las preguntas examen mofo2013 (1)

14
1. Enumere los tipos de fibra Óptica. 1) Monomodo 2) Multimodo 3) Según su diseño: a. Indice escalonado b. Indice graduado 2. Defina diferencia relativa de Índices y cómo influye en la AN? 3. Defina en Parámetro estructural o frecuencia Normalizada La frecuencia normalizada es un parámetro adimensional y suele llamarse el número V o valor de la fibra. La relación entre V y el número de modos dependerá del tipo de fibra 4. Describa los modos LP. Modos linealmente polarizados La primera consecuencia de la adopción del modelo WGM es la aparición de un nuevo tipo de modos (¡otro más!) denominados modos linealmente polarizados o modos LP. A diferencia de los anteriores, estos modos no son soluciones directas de las E.Max. (a excepción del modo fundamental), sino combinaciones lineales de varias soluciones. Lo que sucede es que, en WGM, los modos HE y EH son “casi” transversales, y en el conjunto de soluciones de modos EH, HE, TE y TM aparecen grupos que tienen constantes de propagación casi idénticas (idénticas en la aproximación). Se dice entonces que los modos están degenerados. Resulta muy conveniente agrupar tales modos degenerados como combinación lineal con una constante de propagación común ya que, a todos los efectos, la radiación guiada por cualquiera de los modos del grupo se va a comportar de la misma manera, con independencia del modo concreto que la transporte. En resumen, la adopción de modos LP permite evitar el uso de los modos EH, HE, TE y TM anteriores dentro de la aproximación WGM. En la Tabla I se muestran las correspondencias entre modos exactos y modos LP. 5. Cuáles son los mecanismos de la Atenuación de FO? Mecanismos. En líneas generales, las pérdidas de luz en la .bra óptica pueden dividirse en dos grandes categorías: • Intrínsecas: dependen de la composición del vidrio y no pueden eliminarse; representan el límite teórico. • Extrínsecas: son ajenas a la fibra idealmente considerada, y se originan por causa de impurezas, defectos en la geometría de la fibra, defectos de cableado, curvaturas. En este apartado se mostrarán los fenómenos físicos que determinan el tope inferior de la atenuación a las distintas longitudes de onda, y se dará una idea de los aspectos que interesa cuidar con mayor atención durante la fabricación e instalación. La Figura 1.1 representa el peso de cada una de las contribuciones anteriormente citadas. Cabe resaltar el acusado avance de las técnicas de fabricación y, consecuentemente, la rápida tendencia hacia los valores intrínsecos, que representan el límite teórico de la atenuación

Upload: rodrigo-eq

Post on 05-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

preguntas de examen teoria

TRANSCRIPT

Page 1: Las Preguntas Examen MOFO2013 (1)

1. Enumere los tipos de fibra Óptica.1) Monomodo2) Multimodo3) Según su diseño:

a. Indice escalonadob. Indice graduado

2. Defina diferencia relativa de Índices y cómo influye en la AN?

3. Defina en Parámetro estructural o frecuencia NormalizadaLa frecuencia normalizada es un parámetro adimensional y suele llamarse el número V o valor de la fibra. La relación entre V y el número de modos dependerá del tipo de fibra

4. Describa los modos LP.

Modos linealmente polarizadosLa primera consecuencia de la adopción del modelo WGM es la aparición de un nuevo tipo de modos (¡otro más!) denominados modos linealmente polarizados o modos LP. A diferencia de los anteriores, estos modos no son soluciones directas de las E.Max. (a excepción del modo fundamental), sino combinaciones lineales de varias soluciones. Lo que sucede es que, en WGM, los modos HE y EH son “casi” transversales, y en el conjunto de soluciones de modos EH, HE, TE y TM aparecen grupos que tienen constantes de propagación casi idénticas (idénticas en la aproximación). Se dice entonces que los modos están degenerados. Resulta muy conveniente agrupar tales modos degenerados como combinación lineal con una constante de propagación común ya que, a todos los efectos, la radiación guiada por cualquiera de los modos del grupo se va a comportar de la misma manera, con independencia del modo concreto que la transporte. En resumen, la adopción de modos LP permite evitar el uso de los modos EH, HE, TE y TM anteriores dentro de la aproximación WGM. En la Tabla I se muestran las correspondencias entre modos exactos y modos LP.

