las propuestas del mats

4
ANTE EL SAQUEO DE LA SANIDAD PÚBLICA LAS PROPUESTAS DEL M.A.T.S El Gobierno del Partido Popular con la Consejería de Sanidad al frente están desmantelando nuestra sanidad pública en beneficio de un puñado de empresas y multinacionales. En lugar de defender el patrimonio sanitario público, lo están incendiando y destruyendo para desvalorizarlo y entregarlo a sus amigos. He ahí la tragicomedia que protagonizan desde hace más de veinte años”. 1.- La escalada privatizadora ha ido en aumento: desde los primeros programas del PSOE hasta la 15/97 pasando por el RDL 16/2012 y el Plan de “Sostenibilidad”. Un ejemplo muy claro lo señalaba el diario El Paíscuando informaba que en la CAM (Comunidad de Madrid) el PP había aumentado las dotaciones a la sanidad privada en el 2012 un 55 por ciento; pasando de una partida inicial de 627,7 millones de euros a otra definitiva de 972,8 millones de euros. 2.- No es cierto que el sistema sanitario madrileño sea insostenible como se asegura desde el gobierno madrileño, pues la CAM es de las que menos invierte en sanidad por habitante y año, con datos de 2013 esta cantidad es de 1.094 euros. La media de las CCAA (Comunidades Autónomas) es de 1.191 euros. Igualmente se puede comprobar la prioridad que el PP da a la sanidad analizando el nivel de riqueza y el porcentaje de la misma que se destina a esta inversión. Entonces se constata que la CAM es la que realiza el menor esfuerzo presupuestario, pues teniendo en cuenta que el PIB (Producto Interior Bruto) per cápita, solo dedica alrededor del 3,5% cuando en similares condiciones de riqueza en el País Vasco se destina el 5% o en Extremadura el 8,8%. Por otra parte, de esa escasa inversión se transfieren una importantísima cantidad que ya supera el 30% a manos privadas, lo que según toda evidencia encarece los servicios públicos y deteriora la calidad de los mismos. Es precisamente esta desviación de recursos públicos para beneficio de las grandes empresas, fondos de especulación y corrupción- lo que en los últimos meses ha crecido exponencialmente haciendo insostenible el sistema de salud madrileño. 3.- Estamos ante un auténtico chorreo de recursos públicos a los privados. De la hemorragia que este Gobierno ha provocado en la sanidad pública, se nutren las empresas privadas, los inversores, los Hedge Funds (Fondos de inversión de alto riesgo que provocaron el apalancamiento de los bancos y empresas), como recientemente señalaba el periódico El Economistaacerca de las empresas Blackstone, Centene, HIG Capital, o LLoyds Investment interesadas en entrar al “Mercado” sanitario español.

Upload: jaromeror

Post on 06-Aug-2015

82 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las propuestas del MATS

ANTE EL SAQUEO DE LA SANIDAD PÚBLICA

LAS PROPUESTAS DEL M.A.T.S

“El Gobierno del Partido Popular con la Consejería de Sanidad al frente están

desmantelando nuestra sanidad pública en beneficio de un puñado de empresas y

multinacionales. En lugar de defender el patrimonio sanitario público, lo están

incendiando y destruyendo para desvalorizarlo y entregarlo a sus amigos. He ahí la

tragicomedia que protagonizan desde hace más de veinte años”.

1.- La escalada privatizadora ha ido en aumento: desde los primeros programas del

PSOE hasta la 15/97 pasando por el RDL 16/2012 y el Plan de “Sostenibilidad”. Un

ejemplo muy claro lo señalaba el diario “El País” cuando informaba que en la CAM

(Comunidad de Madrid) el PP había aumentado las dotaciones a la sanidad privada en el

2012 un 55 por ciento; pasando de una partida inicial de 627,7 millones de euros a otra

definitiva de 972,8 millones de euros.

