las personas mayores de 40 años en españa los invisibles informe sobre … · 1 fuente: encuesta...

35
1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la situación del desempleo de las personas mayores de 40 años en España Los InvisiblesEncuesta Población Activa 1ºTr 2018 1 INDICE: Pág Pág 1º) Resumen Ejecutivo: Conclusiones y recomendaciones 2 7º) La Velocidad de Caída del Paro, se ha frenado 19 2º) Justificación de este Informe 11 8º) La situación del Paro de los mayores de 40 años 20 3º) Influencia de las magnitudes macroeconómicas en Empleo y Paro 12 9º) El Paro de Larga Duración 22 4º) El Paro por tramos de edad 14 10º) La Evolución del Paro de los Jóvenes y de los Sénior 25 5º) El Paro, es machista 17 11º) ¿Se crea más Empleo del que se destruye? ¿Está creciendo la contratación de los Sénior? 26 6º) El Paro Sénior baja mucho más lento que el de las demás edades 18 12º) ¿Existen los Yacimientos de Empleo? ¿Cuáles son? 28 13º) ¿Qué Comunidades Autónomas están consiguiendo mejorar más el Paro de Larga Duración y el Senior? 31

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

1

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

Informe sobre la situación del desempleo de las personas mayores de 40 años en España

“Los Invisibles”Encuesta Población Activa 1ºTr 2018

1

INDICE:

Pág Pág

1º) Resumen Ejecutivo: Conclusiones y

recomendaciones

2 7º) La Velocidad de Caída del Paro, se

ha frenado

19

2º) Justificación de este Informe 11 8º) La situación del Paro de los

mayores de 40 años

20

3º) Influencia de las magnitudes

macroeconómicas en Empleo y Paro

12 9º) El Paro de Larga Duración 22

4º) El Paro por tramos de edad 14 10º) La Evolución del Paro de los

Jóvenes y de los Sénior

25

5º) El Paro, es machista 17 11º) ¿Se crea más Empleo del que se

destruye? ¿Está creciendo la

contratación de los Sénior?

26

6º) El Paro Sénior baja mucho más

lento que el de las demás edades

18 12º) ¿Existen los Yacimientos de

Empleo? ¿Cuáles son?

28

13º) ¿Qué Comunidades Autónomas

están consiguiendo mejorar más el

Paro de Larga Duración y el Senior?

31

Page 2: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

2

Novedades en el Informe EPA del 1º Trimestre 2018 de OTS45+

Proponemos especialmente a nuestros lectores que lean:

El capítulo de Recomendaciones, que incluye nuestras Propuestas

el apartado 4º: El Paro por tramos de edad

el apartado 6º: El Paro Sénior baja mucho más lento que el de las demás edades

el apartado 9º: El Paro de Larga Duración, que incluye nuestras propuestas

detalladas

el apartado 11º: ¿Se crea más empleo del que se destruye? ¿Existen los Yacimientos

de Empleo?

1º. Resumen Ejecutivo: Conclusiones y Recomendaciones

C o n c l u s i o n e s

GRUPO 1: MARCO ECONÓMICO

1º) El crecimiento del PIB (+2,9%) está generando empleo (+2,4%).

Esta es una muy buena señal de recuperación del empleo, acercándose mucho al crecimiento

de la economía.

2º) Los salarios del empleo que se genera, son precarios.

El crecimiento de los salarios va muy por debajo del crecimiento de los beneficios de muchas

empresas. Esto está lastrando nuestra economía y acabando con las legítimas aspiraciones de

millones de trabajadores que ven cómo apenas pueden llegar a final de mes con sus escasos

salarios. Como bien manifestaron los líderes de C.C.O.O. “España no puede ser un país de

camareros low cost”. Es responsabilidad de todos cambiar estas condiciones y animamos a

Page 3: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

3

todo el que lo desee a apoyar estas ideas en nuestra Asociación. No estamos solos, cada vez

somos más los que vemos claro esta situación y demandamos justicia social: que la riqueza se

reparta Que España deje de ser el país del turismo barato al que vienen los europeos,

americanos y asiáticos con ingresos y pensiones mucho mayores que nuestros sueldos y

pensiones.

3º) Entonces, ¿a dónde va esa riqueza?

Los beneficios de las empresas están creciendo más rápidamente que el empleo. Ahora que

están generando beneficios, las empresas deberían ser corresponsables de recuperar los

niveles de empleo que ellas mismas destruyeron cuando tuvieron necesidad de sobrevivir, por

la crisis. El Gobierno haría bien recordándoselo a los empresarios y agentes sociales que les

representan.

4º) El Empleo crece ya más rápido (2,4%) de lo que crece el Paro (-10,8%)

5º) ¿“No es país para Seniors”? En la comparación entre los datos del 1º Trimestre 2018 y el 1º de 2017, son especialmente

relevantes las siguientes cosas:

1.-El Paro de los Senior baja 0,8 puntos más despacio que el de Paro total. Este indicador

viene empeorando ya desde hace algún tiempo, indicando que el flujo de nuevos

desempleados se compone principalmente de personas mayores de 40 años.

2.-La Ocupación de los Senior continúa creciendo 1,8 puntos más rápido que la Ocupación

total. ¡Buen indicador! Y además lo viene haciendo ya durante varios trimestres, lo que revela

que muchos empresarios están satisfechos ante el bagaje de experiencia y actitud positiva de

los Senior para sacar adelante con éxito sus trabajos.

3.-La Tasa de Paro de los Senior es 2,3 puntos más baja que la Tasa de Paro total.

4.-La Tasa de Empleo (Ocupación) de los Senior es 2,7% superior a la general, y viene

mejorando en los últimos timestres.

5.-El Paro de Larga Duración se está nutriendo principalmente de personas Senior: el 60,7% de

los Parados de Larga Duración tienen más de 40 años y es un indicador terrible, con mucho el

peor de todos.

Page 4: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

4

6º) El Gobierno está consiguiendo influir en las CCAA´s

Transferidas las competencias de empleo a las Comunidades Autónomas, cada una es

responsable de lo que aplique, o no. Muchas de ellas no están siguiendo las recomendaciones

de la Comisaria de Empleo de la CE.

Teniendo en cuenta que las Políticas Activas de Empleo (y por tanto, los fondos para mejorar

el empleo) están transferidas a las Comunidades Autónomas, son estas las que tienen en su

mano mejorar los resortes para acelerar el empleo y reducir el paro.

En España, hay 16% menos de parados Senior de los que había en Diciembre 2012.

Cataluña: 35% menos Navarra: 22% menos Baleares: 19% menos - La Rioja: 28% menos - Aragón y Valencia: 21%

menos - Cantabria: 15%

De todas las demás, ninguna ha estado mejor que la media nacional del 16%.

Como se puede apreciar, un 16% es bajísimo, incluso el máximo del 35% que ha logrado Cataluña es

muy bajo. Es muy poco, por tanto, lo que se está haciendo en España para sacar a los Senior del Paro

de Larga Duración, y las consecuencias sociales son enormes: en plena madurez las parejas están

frustradas porque no pueden con sus deudas, o no pueden mantener su anterior nivel de vida; los

disgustos, la ansiedad, el estrés, las crisis psicológicas e incluso los suicidios están a la orden del día, y

la cifra de divorcios no para de ascender; mientras, los abuelos tienen que hacerse cargo de ayudar

económicamente a sus hijos y nietos, cuando ya les correspondía disfrutar cómodamente de su

jubilación. La injusticia laboral tiene grandes consecuencias sociales y los empresarios y autónomos

que siguen despidiendo personas como si fueran mercancía, han contraído una enorme deuda moral

con todos los españoles.

GRUPO 2: PARO Y OCUPACIÓN

1º) El 1ºtrimestre 2018 ha sido muy malo para la Creación neta de empleo Senior.

El paro Senior ha subido en 44.200 personas. El único que ha bajado ha sido el de los jóvenes,

que afortunadamente ven cómo su paro se ha reducido casi a la mitad desde 2012 a 2018.

Page 5: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

5

2º) No se está creando empleo con la rapidez con que se destruyó empleo durante la crisis.

3º) Se sigue superando el peor récord.

En España, 5,1 de cada 10 desempleados en España, tienen +40 años. Injusto para las personas

que han construido la España de los últimos 20 años. ¡Que toda la sociedad española lo sepa!

4º) El Paro de las personas mayores de 40 años está bajando muchísimo más lento que el paro total: desde 2012, el paro total ha bajado en 2,2Millones de personas, mientras que el Paro de los senior solo ha bajado en 575.000 personas.

5º) Resulta necesario aplicar estrategias de empleo diferenciadas para los Parados de larga duración, tal como recomienda la Comisión Europea.

La Comisión ya recomendó a España que debe incluir en las oficinas de empleo un equipo de

personas que estén capacitadas, entrenadas y formadas para tratar de un modo diferenciado a

los parados de larga duración; entre los cuales, la proporción de los parados senior es superior

al 60%.

Las Comunidades Autónomas que han comenzado a aplicar las recomendaciones de la Comisión

Europea ya están consiguiendo buenos resultados.

GRUPO 3: VELOCIDAD DE CAÍDA DEL PARO

1º) El Paro de los Senior siempre es el más lento en bajar y el más rápido en subir.

Y lo único que tiene que cambiar para que suceda eso, son las políticas activas de empleo y de

acción social de las Comunidades Autónomas que todavía no se han decidido a aplicarse de

forma decidida a reducir el Paro Senior y el de Larga Duración, tal como señalamos en este

informe.

2º) Las causas.