5. Cuáles son los mecanismos de la Atenuación de FO?Mecanismos.En líneas generales, las pérdidas de luz en la .bra óptica pueden dividirse en dos grandes categorías:• Intrínsecas: dependen de la composición del vidrio y no pueden eliminarse; representan el límite teórico.• Extrínsecas: son ajenas a la fibra idealmente considerada, y se originan por causade impurezas, defectos en la geometría de la fibra, defectos de cableado, curvaturas.En este apartado se mostrarán los fenómenos físicos que determinan el tope inferior de la atenuación a las distintas longitudes de onda, y se dará una idea de los aspectos que interesa cuidar con mayor atención durante la fabricación e instalación.La Figura 1.1 representa el peso de cada una de las contribuciones anteriormente citadas. Cabe resaltar el acusado avance de las técnicas de fabricación y, consecuentemente, la rápida tendencia hacia los valores intrínsecos, que representan el límite teórico de la atenuación

6. Que relación hay entre la dispersión y el Ancho de banda?Debido a la dispersión temporal se va a producir un alargamiento en la duración de los pulsos luminosos, esto es, la duración del pulso luminoso aumentará durante sutrayecto en la fibra. En un sistema que emite pulsos de luz, a una frecuencia f, dichos pulsos están separados por un tiempo T = 1/f. Al final de la fibra, estos pulsos se alargan y alcanzan una longitud a media altura DT.

Page 2: Las Preguntas Examen MOFO2013 (1)

Cuando T >> DT, en baja frecuencia, los pulsos de salida pueden distinguirse bien. Si se aumenta la frecuencia f, los pulsos comenzarán a encimarse. La amplitud de los pulsos disminuye cuando la frecuencia aumenta.Se puede definir una frecuencia máxima f = Df, para la cual los pulsos se reducen a la mitad, es decir –3 dB. Entre más pequeña sea DT, más grande será Df. Para pulsos de formas gaussianas, lo que es generalmente el caso en las transmisiones por fibras ópticas, se puede hacer la siguiente aproximación:

7. Cuáles son los tipos de Dispersión?Dispersión en Fibra Optica:Además de la distorsión, al igual que todas las líneas de transmisión, la fibra óptica también presenta dispersión. Esto es, que no todos los componentes de frecuencia, o no todos los largos de onda, viajan o se propagan a la misma velocidad a través del medio.La dispersión, al igual que la distorsión, hace que los pulsos de entrada se ensanchen.Contrario a la distorsión, la dispersión afecta a todos los tipos de fibra, incluyendo las single mode.Existen 3 mecanismos de dispersión en la fibra óptica: material dispersion, waveguide dispersion, y chromatic dispersion.Material Dispersion:La velocidad de la luz a través de un medio como una fibra óptica es función del índice de refracción. Mientras más alto sea el índice de refracción, más lento viaja el haz de luz.El índice de refracción a su vez es función del largo de onda.La luz que se le inyecta a una fibra óptica nunca a va ser completamente pura a un sólo largo de onda. Siempre va a ocupar una banda de largos de onda.Por supuesto, si utilizamos como transmisor un laser, el cual va a tener una mayor pureza espectral de largos de onda que un light emitting diode (LED), entonces podemos reducir el componente de material dispersion.Waveguide Dispersion:Para cada frecuencia (o largo de onda), la velocidad de la luz varía con la geometría de la guía de onda. Esto es, por cuestiones estrictamente geométrica, para cada largo de onda la velocidad tiene variaciones en función de la geometría de la fibra. Este efecto hace que se ensanchen los pulsos. Sin embargo, este efecto no es tan importante como el de material dispersion.Chromatic Dispersion:Toda fuente de luz, aún la de los lasers, incluirá múltiples largos de onda. Cada largo de onda viaja a una velocidad distinta, produciendo el chromatic dispersion.

Page 3: Las Preguntas Examen MOFO2013 (1)

En las fibra single mode hay una banda de largos de onda, entre los 1300 nm y los 1600 nm en que el material dispersion y el waveguide dispersion son iguales en magnitud y opuestos en amplitud, produciendo una dispersión total que se aproxima a cero. Estas son las regiones típicas de operación para las fibras ópticas single mode.

