las planificador de proyectos

10
EL PLANIFICADOR DE PROYECTOS 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Julian Andres Gómez - Hernán Mauricio Rojas 1.2 Correo electrónico [email protected] [email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa Normal superior Farallones de Cali 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 22 Nº 2 -65 oeste 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto La Escuela Normal Superior Farallones de Cali, se encuentra ubicada principalmente en el estrato socioeconómico uno (1). La demanda del servicio educativo en la Institución es alta y se agrava porque prioritariamente se atiende la continuidad de los alumnos de todas sus sedes, y ampliar la cobertura implica la autorización por parte de la Secretaría de Educación, donde esta estrategia se comparte con establecimientos de carácter privado que mayoritariamente responden a ella por contratación. La crisis social y la recesión económica son factores que determinan la demanda cada vez mayor.

Upload: hernanrojas

Post on 11-Aug-2015

131 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las planificador de proyectos

EL PLANIFICADOR DE PROYECTOS

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Julian Andres Gómez - Hernán Mauricio Rojas

1.2 Correo electró[email protected]@gmail.com

1.3 Nombre de la institución educativaNormal superior Farallones de Cali

1.4 Dirección de la institución educativaCarrera 22 Nº 2 -65 oeste

1.5 CiudadCali

1.6 Reseña del Contexto

La  Escuela  Normal  Superior  Farallones  de  Cali,  se encuentra ubicada principalmente en el estrato socioeconómico uno (1). La demanda  del  servicio educativo  en  la  Institución  es  alta  y  se  agrava  porque prioritariamente se atiende la continuidad de los alumnos de todas sus sedes, y ampliar la cobertura implica  la  autorización  por  parte  de  la  Secretaría  de  Educación,  donde  esta estrategia  se  comparte  con  establecimientos  de  carácter  privado  que mayoritariamente responden a ella por contratación. La crisis social y la recesión económica son factores que determinan la demanda cada vez mayor.

Page 2: Las planificador de proyectos

1.7 Georeferencia

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

Grandes Religiones del mundo

2.2 Resumen del proyecto

En el presente proyecto de clase enriquecido con recursos digitales se pretende desarrollar una aplicación de las nuevas tecnologías a través del tema de las grandes religiones del mundo en un de los grados 8 de la Nrii   Farallones de Cali .

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Educación Religiosa, Ética y valores

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyectoGrado 8-3

2.5 Tiempo necesario aproximado

4 semanas de clase

Page 3: Las planificador de proyectos

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Descubre las repercusiones que la experiencia de fe tiene en la vida moral de un creyente en su dimensión histórica y en su dimensión trascendente

3.2 Contenidos curriculares abordados

Lectura y análisis de textos sobre las Grandes Religiones del mundo Cristianismo Islamismo Budismo Hinduismo Judaismo

3.3 Indicadores de desempeño

Comprender las diferencias y semejanzas entre las principales religiones del mundo.

3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

1. ¿Por qué se afirma que el ser humano es un  ser Religioso por naturaleza?

2. ¿Cuál es la imagen de Dios en las principales religiones del mundo?4. HABILIDADES PREVIAS

Los estudiantes deberán tener como habilidades previas las siguientes:

Comprensión de lectura habilidad para trabajar en grupo Manejo de herramientas de microsoft office

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar Reconocer las principales Religiones del mundo.Establecer comparaciones entre las diferentes religiones. Analizar las posibles diferencias y semejanzas entre las religiones.

5.2 Conocimiento Pedagógico

Page 4: Las planificador de proyectos

Esta sección de clase será enriquecida con los recursos tecnológicos disponibles en la institución, la metodología que utilizaremos será participativa y colaborativa a través del uso de la wiki.

5.3 Conocimiento Tecnológico

Las herramientas que se utilizarán: Wiki Foro Blogs

5.4 Conocimiento Pedagógico –DisciplinarLos estudiantes estarán en capacidad de reconocer  las similitudes que presentan las grandes religiones trabajadas en el proyecto y las principales características de cada una.

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinarLos estudiantes se acercarán al conocimiento de herramientas tecnológicas como: el blog, el foro y la wiki

5.6 Conocimiento Tecnológico PedagógicoLos estudiantes identificarán la articulación entre el conocimiento tecnológico y pedagógico a través de la aplicación del presente proyecto, y la reflexión entre las tics y el contenido del área.   

5.7 Competencias Siglo XXI

Fluidez tecnológica. Buscar valorar y gestionar información. ser creativos e innovar. pensar críticamente y resolver problemas. comunicarse y colaborar. ciudadanía digital.

Competencia de praxis Cristiana: Practicar como cristiano el llamado a dar testimonio de la fe a través de sus actos cotidianos y las iniciativas de emprender acciones en beneficio de la comunidad.Se fortalecerán las competencias comunicativas como: Competencia interpretativa, Competencia argumentativa y la competencia Propositiva a través de las diferentes actividades programadas en el área.

