las organizaciones

2
GESTIÓN ORGANIZACIONAL 1 Desde tiempos muy antiguos las organizaciones han intervenido con un papel muy importante dentro de nuestra sociedad, es así que las personas que integran la sociedad debieron unirse para poder alcanzar ciertos fines que, de otra manera e individualmente no hubieran podido conseguir. Un ejemplo que podemos tomar desde la historia del mundo es la construcción de las grandes pirámides de la civilización egipcia, estas no se construyeron de una manera improvisada, sino que debió preverse que un grupo de personas estuvieran encargados de dichas construcciones y que, además existiera al menos una de ellas que determinara las tareas que debían hacerse y el cómo se llevarían a cargo, además tenían que contar que entre las personas existiera también al menos una quien estuviera a cargo de controlar que el trabajo asignado se hiciera y, que se hiciera bien. En el ejemplo mencionado encontramos varios elementos para destacar, a saber: - Existen personas que tienen que cumplir diferentes funciones; - Entre las funciones que se cumplen debe existir al menos una, a cargo de una o más personas que tenga la autoridad para determinar qué y quiénes han de realizar tal o cual tarea; - Y por último, quienes tienen a cargo la autoridad distribuyan las tareas o el trabajo, efectuando así una división del trabajo y de las responsabilidades que trae aparejado el cumplimiento del mismo. Es así, que las organizaciones pueden definirse en principio como: “Un grupo de personas que tiene un fin determinado”, aquí también se hace necesario dejar claro que no necesariamente, éste grupo debe estar integrado por una gran cantidad de individuos. Si tomamos en cuenta las funciones que cumplen las personas dentro de la organización, podemos destacar las siguientes características que hacen que la misma “se constituya o no en una organización propiamente dicha”, a saber: - La existencia de uno o más grupos de poder, los cuales tienen autoridad sobre las personas. - La división del trabajo y de las responsabilidades. Entonces una organización “es un grupo de personas con un fin determinado, donde existe al menos uno o más centros de poder, quienes están encargados de la división del trabajo y la asignación de las responsabilidades”. Además no debe dejarse de tener presente que quienes tienen a cargo la dirección de una organización o centro de poder, asume la responsabilidad de tomar decisiones.

Upload: silumanio

Post on 12-Jul-2015

165 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las organizaciones

GESTIÓN ORGANIZACIONAL

1

Desde tiempos muy antiguos las organizaciones han intervenido con un papel muy importante dentro de nuestra sociedad, es así que las personas que integran la sociedad debieron unirse para poder alcanzar ciertos fines que, de otra manera e individualmente no hubieran podido conseguir. Un ejemplo que podemos tomar desde la historia del mundo es la construcción de las grandes pirámides de la civilización egipcia, estas no se construyeron de una manera improvisada, sino que debió preverse que un grupo de personas estuvieran encargados de dichas construcciones y que, además existiera al menos una de ellas que determinara las tareas que debían hacerse y el cómo se llevarían a cargo, además tenían que contar que entre las personas existiera también al menos una quien estuviera a cargo de controlar que el trabajo asignado se hiciera y, que se hiciera bien. En el ejemplo mencionado encontramos varios elementos para destacar, a saber: - Existen personas que tienen que cumplir diferentes funciones; - Entre las funciones que se cumplen debe existir al menos una, a cargo de una o más personas

que tenga la autoridad para determinar qué y quiénes han de realizar tal o cual tarea; - Y por último, quienes tienen a cargo la autoridad distribuyan las tareas o el trabajo,

efectuando así una división del trabajo y de las responsabilidades que trae aparejado el cumplimiento del mismo.

Es así, que las organizaciones pueden definirse en principio como: “Un grupo de personas que tiene un fin determinado”, aquí también se hace necesario dejar claro que no necesariamente, éste grupo debe estar integrado por una gran cantidad de individuos. Si tomamos en cuenta las funciones que cumplen las personas dentro de la organización, podemos destacar las siguientes características que hacen que la misma “se constituya o no en una organización propiamente dicha”, a saber: - La existencia de uno o más grupos de poder, los cuales tienen autoridad sobre las personas. - La división del trabajo y de las responsabilidades. Entonces una organización “es un grupo de personas con un fin determinado, donde existe al menos uno o más centros de poder, quienes están encargados de la división del trabajo y la asignación de las responsabilidades”. Además no debe dejarse de tener presente que quienes tienen a cargo la dirección de una organización o centro de poder, asume la responsabilidad de tomar decisiones.

Page 2: Las organizaciones

GESTIÓN ORGANIZACIONAL

2

Teniendo en cuenta las características distintivas de las organizaciones: grupo de personas, fines, centro de poder, indique si los siguientes casos corresponden o no a organizaciones, justificando siempre su respuesta. 1. Un grupo de amigos que se reúne todos los días sábados a practicar un deporte 2. Los empleados de la administración pública 3. La Administración pública 4. Los feligreses de una congregación religiosa 5. Una congregación religiosa 6. Un kiosco propiedad de una sola persona 7. Los empleados de un kiosco 8. Una Sociedad Anónima 9. Un grupo de alumnos que se reúne todos los viernes en la biblioteca del colegio para profundizar los temas vistos junto a sus profesores 10. Una biblioteca 11. Los empleados de la biblioteca 12. Un club deportivo 13. La Comisión Directiva de un club deportivo 14. Un club de fútbol 15. Los hinchas de un club de fútbol 16. El Estado Nacional 17. El Estado Provincial 18. El Estado Municipal 19. La Administración Federal de Ingresos Públicos 20. La Escuela 21. Los estudiantes de una escuela 22. El centro de estudiantes de la escuela.