8. Cuáles son las formas o mecanismos para reducir la dispersión?Existen dos formas de reducir la dispersión modal para incrementar el ancho de banda disponibles de la fibra óptica: produciendo una variación gradual del perfil del índice de refracción y permitiendo la propagación de un solo modo. De esta forma, se logra clasificar las fibras ópticas.

-Según el perfil del índice de refracción: abruptas (o salto de índice) y graduales-Según el número de modos de propagación: multimodo (más de un modo) y monomodo.

9. Cuál es la diferencia entre velocidad de fase y de grupo?

-Es necesario diferenciar entre dos clases de velocidad: la velocidad de fase y la velocidad de grupo.” Es decir, la velocidad con la cual la onda cambia de fase y la velocidad a la que se propaga la onda.” “La velocidad de fase es la velocidad aparente de una fase determinada de onda, por ejemplo, su cresta o punto de máxima intensidad de campo eléctrico. Es aquella con la que cambia una fase de onda, es dirección paralela a la superficie conductora que pueden ser las paredes de una guía de onda. Se determina midiendo la longitud de una onda de determinada frecuencias:” “La velocidad de grupo es la velocidad de un grupo de ondas, es decir, de un pulso. La velocidad de grupo es aquella con la que se propagan las señales de información de cualquier tipo. También, es la velocidad con la que se propaga la energía. Se puede medir determinando el tiempo necesario para que un pulso se propague por determinada longitud de la guía de onda.” “En una guía de onda las velocidades de grupo y de fase tienen el mismo valor en el espacio libre. Sin embargo, si se miden esas dos velocidades con la misma frecuencia, se encuentra que, en general, las dos velocidades no con las mismas. En ciertas frecuencias serán casi iguales y en otras pueden ser muy distintas. Pero sabemos que la velocidad de fase siempre es igual o mayor a la velocidad de grupo y el producto de ambas es igual al cuadrado de la velocidad de propagación en el espacio libre.”“La velocidad de fase puede ser mayor que la velocidad de la luz. Un principio básico de la física establece que ninguna forma de energía puede viajar a mayor velocidad que la de la luz (TEM) en el espacio libre. Este principio no se viola, porque es la velocidad de grupo y no la se fase la que representa la velocidad de propagación de la energía.” “Como la velocidad de fase en una guía de onda es mayor que su velocidad en el espacio libre, la longitud de onda para determinada frecuencia será mayor en la guía que en el espacio libre. La relación entre la longitud de onda y el espacio libre, en la guía y la velocidad de las TEM en el espacio libre es la siguiente:”

El movimiento de un grupo de ondas de banda estrecha puede considerarse como un tren de onda sinusoidal (línea de puntos azul) con frecuencia central y número de onda, mientras que el envoltorio (línea continua roja) varía lentamente en el espacio y en el tiempo. La velocidad del envoltorio se denomina velocidad de grupo. La variación periódica del envoltorio en el espacio forma numerosos paquetes de ondas. La velocidad de grupo se corresponde con la velocidad de estos paquetes. Desde el punto de vista de la dinámica, la velocidad de grupo tiene una trascendencia física, el ritmo del transporte de energía, que lo hace más importante que la velocidad de fase.

-La velocidad de grupo de una onda es la velocidad con la que las variaciones en la forma de la amplitud de la onda (también llamada modulación o envolvente) se propagan en el espacio.

La velocidad de fase de una onda es la tasa a la cual la fase de la misma se propaga en el espacio. Ésta es la velocidad a la cual la fase de cualquier componente en frecuencia de una onda se propaga (que puede ser diferente para cada frecuencia). Si tomamos una fase en particular de la onda (por ejemplo un máximo), ésta parecerá estar viajando a dicha velocidad.

La diferencia es que la de fase se da sola, y la de grupo en conjunto.

10. Cuáles son los tipos de diodo led?

Los diodos LED se clasifican en cinco variantes:

1.- Estándar o común.2.- De alta luminosidad.3.- Agrupados.4.- Matrices de LEDs.5.- Agrupados como fuente de iluminación.

