las operaciones en el mercado · 2017. 4. 18. · en marzo de 2017, ... las operaciones registradas...

20

Upload: others

Post on 07-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente
Page 2: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 1

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario

Aspectos principales

Las operaciones cambiarias y el balance cambiario en el mes de marzo de 2017

En marzo de 2017, las operaciones de cambio concertadas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) por el sector privado y el sector público con los bancos y otras entidades resultaron en

ingresos netos por US$ 383 millones, mostrando una reversión de US$ 627 millones respecto del déficit

observado en febrero, y de US$ 488 millones si se lo compara con el mismo mes del año 2016.

El Banco Central (BCRA) efectuó compras netas de divisas por US$ 600 millones en el MULC,

generadas puntualmente por las liquidaciones de fondos resultantes de colocaciones de deuda de gobiernos locales, y realizó pagos por las operaciones de comercio exterior canalizadas por el Sistema

de Pagos en Monedas Locales (SML) vigente con Brasil y por ALADI por US$ 63 millones. En el mes,

el BCRA no efectuó operaciones de cambio con el Tesoro Nacional.

El volumen operado en el MULC totalizó US$ 42.184 millones (US$ 1.917 millones en promedio

diario), mostrando un incremento de 25% con respecto al mismo mes del año anterior.

Las operaciones de la cuenta corriente del balance cambiario resultaron deficitarias en US$ 837

millones. Las operaciones por transferencias de bienes del balance cambiario registraron un ingreso

neto de US$ 640 millones, como consecuencia de cobros de exportaciones por US$ 5.062 millones (aumento interanual de 12%, con una suba de oleaginosos y cereales de 10%) y pagos de

importaciones por US$ 4.422 millones (suba interanual de 10%).

Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente explicada por los egresos netos vinculados a gastos de turistas en el exterior por US$

903 millones.

La cuenta capital y financiera del “Sector Privado No Financiero” mostró egresos netos por US$ 610

millones. Los puntos más importantes de la cuenta fueron la formación neta de activos externos por

US$ 986 millones y los ingresos netos récord de inversiones de no residentes por US$ 908 millones.

La cuenta capital y financiera cambiaria del sector público y BCRA resultó en un superávit de US$ 826

millones, destacándose los ingresos del Gobierno Nacional por colocaciones netas de LETES por US$ 880 millones. Asimismo, se registraron ingresos por colocaciones de deuda en el exterior de gobiernos

locales por unos US$ 760 millones, que fueron acreditados en cuentas locales en moneda extranjera

mediante canjes generando un impacto neutro en la cuenta capital y financiera.

Con estos movimientos, las reservas internacionales del BCRA se redujeron en US$ 86 millones,

finalizando el mes con un stock de US$ 50.522 millones, nivel comparable con los observados a

mediados de 2011, año en el que se observaron los máximos históricos.

Page 3: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 2

I. Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios1

Las operaciones de cambio concertadas en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) por el sector

privado y el sector público con los bancos y otras entidades resultaron en ingresos netos por US$ 383 millones2

en el mes de marzo de 2017 (ver Gráfico I.1), mostrando una reversión de US$ 627 millones respecto del

déficit observado en febrero de US$ 244 millones, y de US$ 488 millones si se lo compara con la salida neta

del mismo mes del año 2016 (US$ 105 millones) 3.

Gráfico I.1 l Resultado de las operaciones entre las entidades autorizadas y sus clientes

-335

1381

876 829

-511

-1581

-1983

-2758

-2364

-1726

-465

-912

97

1503

144

889

-503

-311

400

1034

-2622

-244

-353-333

-105

136

383

E-1

5

F-1

5

M-1

5

A-1

5

M-1

5

J-1

5

J-1

5

A-1

5

S-1

5

O-1

5

N-1

5

D-1

5

E-1

6

F-1

6

M-1

6

A-1

6

M-1

6

J-1

6

J-1

6

A-1

6

S-1

6

O-1

6

N-1

6

D-1

6

E-1

7

F-1

7

M-1

7

Millones

de dólares

El superávit de clientes de marzo estuvo explicado por los ingresos netos del exterior de préstamos financieros

y títulos de deuda por casi US$ 1.550 millones, por las liquidaciones netas de fondos de gobiernos locales y

otros organismos del sector público que permanecían depositados por unos US$ 800 millones y de préstamos

locales por US$ 344 millones, todos incluidos en “Préstamos financieros, títulos de deuda y otros” del Gráfico

I.2. Otras fuentes del resultado fueron los ingresos netos récord de inversiones de no residentes, tanto directas

como de cartera, por US$ 908 millones, y las liquidaciones netas en concepto de bienes por US$ 640 millones.

Adicionalmente, en el marco del cierre del Régimen de Sinceramiento Fiscal, se registraron ingresos a través

del MULC por US$ 200 millones destinados al pago de las deudas impositivas. Cabe recordar que el monto

mensual más elevado por esta operatoria (US$ 4.092 millones) se observó en diciembre de 2016, último mes

con la alícuota más beneficiosa, y que el total ingresado desde septiembre rondó los US$ 5.100 millones.

1 En la página web del Banco Central (www.bcra.gob.ar), se encuentran publicadas las distintas series estadísticas del Mercado Único y Libre de Cambios (para ver serie estadística click aquí), junto con el anexo desagregado sectorialmente y por principales conceptos (para ver el Anexo estadístico del balance cambiario click aquí ). Asimismo, se pueden consultar las “Principales diferencias entre el balance de pagos y el balance cambiario” (disponible en la sección “Publicaciones y Estadísticas”, subsección “Sector Externo” / “Mercado de cambios”, para ver el texto click

aquí).

2 Este resultado excluye el registro de la compra de moneda extranjera para su entrega a la entidad en pago del saldo en moneda extranjera por uso de tarjetas en el exterior que se estima en US$ 621 millones para el mes de marzo de 2017. Estas operaciones de cancelación de deudas locales en moneda extranjera con las entidades del sistema no implican una demanda neta en el conjunto del sistema, formado por las entidades y el Banco Central. El déficit por estos consumos fue computado en el concepto de turismo y viajes al momento de la transferencia de los pagos al exterior.

3 Estos resultados excluyen el registro de la compra de moneda extranjera para su entrega a la entidad en pago del saldo en moneda extranjera por uso de tarjetas en el exterior por US$ 332 millones y US$ 441 millones para febrero de 2017 y marzo de 2016, respectivamente.

Page 4: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 3

Cabe considerar que los ingresos que se realizan desde el exterior pueden ser acreditados directamente en

cuentas locales en moneda extranjera, de la misma manera que depósitos locales en moneda extranjera pueden

ser transferidos directamente al exterior (acreditando o debitando el mismo monto que se recibe o envía). Esta

operatoria es conocida como “canje”4. En marzo, se registraron acreditaciones netas por ingresos netos desde

el exterior por US$ 1.322 millones.