2.- No es cierto que el sistema sanitario madrileño sea insostenible como se asegura

desde el gobierno madrileño, pues la CAM es de las que menos invierte en sanidad por

habitante y año, con datos de 2013 esta cantidad es de 1.094 euros. La media de las

CCAA (Comunidades Autónomas) es de 1.191 euros. Igualmente se puede comprobar

la prioridad que el PP da a la sanidad analizando el nivel de riqueza y el porcentaje de la

misma que se destina a esta inversión. Entonces se constata que la CAM es la que

realiza el menor esfuerzo presupuestario, pues teniendo en cuenta que el PIB (Producto

Interior Bruto) per cápita, solo dedica alrededor del 3,5% cuando en similares

condiciones de riqueza en el País Vasco se destina el 5% o en Extremadura el 8,8%. Por

otra parte, de esa escasa inversión se transfieren una importantísima cantidad que

ya supera el 30% a manos privadas, lo que según toda evidencia encarece los

servicios públicos y deteriora la calidad de los mismos. Es precisamente esta desviación

de recursos públicos –para beneficio de las grandes empresas, fondos de especulación y

corrupción- lo que en los últimos meses ha crecido exponencialmente haciendo

insostenible el sistema de salud madrileño.

3.- Estamos ante un auténtico chorreo de recursos públicos a los privados. De la

hemorragia que este Gobierno ha provocado en la sanidad pública, se nutren las

empresas privadas, los inversores, los Hedge Funds (Fondos de inversión de alto riesgo

que provocaron el apalancamiento de los bancos y empresas), como recientemente

señalaba el periódico “El Economista” acerca de las empresas Blackstone, Centene,

HIG Capital, o LLoyds Investment interesadas en entrar al “Mercado” sanitario español.

Page 2: Las propuestas del MATS

4.- Cada día nos encontramos ante un hecho nuevo protagonizado por las máximas

autoridades políticas y sanitarias: se cierran camas en verano (1.300 según los datos de

la UGT) pero muchas de ellas no se van a volver a abrir; se han destruido casi 3.000

puestos de trabajo en la sanidad pública madrileña (15.000 en toda España según

informe de CCOO); se están dejando morir servicios de altísima tecnología cuyo

mantenimiento es costosísimo porque prefieren derivar las pruebas a las clínicas

privadas; se impone a los pacientes “por las buenas” (sic) hacerse estudios y pruebas en

las clínicas privadas para que no guarden listas de espera. Se trata de una estrategia

planificada y perversa de acoso y derribo de los pilares del sistema sanitario

público para cambiarlo por un nuevo modelo sanitario basado en la rentabilidad

del Capital y no en la salud de las personas.

5.- Otro ataque a la sanidad –aunque forma parte del mismo paquete- es la pérdida del

derecho universal a la asistencia sanitaria. Ello está provocando que casi 1.000.000

de personas han perdido ese derecho desde la aplicación de la RDL 16/2012, muchas de

estas personas inmigrantes a los que se les califica de “sin papeles” y se les expulsa del

sistema de salud. Hay comunidades como la presidida por Cospedal que cobra 222

euros por ir a urgencias y 6.200 euros por parir (Diario Público). En el mismo marco

podemos inscribir la exclusión de las técnicas para la reproducción asistida de las

mujeres solteras y las lesbianas; una medida que rompe la universalidad, discrimina y

tiene una profunda carga de ideología ultra-reaccionaria.

Todas estas medidas que se están llevando a cabo no son inofensivas o simplemente

medidas de ajuste, van mucho más allá porque están provocando el sufrimiento y la

muerte de personas como ocurrió con el senegalés Alpha Dan en Baleares.

¿Frente a esta situación qué propone el M.A.T.S.?

1.- Un sistema de salud al servicio de las personas y un cambio de modelo

social que tenga como prioridad la cobertura de las necesidades sociales y

la conservación de la naturaleza. El derecho a la salud requiere, sobre todo,

unas condiciones de vida dignas, sin explotación, ni opresión, sin violencia,

sin discriminación y respetando a la naturaleza, y exige también la

existencia de sistemas de salud públicos al servicio de las personas. Desde

este punto de vista el derecho a la salud nos obliga a luchar por un modelo

social solidario y por un sistema de salud que priorice la prevención sobre

la curación, con recursos necesarios de carácter público y gestionado por

ciudadanos y profesionales.

Page 3: Las propuestas del MATS

2.- Defender una sanidad universal, 100x100 pública y de calidad. Ni un

solo euro para la privada. Prioridad de los servicios públicos en la

asignación de recursos. Alto a los recortes. Todos los recursos públicos

para la pública. Basta de derivaciones basadas en oscuros intereses

privados. Que se pongan todos los medios materiales, tecnológicos y

humanos a funcionar al 100x100. ¡No es un lujo, es una necesidad!