Page 4: Las Preguntas Examen MOFO2013 (1)

1- Estándar o común.- Este tipo diodo LED es el más comúnmente utilizado en la mayoría de los equipos eléctricos y electrónicos. Su forma más habitual es redondeada o cilíndrica con el extremo superior en forma de bóveda. Su diámetro puede variar entre los 3 y los 5 mm, aunque se pueden encontrar también con otras formas, como rectangulares, por ejemplo. Los diodos LEDs más comunes se fabrican, normalmente, de colores rojo, verde y amarillo.

2- De alta luminosidad.- Se asemejan mucho a los LEDs comunes, aunque pueden ser de mayor tamaño y sobre todo poseen más intensidad lumínica. Se fabrican con encapsulado transparente o con colores tenues. Pueden emitir luz roja, anaranjada, amarilla, verde, azul y blanca de acuerdo con la composición del chip. Se fabrican también con casquillo de rosca y bayoneta (presión) para colocarlos directamente en el portalámparas.

3- Agrupados.- Se componen, generalmente, de dos o más LEDs colocados dentro de la misma cápsula, lo que permite obtener variedad de colores en la luz que estos emiten. Cuando se agrupan solamente dos LEDs, cada uno de ellos emite un color independiente si se energizan por separado, pero cuando se encienden los dos juntos emiten otro color diferente. La combinación más frecuente consiste en integrar uno de color rojo y otro de color verde. Este tipo de LED lo encontramos comúnmente instalado, por ejemplo, en los cargadores de baterías. Cuando se coloca una batería para cargarla en uno de estos dispositivos, generalmente el LED emite luz de color rojo al comienzo de la carga, cambiando a luz verde cuando ésta se encuentra ya cargada.

4- Matrices de diodos.- Constituyen agrupaciones de LEDs colocadas en varias hileras siendo muy utilizadas en paneles informativos alfanuméricos (para formar números y letras). La agrupación más común es la de LEDs rojos, aunque las hay que muestran también la información en otros colores. Otra aplicación de las matrices de diodos son los “displays” de 7 segmentos. En algunos equipos de sonido se emplean también matrices de diodos en sustitución del antiguo vúmetro analógico, con la finalidad de medir, de forma digital, los decibeles o niveles de audio, siendo muy utilizado en los mezcladores de sonido.

5- Fuente de iluminación.- De un tiempo a esta parte, la tecnología de los diodos LEDs ha experimentado un gran avance hasta tal punto que actualmente se pueden sustituir las lámparasincandescentes por lámparas LED en una gran variedad de aplicaciones de iluminación en general. En el mercado se pueden encontrar para uso doméstico con potencias que van desde 1 a 25 watt (W), equivalentes a lámparas incandescente entre 10 y 150 watt y con tonalidades o temperatura de color parecidas a las que se obtienen con las lámparas ahorradoras CFL. Para alcanzar la potencia en watt (W) requerida, se agrupan varios LEDs. Las lámparas de este tipo que emiten una luz más potente están provistas con un disipador de calor y con casquillo de rosca, de presión, u otro tipo de conector similar para que se pueda retirar la lámpara incandescente o halógena del portalámpara y sustituirla directamente por una lámpara LED, sin que sea necesario sustituir el portalámparas ni realizar ninguna otra adaptación previa. Al igual que las lámparas ahorradoras CFL, las lámparas LED están provistas de un controlador encargado de regular la tensión y corriente que fluye a través de los chips que componen la lámpara.

11. Enumere los diodos laser monomodales, usados en FO.

12. 10. El Fotodiodo fabricado de Silicio, para que ventana es adecuado?

Page 5: Las Preguntas Examen MOFO2013 (1)

13. Cuáles son las ventajas del fotodiodo APD.

El fotodiodo de avalancha es un fotodiodo especial que trabaja en la región de ruptura en avalancha para obtener una amplificación de corriente interna.Los electrones separados se desplazan hacia la región de avalancha donde un campo electrostático elevado los acelera hasta una velocidad muy elevada.

Los fotodiodos de avalancha se fabrican con rendimientos cuánticos de 100 a l GHz, y potencias equivalentes de ruido de 10-12 W /{Hz1/2). Como su respuesta espectral es similar a la de los fotodiodos y fototransistores, son probablemente los más rápidos, los más sensibles y los de banda más ancha entre los fotodetectores disponibles. El fotodiodo de avalancha también tiene sus desventajas; entre ellas está que la ganancia es sensible a la temperatura; microplasma o pequeñas zonas de ruptura; el ruido aumenta más rápidamente que la ganancia a la señal, y existen problemas de polarización debido ala dependencia de la ganancia.