Page 6: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

6

Las estrategias de aumento del empleo que se vienen aplicando comienzan a funcionar, si bien

consideramos que aun NO SON EFICACES. No se hacen itinerarios personalizados para los

parados de larga duración, faltan orientadores laborales y no hay suficientes técnicos de

empleo especializados en este tipo de paro. En nuestra Asociación tenemos miles de casos de

personas que nos dicen que no les llaman de las Oficinas de Empleo para ofrecerles ningún

trabajo. Incluso son las Oficinas de Empleo las que nos llaman a nosotros, una simple y

pequeña Asociación, para mandarnos casos de personas paradas que ellos no pueden atender.

A las administraciones les está costando mucho cambiar sus políticas de empleo.

GRUPO 4: CREACIÓN DE EMPLEO Y AUMENTO DEL PARO DE LARGA DURACIÓN

1º) El Paro de Larga Duración (PLD) tiene una cara oculta.

Las personas que llevan más de años en PLD son ahora el 72% del total, esto está mejorando

algo porque antes eran el 80%,. Por cierto: el 7,5 de cada 10 personas que llevan más de 2

años en el PLD, tienen más de 40 años de edad.

2º) Ya 6 de cada 10 personas que están en el PLD tienen más de 40 años.

Para las personas que llevan más de 2 años en el paro, sus posibilidades de encontrar trabajo

son prácticamente nulas. Es necesario un plan de choque específico para ayudar a estas

personas.

3º) El Paro Senior aumenta fuertemente a partir de los 55 años de edad.

El PLD está mejorando para algunos de los colectivos. Son los gobiernos autonómicos los que

tienen que crear las condiciones favorables y las condiciones actuales no lo son; más de un

millón de personas están pendientes de que se acierte con las medidas adecuadas para

impulsar su empleo. ¿Cómo puede España permitirse esto?

4º) Descienden más rápidamente los parados de larga duración con edades

por debajo de los 30 años, ayudados felizmente por el Plan Nacional de

Garantía Juvenil.

5º) Las Comunidades más grandes en población tienen los peores datos.

Page 7: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

7

Lo que refleja que esas Comunidades no están atacando bien el problema del PLD.

Consecuente con ello, el problema de los parados senior. Y que el Gobierno no conseguirá

mejorar las cifras de paro si no consigue que esas comunidades ataquen específicamente el

problema del PLD, tal como recomienda la Comisaria de Empleo europea.

6º) Nuestra Asociación propone, para que las Comunidades Autónomas nos escuchen.

Una vez más, ofrecemos desde nuestra Asociación Observatorio del Trabajo Senior 45+ toda

nuestra colaboración e ideas para propiciar dicho cambio y proponer dichas medidas.

GRUPO 5: NUNCA MÁS….

1º) No trabajar en la Retención.

Felizmente para los Senior la tendencia general es que desde 2012 se está logrando crear más

Empleo para del que se destruye. Es preocupante observar que desde 2016 esa diferencia

empieza a atenuarse. Está claro que se crea mucho empleo pero se pierde casi la mitad del

que se crea. Demostrando una vez más la necesidad de aplicar muchas medidas más positivas

para que siga aumentando la Ocupación y para frenar el Desempleo de estas personas.

2º) Dejar de pensar en ellos, en sus derechos.

Y estas personas que hoy tienen más de 40 años, van a llegar dentro de 20 a su edad de

jubilación, y les van a faltar años de cotización para poder cobrar su pensión máxima. Para

paliar esto, el Gobierno ha puesto en marcha iniciativas para conseguir que los desempleados

puedan “seguir cotizando” en esos años de falta de remuneración por trabajo, para que su

futura pensión no se perjudique gravemente.

3º) Tolerar la injusticia.

Por eso, resulta injusto que a las personas desempleadas de +40 años no se les haya aplicado

las primeras ayudas específicas hasta hace ahora un año, para favorecer su contratación;

Page 8: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

8

mientras que a los jóvenes, se vienen dedicando programas específicos desde hace más de 7

años, dotados con importes superiores a los 50 millones anuales de euros.

R e c o m e n d a c i o n e s

1ª) Establecer desde el Gobierno medidas para atender con atención especial a

los parados de larga duración, tal como recomienda la Comisión Europea.

2ª) Lograr que todas las Comunidades Autónomas las apliquen

3ª) Establecer medidas específicas para los parados senior, por las razones aquí

presentadas y porque objetivamente su comportamiento ante el paro es rígido

ante las medidas actuales. Aplicar en lo posible las Propuestas que presenta

nuestra Asociación Observatorio del Trabajo Senior 45+

4ª) Plantearse objetivos mucho más ambiciosos en la creación de riqueza en

España. Influir decisivamente sobre los agentes sociales y los empresarios para

que se haga una “Campaña por el Empleo” para recuperar rápidamente un

mínimo de 1.000.000 puestos de trabajo y conseguir una cadencia anual superior

a 700.000 empleos.

5ª) Empleo y la reducción del Paro. No aceptar como buena la cifra de 11,2% de

paro para el 2020. Es necesario reducir el paro más allá del 7%.

6ª y más importante) Ayudar especialmente a los parados de larga duración que

llevan más de 2 años en esa situación. Las conclusiones son rotundas: el PLD está

mejorando para algunos de los colectivos. Son los gobiernos autonómicos los que

tienen que crear las condiciones favorables y las condiciones actuales no lo son;

más de un millón de personas están pendientes de que se acierte con las

Page 9: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

9

medidas adecuadas para impulsar su empleo. ¿Cómo puede España permitirse

esto?

Nuestra Asociación preconiza las medidas que hay que aplicar, sin embargo no se

nos escucha ni se da paso a que las podamos aplicar. Clamamos contra esto

porque no es posible continuar así. En concreto, proponemos:

1.- Modernizar el Marco contractual público en las convocatorias para reducir el

paro: utilizar la Colaboración Público-Privada, con las entidades sin ánimo de

lucro (asociaciones y fundaciones) que exploramos y trabajamos continuamente

este problema. Solo abandonando el procedimiento de “la oferta económica más

barata” por ser ineficiente y propiciar que lo más barato sustituya a lo más

eficaz, conseguiremos resolver el problema.

2.- Cerrar y tapar el agujero por el que se escapa el trabajo de los senior:

Penalizar gravemente el despido de los mayores de 45 años en las empresas.

Actualmente solo se penaliza (la “cláusula Telefónica) el despido de los mayores

de 55 años.

3.- Obligar por Ley a todas las empresas de más de 10 empleados a que tengan

en plantilla al menos un 25% de sus empleados con más de 45 años de edad

4.- Obligar por Ley a todas las empresas a tener entre sus consejeros a un

empleado Senior con la misión de “defender la edad” en cada empresa

5.- Establecer un Código de Buenas Prácticas en el manejo de las plantillas de

todas las empresas, vinculándolo muy especialmente al manejo ético de la

“diversidad de la edad”, de forma que se eliminen y persigan cualquier tipo de

discriminación.

Page 10: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

10

6.- Establecer un “Contrato Único”, que favorezca la continuidad en el trabajo,

aboliendo especialmente los contratos por obra y duración determinada y los

contratos temporales.

7.- Ayudar a todas las empresas que tengan que hacer ese esfuerzo cubriendo el

75% de la cotización a la Seguridad Social de esas personas durante al menos 3

años y con ese ahorro obligarlas a “acumular” un fondo para cubrir la posible

indemnización por despido de esas personas concretas dentro de los primeros 3

años de contratación.

8.- Establecer “Consorcios público-privados de Cooperación para el empleo

senior”, compuestos por empresarios, gobierno autonómico y entidades

especializadas en el trabajo senior en cada Autonomía, que profundicen en las

necesidades de contratación de las empresas, identificando planes de posible

contratación a corto plazo (máximo de 2 años) y modelando a los desempleados

Senior para que pudieran llegar a ser competitivos para llegar a ser contratados

por esas empresas.

Las entidades especializadas deberán ser:

- Asociaciones y Fundaciones sin ánimo de lucro que demuestren especialización

en el conocimiento del Trabajo Senior

- Agencias de Colocación autorizadas por el Sistema Nacional de Empleo y por el

respectivo Gobierno Autonómico, que demuestren estar interesadas en contribuir

a la contratación sostenible de los Senior

9.- Primar a las entidades sin ánimo de lucro y agencias de colocación, con un

importe no inferior a 4.000 euros, por cada persona senior que hayan ayudado a

conseguir un puesto de trabajo de duración superior a 6 meses.

Page 11: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

11

10.- Prohibir la contratación de autónomos para cubrir puestos de trabajo cuya

continuidad en la producción sea superior a 2 meses, ya sean continuos o

discontinuos. Castigar severamente este tipo de contratación.

11.- Formar y entrenar a los Técnicos de empleo de las Comunidades Autónomas

para que sepan y puedan manejar eficazmente la gestión de la atención,

orientación, formación, entrenamiento y colocación de los desempleados Senior,

tal como establece y aconseja la Comisaria de Empleo Europea, Sra. Thyssen en

sus recomendaciones a España.

Y cualesquiera otras acciones oportunas, invitamos a todos nuestros asociados y

amigos a proponer las que consideren apropiadas para solucionar los enormes

problemas del Paro Senior y el Paro de Larga Duración.