640

-829

-394

-986

908

-1.322

2.367

383

Bienes Servicios Ingreso primario y

secundario

Activos externos de

SPNF

Inversiones de no

residentes

Operaciones de

canje por

transferencias con el

exterior

Prést. Financ., títulos

de deuda y otros

Resultado MULC

Gráfico I.2 l Mercado Único y Libre de Cambios - Marzo 2017

Mil lones de dólares

Los movimientos netos de oferta fueron parcialmente compensados por la demanda neta de activos externos de

libre disponibilidad del sector privado no financiero que totalizó US$ 1.186 millones (billetes y transferencias,

sin contar los ingresos por sinceramiento fiscal), por la salida neta de las operaciones en concepto de servicios

por US$ 829 millones, básicamente los vinculados a gastos de turistas en el exterior5, y por las operaciones de

ingreso primario y secundario que significaron egresos netos por casi US$ 400 millones. También fue un

componente en la demanda del mes el uso de fondos de las entidades para suscripciones primarias de títulos

valores por unos US$ 350 millones6.

Por su parte, el Banco Central (BCRA) efectuó compras netas de divisas por US$ 600 millones en el MULC,

generadas puntualmente por las liquidaciones de fondos resultantes de colocaciones de deuda de gobiernos

locales, y realizó pagos por las operaciones de comercio exterior canalizadas por el Sistema de Pagos en

Monedas Locales (SML) vigente con Brasil y por ALADI por US$ 63 millones (ver Gráfico I.3). En el mes, el

BCRA no efectuó operaciones de cambio con el Tesoro Nacional.

4 En los canjes, se efectúa un registro por el código de concepto que se está pagando/ingresando y un registro compensatorio por “Débito/crédito de moneda extranjera en cuentas locales por transferencias con el exterior” de manera que la operación es neutra para el resultado del MULC con clientes.

5 Se incluye en este concepto las transferencias al exterior realizadas por entidades a los efectos de cubrir los gastos efectuados por sus clientes con tarjetas por compras de bienes y servicios a proveedores del exterior, tanto presenciales como no presenciales.

6 Comunicación “A” 6105.

Page 5: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 4

600

-63

2.632

-2.220

-1.035

-86

BCRA MULC SML y ALADI Colocaciones Gob. Nac. Pagos Org.Int. y Tit.Val.

GobNac (K e I)

Otros netos* Variación Reservas

Internacionales

Gráfico I.3 l Variación de Reservas internacionales del BCRA - Marzo 2017

*Nota: Incluye, entre otras operaciones, las variaciones de las cuentas de las entidades en moneda extranjera, el rendimiento de las reservas, ajustes por tipo de pase y

va luación, la compra-venta de valores, compra-venta de cambio con el Tesoro Nacional y operaciones propias del BCRA.

Mi l lones

de dólares

El Tesoro Nacional tuvo ingresos de moneda extranjera por colocaciones de títulos por un total de US$ 2.632

millones, básicamente por las colocaciones de Letras del Tesoro (LETES) por US$ 2.608 millones.

Adicionalmente, se efectuaron colocaciones de Letras denominadas en moneda extranjera y suscriptas en

moneda local por el equivalente a unos US$ 260 millones7.

Por otra parte, el Tesoro Nacional tuvo vencimientos de LETES por US$ 1.729 millones. Adicionalmente, el

Sector Público Nacional efectuó pagos de capital e intereses a organismos internacionales y tenedores de otros

títulos denominados en moneda extranjera por alrededor de US$ 490 millones.

También se destacó en el mes la disminución de las cuentas corrientes de las entidades en el BCRA por unos

US$ 900 millones, sin considerar las transferencias de fondos del Tesoro Nacional desde cuentas en el Banco

Central hacia las entidades financieras que no tienen impacto en el saldo bruto de reservas internacionales.

Con estos movimientos, durante el mes de marzo las reservas internacionales del BCRA se redujeron en US$

86 millones, finalizando el mes con un stock de US$ 50.522 millones, nivel similar a los observados en 2011,

año en el que se observaron los máximos históricos (ver Gráfico I.4).

7 Estas operaciones no están incluidas en el Balance cambiario al momento de la suscripción por no estar involucrado un movimiento en moneda extranjera en este momento inicial. Sí se incluye al momento del vencimiento el pago en moneda extranjera efectuado por el Tesoro Nacional.

Page 6: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 5

Gráfico I.4 l Reservas Internacionales del BCRA

50.522

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

E-03

A-0

3

J-03

O-0

3

E-04

A-0

4

J-04

O-0

4

E-05

A-0

5

J-05

O-0

5

E-06

A-0

6

J-06

O-0

6

E-07

A-0

7

J-07

O-0

7

E-08

A-0

8

J-08

O-0

8

E-09

A-0

9

J-09

O-0

9

E-10

A-1

0

J-10

O-1

0

E-11

A-1

1

J-11

O-1

1

E-12

A-1

2

J-12

O-1

2

E-13

A-1

3

J-13

O-1

3

E-14

A-1

4

J-14

O-1

4

E-15

A-1

5

J-15

O-1

5

E-16

A-1

6

J-16

O-1

6

E-17

Millones

de dólares

Diario

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

55.000

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Stock a fin de periodo

II. Volúmenes operados en el Mercado Único y Libre de Cambios8

El volumen operado en el MULC9 totalizó US$ 42.184 millones en el mes de marzo de 2017 (US$ 1.917

millones en promedio diario), mostrando un incremento de 25% con respecto al mismo mes del año anterior

(ver Gráfico II.1), explicado por las operaciones celebradas entre las entidades, y entre éstas y sus clientes, que

crecieron 40% y 52%, respectivamente, y fueron parcialmente compensadas por el descenso en el volumen

operado entre el BCRA y las entidades.

Las operaciones entre las entidades y sus clientes10 agruparon el 65% del total operado en el MULC (12 puntos

porcentuales por encima de marzo de 2016), mientras que la operatoria entre las entidades, y entre estas

últimas y el BCRA11, registraron participaciones de 22% y 13%, respectivamente. Este aumento de la

participación de las operaciones con clientes es un indicador de un mercado con mayor profundidad como

consecuencia de las medidas adoptadas por este BCRA durante todo 2016 y lo que va de 2017, tendientes a

lograr un mercado de cambios más flexible, removiendo un amplio conjunto de controles y regulaciones.

8 En la página web del Banco Central se puede consultar el ranking trimestral por entidad del volumen operado en el MULC con clientes (para ver el Ranking click aquí).

9 Incluye el volumen operado por las entidades autorizadas a operar en cambios con sus clientes, entre entidades autorizadas y entre éstas y el BCRA.

10 Se excluye del volumen operado por las entidades autorizadas y sus clientes, el registro por la suscripción de Letras de Banco Central y las operaciones de canjes de clientes con el exterior que totalizaron US$ 2.073 millones en marzo.

11 Las operaciones de canje entre las entidades, incluidas las efectuadas con el BCRA, se registran como operaciones de compra-venta de moneda extranjera con cambio de instrumento.