14. En diodo laser , defina RIN

El ruido relativo de intensidad (RIN, Relative Intensity Noise) describe la contribución al ruido eléctrico del receptor de las fluctuaciones de intensidad del láser en relación con la potencia eléctrica de señal. En general, el ruido RIN se normaliza para un ancho de banda de 1 Hz, de tal forma que se pueda independizar del ancho de banda del receptor. Aunque se trata de un ruido óptico (fluctuaciones de la potencia óptica del láser), su definición se realiza en términos de potencias eléctricas a la salida del fotodetector. Más concretamente, éste se calcula como:

donde N es la potencia eléctrica de ruido, Pf es la potencia de la fotocorriente recibida y B es el ancho de banda de

ruido. El correspondiente valor de RIN en dB/Hz se calcula finalmente aplicando 10log10(·). La figura 1 muestra el espectro típico de ruido RIN de un láser de InGaAsP a 1550 nm y para distintos valores de

potencia óptica. Como se puede observar en dicha figura, no se trata de ruido blanco, sino que presenta un pico de gran intensidad para una frecuencia cercana a la de las oscilaciones de relajación del láser. Adicionalmente, éste decrece rápidamente para frecuencias mayores a la de las oscilaciones de relajación, actuando como un filtro paso-banda para las

fluctuaciones debidas a emisión espontánea. Por último, el RIN decrece como P-3 para potencias bajas, pasando a una dependencia como P-1 para potencias altas.Basándonos en la definición anterior de ruido RIN, su medida requiere de un láser sin modular, o bien de un instrumento de laboratorio que pueda realizar la medida de ambas potencias en presencia de un determinado patrón de modulación. Precisamente por ello, la norma IEEE 802.3ae (“10Gb/s Ethernet Task Force”) define el RIN OMA como el cociente entre la potencia eléctrica media de ruido normalizada a 1 Hz y la potencia eléctrica media de una onda cuadrada:

15. Defina anchura espectral

16. Defina la Fibra óptica de índice Gradual.

En este tipo de fibra óptica, el núcleo está constituido de varias capas concéntricas de material óptico con diferentes índices de refracción, causando que el rayo de luz de refracte poco a poco mientras viaja por el núcleo, pareciendo que el rayo se curva como se ve en el siguiente gráfico.

En estas fibras el número de rayos ópticos diferentes que viajan es menor que en el caso de lafibra multimodo índice escalonado y por lo tanto, su distancia de propagación es mayor. Tiene una banda de transmisión de 100 MHz a 1 GHz.

Page 6: Las Preguntas Examen MOFO2013 (1)

17. Defina Dispersión de Guia de Onda.

La segunda contribución de dispersión cromática, la dispersión de guía de onda, ocurre debido a los distintos índices de refracción, del núcleo y del revestimiento, de la fibra. El índice de refracción efectivo varía con la longitud de onda de la siguiente manera:- A longitudes de onda pequeñas, la luz es bien confinada dentro del núcleo. Así, el índice de refracción efectivo es determinado por el índice de refracción del núcleo del material.- A longitudes de onda medianas, la luz se propaga levemente dentro del revestimiento. Esto disminuye el índice de refracción efectivo.- A longitudes de ondas largas, gran cantidad de luz es propagada dentro del revestimiento. Esto produce un índice de refracción efectivo muy junto con el del revestimiento.

18. Enumere los mecanismos Intrínsecos de la Atenuacion de la F.O.Pérdidas por dispersión intrínseca Absorción Infrarroja.Absorción Ultravioleta.

19. Defina la longitud de onda de corte.La longitud de onda de corte se define como la longitud de onda mayor que aquella para la cual la relación entre la potencia total, incluida la de los modos de orden superior inyectados, y la potencia del modo fundamental disminuye a menos de 0,1 dB. Con arreglo a esta definición, el modo de segundo orden (LP11) sufre 19,3 dB más atenuación que el modo fundamental (LP01) con la misma excitación.Como la longitud de onda de corte depende de la longitud de la fibra, de los pliegues y la deformación, el valor resultante de la longitud de onda de corte será diferente para una fibra instalada en cable y para una fibra corta y no cableada. Por consiguiente, hay tres tipos de longitud de onda de corte definidos: longitud de onda de corte del cable, longitud de onda de corte de la fibra, y longitud de onda de corte del cable puente.

