    completamente, aunque su status jurdico iba mejorando al correr los tiemposen la Europa cristiana.Al respecto, y para probarte lo que te digo, cito a Marx, mximo enemigo denuestra religin:

    La servidumbre haba desaparecido de hecho en Inglaterra a fines del S. XIV.La inmensa mayora de la poblacin componase entonces, y an ms en el s.XV, de campesinos libres y propietarios, fuere cual fuere por otra parte eltrmino feudal bajo el cual fuere disimulado su derecho de posesin (KarlMarx, El Capital cap. XXIV)

    De todas maneras te recuerdo que no debemos confundir esta situacin conraza, que es un fenmeno moderno, surgido del comercio de esclavosafricanos en el s. XVII.Sin embargo, volviendo a nuestro tema, hay casos que nos dan algunosindicios histricos de la situacin de la gente negra en la Europa cristiana, yson interesantes:

    1) San BedaYa te mencion ms arriba el caso de San Beda al hacer la descripcintradicional de los Reyes Magos:"Melchor era un anciano de blancoscabellos y larga barba del mismo color; Gaspar, ms joven y rubio; yBaltasar, negro" Lo repito solo para ubicarlo histricamente en la Edad Media y resaltar que esevidente que a San Beda no le importaba el color de la piel de las personas.

    2) El hombre de IpswichHay un caso interesantsimo sobre un esqueleto de un hombre africanoencontrado en un viejo cementerio medieval en la ciudad inglesa de Ipswich.

    Este cementerio perteneca a una Abada franciscana, que funcionaba ademscomo hospital.En el cementerio haba dos secciones y los arquelogos determinaron que unsector era para los enfermos que fallecan y que el otro era el de los frailes.Este hombre africano estaba en este ltimo sector, es decir que era uno deellos. Me parece que el hecho de que hubiera un fraile de raza negra sirveclaramente para afirmar que nadie pensaba en la Inglaterra catlica del s XIIque un hombre de raza negra no tena alma.

    Pods ver esto en video aqu en la explicacin del caso hecho por NationalGeographic, a quin nadie podra a cusar de simpatizar con nuestra religin:

    http://www.dailymotion.com/video/xrf4md_natgeo-huesos-con-historia-03-el-hombre-de-ipswich_tech

    http://www.dailymotion.com/video/xrf4md_natgeo-huesos-con-historia-03-el-hombre-de-ipswich_techhttp://www.dailymotion.com/video/xrf4md_natgeo-huesos-con-historia-03-el-hombre-de-ipswich_techhttp://www.dailymotion.com/video/xrf4md_natgeo-huesos-con-historia-03-el-hombre-de-ipswich_techhttp://www.dailymotion.com/video/xrf4md_natgeo-huesos-con-historia-03-el-hombre-de-ipswich_tech
  • 7/30/2019 Las Razas y la Iglesia

    8/12

    b) La situacin en EspaaDecamos ms arriba que Espaa haba sido invadida por los musulmanesrabes y africanos en el s. VIII y estuvo en guerra para recuperar su territoriodurante nada menos que 700 aos.Aqu se dara una situacin inversa por cuanto los rabes eran los principales

    traficantes de esclavos y llevaban hombres, mujeres y nios blancosprisioneros para ser vendidos en sus territorios o para ser utilizados comosoldados luego de ser convertidos al Islam. La orden religiosa de losmercedarios se constituy para canjearse a s mismos por estos esclavos.Por otro lado los que caan prisioneros de guerra de los espaoles podanquedar en estado de esclavitud tambin. O tambin ocurra que los rabesvendieran esclavos africanos a espaoles, especialmente catalanes omallorquines, o a otros europeos por todo el mediterrneo.Luego comienza el auge de comercio de esclavos negros por los portugueses,y es a partir del s. XV en que comienza la identificacin de esclavitud conraza negra.

    Lo que hay que tener en cuenta ms all del hecho de que existiera estecomercio nefasto es que la Iglesia tena normas sobre el trato a estaspersonas, y alentaba fuertemente su evangelizacin, su catequesis y querecibieran los Sacramentos. Por ejemplo, prohiba que se separaran losmatrimonios constitudos (lo que haca que debiera luchar contra los dueos deesclavos que entonces se negaban a que se casaran)Una situacin injusta sin dudas, pero que por otro lado prueba que para laIglesia tenan alma y que jams sostuvo otra cosa.

    b) El descubr imiento de Amrica y el advenimiento de la Modernidad.