Page 7: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 6

Gráfico II.1 l Volumen operado en el mercado de cambios

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

55.000

60.000

Ene-

10

Feb

-10

Mar

-10

Ab

r-1

0M

ay-1

0Ju

n-1

0Ju

l-1

0A

go-1

0Se

p-1

0O

ct-1

0N

ov-

10

Dic

-10

Ene-

11

Feb

-11

Mar

-11

Ab

r-1

1M

ay-1

1Ju

n-1

1Ju

l-1

1A

go-1

1Se

p-1

1O

ct-1

1N

ov-

11

Dic

-11

Ene-

12

Feb

-12

Mar

-12

Ab

r-1

2M

ay-1

2Ju

n-1

2Ju

l-1

2A

go-1

2Se

p-1

2O

ct-1

2N

ov-

12

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3M

ay-1

3Ju

n-1

3Ju

l-1

3A

go-1

3Se

p-1

3O

ct-1

3N

ov-

13

Dic

-13

Ene-

14

Feb

-14

Mar

-14

Ab

r-1

4M

ay-1

4Ju

n-1

4Ju

l-1

4A

go-1

4Se

p-1

4O

ct-1

4N

ov-

14

Dic

-14

Ene-

15

Feb

-15

Mar

-15

Ab

r-1

5M

ay-1

5Ju

n-1

5Ju

l-1

5A

go-1

5Se

p-1

5O

ct-1

5N

ov-

15

Dic

-15

Ene-

16

Feb

-16

Mar

-16

Ab

r-1

6M

ay-1

6Ju

n-1

6Ju

l-1

6A

go-1

6Se

p-1

6O

ct-1

6N

ov-

16

Dic

-16

Ene-

17

Feb

-17

Mar

-17

Volumen total operado en el MULC

Volumen operado entre entidades y clientes a través del MULC

Volumen operado entre entidades

Volumen operado entre entidades y el BCRA

Millones

de dólares

El volumen operado entre las entidades autorizadas y sus clientes registró un incremento en marzo, cerrando el

mes con un total de US$ 27.300 millones, lo que equivale a un incremento de 52% con respecto al nivel del

mismo periodo del año anterior. A pesar de este importante aumento, esta operatoria continuó centralizada en

un reducido grupo de entidades: de las noventa y seis entidades que realizaron operaciones en el mercado de

cambios, las diez primeras (todos bancos) concentraron el 80% del total.

Analizando la evolución del volumen operado con clientes, y la participación de los principales rubros en el

mismo, en marzo se observó una distribución muy similar a la del mes previo. Por el contrario, al hacer la

comparación en términos interanuales, la participación del rubro “Cuenta capital y financiera” registró una

suba de 15 puntos porcentuales (ver Gráfico II.2), en el marco de la ya mencionada flexibilización del mercado

de cambios, que generó un mayor volumen de operaciones por activos externos de residentes e inversiones de

no residentes, en detrimento del resto de los rubros, principalmente de las operaciones por conceptos de

“Bienes” que agruparon al 35% del volumen operado con clientes (caída interanual de 13 puntos porcentuales).

Gráfico II.2 l Volumen operado con clientes en el mercado de cambios y participación por rubro

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Ene-

12

Feb

-12

Mar

-12

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Dic

-12

Ene-

13

Feb

-13

Mar

-13

Ab

r-1

3

May

-13

Jun

-13

Jul-

13

Ago

-13

Sep

-13

Oct

-13

No

v-1

3

Dic

-13

Ene-

14

Feb

-14

Mar

-14

Ab

r-1

4

May

-14

Jun

-14

Jul-

14

Ago

-14

Sep

-14

Oct

-14

No

v-1

4

Dic

-14

Ene-

15

Feb

-15

Mar

-15

Ab

r-1

5

May

-15

Jun

-15

Jul-

15

Ago

-15

Sep

-15

Oct

-15

No

v-1

5

Dic

-15

Ene-

16

Feb

-16

Mar

-16

Ab

r-1

6

May

-16

Jun

-16

Jul-

16

Ago

-16

Sep

-16

Oct

-16

No

v-1

6

Dic

-16

Ene-

17

Feb

-17

Mar

-17

-

4.000

8.000

12.000

16.000

20.000

24.000

28.000

32.000

Volumen Total con Clientes Bienes Servicios Ingreso primario y secundario Capital y financiera

Millones

de dólaresParticipación

Con respecto a la distribución de la operatoria con clientes por tipo de entidad, la banca privada extranjera

centralizó el 59,3%, más que duplicando lo agrupado por la banca privada nacional, que concentró el 27,2%,

Page 8: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 7

mientras que la banca pública y las casas y agencias de cambio agruparon el 13,2% y el 0,3%,

respectivamente.

Con relación al volumen operado con clientes desde el punto de vista de la moneda utilizada, el dólar

estadounidense mantuvo su liderazgo frente al resto de las monedas, concentrando el 96,3% del total operado,

mientras que el resto se distribuyó en operaciones en euros (3,1%) y otras 45 monedas (0,6%).

Por último, el volumen operado entre los bancos y otras entidades financieras y cambiarias autorizadas a

operar en cambios fue de US$ 9.466 millones en marzo, nivel que registró un incremento de 40% respecto del

mismo periodo del año previo. De este total, el 92,7% se concentró en los bancos privados (50,1% extranjeros

y 42,6% nacionales), en tanto que los bancos públicos (6,9%) y las casas y agencias de cambio (0,4%)

concentraron el 7,3% restante.

III) Balance cambiario12

III) a. La cuenta corriente cambiaria

Las operaciones de la cuenta corriente del balance cambiario resultaron deficitarias en US$ 837 millones en

marzo de 2017, como consecuencia de los egresos netos por las cuentas “Servicios” e “Ingreso primario” por

US$ 833 millones y US$ 686 millones, respectivamente, parcialmente compensados por los ingresos netos

registrados en las cuentas “Bienes” por US$ 640 millones e “Ingreso secundario” por US$ 43 millones.

En la comparación contra el mismo mes del año 2016, la cuenta corriente del balance cambiario de marzo

mostró un incremento en su salida neta de US$ 121 millones, como resultado de mayores egresos netos por

“Ingreso primario” y “Servicios”, parcialmente compensados por la suba en los ingresos netos por “Bienes”.

III) a.1. Transferencias por bienes

Las operaciones por transferencias de bienes del balance cambiario registraron un ingreso neto de US$ 640

millones en marzo, como consecuencia de cobros de exportaciones por US$ 5.062 millones y pagos de

importaciones por US$ 4.422 millones (ver Gráfico III.1). Este resultado representó un aumento de US$ 149

millones respecto al superávit de US$ 492 millones del mismo mes de 2016, como consecuencia de un

aumento en los cobros de exportaciones por encima del de los pagos de importaciones.

12 El balance cambiario comprende las operaciones realizadas por entidades con clientes a través del MULC y las efectuadas de forma directa con reservas internacionales del Banco Central registradas en su evolución patrimonial.

Page 9: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 8

3.808 3.998 3.637

-3.277 -3.197 -3.385

-9.000

-7.000

-5.000

-3.000

-1.000

1.000

3.000

5.000

7.000

9.000

-9.000

-7.000

-5.000

-3.000

-1.000

1.000

3.000

5.000

7.000

9.000 Millones de dólares

Gráfico III.1 | Transferencias por bienes

Cobros de exportaciones de bienes Pagos de importaciones de bienes Transferencias netas por bienes +6%-4.109

4.989

-9%

-9.000

-7.000

-5.000

-3.000

-1.000

1.000

3.000

5.000

7.000

9.000

-9.000

-7.000

-5.000

-3.000

-1.000

1.000

3.000

5.000

7.000

9.000

En millones de US$

Gráfico III.1 | Transferencias por bienes

Cobros de exportaciones de bienes Pagos de importaciones de bienes Transferencias netas por mercancías

+12%

+10%

III) a.1.1. Cobros de exportaciones de bienes

El sector de “Oleaginosas, aceites y cereales” liquidó cobros de exportaciones de bienes por US$ 2.252

millones en marzo, exhibiendo un aumento de 10% respecto del nivel del mismo mes de 2016. No obstante, si

se considera el primer trimestre del año, se registraron liquidaciones por un total de US$ 6.084 millones,

mostrando una caída interanual de 10%.

