las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

91
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA, SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO, INSTITUTO NACIONAL DE SAN PEDRO PERULAPÁN, 2008-2009. TESIS PRESENTADA POR: FUENTES DE ESCAMILLA, HILDA ARGELIA VILLALOBOS GARCÍA, EDWIN BALTAZAR VILLATORO REYES, DOUGLAS OSWALDO PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES SAN SALVADOR, AGOSTO 2009

Upload: biblioteca-licda-etelvina-trejo-de-palencia

Post on 31-Jul-2016

243 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El presente trabajo de investigación tiene como propósito conocer las prácticas pedagógicas en la enseñanza aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica en el Segundo año de Bachillerato del Instituto Nacional de San Pedro Perulapán durante el año 2008. Es importante hacer un análisis de que en las prácticas pedagógicas no solo son para el/la docente las medidas o formas didácticas para transmitir a los/as alumnos/as el conocimiento; sino que también descubrir de que forma el/la docente transmite dicho conocimiento a través de los contenidos y los medios didácticos que utiliza para el logro de los objetivos y desarrollo de la personalidad del estudiantado; es esta la razón del/la maestro/a y el aprendizaje del/la discípulo/a influye y estimula recíprocamente.

TRANSCRIPT

Page 1: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL ANÁLISIS DE LA ENSEÑANZA –

APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA,

SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO, INSTITUTO NACIONAL DE SAN PEDRO

PERULAPÁN, 2008-2009.

TESIS PRESENTADA POR:

FUENTES DE ESCAMILLA, HILDA ARGELIA

VILLALOBOS GARCÍA, EDWIN BALTAZAR

VILLATORO REYES, DOUGLAS OSWALDO

PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES

SAN SALVADOR, AGOSTO 2009

Page 2: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

ING. LUIS MARIO APARICIO GUZMAN

RECTOR

LICDA. CATALINA MACHUCA RODRIGUEZ DE MERINO

VICE-RECTORA ACADEMICA

LIC. JORGE ALBERTO ERSCOBAR GOMEZ

DECANO FACULTAD DE EDUCACION

SAN SALVADOR, AGOSTO 2009

Page 3: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

JURADO EVALUADOR

F.___________________________________

LICDA. ALMA LIZETH QUIJADA MENDOZA

Presidenta

F.___________________________________

LIC. JULIAN MARRERO GONZÁLEZ

Primer Vocal

F.___________________________________

LICDA. BERTA ALICIA HERRERA

Segundo Vocal

F.___________________________________

LICDA. ANA RUTH PINEDA RODRÍGUEZ

Asesora

SAN SALVADOR, EL SALVADOR, C.A. AGOSTO 2009

Page 4: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

AGRADECIMIENTOS

Agradezco este triunfo a Dios todo poderoso por haberme guiado, iluminado y

fortalecido en los mementos que mas lo necesité y por ser mi salvador eterno.

A mi esposo, Roberto Elías Escamilla Ramírez por su apoyo y amor incondicional.

A mis hijas Nancy y Damaris y mi hijo Gerson por su comprensión y apoyo

incondicional.

Al jurado evaluador por su comprensión, disposición y apoyo.

A nuestra asesora Licda. Ana Ruth Pineda de Rodríguez, por su paciencia

tolerancia y apoyo incondicional que siempre nos brindó durante el desarrollo de

nuestra tesis.

A mis amigos y amigas por sus palabras de aliento que me brindaron cuando lo

necesité.

Hilda Argelia Fuentes de Escamilla

Page 5: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar a Dios todo poderoso por haberme dado la oportunidad, la fe y la

fuerza necesaria para continuar en este proceso tan difícil que se ha presentado

en nuestra vida de estudiante universitario.

En segundo lugar a mis padres: Andrea Reyes y Miguel Ángel Villatoro que

siempre están pendientes de mi en cualquier circunstancia y por haberme dado

siempre su apoyo incondicional sobre todo a mi madre y a mi hermana Lorena que

siempre esta a mi lado y que me ha dado la fuerza y el apoyo necesario para no

darme por vencido en este proceso el cual ha sido muy difícil para mi.

Al jurado evaluador por su comprensión, disposición y apoyo.

A nuestra asesora Licda. Ana Ruth Pineda de Rodríguez por habernos apoyado

en todo el proceso de nuestra asesoría y el desarrollo de dicha investigación.

Al grupo de maestros/as de la Escuela Parroquial que siempre están al pendiente

de todo lo sucedido en la investigación del proceso de formación profesional y

educativa.

Douglas Oswaldo Villatoro Reyes

Page 6: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

AGRADECIMIENTOS

Agradezco en primer lugar a nuestro creador, pues es él quien ha permitido que

culmine esta carrera con éxito, definitivamente Dios ha sido mi fortaleza ante las

adversidades que se presentaron en el camino.

Con todo mi corazón agradezco a toda mi familia por el incondicional apoyo que

me han brindado en todo sentido.

A mis padres: María Estebana García Viuda de Villalobos y Paulino Villalobos

Pérez (Q.D.D.G), que a pesar del poco estudio que tuvieron, nunca quisieron que

sus hijos se quedaran con poco.

A mis nueve hermanos: Yessenia, Pedro, Milagro, Maritza, Griselda, Gloria,

Aníbal, Julia y Tereza por el apoyo y la comprensión mostrada durante todos mis

estudios.

A la familia: mis sobrinos: Karen, Susana, Alejandro Joel, Rubén y Fátima, que en

muchas ocasiones me acompañaron en los momentos difíciles de la vida.

A mis compañeros de lucha: Director José Alberto Roque Pérez a todos mis

compañeros por haberme dado la oportunidad de estudios y trabajar durante toda

mi carrera.

Al jurado evaluador por su comprensión, disposición y apoyo.

A mi asesora: Ana Ruth Pineda de Rodríguez por habernos guiado en este duro

proceso.

Edwin Baltazar Villalobos García

Page 7: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

ÍNDICE

TITULO Pág.

CAPÍTULO I

1. MARCO CONCEPTUAL

1.1 Introducción..................................................................................................... 10

1.2 Antecedentes del problema….......................................................................... 13

1.3 Objetivos...........................................................................................................17

1.4 Justificación.................................................................................................... 18

1.5 Planteamiento del problema........................................................................... 20

1.6 Alcances y limitaciones.................................................................................. 22

1.7 Recuento de conceptos y categorías a utilizar............................................... 25

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 Fundamentación teórica metodológica………………….................…..........… 29

2.2 Marco Referencial de las Reformas............................................................... 33

Page 8: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

2.3 Importancia de los Estudios Sociales............................................................ 34

2.4 Las destrezas básicas de los Estudios Sociales........................................... 37

2.5 El rol del docente en el aula........................................................................... 37

2.6 Autenticidad del docente................................................................................ 39

2.7 Estrategias de aprendizaje............................................................................. 39

2.8 Condiciones propicias para llevar a cabo el proceso de enseñanza

aprendizaje............................................................................................................ 40

2.9 Tarea del docente........................................................................................... 42

2.10 Efectividad docente....................................................................................... 47

2.11 Ambiente en el aula...................................................................................... 48

2.12 Descripción Etnográfica de San Pedro Perulapán........................................ 51

2.13 Construcción del marco empírico................................................................. 53

2.13.5 Formulación teórico metodológico de lo investigado………....................... 71

2.13.6 Desarrollo y definición teórica (contraposición de autores)………………. 72

Page 9: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

CAPÍTULO III

3. MARCO OPERATIVO

3.1 Descripción de los sujetos de investigación…………………………………..…75

3.2 Procedimientos para la recopilación de datos………………………………..….75

3.3 Especificación de la técnica para el análisis de datos……………………….....76

3.4 Cronograma……………………………………………………………………...….78

3.5 Recursos………………………………………………………..…………………....81

3.6 Índice Preliminar……………………………………………..………………..…….82

Bibliografía..............................................................................................................84

Anexos……………………………………………………………………………………87

Page 10: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

10

CAPÍTULO I: MARCO CONCEPTUAL

Page 11: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

11

1.1 Introducción

El presente trabajo de investigación tiene como propósito conocer las prácticas

pedagógicas en la enseñanza aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales y

Cívica en el Segundo año de Bachillerato del Instituto Nacional de San Pedro

Perulapán durante el año 2008. Es importante hacer un análisis de que en las

prácticas pedagógicas no solo son para el/la docente las medidas o formas

didácticas para transmitir a los/as alumnos/as el conocimiento; sino que también

descubrir de que forma el/la docente transmite dicho conocimiento a través de los

contenidos y los medios didácticos que utiliza para el logro de los objetivos y

desarrollo de la personalidad del estudiantado; es esta la razón del/la maestro/a y

el aprendizaje del/la discípulo/a influye y estimula recíprocamente.

Para cumplir las tareas educativas, la actividad de aprendizaje debe ser

organizada por el/la docente de modo que el/la alumno/a no solamente adquiera

conocimientos y capacidades; sino que al mismo tiempo desarrolle también

sentimientos y convicciones sociales, características positivas en la voluntad y el

carácter; a través de los contenidos educativos de la asignatura, la eficiencia

educativa y de los métodos científicos de enseñanza aprendizaje.

Los/as jóvenes poseen un interés natural y optimismo hacia el aprendizaje de

hechos del pasado y del presente; por lo tanto cada materia posee un contenido

educativo y es el docente quien tiene que lograr que los/as alumnos/as, “adopten

una actitud positivamente ante la asignatura. Deben establecerse relaciones entre

si mismos y la materia en cuestión, utilizarse ejemplos, criticar malas actuaciones,

etc”1. Los/as maestros/as tienen la responsabilidad de ayudar a los/as jóvenes,

para que participen efectivamente en el mundo de hoy y en el del futuro. Las ideas

y destrezas que se desarrollan con los estudios sociales son esenciales para que

los/as alumnos/as fortalezcan su fe en la experiencia humana.

1 Tomachewski, Karlhein, Didáctica General, Pág. 94

Page 12: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

12

La escuela debe proveer una rica variedad de experiencias que estimulen la

conciencia social y favorezca el desarrollo de destrezas útiles en las interacciones

sociales, políticas y económicas de la vida diaria; las acciones en este sentido

serán para fundamentar un conocimiento solido que tendrá significado para los/as

jóvenes a través de la enseñanza y aprendizaje.

El trabajo aquí presentado comprende tres capítulos que se desglosan así: En el

primer capitulo se exponen los antecedentes del problema, la justificación de la

investigación, el planteamiento del problema, los objetivos, alcances y

limitaciones, finalizando con un recuento de conceptos y categorías utilizados en

la misma.

El segundo capitulo se presenta la fundamentación teórica metodológica sobre las

teorías de autores en relación al tema, la construcción del marco empírico que

refleja el procedimiento del trabajo de campo, en el cual se recoge la información a

través de entrevista a alumnos/as y al docente, que ofrecieron insumos para el

estudio de las practicas pedagógicas de Estudios Sociales y Cívica; la descripción

etnográfica del centro escolar de San Pedro Perulapán y la comunidad, la

formulación teórica metodológica que es la contraposición de lo investigado en

relación a lo planteado por los autores; finalizando este apartado con el desarrollo

y definición teórica de lo investigado.

El tercer y último capitulo describe los sujetos de la investigación, los

procedimientos utilizados para recopilar la información, las técnicas utilizadas para

el análisis de datos, el cronograma final de actividades realizadas, los recursos

utilizados, el índice preliminar sobre el trabajo final y la bibliografía consultada y

utilizada.

Page 13: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

13

1.2 Antecedentes del problema

El primer proceso de escolarización si es que realmente existió como tal tuvo un

carácter parroquial, que se manifestó durante el periodo de la colonia en tanto que

eran los curas los llamados a diseminar la doctrina entre los indígenas y de ser

posible alguna elemental alfabetización. No obstante, sus fuentes eran altamente

centralizadas y no fue raro el que ordenanzas del mismo Rey se ocuparan de dar

directrices sobre la enseñanza. Los primeros encomenderos (conquistadores

favorecidos con una cuota de indígenas) estaban obligados a castellanizar y a

alfabetizar a la gente a su cargo. Una curiosa disposición del Emperador Carlos I

(1518) mandaba que los encomenderos alfabetizaran a los indios mas inteligentes

y estos deberían hacer lo mismo con sus demás congéneres. En realidad muchos

encomenderos (y posteriores hacendados) sobre todo en Guatemala, contrataron

a los párrocos para que hicieran esta labor educativa, e incluso algunos llegaron a

contraer grandes deudas con los conventos por este motivo.

Incompetencia educativa del régimen colonial. Ya bien entrada la colonia, la

educación era sumamente precaria en lo que ahora es nuestro país. Ni siquiera

las élites criollas tuvieron instituciones educativas firmes y duraderas, por lo que

los hijos de las familias acomodadas aprendían los conocimientos elementales en

el seno de la familia, para continuar, si podían, alguna educación más formal en

Guatemala, en donde sí hubo varios colegios e incluso, la Universidad de San

Carlos. Es bien sabido que bastantes de los próceres que protagonizaron los

movimientos políticos de principios del siglo XIX se educaron en Guatemala. Si

esto acontecía con el criollismo, lógico es pensar que el campesino mestizo y el

indígena carecían de asistencia educativa. Si la había, era sumamente precaria,

siempre bajo la desganada acción de los párrocos. En El Salvador la escuela es

prácticamente inexistente; donde la había los indígenas eran responsables por la

paga y la alimentación del maestro. Sin embargo, convendría consignar aquí la

desconcertante respuesta que dio el párroco del Departamento de Santa Ana,

mantenía que en la cabecera se formaron varias escuelas de ladinos, pero no se

Page 14: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

14

mantenían o por defecto del maestro, o por que los muchachos no asistían, o no

pagaban. En el pasado, el discurso sobre la educación fue siempre tan abundante

en palabras como pobre en la práctica. El 24 de enero de 1799, durante la colonia

intermedia, en tiempo de los Borbones, llega a San Salvador una Real Provisión

de Carlos IV sobre la educación de la cual entresacamos las siguientes ideas:

a. “Que no se ha cumplido en muchos pueblos de indios lo dispuesto sobre

escuelas.

b. Que la educación elemental es importante para la religión y para el Estado.

c. Que la única instrucción cristiana y política que puedan recibir los indizuelos

es la que puedan dar las escuelas. Debe ser uno de los principales

encargos de los intendentes, corregidores y alcaldes mayores, el cuidado

de que los/as maestros/as de primeras letras cumplan con su ministerio.

d. Que los jueces de provincia remitan a la audiencia en que pueblos hay

escuelas y en cuales no y el motivo para no haberlas.

e. Que la escuela se aloje en el cabildo, cuando no haya pieza separada.

f. Que los curas se interesen en persuadir a los indios lo útil y conveniente

que será el que aprendan sus hijos/as a leer y escribir”2.

“El accionar de las escuelas se deja en manos de las localidades, bajo la confusa

autoridad de varias instancias. Después de la independencia la educación popular

siguió en el abandono de siempre, aunque con una progresiva responsabilidad

hacia los municipios pues el surgimiento de cierto liberalismo secular tendía a

disminuir el poder de la Iglesia”3. Aunque el gobierno del General Maximiliano

Hernández Martínez se había iniciado desde 1931, fue hasta ocho años después,

a mediados de 1939, cuando se configuro un programa de cambios en la

enseñanza que constituyen el primer movimiento al que se denomina Reforma

Educativa de 1940.

2 Reforma Educativa en Marcha, documentó I, MINED. 3 Ibíd. Pág.

Page 15: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

15

La educación es un proceso sistemático destinado a lograr cambios duraderos y

positivos en la conducta de los sujetos sometidos a su influencia, en base a

objetivos definidos de modo concreto y preciso, social e individual aceptables,

digno de ser sufrido por los individuos en crecimiento y promovidos por los

responsables de su formación.

El logro de dichos cambios representa pues una meta que la educación intenta

alcanzar a través de la utilización de variadas metodologías y estrategias

practicadas en las aulas de clase.