    Cuando los espaoles descubrieron Amrica se encontraron con que laesclavitud ya exista en estas tierras ejercida por las tribus ms poderosassobre las ms dbiles, y en un principio ellos mismos comenzaron a tomaresclavos entre los indgenas, pero la Iglesia se opuso. As el Papa Paulo III dioa conocer la Bula Sublimis Deus en 1537 prohibiendo que se esclavizara a losindios, cuyo texto te copio porque es importante:

    A todos los fieles cristianos que lean estas letras, salud y bendicin

    apostlica. [El Dios sublime am tanto la raza humana, que cre al

    hombre de tal manera que pudiera participar, no solamente del bien

    de que gozan otras criaturas, sino que lo dot de la capacidad dealcanzar al Dios Supremo, invisible e inaccesible, y mirarlo cara a

    cara; y por cuanto el hombre, de acuerdo con el testimonio de las

    Sagradas Escrituras, fue creado para gozar de la felicidad de la

    vida eterna, que nadie puede conseguir sino por medio de la fe en

    Nuestro Seor Jesucristo, es necesario que posea la naturaleza y las

    capacidades para recibir esa fe; por lo cual, quienquiera que est

    as dotado, debe ser capaz de recibir la misma fe: No es creble que

    exista alguien que poseyendo el suficiente entendimiento para

    desear la fe, est despojado de la ms necesaria facultad de

    obtenerla de aqu que Jesucristo] que es la Verdad misma, que no

    puede engaarse ni engaar, cuando envi a los predicadores de lafe a [cumplir] con el oficio de la predicacin dijo: "Id y ensead a

  • 7/30/2019 Las Razas y la Iglesia

    9/12

    todas las gentes", a todas dijo, sin excepcin, puesto que todas son

    capaces de ser instruidas en la fe; lo cual vindolo y envidindolo el

    enemigo del gnero humano que siempre se opone a las buenas

    obras para que perezcan, invent un mtodo hasta ahora inaudito

    para impedir que la Palabra de Dios fuera predicada a las gentes a

    fin de que se salven y excit a algunos de sus satlites, que deseandosaciar su codicia, se atreven a afirmar que los Indios occidentales y

    meridionales y otras gentes que en estos tiempos han llegado a

    nuestro conocimientos -con el pretexto de que ignoran la fe catlica-

    deben ser dirigidos a nuestra obediencia como si fueran animales y

    los reducen a servidumbre urgindolos con tantas aflicciones como

    las que usan con las bestias.

    Nos pues, que aunque indignos hacemos en la tierra las veces de

    Nuestro Seor, y que con todo el esfuerzo procuramos llevar a su

    redil las ovejas de su grey que nos han sido encomendadas y que

    estn fuera de su rebao, prestando atencin a los mismos indiosque como verdaderos hombres que son, no slo son capaces de

    recibir la fe cristiana, sino que segn se nos ha informado corren

    con prontitud hacia la misma; y queriendo proveer sobre esto con

    remedios oportunos, haciendo uso de la Autoridad apostlica,

    determinamos y declaramos por las presentes letras que dichos

    Indios, y todas las gentes que en el futuro llegasen al conocimiento

    de los cristianos, aunque vivan fuera de la fe cristiana, pueden usar,

    poseer y gozar libre y lcitamente de su libertad y del dominio de

    sus propiedades, que no deben ser reducidos a servidumbre y que

    todo lo que se hubiese hecho de otro modo es nulo y sin valor,

    [asimismo declaramos] que dichos indios y dems gentesdeben ser

    invitados a abrazar la fe de Cristo a travs de la predicacin de la

    Palabra de Dios y con el ejemplo de una vida buena, no obstando

    nada en contrario.

    Dado en Roma en el ao 1537, el cuarto da de las nonas de junio [2 de

    junio], en el tercer ao de nuestro pontificado.

    En realidad nos hemos ido un poco del tema, porque en realidad lo que nos

    ocupa es el asunto de la raza negra y nos hemos desviado hacia la esclavituden general.Veamos entonces, como despus de la Edad Media, a la que los modernostildan de obscura, la esclavitud regresa a la actividad econmica junto con lamenor influencia del catolicismo tradicional.

    D) Edad ModernaEl resurgimiento de la esclavitud y , especialmente del trfico masivo deesclavos negros por los europeos se produce terminada la Edad Media por lanecesidad de conseguir mano de obra para los duros trabajos en las tierras

    descubiertas y conquistadas.

  • 7/30/2019 Las Razas y la Iglesia

    10/12

    Lo primero que hay que hacer es situarse en la poca y reconocer que lacristiandad se quiebra en los s XVI y XVII. Todo el norte de Europa se vuelve alprotestantismo (Inglaterra, Alemania, Suiza, Holanda, parte de Francia,Escandinavia, Bohemia, etc.) y estallan las guerras de religin contra el ImperioEspaol que queda como baluarte del Catolicismo. Europa deja de estar unida

    y deja de ser catlica.

    Sobre esto, y como digresin, tambin es notable como se acus (y se acusa)a la Espaa catlica por lo hecho por los tribunales de la Inquisicin pero nadiemenciona que se conden a muchsima ms gente en los pases protestantes(especialmente en Alemania e Inglaterra) que en Espaa y que en la Ginebragobernada por el protestante Calvino se lleg hasta a prohibir la msica.

    Lo importante es tener en cuenta que hubo (y sigue habiendo) una enormepropaganda que obedece mucho ms a intereses polticos contra Espaa, queestaba en guerra constante contra Inglaterra. Sin disculpar, por supuesto todo

    lo malo que los reyes espaoles y an alguna jerarqua de la Iglesia puedanhaber hecho, y que de hecho s hicieron.