+56%

+10%

1.485

1.794 1.741

3.620

3.328

3.013

3.247

1.996

1.509

2.0221.840

1.786

1.428

1.184

1.399

2.743 2.726

3.284

2.913

1.762

1.3651.381

656

2.134

2.891

1.844

2.039

2.500

3.397

2.443

2.327

2.447

1.9981.937

1.8241.741

2.420

1.412

2.252

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

Ene-

14

Feb

-14

Ma

r-1

4

Ab

r-14

May

-14

Jun-

14

Jul-

14

Ago

-14

Sep

-14

Oct

-14

No

v-1

4

Dic

-14

Ene-

15

Feb

-15

Mar

-15

Ab

r-15

May

-15

Jun-

15

Jul-

15

Ago

-15

Sep

t-1

5

Oct

-15

No

v-1

5

Dic

-15

Ene-

16

Feb

-16

Mar

-16

Ab

r-16

May

-16

Jun-

16

Jul-

16

Ago

-16

Sep

t-1

6

Oct

-16

No

v-1

6

Dic

-16

Ene-

17

Feb

-17

Mar

-17

Mi l lones de dólares

Gráfico III.2 I Cobros de exportaciones de bienes de Oleaginosas y Cereales

Cobros anticipados y prefinanciaciones locales y del exterior Resto de cobros de exportaciones de bienes

-20%

-15%

Total 2014: 27.382

Total 2015: 22.975

Total 2016:27.387 (i.a. +19%)

Las mayores liquidaciones por cobros del sector en marzo se debieron, principalmente, a la necesidad de cubrir

el ritmo de compras internas de granos del sector exportador e industria13. Cabe destacar que los ingresos por

cobros de exportaciones del sector fueron, en promedio, 43% superiores a lo observado durante el mismo mes

de los años 2014 y 2015, periodos donde el nivel de producción de cada campaña fue similar.

13 La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial.

Page 10: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 9

Por otro lado, las liquidaciones por cobros del sector superaron en unos US$ 200 millones a las exportaciones

del periodo. Del mismo modo, si analizamos el primer trimestre, las liquidaciones por cobros excedieron a las

exportaciones en unos US$ 600 millones, mostrando una caída de US$ 400 millones respecto del primer

trimestre del 2016. También, es relevante destacar el comportamiento observado del sector en el periodo

diciembre de 2015-marzo de 2017, en el cual se acumularon mayores ingresos por cobros de exportaciones que

embarques de exportaciones por unos US$ 2.400 millones14.

1.623

3.959

1.746

3.176

4.444

2.738

1.5091.677

1.386

1.7681.878

1.4111.635

2.010

1.254

2.416

2.134

2.891

1.8442.039

2.500

3.397

2.4432.327

2.447

1.998 1.9371.824 1.741

2.420

1.412

2.252

1.055

1.854

1.966 1.9962.196

2.893 2.801

2.426

2.866

2.096

1.761 1.8101.943 2.015

1.472

2.047

-5%

275%

86%

111%

34%

18%

-53%-44%

-34%

55%

60%

108%

1%

-49%

-28%

-24%

19%

102%

56%46%

-9%

25%

-26%-20% 39%

46% 40%

178% -18%

-16%

-23%

10%

-23%

41%62% 45%

-11%

22%-6%

-11%

23%

-13%

-11%32%

84% 9%

-25%

3%

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

Dic-15 Ene-16 Feb-16 Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Sept-16 Oct-16 Nov-16(*) Dic-16(*) Ene-17(*) Feb-17(*) Mar-17(*)

Mil lones de dólares

DJVE + Exportaciones de biodiesel y pellets de cáscara de soja Liquidaciones MULC OyC Exportaciones OyC

34.627

35.606

33.198

+2.400

Dic-15 a Mar-17

(*) Las exportaciones de noviembre a marzon son estimadas en base a información de embarques (fuente: Ministerio de Agroindustria).

Gráfico III.3 l Ventas (DJVE), Cobros (MULC) y exportaciones (ADUANA) del sector de Oleaginosas y Cereales

Las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE)15 totalizaron US$ 2.416 millones en marzo,

mostrando una caída interanual de 24%. Esta merma fue explicada por un efecto negativo por variación de

cantidades de 31%, parcialmente compensado por un efecto positivo por variación de precios de 10%. En

términos nominales, las DJVE se redujeron unos US$ 800 millones, fundamentalmente por una baja en los

registros de ventas de porotos de soja por unos US$ 400 millones y menores ventas de pellets de soja por US$

140 millones.

Por su parte, en línea con el comportamiento de las liquidaciones del sector de oleaginosas, aceites y cereales,

los cobros de exportaciones de bienes del resto de los sectores totalizaron US$ 2.811 millones en el mes bajo

análisis, evidenciando un aumento de 13% en términos interanuales (ver Gráfico III.4).

14 Para que la serie de exportaciones resulte comparable con la de liquidaciones por el MULC, se toma como base para el cálculo el valor total de embarques realizados por un mismo conjunto de empresas que se clasifican dentro del sector “Oleaginosas, aceites y cereales”. Pese a que dichas empresas realizan la gran mayoría de los despachos de los productos del complejo, la evolución no necesariamente coincide de manera exacta con la mostrada por las exportaciones a nivel de productos.

15 Las DJVE son declaraciones juradas a las que se encuentran sujetos los exportadores de los productos de origen agrícola comprendidos en la Ley 21.453. Son publicadas diariamente por la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidos al Consumo Interno (UCESCI). A los fines de reflejar con mayor precisión las ventas externas de los productos de origen agrícola, las DJVE aquí contempladas se ajustan considerando, adicionalmente, las exportaciones de biodiesel y de pellets de cáscara de soja, dos productos que no requieren DJVE.

Page 11: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 10

16%

-18%13%

46%

30%

-2%

-38%

14%

105%

6%

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Alimentos,

Bebidas y

Tabaco

Industria

Química,

Caucho y

Plástico

Industria

Automotriz

Mineria Agricultura,

Ganadería y

Otras

Actividades

Primarias

Metales

Comunes y

Elaboración

Petróleo Industria Textil

y Curtidos

Comercio Otros Sector

Privado no

Financiero

En millones de US$

Gráfico III.4 | Cobros de exportaciones de bienes del resto de los sectores (excluye

sector Oleaginosas y Cereales)

Marzo 2016: US$ 2.477 millones

Marzo 2017: US$ 2.811 millones

Variación interanual: +13%

En la descomposición sectorial, “Alimentos, bebidas y tabaco” fue el segundo sector en importancia en cobros

de exportaciones de bienes, con ingresos por US$ 715 millones, registrando un aumento interanual de 16%.

Siguiendo el mismo comportamiento, los sectores “Industria química, caucho y plástico”, “Minería” y

“Agricultura, ganadería y otras actividades primarias” evidenciaron aumentos interanuales de 13%, 46% y

30%, respectivamente.

