las plantas 3º eso

Upload: fmgalanbustillos

Post on 10-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 LAS PLANTAS 3 ESO

    1/13

    UNIDAD 2: EL REINO PLANTASPUNTOS QUE SE ESTUDIAN EN EL CUADERNO:

    El mundo de las plantas. Caractersticas generales de las plantas. Clasificacin de las plantas. Briofitas Pteridofitas. Espermafitas.

    PUNTOS QUE SE ESTUDIAN EN EL LIBRO.En el libro del alumno no aparece este tema, por lo que se ver

    completo por el cuaderno.

    EL MARAVILLOSOS MUNDO DE LAS PLANTAS

    Seguro que desde siempre has sabido distinguir una planta de otroser vivo, pero, sabras decir cules son las caractersticas que definen aeste inmenso grupo con categora de reino. Para ello te vamos a dar variaspistas, y para ello trata de responder a las siguientes preguntas:

    Son pluricelulares o unicelulares? Por qu? Qu comen las plantas? Son auttrofos o hetertrofos? Por qu? Qu estructura rodea a todas las clulas vegetales? Todas las clulas vegetales tienen cloroplastos. Para qu sirven los

    cloroplastos? Viven fijas al sustrato, por lo tanto no tienen ... Cmo se reproducen las plantas? Cmo son sus rganos sexuales?

  • 8/8/2019 LAS PLANTAS 3 ESO

    2/13

    CARACTERSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS

    1) Son pluricelulares ya que poseen un elevado nmero de clulasdiferentes que se agrupan formando tejidos y rganos. Hay autoresque incluyen dentro de este reino las algas, aunque estas carecen deverdaderos tejidos.

    2) Presentan todas las clulas recubiertas por una pared celular decelulosa.

    3) Toman las medias sales minerales y agua, que con la luz solarmediante el proceso de la fotosntesis (realizado en los cloroplastos)obtienen materia orgnica necesaria para realzar sus funcionesvitales y formar estructuras. Son por lo tanto auttrofosfotosintticos.

    4) Carecen de movimiento y por ello viven fijas al sustrato.5) Sus rganos sexuales (la flor por ejemplo) son complejos y formados

    por clulas diferenciadas.6) Los embriones son protegidos y alimentados por la planta madre

    durante un periodo de tiempo.

    CLASIFICACIN DEL REINO PLANTAS

  • 8/8/2019 LAS PLANTAS 3 ESO

    3/13

    LAS BRIOFITASLas briofitas (musgos y hepticas) son los vegetales que primero

    conquistaron el medio terrestre y que al carecer de vasos conductores yestructura tpica de cormo (raz tallo y hojas) viven en ambientes hmedos y sombros.

    Caractersticas generales de los musgosLos musgos presentan una estructura muy sencilla dividida en dos

    partes, el gametofito (con reproduccin por gametos) y el esporofito (esporas).

    Gametofito: Presenta un cuerpo vegetativo, encargado de la nutricinde tipo talo y consta de los siguientes elementos:

    Rizoides (falsas races): Con forma filamentosa y que permitenla fijacin al sustrato.

    Filoides (falsas hojas): Con forma aplanada y muy pequeos,realizan la fotosntesis.

    Cauloide (falso tallo): Sirve para la insercin de los filoides.Esporofito: Vive sobre el esporfito y consta de un filamento con una

    cpsula en el pice, que porta las esporas.

    Ciclo reproductor de los musgos:

  • 8/8/2019 LAS PLANTAS 3 ESO

    4/13

    LAS PTERIDOFITAS

    Los helechos forman un grupo incluido dentro de las cormofitas, pues tienetejidos diferenciados. Han desarrollado una serie de adaptaciones que lespermiten una mejor adaptacin al medio terrestre que las briofitas:

    1) Presentan una raz que permite la sujecin al suelo y la absorcinde agua y sales minerales.

    2) Son traqueofitas, es decir poseen vasos conductores quedistribuyen la savia por todas las clulas.

    3) Presentan una epidermis aislante que evita la desecacin.4) Presentan tejidos rgidos en el tallo que mantiene la planta erguida.

    Presentan por lo tanto un aparato vegetativo de tipo cormo (raz, tallo y hojas) pero al contrario que las espermafitas se reproducen por esporas.Adems, no estn totalmente independizadas del medio acutico ya quedependen del agua para su reproduccin. Esto les obliga a vivir en sitioshmedos y frescos.

    Estructura de los helechos:

    la parte visible de la planta se llaman frondes (hojas) que brotan conlas puntas enrolladas en espiral y se despliegan mientras crecen. En su envs se localizan los soros , que consiste en unos abultamientos oscuros formadospor la agrupacin de esporangios. El tallo es subterrneo del que salen haciaarriba los frondes y hacia abajo las races adventicias.

