las palancas

9
1 LAS PALANCAS CARLOS ORTEGA, LAURA MOLINA, VALERIA OCHOA, HILARID GOMEZ, LAURA MONTENEGRO INSTITUCION EDUCATIVA

Upload: laura-molina

Post on 09-Feb-2017

80 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las palancas

1

LAS PALANCAS

CARLOS ORTEGA, LAURA MOLINA, VALERIA OCHOA, HILARID GOMEZ, LAURA MONTENEGRO

INSTITUCION EDUCATIVA

LICEO DEPARTAMENTAL

SANTIAGO DE CALI

2016

Page 2: Las palancas

2

LAS PALANCAS

CARLOS ORTEGA, LAURA MOLINA, VALERIA OCHOA, HILARID GOMEZ, LAURA MONTENEGRO

Trabajado escrito para la asignatura

Tecnología

Grado 9-1

Profesor

GUILLERMO MONDRAGÓN

Licenciada

INSTITUCION EDUCATIVA

LICEO DEPARTAMENTAL

SANTIAGO DE CALI

2016

Page 3: Las palancas

3

Tabla de contenidolas palancas ( significado función) 4

tipos de palancas(ejemplos) 5

ley de las palancas 6

Page 4: Las palancas

4

LAS PALANCAS

¿QUE SON?

Máquina simple que consiste esencialmente en una barra que se apoya o puede girar sobre un punto (punto de apoyo o fulcro) y está destinada a vencer una fuerza (resistencia) mediante la aplicación de otra fuerza (potencia)

SU FUNCIÓN

Sirve para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto para incrementar su velocidad o la distancia recorrida en respuesta a la aplicación de una fuerza

Page 5: Las palancas

5

TIPOS DE PALANCAS

Hay tres tipos de palancas:

1. Palanca de primer grado: Se caracteriza por tener el fulcro entre la fuerza a vencer y la fuerza a aplicar.

2. Palanca de segundo grado: Se caracteriza porque la fuerza a vencer se encuentra entre el fulcro y la fuerza a aplicar.

3. Palanca de tercer grado: Se caracteriza por ejercerse la fuerza “a aplicar” entre el fulcro y la fuerza a vencer.

EJEMPLOS

El balancín es una palanca en primer grado

La carretilla es una palanca de según grado

Page 6: Las palancas

6

El quita ganchos es una palanca de tercer grado

LEY DE LAS PALANCAS

Desde el punto de vista matemático hay una ley muy importante, que antiguamente era conocida como la “ley de oro”, nos referimos a la Ley de las Palancas:

El producto de la potencia por su brazo (F2 • b2) es igual al producto de la resistencia por el brazo suyo (F1 • b1)

Lo cual se escribe así:

F1 • b1 = F2 • b2

Lo que significa que:

Trabajo motor = Trabajo resistente

 

Llamando F1 a la fuerza a vencer y F2 a la fuerza a aplicar y recordando que b1 es la distancia entre el fulcro y la fuerza a vencer y b2 la distancia entre el fulcro y el lugar donde se ha de aplicar la fuerza F2. En este caso se está considerando que las fuerzas son perpendiculares a los brazos.

Y es válida para todo tipo de palancas.