En sentido opuesto, el sector “Industria Automotriz” y “Petróleo” evidenciaron sendos descensos en sus cobros

de exportaciones con respecto al mismo periodo del año previo de 18% y 2%, respectivamente.

III) a.1.2. Pagos de importaciones de bienes

Los pagos de importaciones de bienes del balance cambiario totalizaron US$ 4.422 millones en marzo,

máximo nivel de los últimos siete meses y que registra una suba interanual de 10%16. A nivel sectorial, los

sectores, “Oleaginosos y cereales”, “Comercio” y “Industria automotriz” fueron los que más contribuyeron en

el aumento interanual (ver Gráfico III.5).

16 A los efectos comparativos, hay que tener en consideración el efecto del cronograma establecido mediante la Comunicación “A” 5850 que limitaba los pagos de deuda comercial.

Page 12: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 11

11%

4%

30%

-12%

-28%

42% 410% 25%32% 5%

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

1.100

1.200

Industria

Automotriz

Industria

Química,

Caucho y

Plástico

Comercio Maquinarias y

Equipos

Energía * Alimentos,

Bebidas y

Tabaco

Oleaginosos y

Cerealeros

Metales

Comunes y

Elaboración

Otros Sector

Privado no

Financiero

Industria Textil

y Curtidos

En millones de US$

Gráfico III.5 | Pagos de importaciones de bienes por sector

Marzo 2016: US$ 4.024 millones

Marzo 2017: US$ 4.422 millones

Variación Interanual: +10%

*Nota: incluye a los sectores Petróleo, Electricidad y Gas

Los pagos de importaciones de bienes de industria automotriz totalizaron US$ 1.080 millones, mostrando una

suba interanual de 11%.

-1.305 -725 -898 -1.138 -1.068 -984 -1.022 -839 -952 -978 -1.010 -1.174 -837 -556 -963 -1.021 -965 -1.121 -1.105 -1.026 -929 -987 -727 -479 -390 -593 -973 -1.310 -1.295 -1.092 -904 -1.112 -1.166 -1.085 -900 -1.072 -1.096 -975 -1.080

695

549

680

816 792 780 809 723

805 799 774

889

590

425

653 728

595

747 755 699

582

699

564

393 332

235

431 435

585

469

330 407

516 455 451

570 475

296 351

-610

-176 -218

-321 -276

-204 -213

-116 -147 -178 -236

-285 -248

-132

-310 -293 -370 -374 -350 -327 -346

-287

-162 -86 -58

-358

-541

-875

-710 -623

-574

-705 -651 -630

-450 -501

-620 -679

-728

-2.000

-1.750

-1.500

-1.250

-1.000

-750

-500

-250

0

250

500

750

1.000

1.250

1.500

1.750

2.000

E-1

4

F-1

4

M-1

4

A-1

4

M-1

4

J-14

J-14

A-1

4

S-14

O-1

4

N-1

4

D-1

4

E-1

5

F-1

5

M-1

5

A-1

5

M-1

5

J-15

J-15

A-1

5

S-15

O-1

5

N-1

5

D-1

5

E-1

6

F-1

6

M-1

6

A-1

6

M-1

6

J-16

J-16

A-1

6

S-16

O-1

6

N-1

6

D-1

6

E-1

7

F-1

7

M-1

7

En millones de US$

Gráfico III.6 | Sector automotor. Transferencias por bienes

-

De esta manera, el sector “Industria automotriz” mostró un déficit por “Bienes” por US$ 728 millones,

acumulando una demanda neta por unos US$ 2.000 millones para el primer trimestre. Esto se dio en un

contexto de caída interanual de la producción nacional, y aumento de las ventas de vehículos importados de

51% (con un correlato de los patentamientos de vehículos con un aumento de 36% interanual - ver Gráfico

III.7).

Page 13: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 12

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

Ene-15

Feb-15

Mar-15

Abr-15

May-15

Jun-15

Jul-15

Ago-15

Sep-15

Oct-15

Nov-15

Dic-15

Ene-16

Feb-16

Mar-16

Abr-16

May-16

Jun-16

Jul-16

Ago-16

Sep-16

Oct-16

Nov-16

Dic-16

Ene-17

Feb-17

Mar-17

Millones de dólaresCantidad de vehiculos vendidos

Gráfico III.7 | Industria automotriz. Evolución de las ventas y pagos de importaciones de bienes (*)

Ventas de las terminales a concesionarias de vehículosimportados (eje izquierdo)

Ventas de las terminales a concesionarias de vehículosnacionales (eje izquierdo)

Pagos de importaciones de bienes del sector (eje derecho)

(*) Fuente: Adefa.

Por último, analizando los pagos por importaciones de bienes del balance cambiario en función de la

modalidad de pago utilizada (ver Gráfico III.8), se observó que los pagos diferidos totalizaron US$ 3.351

millones, registrando un aumento interanual de 12%, del mismo modo que los anticipados, que alcanzaron

US$ 587 millones, mostrando un aumento de 8%, en tanto que los pagos a la vista finalizaron en un nivel

similar al de marzo de 2016 totalizando US$ 484 millones.

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

F-0

2

A-0

2

J-02

A-0

2

O-0

2

D-0

2

F-0

3

A-0

3

J-03

A-0

3

O-0

3

D-0

3

F-0

4

A-0

4

J-04

A-0

4

O-0

4

D-0

4

F-0

5

A-0

5

J-05

A-0

5

O-0

5

D-0

5

F-0

6

A-0

6

J-06

A-0

6

O-0

6

D-0

6

F-0

7

A-0

7

J-07

A-0

7

O-0

7

D-0

7

F-0

8

A-0

8

J-08

A-0

8

O-0

8

D-0

8

F-0

9

A-0

9

J-09

A-0

9

O-0

9

D-0

9

F-1

0

A-1

0

J-10

A-1

0

O-1

0

D-1

0

F-1

1

A-1

1

J-11

A-1

1

O-1

1

D-1

1

F-1

2

A-1

2

J-12

A-1

2

O-1

2

D-1

2

F-1

3

A-1

3

J-13

A-1

3

O-1

3

D-1

3

F-1

4

A-1

4

J-14

A-1

4

O-1

4

D-1

4

F-1

5

A-1

5

J-15

A-1

5

O-1

5

D-1

5

F-1

6

A-1

6

J-16

A-1

6

O-1

6

D-1

6

F-1

7

En mi l lones de US$

Gráfico III.8 | Pagos de importaciones de bienes

Pagos anticipados Pagos a la vista Pagos diferidos y otros

+10%

4.422

4.024

III) a.2. Servicios, ingreso primario e ingreso secundario

Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones en el mes

de marzo, computando un aumento interanual de 13%, como consecuencia de egresos netos por “Turismo y

viajes y pasajes” por US$ 903 millones y por “Fletes y Seguros” y “Otros servicios” por US$ 200 millones,

compensados parcialmente por ingresos netos por “Servicios empresariales, profesionales y técnicos” por US$

270 millones (ver Gráfico III.9).