2º) Justificación de este Informe Este informe está realizado por Andrés de Toro, presidente de la Asociación Observatorio Trabajo Senior +45 y presidente de High Tech Formación SL, utilizando como fuente los datos oficiales publicados el 26 de Abril de 2018 por el Instituto Nacional de Estadística de España, en la Encuesta de Población Activa del primer trimestre 2018. El informe analiza la situación del desempleo de las personas mayores de 40 años en España, desde la perspectiva de la escasez de ayudas para que consigan empleo y de la necesidad de seguir haciendo una llamada a la sociedad sobre las especiales necesidades de este colectivo, llamada que ciertamente hemos visto que en 2014 y 2015 despertó en muchas personas una sensibilidad especialmente favorable, que se ha unido a nuestros intentos por reclamar la atención por parte de las autoridades con competencias para intentar paliar su situación. Desde 2008, poco después de comenzar la crisis económica en 2007, muchas empresas necesitadas de sobrevivir intentaron resolver parte de sus problemas económicos recortando rápidamente sus gastos de personal y para ello, despidieron a los trabajadores cuyos sueldos eran más altos: los mayores de 50. A partir de ahí, esta solución se extendió a muchas otras empresas y a los trabajadores de edades mayores de 45, primero, y de 40 años, después. Hoy, cual si fuese una mancha de aceite, se sigue recortando gastos de personal despidiendo a los trabajadores de mayor edad, y la edad llega ya a los 35 años. Desde el 2010 y hasta 2014, los sucesivos Gobiernos españoles apoyaron la empleabilidad del colectivo de personas menores de 30 años de edad, con subvenciones anuales específicas superiores a los 35 millones Euros, que llegaron a acumular más de 150 millones Euros; durante esos años no hubo ayudas

Page 12: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

12

para reducir el desempleo de los mayores de 40 ni de 45 años. En la actualidad algunas Comunidades Autónomas han desplegado ya políticas activas de empleo para ayudar a las empresas a contratar a personas mayores de 45, y existen también varias líneas de ayudas a los desempleados de larga duración para poder subsistir, de hecho el Gobierno acaba de anunciar su intención de fusionar las diferentes ayudas existentes y prorrogar el Plan Prepara hasta el 30 de Abril 2018 (incluimos este enlace http://wp.me/P6dTP1-I2 a un excelente artículo de El Confidencial sobre este tema ).

3º) Influencia en el Empleo y el Paro de las magnitudes macroeconómicas

Según estimaciones del Ministerio de Economía, el crecimiento del Producto Interior Bruto español en el primer trimestre del 2018 será, una vez confirmado, de un +2,9 interanual, manteniendo su muy buen nivel de crecimiento, continuado ya durante 8 trimestres sucesivos. El crecimiento del número de personas trabajando ha sido el 2,4% interanual, a poca distancia del crecimiento de la economía; esta es una muy buena señal de recuperación del empleo, próxima a los 19 millones de personas

ocupadas, en el camino de la deseada cifra de 20 millones de personas que trabajaban antes de la crisis. Sin embargo, predomina la contratación temporal y los contratos a tiempo parcial, lo que amenaza gravemente la estabilidad de los puestos de trabajo y su traducción en salarios dignos; estos importantes y graves problemas, más la eliminación de las irregularidades en el empleo de los falsos autónomos, y la reducción del empleo sumergido, quedan como asignaturas pendientes muy importantes en la recuperación de la calidad del empleo en España, sometida y condicionada a la carrera para conseguir ingresos de cotizaciones a la seguridad social. Ciertamente, es como si fuese más importante conseguir reducir el déficit de la Seguridad Social que conseguir que el empleo en España sea digno para los millones de trabajadores que necesitan trabajar para sobrevivir. Por su parte, la Población Activa española ha aumentado en 67 mil personas en base interanual, llevamos ya así muchos años, ganando efectivos gracias a la llegada de población emigrante y retorno de jóvenes antes emigrados. Es importantísimo que nuevas generaciones se incorporen al mercado de trabajo, para generar riqueza y contribuir con el pago de sus cotizaciones sociales a la jubilación de las personas que van llegando a la edad; a pesar de que todavía existe muchísimo paro, parece mentira pero hay muchos españoles en edad de trabajar que no se están dirigiendo al mercado de trabajo para hacerlo, cada vez hay más personas en situación de “Inactivos” (siempre ha habido: amas de casa, estudiantes,

Todas las edades Mayores de 40

Período Valor % Variación Interanual

Valor % variación interanual

PIB* T1 2018 296.207 M€ +2,9%

Población Activa ‘000

T1 2018 22.760,3 +0,03% 13.486,6 +2,3%

Parados ´000 T1 2018 3.796,1 (10,8%) 1.937,3 (10,0%)

Ocupados ‘000 T1 2018 18.874,2 +2,4% 11.549,1 +4,2%

Tasa de Actividad

T1 2018 82,9% 85,6%

Tasa Paro T1 2018 16,7% -2,05 14,4%

Tasa Ocupación

T1 2018 82,9% -2,35 85,6%

Parados Larga Duración ‘000

T1 2018 1.889,7 (18,3%) 1.147,1 (15,3%)

Tasa PLD T1 2018 49,8% (4,57) 59,2%

EPA 1ºTr 2018 Principales magnitudes

Todas las edades Mayores de 40

Período Valor % Variación Interanual

Valor % variación interanual

PIB* T1 2018 296.207 M€ +2,9%

Población Activa ‘000

T1 2018 22.760,3 +0,03% 13.486,6 +2,3%

Parados ´000 T1 2018 3.796,1 (10,8%) 1.937,3 (10,0%)

Ocupados ‘000 T1 2018 18.874,2 +2,4% 11.549,1 +4,2%

Tasa de Actividad

T1 2018 82,9% 85,6%

Tasa Paro T1 2018 16,7% -2,05 14,4%

Tasa Ocupación

T1 2018 82,9% -2,35 85,6%

Parados Larga Duración ‘000

T1 2018 1.889,7 (18,3%) 1.147,1 (15,3%)

Tasa PLD T1 2018 49,8% (4,57) 59,2%

EPA 1ºTr 2018 Principales magnitudes

Page 13: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

13

emigrantes, etc, pero como veremos en al análisis, cada vez son más las personas que no entran al mercado de trabajo “oficial”). En cambio, la población activa de más de 40 años de edad continúa subiendo, llegando ya a superar los 13,5 millones de personas y creciendo al 2,3% anual.

Esto significa que dentro de poco tiempo, esas empresas que ahora discriminan por la edad van a tener que cambiar sus criterios porque no encontrarán jóvenes para sus puestos de trabajo. Consideramos una pena que tenga que ser la demografía la que traiga la solución, cuando ya todos estos parados senior peinen demasiadas canas. Es responsabilidad de todos cambiar estas condiciones y animamos a todo el que lo desee a apoyar estas ideas en nuestra Asociación. No estamos solos, cada vez somos más los que vemos claro esta situación y demandamos justicia social: que la riqueza se reparta (más claro: “que se reparta”, no como hasta ahora). Que España deje de ser el país del turismo barato al que vienen los europeos, americanos y asiáticos con ingresos y pensiones mucho mayores que nuestros sueldos y pensiones. Este es uno de los grandes retos que tiene por delante el Gobierno: es inaudito que sigamos siendo el 2º país con más paro de toda la Unión Europea y que cerca de 2 millones de personas estén en el paro de larga duración con lo que conlleva de pérdida de ingresos y empeoramiento de las condiciones de vida de tantas personas y sus familias. Consideramos que hay que tener la actitud decidida de resolver esto de una vez por todas y no aceptar como válido un nivel de paro superior al 5% en ningún caso. Máxime cuando se está priorizando el empleo por encima de cualquier otra prioridad del Estado. En la comparación entre los datos del 1º Trimestre 2018 y el 1º de 2017, son especialmente relevantes las siguientes cosas: 1.- El Paro de los Senior baja 0,3 puntos más despacio que el de Paro total. Este indicador ha mejorado mucho este trimestre y revela que los Senior están saliendo del Paro con más facilidad que antes, bien en su camino al Empleo o bien pasando a Inactivos mediante jubilaciones o prejubilaciones. 2.- La Ocupación de los Senior continúa creciendo 1,6 puntos más rápido que la Ocupación total. ¡Buen indicador! (Revela que muchos empresarios están satisfechos ante el bagaje de experiencia y actitud positiva de los Senior para sacar adelante con éxito sus trabajos). 3.- La Tasa de Paro de los Senior es 2,5 puntos más baja que la Tasa de Paro total, por 2º trimestre consecutivo 4.- La Tasa de Empleo (Ocupación) de los Senior es prácticamente la misma que la tasa total, y crece 0,11 puntos porcentuales más rápida. Este indicador ha mejorado por primera vez y muestra buenas posibilidades de mejora, a confirmar en próximos trimestres. La comparativa con la Tasa de Paro significa que muchos Senior están pasando a la situación de Inactivos, lo que es muy mal indicador. 5.- El Paro de Larga Duración se está nutriendo principalmente de personas Senior: el 59% de los Parados de Larga Duración tienen más de 40 años y es un indicador terrible, con mucho el peor de todos. En nuestra Asociación tenemos un Código de Buenas Prácticas laborales que podemos enviar a todo el que esté interesado en conocerlo. Es también muy importante animar y premiar la labor de las muchas empresas que no discriminan por edad, que felizmente son muchísimas.

Page 14: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

14

4º) El Paro, por tramos de edad.

Este primer trimestre de 2018 el paro ha subido en 29.000 personas. Con la Semana Santa en Abril, todo el efecto positivo de la contratación de Pascua ha caído en Marzo, y eso significa que las tensiones de subida del paro, son muy fuertes. Desde 2013, el Paro viene reduciéndose una media de 542.225 personas al año, con los últimos 2 años (2016 y 2017) bajando un 11,3% y un 11,1%, si nada cambia podría esperarse un descenso del 10% en 2018, con lo que el paro finalizaría en 3,3Millones de personas. Demasiadas, sin duda.

Desde 2012, que fue el año en que

el paro alcanzó su punto más alto

desde el comienzo de la crisis

económica, han logrado salir del

paro 2,3 millones de personas. Nos

preguntamos, ¿qué colectivos han

tenido más suerte, y por qué?