La educación es el desarrollo natural progresivo y sistemático de todas las

facultades como en toda historia, la enseñanza, con el paso de los años, ha

cambiado su centro de atención y enfoque, la educación progresiva prevalece en

la primera mitad del siglo XX. “Dentro de esta corriente el/la alumno/a es

considerado/a, como el/la principal objeto de atención dejando en segundo término

tanto el currículo como el/la maestro/a”4.

Este cambio fue radical debido a que anteriormente la escuela no se caracterizaba

por ser un lugar para desarrollar el aprendizaje sino para asimilarlo y memorizarlo.

Los/as maestros/as eran personas estrictas que castigaban frecuentemente a

los/as alumnos/as que no podían repetir la lección. El contenido era lo más

importante en ese período de tiempo. Los/as alumnos/as no tenía tanta

importancia como la transmisión de información este es un proceso.

Los antecedentes de este cambio empezaron con Juan Jacobo Rousseau (1712),

quien critica a los colegios Jesuitas de su tiempo, con sus enseñanzas clásicas y

falta de estímulo de pensamiento. Rousseau estudia al niño en todas sus etapas

de desarrollo y observa que no es un adulto pequeño, por el contrario tiene

características propias que deben tenerse en cuenta en su educación y

preparación; lo que indica que en el aula se debe valorar como eje principal las

4 Klinger, Cynthia, Vadillo, Guadalupe , Didáctica, Pág. 2

Page 16: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

16

diferencias individuales y los ritmos de aprendizaje lo cual conlleva a desarrollar

en el/la niño/a ciertas características intelectuales, mentales y de estado anímico.

Es importante recalcar lo que Piaget propone que son las “cuatro etapas del

desarrollo cognoscitivo; sensorimotora, preoperacional, operaciones concretas y

operaciones formales, creía que todo ser humano pasa por dichas etapas en el

mismo orden”5.

Es decir que las etapas por las cuales el/la niño/a desarrolla la enseñanza y

aprendizaje es un proceso mediante conocimientos adquiridos en todo un período

escolar que le sirve al educando para una formación concreta y óptima al

desarrollo para la vida en la que se ve obligado a la necesidad de fundamentar

una preparación ordenada y progresiva en donde el/la educando tome el interés

adecuado. Es importante tomar en cuenta el desarrollo de las cuatro etapas

mencionadas por Piaget, para lograr un desarrollo del aprendizaje significativo de

forma gradual y encaminada a la resolución de problemas que enfrenta en la vida

diaria.

5 Ibíd ., Pág. 59 - 60

Page 17: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

17

1.3 Objetivos

1.3.1 General

� Conocer las prácticas pedagógicas que se desarrollan en el proceso

enseñanza aprendizaje en la asignatura de Estudios Sociales y Cívica en

Segundo Año de Bachillerato en el Instituto Nacional de San Pedro

Perulapán.

1.3.2 Específicos

� Identificar las metodologías utilizadas en las prácticas pedagógicas en la

enseñanza aprendizaje para dar respuesta a la atención en la diversidad y

al fortalecimiento y desarrollo de competencias individuales que lleven a un

aprendizaje significativo.

� Analizar las estrategias metodológicas utilizadas en las prácticas

pedagógicas para la estimulación de habilidades de pensamiento crítico y

reflexivo de los alumnos y alumnas.

Page 18: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

18

1.4 Justificación

Desde sus inicios en la historia de la educación, a partir de la comunidad primitiva

que era de tipo matriarcal; el dominio cultural y la autoridad educativa estaban

diferenciados en la madre de familia y por lo tanto el/la niño/a aprendía haciendo,

es decir de la experiencia y práctica propia de su entorno.

En la Edad Media la educación se vuelve “científico céntrica, la materia evolucionó

grandemente y ya no había un solo sabio que la dominara toda; entonces primero

se determinaba el contenido y luego se designaba al maestro que debía

impartirlo”6. Durante este período el que tenía interés por el estudio y no era hijo

de siervo solo podía satisfacer su curiosidad ingresando a un monasterio. Se

crearon las escuelas externas con destino a los clérigos seculares y a algunos

nobles que querían estudiar sin la intención de tomar los hábitos. En la Edad

Media, la nobleza careció de escuelas pero no de educación.

Tradicionalmente la asignatura de Estudios Sociales y Cívica fue implementada

dentro del currículo nacional como una necesidad, de manera tal, que para los/as

alumnos/as se ha vuelto extensa por la falta de metodología; y estrategias

innovadoras que sean capaces de valorar al estudiante activo y reflexivo ante sus

necesidades; ya lo decía Paulo Freire “crear un sistema de educación liberadora y

crítica que eduque al pueblo, las finalidades de la educación debe ser la

información de las personas a una libertad y creatividad”7 descalifica la educación

tradicional la cual denominó como bancaria esta debe ser, sustituida por una

educación crítica reflexiva y ajustada a la realidad y que eleve al educando a ser

persona y sujeto y no objeto de los demás.

“El metodologísmo rígido, frío y parcelado ha hecho serios daños a la educación y

a la enseñanza”8, lo cual ha traído como resultado un practicismo viciado de

unilateralidad, en donde se ha llegado a tomar sin meditación alguna técnica para

cubrir la responsabilidad de una buena labor didáctica y dejando al margen la

atención a la diversidad y a los ritmos de aprendizaje.

6 Lemus , Luís Arturo , Pedagogía Temas fundamentales, Pág. 38 7 Freire, Paulo , Pedagogía del Oprimido; Pág. 85 8 Larrea, Julio , Didáctica General; Pág.- 15

Page 19: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

19

Dentro de las prácticas pedagógicas el/la alumno/a debe ser visto como un sujeto

dotado de un impulso para aprender, descubrir, saber por si mismo y que pueda

adquirir experiencias para enfrentarse a la sociedad que demanda competencias.

Por parte del y la docente presentar situaciones de la realidad a sus estudiantes,

por lo cual se vuelve imperativo que amplié sus conocimientos fuera del salón para

ser eficiente dentro del aula, convirtiéndose en lideres, pensadores/as de la

transformación de la sociedad.

Es importante enfatizar que de acuerdo a las prácticas pedagógicas que el/la

docente desarrolle dentro del aula y en especial con la asignatura de Estudios

Sociales y Cívica, se podrá lograr lo que perfilan los Dominios Curriculares

Básicos en su fundamentación filosófica “enfatizar en el desarrollo de las

estructuras y procesos intelectuales, en los valores formados socialmente

positivos; tomando como eje las experiencias de los educandos en función de sus

características y necesidades. Además orientan la tarea pedagógica para

estructurar y organizar las actividades de enseñanza aprendizaje”9

Por lo antes citado es importante señalar que la educación es una acción

universal, difusa y continua de la sociedad y aún del medio; todo dentro de la cual

la acción del educador desempeña la función reflexiva, definida y discreta, propia

del arte en las demás órdenes de la vida, de provocar una reacción personal en

cada individuo y aún de cada grupo social, para su propia formación y cultivo; todo

ello mediante el/la educando contribuya de forma espontánea y de colaboración

intencional para que el proceso de enseñanza–aprendizaje se vuelva significativo.

En el desarrollo de este proceso pedagógico es el alumno quien será el

beneficiado del buen trabajo en el aula, utilizando variadas metodologías y

técnicas; el aprendizaje será objetivo y productivo por que al final el/la docente se

sentirá satisfecho por haber logrado un aprendizaje efectivo, el cual vendrá

acompañado de un proceso de reflexión que genere análisis critico a partir de la

propia practica pedagógica; así como obtener una educación de calidad y que

motive, permitiendo a todo el alumnado desarrollar sus potencialidades a partir de

los contenidos curriculares.

9 Ministerio de Educación , Dominios Curriculares Básicos, 2002; Pág. 9

Page 20: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

20

1.5 Planteamiento del Problema

Los Estudios Sociales son mejor estudiados y aprendidos cuando el/la maestro/a

toma decisiones acerca de metas, objetivos, contenidos, materiales y actividades

de aprendizaje; utilizando un enfoque innovador. Es necesario señalar que la

reflexión del/la maestro/a sobre la materia en la cual debe instruir, las actividades

que los/as alumnos/as deben practicar y dominar, los principios que orientan su

trabajo y forma organizativa que rige la clase, los medios y los métodos que el/la

maestro/a debe aplicar en el desarrollo de la clase.

No se puede obviar que “el lenguaje como el medio más acabado de

comunicación entre los hombres, sirve de inmediato al/la maestro/a para transmitir

o sugerir ideas, despertar afectos o provocar actos en sus discípulos”10 que

ayudaran a tener un ambiente de libertad y naturalidad, convirtiéndose así, en un

facilitador/a y conocedor/a a la vez; por lo tanto la enseñanza implica el dominio de

hábitos, capacidades y saberes por parte del/la alumno/a, bajo la dirección

organizada y directa del/la maestro/a, lo que conlleva a una práctica pedagógica

responsable basada no sólo en las formas de transmitir el conocimiento a través

de variados métodos y técnicas, sino que a través de la asignatura ir moldeando la

personalidad de los/as alumnos/as que favorezca a su desarrollo personal y

profesional en la adquisición de los mismos.

En la ejecución de las prácticas pedagógicas que el/la docente realiza es

importante comprender “la relación que existe entre la motivación y el aprendizaje,

porque aquella determina no sólo la intensidad del esfuerzo para aprender, sino

también la medida en que este esfuerzo es una actividad de la personalidad

total”11

Para dicha labor, el/la docente debe jugar 3 funciones que vale la pena citar:

“función técnica, función didáctica y una función orientadora”12 La primera referida

a la orientación correcta del aprendizaje de los/as estudiantes, utilizando los

métodos y técnicas que exigen la mejor forma de adquirir el conocimiento; la

10 Larrea, Julio , Didáctica General; Pág. 138. 11 Larrea, Julio, Didáctica General ; Pág. 151. 12 Melgar Callejas, José María ; Enseñar con amor , Pág. 64.

Page 21: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

21

segunda, es la forma de cómo conducir a la reflexión, la creatividad y la

disposición por la investigación; y por último, la función orientadora referida a la

comprensión de los/as estudiantes y a su entorno social y su concientización de

manera activa y responsable.

No se puede desvincular todos y cada uno de los elementos antes señalados para

demostrar y elevar a un buen desarrollo de las prácticas pedagógicas, las cuales

se vuelven imprescindibles; no omitiendo que la evaluación que se realiza dentro

de ellas debe incluir una variedad de técnicas compatibles con los objetivos del

programa, los diversos estilos de aprendizaje de los/as alumnos/as y la necesidad

que asuman la responsabilidad de su propio progreso en el aprendizaje. Lo antes

señalado, permite formular el siguiente enunciado:

¿Cómo se desarrollan las prácticas pedagógicas en el proceso de enseñanza–

aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica de 2º año de

Bachillerato en el Instituto Nacional de San Pedro Perulapán?

Page 22: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

22

1.6 Alcances y Limitaciones

1.6.1 Alcances

Las diferentes filosofías de la educación y sus supuestos respecto al aprendizaje,

la condición intelectual del y la joven, el estilo de enseñanza y los programas de

educación dan lugar a la diversidad de prácticas pedagógicas de acuerdo a la

asignatura y el nivel.

Muchos han sido los cambios sociales, políticos, económicos y culturales por los

cuales la educación ha pasado; y en ese devenir se encuentra la persona que

trabaja dentro del aula de clase pero que no tienen una preparación académica y

por lo tanto no son profesionales y no cuentan con ninguna especialidad, al cual

se le reconoce como el/la docente empírico/a. La preparación del profesional

docente es importante, porque sólo de esa manera “comprende a cabalidad la

función que le corresponde en su trabajo diario y se esfuerza por encontrar

métodos más adecuados para desarrollar los programas y facilitar el aprendizaje

de los/as alumnos/as”13

El proceso de enseñanza – aprendizaje, ocurre en el contexto de la interacción

entre el profesor y el/la alumno/a, pero además en la relación de estos con el

contenido o tareas de aprendizaje a ejecutar por los educandos, lo cual forma

parte de la practica pedagógica que el/la docente realiza en el escenario áulico.

Las actividades conjuntas abordadas como procedimientos, contribuyen al

proceso de construcción de significados en el transcurso de las acciones

escolares que conllevan al alumno/a a ser competentes.

Se dice que la escuela es un espacio dialógico donde los/as estudiantes y los/as

maestros/as aprenden y reaprenden, facilitar espacios de comunicación, resuelven

problemas, toman decisiones, hacen uso significativo del conocimiento, participan

en la vivencia de valores y en la construcción de su momento histórico. “De este

modo, el/la maestro/a es alguien que propicia las condiciones para que el/la

13 Melgar Callejas, José María , Enseñar con Amor, Pág. 45

Page 23: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

23

estudiante aprenda construyendo”14. En dicha construcción los autores Piaget y

Vigotsky recomiendan que se debe tomar en cuenta en el proceso de enseñanza-

aprendizaje los aspectos siguientes: Entornos complejos que indiquen un desafió

para el aprendizaje, negociación social y responsabilidad compartida,

representaciones múltiples del contenido, comprensión de que el conocimiento se

elabora y la instrucción centrada en el/la estudiante.

Por tanto el alumno es el artífice del proceso de aprendizaje y es el profesor/a

quien debe proporcionar las ayudas necesarias y contingentes para que ocurra el

aprendizaje que podría ser difícil que ocurriese sin la presencia de la colaboración

del docente. Esto en el contexto de aproximación entre los significados que

construyen el alumno y los que representan los contenidos curriculares.

En el Plan Nacional de Educación 2021 se ha estructurado una política educativa

que viene a fortalecer el currículo en su dimensión microcurricular, denominada

“Currículo al servicio del Aprendizaje” el cual presenta innovaciones educativas a

partir de la implementación de competencias en el sistema educativo, facilitando a

los/las docentes de criterios fundamentales para que contextualicen el currículo a

la realidad de los/as estudiantes, haciendo relevante el proceso de enseñanza-

aprendizaje; entendiéndose esta como “la capacidad de enfrentarse con garantías

de éxito a tareas simples y complejas en un contexto determinado”15

La competencia esta integrada por los siguientes componentes: El saber, el saber

hacer, el saber ser y convivir y el para qué. Con esto se pretende darle una

continuidad a la propuesta curricular para concretar los objetivos, contenidos,

metodología, recursos y evaluación con mayor articulación y claridad.

Los principios y enfoques que se plantean, están encaminados a fundamentar una

metodología y una práctica educativa centrada en los/las estudiantes, que poco a

poco contribuyan a crear una forma de enseñar y aprender en el aula y en la

institución educativa. Todos esos principios constituyen aspectos claves por su

repercusión en la dinámica del aprendizaje; por lo que se considera necesario que

maestros/as los incorporen en su práctica pedagógica. En el aprendizaje por

14 Pimienta Prieto, Julio Herminio , Metodología Constructivista, Guía para la planeación docente, Pág. 7 15 Currículo al Servicio del Aprendizaje, MINED, Pág. 7

Page 24: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

24

competencias los conocimientos se organizan en función de las necesidades de

los educandos, sin dejar a un lado la rigurosidad y coherencia conceptual para

construir un escala de valores que le permitan comprender, analizar y transformar

la realidad, incluyendo habilidades y actitudes en el ambiente familiar.

Las competencias educativas contribuyen a la formación de ciudadanos que

responden a los nuevos retos del mundo actual que requiere tomar en cuenta la

adquisición de los saberes socialmente construidos, la movilización de saberes

culturales y la capacidad de aprender permanentemente para hacer frente a la

creciente producción de conocimientos y poder aprovecharlos en la vida cotidiana.

1.6.2 Limitaciones

La preparación, actualización y capacitación docente son herramientas

fundamentales para elevar la calidad de enseñanza, así como el conocimiento y

práctica de la variedad de metodologías en el quehacer educativo.

Es pertinente considerar que los recursos y materiales didácticos deben estar de

acuerdo a la diversidad de los alumnos/as, orientados a lo que se quiere lograr a

partir de lo conceptual, lo procedimental y actitudinal (Competencias Educativas).