Page 14: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 13

Gráfico III.9 | Ingresos netos por servicios

-800

-302

-745 -735

-833

-1.500

-1.250

-1.000

-750

-500

-250

0

250

500

E-1

3

F-1

3

M-1

3

A-1

3

M-1

3

J-1

3

J-1

3

A-1

3

S-1

3

O-1

3

N-1

3

D-1

3

E-1

4

F-1

4

M-1

4

A-1

4

M-1

4

J-1

4

J-1

4

A-1

4

S-1

4

O-1

4

N-1

4

D-1

4

E-1

5

F-1

5

M-1

5

A-1

5

M-1

5

J-1

5

J-1

5

A-1

5

S-1

5

O-1

5

N-1

5

D-1

5

E-1

6

F-1

6

M-1

6

A-1

6

M-1

6

J-1

6

J-1

6

A-1

6

S-1

6

O-1

6

N-1

6

D-1

6

E-1

7

F-1

7

M-1

7

Turismo y viajes y Pasajes neto Serv. empresariales prof. y técnicos neto

Fletes y seguros Otros neto

Serv. neto

Millones

de dólares

El aumento en los egresos netos por “Turismo y viajes y pasajes” respecto al mismo mes del año anterior,

encuentra su explicación en un incremento, en términos absolutos, de los egresos por encima del aumento en

los ingresos. En efecto, los egresos brutos totalizaron US$ 1.120 millones (39% más que un año antes),

mientras que los ingresos brutos fueron US$ 217 millones (43% superiores a los de marzo de 2016).

Por su parte, las operaciones en concepto de ingreso primario tuvieron un incremento en la salida neta respecto

al mismo mes del año 2016 de casi US$ 200 millones (40% de incremento interanual), finalizando marzo con

egresos netos por US$ 686 millones, los que se descomponen en pagos netos de intereses, y giros netos de

utilidades y dividendos y otras rentas por US$ 545 millones y US$ 142 millones, respectivamente.

En lo que respecta a movimientos por intereses, el “Sector público y BCRA” representó el 72% de los pagos

netos, totalizando US$ 390 millones en el mes bajo análisis, mientras que el sector privado no financiero y el

sector financiero registraron pagos netos por US$ 151 millones y US$ 3 millones, respectivamente.

Por último, los giros de utilidades y dividendos a través del MULC totalizaron US$ 140 millones en marzo de

2017 (Gráfico III.10), destacándose los pagos del sector “Petróleo” por US$ 63 millones y de “Alimentos,

bebidas y tabaco” por US$ 20 millones, representando entre ambos el 59% de los egresos por el concepto

(Gráfico III.11).

Page 15: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 14

Gráfico III.10 l Giros de utilidades y dividendos

Petróleo 63

Alimentos, Bebidas y Tabaco 20

Metales Comunes y Elaboración 13

Maquinarias y Equipos 12

Informática 6

Industria Química, Caucho y Plástico 5

Otros 19

0

200

400

600

800

1.000

1.200

En

e-1

0

Ma

r-1

0

May

-10

Jul-

10

Sep

-10

No

v-1

0

En

e-1

1

Mar

-11

Ma

y-1

1

Jul-

11

Sep

-11

No

v-1

1

Ene-

12

Ma

r-1

2

Ma

y-1

2

Jul-

12

Sep

-12

Nov

-12

En

e-1

3

Ma

r-1

3

Ma

y-1

3

Jul-

13

Sep-

13

No

v-1

3

En

e-1

4

Ma

r-1

4

May

-14

Jul-

14

Sep

-14

No

v-1

4

En

e-1

5

Mar

-15

May

-15

Jul-

15

Sep

-15

No

v-1

5

Ene-

16

Mar

-16

Ma

y-1

6

Jul-

16

Sep

-16

Nov

-16

Ene-

17

Ma

r-1

7

Mil lones

de dólares

Gráfico III.11 l Marzo 2017

Totales anuales

4.230 4.495 253 1.344 1.316 100 2.996

III) b. La cuenta capital y financiera cambiaria

Las operaciones de la cuenta capital y financiera del balance cambiario registraron un superávit de US$ 907

millones en el mes analizado.

Cuenta de capital y financiera cambiaria

En millones de dólares

Fecha Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Sept-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 Ene-17 Feb-17 Mar-17

Cuenta capital y financiera cambiaria 1.625 10.889 -3.191 1.970 2.787 -433 -127 9.039 1.682 3.462 8.011 4.533 907

Sector Financiero -84 -2 23 -163 326 -150 70 -1.786 -1.864 681 986 784 22

Sector Privado No Financiero -752 252 568 -8 592 -388 -414 -227 -928 1.131 -1.984 -883 -610

Sector Público y BCRA -214 11.140 -1.049 1.588 1.384 -520 -303 6.970 -472 332 8.002 2.358 826

Otros movimientos netos 2.675 -502 -2.732 553 486 625 521 4.082 4.946 1.318 1.006 2.273 668

III) b.1. La cuenta capital y financiera cambiaria del sector privado no financiero

En marzo de 2017, la cuenta capital y financiera del “Sector Privado No Financiero” (SPNF) mostró egresos

netos por US$ 610 millones (Gráfico III.12), evidenciando un descenso de US$ 142 millones respecto a la

salida neta del mismo periodo de 2016 (US$ 752 millones). Esta reducción interanual en la salida neta estuvo

explicada principalmente por el incremento en los ingresos netos de inversiones de no residentes y en la

reversión de la operatoria de compra-venta de títulos valores, parcialmente compensados por las acreditaciones

por canjes con el exterior.

Page 16: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 15

Gráfico III.12 l Cuenta capital y financiera del SPNF

3

-39

10

-998 -986

-40

15

-752

-610

5

345

908

-23

-563

Marzo 2016 Marzo 2017

Cuenta de Capital Inversiones de No Res.

Préstamos financieros y títulos de deuda Activos externos

Transferencias por canje con el exterior Títulos valores

Total

Millones

de dólares

La demanda neta para formación de activos externos de libre disponibilidad totalizó US$ 986 millones en

marzo. Este valor puede descomponerse en compras netas de clientes de billetes por US$ 1.299 millones

(Gráfico III.13), y ventas netas de divisas de libre disponibilidad por US$ 313 millones, dentro de las que se

destacan US$ 200 millones de repatriaciones para el pago de multas en el marco del cierre del régimen de

sinceramiento fiscal.

En términos brutos, las compras de billetes por US$ 2.593 millones fueron concretadas por unos 843.000

clientes, cantidad similar de personas humanas y jurídicas que accedieron al mercado de cambios para adquirir

billetes en moneda extranjera durante el mes inmediato anterior.

