las obras de gerard

2
Las obras “¿debemos quemar a descartes?” y “¿debemos canonizar a descartes?” son 2 articulos que generaron un debate entre 2 profesores de la universidad de los andes, El profesor Ramses Fuenmayor y el profesor Gerard defives quienes buscaban exponer sus ideas y puntos de vista acerca de el tema, el debate inicia cuando el profesor fuenmayor decide escribir la obra “esquema de una posición Onto – Epistemológica” para tratar de explicar que es lo que hace al “todo” mas que la suma de sus partes basándose en aspectos ontológicos y epistemológicos. Gerard defives después de analizar el articulo presentado por Fuenmayor referida a la obra maestra escrita por rené descartes “El Discurso del Metodo”. Defives decide redactar un articulo con el objetivo de hacerle saber a fuenmayor su desacuerdo con varios de los temas tocados en su obra, esto logra un debate donde defives expresa su inconformidad a la manera en la que Fuenmayor mira la ciencia analítica cartesiana y decide hacerle unas criticas y comentarios demostrando que que tenia la razón, para esto se baso en ejemplos matemáticos y otras ciencias exactas. Es en ese momento cuando surge el nombre del articulo publicado por gerard defives titulado “¿debemos quemar a descartes?” que en realidad es una especie de pregunta que hacia defives refiriéndose a si en verdad todo lo que dijo o hizo descartes era equivocado. Luego Fuenmayor lee y analiza el articulo presentado por defives este decide responderle las criticas realizadas por defives y hacerle saber que varias de sus criticas no tenían sentido y eran carentes de una buena explicación, para Fuenmayor en oportunidades defives se encontraba confirmando lo que dijo descartes y en otras solo repetia cosas que el mismo Fuenmayor había dicho, esto le dio a entender a Fuenmayor que defives no había realizado una buena investigación y no se había documentado de una manera profunda antes de criticar su obra. Una vez leidos y analizados los dos artículos , Considero que ambos tienen razón en ciertos puntos como por ejemplo defives en que “sin un análisis no puede lograrse una real síntesis” o como fuenmyor en que “el todo es mas que la suma de sus partes” es algo que debe ser estudiado mas alla de ejemplos matemáticos, lo que si es cierto es que asi como hay puntos donde estos difieren, también hay puntos donde concuerdan como en el punto de “causalidad” , yo individualmente apoyo al profesor Fuenmayor, considerando que el profesor Fuenmayor expresa de mejor manera sus argumentos, tanto asi que pudo defender de

Upload: richard-cardozo

Post on 06-Feb-2016

253 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Las obras de gerard

TRANSCRIPT

Page 1: Las obras de gerard

Las obras “¿debemos quemar a descartes?” y “¿debemos canonizar a descartes?” son 2 articulos que generaron un debate entre 2 profesores de la universidad de los andes, El profesor Ramses Fuenmayor y el profesor Gerard defives quienes buscaban exponer sus ideas y puntos de vista acerca de el tema, el debate inicia cuando el profesor fuenmayor decide escribir la obra “esquema de una posición Onto – Epistemológica” para tratar de explicar que es lo que hace al “todo” mas que la suma de sus partes basándose en aspectos ontológicos y epistemológicos. Gerard defives después de analizar el articulo presentado por Fuenmayor referida a la obra maestra escrita por rené descartes “El Discurso del Metodo”. Defives decide redactar un articulo con el objetivo de hacerle saber a fuenmayor su desacuerdo con varios de los temas tocados en su obra, esto logra un debate donde defives expresa su inconformidad a la manera en la que Fuenmayor mira la ciencia analítica cartesiana y decide hacerle unas criticas y comentarios demostrando que que tenia la razón, para esto se baso en ejemplos matemáticos y otras ciencias exactas. Es en ese momento cuando surge el nombre del articulo publicado por gerard defives titulado “¿debemos quemar a descartes?” que en realidad es una especie de pregunta que hacia defives refiriéndose a si en verdad todo lo que dijo o hizo descartes era equivocado.

Luego Fuenmayor lee y analiza el articulo presentado por defives este decide responderle las criticas realizadas por defives y hacerle saber que varias de sus criticas no tenían sentido y eran carentes de una buena explicación, para Fuenmayor en oportunidades defives se encontraba confirmando lo que dijo descartes y en otras solo repetia cosas que el mismo Fuenmayor había dicho, esto le dio a entender a Fuenmayor que defives no había realizado una buena investigación y no se había documentado de una manera profunda antes de criticar su obra.

Una vez leidos y analizados los dos artículos , Considero que ambos tienen razón en ciertos puntos como por ejemplo defives en que “sin un análisis no puede lograrse una real síntesis” o como fuenmyor en que “el todo es mas que la suma de sus partes” es algo que debe ser estudiado mas alla de ejemplos matemáticos, lo que si es cierto es que asi como hay puntos donde estos difieren, también hay puntos donde concuerdan como en el punto de “causalidad” , yo individualmente apoyo al profesor Fuenmayor, considerando que el profesor Fuenmayor expresa de mejor manera sus argumentos, tanto asi que pudo defender de manera excepcional sus argumentos ante la critica de el profesor defives, la cual era en ciertos puntos carente de lógica, pues este en varias oportunidades se contradecía y repetia varias de las cosas que afirmaba Fuenmayor. La diferencia radicaba en que defives le agregaba a sus argumentos ejemplos orientados hacia las matemáticas basándose en lo preciso de estas, las criticas de defives buscaban reflejar lo que el creía que era el cartesianismo basándose solo en conocimientos matemáticos, mientras que Fuenmayor buscaba algo mas global en cuanto a las ciencias sociales, es de recalcar que la mayoría de los argumentos de Fuenmayor coincidían con varios de los argumentos del enfoque de sistemas.

Page 2: Las obras de gerard

me parece que ambos expresan de manera correctas sus puntos de vista, la diferencia radica en que el profesor defives defiende una manera exepcional sus argumentos, definiéndolos de manera precisa y lógica, haciendo de estos, argumentos fáciles de apoyar, en mi opinión estoy de acuerdo con el profesor defives puesto que este supo refutar cada uno de los puntos en lo que no concordaba con el profesor Fuenmayor, sus ejemplos matemáticos explicados en cada uno de sus puntos de vista fueron lo bastante convincente como para apoyar su criterio, al contrario el profesor Fuenmayor dejo muchos temas

ambos dichos artículos formaron una especie de debate entre ambos acerca de lo efectivo y correcto de la obra “discurso del método” de rene descartes.