En 2012, los parados de más de 40 años de edad eran el 42% del total, y ahora en 2018 son el 52%; hay 575.800 personas menos, afortunadamente, pero sobre el total, suponen una parte mucho mayor.

El Paro total se ha reducido desde 2012, un 37%. Sin embargo, el número de Parados Senior solo ha bajado un 23%, es decir, solo una de cada cuatro personas que han logrado salir del paro, tenía más de 45 años. El restante 73% ha sido de todas las demás edades, lo que nos da la idea de lo poquísimo que se ha hecho para favorecer por parte de nuestra sociedad, del Gobierno y las Comunidades Autónomas a los Parados Senior, a pesar de lo mucho que lo necesitan, por las cargas familiares que tienen que sacar adelante y lo mucho que nuestra sociedad menosprecia la importancia de la experiencia profesional. De las 3.796.000 personas en paro, 1.937.000 tienen más de 45 años, siendo este el colectivo de edad más numeroso, superando en 474.700 personas más al siguiente colectivo: el de los menores de 30 años. Respecto de finales de 2016, el segmento de edad que más ha bajado en Paro ha sido el de 31 a 40 años, en 151.600 personas. Después, el segmento de los jóvenes, que ha bajado en 136.900 personas. Les siguen el de los senior, que bajó en 96.200 personas; y finalmente el de las personas de 40 a 44 años, que bajó en 57.000 personas.

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

1.8001.708

769

1.744

1.1251.023

532

1.559

988

871

475

1.462

Hasta 29 años de 30 a 39 de 40 a 44 Más de 45

Parados por tramos de edad(miles de personas)

T4 2012 T4 2016 T1 2018

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

1.8001.708

769

1.744

1.1251.023

532

1.559

988

871

475

1.462

Hasta 29 años de 30 a 39 de 40 a 44 Más de 45

Parados por tramos de edad(miles de personas)

T4 2012 T4 2016 T1 2018

Page 15: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

15

Nos preguntamos por qué no se hace mucho más para reducir el paro de los senior, concretamente. Las políticas activas de empleo están transferidas a las comunidades autónomas, que son las que pueden hacer que esto cambie. Para profundizar en esto, incluimos en esta edición de nuestro Informe “Los Invisibles” un análisis de la incidencia del paro senior en las CCAA, en relación al paro total, que muestra que las CCAA que están teniendo mejores resultados en conseguir reducir el Paro Senior en relación a la reducción que consiguen en el Paro Total de esa Comunidad, son las siguientes: En España, hay 16% menos de parados Senior de los que había en Diciembre 2012. - Cataluña: 35% menos - Aragón y Valencia: 21% menos - La Rioja: 28% menos - Baleares: 19% menos - Navarra: 22% menos Cantabria: 15%

De todas las demás, ninguna ha estado mejor que la media nacional del 16%. Como se puede apreciar, un 16% es bajísimo, incluso el máximo del 35% que ha logrado Cataluña es muy bajo. Es muy poco, por tanto, lo que se está haciendo en España para sacar a los Senior del Paro de Larga Duración, y las consecuencias sociales son enormes: en plena madurez las parejas están frustradas porque no pueden con sus deudas, o no pueden mantener su anterior nivel de vida; los disgustos, la ansiedad, el estrés, las crisis psicológicas e incluso los suicidios están a la orden del día, y la cifra de divorcios no para de ascender; mientras, los abuelos tienen que hacerse cargo de ayudar económicamente a sus hijos y nietos, cuando ya les correspondía disfrutar cómodamente de su jubilación. La injusticia laboral tiene grandes consecuencias sociales y los empresarios y autónomos que siguen despidiendo personas como si fueran mercancía, han contraído una enorme deuda moral con todos los españoles. En nuestra Asociación, llevamos ya 10 años produciendo este informe EPA, año tras año desde el comienzo de la crisis económica, edición tras edición, y hemos visto cómo España ha pasado de tener un paro marcadamente joven a tener un paro senior. Las políticas de empleo que se pusieron en marcha para solucionar el paro joven, fueron indicadas para tratarlo, puesto que lo han reducido muy significativamente. ¿Sirven esas políticas para tratar el paro senior, nos preguntamos?, a la vista de las evidencias, no sirven, vemos que el paro senior se reduce, sí, pero debería reducirse mucho más, lo que sería posible aplicando políticas activas de empleo concretas para este colectivo, tal como ya hacen algunas comunidades autónomas.

Este trimestre ha vuelto a ser malo para

los Senior: su paro ha subido en 44.200

personas. El único que ha bajado ha sido

el de los jóvenes, afortunadamente ven

como su paro se ha reducido casi a la

mitad desde 2012 a 2018.

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

-26,7

0,3

11,4

44,2

-50

0

50

Hasta 30 años De 31 a 40 De 40 a 44 Más de 45

Variación del Paro en Tr1 2018 por tramos de edad

(miles de personas)

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

-26,7

0,3

11,4

44,2

-50

0

50

Hasta 30 años De 31 a 40 De 40 a 44 Más de 45

Variación del Paro en Tr1 2018 por tramos de edad

(miles de personas)

Page 16: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

16

Y seguimos superando el triste récord: en España, 5,1 de cada 10 personas paradas, tienen más de 40 años. Y este porcentaje está creciendo, trimestre a trimestre. Más de una de cada 3 personas paradas en España, tiene más de 45 años; el número de parados de más de 45 años de edad es el mayor de todos los segmentos de población y por desgracia va a continuar siéndolo durante mucho tiempo. De las personas que tienen más de 45 años y están en desempleo, 909.100 tiene actualmente entre 45 y 54 años, y 553.300 tienen más de 55. Bastan, por tanto, estas cifras para expresar nuevamente la realidad del desempleo en España: las mayores dificultades para salir del paro, se dan entre las personas adultas, que son el colectivo más numeroso entre los parados. Desde la Asociación Observatorio Trabajo Senior +45, comprendemos que las pensiones del futuro, si existen, tendrán que nutrirse de las aportaciones de los que ahora son jóvenes; pero, es sumamente injusto que nuestros sucesivos Gobiernos no estén aplicando ninguna medida potente que pueda reducir rápidamente el deterioro del empleo de los mayores de 40. Este deterioro está causando, entre otros,

Page 17: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

17

que el gasto por prestaciones de desempleo sea mucho mayor del que debiera ser, y que estas personas no puedan seguir cotizando también influye muchísimo en el déficit de la Seguridad Social.

El crecimiento del paro senior multiplica por

10 al crecimiento del paro juvenil. Pero muy

pocos consiguen hacer algo al respecto. No

es nuevo, así que nadie derramará una nueva

lágrima por estas personas.

5º) El Paro, es machista.

Un nuevo factor aparece: el

diferencial de género. El

desempleo está afectando

más a las mujeres desde

2016, y la brecha entre ambos

sexos es cada vez mayor.

Hasta ahora, sabíamos que el paro es discriminatorio por la edad; ¡¡no sabíamos que también era machista!! Ciertamente, pedimos a los colectivos de mujeres que se interesen por este problema, pues llevamos 30 meses de crecimiento del paro femenino, y cuando estas cosas se tuercen…, seguro que

irán a peor. Hay que favorecer especialmente a las Mujeres para que puedan salir del paro, con medidas concretas de discriminación positiva que tengan en cuenta que muchísimas de ellas tuvieron no pudieron tener más acceso a los estudios por tener que criar a su familia, cuidar de sus familiares, o atender las necesidades de su casa; por lo que sería muy injusto que habiendo hecho tanto por la sociedad, esta no les facilite una salida apropiada a la situación del paro sobrevenido.

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

Nº Parados -30 años : Ha crecido un 30%

Evolución del Paro en España

Nº Parados +45 años: Se ha multiplicado por 3

Desde 2007 a Tr1 2018….

El nº total de Parados: Se ha multiplicado por 1,9

8Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018

del I.N.E. 26 /4/2018

Nº Parados -30 años : Ha crecido un 30%

Evolución del Paro en España

Nº Parados +45 años: Se ha multiplicado por 3

Desde 2007 a Tr1 2018….

El nº total de Parados: Se ha multiplicado por 1,9

8

Page 18: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

18

El Gobierno y las Comunidades Autónomas han escuchado activamente estas reclamaciones y han aumentado significativamente las ayudas al empleo de las mujeres sobre las ayudas a los hombres, pero hay que perseverar y hacer más cosas, pues existe una enorme brecha de formación en competencias que requiere que las mujeres participen en programas de formación dirigidos específicamente a lograr un puesto de trabajo digno y sostenible. Abrimos las puertas de nuestra Asociación a todas las mujeres, para apoyarlas en su reivindicación y en su derecho a volver al trabajo.

6º) El Paro de los Senior baja mucho más lento que el de las demás edades

Teniendo en cuenta la catastrófica situación en que se encontraba el país al finalizar el Gobierno del PSOE en 2011, en que de media iban al paro 1 millón de personas cada año desde 2007, la evolución numérica del paro es buenísima, y vamos camino de recuperar pronto el nivel de paro que teníamos antes de la crisis. Entre la creación de empleo, la reducción de la población activa y la aceleración de las jubilaciones, el paro se está reduciendo, pero como veremos más adelante, no toda la reducción de paro significa creación de empleo. De hecho, no se está creando empleo con la rapidez con la que se destruyó el empleo durante la crisis, por lo que las reformas económicas y laborales que el Gobierno planteaba para solucionar de inmediato este problema están empezando a funcionar pero hace falta más velocidad, puesto que ha fijado como prioridad máxima la mejora del empleo y llegar a los 20 millones de trabajadores en 2020.

