las preposiciones

1
LAS PREPOSICIONES Son palabras invariables que sirven para relacionar unas palabras con otras a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras LAS CONJUNCIONES Son palabras invariables que sirven para relacionar unas palabras con otras Conjunciones copulativas: y, e, ni, que Conjunciones disyuntivas: o, u, o bien, ya….ya Conjunciones adversativas: pero, sino, más, sin embargo, no obstante, aunque, a pesar de, salvo. Conjunciones comparativas: como, así como. Conjunciones casuales: porqué, pues, puesto que. Conjunciones condicionales: si, ya que, siempre que, con tal que, dado que. Conjunciones explicativas: o sea, esto es, es decir, mejor dicho, es más. LAS INTERJECCIONES Son palabras invariables que, en la escritura, aparecen siempre entre exclamaciones. Se utilizan para: imitar sonidos de la realidad (¡guau!, ¡zas!) expresar sentimientos (¡ay!, ¡bah!) llamar a otra persona (¡eh!, ¡pss!) o como fórmulas de saludo, despedida y cortesía (¡hola!, ¡hasta luego!, ¡gracias!)

Upload: mary-larson

Post on 19-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las Preposiciones

LAS PREPOSICIONES

Son palabras invariables que sirven para relacionar unas palabras con otras

a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras

LAS CONJUNCIONES

Son palabras invariables que sirven para relacionar unas palabras con otras

Conjunciones copulativas: y, e, ni, que

Conjunciones disyuntivas: o, u, o bien, ya….ya

Conjunciones adversativas: pero, sino, más, sin embargo, no obstante, aunque, a pesar de, salvo.

Conjunciones comparativas: como, así como.

Conjunciones casuales: porqué, pues, puesto que.

Conjunciones condicionales: si, ya que, siempre que, con tal que, dado que.

Conjunciones explicativas: o sea, esto es, es decir, mejor dicho, es más.

LAS INTERJECCIONES

Son palabras invariables que, en la escritura, aparecen siempre entre exclamaciones.

Se utilizan para:

imitar sonidos de la realidad (¡guau!, ¡zas!) expresar sentimientos (¡ay!, ¡bah!) llamar a otra persona (¡eh!, ¡pss!) o como fórmulas de saludo, despedida y cortesía (¡hola!, ¡hasta luego!, ¡gracias!)