-500

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

-500

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

Feb

-02

Ma

y-0

2A

go-0

2N

ov-

02

Feb

-03

Ma

y-0

3A

go-0

3N

ov-

03

Feb

-04

Ma

y-0

4A

go-0

4N

ov-

04

Feb

-05

Ma

y-0

5A

go-0

5N

ov-

05

Feb

-06

Ma

y-0

6A

go-0

6N

ov-

06

Feb

-07

Ma

y-0

7A

go-0

7N

ov-

07

Feb

-08

Ma

y-0

8A

go-0

8N

ov-

08

Feb

-09

Ma

y-0

9A

go-0

9N

ov-

09

Feb

-10

Ma

y-1

0A

go-1

0N

ov-

10

Feb

-11

Ma

y-1

1A

go-1

1N

ov-

11

Feb

-12

Ma

y-1

2A

go-1

2N

ov-

12

Feb

-13

Ma

y-1

3A

go-1

3N

ov-

13

Feb

-14

Ma

y-1

4A

go-1

4N

ov-

14

Feb

-15

Ma

y-1

5A

go-1

5N

ov-

15

Feb

-16

Ma

y-1

6A

go-1

6N

ov-

16

Feb

-17

Gráfico III.13 I Operaciones de billetes en moneda extranjera del SPNF a través del MULC

Compra neta de billetes

Venta de billetes

Compra de billetes

En millones de dólares

Si se desagrega la información teniendo en cuenta el monto de las compras mensuales por cliente, se observa

que el 42% de las compras fueron realizadas por clientes por importes de hasta US$ 10.000, el 18% entre US$

10.000 y US$ 50.000, el 16% entre US$ 50.000 y US$ 500.000, el 5% entre US$ 500.000 y US$ 2 millones, el

3% entre US$ 2 millones y US$ 5 millones y el 15% restante del monto total fue concertado por clientes con

Page 17: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 16

compras mensuales superiores a US$ 5 millones (Gráfico III.14). A su vez, el 69% de la demanda bruta de

billetes fue concertado por personas humanas, 8 puntos porcentuales por debajo de la participación histórica17.

Por su parte, las ventas mensuales de billetes de clientes totalizaron US$ 1.294 millones, con una distribución

más atomizada que en el caso de la demanda, donde casi el 70% se centraliza en ahorristas por compras

mensuales menores a US$ 50.000. En este caso, las personas humanas representaron el 44% de lo ofertado en

el mes.

Gráfico III.14 l Compras de activos externos de libre disponibilidad en el MULC por estratos - Marzo de 2017

1.077

471

428

135 88

394

2.593

Billetes

más de US$ 5 millones

Entre US$ 2 millones y US$ 5 millones

Entre US$ 500 mil y US$ 2 millones

Entre US$ 50 mil y US$ 500 mil

Entre US$ 10 mil y US$ 50 mil

Hasta US$ 10 mil

90 112 118

654

975

Divisas

más de US$ 5 millones

Entre US$ 2 millones y US$ 5 millones

Entre US$ 500 mil y US$ 2 millones

Hasta US$ 500 mil

Millones

de dólares

Mil lones

de dólares

A diferencia del comportamiento observado en las compras de billetes, las transferencias brutas al exterior de

libre disponibilidad fueron efectuadas por unos 1.380 clientes, que totalizaron US$ 975 millones, y se

concentraron en los estratos superiores. Casi el 80% de la salida de fondos se explicó por compras mensuales

superiores a US$ 2 millones, destacándose dentro de éstas, las operaciones por más de US$ 5 millones que

representaron el 67% del total de las transferencias al exterior sin distinguir el destino final de los fondos

(Gráfico III.14). Parte de estos fondos pudieron ser destinados a pagos de obligaciones externas desde las

cuentas en el exterior a las que se remiten.

Por otro lado, se registraron ingresos netos de préstamos y títulos de deuda del exterior por US$ 285 millones y

liquidaciones de préstamos locales por alrededor de unos US$ 340 millones18. A nivel sectorial, se destacaron

ingresos de deuda de los sectores de “Petróleo”, “Oleaginosos y cereales”, “Industria química, caucho y

plástico” y “Metales comunes y elaboración” por US$ 110 millones, US$ 89 millones, US$ 73 millones y US$

62 millones, respectivamente.

Por su parte, los ingresos netos de inversiones de no residentes19 totalizaron US$ 908 millones en marzo, como

resultado de ingresos netos récord, por segundo mes consecutivo, de inversiones de cartera por US$ 535

millones y directas por unos US$ 370 millones. Estas inversiones en términos netos mostraron un incremento

de US$ 564 millones respecto al mismo mes del año previo, explicado tanto por el aumento de las inversiones

de cartera por US$ 416 millones y como por el de las directas por US$ 148 millones (Gráfico III.15).

17 A los efectos del análisis, no se consideran las compras de billetes del periodo junio 2012-diciembre 2015, ya que estaban limitadas exclusivamente a personas físicas con validación fiscal.

18 Sin incluir la compra de moneda extranjera de clientes para su entrega a la entidad en pago del saldo en moneda extranjera por uso de tarjetas en el exterior por alrededor de US$ 620 millones.

19 En la página web de este Banco Central se encuentra disponible un informe detallado sobre las inversiones directas de no residentes en empresas locales con información a fines de 2015 (para ver el Informe de Inversiones Directas click aquí).

Page 18: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 17

Los ingresos brutos en concepto de inversiones directas de no residentes del SPNF totalizaron US$ 380

millones en marzo, destacándose como los principales receptores de estos fondos los sectores “Otra industria

manufacturera”, “Petróleo”, “Electricidad” e “Informática”, con US$ 80 millones, US$ 52 millones, US$ 37

millones y US$ 31 millones, respectivamente.

15 7 25 13

42 19

62 78

41 22 20 18

5 7 13 11

49

10 26

11 18 30 32 13

27 12 8 9 15 8 13 5 12 6 3 5 8 4 5 10 9 7 6 9 3 3 4 8 5 6 15 4 9 14 6 14 14

47

102

224

119 119

209 211

316

530

392 368

460

194

281

246 231

253

512

201

249 229 233

200

263

175 152

453

139

88

220

88 62

100

407

187

263

82

125 103

204

18

126 96

41

282

114

68

122

192

62

29

217

80 60

149

204

359 384

461

655

291

448

323

437

345 340

526

707

1.118

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

1.100

1.200E-

12

F-12

M-1

2

A-1

2

M-1

2

J-12

J-12

A-1

2

S-12

O-1

2

N-1

2

D-1

2

E-13

F-13

M-1

3

A-1

3

M-1

3

J-13

J-13

A-1

3

S-13

O-1

3

N-1

3

D-1

3

E-14

F-14

M-1

4

A-1

4

M-1

4

J-14

J-14

A-1

4

S-14

O-1

4

N-1

4

D-1

4

E-15

F-15

M-1

5

A-1

5

M-1

5

J-15

J-15

A-1

5

S-15

O-1

5

N-1

5

D-1

5

E-16

F-16

M-1

6

A-1

6

M-1

6

J-16

J-16

A-1

6

S-16

O-1

6

N-1

6

D-1

6

E-17

F-17

M-1

7

Gráfico III.15 l SPNF - Inversiones de no residentes en el país

Ingresos de portafolio OPA

Ingresos de portafolio

Ingresos de IED

Egresos

Millones de dólares

En relación con los flujos brutos de inversiones de cartera de no residentes, se observó que tras los cambios

normativos tendientes a una mayor liberalización del MULC20, esta operatoria comenzó a tener un mayor

volumen, tanto para los ingresos como para los egresos, evidenciando así un mercado más amplio y profundo.

En este contexto, se registró un nuevo récord en marzo de ingresos en el MULC por el concepto, totalizando

US$ 737 millones y egresos por US$ 202 millones, segundo máximo registrado en la serie.

Por último, los flujos netos de moneda extranjera por la operatoria con títulos valores de entidades

financieras21 registraron ingresos netos por US$ 15 millones. Asimismo, esta operatoria mostró una reversión

de US$ 55 millones con respecto a la salida observada en el mismo mes del año 2016.