20. Cuál es la diferencia entre Ensanchamiento y Dispersion?De una manera simple, la dispersión mide el ensanchamiento del pulso por unidad de distancia en nanosegundo o picosegundo por kilometro. El ensanchamiento total del pulso dispersión x distancia.

21. Describa el funcionamiento del diodo LED de Borde?

Este método, a diferencia del anterior, cuenta con un conjunto de LEDs que rodean al panel LCD lo que permite que éstos televisores sean increíblemente delgados, llegando a espesores de tan solo 3 cms. En éste caso, la ilumniación se hace a lo largo y a lo alto del panel LCD lo que permite que la misma se disperse de forma uniforme sobre el panel LCD. 

Si bien no parece existir mucha diferencia con los televisores LCD tradicionales existen diferencias que los destacan: 

- Mejor nivel de brillo y contraste - Negros mucho más nítidos y definidos - Contrastes dinámicos muy altos (alrededor de 100.000:1) - Ultradelgados (utilizando LEDs de borde) - Gama de colores más amplia (utilizando LED RGB dinámicos) - Ahorro de hasta el 40% de energía contra un televisor LCD del mismo tamaño

22. Describa el principo de funcionamiento del diodo laser Fabrit Perot.

23. Que diodos Laser monomodales conoce?

24. Defina apertura numérica y q nos indica

25. Porque la dispersión limita el ancho de banda

Page 7: Las Preguntas Examen MOFO2013 (1)

26. Defina CHIRP

Chirp en inglés significa literalmente “piar de un pájaro”. En el contexto de las ondas electromagnéticas, el término chirp se refiere a la variación temporal de la frecuencia de la luz (del azul al rojo o del rojo al azul) que se puede inducir dentro de un pulso, similar a la variación de tono (de grave a agudo o de agudo a grave) que se produce en el canto de los pájaros. La separación en el espacio y en el tiempo de las distintas frecuencias que componen un pulso de luz es lo que permite aumentar su duración. 

Un sistema de frecuencia modulada pulsada o chirping es un sistema de espectro ensanchado en el que la portadora de radiofrecuencia se modula con un periodo fijo y una secuencia de ciclo de trabajo fija. Al principio de cada pulso transmitido, la frecuencia de la portadora se modula en frecuencia, causando un ensanchado adicional de la portadora. El patrón de la modulación en frecuencia dependerá de la función de ensanchado que se elija. En algunos sistemas, la función de ensanchado es un barrido en frecuencia modulada lineal, barriendo las frecuencias hacia arriba o hacia abajo. La portadora se convierte en analógica.

27. Diferencias entre laser DFB y DRB

28. Describa el cable de fibra óptica ajustado o tight buffer dibuje

29. Describa el cable de fibra óptica holgado o loose tube dibuje

Cable de Fibra óptica exterior. Estructura monotubo holgado (single loose tube), 2-24fibras. Este cable es adecuado para redes locales, para aplicaciones generales y para elcableado exterior. Se utiliza en el marco de los subsistemas de magistrales exteriores

Page 8: Las Preguntas Examen MOFO2013 (1)

30. Describa el cable de fibra óptica OPGW

31. Dibuje las conexiones de un cable de fibra óptica, cuando ingresa a una caja de distribución.

Page 9: Las Preguntas Examen MOFO2013 (1)

32. Cuáles son los tipos de conectores de fibra óptica

ST (Straight Tip ó Punta Recta):Es el conector más usado especialmente en terminaciones de cables MM y para aplicaciones de Redes .

SC (Subscriber Connector or “Square  Connector” ó Conector de

Suscriptor):Conector de bajas pérdidas, muy usado en instalaciones de SM y aplicaciones de Redes y CATV.

LC (Lucent Connector or “Littlie Connector”  ó Conector

pequeño):Conector más pequeño y sofisticado, usado en Trasceivers y equipos

de comunicación de alta densidad de datos.