Page 19: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

19

Por ahora, ya vamos viendo que la mejora de la economía está tirando de la mejora del empleo. Tenemos que ayudar entre todos a que esto mejore, y nos permitimos apelar a la conciencia de tantos miles de empresarios que pueden aliviar la situación contratando un senior como ayuda para que sus empleados sepan hacer mejor las cosas. Como muy bien decía don Lorenzo Amor, Presidente de ATA: “si cada autónomo contratase un trabajador y cada empresario un par de ellos, en un año acabaríamos con el paro”. ¡¡Hagámoslo posible!! El Paro de las personas mayores de 45 años está bajando muchísimo más lento que el paro total: desde 2012, el paro total ha bajado en 2,2Millones de personas, mientras que el Paro de los senior solo ha bajado en 281.500 personas. Y solo hay tres razones para esto: 1º) El Plan de Garantía Juvenil ha discriminado positivamente a los jóvenes menores de 30 años para acelerar su contratación, dejando a los demás colectivos de edades sin apoyos activos a su contratación. 2º) Algunas empresas han discriminado negativamente la contratación de personas en edad Senior por estereotipos que son absolutamente falsos 3º) Hay Comunidades Autónomas que aun no han logrado desplegar políticas activas de empleo para ayudar a los colectivos desfavorecidos a volver al mercado de trabajo, y muy especialmente a los Parados que llevan en el paro más de un año (Parados de Larga Duración), entre los cuales más del 60% son Parados de más de 45 años de edad.

7º) La Velocidad de Caída del paro, se ha frenado este 1ºTr 2018

Entre 2016 y 2017 la pendiente de reducción del paro perdió fuerza, se frenó y empezó a subir; de tal forma que varios segmentos de edades vieron cómo había más personas en paro: especialmente los Jóvenes. El Paro de los mayores de 45 siempre ha sido el más lento en bajar, y es el más rápido en subir. Y lo único que tiene que cambiar para que mejore, son las políticas activas de empleo y de acción social. ¿Y en qué pueden cambiar? ¿Será tal vez en diferenciar estrategias según la edad, o si no se quiere el perfil de edad, tal vez la situación objetiva ante el problema del paro: el tiempo de permanencia en el paro de larga duración? Sea una o sea otra, adelante, pónganla en marcha. Porque esto no es un tren que esté esperando la salida…. ¡esto es un barco que se hunde! Cada familia, cada persona, ve hundirse sus legítimos proyectos vitales. Yo diría que esta es la cara de la

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

Velocidad de caída del Paro

-3%

-6%

-9% -9%

3%

-15%

-10%

-5%

0%

2014 2015 2016 2017 T1 2018

Total

Hasta 29años

de 40 a 44

Más de 45

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

Velocidad de caída del Paro

-3%

-6%

-9% -9%

3%

-15%

-10%

-5%

0%

2014 2015 2016 2017 T1 2018

Total

Hasta 29años

de 40 a 44

Más de 45

Page 20: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

20

injusticia laboral., y sobran los calificativos, el hecho en sí es gravísimo. En una democracia, no es solo “la economía”, es su distribución equitativa lo que importa.

8º) La situación del Paro de los mayores de 45, los Sénior.

La situación objetiva del

desempleo senior sigue siendo

delicadísima: para los parados

senior, la cifra de paro y la tasa de

paro bajan muy despacio. Es la

tormenta perfecta: cada vez hay

más personas activas de más de 45

años, y a pesar de ello, la tasa de

paro sigue siendo elevada.

Con un 16,7% de Tasa de Paro total, que ha subido dos décimas en el primer trimestre de 2018, la tasa de paro de los senior es un 14,7% y ha subido 3 décimas en ese mismo primer trimestre.

La tendencia y los análisis no muestran buenas perspectivas. Los esfuerzos que está realizando el Gobierno del Partido Popular y las Comunidades Autónomas (no hay que olvidar que son las CCAA las responsables de las políticas de empleo) son ineficientes: en 5 años y medio solo han conseguido bajar la tasa de paro en 9,1 puntos. Y no son las cifras lo preocupante, sino la realidad social que muestran: millones de personas no tienen trabajo, y esa situación para muchos de ellos se prolonga ya más de 2

años. ¿Alguien puede soportar esto? Es una gran equivocación decir que la crisis está afectando más a los jóvenes, aunque continúa siendo el lenguaje habitual y nunca más claramente erróneo, evidentemente porque es muy grave que haya muchos jóvenes en paro y porque en nuestro sistema de pensiones solidario, la masa de dinero disponible para pagar las pensiones futuras de todos los que lleguen próximamente a la jubilación se va a resentir terriblemente de estos años que ha bajado tanto el importe medio de cotización, si no se toman medidas para

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

Evolución del Paro en España(cifras en porcentaje sobre la población activa anual)

8,6%

18,7

22,6

25,8 25,7

23,7

20,9%

18,6%

16,5% 16,7%

6,8%

14,2%

18,2%

20,8%21,4%

20,2%

17,9%

15,9%

14,0% 14,4%

6%

16%

26%

2007 2009 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 T1 2018

Parados +40 añosen % su p.activa

Gobierno del PPGobierno PSOE

%Tasa Total de paro s/p.activa

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

Evolución del Paro en España(cifras en porcentaje sobre la población activa anual)

8,6%

18,7

22,6

25,8 25,7

23,7

20,9%

18,6%

16,5% 16,7%

6,8%

14,2%

18,2%

20,8%21,4%

20,2%

17,9%

15,9%

14,0% 14,4%

6%

16%

26%

2007 2009 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 T1 2018

Parados +40 añosen % su p.activa

Gobierno del PPGobierno PSOE

%Tasa Total de paro s/p.activa

Page 21: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

21

paliarlo. Son sin duda los dos colectivos que más han sufrido la crisis. Hay muchísimo que trabajar, y hay que hacerlo en profundidad. Diferenciando, analizando y actuando en particular por tipologías y perfiles. 1º) Mientras que se ha conseguido que desde 2012 el número total de parados descienda cada año, hasta ser 2.289.300 personas menos (un 38% menos) 2º) y que el número de parados de menos de 30 años descienda en 744.000 personas (un 41% menos) 3º) los parados de más de 40 años son 672.000 personas menos que al final de 2012 (un 27% menos, pobre comparación respecto de los otros dos datos). Y estas personas que hoy tienen más de 40 años, van a llegar dentro de 20 a su edad de jubilación, y les van a faltar años de cotización para poder cobrar su pensión máxima. Por eso, resulta injusto que a las personas desempleadas de +40 años no se les haya aplicado las primeras ayudas específicas hasta hace ahora un año, para favorecer su contratación; mientras que a los jóvenes, se vienen dedicando programas específicos desde hace más de 7 años, dotados con importes superiores a los 50 millones anuales de euros. Nuestra sociedad, y mucho más evidente, nuestros Gobiernos, tienen un déficit de ayuda a los mayores de 40 años en paro.

El avance del paro sobre el colectivo

de +40 años ha sido muy rápido y se

resiste a remitir.

La población activa +40 sube cada año unas 300.000 personas. De los 22,8 millones de personas que componen toda la población activa de España, 13,5 tienen más de 40 años (un 59%, que sube más cada año). Esto significa que la “Oferta” de trabajo cada vez tiene más años, que las personas que ofrecen su trabajo a las empresas cada vez tienen más años, de hecho 6 de cada 10 tienen más de 40 años. Así pues, nuestros empresarios ya se están

acostumbrando a ver cada vez más CV de trabajadores +40. Felizmente, dentro de no mucho tiempo el problema de la discriminación de la edad ante el empleo se habrá diluido como un terrón de azúcar. Lo malo, habrá sido el sufrimiento para todas las personas que se han visto metidas en esta situación durante los últimos 5 años y los 5 próximos: 10 años de crisis, ¡una generación perdida! Nos preguntamos: ¿Quién debería pagar por esto? ¿Cuál sería el “castigo social” justo?.... Dejamos aquí la pregunta, cada uno desde su libertad puede pensar lo que considere oportuno. La tasa de paro del colectivo +40, ha bajado del 21,4% en que estaba a final del 2013, al 14,4% en este primer trimestre de 2018: 7 puntos porcentuales en cuatro años y medio, que muestran una débil tendencia de mejora y hacen necesario que el Gobierno y las Comunidades Autónomas de esta legislatura se enfoque con prioridad en este colectivo y aplique más y mejores medidas para reducir su paro, que ya es el más grande de toda la población activa española.

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

Evolución del Paroen el tramo de edad >40 años (miles de personas)

10.724 11.04811.796 12.074 12.24312.593

12.911 13.178 13.416 13.487

11121570

2151 2513 2623 2538 23052.091 1882 1937

800

2800

4800

6800

8800

10800

12800

2008 2009 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 T1 2018

Personas en edadde trabajarmayores de 40años

Parados >40 años

14Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018

del I.N.E. 26 /4/2018

Evolución del Paroen el tramo de edad >40 años (miles de personas)

10.724 11.04811.796 12.074 12.24312.593

12.911 13.178 13.416 13.487

11121570

2151 2513 2623 2538 23052.091 1882 1937

800

2800

4800

6800

8800

10800

12800

2008 2009 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 T1 2018

Personas en edadde trabajarmayores de 40años

Parados >40 años

14

Page 22: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

22

9º) El Paro de Larga Duración.

Otra realidad fundamental es el Paro de Larga Duración: las personas que están buscando empleo desde

hace más de un año, y más de dos.

Porque estas personas son las que

sufren la terminación de sus

subsidios de paro y su necesidad

de encontrar empleo es la más

acuciante de todas.