Page 25: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

25

1.7 Recuento de conceptos y categorías a utilizar

En este apartado, se dan a conocer los conceptos que se emplearan durante la

investigación como fundamento teórico de estudio. Las Prácticas Pedagógicas son

las actividades diarias del docente con los estudiantes para generar enseñanza -

aprendizaje entendidas como “el conjunto de actividades que permiten planificar,

desarrollar y evaluar procesos intencionados de enseñanza mediante los cuales

se favorece el aprendizaje de contenidos (conocimientos, habilidades, actitudes y

valores) por parte de personas que tienen necesidades de formación que esta

práctica pedagógica pretende satisfacer”16.

Estas prácticas pedagógicas se desarrollan dentro de un proceso denominado

enseñanza–aprendizaje. Para este estudio, se concibe la enseñanza como “un

proceso de transmisión de una serie de conocimientos, técnicas o normas basado

en diversas métodos y realizado a través de una serie de instituciones”17 que se

van desarrollando entre el/la docente alumno/a a través de actividades y

transmisión de conocimientos, el/la docente debe estar capacitado/a para

desarrollar la enseñanza aprendizaje tomando en cuenta los principios generales

para ayudar a descubrir y construir; Definiéndose como aprendizaje el “proceso

mediante el cual se adquiere una determinada habilidad se asimila una

información o se adopta una nueva estrategia de conocimiento y acción”18; en

donde el/la joven deben considerarse como centro de aprendizaje.

Es necesario tomar en cuenta que a través de la metodología se pueden

desarrollar los principios generales para ayudar a descubrir y poner en práctica

una variedad de habilidades y destrezas para un mejor desarrollo educativo. De

esa manera en el Diccionario Enciclopédico la de Educación, define este concepto

como el “conjunto de métodos seguidos en la enseñanza de una materia o

investigación o en una demostración”. No se puede hablar del método sino

conlleva una técnica, la cual se define: como “el conjunto de procedimientos

16 Cfr. Disponible en línea, Práctica Pedagógica http://prometeo.us.es/idea/miembros/01-carlos-marcelo, consultado el 16 julio 2009. 17 Diccionario Enciclopédico de Educación, Pág.160 18 Diccionario Enciclopédico de Educación, Pág. 36

Page 26: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

26

concretos para hacer que los alumnos/as construyan conocimientos”19 Para la

ejecución de las prácticas pedagógicas no se debe olvidar que la metodología y

las estrategías están constituidas por actividades establecidas en la planificación,

que permiten al/la docente escoger entre actividades de acción durante la

enseñanza misma ya que en el plan ideado se coordinan las acciones y maniobras

necesarias para lograr un fin en el cual se considera fundamental a la educación;.

Estas estrategias se definen como “directrices que se marcan desde las políticas

de un país determinado para guiar las actuaciones concretas en el ámbito

educativo20.

En este proceso de las prácticas pedagógicas, es importante el análisis ya que

este lleva a tomar decisiones concretas durante el desarrollo del aprendizaje

según el diccionario antes citado define este concepto como “descomposición de

un todo en sus partes que constituye un proceso del pensamiento y un método de

estudio esenciales”. Es importante mencionar que este aprendizaje tiene que

volverse significativo para los/as estudiantes; en ese sentido se definirá como

aprendizaje significativo o relevante “aquel que el estudiante ha logrado interiorizar

y retener luego de haber encontrado un sentido teórico o una aplicación real para

su vida; este tipo de aprendizaje va mas allá de la memorización ingresando al

campo de la comprensión, aplicación, síntesis y evaluación”21. Dicho de otra forma

el aprendizaje debe tener un significado real útil para el estudiante, la visión de

aprender por el simple hecho de hacerlo.

El aprendizaje esta distribuido según materia o asignatura en la que se enseña en

un centro determinado y que forma parte de un plan académico de estudio es

aquella que ayuda a la formación del/la estudiante y que se considera fundamental

para la educación. Para este estudio asignatura se comprenderá como “disciplina

que forma parte de un programa de estudio mas amplio, y que ha de ser enseñada

en un periodo de tiempo determinada, generalmente el que corresponde a un

19 Palencia Pico, Arredondo , Manual de Didáctica de las Ciencias Histórico – Sociales Pág. 83 20 Diccionario Enciclopédico de Educación Pág. 179 21 Joao, Oscar Picardo, Escobar Baños, Juan Carlos, Pa checo Cardoza, Rolando Balmore , Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación, Pág. 3

Page 27: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

27

curso académico”22. La práctica pedagógica específicamente del currículo de

Estudios Sociales y Cívica tiene como finalidad dar, a través de la materia que los

forman; el conocimiento de las relaciones que el hombre establece con el medio

físico y humano dentro del cual vive el educando. Cada una de las materias o

disciplinas tiene sus propios objetivos específicos pero en conjunto contribuye a

que los Estudios Sociales procuren el logro de lo propuesto en la enseñanza y los

elementos que intervienen son los siguientes: La información, el adiestramiento y

la práctica de los asuntos sociales comprende los detalles acerca de las relaciones

humanas para conocer la forma y las funciones de la sociedad los cuales se

obtienen de libros y medios de comunicación.

22 Ibid, Pág. 43

Page 28: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

28

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

Page 29: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

29

2.1 Fundamentación teórica metodológica 2.1.1 Orígenes de la educación en El Salvador

2.1.2 Época Colonial:

Las primeras escuelas salvadoreñas se fundaron en los años del coloniaje,

cuando el territorio salvadoreño constituía una dependencia de la Capitanía

General de Guatemala.

La educación en El Salvador en un inicio estuvo ligada a los conventos, en los

cuales los sacerdotes esparcían la doctrina y alguna elemental alfabetización.

También los primeros encomenderos (conquistadores favorecidos con una cuota

de indígenas) estaban obligados a castellanizar y a alfabetizar a la gente a su

cargo.

En el año 1518, pocos años antes de establecerse la colonia española en El

Salvador, una disposición del emperador Carlos IV, mandaba que los

encomenderos alfabetizaran a los indios “más inteligentes” y estos deberían hacer

lo mismo con sus demás parientes, lo que muy poco se cumplió pues no se

registran datos que muestren avances de la educación en tal época.

En realidad muchos encomenderos (y posteriores hacendados) contrataron a los

eclesiásticos para que hicieran esta labor educativa e incluso algunos llegaron a

contraer grandes deudas con los conventos por este motivo.

La educación primaria fue uno de los aspectos mas descuidados en la época

colonial y muy pocos salvadoreños podían leer y escribir. “El número de alumnos

que a estas escuelas concurría era relativamente escaso. La de San Pedro Puxtla,

por ejemplo, contaba con 10 niños; 12 tenía la de Chalatenango; 7 la de Opico y la

de Izalco, - ya en aquel entonces región muy poblada – contaba con una

Page 30: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

30

asistencia de 100 niños”1. En 1807 el intendente Gutiérrez y Ulloa contó menos de

2000 estudiantes en todo el país.

2.1.3 La educación en tiempos de la república

Al comenzar su lapso de vida soberano, los salvadoreños tenían cortas

oportunidades para educarse. Durante la época colonial, la universidad de San

Carlos en Guatemala, era una fuente de nuevas ideas, pero tan solo unos pocos

tenían acceso a tan augusto centro de estudios.

La escuela era prácticamente inexistente en ese tiempo. Uno de los principales

obstáculos para organizar las instituciones educativas del estado después de la

independencia, era el reducido número de personas educadas que existían en el

país.

El surgimiento de cierto liberalismo tendía disminuir el poder de la iglesia, y en

1824 el Fray Matías de Córdova divulgó en Guatemala un método de

alfabetización más atractivo que la dura enseñanza de entonces, el Congreso trato

de divulgar la cartilla de Fray Matías, pero la metodología que se fue introduciendo

era el Método Lancasteriano.

Deshecha la Federación, el gobierno de la república comenzó a interesarse por la

instrucción del pueblo. Estimuló la fundación de escuelas, señaló sueldos a los

profesores, obligó a los alcaldes a que les prestaran el debido apoyo, aun llegó a

dictar reglamentos y a elaborar programas de enseñanza.

En 1825 se adoptó el sistema de enseñanza mutua o Lancasteriano, y de México

pidieron 100 ejemplares de una cartilla sobre dicho programa.

1 Coreas M., José Nolberto, Portillo de F., María M. , Tesis Historia de la Educación en El Salvador, Pág. 14.

Page 31: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

31

En octubre de 1832, el gobierno de El Salvador, estableció el primer reglamento

de enseñanza primaria para todos los pueblos que tenían municipalidad, el cual

estableció que debía tener escuelas de primeras letras con cien pesos de multa si

no lo hicieran y que estas serian costeadas por las municipalidades y por los

padres de familia. Además debería formarse una junta departamental compuesta

por el gobernador, el regidor, el cura párroco y dos vecinos honorables, los cuales

como junta eran los encargados de la vigilancia, evaluación, administración y

financiamiento de la instrucción pública, la junta entre sus funciones tenía la de

examinar a los candidatos a maestros, así como también a los niños.

Con escasos maestros y menos escuelas se buscó una solución apropiada para

las circunstancias, así se adoptó la orientación metodológica llamada “Sistema

Lancasteriano”, en el que los estudiantes avanzados, guiados por sus maestros y

maestras ayudaban a enseñar a los menores.

Para introducir este sistema el gobierno contrato en 1833 al profesor Brasileño

Antonio José Coelho, quien estableció la escuela “La Aurora de El Salvador”, allí

formó a sus maestros/as auxiliares. En aquel tiempo llamaban colegio a una

Escuela que iba más allá de la etapa elemental, una especie de preparatoria a

estudios superiores. Con el tiempo el colegio llegó a convertirse en la primera

Escuela Normal de Maestros salvadoreños donde se formaron algunos de los

principales líderes de la época.

Durante el largo período colonial y parte de la vida independiente, la única

posibilidad de una educación sistemática más allá de la elemental sólo era posible

en Guatemala, en donde hubo por lo menos una media docena de Colegios.

Fueron notables: el Colegio Tridentino, el de Santo Tomás (dominicos), el de San

Lucas (jesuitas), el de San Buenaventura (franciscanos), el de San Borja

(jesuitas), además de los colegios conventuales de Santo Domingo, San

Francisco, San Agustín y la Merced.

Page 32: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

32

Por tal vacío, constituye un hito en la educación salvadoreña la creación de la

Universidad, el 16 de febrero de 1841, cuando habían pasado 20 años desde la

independencia. Por no existir centros intermedios que prepararan para el ingreso a

la educación superior, el decreto también restablece el Colegio “La Asunción”, por

lo que podría decirse que en el país la educación media nacía de arriba hacia

abajo, a manera de puerta de entrada a la universidad. Como un reflejo del atraso

de la educación en aquel entonces, el decreto establece que para entrar al

Colegio, basta con saber leer, escribir y algo de aritmética, con cierta capacidad

para las ciencias. Los fondos para el sostenimiento de la Universidad provenían de

algunas rentas del partido de Zacatecoluca y los réditos de las capellanías que no

tuviesen poseedor de la fecha en adelante. Establecía el decreto que “todos los

doctores, licenciados y bachilleres vecinos del Estado son miembros natos de la

Universidad y tendrán asiento en el claustro cuando se hallen en la capital...”

Había mucho por hacer y el avance fue lento. Después del rompimiento de la

Federación se dictaron leyes que exigían a todas las poblaciones de más de 150

habitantes abrir una escuela, pero las buenas intenciones de los legisladores no

se convirtieron en realidad ya que no había ni fondos ni maestros para ponerlas a

funcionar. La resistencia de los padres que no poseían bienes de fortuna preferían

ver a sus hijos ocupándose en los trabajos del campo porque es la conveniencia

asegurar su subsistencia.

La disposición hacía responsables a los alcaldes municipales y auxiliares por la

ausencia de escuelas. Se observa, pues, que después del largo período de la

educación parroquial durante la colonia, en la medida en que se entra al período

republicano, la escuela va siendo asignada al ramo municipal, con directrices

centrales del gobierno. El financiamiento de aquellas precarias escuelas al menos

de las pocas que existieron procedería de seis reales tomados del derecho de

alcabala provenientes de cada res destazada.

Page 33: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

33

2.2 Marco Referencial de las Reformas: A lo largo de la historia la escuela ha sufrido transformaciones debido no solo a los

cambios socioeconómicos, sino también a las diversas posturas pedagógicas de

cada momento histórico, en ese sentido las diversas Reformas Educativas en El

Salvador han hecho su papel en esos cambios dentro de una realidad

circunstancial fueron beneficiosos en cada uno de dichos momentos históricos.

Ya decía Jean Piaget “La principal meta de la educación es crear hombres

capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que han hecho

otras generaciones: hombres creadores, inventores y descubridores. La segunda

meta de la educación es formar mentes que puedan ser críticas, que puedan

verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece”2.

Es necesario mencionar que las prácticas pedagógicas están inmersas dentro de

las reformas educativas; ya que el/la docente asumió su compromiso y

responsabilidad dentro de las mismas.

“Los métodos pedagógicos puestos en boga en la Reforma, pueden considerarse

como expresiones de una gran teoría de la enseñanza. Los métodos reformistas

por el contrario, son expresiones de una buena teoría del aprendizaje. La

enseñanza, latus sensus, ha quedado reducida ahora en forma de comunicación.

El factor mas importante del acto educativo para la Reforma es pues el alumno”3.

Es menester enfatizar la importancia decisiva del/la alumno/a y en lograr su

participación y compromiso como factor activo de su formación.

La Reforma organiza el énfasis para y sobre el aprendizaje; los métodos de

enseñanza los convierte en formas de comunicación, que fue lo novedoso; aunque

para la historia de la pedagogía no lo es; pero para la historia de la educación

salvadoreña si lo fue; “por que hizo que el énfasis del arte educativo pasara del

maestro al alumno, pues cambio el eje de la llamada enseñanza magistral”4.

2 Sanjurjo, Liliana y Vera, María Teresita , Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles medio y superior, Pág. 3. 3 Escamilla, Manuel Luís , La Reforma Educativa Salvadoreña, Pág. 19. 4 Ibid. Pág. 18

Page 34: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

34

En las reformas los nuevos programas, los contenidos estaban por encima de su

función intelectual, son recursos para alcanzar los objetivos. Por lo tanto, el

objetivo es la meta de la nueva metodología. Y como esa meta se prescribe para

el educando, entonces el programa detalla todas las “actividades” en las cuales el

actor principal es él o ella y detalla las “sugerencias metodológicas” para que el

profesor sea mas grato en su afán de promover, orientar y ayudar la actividad

formadora de sus alumnos/as.

En la Reforma de 1995 el Ministerio de Educación plasmó en uno de sus ejes

como parte de los desafíos de la Educación en Valores, que también se volvió un

eje transversal dentro del currículo nacional; con el propósito de orientar a los

docentes en el campo de la enseñanza de valores morales y cívicos, por medio de

cursos de capacitación y edición de materiales complementarios. Los intercambios

de ideas, juicios escuchados en la “Consulta 95” y los frecuentes reclamos

ciudadanos por una limitada labor de la escuela en la formación moral; le da

oportunidad al Programa de Estudios Sociales y Cívica de que a través de sus

contenidos se refleje no solo el fomento y práctica de valores, sino también el

aprecio de conocer la realidad, la verdad, solidaridad y el proceso de socialización

continua como persona humana.

Por lo antes señalado es menester recalcar la importancia que tiene dicha

asignatura en la enseñanza y aprendizaje; es por ello que el/la docente a cargo de

ésta debe poseer una didáctica que favorezca la apropiación de los conocimientos

de tal manera que puedan servirle para enfrentarse a las diferentes problemáticas

que se encuentran latentes en la sociedad.

2.3 Importancia de los Estudios Sociales

Los Estudios Sociales, constituyen un nuevo concepto filosófico de la educación al

considerar al/la niño/a como un miembro de la sociedad, brindándole la

oportunidad de desarrollarse como persona, comprender el mundo en el que vive

y despertarle la inquietud, el deseo de contribuir a mejorar su medio social y

teniendo como fin común las relaciones humanas.