FC (Ferule Connector  ó Conector Férula):

Conector usado para equipos de medición como OTDR. Además comúnmente utilizado en conexiones de

CATV.

SMA (Sub Miniature A  ó Conector Sub Miniatura A):Usado en dispositivos electrónico con algunos acoplamientos

óptico. Además de uso Militar.

Además en importante destacar el Uso de los acrónimos: PC, APC, UPC;

indicando tipo de conexión, es decir Phyical Contact (PC) ó Contacto Físico. Angle (A) con ángulos de inclinación en

la punta. Y Ultra (U) conexión de muy bajas perdidas. Por ejemplo: SC / APCPor otra parte, se habla normalmente

del conector que hacer referencia a Male, es decir que es macho. Mientras que el Acoplador

ó Coupler es Female (Hembra) y se coloca la caja de conexiones

33. Porque las fibras ópticas Multimodo debe tener un V>2.405

34. En qué aplicaciones se usa fibra óptica en vez de cobre

1. Transmisión de datos a alta velocidad.La velocidad de transmisión de datos por fibra óptica es mucho más rápida. Si en un sistema normal podemos alcanzar una velocidad máxima de apenas 100Mb/s, en uno de fibra óptica se ha

Page 10: Las Preguntas Examen MOFO2013 (1)

llegado tradicionalmente a 10Gb por segundo cada vez surgen nuevas fórmulas para multiplicar su velocidad hasta varios terabytes. Al margen de la velocidad real, eso implica una conexión a Internet más rápida, una descarga de archivos grandes en pocos minutos, la posibilidad de hacer un backup online sin consumir demasiado ancho de banda, etc.

2. Mejor ancho de banda.Con el ancho de banda nos referimos a la cantidad de información que se puede enviar en una misma unidad de tiempo. Si conectas muchos equipos a la vez a una red inalámbrica o red por cable, obtendrías mucho menor velocidad para cada uno, mientras que con la fibra podrías conectar más equipos sin ver limitadas tus opciones.

3. Evita interferencias.A diferencia de las redes inalámbricas, bastante vulnerables a actividades comunes como encender un microondas o subir en ascensor, las redes por fibra óptica evitan las interferencias electromagnéticas, lo que evitará problemas de bajada de la velocidad, cortes de la conexión, cruce de conversaciones por teléfono, etc.

4. Mejora la calidad de vídeo y sonido.Si tu empresa quiere hacer tele-conferencias en tiempo real, la fibra óptica permite mejorar la calidad de los formatos de vídeo y sonido para que sus conversaciones telefónicas y sus grabaciones sea vean sin interferencias, ni cortes, además de una excelente calidad de imagen.

5. Más seguridad de red.Hablábamos el otro día de los peligros de la seguridad de una red inalámbrica. En una de fibra óptica el intrusismo se detecta con mucha facilidad, de modo que no resulta nada sencillo el robo o intervención en las transmisiones de datos.Espero que te haya convencido de por qué la fibra óptica es la mejor opción en lo que se refiere a la calidad de las redes informáticas. Es verdad que el coste es mayor, pero en algunas empresas o edificios puede resultar muy beneficiosa para un negocio. ¿Utilizas una red con fibra óptica en tu empresa? ¿Qué otras ventajas le ves.

35. Diferencias entre SDH y SONETLas redes de alta velocidad de hoy en día son ópticas y están basadas principalmente en dos estándares conocidos como SDH y SONET, los cuales consisten de anillos de fibra óptica en los cuales la información es intercambiada electrónicamente en los nodos. Tanto SDH como SONET son las tecnologías de transporte dominantes en las redes metropolitanas de los proveedores de servicios de telecomunicaciones en la actualidad.

36. Como se relaciona la dispersión con el ancho de banda en una fibra óptica

37. multimodo escriba la fórmula de criterio de diseño.

38. En que se basa el modo de guiado débil para modelar la fibra óptica

39. Qué tipos de leds se utiliza en fibra óptica

40. Para que se usan los empalmes en fibra óptica

Page 11: Las Preguntas Examen MOFO2013 (1)

41. Porque la fibra monomodales debe tener V<2.405

42. Porque es mejor usar una arquitectura anillo en un enlace de fibra óptica