El número de personas que están en el Paro de Larga Duración, viene bajando continuamente desde 2013: hoy hay 1.715.000 personas menos en el PLD que entonces, baja a una media de 484.000 personas anuales y acelerando. El 2017 ha sido el año que más ha descendido: un 20,6%, como resultado de la nueva política del Gobierno y las Comunidades Autónomas concentrando en reducir el paro de larga duración, con una aportación de fondos económicos muy importante. Aun siendo muy importante este cambio de tendencia, serán necesarios al menos 3 años para sacar a esas personas de su triste situación. Además observamos que en 2017 la bajada principal (22% de bajada) se produjo en las personas que llevan más de 2 años en PLD, lo cual es una gran esperanza porque son las que más lo necesitan; pensamos que desde las CCAA se están aplicando medidas apropiadas que priorizan la contratación de las personas que llevan más de 2 años en el paro, como tantas veces hemos recomendado que se haga. Y por fin se está viendo los resultados. A mayor profundidad, el PLD tiene una cara oculta: las personas que llevan más de años en PLD son ahora el 72% del total, esto está mejorando algo porque antes eran el 80%. Por cierto: el 7,5 de cada 10 personas que llevan más de 2 años en el PLD, tienen más de 40 años de edad. Descienden más rápidamente los parados de larga duración con edades por debajo de los 30 años, ayudados felizmente por el Plan Nacional de Garantía Juvenil. También desciende mucho el de las personas de 30 a 30 años. Sin embargo, a partir de los 40 años el paro de larga duración desciende menos rápido y los parados de larga duración de más de 45 años bajan rápidamente; sin embargo por encima de ahí el paro senior aumenta (desde 2012 hay prácticamente el mismo número de personas en PLD con más de 55 años de edad). Hay que hacer muchísimo más, y en particular es muy necesario que las Comunidades Autónomas

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

Paro de Larga Duración1,4 millones de personas buscan empleo desde hace + de 2 años

(cifras en miles de personas)

1.499

2.163

2.643

3.302

3.605

3.353

2.845

2.392

1.900 1.890

991

1.219 1.2121.371 1.293

966761

634534 526

2.312 2.387

2.084

1.758

1.366 1.364

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 T1 2018

PLD total

En PLD +1año

En PLD +2años

15Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018

del I.N.E. 26 /4/2018

Paro de Larga Duración1,4 millones de personas buscan empleo desde hace + de 2 años

(cifras en miles de personas)

1.499

2.163

2.643

3.302

3.605

3.353

2.845

2.392

1.900 1.890

991

1.219 1.2121.371 1.293

966761

634534 526

2.312 2.387

2.084

1.758

1.366 1.364

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 T1 2018

PLD total

En PLD +1año

En PLD +2años

15

Page 23: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

23

que están por debajo de la media nacional en la reducción del PLD se pongan a ello con máxima prioridad. Las conclusiones son rotundas: el PLD está mejorando para algunos de los colectivos. Son los gobiernos

autonómicos los que tienen que crear las condiciones favorables y las condiciones actuales aun no lo son;

hay que profundizar y

mejorar en las medidas

adecuadas. Más de un millón

de personas están pendientes

de que se acierte con las

medidas adecuadas para

impulsar su empleo. ¿Cómo

puede España permitirse

esto?

Nuestra Asociación preconiza las medidas que hay que aplicar, sin embargo no se nos escucha ni se da paso a que las podamos aplicar. Clamamos contra esto porque no es posible continuar así. En concreto, proponemos: 1º) Modernizar el Marco contractual público en las convocatorias para reducir el paro: utilizar la Colaboración Público-Privada, con las entidades sin ánimo de lucro (asociaciones y fundaciones) que exploramos y trabajamos continuamente este problema. Solo abandonando el procedimiento de “la oferta económica más barata” por ser ineficiente y propiciar que lo más barato sustituya a lo más eficaz, conseguiremos resolver el problema. 2º) Cerrar y tapar el agujero por el que se escapa el trabajo de los senior: Penalizar gravemente el despido de los mayores de 45 años en las empresas. Actualmente solo se penaliza (la “cláusula Telefónica) el despido de los mayores de 55 años. 3º) Impulsar y apoyar los Contratos STIM 2x1 que preconiza nuestra Asociación, contrato por el cual un Empresario utiliza el servicio profesional de un Mentor Senior que conoce muy bien el trabajo para conseguir que la productividad de los nuevos empleados crezca y florezca mucho más rápidamente. De este modo se consiguen 2 puestos de trabajo: el del nuevo empleado que ha contratado el Empresario, y el del Mentor Senior que trabaja como mentor / formador de jóvenes. Nuestra Asociación propone este contrato 2x1 y puede asesorar perfectamente y con toda garantía a todos los empresarios y personas interesadas. 4º) Obligar por Ley a todas las empresas de más de 10 empleados a que tengan en plantilla al menos un 25% de sus empleados con más de 45 años de edad

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

Paro de Larga Duración1,4 millones de personas buscan empleo desde hace + de 2 años

(cifras en miles de personas)

708

873

757

597

472375

349

886

968

827

654

535

420 394

272341

430467 454

369319

238 236

475

706

874

1.113

1.295 1.315

1.226

1.066

891 911

120

320

520

720

920

1120

1320

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 T1 2018

Menos de 30 años30 a 39 años40 a 44 añosMás de 45 años

16Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018

del I.N.E. 26 /4/2018

Paro de Larga Duración1,4 millones de personas buscan empleo desde hace + de 2 años

(cifras en miles de personas)

708

873

757

597

472375

349

886

968

827

654

535

420 394

272341

430467 454

369319

238 236

475

706

874

1.113

1.295 1.315

1.226

1.066

891 911

120

320

520

720

920

1120

1320

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 T1 2018

Menos de 30 años30 a 39 años40 a 44 añosMás de 45 años

16

Page 24: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

24

5º) Obligar por Ley a todas las empresas a tener entre sus consejeros a un empleado Senior con la misión de “defender la edad” en cada empresa 6º) Establecer un Código de Buenas Prácticas en el manejo de las plantillas de todas las empresas, vinculándolo muy especialmente al manejo ético de la “diversidad de la edad”, de forma que se eliminen y persigan cualquier tipo de discriminación. 7º) Establecer un “Contrato Único”, que favorezca la continuidad en el trabajo, aboliendo especialmente los contratos por obra y duración determinada y los contratos temporales. 8º) Ayudar a todas las empresas que tengan que hacer ese esfuerzo cubriendo el 75% de la cotización a la Seguridad Social de esas personas durante al menos 3 años y con ese ahorro obligarlas a “acumular” un fondo para cubrir la posible indemnización por despido de esas personas concretas dentro de los primeros 3 años de contratación. 9º) Establecer “Consorcios público-privados de Cooperación para el empleo senior”, compuestos por empresarios, gobierno autonómico y entidades especializadas en el trabajo senior en cada Autonomía, que profundicen en las necesidades de contratación de las empresas, identificando planes de posible contratación a corto plazo (máximo de 2 años) y modelando a los desempleados Senior para que pudieran llegar a ser competitivos para llegar a ser contratados por esas empresas. Las entidades especializadas deberán ser: - Asociaciones y Fundaciones sin ánimo de lucro que demuestren especialización en el conocimiento del Trabajo Senior - Agencias de Colocación autorizadas por el Sistema Nacional de Empleo y por el respectivo Gobierno Autonómico, que demuestren estar interesadas en contribuir a la contratación sostenible de los Senior 10º) Primar a las agencias de colocación (hay más de 1.500 que no perciben ninguna ayuda por su trabajo), con un importe no inferior a 4.000 euros, por cada persona senior que hayan ayudado a conseguir un puesto de trabajo de duración superior a 6 meses. 11º) Prohibir la contratación de autónomos para cubrir puestos de trabajo que son puestos de trabajo por cuenta ajena, ya sean continuos o discontinuos. Castigar severamente este tipo de contratación. 12º) Formar y entrenar a los Técnicos de empleo de las Comunidades Autónomas para que sepan y puedan manejar eficazmente la gestión de la atención, orientación, formación, entrenamiento y colocación de los desempleados Senior, tal como establece y aconseja la Comisaria de Empleo Europea, Sra.Thyssen en sus recomendaciones a España. Y cualesquiera otras acciones oportunas, invitamos a todos nuestros asociados y amigos a proponer las que consideren apropiadas para solucionar los enormes problemas del Paro Senior y el Paro de Larga Duración.

Page 25: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

25

10º) La Evolución del Paro de los Jóvenes y de los Sénior.

El número de trabajadores Activos en el colectivo de menores de 30 años ha disminuido: hay 2 millones de personas menos que en 2007, siendo ahora un 33% menos. Esto se puede explicar porque durante mucho tiempo los jóvenes lo han tenido muy mal para encontrar trabajo, y muchos tuvieron que emigrar; también porque muchos jóvenes no han tenido más remedio que pasar a situación de “Inactivos” (no buscan empleo porque no esperan encontrarlo y a efectos estadísticos la EPA los considera inactivos) y también por la propia disminución de la población joven debido al descenso de la natalidad desde 1985 a la actualidad, entre otras posibles causas. Sin embargo, justo en 2017 el número de jóvenes activos subió en 40.000 personas sobre el año anterior, pues muchos que emigraron han decidido retornar por la mejora general de la Economía española. El % de paro en este colectivo continúa bajando, su tasa de paro en 2017 fue del 21%, aunque este primer trimestre 2018 ha subido al 28%, esperamos que solo temporalmente. Nos alegramos muchísimo del retorno de nuestros jóvenes a España, entre todos tenemos que conseguir prosperar y que se distribuya el empleo y la riqueza entre todos lo más equitativamente posible.