Page 35: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

35

“Los Estudios Sociales tienen como objetivo primordial preparar a los/las jóvenes

para vivir en sociedad; por lo tanto deben ser fáciles, sencillos, interesantes,

comprensivos para el/la alumno/a, es decir deben estar al nivel mental del

alumnado; con marcado carácter educacional, y según los programas vigentes

comprenden la enseñanza elemental, de las siguientes materias: Geografía,

Historia, Civismo, Moral y Economía”5.

Para que estas sirvan y cumplan el fin que se les atribuyó en la educación, urge

que mediante su enseñanza el/la estudiante desarrolle, en el mayor grado posible,

su inteligencia social, adquiera actitudes sociales adecuadas al medio donde vive

y se interese definitivamente en enriquecer y acrecentar su cultura por el estudio

constante del hombre en su medio natural y social.

En el marco de la educación los Estudios Sociales y Cívica tienen el propósito de

construir a la formación integral de los/as jóvenes en lo que corresponde a otros

procesos básicos, cognición, socialización para lograr una convivencia armónica

con el medio donde se desarrolla. Además pretende estimular la creatividad

iniciativa, criticidad y la formación de valores cívicos con el fin de mejorar la

calidad de vida.

Para la enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica el Ministerio de Educación a

diseñado una guía metodológica de Estudios Sociales y Cívica para primero y

segundo años de educación media, esta guía contiene sugerencias

metodológicas. Es un instrumento de apoyo al desarrollo de los objetivos y

contenidos de aprendizaje del Programa de estudio; además orienta el uso de

diversas metodologías y recursos para la construcción de conocimientos,

habilidades y destrezas acordes a las necesidades de los/as estudiantes. Esta

guía también enriquece la práctica pedagógica.

En ese orden de ideas deben enseñarse relacionándolos con las condiciones

sociales de actualidad y especialmente con las experiencias sociales del/la niño/a.

5 Programa de Estudios Sociales y Cívica, Educación Media 2008, Ministerio de Educación

Page 36: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

36

Así las actividades docentes en este aspecto del programa resultarán de gran

interés para el/la alumno/a, por su realismo y valor práctico inmediato.

Los objetivos del programa de Segundo Año de Bachillerato de Estudios Sociales

y Cívica, del año dos mil ocho están comprendidos de la siguiente manera:

Identifica los hechos relevantes y conocimientos sociales para comprender los

principios y procesos de la vida social y el núcleo básico de los conceptos de las

Ciencias Sociales y utilizar fuentes primarias y secundarias de carácter explicativo

ideológico, teórico para analizar los problemas de igual naturaleza para proponer

soluciones a los problemas de nuestra realidad con los/las alumnos/as. Dicho

programa esta diseñado con un enfoque constructivista, en donde el/la alumno/a

es quien construye su propio aprendizaje.

“Los objetivos del Programa de Estudios Sociales y Cívica de Segundo Año de

Bachillerato del año dos mil nueve pretenden identificar los hechos relevantes para

ubicar el conocimiento social y analizar los problemas de El Salvador; a través de

dichos objetivos se pretende analizar aspectos socioeconómicos en la

democratización dominando también conceptos de las Ciencias Sociales y

comprender las disciplinas para llevar a cabo la aplicación de conocimientos en

pequeñas investigaciones”6. Es necesario comprender que hay situaciones

complejas que intervienen y se cruzan numerosas variables de problemas sociales

de igual forma proponer soluciones ejercitando el análisis de acontecimientos

operativos en el proceso social. Los objetivos pretenden llevar correlación de los

temas ya que de esta manera se puede comprender los acontecimientos pasados

en nuestro país. Es necesario que a través del conocimiento de los objetivos se

llegue a un análisis y al aprecio de conocer la realidad, la verdad y solidaridad.

6 Programa de Estudios Sociales y Cívica 2009, Ministerio de Educación.

Page 37: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

37

2.4 Las destrezas básicas de los Estudios Sociales

“Una destreza es una habilidad que resulta de repetir con eficiencia –

competencia – una actividad. El criterio para determinar las competencias varía

entre los diferentes grupos humanos. Las destrezas se pueden definir como

habilidades para usar el conocimiento en forma efectiva – nivel mental.

Una destreza básica es aquella que debe dominar el estudiante con eficiencia

para que le sirva para ascender a un nivel superior de actividad y de aprendizaje”7.

Las destrezas básicas en los Estudios Sociales son las herramientas para

aprender, ya sea con pensamientos o actividades, fundamentales para vivir en el

mundo diligentemente. Son necesarias para adquirir y aplicar conocimientos.

Deben aprenderse como medio de pensar sistemática y efectivamente acerca de

la realidad social y desempeñarse satisfactoriamente en la sociedad.

2.5 El rol del docente en el aula

Empezar a hablar de los docentes es complejo, pues, existen de todo tipo, desde

los que se entregan en cuerpo, corazón y alma, hasta los que tienen un poder de

dominación, de constitución que se ejerce sobre la identidad misma del estudiante,

y sobre su imagen.

Pero, ¿quién es el profesor/a?: Es un ser dotado de autoridad pedagógica y, por lo

tanto, de capacidad de reproducir los principios de orden cultural, moral,

profesional y social, es también, toda instancia educativa que realiza un trabajo

pedagógico. Este debe entenderse como el trabajo propio de inculcación

progresiva de los elementos y prácticas de la herencia cultural, capaz de producir

una formación larga y duradera a través de la escuela.

7 Santamaría, Marco Antonio , La enseñanza de los Estudios Sociales en I y II Ciclos, Pág. 151 – 153.

Page 38: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

38

El profesor inculca de manera intensa comportamientos, actividades y saberes en

condiciones lógicas expresadas en sus prácticas pedagógicas, sin apelar

explícitamente a normas, reglas o códigos. Es por ello, que el docente es

precisamente un producto del trabajo pedagógico socialmente determinado de

toda actividad educativa, difusa e institucional, que tiene por objeto hacer

interiorizar modelos, significaciones y en general, las condiciones sociales

existentes para formar lo que se llama personalidad.

Es necesario que las prácticas pedagógicas vayan rompiendo dichos esquemas

de la enseñanza tradicional y ejecutar las labores docentes orientadas por las

instancias comprometidas con la educación.

Es muy importante, no situar simplemente a los profesores en un solo espacio, o

sea, en el aula; porque son también trabajadores culturales que necesitan estar en

contacto con otros educadores de muchos lugares para ampliar el sentido y los

lugares en los que se pone en práctica la pedagogía.

De modo que a través de las prácticas puedan permitirse correr riesgos, hablar,

participar abordar y poner en duda la forma de construir el conocimiento y con qué

propósitos y situarse así ellos mismos más como agentes que como sujetos de

conocimiento y poder.

Los profesores tienen que verse como agentes de una especie de futuro distinto,

más orientado a crear que a destruir las posibilidades de justicia social y

finalmente educar a los/as alumnos/as para romper esquemas, para que sean

críticos, reflexivos y conscientes de su papel en la sociedad.

Page 39: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

39

2.6 Autenticidad del docente

La coherencia del docente facilita el aprendizaje, debe ser la persona que es,

advertir con claridad las actitudes que adopta y aceptar sus propios sentimientos.

De esta manera llega a ser una persona real en su relación con sus alumnos/as;

una persona que pueda enojarse pero también ser sensible o simpática. Puesto

que acepte sus sentimientos como suyos, no necesita imponerlos en sus

alumnos/as ni tratar de que se sientan del mismo modo. En este sentido el

aprendizaje significativo solo puede producirse si el docente es capaz de aceptar

al alumno/a tal como es y aceptar sus sentimientos; es capaz de aceptar

cálidamente al alumno/a, sentir respeto positivo e incondicional y empalizar con

los sentimientos lo cual le conduce al cumplimiento de las condiciones del

aprendizaje.

2.7 Estrategias de aprendizaje “Muchas y variadas han sido las definiciones que se han propuesto para

conceptualizar las estrategias de aprendizaje. Sin embargo, en términos

generales, una gran parte de ella coinciden en los siguientes puntos:”8

• Son procedimientos o secuencia de acciones.

• Son actividades conscientes y voluntarias.

• Pueden incluir varias técnicas, operaciones o actividades específicas.

• Persiguen un propósito determinado: el aprendizaje y la solución de

problemas académicos y aquellos otros aspectos vinculados con ellos.

• Son más que los “hábitos de estudio” por que se realizan flexiblemente.

• Pueden ser abiertas (públicas) o encubiertas (privadas).

• Son instrumentos con cuya ayuda se potencian las actividades de

aprendizaje y solución de problemas.

8 Barriga Arceo, Frida Díaz, Hernández Rojas, Gerard o, Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo, Pág. 234.

Page 40: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

40

• Son instrumentos socioculturales aprendidos en contexto de interacción con

alguien que sabe más.

Estrategias para el aprendizaje: Constituyen un espacio de toma de decisiones

respecto al cómo, con qué y cuando del aprendizaje. Son importantes para

orientar el trabajo pedagógico, cotidiano, del maestro y la maestra con sus

estudiantes, pues en su estructuración el/la docente pone de manifiesto su estilo

metodológico.

Objetivos: La definición de objetos es importante en la medida en que se precisa lo

que se pretende hacer, es decir, explicitar el tipo de situaciones o experiencias

que se espera vivencie el educando y el fin de resultados que se quiere alcanzar.

2.8 Condiciones propicias para llevar a cabo el pro ceso de

enseñanza aprendizaje

Dentro de las prácticas pedagógicas que el/la docente realizan en el aula, no se

pueden dejar desapercibido que el y ella tienen funciones que cumplir, lo cual

conlleva a favorecer el ejercicio de la labor docente. El Doctor José María Melgar

en su libro “Enseñar con Amor” plantea las condiciones óptimas para que se lleve

a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje, las cuales denomina funciones; y

estas son:

Función Técnica:

“El/la docente debe estar preparado/a para orientar correctamente el aprendizaje

de los/as estudiantes utilizando, para ello métodos y técnicas que exijan la

preparación activa de los mismos en la adquisición de conocimientos y

habilidades, actitudes e ideas.

El/la docente es un guía que plantea su propuesta didáctica la cual llevará el

objetivo de orientar al/la alumno/a hacia un aprendizaje estratégico que coloca

ante la necesidad de resolver problemas a través del estudio.

Page 41: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

41

Esta función técnica también esta entrelazada con la función didáctica la cual

consiste en orientar el aprendizaje de manera tal que favorezca a la reflexión, la

creatividad y la disposición por la investigación.

El/la maestro/a debe conocer a profundidad el tema a tratar y tener claro cuales

son los resultados del aprendizaje que se pretenden alcanzar y que tipo de

proceso operatorio se pondría en juego a través de la elección y la clasificación de

cada tema.

Las prácticas pedagógicas también tienen la función orientadora: Es la acción

del/la docente esta implícita la preocupación por comprender a los/as estudiantes

y sus problemáticas, existenciales a fin de ayudarlos a encontrar salida a sus

dificultades y a realizarse a lo mas plenamente posible y a incorporarse a la

sociedad de una manera activa y responsable.

En dicha función el/la docente es un guía y no un dictador tanto el/la alumno/a

como el/la docente aprende de las experiencias de cada uno y así se consolida la

enseñanza-aprendizaje. Los problemas que pueden surgir a diario se podrían

utilizar para hacer la enseñanza más efectiva”9.

En las prácticas pedagógicas que se desarrollan en la enseñanza aprendizaje hay

condiciones propicias para llevar a cabo este proceso el cual debe ser

preocupación del docente la búsqueda del logro de los objetivos, el compromiso

del/la docente debe ser especialmente la creación de las condiciones, propias

para que los objetivos del aprendizaje propuestos durante el proceso de

planificación se hagan efectivos. Es necesario para el/la docente que los objetivos

se cumplan ya que a través del logro de estos, se podrá comprobar la eficiencia de

la enseñanza y el aprendizaje obteniendo así que el trabajo docente se lleve a

cabo en el tiempo estipulado.

9 Melgar, José María , Enseñar con Amor, Pág. 64.

Page 42: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

42

La planificación debe ser de manera efectiva, las ventajas de planificar el trabajo,

da oportunidad de preveer y obtener mayor racionalidad y enlazar la acción con

procesos globales en la cual cobra vida para llevarse a la práctica. En dicha

planificación debe presentarse: Un bosquejo de objetivos, secuencia de

actividades, tiempo para cada actividad, diseño, espacio y materiales necesarios,

dará al/la docente y al grupo una mejor oportunidad para lograr los objetivos,

posiblemente una imagen de profesionalismo y Conocer el material a cabalidad.

Asumir la función de impartir clases, lleva implícita la idea de facilitar el

aprendizaje y transferencia de conocimiento y tecnología; que algún grupo

requiere para su efectivo desempeño, esto determina asumir también una cuota

de responsabilidad profesional, por el contenido utilizando los materiales

adecuados. En donde se vuelve imprescindible que el/la docente conozca a

cabalidad el material y lo presente con ritmo y lógica, para aumentar la efectividad

en la transmisión del conocimiento.

2.9 Tarea del docente

“La tarea de el/la maestro/a consiste en guiar la habilidad estudiantil para utilizar

conceptos”10. Sobresale también la importancia de la interacción natural, de

destrezas de aprendizaje, descubrimiento de hechos, conceptos generalizaciones

y destrezas de pensamiento, como formas eficientes de aprendizaje mutuo; El

trabajo en la clase debe fundamentarse en el conocimiento previo de los hechos;

El/la maestro debe determinar los conceptos que son parcialmente conocidos, que

parten, de la clase los conoce bien y cuales términos comunes pueden ser

utilizados para representar ideas conceptuales más precisas. Uno de los aspectos

que más se disfruta al enseñar Estudios Sociales es que muchos de los

conocimientos y destrezas cobran vida dentro de la comunidad.

Los conceptos aprendidos pueden ser aplicados inmediatamente; hay oportunidad

para practicar las destrezas en la vida diaria y el aprendizaje constituye a

desarrollar habilidades para practicar efectivamente en la vida social, económica o

10 Melgar, José María , Enseñar con Amor, Pág. 172.

Page 43: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

43

política de la comunidad. Por otra parte, las actividades de estudio de la

comunidad, como excursiones, invitación de personas mayores a la clase para

que cuenten sus experiencias y se involucren en la clase entonces hay una

función de comunidad padres, maestros/as y alumnos/as, que hacen posible la

calidad de la educación a través del trabajo en conjunto con la calidad educativa;

propiciando un clima efectivo, social que conlleve aprendizajes significativos.

El/la profesor/a deberá hacerse las preguntas claves que son “¿Con que rapidez

puede el/la alumno/a aprender lo que yo quiero enseñarle y qué es lo que hará a

continuación de haberlo aprendido?”11. Es importante recordar que los métodos

activos, si han sido correctamente aplicados, tienen que dar como resultado una

aceleración y profundización del aprendizaje y no un retraso en el mismo; “es un

grave error el enseñar como si todos los alumnos aprendieran de la misma

manera. A medida que el profesor va conociendo a sus alumnos, va aprendiendo

él mismo a aplicar sus métodos a las diferencias de grupos y a las diferencias

individuales, por lo menos durante cierto tiempo”12.

Los Estudios Sociales deben empezar y finalizar en el contexto local en el caso

de los/as estudiantes; es necesario utilizar los ejemplos que tenemos a mano para

que los alumnos/as comprendan su significación y que los resultados de su

aprendizaje trasciendan a lo largo de su vida”; “Los materiales de Estudios

Sociales y Cívica incluyen a menudo muchos conceptos en una sola oración o

párrafo. A veces, se presenta una gran cantidad de vocabulario con el que ni el/la

maestro/a ni los/as estudiantes están familiarizados”.13

El docente debe de ser especialista en su materia y manejar diversos conceptos u

opiniones de diferentes materiales bibliográficos, esto permitirá el conocimiento

sobre la materia y el buen desarrollo de la enseñanza aprendizaje de los Estudios

Sociales y Cívica. Es menester que el docente tenga pleno conocimiento y esté

capacitado y actualizado sobre las diversas metodologías para enseñar esto

11 Santamaría, Marco Antonio , La enseñanza de los Estudios Sociales en I y II ciclo, Pág. 93. 12 Ibid, Pág. 94. 13 Schug, Mark C., Beery R. ; Didáctica de los Estudios Sociales; Pág. 128.