¡Derogación de la 15/97! ¡Derogación del RDL 16/2012! ¡Retirada

inmediata del mal llamado Plan de Sostenibilidad! ¡Exigencia a la U.E.

para que deje fuera a la sanidad, igual que al agua, de la directiva sobre

privatizaciones.

3.- La sanidad, la educación, las pensiones, la naturaleza y el medio

ambiente, no son mercancías en manos de inversores, sino derechos

incuestionables que toda persona independientemente de su raza, género,

edad y clase social debe poder disfrutar cuando lo necesite.

4.- Acabar con la hemorragia de la pública hacia la privada nos plantea la

articulación inmediata de un conjunto de medidas:

* Poner punto y final a la mala gestión que existe en la sanidad pública, a la

opacidad informativa, al corporativismo cómplice y a la frivolidad a la hora

de utilizar los recursos. ¡Dimisión inmediata de Fernández Lasquetty,

Armando Resinos, Patricia Flores y de las gerencias responsables de esta

situación y de toda la burocracia inútil y corrupta!

* Apoyamos la querella contra Lamela, Güemes, Resinos, Patricia Flores, y

los empresarios imputados en la misma, por malversación, falsedad

documental, cohecho, prevaricación y fraude; y pedimos que se haga

extensible a los actuales y anteriores responsables del Gobierno de la

CAM: Esperanza Aguirre, Ignacio González y Fernández Lasquetty.

Exigimos que se abra una amplia investigación sobre la relación entre el

“negocio sanitario” y las empresas del ladrillo que donaban fondos para la

financiación ilícita del PP. ¡Que se llegue hasta el fondo de ese pozo de

corrupción y lacra que es el PP! Todo ello como un primer paso en el

objetivo de echar a este gobierno.

* Articular una nueva administración pública de los recursos públicos

basada en la transparencia contable e informativa; así como en la

cooperación entre ciudadan@s y profesionales que tenga como único punto

de mira la salud de las personas. Recuperar Extender y profundizar la

Page 4: Las propuestas del MATS

colaboración entre l@s usuari@s, los movimientos vecinales y sociales, las

plataformas de trabajador@s, sindicatos, profesionales de la salud.

* Una buena administración pública debe ir acompañada de una nueva

política fiscal para proveer de fondos y dinero. Nuestro principio es que

debe pagar más el que más tiene. Mientras el Gobierno carga de impuestos

a las clases populares en forma de copagos, re-pagos y el cobro de facturas

sanitarias en múltiples conceptos. Nosotr@s proponemos garantizar la

universalidad y la calidad sin ningún tipo de recargos. El único rescate que

apoyamos es el de las personas y no el de los banqueros. ¡No al Pago de la

Deuda ilegítima!

* Para defender este tipo de medidas y otras similares es necesario que

sigamos luchando y ofreciendo resistencias. A través de nuestra auto-

organización en plataformas o colectivos en defensa de la sanidad

pública y universal para impulsar la movilización y el control activo de los

centros sanitarios. Forjando un amplio frente social con toda la ciudadanía,

colectivos, movimientos sociales, el 15M, y organismos frente al Gobierno.

En ese sentido denunciamos el reciente Pacto entre Ana Mato y el FPME

(Foro de la Profesión Médica) cuyo objetivo no es otro que lavar la cara de

este Gobierno a cambio de prebendas.

* Abriendo todos los canales posibles de protesta como la desobediencia

ante las órdenes injustas y transferencias de pacientes disfrazadas de

derivaciones necesarias (colaboración médico y paciente; y colaboración

entre profesionales de distintos servicios, centros o especialidades que

dificulten y denuncien ante la opinión pública estos atropellos). Es lo que

much@s profesionales y grupos de acompañamiento de vecin@s vienen

haciendo contra el RDL 16/2012, de esa manera impiden que las personas

queden sin asistencia sanitaria. Animamos a seguir estos pasos y a

denunciar todas las irregularidades e injusticias que se detecten.

* Así, unid@s, cada un@ aportando su granito de arena, haremos una

montaña de tierra al grito de ¡NO PASARÁN!

¡La sanidad no se vende, la sanidad pública y universal se defiende!