    Sobre esto hay que tener presente ciertos principios filosficos que explican lasdiferencias entre el comercio de esclavos por las potencias protestantes yaquellas que permanecieron catlicas.Para los protestantes, especialmente para los puritanos, existe lo que ellosdenominan la doctrina de la predestinacin, es decir que nuestro destino yaest fijado por la voluntad divina en cuanto a la salvacin o condena denuestras almas, y que la forma en que vivimos es un signo de nuestro futurotrascendente. Esto tiene sus races profundas en el judasmo, donde porejemplo un leproso era una persona impura, condenada por sus pecados olos de sus antepasados.As, si una persona tiene un buen pasar econmico, es sana, buen comerciantey ciudadano y lee la Biblia, seguramente se va a salvar porque esos son signosde su destino.En cambio, si es pobre, tiene una vida miserable, no conoce la Biblia y no gozade buena salud no es digno de nada porque es ya mismo un condenado porDios y no merece la libertad propia del cristiano.Esto que hoy nos parece muy tremendo, fijate que es el mismo origen para las

    doctrinas sobre el aborto, la eutanasia y la eugenesia y las razones que seesgrimen para imponerlas son las mismas que para la esclavitud. Y de hecho,todos los profetas de la muerte (Malthus, Annie Bessant, Margaret Sanger,Heinrich Himmler) todos vienen de una fuerte influencia puritana.

    Bueno, no nos desviemos.

    a) El trfico de esclavosLos principales traficantes de esclavos negros durante siglos fueron los rabesestablecidos en Zanzbar. Este comercio infame contina an hoy en da.A ellos en general es a quien se les compraban personas.

    Los europeos acudan a Africa y en los mercados adquiran gente para llevar aAmrica.

  • 7/30/2019 Las Razas y la Iglesia

    11/12

    Las cifras estimadas son las que siguen:

    Estimacin del nmero de viajes y esclavos transportados durante la trata africana

    (siglos XVI-XIX)

    PasNmero de

    viajesEsclavos

    transportados

    Portugal(incluyendo Brasil)

    30.000 4.650.000

    Gran Bretaa 12.000 2.600.000

    Espaa(incluyendo Cuba)

    4.000 1.600.000

    Francia

    (incluyendo las Indias francesasoccidentales) 4.200 1.250.000

    Holanda 2.000 500.000

    Amrica del Norte britnicaEE. UU.

    1.500 300.000

    Dinamarca 250 50.000

    Otros 250 50.000

    Total 54.200 11.000.000

    Como vemos, Espaa no queda liberada de este pecado histrico. Sinembargo, y no vale como disculpa, para los espaoles los esclavos africanosno eran gente sin alma que es el tema que nos ocupa. Y como pruebapodemos citar a San Pedro Claver, Alonso de Sandoval y otros sacerdotesjesutas y de otras congregaciones que se ocupaban de su evangelizacin y dedarles los sacramentos, oponindose a los comerciantes y autoridades civiles.

    La insignia de San Pedro Claver era Petrus Claver, aethiopum semperservus(Pedro Claver, esclavo de los negros para siempre)

    Sirva esto para probar que la Iglesia jams sostuvo que los negros no tenanalma, y tambin como prueba de que el advenimiento de la industria y elcomercio modernos y su visin materialista de la existencia, originados en elpuritanismo sajn son los que originaron estos conceptos, que llegan anuestros das bajo diversas formas de explotacin humana.

    Sobre el punto es destacable que la colonizacin espaola, sin negar losabusos que sin duda ocurrieron tena un fundamento antropolgico muy diversoal del resto, porque era catlica, es decir universal.Para darse cuenta de esto no hay ms que mirar toda la gente que hay desdeMxico hasta nuestro sur o en Filipinas y ver que en prcticamente todos lospases de origen hispnico somos mestizos, criollos, mulatos, etc. Y que en los

  • 7/30/2019 Las Razas y la Iglesia

    12/12

    pases de raz sajona-protestante (Canad, en su parte inglesa, EE.UU,colonias Holandesas, Sudfrica, J ava, etc. ) no hay mezcla de razas, o no seve un nativo por ninguna parte. Y que en nuestro pas esa idea del despreciopor los indgenas o mestizos lleg con la modernidad (Sarmiento por ejemplo yespecialmente) y la inmigracin europea de fines del s XIX y principios del XX

    que ya traan ideas diferentes y modernas sobre el progreso y las razas.Claro que ahora porque tienen cola de paja, estn tratando de rescatar yalabar esas culturas con doctrinas llamadas indigenistas pero el principiosigue siendo el mismo: denigrar nuestra cultura hispnica y catlicaechndonos las culpas de todo lo que ocurri.Nosotros tenemos el deber de conocer la verdad.

    Bueno Tuti, esto se hizo medio largo y desordenado y aunque quedaronalgunos temas, sera importante pensarlo, al menos para tener clara cual es lapunta del ovillo.

    Un beso grande,

    Pap