Page 44: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

44

permitirá desarrollar una buena práctica pedagógica; además el/la alumno/a debe

estar motivado para la enseñanza de la materia la cual le servirá para conocer la

realidad nacional en el desarrollo de una clase.

Cabe enfatizar que el proceso de desarrollar una clase no es cualquier cosa, es un

proceso en donde hay una interacción maestro alumno, donde los materiales que

se utilicen son muy importantes ya que estos sirven para hacer amena la clase a

través de una variada información.

El autor José María Melgar, sugiere algunos pasos de cómo transmitir el desarrollo

de una clase en el aula:

• El/la maestro/a es quien toma la iniciativa:

El/la docente es el/la responsable por el proceso de impartir la clase, es él quien

debe emprender y tomar la iniciativa, preparando y colocando materiales con

anticipación y llamando al grupo a la tarea.

Al tomar la iniciativa el/la docente debe tomar en cuenta que al inicio es bueno una

lluvia de ideas o preguntas encaminadas hacia el tema a exponer por el/la docente

para así lograr el objetivo de la clase.

• El/la docente explica los objetivos:

Este aspecto es fundamental para el efecto de integración y seguridad, si los

participantes conocen el objetivo y su importancia claramente, es de esperar

mayor participación y compromiso de ellos hacia la actividad y con ello, mejoraran

resultados e impacto del proceso.

• Clara presentación de actividades:

Los objetivos no se alcanzan en forma espontánea, las actividades constituyen

uno de los vínculos por medio del cual se alcanzan. En virtud de ellos, juegan un

papel importante; por otra parte es lo que las personas observan y experimentan y

de su eficiencia depende que contribuyan a alcanzar o no los propósitos de la

tarea educativa.

Page 45: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

45

“Es importante presentar una clara secuencia de actividades y verificar que hayan

sido entendidas. De la clara presentación de actividades dependerá el éxito de las

prácticas pedagógicas, los resultados esperados deben ser de acuerdo a los

objetivos durante la clase”14.

• La relación ideas y experiencias:

Las personas tienen diversos estilos de aprender pero todo aprendizaje esta en

relación con un desempeño o en una experiencia. Para desarrollar estas

destrezas, de relacionar ideas y experiencias se ilustran los puntos de aprendizaje

con ejemplos del salón y de afuera (ejemplos reales y fieles a los objetivos) lo cual

contribuirá a una mejor comprensión del tema y su futura aplicación en situaciones

similares.

El relacionar ideas y experiencias conlleva a obtener una rica información en el

aula se lleva lo teórico y fuera del aula esta la realidad de nuestro entorno y lo

expuesto en clase para obtener ejemplos de los participantes vinculados con el

punto anterior, este aspecto también se relaciona con la búsqueda de

participación, pero aquí tiene una significación particular, obtener ejemplos e

implicaciones, los puntos de aprendizaje por parte de los/as alumnos/as permitirán

al/la docente valorar la comprensión y aplicación de los contenidos.

• Demuestra su actitud de logros de los objetivos:

El/la docente deberá tener una actitud optimista, en cuanto, al desarrollo de la

clase y el logro de los objetivos, de tal manera que el/la estudiante se sienta

comprometido/a a alcanzarlos. El proceso de aprendizaje en que esta inmerso el

grupo y que corresponde al /la docente administrar, requiere de estás destrezas

de dirección y liderazgo funcional, mas importante “todo sentimiento” de modo que

con su guía, el grupo alcance los objetivos propuestos. Se incluye seguidamente

algunas destrezas básicas, que podrían ilustrar y ayudar al/la docente a cumplir

esta función; estas son: Los/as alumnos/as deben ser sensibles a la dinámica

14 Melgar, José María , Enseñar con Amor, Pág. 175

Page 46: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

46

del/la docente; Comunicar entusiasmo (verbal y no verbal) por el contenido y el

proceso será de gran utilidad; el/la docente tendrá que desarrollar su sensibilidad

para captar manifestaciones de cansancio, aburrimiento, confusión, etc. y bregar

efectivamente con ellos/as; y despertar interés por la superación personal; el/la

docente ha de desarrollar su habilidad para transmitir en el grupo, en forma

natural, entusiasmo hacia la evaluación y retroalimentación.

Crea ambiente de cooperación, manifiesta destrezas en la estructuración: integrar

material, relacionar ejemplos y operacionalizar conceptos; normativas: generan un

ambiente flexible pero no anárquico; cooperación: genera un ambiente en el que

todos/as se involucren en el aprendizaje y se ayuden unos a otros, respecto a

interacción oportuna para la relación espontánea entre los miembros y la creación

de nuevas condiciones y aportaciones que darán gran utilidad.

• El docente aclara expectativas:

El/la docente tendrá que verificar que sus mensajes y actividades estén siendo

comprendidas y que el proceso se desenvuelve dentro de parámetros razonables

de logros, acordes a un pretendido nivel académico y objetivos; aclarar las

expectativas en cuanto a su participación y alcance de los objetivos de los/as

alumnos/as en concordancia con los descritos, ayudara a esperar desempeño y

resultados confiables y realistas, de parte del proceso y de los/as alumnos/as.

• Mantiene un ambiente de aprendizaje de grupo:

Todos los participantes deben de sentirse comprometidos con el proceso de

aprendizaje y con la idea de que los resultados finales, dependerán también del

nivel de respuesta y compromiso que el grupo adopta al respecto de su propio

aprendizaje.

Es útil asumir la idea de que todo proceso de impartir clase es un laboratorio

permanente en que es posible aprender cosas útiles de cualquier experiencia que

se de en él.

Page 47: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

47

2.10 Efectividad docente:

Para que estas prácticas pedagógicas se concreticen de forma positiva se

necesita que el/la docente presente cierta efectividad o competencia en cuanto a

algunos conocimientos los cuales a continuación se enuncian:

• Los docentes tienen excelentes habilidades de comunicación verbal y

escrita.

• Los docentes tienen un profundo conocimiento de las materias que

imparten y métodos pedagógicos para enseñar a los/as estudiantes.

• Los docentes conocen una variedad de estrategias pedagógicas, saben

cuando y cada una es apropiada para cada estudiante que quizá sea

efectiva.

• Los docentes tienen un profundo entendimiento de los antecedentes

lingüísticos y culturales de los alumnos, y de la mejor forma de maximizar el

aprendizaje de los estudiantes con diversas necesidades y características.

• Los docentes saben como organizar y manejar el aula, usando el tiempo de

forma efectiva.

• Los docentes saben como evaluar el aprendizaje estudiantil, tanto formal

como informalmente, y como variar la instrucción basándose en estas

evaluaciones.

• Los docentes saben como seleccionar y confeccionar recursos apropiados

para la actividad de aprendizaje de los alumnos.

• Los docentes entienden el desarrollo lingüístico y las etapas del desarrollo

de los niños al nivel que enseñan.

Los docentes son de una importancia central para producir una educación de

calidad, utilizan metodologías de valor agregado, métodos y aprendizajes

prácticos y enfoque en habilidades de pensamiento de orden superior, uso de

métodos de descubrimientos y averiguación. Al igual puede dar buenas clases

cuando estimula y mantiene la atención de los/as alumnos/as en el proceso de

enseñanza; por lo tanto debe conocer los medios y modos de la atención para

Page 48: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

48

asimilarla y mantenerla; por lo que se sugiere mantener el autocontrol, aspecto

que guarda relación con el anterior en que el docente manifiesta en su conjunto

las destrezas aquí indicadas, no distantes si se llegara a presentar una situación

de este tipo, el/la docente debe confrontar la efectividad; de lo contrario, el

proceso de aprendizaje fracasará, lo cual lo puede hacer a través de una

adecuada combinación y utilización de técnicas (ejercicios, simulaciones, casos,

lecturas, etc.) Unida a una presentación entusiasta, mantendrá al grupo interesado

y con ello, alerta en relación al proceso y contenidos. Una clase es un tiempo muy

importante y puede ser muy rico en aprendizaje, si se practica una variedad de

técnicas y destrezas entre las cuales se mencionan: debate, mesa redonda,

interrogatorio, panel forum, el simposium, etc. Estas y otras son necesarias en el

quehacer de las prácticas pedagógicas.

2.11 Ambiente en el aula

Cuando se aborda la temática de las prácticas pedagógicas en el aula no se

puede obviar la importancia que guarda el ambiente favorable para aprender y

hacer que se vuelva significativo el aprendizaje, éste debe reunir varias

condiciones: la nueva información debe relacionarse de modo no arbitrario y

sustancial con lo que el/la alumno/a ya sabe, dependiendo también de la

disposición (motivación y actitud), de éste por aprender, así como de la naturaleza

de los materiales o contenidos de aprendizaje. Lo anterior resalta la importancia

que tiene que el/la alumno/a posea ideas previas pertinentes como antecedente

necesario para aprender ya que sin ellas, aun cuando el material de aprendizaje

éste bien elaborado, poco será lo que el aprendiz logre. “Su mayor interés se

centra primero en las relaciones que establece con sus coetáneos; en segundo

lugar en la recepción que el docente le hace al grupo y en particular a él o ella; y

en tercer lugar es al contenido del aprendizaje”15

15 Ferreiro Gravié, Ramón , Estrategias Didácticas del Aprendizaje Cooperativo, Pág. 67.

Page 49: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

49

Hacer que se sienta bien implica que la escuela - el salón de clase en particular-

reúna toda una serie de condiciones físicas favorables considerando la ventilación,

la iluminación, la limpieza, el orden e incluso el olor.

“El mobiliario debe ser adecuado para el nivel de desarrollo físico (estatura) de

los/as alumnos/as y también para la aplicación de las diferentes técnicas de

aprendizaje”16

La decoración es otro factor que contribuye a crear el ambiente para aprender por

lo tanto debe ser adecuada al lugar, a los intereses de los alumnos/as y a los

intereses del aprendizaje; se puede decir que es necesario crear un ambiente que

contribuya a una buena práctica pedagógica donde se promueva un entorno de

seguridad, confianza y respeto tanto interpersonal como al personal de la escuela.

En el salón de clase el/la maestro/a debe cumplir con ciertas manifestaciones que

contribuyan a favorecer ese clima de respeto y de confianza, las cuales, Ramón

Ferreiro cita: “conoce a sus alumnos, no solo sus gustos e intereses, sino también

sus virtudes e insuficiencias sin ponerlas en evidencia. Se mueve por el salón. Se

acerca a los alumnos. Se esfuerza por comprenderlos. Hace comentarios positivos

sobre cada uno, en el momento oportuno. Alaba sus cualidades y esfuerzo.

Mantiene un tono emocional afectivo alto”17.

La educación en cierto sentido debe mejorar para así lograr los objetivos

propuestos en los programas de estudio y en la planificación microcurricular. Una

docencia excelente se centra en el aprendizaje de los/as alumnos/as; un sistema

escolar que esta centrado en el aprendizaje, entrega una pedagogía, un currículo

y recursos apropiados a las necesidades de los/as alumnos/as.

Los/as maestros/as como cualquier otro profesional, requieren estrategias de

actuación en consonancia con una concepción y un método que les permita

16 Ibíd, Pág. 67. 17 Ferreiro Gravié, Ramón , Estrategias Didácticas del Aprendizaje Cooperativo, Pág. 68

Page 50: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

50

intervenir con eficacia en la práctica pedagógica educativa diaria. Por lo cual debe

hacerse las preguntas clave que son: “¿Con qué rapidez puede el alumno

aprender lo que yo quiero enseñarle y qué es lo que hará a continuación de

haberlo aprendido?”18.

Hay algunas lecciones importantes para la enseñanza de los Estudios Sociales y

Cívica, que se puede aprender del trabajo de teóricos en el desarrollo

cognoscitivo, como Piaget y Bruner. Las siguientes son algunas generalizaciones.

El aprendizaje es un proceso activo: La teoría del desarrollo hace énfasis en que

los cambios tienen lugar dentro del niño, como un resultado de la interacción con

el ambiente. El ambiente incluye actividades específicas de aprendizaje, así como

aspectos más sutiles, como la forma en que los estudiantes son agrupados.

Hay diferencias en la calidad o tipo de pensamiento que los jóvenes utilizan para

resolver problemas: En este sentido, no son adultos pequeños. Su comprensión

del mundo se basa en diversas formas de razonamiento que necesitan ser

tomadas en cuenta a la hora de planificar el aprendizaje.

“Las experiencias concretas son importantes para el aprendizaje de muchos niños:

En una asignatura como Estudios Sociales que involucra muchas ideas

abstractas, los maestros necesitan poner especial cuidado en incluir actividades

concretas al planificar sus lecciones. El uso variado de fotografías, artefactos y

viajes de campo ayudan a que las ideas se vuelvan más concretas” 19

“Es esencial crear un ambiente de confianza en el aula. Tiene que existir un clima

de afectividad y aceptación. En efecto, han de aceptarse y fomentarse las

diferencias de opinión. Los alumnos y el profesor deben de ayudarse

recíprocamente y ser receptivos a las necesidades de cada uno. El plan de estudio

tiene que ser suficientemente flexible para atender a las necesidades individuales

18 Santamaría, Marco Antonio , La enseñanza de los Estudios Sociales en I y II ciclo, Pág. 93 19 Schug, Mark C., Beery R. ; Didáctica de los Estudios Sociales; Pág. 67 - 68.

Page 51: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

51

de los alumnos, en vez de constituir una estructura rígida y cerrada a la que se

conceda más importancia que a los estudiantes a cuyo servicio se halla”20.

Las destrezas básicas en Estudios Sociales son herramientas para aprender, ya

sea con pensamientos y actividades fundamentales para vivir en el mundo

diligentemente. Son necesarias para adquirir y aplicar conocimiento. Deben

aprenderse como medio de pensar sistemática y efectivamente acerca de la

realidad social y desempeñarse satisfactoriamente en la sociedad.

En las prácticas de enseñanza – aprendizaje dentro del aula, son recomendables

los aspectos siguientes:

� Se enfatiza en la construcción del conocimiento por parte de los alumnos y no

en la reproducción de conocimientos.

� Se considera el aprendizaje como una actividad social y no individual, de

colaboración antes que de competencia; un proceso de construcción

compartido con compañeros y docentes.

� Se aprende en interacción con la sociedad y la cultura, explorándola con

instrumento de las ciencias sociales, y reflexionando sobre aspectos de la

experiencia cotidiana y directa de los alumnos/as.

� Se trata pues de un aprendizaje significativo, en el cual lo que se hace y

aprende en el aula esta relacionado con el mundo exterior.

2.12 Descripción etnográfica de San Pedro Perulapán

Reseña histórica de San Pedro Perulapán:

San Pedro Perulapán: Orígenes y etimología.

“En la vertiente septentrional de la laguna de Ilopango señoreó, por varias

centurias y desde tiempos inmemoriales, la tribu yaqui o pipiles de los

20 Santamaría, Marco Antonio , La enseñanza de los Estudios Sociales en I y II ciclo, Pág.140 - 141

Page 52: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

52

“pululapanes”, este vocablo significa “río de los pupulos” y tiene sus raíces en el

idioma náhuatl, y se traduce o significa una especie de bagre o juilín (pez), y ápan,

río de corriente de agua”21.

En este municipio se encuentra ubicado el Instituto Nacional de San Pedro

Perulapán, el cual fue creado en el Decreto Oficial extendido por el Ministerio de

Educación en 1995. Como institución educativa inicio sus labores en el año de

1996, ofreciendo dos secciones de Bachillerato General; siendo la directora en ese

año Belbia Guadalupe González de Araus; posteriormente fue creado el

Bachillerato Técnico Vocacional Opción Contador.