  • 8/8/2019 LAS PLANTAS 3 ESO

    5/13

    Ciclo reproductor de los helechos

    LAS ESPERMAFITAS

    MORFOLOGA DE LAS ESPERMAFITAS

    Una de los principales logros que permitieron una mejor adaptacinpor parte de las plantas al medio terrestre fue la estructura de CORMO. Elcormo se encarga de las funciones de nutricin de las plantas. Est formadopor tres rganos la raz, el tallo y las hojas.

    1) La raz: permite la absorcin de las sales minerales y el agua delsuelo y segn su disposicin puede ser principal o secundaria.

  • 8/8/2019 LAS PLANTAS 3 ESO

    6/13

    2) La hoja:la central energtica y procesadora de alimentos de lasplantas, ya que es donde se realiza la fotosntesis. Pueden ser basales (sisalen de la base del tallo) o caulinares (si salen del tallo). En la base de lasmismas puede haber unos apndices foliceos denominados estpulas.

    3) El tallo:Permite la sujecin de las hojas y adems sus vasos dexilema y floema permiten el trasiego de la sabia bruta y elaborada. Lazona del tallo donde hay una yema que desarrolla una hoja o una flor sedenominanudo. Al espacio comprendido entre dos nudos se denominaentrenudo.

    Pero la caracterstica fundamental de las espermafitas esprecisamente su reproduccin por semillas, y stas se desarrollan a partirde la fecundacin de gametos que tiene lugar en su rgano reproductor (laflor). Cuando esta la gnada femenina es fecundada por un grano de polen.Despus se formar lasemillaque posee un embrin y sustancias dereserva que alimentarn el embrin durante el proceso de germinacin. Ungrupo de espermafitas, las angiospermas, formarn una envoltura queproteger las semillas y al que se la llamafruto.

    En la base de las flores suele aparecer una hoja denominadabrctea.

    LA RAZ

    La raz constituye el rgano subterrneo del cormo que realiza ladoble funcin de absorber nutrientes y permitir la sujecin al sustrato de laplanta. Al estar enterrada no recibe luz, por lo que carecen de clorofila y norealizan la fotosntesis. Deben tomar el alimento a partir de la sabia elaborada procedente de las hojas.

    La raz presenta diversas zonas con funciones diferentes:

    la zona Terminal:Se encarga de abrirse paso por el suelo. Paraprotegerse del rozamiento presenta en su pice una especie decapuchn llamadocofia o pilorriza.

    Zona de crecimiento:Est formado por tejido meristemtico cuyasclulas se dividen y permiten el crecimiento en longitud de la raz.

    La zona pilfera:es una pequea zona que posee los pelosabsorbente, muy finos y de vida muy corta que toman el agua y lassales minerales del suelo.

    La zona de ramificacin:Es la zona donde comienzan a formarse lasraces secundarias.

    Cuello:Por donde se une la raz al tallo.

  • 8/8/2019 LAS PLANTAS 3 ESO

    7/13

    Segn su la raz puede serAXONOMORFA(con un eje central delque parten races secundarias) oPIVOTANTE(todas las ramas tiene elmismo desarrollo) (Foto)

    Las races pueden presentar diversasadaptaciones encaminadas a larealizacin de funciones tan variadas como son la de almacenamiento denutrientes, la respiracin en zonas poco oxigenadas como los pantanos, lasujecin a sustratos poco firmes como un manglar, etc.

    EL TALLO

    Es la parte area de las plantas con un crecimiento en contra de lagravedad, buscando la luz. Mantiene la planta erguida, da soporte a las hojas y permite la comunicacin entre las races donde se toman las salesminerales y el agua con las hojas que realizan la fotosntesis. De l salen lashojas, flores, frutos y las ramas o tallos secundarios.

    Por el interior del tallo circula lasabia brutaascendiendo por losvasos leosos(xilema) y lasabia elaboradaen todas direcciones a travsde losvasos liberianos(floema)

    Morfologa del tallo

    1) Nudos:Zona engrosada del tallo por donde salen las hojas y lasramas. UnEntrenudoes una zona comprendida entre dos nudos.

    2) Yemas:Son pequeos brotes que dan lugar a las ramas, hojas,flores y frutos. Estn formados por tejido meristemtico. Segnsu localizacin pueden ser:

    a) Yema Axilar: Situado en las axilas de las hojas.Desarrollan las ramas y las hojas.

    b) Yema Terminal: Permite el crecimiento en longitud deltallo.

    Los tallos se clasifican teniendo en cuenta varios aspectos como sonsus adaptaciones, su disposicin respecto al suelo, etc. Invntate unaclasificacin y comprala con la que a continuacin indicamos.

  • 8/8/2019 LAS PLANTAS 3 ESO

    8/13

    LAS HOJAS

    Las hojas son los rganos de la planta que realizan la fotosntesis, deah su forma laminar que orientan hacia el sol. Se originan a partir de yemastanto del tallo como de las ramas. Su caracterstico color verde se debe a laclorofila que es el pigmento fotosinttico de mayor importancia.