III) b.2. La cuenta capital y financiera cambiaria del sector financiero

En marzo de 2017, las operaciones de capital y financieras del sector financiero resultaron en ingresos netos

por US$ 22 millones, explicados por los ingresos netos de deuda por US$ 253 millones y la reducción de los

activos externos líquidos de las entidades que conforman la Posición General de Cambios (PGC) por US$ 103

millones, parcialmente compensados por el uso de fondos para la suscripción primaria de títulos valores por

US$ 334 millones.

Las entidades financieras registraron un stock de la PGC de US$ 2.841 millones a fines del mes de marzo,

nivel equivalente al 33% del límite máximo establecido por la normativa vigente (Gráfico III.16)22.

20 Comunicación “A” 6037 del 06.08.16.

21 Estas operaciones se cursan en el marco del mecanismo implementado por la Comunicación “A” 5850 y complementarias. En el MULC, las operaciones son registradas a nombre de la entidad. El efecto neto de estas operaciones tiene como contrapartida a residentes del sector privado no financiero o no residentes. Por ese motivo se registran en la cuenta capital y financiera cambiaria del sector privado no financiero.

Page 19: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 18

Las tenencias por parte de las entidades de billetes en moneda extranjera totalizaron US$ 2.150 millones al

cierre de marzo, representando el 76% del total del stock de PGC (ver Gráfico III.17) y mostrando un

incremento de alrededor de US$ 500 millones respecto al último día del mes anterior. A diferencia de lo

ocurrido en los tres meses previos, en marzo las entidades incrementaron sus tenencias de billetes en moneda

extranjera. Este comportamiento guarda relación con la libre disponibilidad de los fondos que los clientes

habían depositado en el marco del proceso de exteriorización de activos a partir del 31 de marzo de 2017.

Gráfico III.16 l Posición General de Cambios de las entidades Gráfico III.17 l Ratio Stock billetes/Posición General de Cambios

Al cierre de cada mes Al cierre de cada mes

40%37%

30%

39%37%34%33%

25%

40%37%

35%

46%

41%43%

35%

44%43%

40%44%

47%49%46%

52%

60%

47%

38%41%

47%44%

44%43%43%45%

71%

77%

63%61%

56%

76%

ene.

-14

feb.-14

mar

.-14

abr.

-14

may

.-14

jun.-14

jul.-

14

ago

.-14

sep.-

14

oct

.-14

no

v.-1

4dic

.-14

ene.

-15

feb.-15

mar

.-15

abr.

-15

may

.-15

jun.-15

jul.-

15

ago

.-15

sep.-

15

oct

.-15

no

v.-1

5dic

.-15

ene.

-16

feb.-16

mar

.-16

abr.

-16

may

.-16

jun.-16

jul.-

16

ago

.-16

sep.-

16

oct

.-16

no

v.-1

6dic

.-16

ene.

-17

feb.-17

mar

.-17

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

-100

350

800

1.250

1.700

2.150

2.600

3.050

3.500

3.950

4.400

4.850

5.300

5.750

6.200

6.650

7.100

7.550

8.000

8.450

8.900

9.350

9.800

ene.-

14

feb.-

14

mar

.-14

abr.-14

may

.-14

jun.-14

jul.-

14

ago

.-14

sep.-14

oct.

-14

nov.-14

dic

.-14

ene.-

15

feb.

-15

mar

.-15

abr.-15

may

.-15

jun.

-15

jul.-

15

ago

.-15

sep.

-15

oct.

-15

nov.-15

dic

.-15

ene.-

16

feb.-

16

mar

.-16

abr.-16

may

.-16

jun.-16

jul.-

16

ago

.-16

sep.-16

oct.

-16

nov.-16

dic

.-16

ene.-

17

feb.

-17

mar

.-17

BilletesFondos de terceros pendientes de concertación no aplicadosDivisas propiasLímite NormativoRatio sobre límite normativo (eje derecho)

Millones de dólares Participación %

En lo que se refiere a las operaciones a término de moneda extranjera en los mercados locales23, al cierre de

marzo el conjunto de las entidades registró una posición comprada neta de US$ 335 millones, disminuyendo

US$ 78 millones respecto al cierre del mes anterior, explicado por el aumento en la posición vendida en

forwards por US$ 32 millones y por la disminución en la posición comprada en mercados institucionalizados

por US$ 46 millones (ver Gráficos III.18 y III.19).

Desagregando el stock a término en moneda extranjera por tipo de entidad, las entidades privadas de capital

nacional y las entidades privadas de capital extranjero culminaron el mes de marzo con posiciones compradas

netas de US$ 197 millones y de US$ 138 millones, respectivamente.

126

-168

-3-46

-119

87

0

-32

7

-81

-3

-78

Ent. Privada Extranjera Ent. Privada Nacional Ent. Pública Total

Mercados Institucionalizados Forwards Total

Millones de dólares

Gráfico III.19 l Variación de la posición a término de las entidades

1.540

697

-2.298

-362-758

335

-4.000

-3.000

-2.000

-1.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

31-E

ne

29-F

eb

31-M

ar

30-A

br

31-M

ay

30-Jun

31-Jul

31-A

go

30-S

ept

31-O

ct

30-N

ov

31-D

ic

31-E

ne

28-F

eb

31-M

ar

Gráfico III.18 l Posición General de Cambios de las entidades

Posición comprada neta a término en Mercados Institucionalizados

Posición neta a término en forwards

Posición neta a término

Millones de dólares

22 Cabe destacar que a partir del 27.10.16 entró en vigencia la Comunicación “A” 6088 que les permitió a las entidades incrementar el límite máximo de la PGC de acuerdo al stock de billetes depositados en el marco del sinceramiento fiscal, neto de canjes y arbitrajes con el exterior. En el gráfico mencionado, las divisas propias de las entidades figuran en nivel negativo debido a transferencias concertadas y pendientes de liquidación al cierre del mes.

23 Esta información surge del sistema informativo implementado a través de la Comunicación “A” 4196 y complementarias.

Page 20: Las operaciones en el Mercado · 2017. 4. 18. · En marzo de 2017, ... Las operaciones registradas en concepto de servicios mostraron una salida neta de US$ 833 millones, principalmente

Las operaciones en el Mercado Único y Libre de Cambios y el balance cambiario | BCRA | 19

III) b.3. La cuenta capital y financiera cambiaria del Sector Público y BCRA

La cuenta capital y financiera cambiaria del sector público y BCRA resultó en un superávit de US$ 826

millones en marzo de 2017, destacándose los ingresos del Gobierno Nacional por colocaciones netas de

LETES por US$ 880 millones.

Asimismo, se registraron ingresos por colocaciones de deuda en el exterior de gobiernos locales por unos US$

760 millones, que fueron acreditados en cuentas locales en moneda extranjera mediante canjes, generando un

impacto neutro en la cuenta capital y financiera del sector.

-214

11.140

-1.049

1.588 1.384

-520 -303

6.970

-472

332

8.002

2.358

826

Mar-16 Abr-16 May-16 Jun-16 Jul-16 Ago-16 Sept-16 Oct-16 Nov-16 Dic-16 Ene-17 Feb-17 Mar-17

Gráfico III.20 l Cuenta de capital y financiera cambiaria del Sector Público y BCRA

Millones de dólares