El Instituto Nacional de San Pedro Perulapán se encuentra ubicado al sur de la

Iglesia y Alcaldía del mismo lugar, donde atiende una población estudiantil de

ciento ochenta alumnos/as en las secciones matutina y vespertina, conformada

cada sección de sesenta alumnos/as, ofreciendo desde primer año a tercer año de

Bachillerato; se percibe una buena relación maestro/a alumno/a, que brindan la

confianza y conversan sobre situaciones cotidianas, familiares y escolares. Los/as

alumnos/as provienen de los diversos cantones aledaños al municipio de San

Pedro Perulapán, estos manifiestan una conducta de jóvenes humildes, con

capacidad de brindar a su maestro/a seguridad emocional. Su participación en

clase se vuelve en algunas oportunidades pasiva, lo cual va en relación a la

temática que se esta desarrollando. En la clase se observa que hay libertad de

expresión, de participación y convivencia y muy buena armonía aunque algunos

de ellos no cumplen con sus tareas, argumentando que tienen que trabajar y no

les queda tiempo para realizarlas; ya que se dedican a sus labores agrícolas o

domésticas.

También otros/as jóvenes expresaron que no tienen el apoyo económico de sus

padres y que solo finalizarán el Bachillerato, dedicando el tiempo para trabajar y

21 Lardé y Larín, Jorge , El Salvador: Historia de sus Pueblos, Villas y Ciudades, Pág. 449.

Page 53: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

53

mejorar las condiciones familiares, ayudándoles así a sus hermanos menores para

que sigan estudiando.

La recolección de esta información se llevo a cabo a través de la observación en la

cual se produjo por medio de las visitas realizadas a la Institución que los/as

alumnos/as son respetuosos con sus maestros tomando en cuenta los valores y

costumbres que sus padres les han enseñado mostrando buena conducta en la

institución y en su entorno.

A través de las visitas que se realizaron en el Instituto de San Pedro Perulapán se

observó que los/as jóvenes presentan una conducta aceptable dentro de la

institución, son muy amigables, atentos, sencillos y nobles; se presentan a diario

con el uniforme que es una de las exigencias del Centro Educativo. Les gusta

presentarse muy ordenados/as, sus zapatos bien lustrados, sus camisas por

dentro adquiriendo una personalidad agradable. Son muy cuidadosos con el

material que les facilita la institución. Les gusta mantener limpio su salón de clases

colocando la basura en su respectivo lugar. El aula esta muy bien ambientada hay

un horario de clase, horario de aseo, el abecedario y también hay diversidad de

plantas que los alumnos/as cuidan y riegan todos los días demostrando así el

amor por el medio ambiente.

Los/as jóvenes tienen el anhelo de superación y ellos/as expresan alcanzarlo

mediante el esfuerzo personal. Algunos/as manifiestan que en el futuro se

prepararán para ser maestros/as, ingenieros/as, abogados/as, doctores/as y otros

se proyectan al sueño americano.

2.13 Construcción del marco empírico

2.13.1 Tipo de estudio

El tipo de estudio de la presente investigación es de tipo descriptivo cualitativo; ya

que detalla algunos aspectos que se configuran dentro del ejercicio de las

prácticas pedagógicas los cuales es necesario implementarse en el aula al

momento de transmitir la enseñanza - aprendizaje; por lo tanto no hay

Page 54: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

54

presentación de resultados cuantitativos; si no más bien momentos y situaciones

de aprendizaje que se manifiestan dentro del hecho pedagógico, lo cual se ve

plasmado no solo en el trabajo en clase y la evaluación, sino en el pensamiento y

la acción del docente en conjunto con sus alumnos/as.

2.13.2 Técnicas e instrumentos

Las técnicas utilizadas para la recolección de información para la realización del

trabajo de campo fueron:

• La observación según la define el autor Zacarías Ortez como “el registro visual

de lo que ocurre en una situación real, clasificando los acontecimientos

pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto según el problema de

estudio”22. Para llevar a cabo la observación se utilizó una lista de cotejo, que

se define como: “la que está compuesta por una sucesión de preguntas que

sirven para determinar si ciertas características, habilidades o modos de

comportamiento son propios de u n sujeto, un trabajo o un objeto”23.

• La encuesta que según lo define el autor Zacarías Ortez la define como “una

técnica de investigación que permite al investigador conocer información de un

hecho a través de las opiniones que refleja ciertas maneras y formas de

asimilar y comprender hechos”24. El instrumento utilizado fue el cuestionario

con preguntas cerradas y categorizadas; administradas a alumnos/as y

docente.

22 Zacarías Ortez, Eladio , Así se investiga. Pasos para hacer una investigación, Pág. 101 23 Diccionario Enciclopédico de Educación, Pág. 282 24 Ibid Pág. 101

Page 55: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

55

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN

CUESTIONARIO DIRIGIDO A ESTUDIANTES Indicación: Responde con honestidad a las preguntas que a continuación se te hacen; marca con “x” la opción que creas conveniente. Introducción: La asignatura de Estudios Sociales y Cívica, necesita que el docente encargado de la misma, responda a un perfil que induzca al logro de un aprendizaje significativo en los/as alumnos/as, para lo cual es recomendable el desarrollo de los contenidos en forma apropiada dentro del contexto áulico. 1.- ¿El maestro da explicaciones claras al desarrollar el contenido? Si ____ No ____ 2.- ¿De qué formas se vale el docente para explicar los contenidos? Expositiva _____ Experiencias _____ Carteles _____ Materiales variados _____ Relacionándolos con la realidad _____ Otros _____ 3.- ¿Al iniciar la clase plantea los objetivos del contenido? Si ____ No ____ 4.- ¿El maestro te presenta una agenda para el desarrollo de la clase? Si ____ No ____ 5.- ¿Existen espacios de participación en el desarrollo de la clase? Si ____ No ____ 6.- ¿Señala la técnica que más utiliza tu maestro cuando desarrolla un contenido? Dictado _____ Trabajos de grupo _____ Mesas Redondas _____ Panel Forum _____ Interrogatorios _____ Dramatizaciones _____ Otros _____ 7.- ¿Tu maestro relaciona la asignatura con los problemas de la realidad? Si ____ No ____ 8.- ¿Utiliza tu maestro varias formas para evaluarte los aprendizajes? Si ____ No ____ 9.- ¿En tus evaluaciones se práctica? Autoevaluación ____ Coevaluación ____ Heteroevaluación ____ Competencias ____ 10.- ¿Utiliza tu maestro diversidad de información escrita para reforzar los contenidos? Si ____ No ____ 11.- ¿Toma en cuenta tu maestro las diferencias individuales? Si ____ No ____ 12.- ¿La clase de Estudios Sociales y Cívica se vuelve participativa? Si ____ No ____ 13.- ¿Utilizas un texto básico para reforzar el desarrollo de contenidos? Si ____ No ____

Page 56: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

56

14.- ¿Utiliza tu maestro un libro de texto al momento de impartir la clase? Si ____ No ____ 15.- ¿En tu aula se reflejan los siguientes aspectos que favorecen el ambiente de la misma? Colores _____ Ambientación _____ Espacio físico _____ Infraestructura adecuada _____

Mobiliario _____

¡Muchas gracias por tu colaboración!

Page 57: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

57

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE EDUCACIÓN

CUESTIONARIO DIRIGIDO AL DOCENTE Generalidades: Centro Educativo:______________________________________________________________ Nombre del profesor:___________________________________________________________ Especialidad:_________________________________________________________________ Indicación : Responda a cada una de las preguntas que a continuación se le hacen. Introducción: La asignatura de Estudios Sociales y Cívica, necesita que el docente encargado de la misma, responda a un perfil que induzca al logro de un aprendizaje significativo en los alumnos/as, para lo cual es recomendable el desarrollo de los contenidos en forma apropiada dentro del contexto educativo. 1.- ¿Tiene conocimiento de los nuevos programas de Estudios Sociales y Cívica? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué técnicas utiliza al momento de impartir la asignatura? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Qué materiales o recursos utiliza que beneficien la enseñanza de la asignatura? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- ¿Relaciona los contenidos con problemas regionales de la comunidad y la sociedad? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.- ¿De qué forma evalúa los aprendizajes de sus alumnos/as? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6.- ¿Da a conocer los objetivos de cada uno de los contenidos? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7.- ¿Toma en cuenta las competencias de sus estudiantes para el logro de sus objetivos? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8.- ¿Considera que el ambiente y el clima del aula favorecen el aprendizaje de los/as alumnos/as?

Page 58: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

58

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 9.- ¿De que forma motiva a sus estudiantes cuando inicia un contenido? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 10.- ¿Toma en cuenta las opiniones y sugerencias hechas en el desarrollo de la clase? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 11.- ¿Existen espacios de participación en el desarrollo de la clase? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 12.- ¿Qué competencias desarrolla en sus alumnos/as al momento de desarrollar la clase? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 13.- ¿Negocia las formas de evaluar con sus alumnos/as? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 14.- ¿Utiliza algún texto en especial que le ayuda en el desarrollo de los contenidos? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 15.- ¿Desarrolla de forma completa los contenidos programáticos? ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 59: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

59

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE EL SALVADOR

FACULTAD DE EDUCACIÓN

GUIA DE OBSERVACIÓN SOBRE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Objetivo: Observar el desempeño de la práctica pedagógica dentro del aula del docente al momento de impartir la asignatura de Estudios Sociales y Cívica. Datos Generales: Centro Educativo: __________________________________________________________ Grado:__________ Sección:___ Nombre de la persona observada:_____________________________________________ Fecha: 27 de octubre 2008

No Aspectos a evaluar Ponderación E MB B No se observan 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

El maestro trabaja con base a una planificación El docente inicia con una retroalimentación del contenido Presenta el docente una agenda de trabajo al inicio de las clases

Presenta los objetivos del contenido antes de iniciar la clase Hay actividades de iniciación en la entrega del aprendizaje de Estudios Sociales y Cívica Se evidencia una motivación reciproca durante la clase El maestro utiliza metodologías variadas Utiliza recursos variados en la enseñanza de la asignatura Existen espacios de participación en el desarrollo de la clase Relaciona el contenido con los problemas de la realidad El espacio físico es adecuado al número de estudiantes El/la Alumno/a asume responsabilidades y compromisos ante el desarrollo de la clase Se evidencia dominio de la asignatura por parte del docente El docente da indicaciones claras al momento de trabajar actividades Promueve las diversas formas de evaluar El ambiente del aula favorece el aprendizaje El clima del aula favorece al aprendizaje

Page 60: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

60

2.13.3 Población y Muestra

En la investigación realizada en las prácticas pedagógicas en la asignatura de

Estudios Sociales y Cívica en el Instituto Nacional de San Pedro Perulapán 2008;

cuenta con dos secciones de Bachillerato, organizados así: Una sección de

Bachillerato General y una sección de Bachillerato Técnico Vocacional, opción

Contador.

Con una población de ciento veinte estudiantes en ambas secciones. Los sujetos

estudiados fueron un docente y una muestra de sesenta estudiantes, donde se

trabajó a treinta alumnos/as de cada sección.

2.13.4 Resultados e Interpretación

Se presentan a continuación los resultados obtenidos posterior a la administración

del cuestionario tanto para alumnos/as, como para el docente, así como también

la guía de observación que contribuyó a la recolección de información; la cual se

refleja en tablas de doble entrada que permiten interpretar las respuestas de cada

uno de los instrumentos utilizados para el docente y para los/as alumnos/as. Así

también como lo observado en las prácticas pedagógicas dentro del aula y su

entorno.

Fue también necesario elaborar un cuadro comparativo de respuestas para

constatar los 3 sectores que se investigan (alumnos/as, docente y lo observado),

para tener de esa forma una mejor visión de los resultados obtenidos acerca de

las prácticas pedagógicas.

Page 61: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

61

INTERPRETACIÓN DE DATOS DE RESPUESTAS DE LOS/AS

ALUMNOS/AS DEL INSTITUTO NACIONAL DE SAN PEDRO

PERULAPÁN

Resultados del cuestionario utilizado para la recolección de la información sobre

las prácticas pedagógicas de Estudios Sociales y Cívica en el Instituto Nacional de

San Pedro Perulapán durante el año 2008.

Los datos obtenidos en la encuesta fueron el resultado de la opinión de 60

alumnos/as durante el trabajo de campo realizado y se detallan a continuación.

1

¿El maestro da explicaciones claras al desarrollar el contenido?

Si 54 No 6

Interpretación: Los/as alumnos/as expresan que el maestro da una explicación

amplia y clara que les ayuda a comprender el contenido a desarrollar.

2

¿De que formas se vale el docente para explicar los contenidos?

Expositiva 39

Experiencia 11

Cartel 1

Material variado 16

Relacionándolos con la realidad 13

Otros 3

Interpretación: El alumnado manifiesta que el docente utiliza la forma expositiva al

momento de explicar el contenido, relacionándolo con la realidad y utilizando

material variado.

3

¿Al iniciar la clase plantea los objetivos del contenido?

Si 36 No 24

Page 62: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

62

Interpretación: Los/as alumnos/as expresan en su mayoría que el docente hace

énfasis en la importancia que tiene el contenido, por lo cual da a conocer el

objetivo y recalcando la utilidad de éste para el aprendizaje que le servirá para la

vida.

4 ¿El maestro te presenta una agenda para el desarrollo de la clase?

Si 42 No 18

Interpretación: La mayoría de estudiantes dicen que el docente se vale de una

agenda de trabajo que presenta saludo, reflexión, desarrollo, actividades de

culminación y evaluación, la cual le facilita el trabajo para impartir su clase.

5

¿Existen espacios de participación en el desarrollo de la clase?

Si 55 No 5

Interpretación: Los/as alumnos/as expresan que el docente siempre da espacio de

participación y en forma democrática a través de lluvia de ideas al inicio de la

clase.

6

¿Señala la técnica que más utiliza tu maestro cuando desarrolla un

contenido?

Dictado 6

Trabajo de grupo 30

Mesa redonda 10

Panel Forum 5

Interrogatorio 15

Dramatización 9

Otros 3

Interpretación: La mayor parte de los/as alumnos dicen que el docente utiliza

diferentes técnicas para el desarrollo de los contenidos valiéndose de trabajos de

Page 63: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

63

grupo, interrogatorio, mesa redonda, exposiciones y otros que favorecen el

aprendizaje del alumnado.

7 ¿Tu maestro relaciona la asignatura con los problemas de la realidad?

Si 55 No 5

Interpretación: El maestro relaciona los problemas de la sociedad con los

contenidos a desarrollar en el aula ya que los Estudios Sociales y Cívica se basan

en la identificación de hechos relevantes y conocimientos sociales que

comprenden los principios y los procesos de la vida social, lo cual permite

relacionarlos con la realidad.

8

¿Utiliza tu maestro varias formas para evaluarte los aprendizajes?

Si 52 No 8

Interpretación: El docente utiliza varias formas para evaluar a los/as alumnos/as,

tomando en cuenta varios criterios: la asistencia, presentación, responsabilidad y

puntualidad. Implícitos en exámenes, laboratorios, trabajos en equipo, trabajos

ex – aula, etc.

9

¿En tus evaluaciones se practica?

Autoevaluación 44

Coevaluación 1

Heteroevaluación 27

Competencias 20

Interpretación: La mayoría de los/as alumnos/as dicen que se practican las

diversas formas de evaluar los aprendizajes, haciendo énfasis en la

autoevaluación y la heteroevaluación, no así en las competencias educativas.

10

¿Utiliza tu maestro diversidad de información escrita para reforzar los

contenidos?

Si 50 No 10

Page 64: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

64

Interpretación: La mayoría de estudiantes expresan que el maestro utiliza

materiales variados como son: libros de texto, folletos, carteles, etc. Para que el

contenido sea revisado en otras fuentes y haya un mayor conocimiento y

comprensión del mismo.

11

¿Toma en cuenta tu maestro las diferencias individuales?

Si 43 No 17

Interpretación: Para que el aprendizaje sea significativo el docente toma en cuenta

todas las diferencias individuales de los/as alumnos/as, los cuales evidencia en el

proceso de transmisión del conocimiento.