    Morfologa de la hoja:

    1) Limbo:Es la parte laminar de la hoja. La cara superior se llamahaz y la inferior envs. En este ltimo son ms claros los nervios y

    es donde se localizan los estomas (estructuras que permiten elintercambio gaseoso en la planta)

    2) Peciolo: Es el rabillo que permite la sujecin al tallo de la hoja. 3) Vaina:Es un ensanchamiento en la base del peciolo.

  • 8/8/2019 LAS PLANTAS 3 ESO

    9/13

    4) Estpulas:Son expansiones laminares que salen junto a la vaina.No se presentan siempre.

    5) Lgulas: Presente en las hojas de gramneas, que sonprolongaciones en forma de lengeta en la unin de la vaina con el

    limbo.Clasificacin de las hojas:

    Las hojas se clasifican atendiendo a muy variados parmetros comopueden ser los mrgenes del limbo, la forma del limbo, la nerviacin, elpice, la disposicin de las hojas, la base, la insercin en el tallo y segnsean o no compuestas.

  • 8/8/2019 LAS PLANTAS 3 ESO

    10/13

    LOS GRUPOS DE ESPERMAFITAS

    LAS GIMNOSPERMAS

    Las Gimnospermas son un grupo bastante amplio, pertenecen a lplantas tan distintas como un pino, un cedro, una cica, un ginkgo, un ciprs,etc. Al ser tan amplio y variado, hay diversos subgrupos con caractersticaspeculiares que lo diferencian de los dems. A continuacin exponemos cualesson los ms importantes y sus descripciones correspondientes (teaconsejamos que esta pgina la veas una vez que hayas realizado la actividadrelacionada con este contenido).

  • 8/8/2019 LAS PLANTAS 3 ESO

    11/13

    LAS ANGIOSPERMAS

    Constituyen el grupo ms evolucionados de todas las espermafitas ydentro de sus caractersticas hay que destacar su estructura reproductoracaracterstica: la flor.

    LA FLOR DE ANGIOSPERMA

    ESTRUCTURAS ESTRILES:

    Un pednculo floral (para unirla al tallo) que acaba ensanchndoseformando el llamado receptculo.

    Periantio: Se llama as al conjunto del cliz y de la corola (envolturaprotectora de las partes ms externas de la flor). Cuando no sepuede distinguir el cliz de la corola (tulipn) sus piezas sedenominan spalos.

  • 8/8/2019 LAS PLANTAS 3 ESO

    12/13

    ESTRUCTURAS FRTILES:

    Androceo:Aparato masculino, formado por estambres que constan de undelgado y largo filamento y una antera (con dos tecas que contienen polen).

    Pueden estar unidos de dos maneras:- Sinegsicos: Por las anteras.- Monoadelfos, diadelfos, triadelfos: si estn unidos por filamentos.

    Gineceo: Es el aparato femenino formado por carpelos (hojastransformadas) en cuyo interior se encuentran los vulos. Se distinguentres partes:

    - Ovario: Parte inferior, ms ancha, que contiene las oosferas.- Estilo :Tubo derecho y alargado. A travs del cual se desarrolla el

    tubo polnico durante la fecundacin.- Estigma :Situado en el extremo superior y cuya misin es retener los

    granos de polen.El gineceo puede serapocrpico(varios carpelos libres), osemicrpico

    (varios carpelos soldados)Por otro lado segn el nmero de carpelos el gineceo puede ser

    monocarpelar, bicarpelar, etc.Cuando las flores sonhermafroditas, o bien se encuentran sobre el

    mismo pie de planta tanto flores masculinas como femeninas, se dice que sondioicas; si las flores masculinas se desarrollan en distintos pie lasfemeninas, son plantasdioicas.

    EL FRUTO

    La flor en la plenitud de su belleza sufre un profundo cambio tras lafecundacin. Se le caen los estambres, los ptalos y algunas veces hasta losspalos. El estilo y el estigma se marchitan, pero el ovario crece y seengrosa hasta formar un fruto. Dentro de este fruto, procedente del vulo,se formar la semilla.

    La existencia de los frutos es algo que conocemos desde pequeos,pues son indispensables en nuestra alimentacin de origen vegetal, sinembargo seguro que nunca has pensado cul es la funcin que cumple elfruto en el ciclo vital de una planta. El fruto es un rgano que protege lassemillas y a su vez permite la dispersin de las mimas.

  • 8/8/2019 LAS PLANTAS 3 ESO

    13/13

    ESTRUCTURA DE UN FRUTOAunque hay gran variedad, el fruto tpico consta de una o varias

    semillas, que proceden de los vulos fecundados y el pericarpo procedentede las paredes del ovario

    EXOCARPO (Piel): Es la cubiertams externa. Puede estar cubiertade ceras impermeables como lamanzana o presentar pelos como elmelocotn.

    ENDOCARPO (Hueso): Es lacapa que rodea directamente ala semilla. En la cereza o el melocotn es leoso, pero en ellimn es la parte comestible

    MESOCARPO (Pulpa): Es la parteintermedia, gruesa y suculenta dondese almacenan sustancias