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Page 5: Las planificador de proyectos

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

8. Enfoque educativo CTS

Con base en el enfoque CTS (ciencia, tecnología y sociedad) nos planteamos desde el área de educación religiosa la problemática de la identidad religiosa vs la diversidad de ofertas religiosa que se ha ido proliferando aún más con la internet.  

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Las estrategias motivacionales que utilizaremos en el aula de clase son:

Explorar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes Explorar el autoconcepto de cada estudiante en relación con sus metas

académicas, especialmente en relación al curso que tiene en avance. Contrastar la actitud estudiantil frente a éxitos y fracasos.

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

El presente proyecto hace una apuesta por la articulación entre los contenidos y fines de la educación religiosa con las herramientas tecnológicas, a través de metodologías interactivas. Asumiendo el estudio de las cinco religiones más importantes, identificando sus puntos de similitud y diferencia.

7.2 Herramientas de planificación curricular

Las herramientas que se emplearán en esta metodología son las utilizadas en el enfoque pedagógico de la escuela activa, ya que lo que se busca es la interacción

Page 6: Las planificador de proyectos

de los estudiantes con los contenidos del área de una manera directa, con la utilización de las tics

7.3 Recursos

www.bloger.comhttp://www.timerime.com/www.tagul.comwww.prezi.comrubistar.4teachers.orgwww.examtime.comhttps://es.surveymonkey.com

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

Este proyecto está diseñado para que los estudiantes tengan la posibilidad de interactuar con la problemática planteada en el aula de manera individual y en equipo de trabajos, a través de las diferentes dinámicas de trabajo en el aula como: presentación de talleres y exposiciones.

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

8.1DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES

Encuesta en línea acerca de los conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre las religiones.

Presentaciones en línea, de las similitudes y diferencias que encuentran en las religiones trabajadas en el proyecto.

Socialización a través de plenaria. Donde se de cuenta de los conocimientos alcanzados comparados con los conocimientos previos descritos en la encuesta en línea.

8.2 Descripción de la evaluación

la evaluación del proyecto es integral, continua y cualitativa, busca reconocer los conocimientos previos y la movilidad que van a tener los estudiantes una vez terminado el mismo, la observación directa así como el trabajo en grupo serán un indicador permanente del progreso del proyecto, su efectividad y su pertinencia.

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

Page 7: Las planificador de proyectos

Se tendrá muy en cuenta a los estudiantes con oportunidades diferenciadas de aprendizaje, tanto desde el marco de los diferentes ritmos de aprendizaje como de las condiciones especiales de aprendizaje. En todos los casos se iniciará con una reflexión en relación con las Netiquetas en el uso y manejo de la comunicación en Internet.

10.PRODUCTOS DEL PROYECTO

*Presentación en línea *Nube de ideas*creación de blog

11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

Los registros de las actividades elaboradas por los estudiantes estarán evidenciados a través de un blog.

12.CREDITOS

Biblia de Jerusalén, Editorial Desclée de Brouwer, España, 2001

Gallagher Mansfield, Patti, Yo Misionero Y Tu, Libro De Reflexiones En torno Al Proyecto De Vida, Editorial Sin Fronteras, 1997

Ortiz Eslava María Edith, JIMÉNEZ P. Manuel José, Persona, área de Educación Religiosa, Talleres, Ediciones Paulinas, 2005

Discípulos de Jesús 6, Editorial Santillana, Bogotá Colombia, 2009

González Ramírez, Javier, Formación Humana Del Joven. Materiales Educativos, Ediciones Paulinas, 2004

Cano Betuel, Ética Arte De Vivir 6. Alegría de vivir a plenitud, Ediciones Paulinas, 2004

Cano Betuel, Ética Arte De Vivir 3. Talleres para formación en valores, Ediciones Paulinas, 2004

Cano Betuel, Ética Arte De Vivir 2. Talleres para formación en valores, Ediciones Paulinas, 2004

Page 8: Las planificador de proyectos

González Ramírez, Javier, Formación Humana Del Joven. Materiales Educativos, Ediciones Paulinas, 2004 Catecismo de la Iglesia Católica

Guías para el desarrollo de los contenidos de la enseñanza Religiosa escolar en los niveles de Básica Secundaria. Conferencia Episcopal de Colombia.

CONFERENCIA EPISCOPAL DE COLOMBIA. Orientaciones Pastorales y Contenidos para los programas de Enseñanza Religiosa Escolar. Santa fe de

Bogotá. 1992id. Guía para el desarrollo de los programas de enseñanza religiosa escolar en Básica Primaria. Santa fe de Bogotá. 1993

id. Guía para el desarrollo de los programas de enseñanza religiosa escolar en los niveles de Básica Secundaria y Educación Media. Santa fe de Bogotá. 1994

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Educación Religiosa. Lineamientos Curriculares. Serie Lineamientos Curriculares. Bogotá 2000.

El libro de los valores. Editorial El Tiempo, Colombia, 2002