12

¿La clase de Estudios Sociales y Cívica se vuelve participativa?

Si 41 No 19

Interpretación: La mayoría de los/as estudiantes dicen que la clase de Estudios

Sociales y Cívica se vuelve participativa, ya que existe una motivación intrínsica

por parte del/la alumno/a durante el proceso de aprendizaje.

13 ¿Utilizas un texto básico para reforzar el desarrollo de contenidos?

Si 37 No 23

Interpretación: Afirman los/las estudiantes que el docente utiliza un texto, mas sin

embargo se vale de otros textos para indagar información sobre las diferentes

temáticas de Estudios Sociales y Cívica.

14

¿Utiliza tu maestro un libro de texto al momento de impartir la clase?

Si 50 No 10

Page 65: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

65

Interpretación: El maestro utiliza libro de texto, pero también se auxilia de su

agenda diaria que contempla sus guiones de clase para impartir las temáticas del

programa de Estudios Sociales y Cívica.

15

¿En tu aula se reflejan los siguientes aspectos que favorecen el

ambiente de la misma?

Colores 19

Ambientación 38

Espacio Físico 13

Infraestructura adecuada 15

Mobiliario 20

Interpretación: En el aula los/as estudiantes se expresaron con entusiasmo, ya

que hay una ambientación adecuada; aunque el espacio físico es pequeño pero

existe una motivación por parte del docente; aunque en ocasiones se perciben

olores desagradables y ruidos que no favorecen al aprendizaje.

Page 66: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

66

INTERPRETACIÓN DE DATOS DE LAS RESPUESTAS DEL

DOCENTE

Con el propósito de obtener información de forma directa por el docente con

respecto a las prácticas pedagógicas que realiza al momento de enseñar la

asignatura de Estudios Sociales y Cívica, se obtuvo la siguiente información.

1 ¿Tiene conocimiento de los nuevos programas de Estudios Sociales y

Cívica?

Interpretación: Sí lo conoce, pero aún trabaja con el programa antiguo, ya que

todavía no ha recibido lineamientos para trabajar el nuevo programa, ya que aún

no ha recibido la entrega técnica, ni operativa.

2 ¿Qué técnicas utiliza al momento de impartir la asignatura?

Interpretación: Utiliza técnicas como son: sociodramas, exposiciones, elaboración

de ejercicios, lectura dirigida.

3 ¿Qué materiales o recursos utiliza que beneficien la enseñanza de la

asignatura?

Interpretación: Utiliza textos escritos, grabaciones y algunas películas relacionadas

con el contexto económico, político y social enmarcados dentro de los contenidos

programáticos.

Page 67: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

67

4

¿Relaciona los contenidos con problemas regionales de la comunidad

y la sociedad?

Interpretación: La asignatura de Estudios Sociales y Cívica permite enfocar los

problemas sociales, entre ellos: la delincuencia, la extrema pobreza, la

sobrepoblación, violencia intrafamiliar, la crisis económica, etc. Y el enfoque del

programa permite visualizar tanto los problemas locales, comunales y regionales

de la sociedad.

5 ¿De qué forma evalúa los aprendizajes de sus alumnos/as?

Interpretación: El docente evalúa el aprendizaje de sus alumnos/as a través de la

utilización de los criterios establecidos en consenso al inicio del año lectivo. Así

mismo utiliza la evaluación sumativa que le sirve para medir si el objetivo fue

alcanzado después de finalizado el contenido.

6 ¿Da a conocer los objetivos de cada uno de los contenidos?

Interpretación: El docente trata de desarrollar los contenidos como lo ha

contemplado en su planificación diaria tratando de llevar una secuencia de los

objetivos para un mejor desarrollo de su aprendizaje.

7

¿Toma en cuenta las competencias de sus estudiantes para el logro

de sus objetivos?

Interpretación: Si las valora, ya que en cada uno de los contenidos conlleva a

explorar de acuerdo a sus capacidades, las competencias individuales, que se

Page 68: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

68

plasman en el aprendizaje significativo; aunque en algunos/as estudiantes no se

alcanza el logro de las mismas.

8

¿Considera que el ambiente y el clima del aula favorecen el

aprendizaje de los/as alumnos/as?

Interpretación: De alguna forma si favorece por que el ambiente es agradable y

existen buenas relaciones entre maestro – alumno/a, pero existen algunos

factores negativos los cuales son: el ruido, la poca ventilación, el espacio reducido,

los malos olores.

9 ¿De que forma motiva a sus estudiantes cuando inicia un contenido?

Interpretación: El docente motiva a sus estudiantes iniciando con una lluvia de

preguntas e ideas sobre el tema a desarrollar haciendo énfasis en la importancia

que tiene éste en su aprendizaje y que le servirá para la vida práctica.

10

¿Toma en cuenta las opiniones y sugerencias hechas en el desarrollo

de la clase?

Interpretación: El maestro toma en cuenta algunas opiniones y sugerencias

hechas por sus alumnos/as en la clase; ya que esto permite mejorar el desarrollo

de la enseñanza aprendizaje y así tener un clima favorable en el aula.

11 ¿Existen espacios de participación en el desarrollo de la clase?

Interpretación: Siempre al inicio de la clase comienza con la participación

democrática de sus alumnos/as, haciendo cuestionamientos de la temática y

respondidas por el alumnado.

Page 69: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

69

12 ¿Qué competencias desarrolla en sus alumnos/as al momento de

desarrollar la clase?

Interpretación: La competencia que el docente desarrolla es aprender – aprender y

sobre todo desarrollar el nivel cognitivo que son conocimientos previos y

experiencias vividas que es lo que permite un acercamiento aspectos

conductuales que conduce a aprender ser y convivir.

13

¿Negocia las formas de evaluar con sus alumnos/as?

Interpretación: En algunas ocasiones el docente negocia las formas de evaluar las

tareas curriculares y extracurriculares y en otras ya están establecidas por

consenso con el alumnado.

14 ¿Utiliza algún libro de texto en especial que le ayuda en el desarrollo

de los contenidos?

Interpretación: No utiliza ninguno en especial, ya que consulta varios libros para

ampliar el conocimiento sobre los Estudios Sociales y Cívica ya que la enseñanza

basada en un solo texto reduce el conocimiento.

15 ¿Desarrolla de forma completa los contenidos programáticos?

Interpretación: Manifiesta que en un 90% desarrolla los contenidos programáticos.

Aunque algunas veces quedan vacíos por el tiempo que es corto y los temas son

extensos.

Page 70: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

70

CUADRO COMPARATIVO DE RESPUESTAS OBTENIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO REALIZADO ENTRE LO OBSERVADO, LO

EXPRESADO POR LOS/AS ALUMNOS/AS Y POR EL DOCENTE

Sector Alumno/a

Sector Docente

Observado Comparaciones de las respuestas

Alumno/a - Docente

1 Si 54

No 6

1

Utiliza una planificación para el desarrollo de su labor docente.

Los/as alumnos/as manifiestan que el docente utiliza una planificación para el buen desarrollo de las diversas clases.

2

30

30

1

El docente inicia con una retroalimentación del tema anterior.

Los/as alumnos manifiestan que el docente si retroalimenta los temas antes vistos para pasar al siguiente tema.

3

36

24

1

El docente cuenta con una agenda de trabajo para llevar el desarrollo de los contenidos.

Los/as alumnos/as manifiestan que el docente utiliza su agenda de trabajo para el desarrollo de los diversos contenidos.

4

48

12

1

El docente relaciona los contenidos con los diversos problemas regionales de la comunidad.

Según lo investigado los/as alumnos/as expresaron que el docente relaciona los contenidos con los problemas de la comunidad.

5

55

5

1

Inicia con una lluvia de preguntas sobre el tema anterior y el nuevo tema a desarrollar.

Los/as alumnos/as y el docente dicen que la clase de Estudios Sociales y Cívica es interesante y que se inicia con una lluvia de ideas en cada uno de los diversos contenidos.

6

50

10

1

El docente utiliza el juego como una estrategia de aprendizaje, prepara preguntas que los/as estudiantes responden de acuerdo a las indicaciones ofrecidas.

El/la alumno/a coincide con la evaluación del docente y el juego, trabajo para la adquisición del aprendizaje en todos los contenidos a desarrollar.

7

55

5

1

El maestro utiliza metodologías

El/la alumno/a manifiesta que el docente utiliza variadas

Page 71: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

71

variadas las cuales son: trabajar en grupo, trabajos ex - aula, trabajos de campo.

estrategias metodológicas para el desarrollo de los contenidos.

8

52

8

1

Utiliza carteles afines al tema, folletos relacionados con el tema, libros de textos, cuestionarios.

El/la alumno/a dice que el docente utiliza carteles, folletos, libros de texto, cuestionarios afines para el desarrollo de los contenidos programáticos.

9

45

15

1

El maestro siempre da espacio para que los/as alumnos/as participen en la clase.

Tanto el docente como el alumnado coinciden en afirmar que hay espacios de participación en la clase de Estudios Sociales y Cívica, al igual motivados intrínsica y extrínsecamente.

2.13.5 Formulación teórico metodológico de lo inves tigado

En el trabajo de investigación realizado sobre las prácticas pedagógicas de

Estudios Sociales y Cívica, el cual es de tipo descriptivo-cualitativo, en donde se

utilizaron los instrumentos y la técnica que facilitara la información deseada para la

captura de la misma, tanto de alumnos/as como del docente encuestado.

La población total de alumnos/as fue de ciento veinte alumnos/as, tomando una

muestra del 50% que se reduce a sesenta estudiantes y un docente que esta a

cargo de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica en segundo año de

Bachillerato, tanto general como técnico vocacional, opción contador; así como

también conversaciones personalizadas con el director y con padres y madres de

familia de la comunidad educativa, quienes ofrecieron información valiosa. Para lo

cual se tuvo que realizar varias visitas al Instituto Nacional de San Pedro

Perulapán.

En relación a lo encontrado en el lugar y los resultados obtenidos después del

procesamiento de datos, con lo planteado con los diversos autores estudiados

Page 72: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

72

acerca de las practicas pedagógicas de Estudios Sociales y Cívica, se puede

inferir que el docente posee conocimientos teóricos y prácticos de metodologías,

recursos didácticos, técnicas y estrategias para impartir la asignatura; al mismo

tiempo que tiene el dominio de ella. Además fomenta y practica las competencias

educativas, desarrollando en los estudiantes el saber, el saber hacer, saber ser y

convivir

Se encontró con otros nuevos elementos que influyen en la efectividad de las

prácticas pedagógicas de Estudios Sociales y Cívica de segundo año de

Bachillerato.

2.13.6 Desarrollo y definición teórica (contraposi ción de autores)

En las practicas pedagógicas que se desarrollan dentro del aula, para los autores

José María Melgar y Manco Antonio Santamaría, el aprendizaje tiene que ser

significativo; es decir lo aprendido por el estudiante tiene que servirle para la vida y

llegar a ser hombres y mujeres de bien a la sociedad.

En la investigación realizada y en contraste con la teoría de los autores, se pudo

verificar los aspectos siguientes: El aporte que el docente como protagonista de la

educación hace a la reflexión y al pensamiento crítico de los problemas sociales;

en segundo lugar el limitado uso de material didáctico, ya que se reduce al uso de

carteles para el desarrollo de algunos contenidos; no auxiliándose de la variedad

de recursos y metodologías que algunos autores sugieren para el desarrollo y

transmisión de los mismo. Un hecho curioso con el que se encontró es que el la

planificación mesocurricular contemplada en el PCC del Instituto, no existe

plasmada una metodología específica para la enseñanza de la asignatura de

Estudios Sociales y Cívica, en ese sentido hay una improvisación de la forma en

que desarrolla el contenido, se pudo constatar que lo hace de forma empírica.

Page 73: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

73

Otro factor que influye para la efectividad de una buena práctica pedagógica es el

ambiente, lo cual se pudo observar que no es el adecuado; visualizando aulas de

espacio reducido que no van en relación al numero de estudiantes, ya lo decía el

autor Ramón Ferreiro, en su libro Didáctica del Aprendizaje Cooperativo, que el

espacio físico, el mobiliario y el ambiente son factores positivos que favorecen el

aprendizaje; pero la realidad encontrada durante el desarrollo de la practica

pedagógica se percibieron aspectos negativos, tales como olores desagradables y

ruidos que no ofrecen el ambiente del medio; por lo que manifestaron algunos

alumnos/as que en ocasiones tienen que emigrar a otras instituciones por los

factores antes mencionados.

También se pudo comprobar que el docente desarrolla las competencias

educativas en sus estudiantes, aunque no en todos y todas las logra desarrollar ya

que influyen las diferencias individuales y ese sentido la capacidad de adquirirlas

en el proceso de asimilación, de aprender y desaprender, acompañadas a la

competencias de resolver problemas, valorar situaciones, tomar decisiones,

trabajar en equipo, asumir liderazgos, así como las competencias comunicativas y

de saber convivir.

Cabe mencionar que en el trabajo de campo realizado se encontró que el docente

no cuenta con el apoyo de la dirección para llevar a cabo actividades

extracurriculares que promueve el aprendizaje en el alumnado; lo que también

influye en la efectividad de una buena práctica pedagógica del docente.

Page 74: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

74

CAPÍTULO III MARCO OPERATIVO

Page 75: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

75

3.1 Descripción de los sujetos de investigación

El sujeto de investigación son las prácticas pedagógicas que desarrolla el docente

en la asignatura de Estudios Sociales y Cívica.

El trabajo se realizó a través de la observación de un grupo de alumnos/as y un

docente; los/as alumnos/as entrevistados oscilan entre las edades de 16 a 19

años de los cuales se entrevistó al 50% de 2º Año de Bachillerato General y de 2º

Año de Bachillerato Técnico Vocacional opción Contador.

De acuerdo a los aportes teóricos encontrados, sobre la enseñanza y el

aprendizaje para la realización de las prácticas pedagógicas entre los cuales

podríamos se pueden mencionar a los autores: Schug C. Mark, Marco Antonio

Santamaría, José María Melgar, Liliana Sanjurjo y María Teresita Vera, los y las

cuales hacen referencia a las formas y tipos de enseñanza así como también a la

secuencia lógica de cómo desarrollar una clase durante el proceso de enseñanza

y aprendizaje, al mismo tiempo como llevar una correlación de objetivos y

procedimientos didácticos y esto lo realiza el docente con el objetivo de que sus

alumnos/as reciban una enseñanza de calidad en la que los/as estudiantes sean

creadores de su propio aprendizaje y así prepararlos para la vida.

3.2 Procedimientos para la recopilación de datos

El procedimiento realizado para dicha recopilación, se inicio con una observación

directa en el Instituto Nacional de San Pedro Perulapán en el Segundo Año de

Bachillerato de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica; así como también a

través de la administración de instrumentos: Observación (escala estimativa) y

cuestionario para docentes y alumnos/as, por medio del cual se recopilo la

información sobre el desarrollo de las practicas pedagógicas, donde se compraron

las respuestas de alumnos/as y del docente.

Page 76: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

76

Las técnicas que se utilizaron fueron:

- La observación que es el registro visual que ocurre en una situación real,

clasificando los acontecimientos de acuerdo al problema en estudio.

- Se realiza una lista de cotejo que está compuesta por una sucesión de

preguntas que sirven para determinar si ciertas características, habilidades

o modos de comportamiento son propios de un sujeto o un trabajo o un

objeto.

- La encuesta esta técnica permite al investigador conocer la información de

un hecho a través de las opiniones que refleja ciertas maneras y formas de

asimilar y comprender hechos; el instrumento utilizado fue el cuestionario

con preguntas cerradas y categorizadas, administradas a los/as alumnos/as

y un docente.

Al utilizar la observación, permitió evidenciar lo que el docente hace, la manera de

transmitir el conocimiento a sus estudiantes; y por parte de ellos y ellas como

aplicarlo a la vida diaria y en el contexto social. Esto permite describir como se

esta llevando a cabo las prácticas pedagógicas en la Asignatura antes

mencionada. Por lo cual se auxilio de la técnica cualitativa

Esto permite describir como se esta llevando a cabo las prácticas pedagógicas en

la asignatura antes mencionada y poder sugerir recomendaciones que servirán

como base fundamental del marco teórico.