La población activa adulta está creciendo

rápidamente: un 30% más que en 2007, ó

3 millones de personas más. Y felizmente

la tasa de paro +40 empieza a mostrar

señales de bajar con cierta intensidad.

Veamos si se traduce en más empleo.

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

% Evolución del Paro en el tramo de edad <30 años

100%91%

81%76%

72% 69%66% 64% 64% 63%

14%

30%36%

42% 42%39% 35%

32%21% 28%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2007 2009 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 T12018

Total activosmenos de 30…

17Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018

del I.N.E. 26 /4/2018

% Evolución del Paro en el tramo de edad <30 años

100%91%

81%76%

72% 69%66% 64% 64% 63%

14%

30%36%

42% 42%39% 35%

32%21% 28%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2007 2009 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 T12018

Total activosmenos de 30…

17

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

Evolución del Paro en el tramo de edad +40 años

(cifras porcentajes de Parados sobre Población Activa de +40 años)

100%108%

115%118%120%123%126%129%130%132%

7%14%

18% 21% 21% 20% 18% 16%14% 14%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

2007 2009 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 T12018

Total activos de +40 años

Tasa de paro Senior

18Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018

del I.N.E. 26 /4/2018

Evolución del Paro en el tramo de edad +40 años

(cifras porcentajes de Parados sobre Población Activa de +40 años)

100%108%

115%118%120%123%126%129%130%132%

7%14%

18% 21% 21% 20% 18% 16%14% 14%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

2007 2009 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 T12018

Total activos de +40 años

Tasa de paro Senior

18

Page 26: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

26

11º) ¿Se crea más Empleo del que se destruye? ¿Está creciendo la contratación de los Sénior? En términos de creación de empleo, la principal conclusión, es que el número de Ocupados asciende continuamente desde 2014, con 1.763.000 personas más que en 2013, está ascendiendo unas 493.000 personas cada año, a una media de 2,5% de tasa interanual que en 2017 quedó en 2,1%, reduciéndose paulatinamente, lo que demuestra que el modelo de políticas activas de empleo se agota y es necesario renovarlo urgentemente. Es una velocidad lenta para la magnitud de la necesidad de empleo que hay pero suficiente para llegar pronto a los 20 millones de ocupados necesarios. Si continuase creciendo así, en 2020 alcanzaremos esa cifra y tendremos tantas personas Ocupadas como en 2007, el año del comienzo de la crisis. Solo sería posible hacerlo más rápido si hubiese cambios sustanciales e impulsos fuertes a la contratación de los adultos mayores de 40 años mediante medidas positivas de activación del empleo, tal como estamos observando que ha empezado a producirse en 2017.

El número de Parados, está bajando unas 232.000 personas al año de media en los últimos 3.

En conclusión, por cada persona que sale del paro, 2 personas consiguen trabajo. Una buena progresión, que es muy deseable que siga subiendo cada vez más. Se está creando más empleo del que se destruye, prácticamente el doble.

Page 27: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

27

El número de personas Ocupadas (trabajando) en este primer trimestre de 2018, son 18.874.200 personas, de las cuales el 44,9% tienen más de 45 años, el 27% tiene menos de 30 años de edad, el 25,4% tiene de 30 a 39 y el 16.3% de 40 a 44.

Evolución del aumento (o disminución) del número de personas Ocupadas en relación al año anterior, por edades Preguntarnos cómo es posible que la gran mayoría de trabajadores Ocupados tenga más de 45 años y al mismo tiempo sea el mayor colectivo de personas Desempleadas nos sitúa frente a una paradoja. La razón es que la población es principalmente sénior, y que cada año llegan a los 45 una media de un millón de personas en edad de trabajar, de las cuales la incidencia de desempleo puede afectar fácilmente a 150.000 de ellas, lo que provoca un aumento constante del número de personas desempleadas de este colectivo de edad. En efecto, el colectivo de personas de más de 45 años es el que más viene creciendo desde 2013, muy por encima de los demás colectivos de edad, seguido del colectivo de jóvenes. La paradoja que esto plantea es: ¿porqué nuestro mercado laboral es capaz de crear tanto paro mientras que es incapaz de crear más empleo? ¿tenemos un problema de oferta de trabajo o un problema de demanda de trabajo?

Los datos de incremento de Ocupación de la serie de 10 años 2009-2018 T1 muestran que salvo en 2009

y 2012, todos los años se ha creado empleo para los mayores de 45 y que este colectivo ha sido siempre

el que más ha crecido en empleo. Por tanto, en términos de creación de empleo, ha sido el que menos ha

sufrido la crisis del mercado laboral.

Page 28: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

28

El problema, por tanto, está en el tejido productivo: las empresas que tenemos, no pueden generar

mucho más empleo, a menos que cambien significativamente las circunstancias de contratación. Y,

puesto que estos años de la salida de la crisis sí que ha sido la bajada de salarios la que ha permitido que

muchas empresas puedan exportar y ser competitivas en precios; y que muchas empresas puedan volver

a tener resultados positivos, consideramos que es hora de profundizar en cómo mejorar nuestro tejido

productivo: cómo conseguir ser más productivos, cómo tener más productividad en las empresas, cómo

conseguir producir más con menos horas de trabajo, cómo dominar las competencias digitales para ser

más productivos, cómo aumentar el tamaño de nuestras empresas, etc. En definitiva, todo lo que nos

falta al tejido productivo español para compararnos en valor añadido y en productividad a los mejores

países de Europa. Porque, si no mejoramos en valor añadido y productividad, nuestro mercado laboral

nunca será capaz de crear los puestos de trabajo que reducirían el paro a los niveles previos a la crisis.

12º) ¿Existen los Yacimientos de Empleo? ¿Cuáles son?

Las Actividades Profesionales que están creando Ocupación sostenida en estos últimos años son los auténticos Yacimientos de Empleo del mercado de trabajo español. En su análisis diferenciamos 3 sectores:

Sector A: Actividades con Pocos Ocupados y Escaso crecimiento

Sector B: Actividades con Muchos Ocupados y Alto Crecimiento

Sector C: Actividades de Alta Ocupación y Alto Crecimiento En el Sector C, coinciden las Actividades

con mayor crecimiento y mayor número de personas Ocupadas: Educación y Sanidad En El Sector B, están Actividades con gran número de personas Ocupadas y también con fuerte crecimiento de la Ocupación (superior a 30.000 personas):

Agricultura+Caza+servicios relacionados con las mismas,

Construcción,

Comercio al por mayor e intermediarios del comercio,

Industrias de Alimentación,

Actividades especializadas de la construcción,

Transporte terrestre y por tubería,

Programación+consultoría+otras actividades relacionadas con la Informática

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Cre

cim

ien

to 2

01

5-2

01

8 ´

00

0P

ers

on

as

Miles de personas Ocupadas

Actividades profesionales con Ocupación creciente 2015-2018 Tr1: “Los Yacimientos de Empleo”

Sector A

Sector B

Sector C

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Cre

cim

ien

to 2

01

5-2

01

8 ´

00

0P

ers

on

as

Miles de personas Ocupadas

Actividades profesionales con Ocupación creciente 2015-2018 Tr1: “Los Yacimientos de Empleo”

Sector A

Sector B

Sector C

Incremento o disminución del Número de

trabajadores Ocupados 2009-2018 ´000

personas

Page 29: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

29

En el Sector A, de poco crecimiento y cierto número de Ocupados, nos encontramos el resto de actividades con ocupación creciente, que son:

Almacenamiento y actividades anexas al transporte

Fabricación de productos de caucho y plásticos

Actividades Inmobiliarias Actividades de la sede central+Actividades de Consultoría de gestión empresarial

Fabricación de maquinaria y equipos Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas

Otros servicios personales Administración Pública y Defensa+Seguridad Social obligatoria

Servicios de comidas y bebidas Otras actividades profesionales, científicas y técnicas

Industria Química Actividades deportivas, recreativas y de mantenimiento

Quedan por detrás muchas actividades con crecimiento negativo que no incluimos en este análisis. La progresión de las competencias digitales está marcando un antes y un después en el acceso a los nuevos puestos de trabajo. En efecto, la productividad y la dimensión del trabajo realizado proyectan de forma exponencial a los trabajadores que cuentan con competencias digitales. Este es un factor importantísimo que todos debemos apreciar y asimilar si no queremos perder el tren de una nueva era de la actividad laboral. La velocidad de caída del número de Parados adultos viene acelerando año tras año, hasta 2016 en que

fue prácticamente la misma que en 2015. Continuó estática en el primer semestre 2017, pero ha

acelerado de nuevo en el tercer trimestre, alcanzando así un 11,9% de bajada que es la velocidad más

rápida hasta la fecha, lo que pone de relieve que las políticas de empleo recomendadas tantas veces por

la Comisión Europea y por nuestra Asociación, y puestas en marcha ya por algunas Comunidades

Autónomas, han empezado a hacer efecto.

En el primer trimestre de 2018, las cifras de Velocidad de cambio marcan una fortísima tendencia al aumento del paro y la caída de la ocupación, muy similares a los primeros trimestres de 2016 y 2017, por lo que esperamos que se corregirán de forma

17%

4%

-3%

-9,2% -9,3%

-11,9%

5,21%

-1%1%

5%5%

5% 4%

0,13%

-15%

5%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 T1 2018

Parados +40 años

Ocupados +40añosTotal Parados

Total Ocupados

Comparativa de las velocidades de crecimientodel número de Parados y del número de Ocupados

17%

4%

-3%

-9,2% -9,3%

-11,9%

5,21%

-1%1%

5%5%

5% 4%

0,13%

-15%

5%

2012 2013 2014 2015 2016 2017 T1 2018

Parados +40 años

Ocupados +40añosTotal Parados

Total Ocupados

Comparativa de las velocidades de crecimientodel número de Parados y del número de Ocupados

Page 30: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

30

ostensible en el segundo trimestre. A la velocidad de subida (en este caso, es subida) de los Ocupados mayores de 40 le ha ocurrido lo mismo: aumentó hasta un 5% anual en 2014, 2015 y 2016, quedándose en el 4% en 2017. Mostrando, una vez más, que es necesario estimular la Ocupación con políticas de reforma laboral que permitan que la velocidad de creación de empleo continúe superando con mucho a la de creación de paro.