3.3 Especificación de la técnica para el análisis d e datos

En la investigación realizada acerca de las prácticas pedagógicas de la asignatura

de Estudios Sociales y Cívica en el Instituto Nacional de San Pedro Perulapán

durante el año 2008-2009 se utilizó la técnica descriptiva y cualitativa; haciéndose

para ello la tabulación de datos en cuadros de doble entrada de preguntas y

respuestas del maestro y de los/as alumnos/as.

Page 77: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

77

Así como también el cuadro comparativo de lo manifestado tanto por el docente

como por los/as estudiantes, para contraponer lo expresado por ambos en la

práctica pedagógica.

Con respecto a la técnica descriptiva según el autor Hernández Sampieri, la define

como: “la búsqueda especificada de las propiedades, las características y los

perfiles de las personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro

fenómeno que se someta a un análisis”1.

Se realizó una observación directa del sujeto de investigación la cual según lo

plantea el autor Wittrock, al aplicar este tipo de técnica cualitativa se deben de

considerar los aspectos siguientes: “la cuestión a estudiar, un lugar en el cual

efectuar la observación, un fragmento de la realidad a observar dentro del lugar,

un instrumento o una combinación de instrumentos para registrar y almacenar el

segmento de la realidad en estudio, procedimientos para observar los sujetos que

se han de observar o el contexto de observación y los procedimientos de

análisis”2. Se realizó el análisis a través de la fusión de los tres cuestionarios de

preguntas y respuestas.

En ese sentido y utilizando dicha técnica permite hacer una contraposición entre la

realidad y la práctica, teniendo un mejor acercamiento del desempeño de las

prácticas pedagógicas en el aula.

1 Hernández Sampieri, Roberto , Metodología de la Investigación, Pág. 98. 2 Picardo Joao, Oscar , Diccionario Enciclopédico de las Ciencias de la Educación, Pág. 453.

Page 78: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

78

Cronograma Asesoría de Tesis

Actividades: Investigación Documental / Investigación de Campo

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Selección de bibliografía Lectura de citas bibliográficas Elaboración y lectura de fichas

bibliográficas y de resumen

Fichas de conceptos y categorías Redacción teórica 1 MARCO CONCEPTUAL 1.1 Introducción 1.2 Antecedentes del Problema 1.3 Rev. de antecedentes Asesora 1.4 Justificación 1.5 Revisión Justificación Asesor 1.6 Planteamiento del Problema 1.7 Visita de Campo 1.8 Reuniones con la Asesora 1.9 Alcances y limitaciones 1.10 Recuento de conceptos y

categorías

1.11 Reunión para preparar defensa 1.12 Presentación 1er. Avance 1.13 Defensa 1er. Avance 1.14 Corrección 1er. Avance

Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica

Especialidad: Ciencias Sociales Ciclo: 02 Año: 2008 Asesor (a): Licenciada Ana Ruth Pineda de Rodríguez Tema: “Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, de segundo año de Bachillerato, Instituto Nacional de San Pedro Perulapán, 2008-2009” Alumnos: Hilda Argelia Fuentes de Escamilla, Edwin Baltazar Villalobos García y Douglas Oswaldo Villatoro Reyes Firma de Acuerdo: Asesor (a):_________________________ Estudiantes: _______________________, _________________________, __________________________ Fecha: Septiembre 2008

Page 79: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

79

Cronograma Asesoría de Tesis Actividades: Investigación

Documental / Investigación de Campo

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

2 MARCO TEORICO

2.1 Investigación documental: Fundamentación teórico-metodológica

2.2 Visita de Campo 2.3 Reunión para coordinación 2.4 Construcción de Marco empírico 2.5 Diseño de instrumento 2.6 Revisión de instrumentos 2.7 Visita de campo: observación 2.8 Visita de campo: aplicación de

instrumento

2.9 Revisión de información 2.10 Organización de la información 2.11 Reuniones con Asesora 2.12 Formulación teórico-metodológica

de lo investigado

2.13 Planificación 2.14 Desarrollo y definición teórica 2.15 Presentación 2do. Avance 2.16 Defensa 2do. Avance 2.17 Corrección 2do. Avance

Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica

Especialidad: Ciencias Sociales Ciclo: 02 Año: 2008 Asesor (a): Licenciada Ana Ruth Pineda de Rodríguez Tema: “Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, de segundo año de Bachillerato, Instituto Nacional de San Pedro Perulapán, 2008-2009” Alumnos: Hilda Argelia Fuentes de Escamilla, Edwin Baltazar Villalobos García y Douglas Oswaldo Villatoro Reyes Firma de Acuerdo: Asesor (a):_________________________ Estudiantes: _______________________, _________________________, __________________________ Fecha: Septiembre 2008

Page 80: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

80

Cronograma Asesoría de Tesis Actividades: Investigación

Documental / Investigación de Campo

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

3 MARCO OPERATIVO 3.1 Descripción de los sujetos de la

investigación

3.2 Procedimientos para recopilación de datos

3.3 Especificación de la técnica para el análisis de los datos

3.4 Reunión con asesor para análisis 3.5 Cronograma 3.6 Recursos 3.7 Índice preliminar sobre informe final 3.8 Bibliografía General y Utilizada 3.9 Anexos 3.10 Reunión de Prep. con Asesora 3.11 Entrega del 3er. Avance 3.12 Defensa del 3er. Avance 3.13 Corrección del 3er. Avance

Dirección de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica

Especialidad: Ciencias Sociales Ciclo: 02 Año: 2008 Asesor (a): Licenciada Ana Ruth Pineda de Rodríguez Tema: “Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, de segundo año de Bachillerato, Instituto Nacional de San Pedro Perulapán, 2008-2009” Alumnos: Hilda Argelia Fuentes de Escamilla, Edwin Baltazar Villalobos García y Douglas Oswaldo Villatoro Reyes Firma de Acuerdo: Asesor (a):_________________________ Estudiantes: _______________________, _________________________, __________________________ Fecha: Enero 2009

Page 81: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

81

3.5 Recursos

3.5.1 Recurso Humano:

El recurso humano, empleado para realizar la investigación de las Prácticas

Pedagógicas fue el siguiente:

• Jóvenes y señoritas de la sección “A” del Segundo Año de Bachillerato

General y el Técnico Vocacional Contador del Instituto Nacional de San

Pedro Perulapán.

• Director.

• Profesor de la Sección.

• Comunidad del Municipio.

3.5.2 Recurso Logístico

Es la forma en que se organizó el trabajo realizado, a partir de las solicitudes y

permisos respectivos en la Institución para llevar a cabo la investigación, para lo

cual se hicieron las siguientes actividades:

Visitas realizadas durante el desarrollo de la investigación.

La primera visita fue la observación a nivel general.

La segunda visita fue mas específica, ya que se solicito se facilitara el acceso y el

permiso correspondiente para la realización de dicha investigación.

En tercera visita se administró el instrumento a una pequeña muestra de 10

alumnos/as, la cual se tomó como prueba piloto y sirvió como insumo para la

investigación.

En la cuarta visita se realizó la administración del cuestionario dirigido a los/as

alumnos/as y al docente, así mismo llevar a cabo una observación del contexto

socio cultural de la Institución.

En la quinta visita se nos permitió revisar el Proyecto Educativo Institucional

(P.E.I.), en el cual se verificó que en él no están contempladas las estrategias

metodológicas para la enseñanza de los Estudios Sociales y Cívica.

Page 82: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

82

3.6 Índice Preliminar

3.6.1 Marco Conceptual: Alcances y Limitaciones.

En la investigación realizada se presentaron algunos aspectos teóricos que

permitieron el abordaje de ésta. En ese sentido se planteó que en el

constructivismo “el papel mediador de la actividad mental constructiva es el

alumno/a; en relación a los contenidos escolares tienen que haber saberes pre

existentes socialmente construidos y culturalmente organizados y que el papel del

profesor/a es guiar y orientar la actividad mental constructiva del alumno/a hacia la

asimilación significativa de los contenidos escolares”3

Las limitaciones que se tuvieron es con relación a incorporar las competencias

educativas con atención a la diversidad para orientar el currículo hacia el logro de

las mismas; lo cual “implica articular contenidos conceptuales, actitudinales y

procedimentales de manera que respondan a una finalidad”4; que conlleva al logro

de las necesidades del estudiantado para desempeñarse en el ámbito académico,

laboral y social; lo que permite reflejar los saberes que componen una

competencia (saber, saber hacer y saber ser y convivir).

3.6.2 Marco teórico

En este apartado se hace referencia a los aportes teóricos que sustentan las

prácticas pedagógicas realizadas en el aula, la forma adecuada de cómo ser

utilizadas por los docentes, partiendo del método, técnicas y estrategías de

enseñanza; así como el rol del docente en la labor de enseñanza aprendizaje.

Para la elaboración del marco empírico fue necesaria la elaboración de

instrumentos los cuales recolectaron insumos para la contraposición de la

formulación teórica presentada sobre las prácticas pedagógicas de la asignatura

de Estudios Sociales y Cívica en Segundo Año de Bachillerato.

3 Coll, César , ¿Qué es el Constructivismo?, Pág. 25 4 MINED, Currículo al Servicio del Aprendizaje, Aprendizaje por Competencia, Pág. 15

Page 83: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

83

Se pudo evidenciar que el docente no esta realizando una eficiente práctica

pedagógica, ya que se encontraron algunos vacíos en su ejecución. Esto permite

elaborar conclusiones acerca de la aceptación o rechazo que los/as alumnos/as

puedan tener hacia la asignatura, ya que el docente como guía y facilitador juega

un papel importante en las expectativas del estudiantado.

3.6.3 Marco operativo: descripción de los sujetos y definiciones

teóricas

Los sujetos de la presente investigación son las prácticas pedagógicas, las cuales

tienen que ser guiadas y orientadas por el/la docente; aunque no se deben reducir

solo al trabajo que hace el docente; sino también a la participación activa dentro

del aula y reflexiva del estudiante.

En las prácticas pedagógicas el docente debe transmitir comportamientos,

actividades y saberes en condiciones lógicas que contribuyan a la formación de la

personalidad de los/as alumnos/as.

La eficacia de operativizar las prácticas pedagógicas, es la garantía de una buena

formación de ciudadanos críticos, reflexivos, participativos en un ambiente de

libertad, respeto y otros valores dentro de un contexto sociocultural.

Page 84: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

84

BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y UTILIZADA

Textos

1. Aguilar Avilés, Gilberto, El Pensamiento Pedagógico Universal, Primera

Edición, Dirección de Publicaciones e Impresos, El Salvador, 1992.

2. Ander Egg, Ezequiel, (1999), 2ª Edición, Magisterio del Río de Plata,

Diccionario de Pedagogía.

3. Diccionario Enciclopédico de Educación, (2003). España, Grupo Editorial

CEAC.

4. Escamilla, Manuel Luís, La Reforma Educativa Salvadoreña, Primera Edición,

San Salvador, El Salvador 1975.

5. Ferreiro Gravié, Ramón, Estrategias Didácticas del Aprendizaje Cooperativo,

Editorial Trillas, México, 2003.

6. Freire, Paulo, Pedagogía del Oprimido, Primera Edición, Tierra Nueva,

Uruguay 1970.

7. Hernández Sampieri, Roberto, Metodología de la Investigación, Mc Graw Hill,

Segunda Edición, México.

8. Joao, Oscar Picardo, Escobar Baños, Juan Carlos, Pacheco Cardoza,

Rolando Balmore, Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación.

9. Klinger, Cynthia, Vadillo, Guadalupe, Didáctica, Primera Edición, Mc Graw

Hill, México 2004.

10. Larrea, Julio Didáctica General, Primera Edición, México 1957.

11. Lemus, Luís Arturo, Pedagogía Temas fundamentales, Editorial Piedra Santa,

Guatemala 2003.

Page 85: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

85

12. Lardé y Larín, Jorge, El Salvador: Historia de sus Pueblos, Villas y Ciudades,

Segunda Edición, Editorial Ministerio de Cultura, San Salvador, El Salvador,

2000.

13. Melgar Callejas, José María, Enseñar con Amor, Universidad Francisco

Gavidia, El Salvador, 2002.

14. Millán, Tomas Austín, Manual sobre la Didáctica de las Ciencias Sociales,

Editorial Universidad Arturo Prat, Sede Victoria, Chile, 2001.

15. MINED, Currículo al Servicio del Aprendizaje, Aprendizaje por Competencia,

Segunda Edición, El Salvador, 2008.

16. Ministerio de Educación, Evaluación al Servicio del Aprendizaje

17. Ministerio de Educación, Guía metodológica de Estudios Sociales y Cívica

para Primero y Segundo Año de Educación Media, El Salvador 2001.

18. Ministerio de Educación, Reforma Educativa en Marcha Un Vistazo al Pasado

de La Educación en El Salvador, Documento I San Salvador, El Salvador,

1995.

19. Nassif, Ricardo, Pedagogía General, Editorial Kapelusz, Buenos Aires,

Argentina, 1958.

20. Nérici; Imideo Giuseppe, Hacia una Didáctica General Dinámica, Editorial

Kapeluz S.A. Buenos Aires, Argentina, Tercera Edición 1985.

21. Palencia Pico, Arredondo, Manual de Didáctica de las Ciencias Histórico–

Sociales, Limusa Noriega Editores.

22. Pimienta Prieto, Julio Herminio, Metodología Constructivista, Guía para la

planeación docente, Editorial Pearson Educación, Segunda Edición, México

2007.

Page 86: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

86

23. Rogers, Carl R., El proceso de convertirse en persona, Primera Edición,

Ediciones Paidós Ibérica, Buenos Aires, Argentina, 1972.

24. Sanjurjo, Liliana y Vera, María Teresita, Aprendizaje significativo y enseñanza

en los niveles medio y superior, Editorial Homo Sapiens, Sexta Edición,

España, 2001.

25. Santamaría, Marco Antonio, La Enseñanza de los Estudios Sociales en I y II

ciclo, Segunda Edición, San José, Costa Rica 1999.

26. Schug, Mark C., Beery R.; Didáctica de los Estudios Sociales, Segunda

Edición Piedra Santa, Guatemala 2004.

27. Tomachewsky Karlhein, Didáctica General, Primera Edición, Editorial Abril

Uno, San Salvador, El Salvador, 2003.

Otras Referencias

1. Coreas Medrano, José Nolberto, Portillo de Funes, María M., (2002) Tesis

Historia de la Educación en El Salvador, Universidad Pedagógica de El

Salvador.

2. Aparicio Pacheco, Joaquín Ernesto, Jiménez Rivas, Ricardo Antonio, (2007)

Tesis Impacto del Internet en la Práctica Pedagógica de los formadores de

Docentes. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. El Salvador.

Sitios Web

1.- http://www.monografias.com/trabajos34/pedagogia-giroux/pedagogia-giroux.shtml. Consultado 29/09/2008. 2.- http://www.practicas-pedagogia.blogspot.com/ Consultado 10/02/2009.

Page 87: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

87

ANEXOS

Page 88: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

88

Infraestructura exterior del Instituto Nacional de San Pedro Perulapán, en su fachada con su logo, la Misión y Visión.

Page 89: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

89

Alumnos del Instituto esperando con ansias el timbre para su ingreso al aula Docente del Instituto de la asignatura de Estudios Sociales y Cívica, acompañado

de alumno/a elaborando material didáctico

Page 90: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

90

Docente del Instituto desarrollando la práctica pedagógica de Estudios Sociales y

Cívica

Alumnas del Instituto preparando material didáctico para exposición de la materia

de Estudios Sociales y Cívica

Page 91: Las prácticas pedagógicas en el análisis de la enseñanza

91

Infraestructura interior que refleja el espacio físico, ambientación y mobiliario con

que cuentan los alumnos/as del Instituto.