La población Activa +40 crece todos los años, consecuencia natural del envejecimiento de la población y de sus dificultades para poder emigrar (como hace la población joven). En 2018, son ya 3,2 millones de personas más que en 2007. Lo más significativo, es que el número de Ocupados mayores de 40 años, viene creciendo firmemente desde 2013, pasando a ser 11,5 millones de personas, lo que supone 1.988.000 personas Ocupadas más que al final de 2012: un 21% más de ocupados senior. El número de Parados +40 desciende continuamente desde 2013, (fecha de comienzo de la Reforma Laboral del Gobierno), a una velocidad lenta: se ha reducido en 686.000 personas desde 2012, pero es muy importante que en el período 2014 a 2017, ha bajado en 697.000 personas: un 27% menos, en menos de 3 años: un 9% anual. Es el período en que más rápido ha bajado en todos estos años desde 2007. Sin embargo, muy lento para el número tan alto de parados en este colectivo de edad, pues muchos de ellos están ya en el paro de larga duración pasando enormes dificultades económicas y sociales.

Page 31: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

31

Felizmente para los +40 la tendencia desde 2014 es que se está logrando crear más Empleo del que se destruye, y nos alegramos de ver que 2017 fue un muy buen año de creación de empleo. El paro +40 está bajando a razón de más de 230.000 personas por año y el Empleo está creciendo cerca de 490.000 por año. Está claro que se crea mucho empleo pero se pierde casi la mitad del que se crea. Demostrando una vez más la necesidad de aplicar muchas medidas más específicas para que no aumente el Paro; además de otras políticas más efectivas para que siga aumentando el empleo.

Las líneas de proyección ponen de relieve que es posible si se persevera y profundiza, mejorando las condiciones para crear más empleo entre los +40 y para evitar que se destruya más empleo.

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

Evolución del número de Ocupados y de Parados en el colectivo de +40 años (cifras en miles de personas)

-280

2009 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Destrucción deEmpleo +40

Gobierno del PPGobierno PSOE

Creación de Empleo +40

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

Evolución del número de Ocupados y de Parados en el colectivo de +40 años (cifras en miles de personas)

-280

2009 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Destrucción deEmpleo +40

Gobierno del PPGobierno PSOE

Creación de Empleo +40

Page 32: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

32

13º) ¿Qué Comunidades Autónomas están consiguiendo mejorar más el Paro de Larga Duración y el Paro Senior?

44%

42%

42%

41%

40%

40%

39%

39%

39%

39%

39%

38%

38%

38%

37%

36%

35%

33%

33% 35% 37% 39% 41% 43%

Castilla y León

Cantabria

Rioja

País Vasco

Canarias

Madrid

Extremadura

Galicia

Cataluña

Asturias

Nacional

Valencia

Aragón

Castilla La Mancha

Andalucía

Murcia

Navarra

Baleares

Porcentaje de Paro Senior en cada Comunidad en T1 2018

En toda España, el Paro Senior representa el 51% del Paro Total. Las Comunidades que menos resultados están logrando en el propósito de eliminar el Paro Senior son las que tienen el paro senior por encima de la media nacional, y en concreto: Castilla y León, Cantabria, La Rioja, País Vasco, Canarias, Madrid, Extremadura, Galicia, Cataluña y Asturias empeoran la media nacional. Aunque es muy triste ver que en ese grupo aparecen varias de las Comunidades más grandes y más ricas de España, como Madrid (triste ejemplo), Cataluña y País Vasco, vemos que, salvo Baleares, todas las Comunidades están muy cerca de la media nacional (39%) lo que significa que las políticas activas de empleo encaminadas a reducir el paro de los senior, no están produciendo todavía los resultados que deberían lograr. En el otro extremo, las Comunidades que están logrando mejorar el Paro Senior son Comunidad Valenciana, Andalucía, Baleares, Aragón, Murcia y Navarra. Desde nuestra Asociación, nos ofrecemos y ponemos a disposición de estas Comunidades Autónomas nuestro mejor saber hacer para ayudarles a reducir el paro y aumentar la ocupación.

Page 33: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

33

Desde 2012, en España se ha reducido el Paro de larga duración (PLD) un 43%. En ese mismo período, el Paro total bajó un 37%, y se logró reducir el Paro Senior un 22,9%. Esto significa que: 1º) Cuando se ponen los objetivos y las estrategias apropiadas, como se ha hecho con el Paro de Larga Duración, se puede lograr reducir el paro. 2º) Cuando las estrategias no son apropiadas, como es el caso de las muy pocas que se vienen poniendo en marcha para reducir el Paro de los Senior, los objetivos no se logran. Hay Comunidades que han logrado avances significativos en la reducción del Paro Senior: Cataluña, La Rioja, Navarra, Aragón y Valencia. Mientras que hay otras que apenas consiguen mejorarlo: Madrid, Canarias, Galicia, Castilla La Mancha y Extremadura. Desde nuestra Asociación, nos ofrecemos y ponemos a disposición de estas Comunidades Autónomas nuestro mejor saber hacer para ayudarles a reducir el paro y aumentar la ocupación.

35%

28%

22%

21%

21%

19%

16%

15%

14%

13%

13%

10%

10%

10%

10%

9%

4%

4,0% 9,0% 14,0% 19,0% 24,0% 29,0% 34,0%

Cataluña

Rioja

Navarra

Aragón

Valencia

Baleares

Nacional

Cantabria

Castilla y León

Andalucía

Asturias

Extremadura

Castilla La Mancha

Galicia

Canarias

Madrid

País Vasco

Murcia

Porcentaje de reducción del Paro Senior en cada Comunidad 2012-T1 2018

35%

28%

22%

21%

21%

19%

16%

15%

14%

13%

13%

10%

10%

10%

10%

9%

4%

4,0% 9,0% 14,0% 19,0% 24,0% 29,0% 34,0%

Cataluña

Rioja

Navarra

Aragón

Valencia

Baleares

Nacional

Cantabria

Castilla y León

Andalucía

Asturias

Extremadura

Castilla La Mancha

Galicia

Canarias

Madrid

País Vasco

Murcia

Porcentaje de reducción del Paro Senior en cada Comunidad 2012-T1 2018

Page 34: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

34

56,2%

52,9%

52,8%

52,7%

51,7%

51,4%

51,1%

50,9%

49,8%

49,6%

49,4%

48,1%

48,1%

46,5%

43,7%

43,3%

42,6%22,0%

20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0% 55,0% 60,0%

País Vasco

Canarias

Madrid

Castilla La Mancha

Andalucía

Galicia

Extremadura

Rioja

Nacional

C.Valenciana

Castilla León

Asturias

Cantabria

Cataluña

Navarra

Murcia

Aragón

Baleares

Porcentaje del Paro de Larga Duración en el Paro total de cada Comunidad (T1´18)

En España, el Paro de Larga Duración supone ya el 49,80% del total. Ese porcentaje ha bajado 11 puntos desde 2014, porque hay Comunidades Autónomas que se han enfocado a reducirlo, mientras que otras que aún no están logrando enfocarlo o acaban de empezar a hacerlo. En el desglose por comunidades autónomas, vemos: 1º) que las que consiguen que sea mejor que la media nacional son: Baleares, Navarra, Murcia, Aragón, Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla León. 2º) Que las que no logran reducirlo mejor que la media nacional, son: Madrid, Canarias, Euskadi, Cantabria, Asturias, Extremadura, Castilla La Mancha, País Vasco y Galicia. 3º) Que las Comunidades más grandes en población (salvo Cataluña y Comunidad Valenciana) tienen los peores datos. 4º) Lo que refleja que esas Comunidades no están atacando bien el problema del PLD. Consecuente con ello, el problema de los parados senior. Y que el Gobierno no conseguirá mejorar las cifras de paro si no consigue que esas comunidades ataquen específicamente el problema del PLD, tal como recomienda la Comisaria de Empleo europea. Es especialmente relevante que Comunidades tan pujantes como Madrid y Euskadi no logren reducirlo más que la media nacional, mientras que Cataluña o Comunidad Valenciana o Navarra están consiguiendo mejores resultados. Si Madrid y Euskadi lograran mejorar sus resultados, la media nacional bajaría mucho, consiguiendo aliviar la situación de muchísimas familias. Consideramos que vale mucho la pena enfocarse a ello y estamos dispuestos a ayudar a estas comunidades con todas nuestras capacidades.

Page 35: las personas mayores de 40 años en España Los Invisibles Informe sobre … · 1 Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018 del I.N.E. 26 /4/2018 Informe sobre la

35

Fuente: Encuesta de Población activa (EPA) 1º Trim 2018del I.N.E. 26 /4/2018

¡Muchas gracias por su atención!

Le rogamos difunda el contenido de este Informe a su entorno personal y profesional. La Asociación Observatorio del Trabajo Senior 45+ es una Entidad sin ánimo de lucro. Si alguna entidad quiere hacer una donación para contribuir a nuestros esfuerzos por mejorar el empleo, ¡es bienvenida!Visítenos en: https://observatoriotrabajosenior45.wordpress.com/

Facebook: https://www.facebook.com/observasenior45?ref=aymt_homepage_panel

28